Diecinueve muertos y más de 100 heridos en las protestas en Pakistán contra el film antiislámico

MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – Al menos 19 personas han fallecido en Pakistán –doce de ellas solo en Karachi– y más de un centenar han sufrido heridas como resultado de los enfrentamientos registrados durante las protestas organizadas en todo el país durante la festividad del «Día del Amor a Mahoma» decretado por el Gobierno para protestar contra el film antiislámico ‘La Inocencia de los Musulmanes’, según informaron fuentes médicas a la cadena GEO TV.

La segunda ciudad más importante del país ha sido el escenario de las protestas más violentas. Entre la docena de fallecidos en Karachi se encuentra al menos un policía, y otros tres se encuentran heridos.

Los participantes en las protestas han quemado cinco cines, dos bancos, varias tiendas y multitud de vehículos, tres de ellos de la Policía delante del domicilio del gobernador, mientras la cadena GEO informa de saqueos por todas partes de la ciudad, tradicional escenario de violentos enfrentamientos políticos y sectarios.

Peshawar (en la frontera noroeste con Afganistán) es la ciudad donde se han registrado las otras siete muertes confirmadas . Entre los fallecidos se encuentra un empleado de un canal privado de televisión. Los manifestantes han asaltado además la Cámara de Comercio.

En la capital, Islamabad, se tiene constancia de intervenciones policiales cerca del consulado estadounidense para hacer retroceder a los manifestantes que han atravesado la línea roja que delimita el acceso a la legación de EEUU. El Ejército está en estado de alerta y está terminantemente prohibido que dos personas vayan montadas en moto para impedir que se perpetren asesinatos desde motocicletas en marcha.

También hay protestas en Lahore, en el noreste y lindante con India, donde los manifestantes y la Policía han mantenido enfrentamientos en diversos puntos de la ciudad, particularmente en las zonas cercanas al consulado de EEUU.

La Policía ha empleado gases lacrimógenos y disparos al aire para dispersar a los manifestantes y ha efectuado numerosos arrestos.

Por último, en Rawalpindi, varios coches han sido apedreados por grupos de manifestantes que se disponen a recorrer los 220 kilómetros que les separan de Islamabad para extender sus protestas.

Un hombre fue detenido tras provocarle graves lesiones a su ex pareja en Quequén

El hecho sucedió en la localidad bonaerense de Quequén en la madrugada del viernes pasado, cuando el agresor se habñia encontrado con la mujer para charlar y concurrieron a un boliche. Luego se dirigieron hacia la casa de la víctima y en la puerta de la vivienda el hombre la insultó y golpeó violentamente.
Un sujeto acusado de golpear salvajemente a su ex pareja a través de las cuales le provocó lesiones graves y le desfiguró el rostro, fue detenido en las últimas horas por personal policial de la Comisaría Segunda y de la Comisaría de la Mujer.

Se trata de Claudio Aníbal Fernández, 41 años, quien está imputado de los delitos de “amenazas calificadas y lesiones graves” en perjuicio de una joven de 31 años y oriunda de Quequén.

Durante la aprehensión del violento agresor los agentes secuestraron una pistola calibre 22 marca GMC con un cargador y ocho proyectiles calibre 38 marca FM, y 34 cartuchos calibre 22 marca FM, según informó el diario Ecos.

Según la investigación del hecho, la mujer de 31 años y el brutal agresor se encontraron para charlar y fueron a un boliche nocturno.

Posteriormente, cuando ambos regresaban al domicilio de calle 541 al 2200, de Quequén, donde vive la víctima, Fernández comenzó insultarla y golpearla en el rostro y otras partes del cuerpo, desfigurándole la cara.

La salvaje paliza ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada del pasado viernes 14 del corriente frente a la vivienda que habita la mujer, quien intentó defenderse de los golpes de puño que recibió de parte del descontrolado individuo.

El sujeto, además de la terrible golpiza, tomó del cuello a su ex pareja y la amenazó con que “la iba a matar”, provocándole heridas en el rostro y otras partes del cuerpo.

La UFI de Violencia Familiar instruyó actuaciones como “lesiones graves y amenazas calificadas”, mientras que el arma de fuego secuestrada por la Policía.

Fernández quedó a disposición de la Justicia interviniente en el caso, a cargo de la flamante Unidad Funcional de Violencia Familiar, a cargo de la instructora Fabiana Cammajó, y de la fiscal Silvia Gabriele, de la Fiscalía Nº 2.
911online

En el segundo trimestre se estancó la economía, admitió el Indec

El Producto Bruto argentino dejó de crecer en el segundo trimestre del año comparado con igual período del 2011 y experimentó una baja del 0,8 por ciento con relación al mismo período anterior.
El Producto Bruto argentino dejó de crecer en el segundo trimestre del año comparado con igual período del 2011 y experimentó una baja del 0,8 por ciento con relación al mismo período anterior, según datos difundidos hoy por el INDEC.

De esta manera, el organismo encargado de las estadísticas confirmó que la economía nacional acumuló en la primera mitad del año un incremento del 2,4 por ciento contra igual período de 2011.

Entre enero y marzo la actividad económica argentina había tenido un incremento del 5,2 por ciento en la medición internaual, siempre según las estimaciones oficiales.

De acuerdo con los datos desagregados, la producción de bienes cayó 5,9 por ciento y la inversión bruta fija tuvo una fuerte baja del 15 por ciento cuando en trimestres anteriores registró avances de entre 16 y 23 por ciento.

El INDEC informó que el consumo privado, uno de los pilares del crecimiento y que el Gobierno apunta a sostener, se incrementó un 4,2 por ciento interanual en el período abril-junio de este año.

El estancamiento económico del segundo trimestre tuvo como motivos principales: la desaceleración de la industria -principalmente de la automotriz y la siderúrgica-, una baja en las exportaciones y una merma en las inversiones.

El informe señaló que «los sectores productores de bienes tuvieron durante el segundo trimestre una disminución del 5,9 por ciento y los sectores productores de servicios registraron un aumento interanual del 3,6».

La inversión interna bruta fija, según estimaciones provisorias, experimentó en el segundo trimestre una variación negativa de 15 por ciento respecto del mismo período del año anterior.

«Esta caída se debió al decrecimiento del 3% de la inversión en construcciones y a la disminución del 26,5% en equipo durable de producción», agregó el informe.

Dentro de este último agregado, para el componente nacional se estimó un crecimiento del 4 por ciento y para el componente importado una caída del 41,8.

En el proyecto de presupuesto enviado al Congreso y que este jueves presentó el ministro Hernán Lorenzino, el Gobierno bajó del 5,1 al 3,4 por ciento la pauta de crecimiento para el 2011, confirmando el impacto que tendrá la situación internacional de inestabilidad.
cadena3.com

Golea desde el arco

Todas las flores de la primavera para Sara: el uno de Rafaela sostuvo la victoria tapando hasta un penal y Atlético Rafaela terminó ganando 3-0 con gritos de Carignano, Bovaglio y Machín. Tigre ya lleva nueve partidos sin victorias…

El día de la primavera, del estudiante, del fotógrafo… En Rafaela fue el del arquero. Fue el día (o la noche) de Guillermo Sara. Y fue victoria para Atlético: con una actuación fenomenal del uno, la Crema hasta terminó gozando en un 3-0 a Tigre con goles de Carignano, Bovaglio y el uruguayo Machín pese a que el Matador fue más…

«La primera pelota es fundamental», dicen los arqueros. Y Sara, con una doble tapada a Santader y Pío, avisó a los siete minutos que iba a ser una muralla durante todo el encuentro. Atlético Rafaela disfrutó de sus manos y también de la de Castaño: el volante de Tigre metió el brazo, cometió un penal y Carignano lo cambió por gol.

Pero la ventaja en el marcador nunca se evidenció en el resultado. Con presión, ocupando los espacios y con mucha profundidad, Tigre peloteó al local pero se encontró con Sara, con el travesaño, con el palo… El fútbol no entiende de merecimientos y todo lo malo que Rafaela hizo defendiéndose, lo hizo bien en ataque: con efectividad, puso el 2-0 de cabeza con Bovaglio y cerró con una contra de Machín para terminar goleando.

