Los que no tengan SUBE pagarán más

Todos los recorridos en colectivo dentro de la Ciudad de Buenos Aires pasarán a costar 2 pesos cuando el pasajero no abone con esta tarjeta. Quienes sí la posean, pagarán los mismos valores que están vigentes hoy. La lista completa de las nuevas tarifas.
A partir del lunes, los usuarios que tengan la tarjeta SUBE seguirán abonando los mismos valores de los viajes en colectivos y trenes que rigen en la actualidad y los que no la posean, deberán pagar más.

Mediante la puesta en marcha de la universalización del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), los usuarios de colectivos del área Metropolitana que no cuenten con la tarjeta SUBE abonaran a partir del lunes tarifas que van desde los 2 pesos en el caso de la primera sección hasta 4 pesos a partir de la quinta, mientras que en el caso de los trenes, los boletos costarán 1,50 pesos para la tarifa inicial y hasta 5 pesos para los viajes con mayor número de tramos.

Según el Gobierno nacional, más de 11 millones de usuarios de transporte público del area Metropolitana ya poseen la tarjeta y que ese número explica algo más del 90% del total de los pasajeros que utilizan esos servicios.

En la actualidad, el 75% de las personas que tienen la tarjeta la usa con regularidad.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó que las partidas que el Estado nacional destina al sector permiten que hoy los usuarios paguen una tarifa equivalente a un 25% del valor real del pasaje.

Esta es la nueva lista de valores:

LINEAS DE COLECTIVOS SUBURBANO GRUPO I

– 0-3 km de $1,10 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3-6 km de $1,20 a $ 2 (SIN SUBE)

– 6-12 km de $1,25 a $ 2 (SIN SUBE)

– 12-27km de $1,75 a $ 4 (SIN SUBE)

– Más de 27km de $2 a $ 4 (SIN SUBE)

De esta forma, todos los recorridos dentro de la Ciudad de Buenos Aires pasarán a costar 2 pesos cuando el pasajero no abone con la tarjeta SUBE.

A modo de ejemplo, en el caso de la Línea 29 -que une el barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires, con Olivos, en el partido bonaerense de Vicente López, el boleto más caro -de $ 1,75- pasará a costar $ 4 para quienes no tengan la tarjeta SUBE.

En el caso de la Línea 37 -Lanús-Plaza Italia-, el mínimo será de $ 1,10 para quienes usen la tarjeta SUBE, mientras que el máximo seguirá siendo de $ 1,75. Esos mismos boletos, para quienes no abonen con la tarjeta, pasarán a ser de $ 2 y $ 4, respectivamente.

En el caso de los ferrocarriles, el esquema será el siguiente:

– MITRE: Retiro-Tigre-Capilla del Señor-Suárez-Zárate

– SARMIENTO: Once-Moreno-Mercedes-Merlo-Lobos

– En todos los casos, sobre un total de trece tramos, las escalas para el pago SIN SUBE pasan a ser cuatro.

– 1) $ 0,70/0,80 a $ 1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 0,90/1,75 a $ 2,00 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,00/2,80 a $ 4,00 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,10/3,75 a $ 5,00 (SIN SUBE)

– LINEA URQUIZA

– 1) $ 0,80 a $ 1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 1,10/1,85 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,20/3,10 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,50/4,30 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA ROCA SERVICIOS DIESEL

– Constitución-Berazategui-Bosques-Temperley-Villa Elisa-La Plata

– 1) $ 0,75 a $ 1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 0,90/1,75 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,10/2,80 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,40/3,75 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA ROCA SERVICIOS ELECTRICOS

– 1) $ 0,80 a $ 1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 1,10/1,85 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,20/3,50 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,75/4,30 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA SAN MARTIN

– 1) $ 0,75 a $1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 1,00/1,60 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 1,90/3,10 a $ 4 (SIN SUBE)

– $) $ 3,30/3,80 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA BELGRANO NORTE

– 1) $ 0,75 a $1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 0,90/1,75 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,10/2,80 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,10/3,75 a $ 5 (SIN SUBE)

– LINEA BELGRANO SUR

– 1) $ 0,75 a $1,50 (SIN SUBE)

– 2) $ 0,90/1,75 a $ 2 (SIN SUBE)

– 3) $ 2,10/2,80 a $ 4 (SIN SUBE)

– 4) $ 3,10/3,75 a $ 5 (SIN SUBE)

Fuente: http://www.aquilanoticia.com/nota.asp?IDNoticia=23293