Fuerzas sirias atacan bastión de rebeldes en Aleppo

ALEPPO, Siria (Reuters) – Las fuerzas del presidente Bashar al-Assad usaron artillería, aviones y un helicóptero de guerra para atacar posiciones rebeldes en la mayor ciudad de Siria, dijeron testigos, en una batalla que podría determinar el desenlace de una revuelta que dura 17 meses.

Después de que la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria forzó al enviado de paz Kofi Annan a renunciar la semana pasada, y con su plan de cese del fuego como un recuerdo distante, los rebeldes fueron golpeados el sábado por una ofensiva que esperaban en Aleppo y en la capital Damasco.

«Hay un helicóptero y estamos escuchando dos explosiones por minuto», afirmó un testigo de Reuters en Aleppo, el centro comercial de Siria.

Fuerzas sirias atacaron el distrito Salaheddine de Aleppo, la entrada a la ciudad de 2,5 millones de personas que se ha convertido en el frente de batalla de un conflicto cada vez más sectario que ha acabado con la vida de alrededor de 18.000 personas y que podría propagarse a países vecinos.

Un comandante rebelde local dijo que sus combatientes se estaban preparando para una «fuerte ofensiva» por fuerzas del Gobierno en la ciudad.

En Damasco, aviones bombardearon la capital mientras las tropas mantenían una ofensiva que comenzó el viernes para invadir el último bastión rebeldes ahí, afirmó en residente.

Ambas ciudades -vitales en la lucha por Siria- habían estado relativamente libres de la violencia durante el levantamiento de 17 meses, pero se desataron enfrentamientos en Damasco después de un ataque bomba del 18 de julio que acabó con la vida de cuatro miembros del círculo interno de Assad, y también se desataron en Aleppo.

El sábado, un comandante rebeldes en Aleppo dijo que esperaba un ataque del Ejército sirio «dentro de días».

Binner, Stolbizer y Luis Juez cerraron encuentro en la UNCuyo del Frente Amplio Progresista

El encuentro, que trajo a Mendoza a Hermes Binner, Margarita Stolbizer a Luis Juez y convocó a unas 400 personas, sirvió para aportar ideas para empezar a construir lo que será el Programa Nacional que este espacio político espera llevar a las elecciones legislativas de 2013.

Durante toda la jornada de hoy se desarrolló en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo el Encuentro de Cuyo del Frente Amplio Progresista (FAP), que trajo a Mendoza a figuras de primera línea dentro de la oposición a nivel nacional. Se estima, según la organización del encuentro que asistieron unas 400 personas.

En la mañana, oficiaron la apertura Margarita Stolbizer, Marta y Luis Juez para dar paso a continuación a las cinco comisiones donde participaron activamente cientos de personas, aportando en la construcción del Programa Nacional del FAP que será presentado en noviembre en Costa Salguero rumbo a las elecciones de 2013.

Desde la dirigencia local, se hicieron presentes también el concejal capitalino Alberto Montbrun, Graciela Cousinet, Karina Ferraris, Sebastian Melchor, Ernesto Mancinelli y Manolo Liberal, entre otros/as dirigentes provinciales de las distintas fuerzas que componen el FAP.

Como cierre, hicieron uso de la palabra Humberto Tumini, secretario general de Libres del Sur, y Hermes Binner, presidente del Partido Socialista y líder del Frente.

Durante su discurso, Binner reafirmó que el FAP está en contra de la megaminería «contaminante»; advirtió que sólo podrán sumarse al FAP quienes «coincidan con el programa» y hasta se arriesgó a proponer que el 82% para los jubilados se puede pagar. «En Santa Fe lo hicimos y la provincia no se fundió».

Por su parte, el otro orador del día, Humberto Tumini, dijo que «en 2013 tenemos que construir representaciones políticas fuertes en cada provincia y en todo el país» y se dió un tiempo para la crítica: «Este Gobierno no solo es prepotente, está empezando a tener rasgos autoritarios y represivos».

Fuente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/407750

Seguirá frío y podría llover

El tiempo seguirá frió durante lo que resta del fin de semana, en tanto que desde el servicio Meteorológico Nacional se anuncian probables lluvias para el lunes próximo (ver estado del clima).

Cerca de las 18 de hoy, los termómetros marcaban 15,1º, con viento desde el sur de 15 km en la hora y cielo parcialmente nublado.

Pronóstico. Para mañana, se espera una mínima de 10º y una máxima de 14º, con cielo parcialmente nublado.

El lunes, se prevé tiempo inestable, con probables precipitaciones y una mínima que rondaría los 10º y una máxima que alcanzaría los 14º.

El martes también podrían presentarse precipitaciones, con una mínima de 12º y una máxima de 15º.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Atacaron a periodistas de Lanata

Denunciaron haber sufrido golpes y hasta el robo de una cámara. Atribuyeron el hecho a militantes de la agrupación Tupac Amaru, que lidera Milagro Sala. Pero la dirigente kirchnerista rechazó la imputación e invitó al conductor a “caminar” junto a ella los barrios de su provincia.

De la redacción de El Litoral

politica@ellitoral.com
DyN

Integrantes del equipo de producción del periodista Jorge Lanata denunciaron haber sido agredidos y robados mientras trabajaban en Jujuy por militantes de la organización Tupac Amaru, que lidera Milagro Sala. Sin embargo, la dirigente kirchnerista rechazó las imputaciones, e invitó a Lanata a “caminar juntos” el barrio de viviendas Alto Comedero. Allí fue donde el productor del programa “Periodismo para Todos”, Rodrigo Alegre, denunció agresiones físicas y el robo de cámaras por parte de militantes de esa organización.

Alegre contó que mientras estaban haciendo una serie de tomas en el barrio, apareció un grupo de “ocho o nueve personas” con ropa que los identificaba como miembros de la Tupac, que lo agredió a él y a un camarógrafo. “Les dijimos: hacemos unas imágenes más y nos vamos. Entonces ellos nos dijeron que no nos podíamos ir si no les entregábamos el material”, relató.

El periodista explicó que “entonces, nos pusieron dos camionetas rodeando nuestro remís y allí comenzaron a pegarnos trompadas en la cara y en el estómago. Se llevaron una cámara chiquita, nos sacaron la más grande y nos robaron el material de ésta”.

Desmentida

Sala, por su parte, dijo que no sabía qué había pasado y que apenas se enteró de lo ocurrido, “llegué al lugar para averiguar qué había pasado”.

Alegre, el productor, sostuvo que cuando pidieron la devolución de lo robado, una persona del grupo les dijo que “llamáramos a la gente de prensa
de Sala”. Pero la dirigente social negó las agresiones y las adjudicó a “una campaña burda que están lanzando contra nosotros”. Luego, destacó que “el ataque pudo haberlo hecho algún grupo de personas” -que no identificó- que se opone a la organización. “Los atacantes estaban encapuchados -advirtió-, y nosotros cuando manifestamos, lo hacemos a cara limpia”. Acotó que “la Tupac tiene 70.000 afiliados y yo no puedo estar detrás de cada uno, ni saber si alguno se manda una gansada”. Dijo que el barrio está habitado por unas 5.000 personas y todas las que viven allí no pertenecen a la organización.

También dijo que hace unos diez días, hizo publicar una solicitada, denunciando que “ropa perteneciente a la Tupac fue robada y es utilizada por gente que no pertenece la agrupación y produce desmanes”.

Por último, insistió en invitar a Lanata “a caminar juntos por el barrio para mostrarle todo lo que hizo y hace la Tupac. Si hubo alguna gansada no es culpa de Milagro Sala”, remató.

Repudio

Las agresiones fueron repudiadas por Adepa, que instó “a las autoridades políticas de todos los niveles a condenar con energía hechos de esta naturaleza, que ponen en riesgo la libertad de expresión”. También Fopea se solidarizó con los periodistas agredidos y reclamó a las autoridades de Jujuy que “garanticen la seguridad mientras dure la cobertura que realizan en la provincia”.

Fuente: www.ellitoral.com

Los que no tengan SUBE pagarán más

Todos los recorridos en colectivo dentro de la Ciudad de Buenos Aires pasarán a costar 2 pesos cuando el pasajero no abone con esta tarjeta. Quienes sí la posean, pagarán los mismos valores que están vigentes hoy. La lista completa de las nuevas tarifas.
A partir del lunes, los usuarios que tengan la tarjeta SUBE seguirán abonando los mismos valores de los viajes en colectivos y trenes que rigen en la actualidad y los que no la posean, deberán pagar más.

Mediante la puesta en marcha de la universalización del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), los usuarios de colectivos del área Metropolitana que no cuenten con la tarjeta SUBE abonaran a partir del lunes tarifas que van desde los 2 pesos en el caso de la primera sección hasta 4 pesos a partir de la quinta, mientras que en el caso de los trenes, los boletos costarán 1,50 pesos para la tarifa inicial y hasta 5 pesos para los viajes con mayor número de tramos.

Según el Gobierno nacional, más de 11 millones de usuarios de transporte público del area Metropolitana ya poseen la tarjeta y que ese número explica algo más del 90% del total de los pasajeros que utilizan esos servicios.

En la actualidad, el 75% de las personas que tienen la tarjeta la usa con regularidad.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó que las partidas que el Estado nacional destina al sector permiten que hoy los usuarios paguen una tarifa equivalente a un 25% del valor real del pasaje.

Esta es la nueva lista de valores:

LINEAS DE COLECTIVOS SUBURBANO GRUPO I

– 0-3 km de $1,10 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3-6 km de $1,20 a $ 2 (SIN SUBE)

– 6-12 km de $1,25 a $ 2 (SIN SUBE)

– 12-27km de $1,75 a $ 4 (SIN SUBE)

– Más de 27km de $2 a $ 4 (SIN SUBE)

De esta forma, todos los recorridos dentro de la Ciudad de Buenos Aires pasarán a costar 2 pesos cuando el pasajero no abone con la tarjeta SUBE.