Tigre jugó bien, fue protagonista del partido y dispuso de las chances, pero con algo de mala puntería y mucha responsabilidad de Sara aumentó su mala racha: lleva nueve partidos sin ganar por torneos locales. En cambio, Atlético Rafaela tendrá que corregir muchas cosas, pero la efectividad le dio tres puntos que valen oro. Y ojo, la Crema se agranda: afuera de la zona de riesgo, supera en promedio a Independiente, San Lorenzo y River.

ole.com.ar

Oyarbide sobreseyó a Boudou por los arreglos en su despacho del Senado

El juez federal eximió al vicepresidente de la causa en la que fue acusado por presuntas irregularidades en la refacción de una dependencia del Congreso en la que habría instalado un yacuzzi y un gimnasio…
El juez federal Norberto Oyarbide sobreseyó al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en la causa en la que fue denunciado por presuntas irregularidades en la refacción de una dependencia del Senado en la que habría instalado un yacuzzi y un gimnasio.

Fuentes judiciales informaron hoy que el juez sobreseyó a Boudou ante la denuncia que presentó el dirigente político y empresario Juan Ricardo Mussa, en la que acusó al vicepresidente de realizar refacciones por 600 mil pesos.

En la causa declaró Daniel Lauro, Director de Obras, Mantenimiento y Servicios Generales del Senado, quien dijo que se remodelaron tres baños y se hicieron trabajos de pintura en el despacho de Boudou y en una sala de reuniones.

Lauro señaló también que no instaló un yacuzzi y que se trató de «sanitarios normales». Por su parte, el secretario Administrativo del Senado, Juan Zabaleta, señaló que el vicepresidente llevó al organismo una cinta de correr de su propiedad y que las remodelaciones costaron 96.400 pesos, el presupuesto más bajo de los tres que se presentaron y que correspondió a la empresa «Berenguer».

Las declaraciones fueron ratificadas por documentos del Senado que se incorporaron a la causa.

«Se encuentran documentadas cada una de las etapas que se llevaron a cabo para lograr, en definitiva, la remodelación de oficinas, despachos y áreas del Honorable Senado», concluyó Oyarbide en su resolución.

«Carece de asidero sostener, a esta altura, que las refacciones se llevaron a cabo por un monto y procedimiento desconocido, cuando todo ello se encuentra debidamente documentado en el expediente», agregó.
lapoliticaonline.com

Buscará Peña Nieto más presupuesto para turismo

Enfrentarán el reto de captar un mayor número de visitantes extranjeros y el tema de la promoción, dijo Joaquín González, coordinador de Turismo del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto.

Enfrentarán el reto de captar un mayor número de visitantes extranjeros y el tema de la promoción, dijo Joaquín González, coordinador de Turismo del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto.

Ciudad de México • Carlos Joaquín González, coordinador de Turismo del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, indicó que en la siguiente administración buscará que se dé un mayor presupuesto al sector.

Durante la sesión de trabajo de la Confederación Nacional Turística en la Feria Internacional de Turismo de las Américas, Joaquín González señaló que otro de los retos que se enfrentarán es el captar un mayor número de visitantes extranjeros y el tema de la promoción.

Mencionó que aún no ha tenido acercamientos con la Secretaría de Turismo, pero será la próxima semana cuando se den estas reuniones.
milenio.com

Argentina no figura en el calendario 2013 de la F-1

Argentina, con su inédito trazado callejero de Mar del Plata, no figura en el calendario provisional de Fórmula Uno que dio a conocer hoy la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

No habrá en 2013 Gran Premio de Fórmula 1 en la República Argentina. De esta forma, queda sin efecto el anuncio presidencial efectuado el 14 de marzo pasado en el que se confirmaba el regreso al país de la máxima categoría del moor luego de 15 años de ausencia, en un circuito callejero que hipotéticamente iba a emplazarse en la ciudad de Mar del Plata.

«La F1 vuelve a la Argentina y se correrá en Mar del Plata», aseguró Cristina Fernández en marzo en la Casa Rosada, junto al ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, además de anticipar que sería un convenio por tres años, entre 2013 y 2015.

“Espero que se termine de firmar, porque sino te juro que te mato”, bromeó la mandataria junto al ministro de Turismo, Enrique Meyer, encargado de llevar adelante las tratativas con Bernie Ecclestone.

Sin embargo, 6 meses después de ese anuncio, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) difundió el calendario provisional de la categoría para el próximo año y en ningún momento figura la presencia de una fecha en nuestro país.

Dos meses después del infeliz anuncio, habrá que recordar algo. El propio Ecclestone aseguró no haber visto ningún contrato con el gobierno nacional para llevar a la máxima categoría del automovilismo al país. «Tendremos que matar a alguien», ironizó el británico, en referencia al anuncio de Cristina en mayo pasado. “No hay nada firmado y no tengo ni idea, ¿con quién tengo que hablar para conseguir ese contrato?», afirmó el dueño del circo, quien advirtió que ni siquiera tiene claro quién es su interlocutor en las negociaciones.

Si bien el calendario provisional debe ser aprobado el 28 de este mes en el Consejo Mundial del Motor de la FIA, se descuenta que no habrá modificaciones gravitantes y que, en caso de que sucedan, en ningún caso será la inclusión de una carrera en Argentina.

Según anunció hoy la FIA, el campeonato 2013 de la máxima categoría del automovilismo mundial comenzará el 17 de marzo en Melbourne, Australia, y culminará el 24 de noviembre en Interlagos, Brasil.
Urgente24

Más testimonios contra el cura acusado de abusos sexuales a menores

Declaró un ex seminarista que denunció a Justo José Ilarraz, en 1992. El sacerdote cuestionado estuvo 10 años a cargo de una parroquia de Tucumán.
La situación del cura Justo José Ilarraz, acusado de abusar sexualmente de al menos 50 chicos que estaban a su cuidado en el Seminario Menor de Paraná parece complicarse, a partir del testimonio de otro ex seminarista ante el fiscal de Cámara Rafael Cotorruelo, el segundo testigo desde que se inició la causa.

El joven, hoy de 32 años, habría sido uno de los primeros que denunció al cura Ilarraz en 1992, lo que motivó el inicio del Juicio Diocesano en su contra y su desplazamiento del Seminario. A partir de esa acusación, el cura fue enviado al Vaticano y, al cabo de un año, regresó primero a Córdoba y luego fue destinado a la parroquia del Sagrado Corazón en Monteros, Tucumán.

Según la revista Análisis Digital, donde se publicó la investigación que luego derivó en una causa judicial, en los próximos días podría llegar a Tucumán una comisión judicial para mantener un encuentro con autoridades y trabajar en conjunto, ante la posibilidad de que también aparezcan otras víctimas en la zona de Monteros, donde estuvo radicado Ilarraz en los últimos 10 años.

El testigo que declaró ayer aseguró que él y varios de sus compañeros fueron víctimas de abusos por parte de Ilarraz cuando eran alumnos del Seminario Menor de la capital entrerriana, situación que -según dijo- se repitió muchas veces.
agenciacna.com

Para Julián Domínguez, la reforma del Código Civil sale este año

«Por la carga horaria extraordinaria con la que está trabajando la Comisión Bilateral, la reforma podría estar concluida «en el transcurso de este año», dijo el presidente de la Cámara de Diputados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, explicó este viernes que la reforma del Código Civil y Comercial busca que la Justicia no sea «algo lejano» y que «la libertad y la igualdad esté al alcance de todos», y consideró que «en el transcurso de este año» podría concluirse el proceso de reforma.

«Lo que plantea la Presidenta (Cristina de Kirchner) es un código normativo más simple, redactado con un lenguaje más llano, que gane en unidad semántica, y que contenga la mitad de los artículos», dijo el diputado del Frente para la Victoria durante una entrevista con la TV Pública

«Por la carga horaria extraordinaria con la que está trabajando la Comisión Bilateral, la reforma podría estar concluida «en el transcurso de este año», dijo el ex ministro de Agricultura.

