Argentina achieve historic victory in men’s handball

Argentina’s national men’s handball team made history after achieving its first victory at the Olympic Games against Great Britain by 32-21.

The victory allows «The Gladiators» to dream on their first participation at the Games by reaching the quarter-finals, and the Olympic Games Diploma, if they manage to defeat Tunisia in the last match of the first round.

Argentitna will face Sweden on Saturday, and will play against Tunisia on August 6

Source: Buenos Aires Herald

‘Las Leonas’ beat New Zealand, head Group

Argentina’s national women’s field hockey team, also known as «Las Leonas,» defeated New Zealand by 2-1 in the third match of the Groups round at the London 2012 Olympic Games.

Forward Carla Rebecchi scored both goals of the «albiceleste», the first one at 3′ of the first part and the second one at 10′ of the second part. Meanwhile, Charlotte Harrison scored New Zealand’s only goal at 26′ of the last part.

With this victory, Argentina recovered from the match in which the US won, and currently lead their group.

Source: Buenos Aires Herald

Banks, corporations ‘never made as much money as they have with this Gov’t,’ CFK

While addressing the nation from the Buenos Aires stock exchange floor, President Cristina Fernández de Kirchner assured that as the country readies to pay the nearly $2.2 billion Boden 2012 debt, “we reach the end of a historic cycle” as it puts an end to the infamous corralito. She insisted, however, that “this isn’t a reason to celebrate, but to reflect,” and defended her administration’s restrictions on currency exchange.

She also blasted the private banking sector and investment funds.

“Today we reach the end of a historic cycle. I read on some newspapers that we were allegedly coming to celebrate. So I though to myself: ‘should I wear a party hat and a rattle?’ I don’t think this is a reason to celebrate, but to reflect,” she stated.

The President assured that the Government would pay the final installment of the money that “should have been returned by the banks to the Argentine citizens” who were caught in the financial “corralito,” which froze all bank accounts and forbade any withdrawals during the 2001 and 2002 crisis.

“What a fantastic deal. Not once but twice they ended up keeping the population’s money,” she said as she targeted the private banking sector and investment funds.

“Please, let’s not be stupid anymore. Let’s not be dumb,” she urged to population.

She said that after the Boden 2012 payment, worth $2.1 billion dollars and scheduled to take place on Friday, it will represent an 8.4 percent decrease of the foreign debt.

A 22 percent of the Boden 2012 bondholders are local, while a 78 percent of them are abroad, the Head of State indicated.

She later justified the official restrictions imposed by the Government on foreign currency exchange and foreign trade.

“Argentina doesn’t print dollars. The US does, and it passes on its problems to the rest of the world,” she accused, and said that Argentina obtains dollars through the international tourism, foreign investments and the foreign trade balance.

In that context, she justified her administration’s measures to “control” the foreign currency exchange market and foreign trade.

“We need dollars so our businesses can buy basic supplies in order to maintain production,” she emphasized before the Stock Echange authorities, her cabinet and even City Mayor Mauricio Macri, who was also present.

BODEN 2012 is the title of the bonds offered to investors when care-take President Eduardo Duhalde’s government froze access to their dollar accounts during the financial crisis in 2002, and the group of withdrawal restrictions on foreign currency deposits became known as «Corralito» (playpen).

Those bonds were later transferred to institutional holders including banks and insurance firms. Paying the final installment of the debt represents an outlay of US$2.3 billion, which the administration will cover using international Central Bank reserves.

Since BODEN 2012 was initiated in 2002, the state has spent US$19.6 billion cancelling the debt.

Source: Buenos Aires Herald

CGT to release own inflation stats next week

CGT labour confederation secretary-general Hugo Moyano confirmed today that on Tuesday of next week, the inflation figures put together by the umbrella union’s private breakaway statistics agency will be released.

“Next Tuesday we will have the first mediation, but not only on inflation, but also poverty, unemployment, extreme poverty, precarious employments, all of it,” Moyano explained.

When Moyano began his third mandate at the head of the CGT, he revealed that the umbrella union would created their “own INDEC” away from the state-run statistics agency.

Source: Buenos Aires Herald

Ciccone case: Prosecutor calls for AFIP head Etchegaray to be investigated

Federal Prosecutor Jorge Di Lello requested today that AFIP tax agency head Ricardo Etchegaray undergoes an investigation for granting a reportedly unprecedented moratorium to the former Ciccone printing company.

Sources said that Prosecutor Di Lello requested the opening of the probe to Federal Judge Ariel Lijo, due to alleged irregularities detected in the terms of the moratorium which enabled Ciccone to lift its bankruptcy stay.

The case was being handled by Federal Judge Sergio Torres and was then added to the main probe handled by Lijo, which investigates Vice-president Amado Boudou’s for his alleged intervention in the former printing company and for embezzlement.

Di Lello requested Judge Lijo to ask for AFIP files regarding the moratorium of the $62.5 million pesos debt Ciccone held with the tax agency. Likewise, Di Lello also requested Lijo to ask for a list of all moratoriums granted in the last few years to analyze their proceedings.

The moratorium was allegedly backed by Etchegaray in October 2010, which enabled Ciccone to lift the bankruptcy stay which it had filed in a trade court. Boudou allegedly backed the process as well and is accused of influence peddling.

The charges against Etchegaray were pressed against lawyer Alejandro Sánchez Kalbermatten.

Fuente: Buenos Aires Herald

Bonfatti raises the stakes, asks Gov’t to pay $8 bln debt

Santa Fe governor Antonio Bonfatti raised the stakes on Thursday and asked the National Government to pay an $8 billion pesos debt, after recently demanding it also pays the province a debt of $1.3 billion pesos in pension funds.

The head of the Santa Fe governor presented before the Supreme Court a claim similar to the one presented by Cordoba governor José Manuel de la Sota, currently demanding the payment of a $1 billion debt from the National Government.

Bonfatti’s claims are related to the transfer of the management of pension funds to the National Government, a methodology that several provinces chose not to implement.

“I hope we can come up with a solution without taking the matter to court. We think that if the debt is fully canceled if would leave us in spectacular conditions,” he said.

He admitted, however, that he is a “prudent” person and assured that the province “is simply asking to be allowed to get its cut, which is a 15 percent of the co-participation funds.”

“We have to be sensitive and work together for the country,” the governor explained.

