Expertos de EU prevén que “Ernesto” vuelva a convertirse en huracán

El Centro Nacional de Huracanes advirtió que el fenómeno meteorológico, degradado a tormenta tropical, estará el jueves cerca del Golfo de México, en un área propicia para cobrar fuerza.
Miami • “Ernesto”, degradado a tormenta tropical luego de tocar tierra en el este mexicano, se dirige el miércoles a Bahía Campeche pero seguirá provocando lluvias en partes de México y Centroamérica ante la amenaza de volver a convertirse en huracán, advirtió el miércoles el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

El ciclón que dejó árboles caídos, lluvias y leves daños materiales a su paso por el estado de Quintana Roo, avanzaba en tierra rumbo al Golfo de México y se encontraba a 95 km de Ciudad del Carmen con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, dijo el informe del CNH de las 18:00 horas GMT del miércoles.

«Ernesto se dirige al extremo sur de Bahía Campeche» pero «continúa produciendo lluvias muy fuertes en partes de México y Centroamérica», apuntó el reporte meteorológico.

Aunque en las próximas horas continuará comportándose como tormenta tropical, los expertos no descartan que «las condiciones (climatológicas) lo vuelvan a convertir en huracán el jueves».

El centro del ciclón continuará desplazándose hacia el sur de la Península de Yucatán «en las próximas horas» y el jueves estará cerca del Golfo de México, en un área propicia para alimentar huracanes, alertó el CNH, con sede en Miami (sureste de Estados Unidos).

“Ernesto” que figuraba como la quinta depresión tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, se convirtió el martes en el segundo huracán de este ciclo que se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

En junio, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) indicó que sus pronósticos para este año advertían «una temporada menos activa en comparación con los últimos años».

De acuerdo a NOAA, podrían formarse entre 9 y 15 tormentas tropicales, de las que entre 4 y 8 se transformarían en ciclones y de estos entre 1 y 3 alcanzarán las categorías 3, 4 y 5, los niveles de intensidad de huracanes más peligrosos.
milenio.com

Escándalo por las joyas robadas: Garbellano también pidió la eximición de prisión

Lo hizo ante el juez federal Sergio Torres quien quedó a cargo del caso. El letrado pidió la eximición de prisión, y señaló que el empresario no cuenta con antecedentes

El empresario y productor teatral Luciano Garbellano acaba de pedir la eximición de prisión a la Justicia argentina, a raíz del pedido de captura que pesa en su contra en Paraguay por un supuesto robo de joyas del cual también está acusada la vedette Moria Casán, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Garbellano por medio de su abogado Juan Martín Cerolini pidió la eximición, y la misma recayó en el juzgado federal de Sergio Torres, en la secretaría de Diego Iglesias.

En el escrito, Cerolini dio cuenta de la “ausencia de antecedentes penales del señor Garbellano”. El empresario hizo el pedido en la Justicia Federal de la Capital Federal a raíz que tiene domicilio radicado en la Ciudad.

Ayer, Moria Casán pidió la eximición de prisión ante el juez federal de Morón Juan Pablo Salas, ante quien deposito una fianza de 50 mil pesos con lo cual se garantizó no quedar detenido.

No obstante, tanto Moria Casan, Garbellano y un asistente de aquella ahora afrontan un pedido de extradición a Paraguay, ya que aún está pendiente los pedidos de captura internacional.

El hecho que tiene imputados a los tres ocurrió semanas atrás en Paraguay, donde Moria Casan participó de un evento. En el camerino y luego de usar prestadas joyas de un joyero de ese país, las mismas desaparecieron del lugar en un hecho aún confuso.

Fuente: Online-911

Entran en un edificio del microcentro porteño, toman rehenes y desvalijan oficinas

Ocurrió esta madrugada en diagonal Norte al 500, a metros de Plaza de Mayo. Tomaron como rehén al portero y su pareja y accedieron a los pisos tercero y cuarto. Se llevaron distintos objetos de valor.

Al menos ocho oficinas de un edificio ubicado en el microcentro porteño fueron desvalijadas por una banda armada que tomó como rehén al portero y su pareja, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta madrugada en un edificio ubicado sobre Diagonal Norte al 500, a una cuadra de Plaza de Mayo

Las fuentes indicaron que actuaron al menos cinco delincuentes armados que tenían conocimiento de los movimientos del personal del edificio.

En el lugar sólo se encontraba el portero y su pareja, quienes fueron reducidos y maniatados por los malvivientes.