A modo de ejemplo, en el caso de la Línea 29 -que une el barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires, con Olivos, en el partido bonaerense de Vicente López, el boleto más caro -de $ 1,75- pasará a costar $ 4 para quienes no tengan la tarjeta SUBE.

En el caso de la Línea 37 -Lanús-Plaza Italia-, el mínimo será de $ 1,10 para quienes usen la tarjeta SUBE, mientras que el máximo seguirá siendo de $ 1,75. Esos mismos boletos, para quienes no abonen con la tarjeta, pasarán a ser de $ 2 y $ 4, respectivamente.

En el caso de los ferrocarriles, el esquema será el siguiente:

– MITRE: Retiro-Tigre-Capilla del Señor-Suárez-Zárate

– SARMIENTO: Once-Moreno-Mercedes-Merlo-Lobos

– En todos los casos, sobre un total de trece tramos, las escalas para el pago SIN SUBE pasan a ser cuatro.

– 1) $ 0,70/0,80 a $ 1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 0,90/1,75 a $ 2,00 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,00/2,80 a $ 4,00 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,10/3,75 a $ 5,00 (SIN SUBE)

– LINEA URQUIZA

– 1) $ 0,80 a $ 1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 1,10/1,85 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,20/3,10 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,50/4,30 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA ROCA SERVICIOS DIESEL

– Constitución-Berazategui-Bosques-Temperley-Villa Elisa-La Plata

– 1) $ 0,75 a $ 1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 0,90/1,75 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,10/2,80 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,40/3,75 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA ROCA SERVICIOS ELECTRICOS

– 1) $ 0,80 a $ 1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 1,10/1,85 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,20/3,50 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,75/4,30 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA SAN MARTIN

– 1) $ 0,75 a $1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 1,00/1,60 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 1,90/3,10 a $ 4 (SIN SUBE)

– $) $ 3,30/3,80 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA BELGRANO NORTE

– 1) $ 0,75 a $1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 0,90/1,75 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,10/2,80 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,10/3,75 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA BELGRANO SUR

– 1) $ 0,75 a $1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 0,90/1,75 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,10/2,80 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,10/3,75 a $ 5 (SIN SUBE)

Fuente: http://www.aquilanoticia.com/nota.asp?IDNoticia=23293

Un segundo sismo se sintió esta tarde en Mendoza

Fue a las 16.05 con epicentro en la provincia de San Juan. Esta mañana tembló a las 10.11 y se percibió en el Gran Mendoza. Según el Inpres el primero fue de 4,5 grados Richter y el último de 5,1. Un segundo y fuerte temblor se sintió esta tarde en Mendoza, especialmente en los edificios altos de la Ciudad.

Fue a las 16.05 de 5,1 grados Richter y el epicentro se ubicó a 110 Km al oeste-suroeste de la ciudad de San Juan.

La intensidad en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado III (tres) en la ciudad de San Juan y II-III (dos a tres) en la ciudad de Mendoza.

El primer sismo de hoy ocurrió a las 10.11 y, según los datos brindados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Pirex) la magnitud fue de 4,4 grados Richter, con epicentro a 30 kilómetros al oeste-noroeste de Ciudad.

La profundidad fue de 33 kilómetros y la intensidad (sensación en la superficie) fue de grado III-IV en la escala de Mercalli.

Por otra parte, el Departamento Chileno de Geofísica, que indica que fue a 15 kilómetros de profundidad y de 3,9 grados Richter.

Por el momento no se han reportado daños o víctimas.

El movimiento telúrico también fue acompañado por ruido y duró unos 4 segundos.

Fuente: www.losandes.com.ar

SE MANIFIESTA SINDICATO DE PATOVICAS

EL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE CONTROL DE ADMISIÓN Y PERMANENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, (S.U.T.C.A.P.R.A.) –PATOVICAS- SE MANIFESTARIAN EL DOMINGO A LA MADRUGADA -05 DE AGOSTO- (DESDE LAS 0100 HASTA LAS 0400 HS).

 

Los Mencionados tendrían previsto efectuar un corte sobre el Camino General Belgrano en su intersección con la calle 514 ( La Plata) , cercano a la Confitería Bailable «La Bianca». Reclamando por la registración de todos los trabajadores a los cuales representa.

De Acuerdo al Gremio gran parte de los miembros de seguridad de distintos centros de esparcimiento nocturno  se encontrarían en una situación de desprotección e irregularidad total,  en principio respaldada desde la Municipalidad de la Plata,  ya que uno de los hermanos del intendente, Mariano Bruera, sería uno de los propietarios del establecimiento (refiriéndose a la Bianca).

Semana mundial de lactancia materna, el amor nutre mejor

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual este año se celebrará del 1 al 7 de agosto, y la cual se conmemora en más de 170 países, Bio-Oil, aceite especializado en el cuidado y la hidratación de la piel, emite recomendaciones para cuidar la salud de la piel en esta etapa.

La lactancia es el periodo en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda brindar leche materna al bebé, como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad del recién nacido. En esta etapa es en la que, a través de la leche materna, se le proporciona al lactante los nutrientes que necesita para su sano desarrollo.

Aunque en esta etapa el apego entre la mamá y el bebé se incrementa enormemente, también hay ciertos cuidados que se deben tomar en cuenta, pues la madre puede experimentar un desgaste físico y emocional. Precisamente, debido a los altos requerimientos de nutrientes que el bebé necesita, la mamá puede sufrir descompensaciones que pueden ser notables en su piel. Es por ello que Bio-Oil, aceite especializado en el cuidado y la hidratación de la piel, emite algunas recomendaciones para cuidar la salud de la piel en esta etapa.

Al igual que en el embarazo, en la lactancia se deben extremar precauciones en cuanto a la alimentación de la madre. Es muy importante que se siga una dieta balanceada y rica en alimentos con calcio, vitaminas, hierro y proteínas, así como agua en abundancia para mantenerse bien hidratada.

Los requerimientos alimenticios del bebé exigen incluir en la dieta diaria alimentos como:

· Lácteos. Leche, yogur y queso: que deben ser ingeridos en una proporción promedio de cuatro porciones por día.

· Carnes. Res, cerdo, aves, pescados, huevos: se deben ingerir por lo menos tres porciones de alguno de estos al día.

· Legumbres secas y nueces. De igual forma por lo menos tres porciones al día.

· Verduras. se recomienda comer en promedio 4 porciones al día.

· Frutas. en especial las que contienen vitamina C, como naranjas; ácido fólico o vitamina B9, como el meón o el plátano; y vitamina A, como manzanas o ciruelas; es recomendable comer 4 porciones de estos al día.

· Pan, cereales y pasta. se recomienda ingerir alrededor de seis porciones por día.

· Grasas y dulces. aunque en esta etapa no hay restricciones en este sentido, lo mejor es moderarse.

La proporción en la que debe alimentarse depende de la talla y nivel de actividades que la mamá desempeña a diario.

Si la mamá vivió un parto por cesárea es importante tomar medidas para disminuir al máximo la marca que deja esta intervención, es muy importante que NO se aplique ningún tratamiento para atenuar cicatrices mientras hasta que haya cerrado completamente la herida, posteriormente se recomienda aplicar aceites naturales que contengan bisabolol, manzanilla, caléndula, romero y lavanda.

De acuerdo con un encuestas realizadas en la Ciudad de México por Bio-Oil, producto en el cuidado de la piel y reducción de cicatrices y estrías; 60% de las mujeres embarazadas sufren de estrías generadas en el embarazo, por eso recomienda durante ese periodo y en la lactancia mantener la piel hidratada con aceites de origen natural y un consumo abundante de agua.

Durante el periodo de lactancia se recomienda no untar cremas, ungüentos o aceites en los senos pues al ser la fuente de alimento y punto de contacto del bebé con la mamá, ello podría generar alguna irritación o alergia en el lactante.

· Cafeína. Si bien no se ha comprobado que la cafeína genera alteraciones en las horas de sueño del bebé, lo más recomendable es que la mamá evite su consumo.

· Tabaco / Nicotina. Estrictamente prohibido fumar en la etapa de la lactancia, pues además de los problemas que este hábito trae a la salud de la mamá; evidente en las afectaciones en su piel, dientes, cabello y pulmones, entre muchos otros; fumar o inhalar humo de cigarros, vuelve al bebé propenso a resfriados e infecciones en las vías respiratorias.

· Alcohol. Se ha demostrado la presencia de alcohol en la leche materna, lo cual puede generar que la salida de la leche no sea la adecuada, además de que este generalmente causa deshidratación en la madre, por lo que se recomienda evitar su consumo.

· Medicamentos. Es importante revisar que en los medicamentos que le sean suministrados a la mamá no se encuentre la contraindicación para el periodo de lactancia. Si hay duda sobre esta señal, se debe consultar al médico antes de ingerir cualquiera de ellos.

Bio-Oil es un aceite hecho a base de aceites naturales de manzanilla, lavanda, caléndula, romero y contiene bisabolol, elemento clave para atenuar las cicatrices y tonos desiguales en la piel. De igual forma es auxiliar para la humectación de la piel, la mejora de la apariencia de estrías, cicatrices, tonos irregulares de piel y piel avejentada; todo ello hace que sea uno de los productos para la piel más utilizados durante y después del embarazo por las nuevas mamás.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=680935

Baylac y el PRO: «Macri es la mejor propuesta»

El histórico dirigente radical dijo que piensa seguir perteneciendo a la UCR y «que tratará de convencer a otros radicales» para sumarse al nuevo espacio denominado PROA.