Regarding Santa Fe’s current financial situation, Bonfatti admitted there are “certain difficulties due to a drop in economic activity.”

Source: Buenos Aires Herald

LEGISLATURA: RITONDO REINAUGURÓ LA SALA DE PERIODISTAS

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó esta tarde la reinauguración de la Sala de Periodistas de la Casa, que sufrió serios daños por la misma inundación que había afectado a la Biblioteca Esteban Echeverría en el mes de junio.

“Esta sala está ubicada en un edificio histórico como la Legislatura, que es Monumento Histórico de la Nación. Por eso esta reapertura es muy valiosa para ustedes como profesionales y para nosotros como representantes del pueblo de la Ciudad”, expresó Ritondo.

El encuentro se realizó momentos previos a la Sesión Ordinaria y contó con la presencia del vicepresidente segundo de la Legislatura, Juan Carlos Dante Gullo, el diputado Alejandro Bodart (MST – Proyecto Sur) y la directora de Prensa de la Legislatura, Laura Capriata.

Por otro lado, el diputado Ritondo pidió disculpas por la demora, pero aclaró que hubo que priorizar la recomposición de la Biblioteca y restauración de sus ejemplares. “Queremos brindarles a ustedes las mejores condiciones de trabajo como representantes de los medios de comunicación en esta Legislatura”, agregó.

Ahora la Sala cuenta con tres plasmas de 33 pulgadas y siete computadoras de 22. Además, la Dirección General de Área Operativa, a cargo de Roberto Vila, restauró el techo, pintó, hizo la instalación de la calefacción a nuevo y reemplazó la alfombra por piso de parquet plastificado.

Por último, Ritondo informó que “la sala ya está lista, y es nuestra obligación contribuir para que la opinión pública tenga una información más ágil, como la tecnología de hoy lo demanda, y en las mejores condiciones como corresponde a todo trabajador”. “Estoy seguro de que ustedes podrán desarrollar en forma apropiada sus labores informativas”, concluyó.

«Blue» cayó otros cinco centavos. El dólar oficial operó estable a $ 4,605

El dólar en el mercado informal continuó con la tendencia descendente de las últimas jornadas y hoy bajó cinco centavos a $ 6,21 para la venta y $ 6,18 para la compra. De está forma, en lo que va de la semana el billete acumuló una merma de 24 centavos. Así volvió a operar en los mismos niveles que a mediados de julio.

En tanto, en la city porteña la divisa estadounidense operó sin variaciones a $ 4,605 para la venta y a $ 4,56 para la compra. En la misma línea, el mercado mayorista cotizó sin cambios a $ 4,59 vendedor.

La jornada de ayer fue tranquila y equilibrada, según definieron operadores. Los informes cambiarios vincularon la tranquilidad cambiaria con una mayor flexibilidad en las autorizaciones para adquirir divisas destinadas a obligaciones con el exterior. No obstante, advierten por factores estacionales una leve desaceleración el flujo de ingresos por exportaciones.

Un analista opinó que «el mantenimiento de una política de flotación administrada con el Banco Central elevando el tipo de cambio bajo parámetros acotados, es esperable para el agosto».

Por su parte, el euro descendió en las casas de cambio a $ 5,73 y se compró a $ 5,55.
ambito.com

Hermano de Chávez ofreció dinero por entrar a Mercosur (senador paraguayo)

(AFP) –ASUNCIÓN — Un hermano del presidente Hugo Chávez ofreció 100.000 dólares a un diputado paraguayo para impulsar el ingreso de Venezuela al Mercosur en 2011, dijo este jueves a la prensa el presidente del Congreso Jorge Oviedo.
«El ofrecimiento del hermano de Chávez fue denunciado en el pleno del Senado en octubre de 2011 por la senadora Zulma Gómez, quien reconoció el ofrecimiento de 100.000 dólares por parte de Venezuela», dijo Oviedo a la radio 780 AM.
El legislador no dijo el nombre del hermano del líder venezolano que habría hecho esa propuesta.
El senador respondió a manifestaciones del presidente venezolano quien dijo en Caracas que su gobierno logró ingresar al Mercosur sin ceder al «chantaje» de los senadores paraguayos.
«Un grupo de esos senadores pedía dinero, millones de dólares pedían», señaló Chávez.
Oviedo dijo que Chávez ofreció dinero y señaló a un hermano del gobernante.
«Inclusive se habló de la forma en la que se quería traer el dinero para no ser controlados», dijo Oviedo.
Añadió que no es cierto que los legisladores paraguayos pidieron dinero para aprobar el ingreso del país caribeño al Mercosur.
«Si supuestamente los senadores eran los que pedían el dinero, ¿por qué no entró hace rato (Venezuela) en el Mercosur? Es mentira», enfatizó el parlamentario.
El senado de Paraguay se negaba a admitir a Venezuela como miembro pleno del Mercosur; un bloque regional que completan Argentina, Brasil y Uruguay. Venezuela fue finalmente incorporada al Mercosur, luego que Paraguay fue suspendido del bloque tras la destitución del presidente Fernando Lugo.

Detienen a un albañil que se filmó cuando sometía sexualmente a dos nenes

El aberrante caso ocurrió en Bahía Blanca. Las víctimas tienen 6 y 9 años, y el acusado 40. En la filmación se le ve la cara. Ya fue reconocido por los denunciantes. Lo acusan por «abuso sexual gravemente ultrajante».

Un hombre de 40 años fue detenido acusado de haber abusado sexualmente de dos nenes 6 y 9 años, a quienes además filmó con su celular cuando los estaba violando.

Fuentes policiales indicaron que el acusado, identificado como Arturo Guillermo Martínez, fue capturado en la localidad de Villa Harding Green, por personal de la comisaría Cuarta de Villa Mitre.

Según difundió el diario La Nueva Provincia, los familiares de las víctimas denunciaron el caso el martes pasado. «Esta gente llevó además una tarjeta de memoria de un teléfono celular, donde se encontraba guardado un video en el que se veía a un sujeto manteniendo relaciones sexuales con los menores. En la filmación se le veía la cara y fue reconocido por los denunciantes», dijo un jefe policial.

Los voceros explicaron que el video fue visto por un pastor de un templo evangelista que frecuentaba el acusado. El hombre se acercó a la familia de los damnificados, y les entregó el material. «Para nosotros es muy duro, porque estamos destruidos», dijo el encargado del templo evangélico, cuya identidad no se conoció.