«Venimos con un año de discusión y siete intentos de reforma que fracasaron porque no había liderazgo político en la iniciativa, ni tampoco voluntad institucional. Hoy la situación es diferente, aquí hay liderazgo y convocatoria a todos los partidos políticos, con debate en todos los espacios académicos», consignó el diputado.
agenciacna.com

La ONU festeja el Día Internacional de la Paz

La ONU envió al mundo “un mensaje de tolerancia, diálogo, cooperación y armonía” desde su sede en Nueva York.
NACIONES UNIDAS, 21 de septiembre.- Los actores Michael Douglas y Forest Whitaker, además de la primatóloga Jane Goodall participaron en la sede central de la ONU en la celebración del Día Internacional de la Paz, en el que se pide un completo cese de hostilidades en todo el mundo.

Las tres celebridades participaron en una ceremonia organizada en los jardines de Naciones Unidas, donde el secretario general, Ban Ki-moon, y el nuevo presidente de la Asamblea General, el serbio Vuk Jeremic, tocaron como ya es tradición la conocida como «campana de la paz» y que fue donada en su día por Japón.

Después fueron los protagonistas de un encuentro con estudiantes en la sede de Naciones Unidas y en el que participaron otros jóvenes por videoconferencia desde Sudán del Sur y Liberia, y que estuvo centrado en el tema elegido este año para la celebración: «Paz sostenible para un futuro sostenible».

Con motivo del Día Internacional de la Paz, la ONU envió al mundo “un mensaje de tolerancia, diálogo, cooperación y armonía” desde su sede en Nueva York, presidida por el Secretario General Ban Ki-Moon.

“En medio del tenso clima global del presente necesitamos enviar un mensaje de tolerancia, diálogo, cooperación y armonía que resuene a través de todo el mundo”, dijo el titular de la ONU.

“La Organización de las Naciones Unidas siempre ha tratado de prevenir los conflictos mundiales y resolverlos por la vía pacífica”, dijo Ki-Moon.

Con respecto a las protestas contra la producción de un filme que critica al profeta Mahoma, pidió que su llamado sea escuchado «por encima de las voces de la discordia y el extremismo que ha diseminado la violencia en días recientes».

El Día Internacional de la paz fue instituido en 1981 por la Asamblea General de la ONU para conmemorarlo cada tercer martes de septiembre, pero 20 años después se decidió fijarlo el 21 de ese mismo mes.
excelsior.com.mx

Destinan 400 gendarmes a las ex líneas Mitre y Sarmiento

El ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo anunció la designación de los agentes a las dos líneas de ferrocarril que administra la UGOFE.
El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, anunció que desde este sábado a las 8, unos 400 gendarmes custodiarán las líneas ferroviarias Sarmiento y Mitre.
«Por decisión de la Presidente, hemos trabajado con el equipo de la secretaría de Transporte y de Seguridad y, a partir de mañana desde las 8 de la mañana, van a dar mayor seguridad a la línea Mitre y Sarmiento, 400 gendarmes que se suman a la prestación del servicio de seguridad que hoy da la policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Federal», detalló Randazzo.
El funcionario realizó el anuncio en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la que estuvo acompañado con Sergio Berni, secretario de Seguridad, y Alejandro Ramos, su par de Transporte.
Asimismo, Randazzo precisó que «se duplicará la cantidad de agentes para brindar seguridad a las líneas de trenes Mitre y Sarmiento». En tanto, en las estaciones de Once, Constitución y Retiro habrá más efectivos de la Policía Federal que se complementarán con las cámaras de seguridad.
«Los hombres de la gendarmería no estarán ubicados en puestos fijos sino que se irán trasladando en el lugar que se los requiera», advirtió y aclaró que «ya hay otros 400 efectivos -entre las policías Federal y de la provincia de Buenos Aires- que están en las cabeceras Constitución, Retiro y Plaza Miserere y en el resto de las estaciones de los ferrocarriles».
minutouno.com

Chocaron un colectivo y un camión de caudales: 11 heridos

Fue en la avenida Antártida Argentina y Ramos Mejía. El chofer del camión está grave y fue trasladado en helicoptero al Pirovano.
Once personas resultaron heridas esta mañana, una de ellas de gravedad, al chocar un colectivo y un camión de caudales en el barrio de Retiro.

El accidente ocurrió pasadas las 11 en la avenida Antártida Argentina y Ramos Mejía, donde chocaron un colectivo de la línea 23 y un camión de caudales que volcó y rodó sobre el pavimento, lo que provocó un derrame de combustible.

Al lugar concurrieron cinco ambulancias del SAME, y según informó el titular de ese organismo, Alberto Crescenti, el chofer del camión tuvo que ser trasladado en helicóptero al hospital Pirovano ya que presentaba «politraumatismos de consideración».

El resto de los heridos fueron derivados a los hospitales Fernández y Rivadavia. La zona fue cerrada al tránsito y hay demoras para circular.

Según indicó Crescenti, cinco minutos antes, en otro accidente entre un colectivo y un camión con un contenedor, resultaron heridas otras ocho personas.
clarin.com

Comisario de la Policía Federal mata a ladrón al resistirse a una salidera bancaria

Ocurrió esta tarde en la calle Bonifacio 750 de la ciudad de Buenos Aires tras un tiroteo. El efectivo había retirado dinero de un banco cercano.
Un comisario inspector de la Policía Federal mató de un balazo a un delincuente al resistirse a una «salidera bancaria» en el barrio porteño de Caballito, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos se registraron esta tarde en la calle Bonifacio 750 cuando el policía, que se encuentra en actividad y que vestía de civil, fue atacado por uno de los ladrones que le exigió el dinero que había retirado de un banco cercano.

De acuerdo a las primeras informaciones, el delincuente disparó al efectivo y la bala le pasó muy cerca de la cabeza.

En tanto, el policía sacó su arma y mató al ladrón de un disparo que quedó tendido en la calle.

El lugar se encuentra vallado por la Policía Federal y los peritos se encuentran trabajando.
911online

Señalan que Canicoba Corral será el juez que recibirá la denuncia contra Moreno

Los diputados Patricia Bullrich y Juan Pablo Arenaza se hicieron responsables de iniciar la acción legar contra el Ministro de Comercio Interior, después que mandara a callar y echar de una reunión a la representante de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios (Adecua), Sandra González.

El juez Canicoba Corral fue señalado como quien se haría cargo de la denuncia penal por «maltrato y abuso de autoridad», contra el ministro de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, que el miércoles pasado mandó a callar y echó por la fuerza de una reunión a Sandra González, la titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios (Adecua).

La presentación del caso fue anunciada por los disputados Patricia Bullrich y Juan Pablo Arenaza, que aprovecharon para cargar contra el funcionario nacional que ha adoptado las “prácticas autoritarias del kirchnerismo”.

La denuncia se generó como consecuencia de un hecho desafortunado, en el que Guillermo Moreno respondió con una exaltación y brusquedad manifiesta a la titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios (Adecua), durante una reunión donde había sido convocada para participar de la creación de «Consejo Asesor para Evaluar el Comportamiento Etico de las Asociaciones de Consumidores».

Al respecto, González afirmó que «le pedí que me explique qué significaba ético para él; me dijo que me callara la boca, que no podía hablar y que cuándo él quería, me iba a dejar hablar». Aunque lo más significativo no fueron tanto los términos empleados, como el tono y la vehemencia con que lo dijo.

Si bien desde el Gobierno, desmienten y le quitan validez a la declarado por la mujer presuntamente agredida, desde los fueros penales se señala que el juez Canicoba Corral será el encargado de realizar la investigación correspondiente, y en el caso de comprobar su veracidad, establecer la medida que se impondrá contra el funcionario, cuya personalidad le ha jugado en contra en varias ocasiones anteriores.

«Es tiempo de que Guillermo Moreno sea separado de su cargo por este tipo de hechos violentos que se están tornando costumbre en el ejercicio de su función pública al frente de la Secretaría de Comercio Interior», sostuvieron Bullrich y Arenaza.

por MDZ

Prevención del delito

DÍAZ PÉREZ FIRMÓ UN CONVENIO CON LA EMPRESA NEC PARA INSTALAR MÁS CÁMARAS DE SEGURIDAD – Mediante este acuerdo, el Municipio de Lanús da inicio a la primera etapa de trabajo con la firma internacional que, para fin de año llevará a cabo la instalación y puesta en funcionamiento de treinta nuevos equipos en las calles del distrito.

