Un día de frenéticas protestas y de muertos en el mundo musulmán

Más personas resultaron muertas durante las protestas. En Pakistán, ya han muerto nueve. El gobierno quiere que Estados Unidos retira el video que difama a Mahoma. Hoy hubo marchas y disturbios en ese país, Egipto Yémen, Túnez, Irak, Bangladesh, Sri Lanka, Malasia, Indonesia, Afganistán e India.
Hay furia contra Occidente en todo el mundo musulmán.

El gobierno pakistaní quiere que se retire de You Tube el video que ofende a los creyentes. En el día de oración, también hubo protestas en Egipto, Yemen, Líbano y Túnez, entre otros países.

Tres personas murieron hoy en Pakistán al degenerar en violencia una jornada de protestas contra una película norteamericana anti islam y caricaturas francesas de Mahoma, mientras miles de musulmanes se manifestaron en otros países, algunos quemando banderas de Estados Unidos.

En Pakistán, decenas de miles de personas arrojaron piedras y prendieron fuego a edificios en varias ciudades y se enfrentaron con la policía, que respondió con gases y balas de plomo, durante protestas contra la película convocadas por el propio gobierno, que declaró feriado para que la gente pudiera salir a las calles.

En medio de las manifestaciones, la Cancillería paquistaní convocó al encargado de negocios de la embajada estadounidense, Richard Hoagland, y le pidió que su país tome acciones contra el productor de la «película sacrílega» y ayude a garantizar la retirada del controvertido trailer de YouTube, informó la TV estatal del país.

En Egipto, los manifestantes se concentraron frente a la embajada de Francia en El Cairo, donde repudiaron las caricatura publicadas por una revista satírica gala y también el film «La inocencia de los musulmanes», consigó el sitio de noticias RT.

La embajada de Estados Unidos en Yémen fue el escenario de las protestas en ese país, mientras que en el Líbano los manifestantes salieron masivamente a las calles en la ciudad de Baalbek.

Por otra parte, las autoridades tunecinas deplegaron un amplio operativo de seguridad en torno a las embajadas de Estados Unidos y Francia para contener las protestan que se realizarán hoy, informó RT.

En Irak, unos 3.000 manifestantes condenaron el film y las caricaturas francesas durante una marcha de protesta en la sureña ciudad de Basora organizada por grupo chiitas pro-iraníes.

En Bangladesh, más de 2.000 personas salieron a las calles de la capital, Daca, para deplorar el film y quemaron un ataúd de utilería cubierto por una bandera estadounidense y una efigie del presidente Barack Obama.

En la capital de Sri Lanka, Colombo, otros 2.000 musulmanes prendieron fuego a otra efigie de Obama y exigieron que Estados Unidos prohíba la película.

Asimismo, hubo manifestaciones menores y mayormente pacíficas en Malasia, Indonesia, Afganistán y en la Cachemira india.

El film La Inocencia de los Musulmanes, que denigra a Mahoma y al islam, desató protestas en el mundo islámico en los últimos 10 días, y una treintena de personas ya murieron en hechos de violencia o ataques vinculados a las manifestaciones, entre ellos el embajador estadounidense en Libia.

Al menos siete de las muertes ocurrieron el pasado viernes, que es el día de las plegarias -y las protestas- en el mundo musulmán.

La mayor parte de las manifestaciones tuvieron como blanco delegaciones diplomáticas de Estados Unidos, porque la película es obra de una realizador norteamericano y pese a que Washington la criticó por insultante para los musulmanes.

Las tensiones se inflamaron aún más esta semana cuando la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicó vulgares caricaturas del profeta del islam esgrimiendo su derecho a la libertad de expresión pese a las manifestaciones globales por la película.

En respuesta, Francia cerró hoy embajadas en 20 países.

Al menos cinco personas murieron ya en Pakistán en una semana de manifestaciones violentas. El gobierno declaró hoy feriado -Día del Amor al Profeta- y convocó a protestas pacíficas.

En Peshawar, los manifestantes quemaron dos cines y la cámara de comercio local.

En Islamabad, la capital paquistaní, la policía se enfrentó con unos 10.000 manifestantes en distintas partes de la ciudad, incluyendo frente a un hotel de cinco estrellas.

Estados Unidos intenta explicar a los musulmanes que no comparte la película pero que no puede impedir su difusión por respeto al derecho a la libertad de expresión.

La embajada estadounidense en Islamabad empezó a difundir publicidades en la TV del país en las que Obama y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, condenan el film.

El primer ministro de Pakistán, Raja Pervaiz Ashraf, llamó hoy a la comunidad internacional a aprobar leyes que impidan que se insulte a Mahoma, el profeta del islam.

«Si negar el Holocausto es un delito, ¿entonces no es justo ni legítimo para un musulmán exigir que denigrar a la personalidad más santa del islam no sea menos que un delito?, dijo Ashraf durante un discurso ante religiosos y diplomáticos en Islamabad.

Negar el Holocausto es delito en Alemania.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, también criticó a Occidente por la película y las caricaturas francesas.

«A cambio de autorizar los peores insultos al mensajero divino, ellos (Occidente) plantean el eslogan de la libertad de expresión», dijo Ahmadinejad en un discurso en Teherán.

Esta explicación es «claramente un engaño», agregó.

Fuente: Télam.