Según las fuentes, Martínez es albañil y conoció a los chicos cuando realizaba trabajos en las casas de sus familiares.

Actualmente está detenido en la comisaría de Villa Mitre acusado por el delito de «abuso sexual gravemente ultrajante», a disposición de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 14.

Fuente: Online-911

Comenzaron a juzgar a un preceptor que se escapó con una alumna de 15 años

El hecho ocurrió en la ciudad cordobesa de Villa Dolores en enero de 2011. El juicio se desarrolla en Villa Dolores. Javier Díaz tiene 37 años y está acusado de «rapto impropio» y «estupro agravado».

El preceptor que el año pasado se fugó con una menor de 15 años de una escuela pública comenzó a ser juzgado en la localidad cordobesa de Villa Dolores.

Ayer, declararon seis personas y el juicio prosigue hoy con otra serie de testimonios, según publicó Cadena3.com.

Javier Díaz tiene 37 años y era preceptor del colegio Vélez Sarsfield, en donde la víctima finalizaba el 3er año de la secundaria.

En enero del 2011, ambos se fugaron y fueron encontrados días después por la policía en el complejo turístico de Achiras, a unos 100 kilómetros del colegio.

Díaz había sido descubierto por la dueña del complejo, al reconocer a la menor de edad en la televisión. Está acusado de los delitos de “rapto impropio” y “estupro agravado”.

Fuente: Online-911

Resisten desalojo y arrojan agua hirviendo a tres policías y un oficial de justicia

Ocurrió esta mañana en el barrio porteño de Caballito. Los agresores son una paraja de ucranianos que permanece detenida. Los agentes también fueron golpeados con una barreta de hierro.

Tres policías y un oficial de justicia resultaron heridos esta mañana cuando una pareja rusa se resistió a desalojar su hogar arrojándoles agua hirviendo y golpeando a los agentes con una barreta de hierro, en un edificio del barrio porteño de Caballito.

El desalojo estaba previsto para las 9, horario en el cual se hizo presente el oficial de justicia para hacer efectivo el desalojo de un departamento ubicado en Rivadavia 6066, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Tras la negativa de la familia de abandonar su hogar, el oficial de justicia solicitó la ayuda de la fuerza pública y se hicieron presentes cuatro agentes de la Policía Federal.

Cuando quisieron forzar el desalojo, la mujer les arrojó «una olla de agua hirviendo y el marido salió con una barreta de hierro» para impedirlo, informaron fuentes policiales.

La policía logró reducir a la pareja, quienes fueron detenidos y llevados a la comisaría numero 12.

Dos de los agentes fueron trasladados al Hospital Churruca y el oficial de justicia y otro agente fueron derivados al Hospital del Quemado, para ser asistidos.

Las fuentes destacaron que «ninguno de los heridos presenta lesiones de gravedad» y que «luego de la detención se llevó a cabo el desalojo»

Fuente: Online-911

Torturas en Salta: el hijo de un intendente denunció por apremios a uno de los policías

La denuncia fue anexada a la causa que tiene como imputados a siete efectivos que torturaron a dos detenidos en una comisarías de la localidad salteña de Güemes. La acusación fue realizada por el hijo del intendente de Campo Santo.

El juez en lo penal de Salta, Pablo Farah, anexó nuevos hechos a la investigación por torturas de policías a dos jóvenes en la localidad de Güemes, y en donde uno de los efectivos implicados es acusado por el hijo de un intendente local por apremios ilegales, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Se trata de una causa en la que el policía acusado Marcos Gordillo fue denunciado por apremios ilegales por el hijo del intendente de la localidad de Campo Santo, Mario Cuenca.

Según la denuncia de Marcos Cuenca, hijo del intendente, en 2010 cuando salió de un boliche con amigos, el policía Gordillo y otros policías lo “levantaron”, y le profirieron golpes tanto en el patrullero como en la comisaría.

La sospecha es que Gordillo profirió golpes al hijo del intendente porque el efectivo trabajaba para el candidato opositor Cuenca.

Gordillo es uno de los siete policías implicados en el caso de torturas a dos jóvenes, que habría tenido lugar a fines del año pasado en una comisaría de Güemes. Por este hecho, hay siete policías implicados, seis de ellos detenidos por apremios ilegales.

En la causa además se investiga si la dependencia policía utilizaba un Ford Falcon rojo, un símbolo emblemático de la última dictadura militar y que tenía asignado la comisaría.

Fuente: Online-911

Empieza el «juicio del siglo» en Brasil por corrupción política

En el banquillo de los acusados se sentarán tres exministros y otros 35 políticos y empresarios, que son acusados de delitos que van desde corrupción activa y pasiva, hasta malversación, lavado de dinero, asociación ilícita y evasión de divisas.
BRASILIA.- El juicio a los 38 acusados por los escándalos de corrupción que en 2005 enlodaron al Gobierno del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva comenzó hoy en el Tribunal Supremo de Brasil rodeado de una gran expectación y fuertes medidas de seguridad. La causa ha sido calificada por la prensa local, juristas y analistas políticos como el «juicio del siglo».

En el banquillo de los acusados se sentarán tres exministros y otros 35 políticos y empresarios , que son acusados de delitos que van desde corrupción activa y pasiva, hasta malversación, lavado de dinero, asociación ilícita y evasión de divisas.

El caso se refiere a una complicada trama de supuestos desvíos de dinero público y privado que, según sostiene la acusación, financió en 2002 las campañas de Lula a la presidencia y de otros políticos del Partido de los Trabajadores (PT) y de otras cuatro formaciones a diversos cargos.

El caso se refiere a una complicada trama de supuestos desvíos de dinero público y privado que, según sostiene la acusación, financió en 2002 las campañas de Lula
Además de la financiación ilegal de campañas políticas, la misma arquitectura financiera habría servido para sobornar en los años 2003, 2004 y 2005 a decenas de diputados a fin de que votasen en favor de los proyectos que presentaba el Gobierno de Lula, que había asumido sin mayoría parlamentaria.
La sede del Supremo Tribunal, situada en la Plaza de los Tres Poderes, frente al Palacio presidencial de Planalto y el edificio del Congreso, amaneció hoy rodeada de cercas metálicas, a fin de impedir la aproximación de curiosos o manifestantes.

Asimismo, hoy fueron desplegados en los alrededores del Supremo unos cien agentes de la Policía Federal, que garantizarán la seguridad en el recinto.