Juan Pablo Baylac afirmó ayer ante «La Nueva Provincia» que no se ha pasado al PRO de Mauricio Macri, sino que participa de un nuevo espacio radical, el PROA, «porque no queremos renunciar a ser parte de una propuesta para una nueva Argentina, que se presenta con Mauricio Macri presidente en el 2015».
Dijo que en esa agrupación son todos radicales de distintos lugares del país, pero dejó en claro que no es una línea interna del PRO, ni de la UCR, sino «un grupo de opinión dentro de la UCR que tratará de convencer a otros radicales de que Macri es la mejor propuesta».
«En este espacio, que presentamos en sociedad el jueves a la noche, se vive un clima de gran mística porque estamos encaminados hacia la búsqueda del poder», afirmó.
Aclaró que el PROA no es una línea para competir en internas dentro del radicalismo, «ni ninguno de nosotros se va a pintar de amarillo».
No obstante adelantó que el PROA, en el futuro cercano, tendrá su propia personería política a los efectos de contar con libertad de acción cuando se resuelvan las alianzas con miras a las legislativas de 2013.
Recomendó que los radicales «no se deben alarmar por la aparición del PROA» ya que el gobierno de Macri en la ciudad de Buenos Aires está conformado por actores de su propio espacio, de radicales y de peronistas «y todo funciona armoniosamente».
«Lo que proponemos para estas próximas semanas es que la dirigencia de la UCR ingrese en un debate acerca de cuál rumbo se debe tomar de aquí en adelante. Y si en definitiva el radicalismo, orgánicamente, se decide por alianzas con el Partido Socialista, el GEN y la Coalición Cívica, en ese caso tendremos nuestra propuesta con candidaturas en la mayor cantidad posible de distritos», comentó.
Explicó que el principal aporte que se le hace desde el PROA a Macri es darle territorialidad en una geografía muy grande, como es el caso de la provincia de Buenos Aires.
«Este es un proceso que recién se lanza. Sé que hay algunos radicales que están enojados, pero con los enojos no se ganan elecciones», subrayó.
Desde el punto de vista personal, Baylac reconoció que luego de tres décadas de militancia hiperactiva en la UCR «la aparición del PROA me hace recuperar sueños y proyectos».
«No es posible que el diálogo interno actual en el radicalismo se reduzca al pasado y la nostalgia. Hay que empezar a hablar del futuro y en eso estamos», concluyó.
Similar camino al de Baylac han tomado otros referentes como el ex candidato a intendente Martín Salaberry, el ex concejal Marcelo González y el ex intendente de Villarino, Jorge Simoni.

Sartor y lo correcto. Por su parte la titular del comité radical de Bahía Blanca, Aloma Sartor, más allá de merituar los 30 años aportados por Baylac al radicalismo, dijo que en la UCR se hace por estos meses «un gran esfuerzo» por recuperar su identidad.
«Luego de la experiencia del año anterior, el horizonte de nuestro partido se enfila hacia posibles alianzas con el Socialismo, el GEN y la Coalición Cívica pero de ninguna manera con Mauricio Macri», afirmó la concejal.
Sartor añadió que el partido radical «no es una secta fundamentalista» y que por lo tanto sus adherentes no son prisioneros.
«Cualquiera de ellos puede optar por el proyecto político o chance electoral que a futuro le parezca más conveniente, pero lo que no es correcto es que si esas opciones se apartan del lineamiento general del radicalismo, se pretenda seguir perteneciendo de manera orgánica a la UCR», concluyó.

Fuente: www.lanueva.com

River presentó a sus cuatro refuerzos en la vuelta a Primera

El Millonario presentó esta tarde a los cuatro refuerzos que contrató para la próxima temporada del fútbol argentino en un acto que se llevó a cabo en el Museo de la institución de Núñez. El ex Godoy Cruz Ariel Rojas usará la camiseta 16.

Se trata de los defensores Jonathan Bottinelli y Gabriel Mercado, el arquero Marcelo Barovero y el mediocampista Ariel Rojas, quienes fueron presentados por Daniel Passarella, presidente del club.

Los futbolistas no formularon declaraciones, pero mostraron sus camisetas y los números que llevarán en este torneo: el ex San Lorenzo tendrá la casaca 27 mientras que Mercado la 25, el guardavallas la 18 y el ex Godoy Cruz la 16.

Tras realizar la presentación, el vicepresidente de River, Diego Turnes, explicó que la dirigencia espera sumar algún nombre más antes de que se cierre el mercado de pases y que podrían contratar a un nuevo refuerzo en las próximas horas, pero no quiso adelantar nada.

Por lo pronto, el equipo de Núñez debutará en el Torneo Inicial ante Belgrano de Córdoba el próximo domingo desde las 19:15 en el estadio Monumental.

River deberá lograr buenos resultados en la temporada para sumar varios puntos y no sufrir complicaciones con los promedios aunque el objetivo primordial será pelear el título.
por NA

Rechazan excarcelar a acusado por crimen de Mariano Ferreyra

La Cámara Federal de Casación Penal denegó la excarcelación a Guillermo Uño, uno de los ferroviarios acusados del crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, hecho que comenzará a ser juzgado el próximo lunes.
Todos ellos están detenidos y acusados del crimen de Ferreyra y de las heridas de bala que recibieron otras tres personas el 20 de octubre de 2010, cuando una marcha de empleados tercerizados fue atacada en Barracas por una patota de ferroviarios.

Los jueces Mariano Borinsky, Raúl Madueño y Liliana Catucci rechazaron el planteo de excarcelación de Uño y confirmaron su detención, tal como se viene decidiendo en las distintas instancias judiciales, informaron fuentes tribunalicias.

Uño, junto con el titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza; su segundo, Juan Carlos «Gallego» Fernández, y otros siete ferroviarios, comenzarán a ser juzgados el próximo lunes por el Tribunal Oral en lo Criminal 21 en la sede de Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro.

Todos ellos están detenidos y acusados del crimen de Ferreyra y de las heridas de bala que recibieron otras tres personas el 20 de octubre de 2010, cuando una marcha de empleados tercerizados fue atacada en Barracas por una patota de ferroviarios.

Pedraza y Fernández están acusados de haber instigado el ataque a través de la patota para evitar el reclamo de los empleados tercerizados y, así, aleccionarlos para que no volvieran a manifestar.

Junto a los ferroviarios también serán juzgados siete oficiales de la Policía Federal, entre ellos el ex comisario y ex titular de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana Hugo Lompizano, acusado de «liberación» de la zona en la que se produjo el ataque.
26noticias

Alemania: piden que aumenten los impuestos para los más ricos

Activistas solicitan alemanes, sobre todo, un aumento de la carga impositiva que se aplica a los grandes salarios, grandes herencias, empresas con fuertes ingresos así como elevados capitales. «Es hora de repartir», declaró el presidente del sindicato de servicios Verdi, Frank Bsirske. «Cada vez contamos con más apoyo por parte de la rama política»,explicó a la vez que criticó que mientras exista un paraíso fiscal en Alemania el Estado social se encontrará amenazado.
En Alemania aumentan las voces que solicitan un incremento del llamado impuesto a los ricos, en un intento por plantar cara a la crisis de deuda de los Estados, según dieron a conocer hoy miembros de los sindicatos, asociaciones sociales y ONGs en Berlín.

Representantes de una alianza de sindicatos, asociaciones sociales y organizaciones no gubernamentales exigieron durante un acto en la capital alemana que se vuelva a aplicar de manera permanente el impuesto al patrimonio, así como un único pago sobre el capital, es decir, sobre todos los bienes muebles e inmuebles.

Los activistas solicitan, sobre todo, un aumento de la carga impositiva que se aplica a los grandes salarios, grandes herencias, empresas con fuertes ingresos así como elevados capitales.

La asociación no quiso de momento concretar las tasas de impuestos, para lo cual existen de momento diferentes propuestas. «Se tratará de conseguir un amplio consenso para intentar conseguir sanear las arcas del Estado», explicó el representante de la alianza «Reparto justo, impuesto a los ricos».

«Es hora de repartir», declaró el presidente del sindicato de servicios Verdi, Frank Bsirske. «Cada vez contamos con más apoyo por parte de la rama política»,explicó a la vez que criticó que mientras exista un paraíso fiscal en Alemania el Estado social se encontrará amenazado.

por DPA

Subirá el costo de los fletes por el alza en peajes y salarios

Es el motivo principal por el cual en las próximas semanas los principales operadores comenzarán a aplicar subas del servicio a sus clientes, entre quienes figuran casi todas las empresas grandes con actividad en el país, que serán trasladadas al consumidor final de forma variable.
Un cóctel compuesto por aumentos en los peajes, el gasoil y ajustes salariales incrementó en más de un 5% los costos de los fletes que prestan las empresas de transporte terrestre. Es el motivo principal por el cual en las próximas semanas los principales operadores comenzarán a aplicar subas del servicio a sus clientes, entre quienes figuran casi todas las empresas grandes con actividad en el país, que serán trasladadas al consumidor final de forma variable. Así lo confirmaron a LA NACION desde diversos puntos de la cadena logística y ejecutivos de compañías que sufrirán los aumentos.

El presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Luis Morales, confirmó que el lunes mantendrá una reunión «con el equipo de técnicos especializados en costos» para analizar los últimos cambios. Pero se excusó de dar números sobre futuros ajustes.

por La Nación

RITONDO ES EL PRIMER LEGISLADOR PORTEÑO INVITADO A LA CUMBRE LEGISLATIVA 2012 EN CHICAGO

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezará una comitiva que representará a la Legislatura en su primera participación en la Cumbre Legislativa 2012 de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL) que se llevará a cabo en el McCormick Place Convention Center de Chicago, desde el 5 al 9 de agosto.