Tras permanecer unas cuatro horas, los ladrones huyeron con varios bolsos cargados con el botín aparentemente en un vehículo que los aguardaba a pocos metros de la puerta.

Según declaró ante los medios el encargado que fue tomado de rehén, los delincuentes se dirigieron al tercer y cuarto piso, donde abrieron una caja fuerte con sopletes.

«Estaban fuertemente armados y a cara descubierta. Hubo uno que se quedó en todo momento con nosotros», dijo a la prensa.

La policía sospecha que tendrían copia de las llaves de entrada debido a que no forzaron cerraduras ni ocasionaron ninguna otra maniobra para ingresar.

Fuente: Online-911

Sospechan que mató a su mujer embarazada porque dudaba de la paternidad del bebé

El acusado es Abel Lucero, detenido el domingo pasado por el brutal asesinato de Maribel Marcusi, la joven de 19 años que fue asesinada a palazos en Mendoza. Los investigadores pidieron un cotejo de ADN para establecer quién era el padre del bebé que esperaba la joven asesinada.

La duda que un hombre tenía sobre la paternidad del bebé que esperaba su esposa habría sido el detonante en el brutal asesinato de Maribel Marcusi, la joven embarazada de 19 años que fue asesinada a palazos el domingo pasado en su casa de la ciudad de Malargüe, en la provincia de Mendoza.

Maribel fue hallada sin vida en su casa del paraje La Junta. Estaba embarazada de ocho meses y apareció tendida en la cama, boca abajo y con su cabeza ensangrentada. Los peritos señalaron que presentaba un corte en el cuello.

En la escena encontraron un palo con el que habrían golpeado la cabeza de la víctima. Por el caso fue detenida su pareja, Abel Lucero, y un amigo que presuntamente lo encubrió.

Lucero está acusado por el delito de «homicidio agravado». Según publicó el diario Uno de Mendoza, el juez Pablo Peñasco reconoció que la principal hipótesis de trabajo indica que el supuesto homicida habría asesinado a su esposa por las dudas que tenía acerca de la paternidad del bebé que esperaba ella.

Los testigos que declararon reconocieron que el acusado tenía dudas sobre si el hijo que esperaba su esposa era de él.

En ese sentido, el juez Peñasco confirmó que «estuvieron separados de hecho desde noviembre (de 2011) hasta febrero de este año. A partir de ese mes continuaron con la convivencia, pero existía una relación conyugal conflictiva y con violencia física, y algunos vecinos declararon que el imputado dudaba sobre la paternidad del bebé que llevaba la víctima».

De acuerdo con la publicación, el magistrado tendría identificado a un hombre con el que Maribel estuvo saliendo y que Lucero sospechaba que sería el padre del bebé.

Para confirmar esta teoría los investigadores pidieron que se realice un cotejo de ADN para determinar quien era el padre del bebé de la joven embarazada.

Fuente: Online-911

Roban a mano armada a comensales y empleados de un restaurante en Palermo

Ocurrió anoche pero trascendió hoy en la calle Borges al 1700. Actuaron dos delincuentes armados que fugaron en un taxi. Se llevaron la recaudación y pertenencias de los clientes. No hubo personas heridas.

Un restaurante del barrio porteño de Palermo fue asaltado por dos delincuentes armados que, tras robar dinero y pertenencias de empleados y comensales, escaparon en un taxi, informaron fuentes policiales a Online-911.

Si bien los hechos se desarrollaron anoche trascendieron hoy en un local comercial llamado «Maxim», sito en la calle Borges al 1700.

De acuerdo a los voceros consultados, dos ladrones ingresaron al comercio, redujeron al encargado de la caja y luego a mozos y ocasionales clientes.

En una rápida maniobra, tomaron el dinero de la recaudación y pertenencias de los comensales.

Luego, salieron a la calle y escaparon en un taxi de acuerdo a los testigos.

Pese al operativo cerrojo dispuesto por los efectivos de la Comisaría 23 de la Policía Federal los delincuentes lograron escapar.

Fuente: Online-911

El robot que llegó a Marte ya envió una foto a color

El laboratorio con ruedas Curiosity transmitió ayer a la NASA la primera foto a color del antiguo cráter marciano donde amartizó, así como un video que muestra los últimos dos minutos y medio del peligroso ingreso a través de la atmósfera del planeta rojo.

La imagen difundida reveló un paisaje pedregoso y con tintes de óxido, incluido el borde interior del cráter colosal, al fondo. El robot de seis ruedas envió la foto en su primer día en la superficie marciana después de aterrizar el domingo por la noche (lunes por la madrugada hora argentina).