EL MÁS RELEVANTE DE LOS ACUSADOS

El más relevante de los acusados es José Dirceu, exministro de la Presidencia y «hombre fuerte» del Gobierno de Lula y del PT, quien se vio obligado a renunciar cuando surgieron las primeras denuncias.

Dirceu, quien como el resto de los implicados proclama su inocencia, fue calificado por la acusación como «jefe de la banda» que tejió lo que la Procuraduría General considera como el «más atrevido y escandaloso esquema de corrupción y desvío de dinero público descubierto en Brasil».

También están entre los acusados el expresidente del PT José Genoino y el antiguo tesorero de ese partido Delubio Soares, quienes perdieron sus cargos en medio del escándalo.

El más relevante de los acusados es José Dirceu, exministro de la Presidencia y «hombre fuerte» del Gobierno de Lula y del PT
Uno de los primeros asuntos que el Supremo se puede ver obligado a resolver es la situación del magistrado José Antonio Dias Toffoli, uno de sus once miembros, quien de 1995 a 2006 fue abogado del PT y en la misma época en que surgió el escándalo se desempeñaba como subjefe de Asuntos Jurídicos del ministerio que dirigía Dirceu.
Además, la abogada Roberta Rangel, actual novia de Toffoli, fue la letrada de los exdiputados del PT Paulo Rocha y Luiz Carlos da Silva, quienes también están entre los 38 acusados.

El procurador general, Roberto Gurgel, quien actúa como parte acusadora en el proceso , ha dicho que hoy, durante la primera sesión, podría pedir la separación de Toffoli de este caso.

Frente a la polémica, otro de los magistrados del Supremo, Marco Aurelio Mello, consideró «delicada» la situación de su colega y dijo que sería «triste tener que deliberar sobre ese asunto» si Toffoli «insiste en participar».

El Supremo ha calculado que el proceso, que se transmitirá por televisión, demandará por lo menos quince sesiones hasta llegar al momento de la sentencia, lo que se prevé para mediados de septiembre próximo.

Agencias Reuters, EFE y AFP.

Defendió la salida de presos

El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni defendió las salidas transitorias de presos, al asegurar que «están previstas» en las normas penales. «Las cárceles no son sólo para castigo», opinó.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni defendió hoy las salidas transitorias de presos, al asegurar que «están previstas» en las normas penales, aunque aclaró que «comienzan a funcionar después de la mitad del cumplimiento de la pena».

«No queremos soltar al final de la pena a un ser deteriorado», explicó el juez del máximo tribunal del país y destacó que «habrá que ver si las autorizaciones que se han dado» a reclusos para participar de supuestos actos políticos del kirchnerismo «se enmarcan» en la ley.

Argumentó que «la Constitución Nacional dice que las cárceles no son para castigo exclusivamente: sirven para otra cosa».

No obstante, aclaró que «las salidas transitorias, por regla general, comienzan a funcionar después de la mitad del cumplimiento de la pena. Van precediendo, y preparando para la libertad condicional».

En declaraciones a radio Continental, Zaffaroni indicó que las salidas transitorias de presos de las cárceles «es un capítulo que está previsto en la Ley de Ejecución Penal».

El domingo, el diario Clarín reportó que autoridades penitenciarias dejan salir a personas detenidas en cárceles federales para participar en actos oficialistas, y esta mañana difundió que el asesino de un barrabrava también estuvo en un mitin kirchnerista.

Un día después, la presidenta Cristina Fernández calificó de «mentira absoluta» que se permita la salida de presos para ir a actos del oficialismo y se quejó porque sus funcionarios fueron obligados a dar explicaciones sobre el tema.

Esta mañana, a tono con la postura de la Casa Rosada, el juez de la Corte afirmó que «la Constitución Nacional dice que las cárceles no son para castigo exclusivamente: sirven para otra cosa. Naturalmente la cárcel tiene una cierta función negativa, como toda institución total. Las salidas transitorias las recoge la ley porque trata de neutralizar hasta donde sea posible ese efecto negativo de la institución total sobre la persona».

Sin embargo, según se supo, el baterista de la banda de rock Callejeros Eduardo Vázquez salió a un acto kirchnerista antes de ser condenado por la muerte de su novia, Wanda Taddei, y el barrabrava Rubén Pintos lo hizo, según Clarín, el 24 de junio último, nueve meses después de ser condenado a cadena perpetua por el homicidio de Gonzalo Acro.
lapoliticaonline.com

Un mal en aumento: Crece el riesgo de artrosis por practicar deporte sin cuidado

Especialistas aconsejan adecuar la actividad física y la intensidad según la edad. Y consultar ante las primeras molestias en las articulaciones. Igual aclaran que los beneficios superan a los peligros.

Ese pequeño dolor no atendido , la rodilla que molesta un poco o el tironcito en medio del picado con los amigos pueden ser la primera señal de que algo no está funcionando bien. Y en muchos casos es la alarma para avisar que la artrosis ya llegó . Sobre todo si se practica deportes y se tiene entre 45 y 55 años.

En un estudio encargado por el sindicato de futbolistas británico se mostró que la artrosis de cadera afectaba a 1,6 por ciento de las personas entre 45 y 60 años. Pero cuando el estudio se realizó sobre los futbolistas aficionados, el porcentaje de los que sufrían artrosis llegaba hasta el 4,5 por ciento. En cambio, entre quienes habían jugado profesionalmente, el porcentaje trepaba hasta 15 por ciento. Es decir, que a mayor exigencia, mayor posibilidades de desarrollar algún tipo de artrosis.

“Me llama la atención que cada vez hay más pacientes con artrosis de cadera en edades más jóvenes y que llegan al consultorio con cuadros complicados. En general, eran deportistas”, explica a Clarín Jorge Ortega Traverso, director del Centro Artroscópico del Deportista y Reemplazos Articulares (Cadera).

En un reciente artículo publicado por el diario español La Vanguardia, el vicepresidente de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte, Jordi Ardevol, opinaba lo mismo: los casos de artrosis en personas que practican en forma inadecuada algún tipo de deporte son “un problema en aumento”.

¿La razón? Cada vez más gente practica deportes y lo hace sin tomar recaudos.

Sin embargo, ambos médicos aclaran que esto ocurre cuando los deportes no se practican en forma correcta y que los beneficios siempre son mayores a los costos .