El diputado Ritondo viajará junto a una comitiva multipartidaria integrada por los legisladores Martín Ocampo y Francisco Quintana del PRO, Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) y Claudia Neira (Buenos Aires Para Todos).

La NCSL es una organización bipartita que sirve a los legisladores y personal de los 50 estados de la nación, sus mancomunidades y territorios, proporcionando investigación, asistencia técnica y oportunidades a los responsables políticos para intercambiar ideas sobre los temas más apremiantes del estado. La misma se compone de legisladores y el personal de todo el país.

Asimismo, el Programa Internacional de la NCSL actúa como nexo entre las legislaturas estatales estadounidenses y las organizaciones internacionales, embajadas extranjeras y las legislaturas nacionales, así como regionales en todo el mundo respecto de programas técnicos y el intercambio.

Este año, la cumbre recibirá a más de 6000 legisladores internacionales, entre ellos el diputado Cristian Ritondo, que se sumarán a la reunión anual participando de paneles, visitas, entrevistas y eventos recreativos con el objetivo de resolver las cuestiones más urgentes. Además se perseguirá mejorar las estrategias y habilidades de la esfera legislativa, proveyendo un único ambiente para todos los diputados y sus respectivos staffs, y así, construir fuertes redes legislativas e instituciones.

Ritondo asistirá a las charlas “Balanceando el poder con los Gobernadores”, “Open Data y Gobierno Abierto en Poderes Legislativos”, “El Federalismo y los poderes locales”, “Participación Ciudadana en la preparación de Leyes” y “La opinión pública y los medios de comunicación”.

Según la agenda, se trabajará la forma en que los planes energéticos pueden generar trabajo y reanimar la economía, ética legislativa, cómo estimular el crecimiento laboral, consejos para ser un buen líder y una serie de cursos de profesionalización que se aplica a la labor tanto de los legisladores como su staff.

Por último, Ritondo se reunirá con el Consul de Canadá en Chicago, Gitane De Silva, y con la Nueva Presidente de NCSL, Terie Norelli, representante de New Hampshire; realizará una visita a la Municipalidad de Chicago y asistirá al cierre del Musical Fest, un evento organizado por la Municipalidad, que comenzó hace un mes y concluirá el Jueves 9 con recitales al aire libre en el Mileniun Park.

El 50% de los monjes budistas son obesos

Una investigación refleja que más de la mitad de los 300.000 religiosos que viven en Tailandia sufren exceso de peso.

Son enigmáticos y silenciosos. Dicen que gracias a una estricta rutina de meditación alcanzan instancias superiores de la consciencia y aumentan su comprensión del mundo. Por estas y muchas otras cosas más, los monjes budistas despiertan fascinación en occidente. Sin embargo, ahora parece que los aqueja un problema bastante mundano: más de la mitad de los que están en Tailandia, cerca de 300.000, son obesos. ¿Las causas? Simples. Comen en exceso, no hacen ejercicio y así no hay meditación que alcance.

La información se desprende de un estudio realizado por el Instituto de Investigación Budista con la colaboración de la Universidad de Chulalongkorn. El texto, publicado por la agencia MCOT, indica que el problema de la obesidad afecta al 55 por ciento del total de los monjes, incluidos los novicios de los 36.000 templos de Tailandia. Uno de los motivos de la incidencia de la obesidad entre ellos, según el trabajo, es la inclinación de estos a comer en tres ocasiones durante la jornada, con lo que además transgreden la norma monacal que dicta una sola comida al día.

Además, señala la investigación, son muchos los religiosos a quienes les gusta comer las golosinas y tomar las gaseosas que los fieles donan a los monasterios en señal de ofrenda.

Fuente: La Razón

Los presos de Vatayón Militante reciben ventajas también dentro de la cárcel

Por Nicolás Pizzi

El jefe del Servicio Penitenciario Federal le borró un sumario disciplinario a uno de los reclusos que fue a actos kirchneristas.
Pertenecer tiene sus privilegios. Lejos de ser el lema de una marca, es una realidad dentro de las cárceles federales. Aquellos internos que adhieren a la agrupación K Vatayón Militante lo saben. Además de recibir reiteradas salidas al exterior, tienen libertad absoluta para moverse dentro de la cárcel . Eso explica la masiva adhesión con la que cuenta la agrupación K.

Jorge Salcedo , actualmente alojado en el penal de Ezeiza, lo probó en carne propia . En abril de este año, le labraron un parte disciplinario por resistirse a una requisa . En pocas horas, según revelaron fuentes de ese penal, el director del Servicio Penitenciario Federal Víctor Hortel, declaró la nulidad de todo el expediente . Utilizó un argumento formal: dijo que faltaba la firma del director de Ezeiza, algo natural en esa instancia de la investigación administrativa.

Así lo dejó asentado por escrito. “Al solicitar las actuaciones administrativas labradas en relación a las infracciones señaladas puede advertirse claramente que el acto de imposición de la sanción no se encuentra suscripto por el responsable a cargo de la Dirección de la UR 2 (CPF1)”.

Hortel, a cargo del SPF desde abril de 2011, fue denunciado ante la Justicia por el diputado Carlos Comi (CC) y está en el ojo de tormenta tras la investigación de Clarín que reveló que varios presos participaron en eventos políticos disfrazados de culturales. Los casos más resonantes son los del músico Eduardo Vásquez, condenado a 18 años por el crimen de Wanda Taddei, y el barra de River Rubén “Oveja” Pintos, con perpetua por el asesinato de Gonzalo Acro.

Hortel ni siquiera está facultado como instancia de apelación ante un parte disciplinario: de eso se encarga el juzgado o el tribunal oral que lleva adelante la causa del detenido involucrado. Todo quedó asentado en el expediente 12.174/12, por el cual se tramitó la “sanción” a Salcedo, con dos condenas por robo agravado y alojado actualmente en el Módulo 2 de Ezeiza.

Salcedo participó junto al ex baterista de Callejeros en el acto de Chacarita, el 25 de noviembre pasado, donde se cantaron consignas políticas . Juntos fueron trasladados desde Ezeiza hasta el búnker de la agrupación K , en Corrientes 6257.

Su estadía aquella noche quedó registrada en el video que publicó Clarín el domingo y en varias imágenes que difundió la misma agrupación. Ahí se lo puede ver al lado del ex baterista de Callejeros con una remera negra de Vatayón con el símbolo de la “V” de la “Victoria” . Más temprano, había participado de un show musical junto a otros militantes. A esa hora, lucía una chomba a colores y tocaba la tumbadora.

Salcedo también estuvo junto a Vásquez y Pintos en el acto de San Telmo, el 24 de junio pasado. Ese día fue el tecladista de “Bien de Abajo”, la banda que formó en Ezeiza. Al evento asistió Hortel, que impulsa sin disimulo la actuación de Vatayón Militante.

Fuente: Clarín

Silvina Di Caudo inaugura “Atravesados por la guerra” en la Legislatura Porteña

El evento tendrá lugar el martes 7 de agosto a las 19 hs. en la Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” del Palacio Legislativo, Perú 160. Entrada libre y gratuita. Las fotografías podrán verse hasta el 17 de agosto de lunes a viernes de 13 a 19 hs.

Silvina Di Caudo inaugura “Atravesados por la guerra” en la Legislatura Porteña
El evento tendrá lugar el martes 7 de agosto a las 19 hs. en la Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” del Palacio Legislativo, Perú 160. Entrada libre y gratuita. Las fotografías podrán verse hasta el 17 de agosto de lunes a viernes de 13 a 19 hs.

La artista Silvina Di Caudo inaugura un ensayo fotográfico- documental en homenaje a las personas que han sido atravesadas por la Guerra Civil que se desarrolló en España entre 1936 y 1939 y que han logrado “transmitir valores de defensa de libertad y justicia.”

El proyecto, en el cual Di Caudo trabajó durante dos años, contó con la ayuda del Subsidio del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, línea creadores-artes visuales, convocatoria 2010 que le fuera otorgado en enero de 2011.

“La Guerra Civil Española marcó la vida de miles de personas, no solo de los habitantes de España sino la de tantos otros que viajaron desde lugares lejanos para luchar por sus ideas, y aún más la de aquellos que tuvieron que alejarse de su tierra en un exilio que en algunos casos fue o es definitivo.

Algunos de ellos eran niños, y tuvieron que vivir su infancia lejos de su patria, alejados de sus padres y familiares. Algunos volvieron a reencontrarse con ellos después de un tiempo y retornaron a España. Otros nunca más lo hicieron.

Hay quienes se quedaron en España y vivieron la pesadilla franquista durante muchos años, hasta que pudieron irse a otras tierras. También hay quienes estaban en España por casualidad y la guerra no tuvo contemplaciones ni miramientos especiales para sus vidas.

Durante esos años, las personas fotografiadas estaban allí, en medio de una guerra civil. Eran muy jóvenes, algunos niños. La guerra atravesó sus historias sin preguntar. Hubo pobrezas y privaciones. Dolor. Exilio. Reencuentros. Pérdidas. Solidaridad. Preguntas. Nostalgia. Traiciones.

Lo cierto es que esta Guerra Civil cambió sus vidas para siempre. Estas personas nacieron y crecieron en pleno conflicto, entre ruinas, hambre, miseria y miedo de posguerra. Hoy son hombres y mujeres sensibles y fuertes que llevan consigo un pasado difícil.”