Tomó la imagen con una cámara en la punta de su brazo robótico , que permaneció a resguardo durante el peligroso descenso que los técnicos de la agencia espacial estadounidense calificaron como “7 minutos de terror”.

Mientras Curiosity descendía en picada por la atmósfera, una videocámara grabó los momentos finales. Cerca de 300 fotogramas miniatura de baja calidad fueron transmitidos a la Tierra el lunes, con los que la NASA elaboró un video de corta duración.

El video se exhibió en una pantalla grande en la sede del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, donde los científicos e ingenieros exclamaban “oh’” y “ah”, perplejos por la “perfección” alcanzada. La grabación comienza con el escudo protector anticalor saliendo expulsado hacia la atmósfera marciana y termina con una nube de polvo levantándose mientras el vehículo desciende en el interior del cráter Gale.

Se trató de un primer vistazo al “aterrizaje” de una nave espacial en otro planeta.

Pasará algún tiempo antes de que este laboratorio con ruedas transmita las imágenes de alta resolución, de acuerdo con las prioridades. El video completo “simplemente será exquisito”, dijo Michael Malin, el científico principal en los controles del robot.

Desde que descendió dentro del cráter gigante, Curiosity no ha dejado de transmitir fotos. Las primeras eran granuladas, en blanco y negro, donde se veía una de sus seis ruedas, grava y una montaña al atardecer.

El paisaje en la imagen de color parecía difusa porque la cámara estaba cubierta de polvo, que alzó el vehículo al tocar el suelo.

Curiosity, del tamaño de un auto compacto, amartizó justo en el blanco el lunes poco después delas 2.30 hora argentina luego de recorrer 570 millones de kilómetros durante ocho meses. Descendió a unos cuatro kilómetros de su principal destino científico: el Monte Sharp, que se levanta desde el interior del cráter, cerca del ecuador del planeta rojo.

Se hicieron esfuerzos extraordinarios para que la nave aterrizara debido a que pesa una tonelada y la delgada atmósfera marciana ofrece poca fricción para frenarla.

Curiosity tuvo que frenar desde una velocidad de (21.000 kilómetros por hora a cero en apenas siete minutos. Para lograrlo recurrió a un protector del calor, un paracaídas y cohetes. En los últimos segundos, unos cables hicieron descender a la nave a una velocidad de apenas 3,2 kilómetros por hora.

Al final de lo que la NASA calificó como los «siete minutos de terror’’, el vehículo se posó, casi horizontalmente, en el cráter.

Fuente: Clarín

Síndrome del encierro: el drama de estar atrapado en el propio cuerpo

Los médicos creían al policía y maestro Richard Marsh en estado vegetativo luego de que sufriera un accidente cerebral. Sin embargo, a pesar de no poder hablar, estaba consciente de todo lo que sucedía a su alrededor

Luego del accidente cerebral que sufrió en mayo de 2009, Richard Marsh parecía estar en estado vegetativo, pero, en realidad, estaba sufriendo el síndrome del encierro, que lo dejaba sin poder hablar, pero totalmente consciente de su entorno.

El policía y maestro de 60 años no podía hablar ni comunicarse: el único gesto que podía realizar con su cuerpo era parpadear.

Por eso, los médicos tardaron varios días en caer en la cuenta de que estaba de hecho consciente, informa el diario Muy.

Marsh todavía recuerda cuando, a los dos días de sufrir el accidente cerebral, escuchó cómo los médicos le preguntaban a Lili, su esposa, si quería desconectarlo del respirador artificial. No pudo contestar él mismo a esa pregunta, a pesar de estar alerta y entender completamente la situación.

Sus hijos lo visitaban a diario, pero al no poder comunicarse con ellos, el hombre recuerda sentir una soledad muy profunda.

El síndrome del encierro afecta al 1% de aquellos que sufren un accidente cerebral. Más del 90% muere a los cuatro meses sin lograr recuperarse.

El caso de Marsh es excepcional en este sentido, ya que cuatro meses y nueve días después de su accidente pudo salir caminando del centro de salud donde se encontraba.

Hoy, afortunadamente, Marsh está recuperado en un 95% y va al gimnasio y anda en bicicleta.

Fuente: Infobae

Luz Milagros volvería a Chaco entre hoy y mañana

Está todo listo para que la beba que sobrevivió 12 horas en una morgue sea trasladada a su provincia natal. Todo depende de las condiciones climáticas. «Si hay buen tiempo, despegamos», dijo la mamá de la nena

Luz Milagros está en condiciones de ser trasladada a un hospital del Chaco, su provincia natal, en las próximas 12 horas.