En la sala de reuniones del segundo piso del Palacio Comunal, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, refrendó con su firma un convenio con los representantes en Argentina de la empresa japonesa NEC, líder mundial en tecnologías de seguridad, mediante la cual se acordó la instalación y puesta en funcionamiento de treinta nuevas cámaras en los principales puntos del distrito.
“Esta incorporación es un hecho muy importante, ya que aporta mayores herramientas para continuar con el trabajo diario de prevención del delito que realizamos desde el Centro de Monitoreo y en conjunto con dependencias policiales” destacó Díaz Pérez con respecto a la incorporación de este equipamiento.
Cabe destacar que las cámaras que se instalarán son el resultado de una evaluación realizada por representantes japoneses de la firma, quienes mantuvieron reuniones con autoridades municipales en junio de este año para estudiar qué tipo de cámaras serían las adecuadas, acorde a la modalidad de trabajo y los recursos disponibles.
En esta primera etapa de trabajo se colocarán un total de treinta cámaras y se estima que a lo largo del año entrante otras cien se sumen en forma paulatina, aumentando sustancialmente la capacidad operativa con equipos de última tecnología.
Además participaron de la reunión el secretario de Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, Mariano Amore, el jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol y el secretario de Economía y Finanzas, Silvio Franqueira.

Informe 357
20/09/12

Realizan una campaña contra la violencia de género en La Plata

Una campaña sobre Noviazgos Violetos, «Yo te Amo-Yo tu Amo», se realizará este viernes en el marco de los festejos por el Día de la Primavera en La Plata, para prevenir y concientizar sobre la violencia de género.

La actividad que comenzará a las 15 en Plaza Islas Malvinas de calle 19 y 50 de La Plata, busca concientizar a los jóvenes y adolescentes sobre los casos de violencia de género que se registran en el país y advertirles sobre cuales son las señales que inician el maltrato psicológico, verbal y físico.

«Queremos que la gente se concientice sobre la violencia de género, que realmente se ha convertido en un grave problema de nuestra sociedad que debemos combatir entre todos», dijo el legislador Julio Garro, quien impulsa la iniciativa.

Remarcó que “La Plata es una de las tantas ciudades en donde han ocurrido terribles crímenes por violencia de género, por ello que es fundamental el compromiso de la dirigencia política en trabajar para terminar con esta problemática”.

Durante el 2011, el Ministerio de Salud bonaerense contabilizó 244 denuncias por violencia de género en la provincia, de las cuales el 76% responde a mujeres que fueron víctimas de maltrato de parte de los hombres.

En los casos de violencia de género contabilizados, 104 fueron de violencia física, 87 de violencia psicológica y/o sexual, 67 de violencia física y verbal y/o psicológica, 39 de violencia sexual, 23 de violencia económica y 8 de violencia física y sexual.

En tanto que en la provincia, el año pasado murieron 87 mujeres como consecuencia de ataques violentos atribuibles a la violencia de género, de acuerdo a cifras reveladas por un observatorio no gubernamental.

diariohoy.net

Mañana en La Liga se ven la «Brujita» Verón y el «Lobo» Saccone

Llega la 4ta fecha del Torneo Clausura, donde cualquiera le puede ganar a cualquiera. Y Brandsen, con el mismísimo Verón, ya saben lo que es perder (con Everton que los dejó sin invicto). Mañana en la cancha de 52 y 161 recibirán a La Plata FC, con el ex delantero Mario Saccone, un viejo ídolo Tripero

Qué torneo nos está regalando la Liga Amateur Platense de Fútbol. No todo es Verón, claro. Incluso está disfrutando del fútbol como aficionado aquel wing derecho que Timoteo Griguol ponía en los segundos tiempos del Lobo del ’95, Mario Saccone, el puntano. Y ambos, reconocidos a distinta escala y muy queridos por distintos hinchas de nuestro país futbolero, mañana por la tarde serán rivales. A las 16 horas jugará el Brandsen de “La Brujita”, en el campo de 52 y 161, contra el equipo que alguna vez tuvo todo el apoyo municipal y llegó a estar cerca de ascender a la B Nacional: La Plata FC, hoy sin recursos económicos, pero con un gran espíritu amateurista que se vive en el plantel, y donde «El Lobo» Saccone ya se ganó una amistad eterna de los pibes.

Sebastián Verón, a los 37 años, y Mario Saccone, a los 42, han rejuvenecido a todo el ambiente liguero que empezó a volver a las canchas.

En la “A”, donde hay dos líderes en tres fechas (Alianza y Las Lomas) los cotejos serán: Peñarol de Olmos – Estrella de Berisso; Brandsen – La Plata FC, For Ever – Nueva Alianza, Las Lomas – Everton, CRISFA – San Martín de Los Hornos, ADIP – Fomento, Villa Montoro – Curuzú Cuatiá.

En la “B” habrá un partido importante, entre el líder Real Sociedad (de Varela) y el escolta Tricolores, que de ganar lo pasará y se quedará con el primer puesto.

En la “B”: AMEBS – Romerense, San Lorenzo VC – Porteño, Real Sociedad – Tricolores, Círculo Tolosano – Las Malvinas, Comunidad Rural – Asociación Iris, Villa Lenci – Alumni.

diariohoy.net

Entraderas: en lo que va del año ya mataron a 36 personas

Pese a lo que sostiene el gobierno sobre un descenso en la cantidad de delitos, la realidad es que no se detienen los asesinatos ocurridos en las denominadas «entraderas».

Víctor Granada, de 74 años, se convirtió en la nueva víctima de los delincuentes que se dedican a esta modalidad delictiva. Con el homicidio de este jubilado, ocurrido anteanoche en la localidad de Rafael Castillo, suman 36 las personas que fueron asesinadas en lo que va del año cuando llegaban a sus viviendas, en el área metropolitana, según publico en su edición, La Nación.

En los últimos dos meses y medio fueron asesinados el comerciante Hugo Marcos Aguirre, en Pablo Podestá; el panadero Bienvenido Garay, en Merlo; Alicia Dubau y Juan Bautista González, en Lanús; el enfermero Walter Navarro, en Villa de Mayo y el estudiante secundario Leonardo Amarilla, de 17 años, en José C. Paz.

Aguirre, de 62 años, fue asesinado 24 horas antes que Granada. Ambos hechos y los homicidios de Dubau y González, ocurridos en Lanús, tienen un elemento en común: a las cuatro víctimas las mataron delante de sus familias. Además, tanto González como Granada fueron asesinados cuando quisieron defender a sus hijos de delincuentes que amenazaban con matarlos.

El episodio que terminó con el asesinato de Granada ocurrió anteanoche, minutos después de las 20, cuando la esposa del jubilado salió a la vereda a sacar la basura y fue sorprendida por dos delincuentes que irrumpieron en la vivienda.

En ese momento, los asaltantes apuntaron a la mujer con un arma de fuego y la amenazaron con un cuchillo de cocina y le exigieron que entregara las llaves de una puerta que permite acceder a la planta alta, donde están las habitaciones que la familia alquila.

A partir de este detalle aportado por la esposa de Granada, los investigadoras abonaron la hipótesis que indicaría que los asaltantes tuvieron la ayuda de un entregador que habría aportado el dato de que en la casa había dinero, producto del cobro de los alquileres de las piezas.

Tanto la pelea como los disparos ocurrieron delante del nieto, de 7 años, de Granada, a quien los asaltantes habían amenazado con matar si el dueño de casa no entregaba el dinero de los alquileres.