Grabaron a médicos cuando planificaban ocultar un caso de mala praxis

Profesionales de un hospital infantil fueron registrados cuando acordaban cómo explicar la muerte de un chico de siete años, para evitar que «rueden cabezas». En el audio dan a entender que la víctima no fue bien asistida

El Hospital Público Materno Infantil (HPMI) de Salta podría convertirse en escenario de un verdadero escándalo si se confirma que un grupo de médicos intentó armar una coartada para ocultar que un niño llamado Luciano Martínez murió tras ser víctima de mala praxis.

La maniobra podría quedar en evidencia por un audio en el que se escucha cómo los galenos tratan de consensuar una estrategia de comunicación que los exima de responsabilidades.

El ministro de Salud de esa provincia, Enrique Heredia, contó al diario El Tribuno que recibió el material de manos de un concejal, a quien «se lo tiraron por debajo de la puerta».

Una lesión fatal

El chico que perdió la vida tenía siete años, era oriundo de la localidad de Isonza y llegó al HPMI por un fuerte golpe en la cabeza que sufrió cuando jugaba en la escuela.

Como el niño no paraba de vomitar y presentaba síntomas de pérdida de estabilidad, desde el hospital de Cachi decidieron enviarlo a un centro de mayor complejidad para que le realizaran estudios más avanzados.

Según relata El Tribuno, el chico llegó a la 1 de la madrugada al Hospital Público Materno Infantil, pero recién 12 horas después fue sometido a una tomografía que detectó la existencia de un traumatismo encefalocraneano que obligaba a intervenirlo quirúrgicamente. Sin embargo, 48 horas después de la operación, el chico murió.

La charla de los médicos

En las últimas horas la emisora FM Cadena Máxima difundió un audio que pondría en serios problemas a los médicos que atendieron a Luciano, porque allí se escucha que planifican cómo explicar el hecho y no sufrir consecuencias por la posible mala praxis que provocó el deceso del niño.

«Hay problema con este chico, el problema digamos… periodístico. Entonces tenemos que definir bien los tiempos, acordar bien los informes y todo eso, porque si no, se presta a confusión. Y los problemas, bueno, son para todos…», dice uno de los médicos que participan de la reunión.

Luego, la misma persona comienza a analizar lo que sucedió: «Desde el punto de vista médico hay una situación compleja, desde el aspecto de que este chico estuvo demasiado tiempo con un coágulo importante en la cabeza».

Hasta que los médicos llegaron a la conclusión de que estaban ante un cuadro quirúrgico (tras una demorada tomografía), el chico «sufrió un paro respiratorio y tras ser estabilizado pasó al quirófano».

«Esto creo que es definitorio, el chico evoluciona mal después de la cirugía: se pone muy inestable, con presiones intracraneales inmanejables, y se pidió una tomografía de control, donde presenta una lesión traumática secundaria de tipo vascular con infarto cerebral bilateral, no tiene que ver con el golpe en sí…», reconoce el mismo médico.

«El coágulo fue evacuado, el tema fue el tiempo que pasó para la evacuación. Esa es la realidad desde el punto de vista quirúrgico. Yo entiendo que hay otra realidad desde el punto de vista institucional…», apunta la misma persona.

Luego interviene otro hombre que indica: «Nos van a pedir explicaciones de esto. Nosotros tenemos que argumentar que el chico estaba en buenas condiciones cuando ingresa acá y no se le pide la tomografía porque el protocolo dice que no es necesario».

«Esto entre nosotros y a puertas cerradas: la tomografía se tendría que haber pedido al ingreso… A cualquiera de nosotros se nos va a preguntar. El argumento tiene que ser este, como defensa y protección médica, porque si no, acá alguna cabeza va a rodar. Si esto sigue… porque ya están pidiendo una reunión en Diputados…», apunta el segundo implicado en el audio.

Intervienen abogados

Ante esta situación, el secretario de Salud de Salta señaló: «Yo todavía estoy analizando la grabación, porque eso a mí me llegó anteanoche y estoy en La Rioja; pero ya mis abogados se han contactado y yo escribí una consulta oficiosa al Colegio de Médicos, que recomendaron a las autoridades del hospital que lo analicen (al audio) con su estamento legal y que hagan las denuncias que corresponden».

«Les pidieron que, si piensan que hay una maniobra en contra de la ética médica o el secreto profesional, se haga la presentación correspondiente y, si ven que hay una parte legal o de delito, también lo hagan», manifestó Heredia.

Finalmente el funcionario pidió precaución: «No se pueden plantear definiciones en este tema que es bastante complejo y difícil de probar». «Falta saber quién va a identificar (las voces de la grabación) y si esto si va a ser un medio de prueba para la Justicia o no. Cuando avancemos sobre todo esto, me voy a expedir», completó.

Fuente: InfoBAE.com

Buzzi reafirma que acompaña a Moyano «hasta en la calle»

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, aseguró esta mañana que los trabajadores tienen que «empezar a coincidir hasta en la calle si fuera necesario» para unificar sus reclamos al Gobierno nacional.

Buzzi se expresó de esta forma luego de confirmar que el próximo jueves se reunirá con los secretario generales de la CGT, Hugo Moyano, y de la CTA, Pablo Micheli.

Allí coordinarán acciones «frente a una situación que se está deteriorando y frente a un Gobierno que sólo conversa y habla con los que hacen seguidismo».

«Es para que el Gobierno advierta que tiene que escuchar a todo el mundo. La Federación Agraria está dispuesta a caminar con el movimiento obrero si hay coincidencias», afirmó en declaraciones a Radio Mitre.

Según comentó, el motivo formal del encuentro será la invitación al acto que se realizará en Rosario por el 100° aniversario de la creación de la FAA, el próximo 15 de agosto.

Moyano ya confirmó su presencia en la cena que la FAA hará para conmemorar los cien años de su fundación, aunque aún restan respuestas de referentes de distintas áreas fueron invitados y dio como ejemplo al presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio De Mendiguren.

Sobre este acercamiento a la CGT, Buzzi reconoció que «puede haber algún productor resentido por el 2008», cuando en pleno conflicto por las retenciones móviles y la resolución 125, Moyano cargó contra los hombres del campo.

«(Moyano) es el mismo que en los 90 resistía en el MTA los ajustes de la política neoliberal de la época», justificó.

«El mercado interno argentino se está deteriorando, por eso nos juntamos los laburantes, inclusive con los empresarios. Tenemos que empezar a coincidir en documentos, ponencias, referencias y hasta en la calle si fuera necesario, para que el Gobierno advierta que hay cosas que tiene que dialogar y que tiene que escuchar a todo el mundo», concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Para aventar rumores de renuncia, Galuccio se mostró en Santa Cruz junto al gobernador Peralta

El presidente y CEO de YPF, presentó hoy en la localidad santacruceña de Las Heras. Desde ahí la petrolera nacional «presentó ‘Sustenta’ un ambicioso programa que tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las empresas regionales», según la información que publicó desde la misma empresa.
El CEO y presidente de YPF Miguel Galuccio, expuso los alcances del programa «Sustenta» que apunta desarrollar las industrias regionales en concordancia con la petrolera afirmó: «Nuestro desafío es cambiar la historia y mirar hacia adelante, queremos que esta iniciativa genere los resultados que se traduzcan en el crecimiento de las regiones donde trabajamos».

La aparición del referente nacional petrolero justo en tierra patagónica donde el clima político está revuelto por el caso de los Dragones los trabajadores petroleros que con sus protestas pusieron en jaque al mismo gobierno de Santa Cruz.

Ahora Galuccio junto al titular de YPF, en la presentación, estuvieron el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi; los miembros del Directorio de YPF, Ariel Ivovich (por Santa Cruz) y Oscar Cretini (por Chubut). También participaron del evento el Vicegobernador de Santa Cruz, Fernando Cotillo; legisladores, ministros e intendentes; representantes de las cámaras empresarias, de los sindicatos y del poder judicial, empresarios y directores y empleados de la compañía.

Sustenta busca mejorar la productividad, competitividad y calidad de los proveedores de productos y servicios vinculados a la actividad de YPF. Para esto, requerirá del compromiso compartido de los gobiernos nacional, provinciales y municipales; cámaras de empresas; instituciones financieras; entidades tecnológicas; instituciones educativas; sindicatos y trabajadores; y las compañías proveedoras regionales.

«El programa Sustenta necesita del compromiso común de todos los que estamos involucrados en la actividad petrolera. YPF asume el compromiso de liderar el programa, generar el soporte institucional y garantizar la estructura», aseguró Galuccio.

El programa es de alcance nacional y será implementado regionalmente en las cuencas del Golfo San Jorge, Neuquina y Cuyana, y las zonas de influencia de los complejos industriales de La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul. En esta primea etapa, se presenta para las provincias de Chubut y Santa Cruz. En una segunda instancia, se lanzará en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza y en las zonas de los complejos industriales.

La iniciativa se pone en marcha con presentaciones y reuniones para informar, capacitar y analizar las expectativas de los principales actores respecto de los alcances de SUSTENTA. En paralelo, se realizará un diagnóstico de la oferta y demanda para determinar la situación de los proveedores y la industria frente a las necesidades de YPF en cada región, de acuerdo a su plan estratégico.