Así lo afirmó su madre, Analía Boutet, quien permanece acompañando la recuperación de la beba en Buenos Aires: “Estoy feliz. Luz está lista para volver a Chaco y desde el Ministerio nos confirmaron que ya la están esperando en el hospital. Voy a extrañar Buenos Aires pero no veo la hora de estar con mi familia”.

En diálogo con el diario Clarín, la mamá aseguró que “si mañana (por hoy) hay buen tiempo”, viajarán hacia Resistencia. Estoy orando para que salga el sol, porque si no tenemos que esperar hasta el jueves”.

La beba pesa 2,345 kilos, se alimenta por sonda y casi no necesita el respirador artificial. Sin embargo, el daño cerebral sería irreversible: su cerebro funciona al 10% de su capacidad. La trasladarán en un avión sanitario, con equipamiento de punta y una médica.

Cuando el avión llegue a Resistencia, una ambulancia la llevará al hospital público Avelino Castelar, que concentra la atención de alta complejidad de niños en Chaco. Para asistirla, acondicionaron una habitación aislada. Según Analía, es para evitar el contagio de alguna enfermedad intrahospitalaria.

Fuente: Infobae

Demoras por una protesta de empleados del Banco Ciudad

Los trabajadores de la entidad, concentrados en Rivadavia y Callao, rechazan el proyecto del oficialismo de traspaso de depósitos judiciales al ámbito del Banco Nación. Esta tarde, la Cámara de Diputados trata la iniciativa y podría darle media sanción

Nuevamente los empleados del Banco Ciudad se manifiestan en contra del proyecto de la diputada kirchnerista Diana Conti. Actualmente, ese tipo de depósitos judiciales son administrados por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, y de prosperar la iniciativa, pasarán a ser manejados por el Banco Nación.

Es por esto que los empleados de la entidad bancaria se manifiestan frente al Congreso, donde se trata la iniciativa en la Cámara de Diputados. El corte genera serias complicaciones en el tránsito y dificultades para movilizarse por toda la zona.

Al caos generado por esta manifestación, se suma el paro en las seis líneas del subte y en el Premetro, que perjudica a todo el tránsito porteño. Es por esto que recomiendan evitar la zona y tomar vías alternativas.

Fuente: Infobae

Comienzan los cuartos de final de baloncesto

Los cuatro cruces cuentan con candidatos para quedarse con una medalla en los JJOO. Rusia ya venció a Lituania, y se enfrentan España-Francia, Argentina-Brasil y EEUU-Australia

Argentina vs. Brasil

El clásico sudamericano tendrá una jornada particular en los Juegos Olímpicos de Londres. Así como en el voleibol, ambos equipos también se cruzarán en los cuartos de final de baloncesto.

Los argentinos finalizaron en el tercer lugar del Grupo “A”, después de tres victorias (Lituania, Nigeria y Túnes) y dos derrotas (Francia y EEUU). Y los brasileños alcanzaron las instancias de eliminación directa, tras un duelo repleto de polémicas con España. El perdedor de ese cotejo se benefició con no enfrentarse a EEUU, en el caso de alcanzar la semi. La Canarinha se impuso en cuatro cruces (China, Australia, Reino Unido y España) y cayó en uno (Rusia).

La estrella del conjunto de Julio Lamas, Emanuel Ginóbili, declaró que a Brasil quieren ganarle a toda costa. «Queremos ganarnos mutuamente juguemos lo que juguemos, desde el ping-pong hasta esto», sostuvo el jugador de San Antonio Spurs en la previa.

Por su parte, el entrenador de Brasil, el argentino Rubén Magnano, comentó: “El destino nos vuelve a cruzar”.

El encuentro, en el estadio Basketball Arena, se llevará a cabo desde las 19:00, hora GMT. Ambos equipos se presentarán con todas sus estrellas, incluso el armador albiceleste Pablo Prigioni, que padeció, días antes, de cálculos renales.

España vs. Francia

En otro de los clásicos, se medirán España y Francia, a las 15:15 (GMT). La selección española de baloncesto, vigente campeona de Europa y plata olímpica, encara sin margen de error el duelo de los cuartos de final del torneo olímpico de Londres este miércoles ante una Francia que clama venganza por los últimos resultados ante los de Sergio Scariolo.