Luego de matar a Granada, los asaltantes huyeron con 100 pesos y un celular. Cuando escapaban de la casa, situada en Manuel Estrada al 300, los ladrones dejaron caer un teléfono con radiotransmisor que por estas horas comenzó a ser revisado por los investigadores.
diariohoy.net

Estiman un 85% de ocupación hotelera por el fin de semana largo

Los operadores turísticos de Mar del Plata prevén un buen nivel de afluencia por el feriado único del lunes, que conmemora la Batalla de Tucumán. Las reservas en la Costa Atlántica ya alcanzan el 70 por ciento

El Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata y operadores del sector coincidieron en manifestar que este fin de semana largo será «sumamente interesante» y evalúan que podría alcanzarse el 85 por ciento de ocupación, teniendo en cuenta que las reservas hoteleras ya superan el 70 por ciento.

La demanda fue ayudada, en gran parte, por el buen clima que habrá el fin de semana, ya que el pronóstico anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas por encima de los 10 grados, con cielo despejado.

Por única vez, y con el objetivo de conmemorar el bicentenario de la Batalla de Tucumán, el gobierno nacional decretó feriado al próximo lunes 24 de septiembre. Así que Mar del Plata, como otras localidades del país, se prepara por estas horas para recibir a partir del viernes a miles de turistas argentinos.

Las expectativas en la ciudad son “muy positivas”, según contó a El Atlántico Pablo Fernández, presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur). “Es que hasta hoy (por ayer) las reservas hoteleras superaban el 70%”, argumentó el funcionario, que dijo que la cifra es “sumamente interesante” en la medida que “hace poco tiempo se definió este feriado”.

Desde la Asociación Gastronómica Hotelera no son menos optimistas. Por el contrario, confían en que el nivel de reserva de plazas trepará, antes del sábado, al 85%. “Y por cómo vienen las consultas y los contratos, creemos que es muy factible llegar a ese porcentaje”, aseguró Eduardo Palena, presidente de la entidad.

Fuente: Infobae

«San Lorenzo va a salir a ganar el partido»

El entrenador de Vélez imaginó a un equipo de Caruso agresivo en el duelo del sábado y reconoció que, si bien no es un clásico, «adquirió un matiz especial». En cuanto al equipo, Bíttolo se perfila como el reemplazante del expulsado Papa.

Vélez brindó la mejor demostración de fútbol del Torneo Inicial en su clarísima victoria por 2-0 ante River en Liniers por la séptima fecha. El equipo de Ricardo Gareca tuvo un rendimiento casi perfecto e ilusionó a sus hinchas con la posibilidad de pelear por el título. «La receta es mantenernos tranquilos y confiando en nuestro juego», explicó el Tigre.

Pero ahora se viene San Lorenzo y, se sabe, en los últimos tiempos este se ha vuelto un duelo caliente. «Es un partido que adquirió un matiz especial», reconoció el entrenador del Fortín, quien luego aclaró: «Aún no lo es, pero quizás con los años se torne en un clásico». «Vamos a seguir trabajando para ver si alguna vez nos consideran un grande», agregó Gareca.

En tanto, sobre el partido en sí, explicó: «Creo que San Lorenzo va a ser agresivo. Imagino que nos va a salir a buscar y a ganar el partido de entrada». El Fortín sigue en alza en su rendimiento y espera no tropezar en el Bajo Flores. «Para mantenernos ahí arriba vamos a tener que prepararnos muy bien», concluyó.

En tanto, en el entrenamiento de hoy, se confirmó que Mariano Bíttolo reemplazará al expulsado Emiliano Papa y el DT esperará al retorno de Sebastián Domínguez y Gino Peruzzi de la Selección, quienes serán titulares. Así, los once serán: Germán Montoya; Peruzzi (hoy estuvo Eros Medaglia en su lugar), Fernando Tobio, Domínguez (hoy jugó Sills), Bíttolo; Iván Bella, Lucas Romero, Ariel Cabral, Federico Insúa; Facundo Ferreyra y Lucas Pratto.

Fuente: TyC

Después de cuatro horas, se reanudó el servicio en la línea B de subtes

Sindicalistas agrupados en la UTA, que realizaban una medida de fuerza desde las 5 de la madrugada, decidieron deponer su actitud. La frecuencia entre las estaciones Leandro N. Alem y Los Incas ya se normalizó. Miles de pasajeros se vieron afectados

Los trabajadores especializados de la línea B de subterráneos que realizaban una medida de fuerza levantaron hoy la protesta.

Un trabajador, que se identificó como Walter Caporaletti, informó que depusieron su actitud, «luego de que la dirigencia gremial se comprometió a tomar nuestro reclamo» por el descuento de días, durante el paro que realizaron en agosto.

El trabajador explicó que «se va a controlar el fichaje y se va a hablar para que se pague a los que trabajamos durante los días de paro».

Según señalaron desde la empresa, en los próximos minutos comenzará a normalizarse la frecuencia del servicio que une las estaciones Leandro N. Alem y Los Incas.

Fuente: Infobae

Gallego: «contra All Boys vamos a nacer de nuevo»

BUENOS AIRES.- El DT de Independiente, Américo Rubén Gallego, aseguró que «contra All Boys», el sábado y por la octava fecha del torneo Inicial Eva Perón de fútbol, su equipo va «a nacer de nuevo».

«Contra All Boys vamos a nacer de nuevo, si Dios quiere. Ojalá le demos un triunfo a la gente del «Rojo», dijo el «Tolo» en conferencia de prensa tras la práctica realizada en el predio de Independiente ubicado en Villa Domínico.

Y agregó: «acá cualquiera le gana a cualquiera. Estamos esperando que nos salga un buen partido. Esperemos que sea este sábado porque lo que estamos necesitando es una victoria. Yo creo que eso es lo que hace falta. Si lo logramos, nacemos de nuevo», insistió.

En cuanto a la actualidad de su equipo, que se encuentra en el último puesto de la zona de descenso a la Primera B Nacional y sumó apenas tres unidades en lo que se lleva jugado del certamen, el entrenador sostuvo que «se sale con tranquilidad»

«De esto se sale con tranquilidad, estando junto a los jugadores y charlando con ellos. A veces cometemos errores infantiles y eso hay que hablarlo», analizó el ex volante, campeón del mundo con la Selección argentina en 1978.

Además, reconoció que Independiente está «pasando un momento difícil, y que si bien «no hace mucho tiempo» que está al frente del plantel (asumió en la quinta fecha, en reemplazo de Cristian Díaz, en la derrota por 2-1 ante Godoy Cruz), su equipo ha «sacado un punto» (en el empate 1-1 ante Quilmes en la sexta jornada).

Gallego advirtió además que los próximos tres encuentros para su equipo (ante All Boys, Unión de Santa Fe y Atlético de Rafaela) pueden ser «una buena cosecha de puntos para hacer».

Por otro lado, se definió como «un tipo calentón», a la vez que aseguró que eso no influye en la relación con sus dirigidos, con quienes aclaró estar «muy bien» y «armando una linda alianza».

Además, sobre sus dirigidos manifestó: «Los jugadores están conscientes de que tenemos que ganar todos los partidos y el torneo que viene tenemos que salir casi campeón»

En cuanto al encuentro del próximo sábado a las 20.20 ante el `Albo´, el entrenador realizará algunas modificaciones respecto de los titulares que cayeron ante Boca Juniors, el pasado domingo, además de asegurar que propondrá un esquema táctico de «4-2-3-1» y que van a jugar «los que mejor estén», aunque aún no confirmó los once nombres que saldrán a la cancha.

Según lo que trascendió de la práctica, Independiente jugaría con Hilario Navarro; Gabriel Vallés, Julián Velázquez, Leonel Galeano y Juan Manuel Trejo; Fabián Vargas y Roberto Battión; Luciano Leguizamón, Lucas Villafáñez y Osmar Ferreyra; Ernesto Farías.

De esta manera, Vallés, Trejo (debut), Vargas y Villafáñez suplantarían a Cristian Tula, Claudio Morel Rodríguez, Hernán Fredes y Paulo Rosales, respectivamente, en relación a los 11 que cayeron ante Boca por 2 a 1, de visitante, la fecha pasada.

Por último, opinó sobre los hinchas de Independiente: «No tengo nada que decir de la gente del Rojo. Queremos, al igual que ellos, cortar esta mala racha el día sábado».