De este análisis surgirán las oportunidades de desarrollo que darán lugar a los distintos módulos:

• Diversificación productiva
• Innovación tecnológica
• Capacitación enfocada y obligatoria
• Oportunidades (nuevas empresas)
• Eficiencia productiva (asociación entre empresas)
• Desarrollo de la industria nacional
• Optimización de la calidad de productos y servicios
• Mecanismos de financiamiento

Con la puesta en marcha de este programa, YPF ratifica su compromiso con el crecimiento y desarrollo de las regiones donde opera y su vocación de liderar el cambio del paradigma energético del país.
mdzol.com

Arsenal le ganó a Unión en el arranque del Torneo Inicial 2012

El actual campeón del fútbol argentino se impuso 1 a 0 ante el conjunto santafesino con el gol de Limia en contra. El partido inauguró el Torneo Inicial Eva Perón. Mirá el gol.
El nuevo torneo Inicial de la primera división del fútbol argentino comenzó esta noche con un triunfo del último campeón, Arsenal, por 1-0 sobre Unión de Santa Fe en la localidad bonaerense de Sarandí, gracias a un gol en contra del arquero Alejandro Limia.

El modesto conjunto dirigido por Gustavo Alfaro se llevó la victoria gracias a una jugada a los 8 minutos en la que Limia perdió el control de la pelota, que se le fue de las manos al intentar atajar un tiro libre de Nicolás Aguirre. El balón entró en el arco pese a los esfuerzos del portero de Unión para recuperarlo.

El guardameta de Unión evitó sin embargo que Arsenal ampliara la ventaja al atajar un penal que pateó Emilio Zelaya a los 38′.

Esta primera fecha continuará esta noche con el choque entre Vélez Sarsfield y Argentinos Juniors. Entre los partidos destacados del sábado figura la visita de Boca Juniors -que llegó este jueves con demora de una gira por Colombia y Venezuela- a Quilmes.

En tanto, River Plate debutará este domingo otra vez en la máxima categoría, luego de su angustiante paso por la segunda división, cuando reciba a Belgrano de Córdoba, el equipo que en 2010 lo condenó al descenso.

La nueva temporada trae novedades con la denominación de sus dos torneos cortos como Inicial y Final, en vez de Apertura y Clausura, que tendrá cada uno a su campeón.

Ambos ganadores se enfrentarán posteriormente para definir al gran campeón del fútbol argentino. Esto debe sin embargo aún ser ratificado por el comité ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Este torneo Inicial fue llamado en tanto Eva Perón, la mítica esposa del tres veces presidente Juan Domingo Perón, por iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al cumplirse este año el 60 aniversario de su muerte.
mdzol.com

Romney arremete contra Obama por alza de desempleo en EE.UU.

(PL) El virtual candidato republicano a las elecciones en Estados Unidos, Mitt Romney, arremetió hoy contra el presidente Barack Obama tras el anuncio del incremento de la tasa de desempleo en el país.
Obama defiende su gestión pese a aumento de desempleo en EE.UU.
A juicio del exgobernador de Massachussets, ello responde a que el mandatario solo ha implementado políticas fracasadas durante sus tres años y medio en la Casa Blanca, reportó la cadena televisiva CNN.

Este viernes el departamento de Comercio informó que el sector privado creó en julio 172 mil puestos de trabajo, número que si bien excede los pronósticos, no impidió el aumento de la tasa nacional de desempleo, ahora en 8,3 por ciento, una décima porcentual superior a los indicadores de mayo y junio.

Las cifras resultan un martillazo para las familias de clase media, porque el presidente no ha desarrollado las políticas correctas para que los estadounidenses vuelvan a trabajar, aseguró Romney a sus seguidores durante un evento de campaña en Las Vegas, Nevada.

De acuerdo con cifras oficiales, el occidental estado presenta una tasa de paro superior a la media nacional.

Para el aspirante de confesión mormona, Estados Unidos padece el periodo más largo de su historia con un elevado desempleo, indicó la televisora.

Estas cifras no son solamente estadísticas. Son personas reales, sufriendo realmente y afrontando tiempos difíciles, lo cual refleja un extraordinario fracaso de la política de Obama y de su liderazgo, agregó Romney.

Durante una intervención en esta capital, el gobernante defendió este viernes su gestión económica, pese al incremento del índice de desempleo.

Según Obama, durante su gestión administrativa se han creado 4,5 millones de empleos, de los cuales 1,1 millones corresponden a este año.

En múltiples ocasiones, el exgobernador ha culpado al Ejecutivo de incapacidad para manejar la recesión económica iniciada durante el gobierno del republicano George W. Bush (2001-2009).

Encuestas revelan que a menos de tres meses de los comicios generales, en los cuales ambos se enfrentarán, el tema de la creación de empleos resulta el tópico que más preocupa a los potenciales votantes.

El 92 por ciento de los estadounidenses asegura que la generación de puestos laborales resulta un imperativo que debiera ser abordado por el próximo mandatario, confirmó recientemente un sondeo conjunto del diario USA Today y la encuestadora Gallup.

Una anciana fue salvajemente golpeada al ser asaltada en su casa de Necochea

Una mujer de 79 años fue salvajemente golpeada al ser asaltada en su casa de la ciudad bonaerense de Necochea, en el partido homónimo, y el ladrón se llevó unos 1.000 pesos de su jubilación y objetos de valor.

La policía informó que la víctima recibió varios golpes de puño en la cara, que le produjeron la rotura de tabique nasal, y también en el pecho.

El hecho fue cometido en las primeras horas de ayer cuando un ladrón irrumpió en una casa de la calle 69, al 2600, y tras amenazar a su propietaria le propinó una golpiza para que le indicara el lugar donde guardaba dinero y joyas.

El ladrón, varios minutos después, escapó llevándose el dinero de la jubilación y alguna pertencias de valor.

La anciana fue trasladada al Hospital zonal donde quedó internada recuperándose de las heridas sufridas, dijeron.

La comisaría de Necochea, donde se instruyeron actuaciones por «robo y lesiones», dio intervención a la fiscal Eugenia Quagliaroli, titular de la UFI 1.
diariohoy.net

“TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS”: NUEVOS DISEÑOS PARA LAS PROXIMAS INCORPORACIONES

Foto: Sintonía. Diana Pinasco, de Vatayón Militante y Víctor Hortel, del SPF. (Clarín)

Sastrería Luisi incorpora nuevos modelos y diseños en todos los estilos con el fin de abastecer próximamente a los invitados especiales de las confortables instalaciones del Penal de Ezeiza.

Por jackeline L. LUISI

Tras la seria denuncia del ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo sobre la Campora, se abrió un nuevo abanico que dio lugar a un escenario bastante caldeado.

Sergio Shoklender luego de pasar unas vacaciones en Ezeiza salió con toda la artillería pesada contra los jóvenes de la “LC”. Los acusó de reclutar presos para fines políticos. Aseguró haber visto gente que vino de parte del “Cuervo” (Andrés Larroque), a la cárcel de Ezeiza, quienes daban órdenes a los presos y utilizaban el sistema de premios y castigos, otorgándole beneficios exclusivos, a aquellos que fielmente cumplían sus pedidos.

También los adjetivo con las palabras, “ÑOQUIS” y “PARASITOS”.

La Presidenta de los Argentinos, durante la presentación del “Sistema de Seguridad en los Estadios”, junto a Grondona, banalizó la situación.

Apuntó a SS, diciendo que “Entre los presos que tienen Título Universitario, salvo el caso de Shoklender (quien es acusado por Malversación de Fondos), no hay ninguno que haya reincidido.

Rechazó además de manera contundente las denuncias sobre el retiro de presos de las cárceles y se refirió al Servicio Penitenciario Federal, como una Institución Modelo.

Por su cuenta, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, desmintió lo dicho por SS aclarando que únicamente los presos salen con autorización judicial.

En un artículo publicado en Política y Desarrollo, Van Der Koy, expresa que los jóvenes de LC, desde que falleció NK, han mostrado lo que son. Los comparó con montoneros. En aquellos años-dice el autor- montoneros, transaba con bandas delictivas que aportaban la logística para los asaltos en los bancos, los secuestros y los ajusticiamientos.

Coincidió con lo expresado en los medios con la postura de Sergio Shoklender y puso en la palestra un interrogante bastante fuerte, planteando la posibilidad que también pueda ser cierta la denuncia sobre la malversación de fondos por cuenta de Hebe de Bonafini (ya que dijo la verdad con respecto a los presos).

Elisa Carrió expresó, lo siguiente: “En el 73 abrieron las cárceles y liberaron a todos”. La Diputada califícó de “Escandaloso”, la actividad del Vatayon Militante. “Son soldados para cualquier causa: un día van a un acto. Y otro día van a un enfrentamiento”, afirmó (La Nación)

Mientras que SS apunta en línea directa, la otra parte no se quedaría quieta y cuentan las malas lenguas, que habida cuenta que este muchacho en varias ocasiones habló de persecución, podría estar dando motivo válido y suficiente para una presentación ante la justicia, conjuntamente con un requerimiento de Pericia Psiquiátrica por parte de los enemigos que se ha ganado.

Una de las personas más destacadas en el Área de Profesión Psiquiatra, que lleva varios años en causas similares, con informes intachables, sería quien esté en la mira para realizar el peritaje.

Las bolas que se corren en los pasillos próximos a Balcarce 50, dicen que ésta sería la única posibilidad para frenar las declaraciones del polémico y mediático Sergio Shoklender.

El temor radicaría en la información que el mismo, hubiera sacado al exterior preservando así su seguridad física y ante la mínima posibilidad de manipuleo de la información.

El artículo a aplicar sería el 34 inciso primero: “Dicha causal de peligrosidad que se suele invocar, aparece en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (Art. 429, Párr. 2°), en el Código Civil (Art. 482) y en el Art. 34 del Código Penal. Está norma exige como condición que sea de temer que el demente se dañe a sí mismo o a terceros. La peligrosidad del enfermo mental aparece entonces como determinante de su internación psiquiátrica, así sea en caso de internación judicial (Civil o Penal) o familiar.

Debido a ello nuestra Sastrería ha incorporado una nueva gama de Trajes a Rayas para todas las ocasiones. Tenemos Smoking, Jaqué, Frac y se ha adicionado servicios especiales, como catering, entrega de Ipod, tablets, celulares, entre otros.