La reedición de la final del pasado Europeo, donde España exhibió su potencial ante el conjunto de Tony Parker y Nicolás Batum, entre otros, vuelve a medir a ambos combinados, que sueñan con entrar en la lucha por las medallas, pero donde España quiere zanjar las malas sensaciones de los últimos duelos para plantarse como serio candidato a una presea olímpica.

Rusia ante Lituania

Con los dos triples que anotó Renaldas Seitubis sobre la hora ante Túnez, Lituania aseguró la cuarta plaza en el Grupo A y el rival, Rusia. El cruce es otro de los clásicos que engalanaron la jornada,.

Tras la desintegración de la Unión Soviética, Lituania desabasteció de talento al combinado ruso y obtuvo tres bronces olímpicos y uno mundial, mientras que su rival cuenta con dos platas en mundiales.

El morbo por los conflictos políticos entre ambas naciones siempre agrega condimentos al duelo, pero esta vez lo deportivo, y sobre todo el rendimiento de los rusos, fue lo que dominó las acciones en el Greenwich Arena.

Andrei Kirilenko fue el líder de los ganadores con 19 puntos y 13 rebotes, complementado por Viktor Khryapa (12 y 6) y Timofey Mozgov (17 y 4). El 83-74 final no pudo ser modificado por los 19 putnos de Rimantas Kaukenas ni los 15 de Darius Songaila, líderes de los tricolores.

Estados Unidos vs. Australia

El Dream Team se medirá con los oceánicos, a las 21:15 (GMT), que culminaron en la cuarta ubicación del Grupo B. Tras la victoria ante Argentina, por 126 a 97, los norteamericanos buscarán hacer valer la jerarquía de su plantilla.

Con figuras como Kobe Bryant, LeBron James y Kevin Durant el oro parece tener dueño. Los estadounidenses culminaron con un promedio goleador de 117,8 puntos en los cinco cruces de su zona. En cambio, los australianos tuvieron casi 36 tantos menos que la media de su rival del miércoles, con 82 por cotejo.

Fuente: Infobae

Media sanción al proyecto sobre los fondos del Banco Ciudad


El oficialismo había conseguido con polémica el quórum para debatir el proyecto para que los depósitos judiciales se traspasen al Banco Nación. La oposición buscará impugnar la sesión.

PROTESTA. Los trabajadores del Banco Ciudad rechazan el proyecto.
Con más de una hora de retraso y con el rechazo de buena parte de la oposición, el oficialismo consiguió la media sanción, con 128 votos a favor y ocho en contra, del proyecto de ley de la diputada Diana Conti en el que los depósitos judiciales serán colocados en el Banco Nación, en lugar del Ciudad, como es hasta ahora. Cuando el Senado lo trate, se aprobará en forma definitiva.
El debate se dio entre insultos y gritos por parte de los legisladores opositores. Es que el reglamento de la cámara baja establece que a la media hora de sonar el timbre para convocar a los legisladores, se puede pedir una prórroga si es que no se consigue quórum necesario. Esta vez, la sesión se inició recién una hora y siete minutos después del llamado.
La reunión tardó en empezar porque no había suficiente legisladores para dar quórum y la oposición se fue del recinto. «Es flagrante el abuso de poder en el recinto. El Kirchnerismo decidió empezar la sesión sin el quorum reglamentario necesario», escribió en Twitter la legisladora macrista Paula Bertol.
OPOSICIÓN Y OFICIALISMO
«Se cayó y se levantó la sesión. Está prohibido votar cuando no hay quórum. Es una sesión inválida, nula. Si ellos convalidarán esto, nosotros vamos a ir a la Justicia porque no se pueden tomar decisiones así. Es lo mismo que sesionar en un bar», dijo el legislador del Pro Federico Pinedo.
«El presidente no podía someter a la votación sin quórum. Así quedo de manifiesto que la sesión no tiene ningún sentido. El Gobierno sigue pisoteando las normas», declaró Alfonso Prat-Gay, luego de que buena parte de la oposición estaba afuera del recinto.
Por su parte el presidente del bloque del oficialista Frente para la Victoria, Agustín Rossi, criticó a sus colegas de los partidos contrarios al kirchnerismo. «Cuando conseguimos el quórum se levantaron y se fueron. El Congreso hoy funcionó sin ellos», aseguró.
«El quórum ya lo teníamos a los 40 minutos del llamado. Esto no era una sesión especial, era ordinaria, con un temario acordado por todos. ¿Cómo no van a dar quórum?», interrogó el legislador.
El Gobierno consiguió la media sanción del proyecto de la legisladora Conti que establece que los depósitos judiciales que sean de tribunales federales y nacionales que tengan asiento en la Capital Federal, sean colocados en el Banco Nación y no en el Ciudad, como hasta ahora.
Afuera de la Cámara un grupo de empleados de la entidad bancaria porteña protestaron en rechazo a esta idea. «Si se vota la ley pondrán en riesgo las fuentes de trabajo y dañar los servicios sociales que presta el Banco”, había advertido el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, antes de que se iniciara el debate.
tn.com.ar

