El incremento se aplica desde el próximo lunes.
Con dos tarifas distintas funcionarán desde el lunes colectivos y trenes del área metropolitana, pues comenzarán a regir los pasajes más caros para los usuarios que no paguen con la tarjeta SUBE, lanzada por el gobierno nacional.
En el transporte automotor, para quienes usen el boleto electrónico seguirán rigiendo las tarifas vigentes de $ 1,10, 1,20, 1,25 y 1,75. En tanto, para los que todavía abonen con monedas se habilitarán dos nuevos valores: el mínimo, que correrá para viajes de hasta 12 km, costará $ 2; equivaldrá a los boletos de $ 1,10, 1,20 y 1,25.
En tanto, para trayectos de entre 12 y 27 km, que hoy se pagan y se pagarán con SUBE $ 1,75, los usuarios deberán desembolsar 4 pesos si abonan con monedas. Es el caso, por ejemplo, de un viaje en el colectivo 29 desde La Boca hasta Olivos.
Respecto de la tarjeta Monedero, fuentes del sector transportista recordaron que ya no se acepta para pagar traslados en colectivos ni en tren.
Los trayectos en tren también sufrirán la readecuación tarifaria anunciada por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, hace 15 días. Tal como detalló el funcionario, el servicio aumentará de un mínimo de $ 0,80 a 1,50, para aquellos que decidan no pagar con la SUBE. Y subirán proporcionalmente las distintas secciones.
Por ejemplo, en la línea Urquiza, la primera sección pasará de $ 0,8 a 1,5, y las segunda y tercera, de $ 1,10 y 1,35 a 2 pesos ambas.
Como se recordará, mediante el alza de los precios, el Gobierno nacional intenta universalizar finalmente el uso de la tarjeta después de varios fracasos en su implementación. Según los últimos datos proporcionados por la Secretaría de Transporte, ya fueron entregadas 5.000.000 de SUBE, de las cuales se emplean efectivamente 3.000.000. En el área metropolitana, viajan por día 8.000.000 de personas en colectivos y 1.300.000 en trenes.
lanacion.com