Ortega Traverso señala que hay que estar atento a la primera señal que de el cuerpo: “Hay que cambiar el concepto antiguo de que un dolorcito podía aguantarse diez días. Mucha gente podría haber evitado una operación de cadera si hubiese consultado a tiempo”.

Fútbol y atletismo son dos de los deportes que más riesgo tienen. Por el contrario, el ciclismo y la natación son los más aconsejados para todas las edades y para todos los estados físicos.

“El deporte en sí es bueno, lo que hay que hacer es una diferencia entre los pacientes que tienen una alta exigencia deportiva –sostiene Ortega Traverso– con una sobrecarga mecánica sostenida en el tiempo y los que realizan una actividad en forma recreacional”.

El 15 por ciento de las personas tiene alguna deformación en la cadera. Si el deporte se realiza sin un control médico, sin un calzado adecuado, entonces muchas veces el ejercicio termina agravando esas complicaciones. “De lo que se trata es de no poner en riesgo las articulaciones ”, dice Ardevol.

Miguel Alemán, médico deportólogo, es más cauto en cuanto a la relación entre deporte y artrosis: “Es más bien una patología de la edad avanzada, del uso de las articulaciones a lo largo del tiempo que del deporte en sí. Se puede producir en los deportistas de alto rendimiento. Por ejemplo, vemos que los tenistas suelen tener artrosis de hombro o de cadera”. Alemán agrega que lo más importante es adecuar la edad con la intensidad del ejercicio : “Si uno corrió toda su vida puede seguir haciéndolo a los 60, pero tiene que entender que no va a poder ganar un maratón en dos horas”.

Fuente: Clarín

CRISTIAN RITONDO EN EL CENTRO DE PRIMERA INFANCIA » TIEMPOS DE COMPARTIR»

El Vicepresidente 1º de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, participó esta mañana de la entrega de ropa donada al Centro de Primera Infancia «Tiempos de Compartir», ubicado en el barrio Ramón Carrillo de Villa Lugano. La colecta fue organizada por la Asociación Civil Juventud Protagonista.

Cristian Ritondo fue recibido por Mary Chamorro titular de «Tiempos de compartir» con quien recorrió el lugar y luego compartieron un desayuno. «Conozco la sensibilidad de la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y si hay un Gobierno que esta cambiando la Ciudad y apaleando los problemas, es este. Antes tenían que pedir las cosas en distintos lugares hoy el Gobierno de la Ciudad esta presente» afirmó Ritondo.

Ritondo llegó acompañado por el legislador Roberto Quattromano, el reponsable de la UGIS, Carlos Pedrini, los Subsecretarios de la Legislatura Esther Iglesias y Matías Ranzini, Eva Ferraro, Jefa de la Comuna 8 y Matias Pantanali, de Juventud Protagonista.

«Como peronistas tenemos bien en claro y sabemos que los únicos privilegiados son los niños y este lugar es un ejemplo de nuestra doctrina» señaló Quattromano

Mary Chamorro agradeció la visita de los presentes y de todo lo donado y dijo » Muchas veces vienen políticos en campaña y prometen cosas que después no cumplen. Estoy muy contenta con la visita, la ayuda y con los jóvenes que se comprometieron y cumplieron»

Más parques y plazas de la Ciudad tendrán rejas y cerrarán de noche

A los 85 que ya están en esa situación, ahora se sumarán los parques Lezama y Centenario y la plaza de Flores. Es por el fuerte reclamo de vecinos y comerciantes por la inseguridad y el deterioro que sufren

La decisión del gobierno porteño ya recayó sobre el Parque Lezama. Su avanzado estado de destrucción llevó a las autoridades a decidir una reparación urgente, por lo que anunció que va a enrejarlo para evitar más daños.

Ante ello, los trabajos ya fueron licitados y deberían estar listos para fin de año. Además, en una segunda etapa que durará seis meses, arreglarán el anfiteatro, los sanitarios, el patio de juegos y los espacios verdes. Toda esa obra demandará una inversión de 19.500.000 de pesos.

Lo mismo ocurrirá con la plaza de Flores. Luego del reclamo de comerciantes y vecinos, el espacio verde que ocupa una manzana en el corazón del barrio también quedará cerrado por las noches, protegido por rejas.

Aquí, las rejas fueron pedidas por vecinos y comerciantes en una campaña que sirvió para consensuar sobre el tema y que cerró con más de 5 mil firmas a favor de la medida. El gasto previsto es de $717.000 y la idea es que las obras de refacción comiencen en noviembre y duren no más de 30 días.

Y lo mismo ocurrirá con el entorno del parque Centenario, un espacio que ya tiene rejas en sitios puntuales pero que aún así suma críticas de vecinos que se lamentan por su estado.

La decisión tiene apoyo de la mayoría pero también sus polémicas: pese a que algunos lo ven como única salida ante la inseguridad, otros insisten en que las rejas excluyen y que no pacifican.

Esto, se debe, sobre todo, a los robos y arrebatos y al vandalismo que destruye monumentos y esculturas, un mal que ya le cuesta más de un millón de pesos por mes a la Ciudad. Pero también revela que ciertos espacios verdes se volvieron hostiles para el vecino, según informa el diario Clarín.

Cabe recordar que en la Ciudad hay más de mil espacios verdes y 85 ya están protegidos y se remarca que la experiencia indica que el estado y la seguridad de las plazas mejora cuando se las enreja.

Fuente: Infobae

Vuelos demorados y desviados en Aeroparque y Ezeiza por el mal tiempo

En la terminal porteña se registraron 11 arribos con demoras de hasta dos horas y tres partidas retrasadas. En tanto, en el aeropuerto internacional hubo varios desvíos y una operación demorada. Se espera que las lluvias y neblinas se extiendan hasta la noche

La fuerte presencia de neblinas y lluvias en toda el área metropolitana afectó las operaciones en las dos principales terminales aéreas del país. En el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, se registraron once arribos y tres partidas con demoras, que llegan hasta las dos horas.

Por su parte, el aeropuerto internacional de Ezeiza operó desde la mañana con demoras de hasta dos horas debido a la niebla, que obligó además a derivaciones de vuelos al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery y forzó también su cierre durante cinco minutos, informaron desde Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000).

El fenómeno climático dejó inactiva a la terminal aérea entre las 7:30 y las 7:35, al tiempo que precisaron que «hubo una visibilidad de 500 metros de 7:35 a 9:25, por lo que hubo desviaciones a Aeroparque y retrasos» en los vuelos.