Dólar oficial subió medio centavo. El «blue» cotiza estable a $ 6,26

El euro bajó a $ 5,79. El dólar avanzó medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,575 para la compra y a $ 4,615 para la venta. Por su parte, el billete en el mercado paralelo opera estable a $ 6,26 para la punta vendedora.

«Las últimas ruedas permiten inferior como será la conducta de la divisa en el corto y mediano plazo: el Banco Central protegiendo el tipo de cambio en estos niveles para que no pierda competitividad o también reafirmando pequeñas subas a través de sus compras», señalaron los analistas.

La divisa en el mercado mayorista operó a $ 4,595 para la punta compradora y $ 4,60 para la vendedora. Los expertos proyectan que el valor esperado para fin de mes superará el registro de los 4,63 pesos.

El euro, por su parte, disminuyó dos centavos y terminó a $ 5,61 para la compra y $ 5,79 para la venta.
ambito.com

Ejército egipcio celebra «éxito» de operación contra «terroristas» del Sinaí

EL CAIRO — El ejército egipcio calificó el miércoles como un «éxito total» una operación terrestre y aérea contra «terroristas» en el Sinaí, tres días después del ataque atribuido a islamistas extremistas en el que murieron 16 guardias fronterizos.
Estas operaciones de las Fuerzas Armadas y de las del ministerio de Interior, «respaldadas por la Fuerza Aérea», comenzaron el martes por la noche y continuarán, indicó el mando militar en una declaración.
La misión se llevó a cabo hasta ahora «con un éxito total», aseguró el ejército, y añadió que tenía por objeto «garantizar el control y restaurar la seguridad (en la península) al perseguir» a «elementos terroristas armados presentes en el Sinaí».
La declaración no da sin embargo más precisiones sobre el desarrollo de estas operaciones, ni sobre las víctimas o los arrestos.
Por la mañana una fuente militar y la televisión estatal dieron cuenta de 20 activistas muertos en ataques de helicópteros militares Apache el martes al alba en esa región.
Según estas fuentes, la operación se llevó a cabo en la localidad de Tumah, en momentos que las fuerzas de seguridad egipcias concentran elementos cerca del paso de Rafah, fronterizo con la franja de Gaza, con miras a un enfrentamiento decisivo con los grupos armados.
Es la primera vez en décadas que se registran ataques aéreos del ejército en la península del Sinaí, en donde su presencia está restringida por el tratado de paz de 1979 con Israel.
Por su parte la agencia oficial Mena no informa sobre disparos de helicópteros ni menciona la cantidad de muertos.
Una región propicia para actividades clandestinas
Otros responsables de seguridad en el norte del Sinaí informaron sobre ataques cerca de la ciudad de Sheij Zuwayid, no muy lejos de Tumah.
Durante la noche, comandos no identificados atacaron varios retenes cerca de la ciudad de El Arish, precisó el ministerio de Interior, que dio parte de tres policías heridos.
Israel felicitó los esfuerzos de El Cairo para restablecer el control de una región en donde la inseguridad progresó con fuerza desde la caída del presidente Hosni Mubarak en febrero de 2011.
El ejército había prometido vengar a los 16 guardias fronterizos ultimados el domingo por «terroristas» que luego ingresaron en territorio israelí, donde fueron neutralizados, con saldo de seis islamistas muertos.
Los llamamientos a la venganza fueron retomados el martes por los medios de comunicación egipcios, durante el funeral de los 16 militares.
Las fuerzas de seguridad egipcias realizaron el martes un vasto operativo de búsqueda y captura de sospechosos implicados en el ataque y se aprestaban a cerrar todos los túneles que comunican con la Franja de Gaza, que sirve para el aprovisionamiento de víveres de ese territorio palestino así como para el contrabando de armas de los grupos islamistas.
Egipto ya cerró el paso de Rafah, único punto de contacto del enclave palestino con el mundo exterior, dado que los demás comunican con Israel, que los bloquea desde que el movimiento islamista Hamas tomó el poder en ese territorio en 2007.
El ataque del domingo puso de relieve el escaso control del gobierno egipcio sobre la Península del Sinaí, desde donde los islamistas lanzaron el año pasado ataques con cohetes y algunas incursiones contra territorio israelí.
También constituyó la primera crisis de seguridad grave para el presidente Mohamed Mursi, del movimiento de los Hermanos Musulmanes, que mantiene buenas relaciones con el movimiento Hamas.
El ejército había lanzado en el verano 2011 una vasta ofensiva contra grupos radicales instalados en esta región desértica y accidentada, propicia a las actividades clandestinas, pero sin proceder a bombardeos aéreos.
Mursi no asistió al funeral de los 16 soldados, donde se oyeron consignas contra los Hermanos Musulmanes y, según testigos, se produjo una tentativa de agresión contra el primer ministro islamista Hisham Qandil.
Como consecuencia del ataque, el presidente decidió pasar a retiro al jefe de los servicios de inteligencia, el general Murad Muafi, así como al jefe de la Guardia Republicana y al gobernador de la provincia de Sinaí del norte.
Los beduinos, que constituyen la mayor parte de la población de la región, tienen desde hace mucho tiempo relaciones difíciles con el poder central al que le reprochan que los marginaliza y sólo atiende los intereses de las lucrativas estaciones turísticas de la costa, como Sharm el Sheij o Taba, o el bombeo del gas que se vende a Israel.

