Durante la primera semana de vigencia del recargo, los gastos bajaron 7%, según datos del Banco Central.
El consumo con tarjeta de crédito en el exterior bajó un 7% durante la primera semana de vigencia del recargo del 15%, según publicó hoy el diario El Cronista. En base a los últimos datos disponibles del BCRA, en la primera semana de septiembre, el stock registrado en préstamos en dólares con tarjeras descendió US$ 32 millones. «Esto implica una caída de casi 7% en apenas una semana y un quiebre en la tendencia alcista que venía imperando», calculó la publicación.
A partir de septiembre, la AFIP implementó un recargo de 15% a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales en los consumos con tarjeta de crédito y débito en el exterior o en los pagos por Internet también de consumos en sitios del exterior.
Según los datos del ente recaudador, en el último año y medio viajaron al exterior y efectuaron consumos con tarjetas 168.000 personas, que gastaron $ 7.400 millones.
La AFIP aún no oficializó lo que Ricardo Echegaray expresó días atrás, respecto a qué plazos hay que esperar para tramitar la devolución del recargo del 15%. Por ahora, no hay precisiones al respecto.
Lo que dejó trascender ese organismo es que los trabajadores en relación de dependencia podrán recuperar el anticipo al mes siguiente de recibir el resumen de su tarjeta de crédito. La AFIP señaló que las empresas administradoras de tarjetas enviarían la información a la AFIP, y con esos datos, la AFIP le daría instrucciones al empleador para que aplique una retención menor de Ganancias.
Algo parecido ocurriría con los autónomos, que podrían descontar el monto pagado por el recargo del 15% del anticipo de ganancias.
Pero como no hay nada oficial, el recupero del anticipo recién podrá concretarse en abril/mayo de 2013. Si bien la normativa dice que lo que se pagó como recargo se descuenta completamente del monto a pagar por el Impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales, el perjuicio radica en el tiempo que transcurre entre el pago del 15% y la fecha en que se puede descontar. Como la inflación está arriba del 25%, a mayor distancia entre un momento y otro mayor la pérdida que sufrirá el contribuyente.
Más difícil la tienen los que no están alcanzados hoy por ninguno de esos dos impuestos. Deberán pedir permiso a la AFIP para que se los exima del recargo del 15%. Es altamente improbable que eso ocurra. Preferirán no entrar en el radar del organismo.
clarin.com