Detallaron que «tres vuelos de cabotaje que salían desde Ezeiza tuvieron demoras de dos horas» para sus respectivas partidas. Hacia el mediodía sólo una operación se vio retrasada. El aeropuerto internacional funcionaba de manera «normal» pasadas las 11.

Fuente: Infobae

La niebla complica el tránsito en los principales accesos a Capital

El fenómeno se da en las autopistas Panamericana, Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, Buenos Aires-La Plata, Acceso Sudeste, Camino del Buen Ayre, la General Paz y del Oeste. También en tramos de las rutas nacionales 12, 9, 8, 5,7, 3, 11 y 205.

La presencia de bancos de niebla complicaba esta mañana el tránsito en los principales accesos a la Capital Federal y rutas del interior. A raíz de la baja visibilidad provocada por este fenómeno climático, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Gendarmería Nacional tuvieron que implementar operativos de tránsito asistido en algunas autopistas.

Según informaron voceros de Vialidad Nacional, se registra una fuerte presencia de niebla (que reduce la visibilidad en algunos tramos de 80 a 200 metros) en las autopistas Panamericana, Riccheri, Ezeiza-Cañuelas, Buenos Aires-La Plata, Acceso Sudeste, Camino del Buen Ayre y la General Paz. Por este motivo, se recomienda circular a una velocidad de entre 40 y 60 km. por hora. Asimismo, en la Autopista del Oeste se realiza tránsito asistido por Gendarmería Nacional.

Los bancos de niebla también se registran en las rutas nacionales 12, en Entre Ríos; 9, en San Pedro y Baradero; 8, Luján-Córdoba; 5 y 7, Luján a La Pampa y Santa Fe, 3 y 205 de Ezeiza al Sur; y 2 y 11 hacia la Costa Atlántica. También hay neblina en las rutas provinciales 4, 6, 20, 41, 51, 52, 56 y 74.

Fuente: Clarín

River abrirá las boleterías para llenar el estadio el domingo en la ‘revancha’ contra Belgrano

El «Millonario» volverá a jugar en la Primera División justo contra el rival que lo mandó a la segunda categoría desde las 19:15 del domingo y los dirigentes ya dieron a conocer cómo se organizará la venta de localidades para completar el «Monumental» y que el equipo de Matías Almeyda sienta el apoyo. Habrá venta para los no socios desde mañana

River volverá a la Primera División después de un año sufrido en la B Nacional y ninguno de sus simpatizantes querrá perderse el debut justo ante Belgrano, el gran «verdugo» en la Promoción 2011. El encuentro se jugará en el «Monumental» desde las 19:15 del domingo y el equipo de Matías Almeyda seguramente contará con un gran respaldo popular como consecuencia de que los dirigentes decidieron vender localidades para todos.

Las boleterías del estacionamiento del estadio se abrirán mañana y el sábado desde las 9 y permanecerán en funcionamiento hasta las 19:30.

En lo que refiere a los socios del club, los mismos tendrán acceso directo a los lugares habituales de la cancha presentando el carnet con la cuota al día: Tribuna Sívori completa, Platea San Martín alta, Platea Belgrano alta y Platea Centenario media y baja.

Por su parte, los no asociados tendrán su oportunidad de presenciar el cotejo ante el «Pirata», pero realizando una importante erogación de dinero. A la venta saldrán las Platea Centenario Media y Baja a $200, Platea Sívori Media y Baja a $200, Platea Belgrano Media y Baja a $300 y Platea San Martín Media y Baja a $300. Mientras que los socios también comprar Belgrano y San Martín a cambio de $150.

Fuente: Clarín

La UIA pide que «flexibilicen» controles al dólar tras el pago de Boden

El presidente de la UniónIndustrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, expresó hoy que «existe la expectativa» en el sector que representa de que se «flexibilicen» los controles cambiarios, una vez que se salde el Boden 2012, previsto para este viernes.

De Mendiguren, asimismo, afirmó que son «exageradas» las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno, y advirtió que eso «genera la sensación» de que existen «cuellos en la balanza comercial».

«Me parecieron exageradas las medidas para cumplir con un plan de desendeudamiento. Generan la sensación de que pasa otra cosa (ya que), la gente lo asocia a momentos en que había cuellos en la balanza comercial. Y eso provoca que se posterguen decisiones económicas», advirtió el jefe de la UIA.
En declaraciones a Radio 10, De Mendiguren indicó que «existe la expectativa que se modifiquen (los controles) con el pago delBoden 2012», el cual se efectivizará el 3 de agosto, y por el cual está previsto un anuncio en la Casa de Gobierno, ya que con la cancelación de los últimos 2.300 millones de dólares por este título, se cerrará el capítulo del «corralito» de 2001.

En esa línea, aseveró que «no se ve que existan problemas estructurales» en la economía «para que exista esta sensación de una crisis fuerte» y advirtió que «normalmente cuando estas cosas sucedieron en el mercado cambiario, a la Argentina se lo relacionaba con crisis, sobre todo, del sector externo».
«Pero hoy la Argentina está en condiciones de generar dólares, pero ha privilegiado el desendeudamiento. Es una política que tiene su parte positiva y a veces da estas sensaciones de crisis, que para mí no existe», concluyó.
diariohoy.net

Revelan que Barack Obama firmó una orden secreta para apoyar a los rebeldes sirios

Funcionarios norteamericanos reconocieron su intervención en Siria, tanto directa como a través de los países árabes que arman a los rebeldes. El Consejo de Seguridad de la ONU había rechazado una intervención militar.