Fuente: Télam

Habla un ex del Banco Central: «sería letal usar reservas para pagar sueldos»

Según el ex titular del Banco Central, Aldo Pignanelli, si el proyecto de Presupuesto Nacional para el 2013 es aprobado tal cual está, el Poder Ejecutivo podría destinar reservas monetarias para gastos de capital o financieros, y hasta «para pagar sueldos».

El ex titular del Banco Central Aldo Pignanelli cuestionó hoy el proyecto de Presupuesto 2013 presentado por el kirchnerismo y advirtió que sería «letal» el uso de reservas internacionales para gastos corrientes del Gobierno, como pagar sueldos.

Según el economista, si el proyecto de «Ley de Leyes» es aprobado tal cual está, el Poder Ejecutivo podría destinar reservas del Banco Central para gastos de capital o financieros, y hasta «para pagar sueldos».

«Nadie sabe el excedente de reservas, no sabemos cuál es el que se quiere manejar, ni cuál es el nivel de reservas óptimas, pero es una anécdota porque con la ley de administración financiera pueden pagar hasta sueldos», dijo el economista.

«Hay que buscar financiación genuina», sostuvo Pignanelli, antes de alertar que sería «letal» que el Gobierno utilice las reservas para gastos corrientes y no sólo para responder a los vencimientos de deuda externa.

«Parece que las reservas en Argentina son de chicle, se van estirando. Ya pagaremos las consecuencias en su momento, pero es insólito que se hable de éstas cosas, inclusive se piensan usar 2 mil millones de dólares para financiar YPF y posiblemente salga de las reservas porque no queda claro de dónde», dijo.

«La realidad es que hoy el Banco Central está emitiendo no sólo para comprar reservas sino también para financiar al Tesoro nacional y ahora vemos que proyectan utilizar reservas para financiar gastos o inversión, y no es así», añadió.

Fuente: NA

Larroque cruzó a Facundo Moyano: «Sólo busca figurar en los medios»

El secretario general de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, cruzó al diputado Facundo Moyano después de las críticas al Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. “Buscar figurar en los medios como sea”, dijo.
“Nos llama la atención las agresivas declaraciones de Facundo Moyano, ya que el domingo pasado compartimos el acto por la Noche de los Lápices. Yo mismo hablé con Federico Sánchez, de la Juventud Sindical, para que un compañero de ese sector hable en el acto”, sostuvo Larroque en declaraciones a Télam.

“Podemos tener diferencias en la forma de construir, ya que Facundo busca potenciar su figura en los medios de cualquier modo, mientras nosotros somos atacados de manera sistemática y tendenciosa por lo mismos medios que ayer lo denigraban y hoy le festejan este tipo de declaraciones”, declaro el referente de La Cámpora.

“Juan Manuel Abal Medina es un compañero, que además de tener un rol central en este proyecto y haber acompañado a Néstor cuando muchos rajaban por los tirantes, pertenece a una familia que dio todo por la vuelta de Perón y para que cesara la proscripción a la que estaba sometido el pueblo y el peronismo por la dictaduras y democracias tuteladas en complicidad con el resto de los partidos políticos”, recalcó el diputado.

El legislador del Frente para la Victoria remarcó que “las declaraciones de Facundo son potenciadas por los mismos medios que masacraron a Néstor. Es una pena que ignore que los restos de John William Cooke descansan en la bóveda de la familia Abal Medina por pedido expreso de su viuda” y agregó que “no solo se trata de leer a Cooke y copiar sus frases en Twitter, sino también de comprender los procesos históricos y políticos que vivió y vive nuestro país».

“Igual sabemos que este tipo de frases líquidas carecen de argumentos y solo buscan congraciarse en la coyuntura mediática, con los dueños de los medios que festejaron la muerte de Néstor Krichner, creídos de que sus mentiras nunca iban a ser desmentidas como finalmente lo fueron por la movilización popular que despidió al ex presidente en octubre del 2010 y luego por las urnas en octubre de 2011”, dijo Laroque.

“A estos sectores les duele el voto popular. Les duele que haya más pibes en las escuelas. Les duele que haya trabajo, les duele que sea Cristina la elegida por el Pueblo para encarar los desafíos que todavía tiene nuestra Patria, y aún más, les duele que una mujer demuestre la entereza y la voluntad que ellos no tienen, no tuvieron, ni tendrán”, finalizó Larroque.

lapoliticaonline.com

Un día de frenéticas protestas y de muertos en el mundo musulmán

Más personas resultaron muertas durante las protestas. En Pakistán, ya han muerto nueve. El gobierno quiere que Estados Unidos retira el video que difama a Mahoma. Hoy hubo marchas y disturbios en ese país, Egipto Yémen, Túnez, Irak, Bangladesh, Sri Lanka, Malasia, Indonesia, Afganistán e India.
Hay furia contra Occidente en todo el mundo musulmán.

El gobierno pakistaní quiere que se retire de You Tube el video que ofende a los creyentes. En el día de oración, también hubo protestas en Egipto, Yemen, Líbano y Túnez, entre otros países.

Tres personas murieron hoy en Pakistán al degenerar en violencia una jornada de protestas contra una película norteamericana anti islam y caricaturas francesas de Mahoma, mientras miles de musulmanes se manifestaron en otros países, algunos quemando banderas de Estados Unidos.

En Pakistán, decenas de miles de personas arrojaron piedras y prendieron fuego a edificios en varias ciudades y se enfrentaron con la policía, que respondió con gases y balas de plomo, durante protestas contra la película convocadas por el propio gobierno, que declaró feriado para que la gente pudiera salir a las calles.

En medio de las manifestaciones, la Cancillería paquistaní convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense, Richard Hoagland, y le pidió que su país tome acciones contra el productor de la «película sacrílega» y ayude a garantizar la retirada del controvertido trailer de YouTube, informó la TV estatal del país.

En Egipto, los manifestantes se concentraron frente a la embajada de Francia en El Cairo, donde repudiaron las caricatura publicadas por una revista satírica gala y también el film «La inocencia de los musulmanes», consigó el sitio de noticias RT.

La embajada de Estados Unidos en Yémen fue el escenario de las protestas en ese país, mientras que en el Líbano los manifestantes salieron masivamente a las calles en la ciudad de Baalbek.

Por otra parte, las autoridades tunecinas deplegaron un amplio operativo de seguridad en torno a las embajadas de Estados Unidos y Francia para contener las protestan que se realizarán hoy, informó RT.

En Irak, unos 3.000 manifestantes condenaron el film y las caricaturas francesas durante una marcha de protesta en la sureña ciudad de Basora organizada por grupo chiitas pro-iraníes.

En Bangladesh, más de 2.000 personas salieron a las calles de la capital, Daca, para deplorar el film y quemaron un ataúd de utilería cubierto por una bandera estadounidense y una efigie del presidente Barack Obama.

En la capital de Sri Lanka, Colombo, otros 2.000 musulmanes prendieron fuego a otra efigie de Obama y exigieron que Estados Unidos prohíba la película.

Asimismo, hubo manifestaciones menores y mayormente pacíficas en Malasia, Indonesia, Afganistán y en la Cachemira india.

El film La Inocencia de los Musulmanes, que denigra a Mahoma y al islam, desató protestas en el mundo islámico en los últimos 10 días, y una treintena de personas ya murieron en hechos de violencia o ataques vinculados a las manifestaciones, entre ellos el embajador estadounidense en Libia.

Al menos siete de las muertes ocurrieron el pasado viernes, que es el día de las plegarias -y las protestas- en el mundo musulmán.

La mayor parte de las manifestaciones tuvieron como blanco delegaciones diplomáticas de Estados Unidos, porque la película es obra de una realizador norteamericano y pese a que Washington la criticó por insultante para los musulmanes.

Las tensiones se inflamaron aún más esta semana cuando la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicó vulgares caricaturas del profeta del islam esgrimiendo su derecho a la libertad de expresión pese a las manifestaciones globales por la película.

En respuesta, Francia cerró hoy embajadas en 20 países.

Al menos cinco personas murieron ya en Pakistán en una semana de manifestaciones violentas. El gobierno declaró hoy feriado -Día del Amor al Profeta- y convocó a protestas pacíficas.