Todo a rayas en varios colores para que combinen con las distintas circunstancias y para todas las colectividades, tal es la adición de servicios Kösher y vía láctea.

TRAJE PARA EVASORES

Juez mediático, de estatura baja, que frecuenta un importante y famoso spa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con su custodia sería quien firme el pedido de Pericia Psiquiátrica a SS.

A todo esto y va como perlita de oro, nos cuentan que últimamente el Juez se ha convertido en ermitaño, haciendo eco de “Amor Desolado”, como se llama el tango.

Sospechamos que este miembro de la Justicia podría tener una parte de las acciones en el lugar ya que meses atrás frecuentaba el spa con uno o dos custodios no más; mientras que en la actualidad la custodia se quintuplicó y goza de los beneficios del salón vip.

En un principio sus amigos lo acompañaban y compartían con él una copa. Ahora, solo se remite a disfrutar de un buen masaje, y conversa con su guardia pretoriana.

Deducimos que todo estaría controlado y filtrado para que el juez esté seguro, cómodo y disfrute de su estadía.

Les informamos a Ustedes que nos han comunicado, que un importante Organismo muy próximo a Casa de Gobierno, exactamente del otro lado de Rivadavia ( o mejor dicho, cruzando la misma) acaba de llamar a licitación para la compra de patines rollers, bicicletas, monopatines, etc.

El motivo real sería que ya no alcanza el presupuesto para la obtención de rodados, dada la demanda que han tenido los «boys scout» en los últimos días.

Se han entrenado bien a los “coyotes” que salen a cualquier hora a perseguir a quienes hemos decidido llamar “corre caminos”-bip, bip-, quienes serían considerados presuntos elementos desestabilizadores del sistema (se controlan medios, políticos, dirigentes gremiales, es decir; al arco opositor).

Por otra parte para hacer honor al título de nuestro artículo, les contamos también que ha llegado Liliana Korenfeld, a la Superintendencia de Servicios de Salud.

Esta señora vendría del sur, y estaría fuertemente vinculado a CFK, quien la habría impulsado en el cargo para controlar a las obras sociales.

Cuando Néstor Kirchner fue gobernador, Liliana Korenfeld fue interventora de la obra social estatal. Aparentemente se conocían con NK desde la infancia y es militante en Kolina, el partido creado por Alicia Kirchner.

Presuntamente a CFK la habrían traicionado algunos funcionarios, quienes fueron contratados como veedores del sistema K.

Corren más bolas que traen consigo la chusmeta que se estaría estudiando en profundidad la privatización o re-estatización (como ejemplo YPF), de la caja de seguros.

Para aquellos que hayan hecho bien sus tareas, vendrá la recompensa. Para el resto nuestra Sastrería les pone a disposición el nuevo catálogo, que por cierto ya ha sido consultado por varias provincias, desde sus jefes máximos hasta gabinetes completos.

Consulte por las ofertas, sobre todo en celulares corporativos y en los nuevos trajes smoking. Nuestro objetivo es que quienes adquieran nuestra marca, logren sentirse como en casa. Hasta hemos diseñado algunos modelos para sus mascotas.

Como verá el desorden parece tener un cierto “orden”, valga la redundancia.

Mientras que un juez prepara el llamado a una pericia psiquiátrica para SS y su “final feliz”, otro se estaría ocupando de cumplir estrictamente las órdenes provenientes de un importante grupo del exterior.

El plan apuntaría al objetivo de implantar de una vez por todas el famoso “Sistema Parlamentario”.

No hemos abandonado para nada a Amado. Quien con sus tiernas ilusiones, tendría entrenados jóvenes con un mismo discurso político-económico. Prácticamente escuchar hablar a un integrante, es el calco perfecto para oír al que sigue.

De las víboras que se encuentran al acecho, hemos hallado una que nos dejó su veneno a disposición. Como es un alma herida que vaga por el mundo, ha estado presente en uno de los encuentros del grupo MAKRO PERONISTA, y nos ha contado las tiernas ilusiones de los jóvenes y sus sueños en una gran burbuja rosa para la Argentina.

El gran castillo para algunos, presuntamente podría venirse abajo.

Los traidores están saliendo a la luz y el sistema aparenta mostrar debilidad, cuando en realidad se fortalece día a día.

El tema radica en saber leer entre líneas. Para su esparcimiento puede leer las últimas declaraciones de Milagro Sala.

Traje a RAYAS PARA TODOS Y TODAS…

COMUNIQUESE YA AL 0800.333.88… O A SU SUCURSAL EN OLIVOS (NUEVO SOCIO DE LA SATRERIA 011 4796-….) ANTES QUE SE AGOTEN POR EL INCREMENTO DE LA DEMANDA.

FOTOS ROCK EN LA CARCEL:

VICTOR HORTEL VATAYON MILITANTE

Por jackeline L. LUISI

Argentina se encamina a una recesión, según la UTDT

La posibilidad de que haya una recesión alcanzó en junio al 99%, según el Indice Líder elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
La posibilidad de que la Argentina entre en una recesión alcanzó en junio al 99% según muestra el Indice Líder elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.

El informe distribuido hoy señala que el indicador elaborado por la casa de estudios bajó 17,7% en junio y 1% respecto de mayo. El director del CIF, Martín González Rozada, señaló que «la probabilidad de ingresar en recesión se ubica en 99% por tercer mes consecutivo». «Históricamente, siempre que esta probabilidad ha superado el límite del 95% el país ha ingresado en recesión en algún momento de los siguientes seis meses», añadió el investigador.

Rozada agregó que «esta evolución del Öndice Líder sugiere que la economía argentina estaría empezando a transitar una nueva fase recesiva durante este segundo semestre del año». «No obstante, que la economía argentina entre en recesión no implica necesariamente un crecimiento negativo para todo el año 2012, ya que la economía se expandió en los primeros meses del año», indicó el director del CIF.

El Indice Líder se elabora mediante el seguimiento de diferentes indicadores de la marcha de la economía, como por ejemplo, la actividad industrial, el Merval, el precio de los comodities, mercado inmobiliarios y expectativa de los consumidores.

De la combinación de esos indicadores, surge una herramienta capaz de establecer si una economía crecerá o entrará en recesión con una anticipación de seis meses.

Si bien la economía argentina venía dando algunas señales negativas desde fines del año pasado, fue a partir de febrero de este año cuando el gobierno decidió frenar todo tipo de importaciones, que comenzó a desacelerarse rápidamente. Casi el 80% de lo que importa el país está constituido por insumos y bienes de capital que necesitan las empresas para mantenerse operativas.

Por otro lado, el brusco enfriamiento que muestra la economía de Brasil y la caída de la demanda de autos desde esa nación también contribuyeron a que el PBI argentino comenzara a mostrar signos de agotamiento.

Entre otros datos negativos, la actividad industrial medida por el INDEC cayó en julio 4,5%, mientras que la venta de viviendas medidas por el Colegio de Escribanos de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires, bajaron entre 17 y 18%, en forma respectiva.

Dentro de ese escenario, el índice Merval, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, logró sostener una suba del 2,3% en julio, mientras que la confianza de los consumidores, medida por la fundación Mercado, mostró una leve mejoría del orden del 2,4%.
clarin

Tiroteo en San Cristóbal tras intento de robo

Dos hombres que se trasladaban en una moto se tirotearon esta mañana con un policía, que logró frustrar el robo al conductor de una camioneta en el barrio porteño de San Cristóbal.

El tiroteo se registró cerca de las 11 en México al 2.000 y los ladrones se fugaron sin concretar el asalto y efectivos policiales presumen que al menos uno de ellos podría estar herido.

Los hombres quisieron robar al chofer de una camioneta que transportaba alimento para perros, pero un policía de la cuadra advirtió la maniobra y dio la voz de alto.

Fue entonces que se desencadenó el tiroteo, previo a la fruga de los ladrones.
diariohoy.net

Fiscalía brasileña solicita prisión para 38 acusados de corrupción

Roberto Gurgel se manifestó estupefacto por los alcances del esquema fraudulento, mediante el cual varios dirigentes del PT, algunos de los cuales ocupaban altos cargos en el gobierno de Lula da Silva, desviaron dinero de campañas electorales y organismos públicos para pagar a parlamentarios a cambio de apoyo a iniciativas del Ejecutivo en el Congreso.
Brasilia.- El procurador general de la República de Brasil, Roberto Gurgel, pidió hoy la condena y un mandato de prisión inmediato contra los 38 acusados de llevar adelante un esquema de desvío de dinero y pago de sobornos a parlamentarios durante el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Tras una extensa exposición ante el Supremo Tribunal Federal (STF), Gurgel pidió que al término del juicio, que se prevé se extenderá hasta septiembre próximo, se expidan en forma inmediata los mandatos de prisión «pertinentes» contra los acusados, entre ellos dirigentes históricos del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), destacó DPA

La expedición de los mandatos de prisión deberá ser decidida por los 11 ministros que integran la corte suprema.

Durante su exposición, Gurgel se manifestó estupefacto por los alcances del esquema fraudulento, mediante el cual varios dirigentes del partido de izquierda, algunos de los cuales ocupaban altos cargos en el gobierno de Lula da Silva, desviaron dinero de campañas electorales y organismos públicos para pagar a parlamentarios a cambio de apoyo a las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso.

Ya en el comienzo de la exposición, Gurgel rechazó tajantemente las alegaciones de la defensa de los reos, que indican que no existen pruebas concretas contra sus defendidos.