A través de una filtración periodística a la cadena de noticias estadounidense CNN, el gobierno de Barack Obama dejó trascender una orden secreta presidencial para que la CIA y otras agencias apoyen a los rebeldes sirios.
Según el sitio CNN México, fuentes gubernamentales informaron que la orden fue firmada hace pocos meses, aunque no precisaron qué tipo de apoyos fueron aprobados.
Hasta el momento, el gobierno norteamericano negó estar otorgándole apoyo militar a los rebeldes y solo reconoció que brindaba asistencia en elementos como equipo de comunicación.
Funcionarios de los Estados Unidos también reconocieron a CNN que Washington coopera con los países que están armando a los rebeldes, incluyendo a Arabia Saudita y a Qatar.
Según algunos analistas internacionales, ambos emiratos están participando activamente en la revuelta siria para provocar un cambio de régimen.
Durante la guerra civil en Libia, Obama firmó una orden ejecutiva similar para autorizar la cooperación de la CIA y otras agencias federales con los grupos armados que se enfrentaron al gobierno.
La noticia se conoció poco antes que Kofi Annan presentara su renuncia como enviado especial de las Naciones Unidas a Siria para logar una salida pacífica.
La renuncia de Annan responde a la continuidad de la violencia y a la presión de los países occidentales para provocar la caída del presidente Bashar al Assad.
A través de un video casero divulgado ayer a través de Internet, se difundió el fusilamiento de cuatro civiles por parte de fuerzas irregulares en la ciudad de Aleppo.
El Consejo de Seguridad de la ONU, con el veto de Rusia y China, trabó cualquier tipo de intervención militar extranjera en Siria, por lo que Estados Unidos y sus aliados árabes y europeos buscarán un atajo a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el conflicto en Siria cobró la vida de casi 17.000 personas, aunque miembros de la oposición siria afirman que dicha cifra supera los 20.000.
telam.com

Aumentan los boletos que se paguen sin la SUBE

El incremento se aplica desde el próximo lunes.
Con dos tarifas distintas funcionarán desde el lunes colectivos y trenes del área metropolitana, pues comenzarán a regir los pasajes más caros para los usuarios que no paguen con la tarjeta SUBE, lanzada por el gobierno nacional.

En el transporte automotor, para quienes usen el boleto electrónico seguirán rigiendo las tarifas vigentes de $ 1,10, 1,20, 1,25 y 1,75. En tanto, para los que todavía abonen con monedas se habilitarán dos nuevos valores: el mínimo, que correrá para viajes de hasta 12 km, costará $ 2; equivaldrá a los boletos de $ 1,10, 1,20 y 1,25.

En tanto, para trayectos de entre 12 y 27 km, que hoy se pagan y se pagarán con SUBE $ 1,75, los usuarios deberán desembolsar 4 pesos si abonan con monedas. Es el caso, por ejemplo, de un viaje en el colectivo 29 desde La Boca hasta Olivos.

Respecto de la tarjeta Monedero, fuentes del sector transportista recordaron que ya no se acepta para pagar traslados en colectivos ni en tren.

Los trayectos en tren también sufrirán la readecuación tarifaria anunciada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, hace 15 días. Tal como detalló el funcionario, el servicio aumentará de un mínimo de $ 0,80 a 1,50, para aquellos que decidan no pagar con la SUBE. Y subirán proporcionalmente las distintas secciones.

Por ejemplo, en la línea Urquiza, la primera sección pasará de $ 0,8 a 1,5, y las segunda y tercera, de $ 1,10 y 1,35 a 2 pesos ambas.

Como se recordará, mediante el alza de los precios, el Gobierno nacional intenta universalizar finalmente el uso de la tarjeta después de varios fracasos en su implementación. Según los últimos datos proporcionados por la Secretaría de Transporte, ya fueron entregadas 5.000.000 de SUBE, de las cuales se emplean efectivamente 3.000.000. En el área metropolitana, viajan por día 8.000.000 de personas en colectivos y 1.300.000 en trenes.
lanacion.com

Angelici promete aprender la lección: «La dirigencia de Boca revisará lo que dejó esta gira»

Tras la odisea que tuvo que vivir el equipo “xeneize” para regresar al país desde Venezuela, donde participó de un torneo cuadrangular, el presidente del club parece haber aprendido de todos los fallos organizativos. Igualmente, volvió a disparar contra Rolando Schiavi: «Es nuestro capitán, nuestro líder y no nos beneficia poner su descontento en una red social»

Boca, desde hace un tiempo, viene realizando extensas giras antes de cada inicio de torneo, las cuales les han pasado distinto tipos de factura. La actual no fue la excepción. El club de La Ribera, junto a All Boys, vivieron una verdadera odisea para poder regresar al país desde Venezuela.

Ante esto, el presidente Daniel Angelici parece haber aprendido la lección de cara al futuro: “Boca mañana va a revisar dirigencialmente lo que tenemos que aprender de esta gira».

Aunque luego, en conferencia de prensa mientras presentaba al flamante refuerzo Lisandro Magallán, el dirigente intentó defenderse: “Cuando firmamos la gira, el torneo comenzaba una semana después. Boca es muy respetuoso de los compromisos que asume».

“Quilmes aceptó jugar el sábado, nos dijeron que el domingo no podían. Nosotros acatamos y jugaremos 18:10. Nuestros jugadores deberán dar un esfuerzo. Pedimos la postergación de la fecha, porque Boca siempre fue solidario con la AFA», agregó el mandatario, a quien le negaron el pedido desde las autoridades que rigen el medio local.

Luego, Angelici volvió a arremeter contra Rolando Schiavi, quien se quejó de las carencias del hotel con palabras muy duras: “El Flaco es un jugador con experiencia, es el capitán, nuestro líder. No nos beneficia poner su descontento en un Twitter. Cuando regrese el plantel voy a hablar con él”.

Con respecto al mercado de pases, reconoció que están negociando por los arribos de Tiago Casasola (Huracán) y Emiliano Albín (Peñarol) y concluyó al decir: «Tenemos en el plantel chicos que están entrenando con la Primera, el DT tiene delanteros para afrontar el campeonato».

La Generación Dorada se recuperó y venció a Túnez

El seleccionado masculino de básquetbol empezó dormido y se fue 14 puntos abajo en el cuarto inicial. Pero de la mano de Ginóbili y Scola, el equipo de Lamas reaccionó y terminó ganando sin problemas por 92 a 69. El sábado, ante Nigeria.

Había que cambiar la imagen después de caer ante Francia. Y Argentina lo hizo después de un comienzo muy flojo. El seleccionado argentino de básquetbol necesitó a sus hombres NBA con Emanuel Ginóbili a la cabeza para revertir un primer cuarto adverso y vencer finalmente a Túnez por 92-69 en su camino a los octavos de los Juegos Olímpicos de Londres.

Ginóbili fue el máximo anotador del partido con 24 puntos, 19 de ellos en la primera mitad, ya que en el segundo cuarto el equipo de Julio Lamas necesitó de él para revertir un 14-28 del primer cuarto, que sufrió con las arremetidas de Mejri y Ben Romdhane.