Por Samer al Atrush (AFP)

Petróleo: arrancan hoy cumbres de comisión de Kicillof con provincias

Gobernadores y representantes de las provincias productoras de petróleo acordaron ayer con el ministro de Planificación, Julio De Vido, que en los próximos días suscribirán un acta que efectivizará el ingreso de los diez distritos parte de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en YPF. En paralelo, continuarán hoy las reuniones de funcionarios nacionales, pero esta vez con representantes técnicos de las provincias, para definir el destino de las concesiones de los contratos petroleros y el manejo de los activos de la operadora estatal.

Tras la publicación del Decreto nacional 1.277, que regula la ley de estatización de YPF y que crea una comisión a cargo del Gobierno nacional denominada de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones de Hidrocarburos, para fijar las condiciones de las concesiones de áreas petroleras, los mandatarios provinciales deslizaron por lo bajo signos de preocupación sobre el manejo de los recursos fósiles y los alcances de la medida presidencial. A fin de aunar criterios tras la polémica desencadenada en el interior, se reunieron ayer en el edificio porteño de Planificación con representantes del Gobierno nacional.

«Ninguno de los gobernadores planteó ninguna objeción», al Decreto 1.277, señaló el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien además adelantó que se reunirán hoy con representantes técnicos de las provincias los integrantes de la comisión: el secretario de Política Económica y Planificación de Desarrollo del Ministerio de Economía, Axel Kicillof, el de Energía, Daniel Cameron, y el de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«La semana que viene lo harán con cada una» de las provincias para analizar la situación zonal, completó el mandatario rionegrino.

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, dijo que durante el cónclave «trabajamos en lo que se va a firmar el próximo jueves con la Presidenta (Cristina de Kirchner), que es el acuerdo hidrocarburífero, que ordena la ley que determinó la expropiación de YPF y a partir del cual hay todo un proceso en marcha».

«Ésta es la articulación necesaria que tiene que haber entre provincia y Nación para poder seguir mejorando no solamente YPF, sino toda la producción de petróleo y gas, la exploración y explotación en toda la Argentina, atento a la gran demanda producto del gran crecimiento económico que hay en el país. Las necesidades energéticas no las tiene una provincia, sino todo el país», remarcó Pérez.

En paralelo, un comunicado de Planificación definió como objetivo del encuentro que el Gobierno nacional y provincias puedan así establecer mecanismos de intercambio fluido de información y anticipó que se realizarán más reuniones entre la mencionada Comisión y los Estados productores, «a los efectos de lograr inversiones plenas en exploración y desarrollo, así como de establecer mecanismos de alerta preventiva de incumplimientos y eventuales sanciones».
ambito.com

Diputados: con gritos y polémica, comenzó la sesión por los fondos del Banco Ciudad