«El Ministerio Público está absolutamente convencido de que la prueba recogida en autos, asociada a los elementos de autoría y materialidad de los delitos, no deja dudas en relación a la procedencia de la acusación», concluyó.

Gurgel apuntó como líderes del «núcleo político» del esquema, al ex jefe del gabinete presidencial de Lula da Silva, el exministro José Dirceu. El exhombre fuerte del primer gobierno de izquierda del país fue catalogado como el «mentor», «autor intelectual», «protagonista» y «cabecilla de cuadrilla» del esquema.

También apuntó a otras figuras históricas del PT, como el expresidente del partido José Genoino, el extesorero Delúbio Soares, y el exsecretario general Silvio Pereira.

«José Dirceu fue el mentor de la acción del grupo, su gran protagonista», expresó Gurgel. «Fue él quien idealizó el esquema ilícito de formación de la base parlamentaria de apoyo al gobierno mediante el pago de ventajas indebidas a sus integrantes y comandó la acción de los demás acusados para la concreción de ese objetivo», sostuvo el procurador.

Sobre el ex «primer ministro» de Lula, agregó: «José Dirceu conocía todos los acuerdos para la construcción de la base aliada… Dirceu sabía que se reclutaban políticos para comprar la base parlamentaria de apoyo al gobierno, sabía que esa base estaba siendo formada a costa de pagos indebidos, y sobre todo, sabía de donde venía el dinero».

«Sin riesgo de cometer una injusticia, (Dirceu) fue la principal figura de todo lo investigado», enfatizó.

Agregó que los ex dirigentes del partido fundado por Lula en 1980 se asociaron al grupo del empresario Marcos Valerio -apuntado como operador financiero del fraude-, «de forma estable y permanente para la consumación de delitos contra el sistema financiero nacional, contra la administración pública, contra la fe pública, así como delitos de lavado de dinero».

Resaltó, además, que se trató de un esquema de tal porte, que las enormes sumas de dinero que se utilizaban para «comprar votos de parlamentarios» llegaron a ser trasladadas mediante vehículos blindados.

«Las agencias de Valerio, sólo en esta oportunidad, tenían 650.000 reales (unos 325.000 dólares) en especias, que fueron transportados en vehículos blindados».

Según la acusación, el dinero provenía de una «caja negra» del partido, que se alimentaba de recursos no declarados recaudados en campañas electorales; de desvío de recursos de organismos públicos y de empresas estatales, y de «aportes» de privados a cambio de beneficios.

Los 38 reos responden a delitos de formación de cuadrilla, corrupción activa y pasiva, peculado, evasión de divisas, lavado de dinero y gestión fraudulenta.

Gurgel hizo la presentación en el segundo día del histórico juicio del llamado escándalo del «mensalao», en alusión al pago mensual de los sobornos.

Según analistas, la condena de Dirceu salpicaría la imagen de Lula da Silva, ya que dejaría en evidencia que durante su gobierno, y desde dentro mismo del propio Palacio del Planalto, sede de la Presidencia de la República, operaba el líder de un esquema fraudulento que usaba dinero ilícito para pagar sobornos.

El próximo lunes tendrán su oportunidad los abogados de los acusados, para presentar sus descargos.
eluniversal.com

Ustari conoció hoy a sus compañeros y mañana atajara en Boca

Este viernes, el ex arquero de Getafe, conoció al plantel y se entrenó por primera vez con ellos. Pese a esto, mañana será el arquero ante Quilmes en el estadio Centenario.
El arquero Oscar Ustari se entrenó esta tarde por primera vez con sus compañeros de Boca y será mañana titular en el partido frente a Quilmes, a pesar de que el equipo de La Ribera no realizó un ensayo de fútbol a raíz de la lluvia.

Si bien no fue confirmado por el entrenador Julio César Falcioni, el ex Independiente y Getafe irá desde el inicio en el conjunto que visitará mañana a las 18.10 al equipo «cervereco» por la primera fecha del Torneo Inicial.

Además de conocer recién hoy a sus compañeros, Ustari no jugó aún con ellos ni siquiera en una práctica debido a que Boca debió entrenarse en la Bombonerita a raíz de la lluvia caída y llegará al debut contra Quilmes sin ninguna práctica de fútbol tras la gira.

Los jugadores llegaron ayer de la gira que realizaron por Colombia y Venezuela (donde quedaron varados por 2 días) y tuvieron la tarde libre, por lo cual hoy se juntaron en el predio de Casa Amarilla pero, debido a la lluvia, no pudieron practicar en las canchas auxiliares.

Falcioni planteó entonces ejercicios físicos en la Bombonerita y de no mediar inconvenientes Boca jugará ante Quilmes con Oscar Ustari; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Santiago Silva.

En tanto, luego de varias idas y venidas, el defensor Guillermo Burdisso firmaría su vínculo con Boca el próximo lunes y el martes se sumaría al plantel de Falcioni.

Según se informó, la llegada del futbolista se retrasó debido a que había un problema de pesificación en su contrato, pero el tema se habría solucionado en las últimas horas y el jugador finalmente rubricará su firma la semana venidera.

Por otro lado, la dirigencia de Boca llegó a un acuerdo para adquirir al juvenil defensor Thiago Casazola, quien juega en Huracán, a cambio de 700 mil dólares por el 60 por ciento del pase y, en caso de cerrarse la negociación, el zaguero -de 17 años- se sumará al plantel superior de Boca.

Ahora, la comisión directiva de Huracán deberá dar su aprobación para finiquitar la transferencia del futbolista, una de las joyas de sus divisiones inferiores.

Casazola también estaba en la mira de Barcelona de España, que suele reclutar jóvenes extranjeros para foguearlos en su propia cantera.

De esta manera, Boca concretaría otra apuesta a futuro, ya que en esta semana se firmó la incorporación de Lisandro Magallán, otro juvenil zaguero, adquirido a Gimnasia de La Plata.

por NA

El miércoles se proyectará «Fusilados en Floresta” en la Legislatura

Será en el marco del ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura, a las 18.30 hs. en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo, Perú 160. Al finalizar el documental habrá un debate. La entrada es libre y gratuita.Los últimos días de 2001 la Argentina entra en ebullición. Saqueos y gigantescas movilizaciones toman las calles atestiguando una situación política y social ya insostenible. La respuesta del poder no tarda en llegar: una violenta represión que causa más de 30 muertos en todo el país.

En ese contexto, la madrugada del 29 de diciembre, ocurre una de las muestras más salvajes de brutalidad policial. Un agente federal asesina a sangre fría y a quemarropa a tres jóvenes en el barrio de Floresta.

La violencia estatal no es nueva en la Argentina. Como muchas otras veces se activan viejos mecanismos para garantizar la impunidad. Se simula un robo, se planta un arma, se amenaza testigos. Sin embargo esta vez algo distinto pasa. A partir de ese día todo un barrio se une y empieza a reclamar justicia.

El Director:

Diego Ceballos nació en Buenos Aires, en 1971. Realizó sus estudios en el Instituto Cinematográfico de Avellaneda (IDAC), especializándose en cine y video documental. En 1995 ingresa en Canal 13 de Buenos Aires Artear S. A. donde se desempeña como Camarógrafo hasta la actualidad. Paralelamente a sus actividades, se dedica a dirigir documentales en forma independiente

Fusilados en Floresta

Argentina, 2006. (100min.)

Director: Diego H. Ceballos / Director de fotografía: Facundo Echeguren / Cámara: Diego Moschini, Rodolfo De la Casa / Sonido: Jorge Fortes / Edición: Sebastián Romano / Música original: Carlos Abriola, Sebastián Romero/

Productora: Ancho Camino Films / Calificación: ATP

Próximas películas

Agosto

15 I“Errantes” (2012): Lisandro González Ursi y Diego Carabelli – documental.

22 I “Darío Santillán, la dignidad rebelde” (2012): Miguel Mirra- documental

29 I “Malón” (2012): Fabián Fattore – ficción

Ritondo repudió la agresión al equipo periodístico de Jorge Lanata en Jujuy

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, repudió hoy la agresión recibida por los integrantes del equipo periodístico del programa Periodismo para Todos, que conduce Jorge Lanata, en la provincia de Jujuy a manos de miembros de la agrupación kirchnerista Tupac Amaru que conduce la dirigente social Milagro Sala.

Ritondo condenó y repudió «con vehemencia la cobarde agresión» sufrida por los periodistas y productores del Programa periodismo Para Todos. Son patotas que emplean los mismos métodos que la Triple «A» y actúan «con absoluta complicidad del kirchnerismo», dijo Ritondo

Ritondo exhortó «a respetar la labor de medios de comunicación y periodistas y a dirimir las discrepancias a través de un diálogo respetuoso. Pedimos un compromiso público y concreto de las autoridades políticas con la libertad de expresión, a fin de garantizar al medio y sus trabajadores un pleno ejercicio de su libertad periodística”.

El diputado del Pj macrista recordó que «esta semana fueron agredidos integrantes de la cooperativa Redcoop que distribuyen el diario Hoy en la ciudad de La Plata».

Ritondo sostuvo que «el oficialismo, en todos sus niveles, tiene una responsabilidad ineludible para moderar el clima de confrontación que se ha instalado contra la prensa, antes de que se produzcan episodios aún más violentos.

El ataque contra el equipo de Lanata «debe poner en alerta a todos los que pretendemos el afianzamiento de la democracia argentina»

Finalmente Ritondo señaló que espera que la presidente Cristina Fernández «se solidarice con el equipo periodístico de Jorge Lanata, de la misma manera que lo hizo con los periodistas de la agencia de noticias Télam y de los diarios Tiempo Argentino y Crónica, agredidos en el municipio de Malvinas Argentinas, y con el equipo del programa «678» golpeado en Santa Fe y Callao».