En Peshawar, los manifestantes quemaron dos cines y la cámara de comercio local.

En Islamabad, la capital paquistaní, la policía se enfrentó con unos 10.000 manifestantes en distintas partes de la ciudad, incluyendo frente a un hotel de cinco estrellas.

Estados Unidos intenta explicar a los musulmanes que no comparte la película pero que no puede impedir su difusión por respeto al derecho a la libertad de expresión.

La embajada estadounidense en Islamabad empezó a difundir publicidades en la TV del país en las que Obama y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, condenan el film.

El primer ministro de Pakistán, Raja Pervaiz Ashraf, llamó hoy a la comunidad internacional a aprobar leyes que impidan que se insulte a Mahoma, el profeta del islam.

«Si negar el Holocausto es un delito, ¿entonces no es justo ni legítimo para un musulmán exigir que denigrar a la personalidad más santa del islam no sea menos que un delito?, dijo Ashraf durante un discurso ante religiosos y diplomáticos en Islamabad.

Negar el Holocausto es delito en Alemania.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, también criticó a Occidente por la película y las caricaturas francesas.

«A cambio de autorizar los peores insultos al mensajero divino, ellos (Occidente) plantean el eslogan de la libertad de expresión», dijo Ahmadinejad en un discurso en Teherán.

Esta explicación es «claramente un engaño», agregó.

Fuente: Télam.

River Plate abre las puertas a “Maravilla” Martínez

El boxeador hizo públicas sus intenciones de pelear en el estadio “Monumental” y el club concederá el deseo. Ya comenzaron las tratativas para llegar a un acuerdo con la fecha

A través de su cuenta de Facebook, la institución emitió un comunicado en el que manifestó que recibirá al púgil en su cancha, cuando algún retador al título mediano del Consejo Mundial de Boxeo lo desafíe.

El vencedor de Julio César Chávez Jr. es un reconocido fanático del conjunto millonario y, tras su victoria, él sostuvo: “(pelear en el Monumental) Es un sueño para mí. Ni hablar de una despedida”.

Los dirigentes del club tomaron nota y el departamento de prensa comunicó que Sergio “Maravilla” Martínez será bienvenido.

Si bien se han realizado combates en estadios, el evento sería algo sin precedentes en Argentina. Si se concreta alguna pelea, no será la primera vez que el boxeador pise el césped del estadio Antonio Vespucio Liberti. En mayo de 2012, el campeón recibió una plaqueta, en la previa del partido entre River Plate y Gimansia de Jujuy, cuando los porteños militaban en Segunda División.

Fuente: DPA

La furia de Mahoma se extiende por el planeta, incluso en Europa

Grupos de manifestantes antioccidentales siguen protestando en distintos lugares del mundo. Se teme que todas estas acciones sirvan para reclutar adeptos para futuros atentados en Occidente. Nació, además, el Ejército Electrónico Árabe, con hackers de varios países islámicos crean una red para «defender a Mahoma» y webs occidentales serán sus blancos.
No cesan las manifestaciones contra la difusión de un film norteamericano y dos revistas (una de Francia y otra de Alemania) que ofenden a Mahoma. Muchos analistas observan que todas estas protestan serán caldo de cultivo para futuros atentados en distintos puntos de Occidente.

El Ejército Electrónico Arabe

Piratas informáticos de varios países islámicos crearon el Ejército Electrónico Árabe, cuyo blanco principal son las web occidentales. Es una respuesta al filme ‘La inocencia de los musulmanes’, producido en EE.UU., que desató una ola de protestas en Medio Oriente.

Uno de los integrantes de esa agrupación, que se identificó como Ridouan de Marruecos, envió un correo electrónico a la cadena Al Arabiya señalando que los ataques realizados son parte de “una campaña para defender al profeta de Alá”.

Asimismo, Ridouan señaló que el grupo está integrado por piratas de Siria, Arabia Saudita y Marruecos, entre otros, que solían trabajar individualmente.

Según Ridouan, su idea de crear un “ejército electrónico” para “repeler cualquier ofensiva” contra el islam fue apoyada por sus colegas musulmanes de otros países.

En una de las páginas ‘hackeadas’, los integrantes del grupo dejaron un verso del Corán y un video titulado ‘La verdad absoluta sobre Mahoma en la Biblia’, con subtítulos árabes.

El grupo planea atacar diferentes sitios web occidentales “para hacer llegar su mensaje”.

La ola de protestas contra la polémica película, que ahora pasó al espacio cibernético, se expandió a gran cantidad de países islámicos y hasta a algunas naciones occidentales donde viven comunidades musulmanas.

El blanco de la ira de los manifestantes suelen ser las embajadas de EE.UU. y de otros países de Occidente. Las reacciones por el filme les costaron la vida a cuatro ciudadanos estadounidenses en Libia, entre ellos el embajador en aquel país. La violencia obligó a varios Estados a cerrar temporalmente algunas de sus sedes diplomáticas en el mundo musulmán

En Pakistán

La Policía de la ciudad de Peshawar, al norte de Pakistán, informó sobre incendios en varios cines de la urbe durante las manifestaciones contra la polémica película antimusulmana. Una persona murió cuando las fuerzas del orden abrieron fuego para dispersar a la multitud, según la televisión pakistaní.

También se registran protestas en la ciudad norteña de Karachi, centro económico y portuario de Pakistán, donde los manifestantes han bloqueado la principal autopista de la urbe.

El Gobierno de Pakistán decidió convertir este 21 de septiembre en el día oficial “de expresión de amor” pacífica por Mahoma, como respuesta al filme ‘La inocencia de los musulmanes’.

Una ola de protestas se extendió por gran parte del mundo a causa de la difusión de la cinta antiislámica, de producción estadounidense y que, según algunos creyentes, es blasfema e irrespetuosa con el profeta Mahoma.

El blanco de la ira de los manifestantes suelen ser las embajadas de EE.UU. y de otros países occidentales. Las reacciones por el filme les costó la vida a cuatro ciudadanos estadounidenses en Libia, entre ellos el embajador norteamericano en aquel país. La violencia obligó a varios países occidentales a cerrar temporalmente algunas de sus sedes diplomáticas en el mundo musulmán

En Kabul, Afganistán

Miles de manifestantes han ocupado las calles de la capital afgana, Kabul, para expresar su rechazo a la polémica película ‘La inocencia de los musulmanes’, según informan medios locales.

El blanco de la ira de los manifestantes suelen ser las embajadas de EE.UU. y de otros países occidentales. Las reacciones por el filme les costó la vida a cuatro ciudadanos estadounidenses en Libia, entre ellos el embajador norteamericano en aquel país. La violencia obligó a varios países occidentales a cerrar temporalmente algunas de sus sedes diplomáticas en el mundo musulmán.

En medio de las violentas protestas, el Gobierno de Pakistán decidió convertir este 21 de septiembre en el día oficial “de expresión de amor” pacífica por Mahoma, como respuesta a la película.

En Europa también

El odio provocado por el vídeo que satiriza a Mahoma se va extendiendo también por el continente europeo.

“Los musulmanes se levantan no solo en Oriente sino también en Occidente”, asegura Anjem Choudary, activista musulmán. El motivo es la controvertida película ‘La inocencia de los musulmanes’, producida en EE.UU. y que ha prendido la mecha del odio hacia Washington en el mundo islámico.

“Los estadounidenses tienen toda la responsabilidad de lo que sucede. Ellos tienen tropas en Oriente Próximo, han matado a musulmanes, han ocupado esa tierra. Y las muertes que se producen allí son culpa suya”, considera otro activista, Abu Izzadeen.

Y los musulmanes del Viejo Continente dejan claro su disgusto, algo que se deja notar especialmente en los países con grandes comunidades de fieles del islam. La difusión del filme de producción estadounidense parece haber sido la gota que colmó un vaso lleno de descontento por la política exterior de la Casa Blanca.

La ola de ira en Europa se ha propagado por los países donde viven grandes comunidades musulmanas. Los ecos del odio hacia EE.UU. se oyen incluso en el Reino Unido, su viejo aliado. Frente a la embajada norteamericana, musulmanes alzan su voz en defensa de su credo.