Para colmo, Argentina sufrió la baja del base titular, Pablo Prigioni, por un cólico renal, que pone en riesgo su participación ante Nigeria el sábado próximo. Facundo Campazzo, el único base natural suplente, afrontó bien el partido, anotando 12 puntos y sumando 9 rebotes y 7 asistencias (el mejor argentino).

Pero básicamente Argentina tras el primer cuarto necesitó de los NBA, con la regularidad de Scola, autor de 20 puntos, y luego de la secuencia de Ginóbili, el bahiense tuvo descanso (jugó 24 minutos) y posteriormente fue el turno del «Lancha» Delfino para aportar 21 puntos en sus 32 minutos en cancha.

Tanto fue el cambio de mentalidad tras el primer cuarto que Argentina no le dejó anotar a Túnez en los primeros cuatro minutos del segundo parcial, poniéndose los albicelestes 29-28. El segundo parcial terminó igualado en 40 con la impresión de que Argentina estaba en la buena senda y así fue, porque Túnez no tuvo reemplazo de sus mejores hombres, sacando otros quince puntos en el tercer cuarto.

Con la victoria sobre Túnez, el conjunto de Lamas logró aliviar el efecto de la derrota ante Francia. El sábado a las 18.15 hora argentina enfrentará a Nigeria, el otro equipo al que necesita vencer para meterse en los octavos lo menos comprometido posible.

Fuente: La Razón

Peralta pega duro y se acerca al sueño

El argentino ganó en su debut en Londres y avanzó a los cuartos de final de la categoría 91 kilos. Con otro triunfo se asegurará medalla.

El boxeador argentino Yamil Peralta encendió la ilusión de medalla de todo el país con su excelente presentación en los Juegos Olímpicos. El crédito de Caseros venció al argelino Chouiab Bouloudinats por 13-5 y se metió en los cuartos de final de la categoría hasta 91 kilos.

El pugilista nacional tuvo la iniciativa desde el comienzo del combate (desarrollado en el pabellón South Arena 2 del complejo Excel) y terminó arriba 5-1 en el primer round. En el segundo parcial, con el mismo ímpetu y un mejor alcance de brazos, logró derribar a su rival para luego regular en el tercero y cerrar el contundente resultado.

Lo que viene ahora para Pe- ralta es el búlgaro Tervel Pulev, que en octavos de final derrotó al chino Xuanxuan Wang por 10-7. De ganar ese combate, el argentino se asegurará, al menos, una medalla de bronce (le corresponde a los dos que pierden en semifinales). El duelo será este domingo a las 17.45 de nuestro país.

Así, el boxeador bonaerense, que disputa sus primeros Juegos Olímpicos se convirtió en la esperanza argentina en un Londres que aún no ha entregado medallas para la delegación nacional.

Fuente: La Razón

San Miguel: policía mató a un ladrón y baleó otro tras el asalto a un supermercado chino

Un policía mató a un ladrón y baleó a otro durante un tiroteo registrado en el partido bonaerense de San Miguel tras un asalto a un supermercado chino de la localidad de Bella Vista, se informó hoy.

El hecho comenzó cuando cuatro ladrones armados robaron en un comercio y escaparon con el dinero de la recaudación en un auto Seat Córdoba.

Al llegar a la calle Pringles entre San Lorenzo y Urquiza, fueron interceptados por un sargento de la Policía Bonaerense que presta servicio en la comisaría tercera de San Miguel.

Como consecuencia del enfrentamiento armado, uno de los ladrones murió, otro resultó herido y los cómplices escaparon corriendo.

El asaltante herido, de 40 años, fue trasladado al Hospital Larcade, donde se informó que su vida no corría peligro.

Tomó intervención la comisaría primera de San Miguel.

Fuente: Diario Hoy

Relaciones Institucionales

EL INTENDENTE DE LANUS DARÍO DÍAZ PÉREZ RECIBIÓ AL NUEVO GOBERNADOR DEL ROTARY CLUB – Junto a integrantes de la institución Rotaria, Heraldo Ramón Zoni, máxima autoridad de los siete clubes del distrito, visitó al Jefe Comunal en su despacho.

Como es habitual al iniciar su mandato, visitó al Jefe Comunal, Dr. Darío Díaz Pérez, el nuevo Gobernador de distrito del Rotary Club, el experimentado rotario y recientemente elegido para el período 2012-2013, Heraldo Ramón Zoni. Este, llegó acompañado por Jorge Labolita; y por el presidente del Rotary Club de Lanús, Nicolás Spadaccini, como así también por los dirigentes de dicha entidad, Héctor Carlos Ratta; Eduardo Florek y Eduardo Civeira.
Durante la reunión mantenida en el despacho del Intendente, de la que fueron parte también el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Ing. Héctor Bonfiglio, y el secretario de Gobierno, Dr. Juan Carlos Viscellino, los funcionarios conversaron con los visitantes sobre cuestiones de interés para la ciudad y sus vecinos y de las diversas actividades a desarrollar a lo largo del nuevo mandato a ejercer por la flamante rotarios electos recientemente.
Informe 279
01/08/12

Para la vicejefa del gobierno porteño la salida de presos fue «el colmo del clientelismo»

La dirigente del PRO subrayó: «no se puede tapar el sol con la mano y cuando uno como gobierno comete un error, lo mejor que puede hacer es reconocerlo, porque la soberbia en la política nunca es buena consejera».

La vicejefa del Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, consideró que la salida de presos de
cárceles federales para participar de actividades de una agrupación kirchnerista es «el colmo del clientelismo». «Estamos de acuerdo con las políticas de reinserción social,
pero no se pueden usar para hacer política», afirmó Vidal, quien reclamó que el Gobierno nacional «reconozca» su error.

La dirigente del PRO subrayó: «no se puede tapar el sol con la mano y cuando uno como gobierno comete un error, lo mejor que puede hacer es reconocerlo, porque la soberbia en la política nunca es buena consejera». Vidal cuestionó la salida de Eduardo Vasquez, condenado por el homicidio de Wanda Taddei, y recordó que es «un asesino que quemó
viva a su mujer en un caso que ha sido emblemático en la Argentina».

«Querer presentarlo como reinserción es bastante cuestionable», subrayó. Además, señaló que «no se puede utilizar el concepto de rehabilitación para hacer política y esto es lo que ha sucedido, más allá de que lo quieran pintar de otra manera».
por NA