Los actos de violencia afectan también a otras embajadas norteamericanas en el continente. Varios analistas consideran que estos actos son una oportunidad para los islamistas radicales de reclutar nuevos miembros.

“Son extremistas. Quieren un mundo mejor y buscan cómo aprovecharse del actual. Muchos jóvenes (hombres y mujeres de Bruselas) los siguen y se acostumbran a las manifestaciones y a proponer demandas extremas. Y esto es algo que siempre provoca preocupación”, advierte la analista de seguridad de la agencia analítica IHS Global Insight, Carina O´Relly.

De esta manera, el conflicto, iniciado en la zona de Oriente Próximo, parece trasladarse a Europa, que además de enfrentarse a una grave crisis económica también se hunde en una lucha religiosa y étnica que podría ser el último clavo del ataúd del multiculturalismo.

Fuente: RT.

¿Por qué es feriado el próximo lunes 24 de septiembre?

Tributo: el feriado conmemora la Batalla de Tucumán, donde triunfaron las tropas comandadas por Belgrano.
La duda está bastante extendida entre la gente; pocos saben por qué se decretó el feriado del próximo lunes.
Algunos sospechaban que era una maniobra para fomentar el turismo interno aprovechando que el día del estudiante cayó viernes y así extender el fin de semana largo por 4 días. Aunque parezca una medida en ese sentido, tiene una explicación histórica este asueto.
La Cámara de Senadores convirtió en ley hace dos semanas, el proyecto para que el lunes 24 de septiembre del 2012 sea feriado nacional por única vez. ¿Los motivos? Se cumple el Bicentenario de la Batalla de Tucumán, que “comenzó a asegurar la independencia argentina”.
La batalla de Tucumán se libró el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el curso de la guerra de independencia. El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano derrotó a las tropas realistas que lo doblaban en número, deteniendo el avance de éstos sobre el noroeste argentino.
Según informó Télam, la senadora oficialista Beatriz Rojkés consediró que “es muy importante considerarlo y valorarlo al doctor Belgrano como una de las figuras más importantes de la historia argentina”.
De esta manera, se aprovechó una fecha histórica que “calzó” justo con el feriado por el día del Estudiante y de la primavera, y así se armaron unas mini vacaciones para explotar el turismo dentro del país.

Terra

Rajoy deshoja la margarita del rescate pese al aumento de la presión

El presidente español pretende lograr un nuevo rescate para su país, luego del que se concretó para los bancos. Según los analistas, intenta mostarse calmado para minimizar el desgaste político. Para infortunio de España, los mercados siguen dándole la espalda. La Comisión Europea negó que España negocie en secreto un paquete de rescate con la Unión Europea.
Mariano Rajoy deshoja la margarita de un nuevo rescate tras el de los bancos. Se lo toma con calma, con intención de minimizar el coste político, lograr mejores condiciones y la remota esperanza de que los mercados se calmen y no tenga que acudir finalmente a esa ayuda, pese a la premura con la que insta el sector económico y financiero español, que teme una nueva ofensiva de los mercados.

Desde Alemania llegó hoy un refuerzo para Rajoy. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, aseguró que España no necesita un programa de rescate. «España lo hace bien y con éxito y por eso digo que no necesita una nueva ayuda», manifestó.

La Comisión Europea negó hoy que España negocie en secreto un paquete de rescate con la Unión Europea, como paso previo para que el Banco Central Europeo (BCE) ponga en marcha su programa de compra de deuda española. La liebre la había soltado pocas horas antes la edición alemana del «Financial Times», situando en el centro del programa un aumento de los impuestos y medidas de ahorro.

Bruselas está hablando con Madrid, pero sobre el nuevo programa de reformas nacionales que se presentará el jueves, dijo en la capital europea el portavoz del comisario de Política Monetaria, Olli Rehn. «No se trata de un pre programa, sino de la continuación del calendario de las reformas estructurales».

El gobierno español presenta la semana que viene el nuevo plan de reformas estructurales que anunció el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la reciente reunión del Eurogrupo en Chipre y que estará en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea. También la semana que viene el Ejecutivo presentará su proyecto de presupuestos generales del Estado para 2013.

La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, rechazó además «tajantemente» que el Ejecutivo esté estudiando congelar las pensiones para ahorrar 4.000 millones de euros anuales, tal y como se difundió hoy en los medios como una de las condiciones de un posible rescate. Rajoy ya dijo que «sería lo último que él tocaría», manifestó. Las pensiones son la única gran partida presupuestaria en la que hasta ahora no ha metido la tijera.

En las últimas intervenciones públicas en las que ha hablado sobre el posible rescate, Rajoy ha dejado abierto el momento en el podría solicitar oficialmente ayuda e incluso ha sugerido que podría no materializarse, ante la mejoría en los mercados.

Y es que el anuncio del BCE de una compra de deuda de los países en problemas como España -previa petición de rescate- dio oxígeno al país. La prima de riesgo comenzó a bajar de los niveles desorbitados en los que se había situado -en julio tocó la cima de los 650 puntos básicos- y se mueve últimamente en torno a los 400.

El Tesoro Público español ha realizado esta semana sus primeras dos emisiones de deuda después del anuncio y no le ha ido mal. Pero en esa colocación se ha comprobado que España no logra disipar las dudas de los inversores. El jueves tuvo que concentrar la emisión en los títulos a corto plazo, que son los que estarían respaldados por el BCE -un plazo máximo de tres años- en caso de rescate.

Y es que, según los analistas, la mejoría en los mercados responde a la expectativa de la petición de rescate. Si Rajoy sigue dilatándola, el acoso que se vivió en julio podría reproducirse.

Es lo que temen muchos, habida cuenta de que su Partido Popular (PP) se enfrenta el 21 de octubre a dos elecciones autonómicas, en Galicia y el País Vasco, donde las condiciones que se impongan a España para el rescate podrían pasarle factura en unos momentos, además, en los que los sindicatos y movimientos sociales han iniciado una nueva ofensiva de protestas contra sus recortes.

«Cuanto antes, mejor», apremió a decidir sobre el rescate el presidente del BBVA, Francisco González, esta semana. No es el único. Y mientras, prosiguen las especulaciones sobre la forma que adoptaría el rescate sobre el que Rajoy deshoja la margarita.

Según se ha publicado esta semana, el gobierno español pretende utilizar el dinero que sobre de los 100.000 millones de euros que el Eurogrupo ha comprometido para el rescate de los bancos para solucionar los problemas en el mercado de deuda y no tener que pedir más fondos a sus socios. Eso, no obstante, no parece que eximiera a España de nuevas condiciones. Pero de cara a la opinión pública y a los mercados, ésta fórmula aparecería como menos dura.

Pero Alemania echó hoy un jarro de agua fría. El ministro Schäuble rechazó un desvío de dinero sobrante. La ayuda para recapitalizar los bancos españoles es «sólo para eso», dijo.

Será el viernes de la semana que viene cuando la auditora Oliver Wyman, contratada por el gobierno español, anuncie la cantidad exacta que necesita el sector. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, la cifró en 40.000 millones de euros, en unas declaraciones publicadas hoy por «The Wall Street Journal».

Fuente: Dpa.

Balearon a un chofer de la Línea 24 de colectivos en Wilde

El conductor recibió esta madrugada un tiro en la pierna. Investigan si se trató de una «interna gremial». La empresa aseguró que el servicio funciona con normalidad.

Un colectivero fue herido esta madrugada de un balazo en una pierna, en confusas circunstancias, en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda.

Un jefe policial informó que «no se trató de un intento de robo» y que «aparentemente el hecho fue a raíz de una interna gremial».

La víctima fue identificada como Adrián Avila, de 45 años, chofer de la línea de colectivos 24, quien fue trasladado al hospital de Wilde con una herida que no revestía gravedad.

El episodio ocurrió en la madrugada de hoy en la esquina de las calles Salcedo y Raposo, al sur del conurbano, donde un desconocido baleó al colectivero.

Fuentes empresarias afirmaron que el servicio de la línea, que une Villa del Parque con Wilde, era normal esta mañana.

Fuente: Infonews