El oficialismo consiguió el quórum para debatir el proyecto para que los depósitos judiciales se traspasen al Banco Nación.
Con más de una hora de retraso y con el rechazo de buena parte de la oposición, el oficialismo consiguió el quórum que necesitaba para debatir el proyecto de ley de la diputada Diana Conti en el que los depósitos judiciales serán colocados en el Banco Nación, en lugar del Ciudad, como es hasta ahora.
El reglamento de la cámara baja dice que a la media hora de sonar el timbre, se puede pedir una prórroga si es que no hay quórum. Pero esta vez, la sesión se inició recién una hora y siete minutos después de la convocatoria a los legisladores.
«Se cayó y se levantó la sesión. Está prohibido votar cuando no hay quórum. Es una sesión inválida, nula. Si ellos convalidarán esto, nosotros vamos a ir a la Justicia porque no se pueden tomar decisiones así. Es lo mismo que sesionar en un bar», dijo el legislador del Pro Federico Pinedo.
La reunión tardó en empezar porque no había suficiente legisladores para dar quórum y la oposición se fue del recinto. «Es flagrante el abuso de poder en el recinto. El Kirchnerismo decidió empezar la sesión sin el quorum reglamentario necesario», escribió en Twitter la legisladora macrista Paula Bertol.
«El presidente no podía someter a la votación sin quórum. Así quedo de manifiesto que la sesión no tiene ningún sentido. El Gobierno sigue pisoteando las normas», declaró Alfonso Prat-Gay, luego de que buena parte de la oposición estaba afuera del recinto.
El Gobierno pretende la media sanción del proyecto de la legisladora Conti que establece que los depósitos judiciales que sean de tribunales federales y nacionales que tengan asiento en la Capital Federal, sean colocados en el Banco Nación y no en el Ciudad, como hasta ahora.
Afuera de la Cámara un grupo de empleados de la entidad bancria porteña protestan en rechazo a esta idea. «Si se vota la ley pondrán en riesgo las fuentes de trabajo y dañar los servicios sociales que presta el Banco”, había advertido el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, antes de que se iniciara el debate.
tn.com

Vóleibol: Argentina no pudo ante un brillante Brasil

El seleccionado de vóleibol masculino de la Argentina quedó esta mañana eliminado de los Juegos Olímpicos Londres 2012, al caer con su par de Brasil, por 3-0, en partido de cuartos de final.

El triunfo del equipo brasileño, medalla de plata en Beijing 2008, se concretó con parciales de 25-19, 25-17 y 25-20, tras una hora y 12 minutos. De esta manera, el conjunto de Javier Weber concluyó su actuación en la cita olímpica con tres triunfos (Australia, Bulgaria y Gran Bretaña) e igual cantidad de derrotas (Italia, Polonia y Brasil).

El encuentro arrancó con cierto equilibrio. De hecho, al primer tiempo técnico, la ventaja brasileña era mínima (8-7). Pero, de a poco, el bloqueo del equipo finalista en Beijing 2008 comenzó a entregar sus frutos, del mismo modo que los remates de Dante (4) y Lucas (3), quienes causaron mucho daño en la red. Entonces, los dirigidos por Bernardo Rezende aprovecharon una ráfaga de cuatro tantos seguidos para ponerse 11-7 arriba.

El desconcierto albiceleste se profundizó al promediar el segmento porque, a una recepción discreta, se le sumó la notable eficacia del conjunto `verdeamerelho+ que pasó al frente 16-9 primero y 18-10, después.

El técnico Weber pidió sendos minutos para ordenar las cosas y mandó a la cancha a Nicolás Uriarte. La inoportuna lesión del opuesto Visotto (pisó mal con su pie derecho y cayó tendido) provocó una ligera reacción de la Argentina, que descontó 16-21. Pero Brasil continuó con el envión necesario como para llevarse el parcial por 25-19, en apenas 26 minutos.

El segundo segmento empezó como el primero: con dos equipos alternándose en el dominio y en el tanteador. Pero Argentina ajustó la recepción, mejoró en el saque y Facundo Conte sacó credenciales de ese poderoso atacante que proyecta ser.

Entonces, el equipo de Weber tomó una ligera supremacía por 7-6, hasta que, nuevamente, el seleccionado dos veces medalla de oro en los JJ.OO. (Barcelona 1992 y Atenas 2004) creció con el bloqueo y con la potencia de sus centrales.

Así, Brasil se situó al frente por 16-12, a pesar de que la Argentina ya no mostraba la cara del primer set y había mejorado en los distintos rubros, con Pablo Crer y Federico Pereyra, que exigían.

Sin embargo, la jerarquía individual y colectiva de los de Rezende hizo que todo pareciera un trámite: 25-17, en 23 minutos.

En el tercer parcial, Argentina pudo tomar una distancia 3-1 en el arranque, pero la aparición de Murilo (una de las figuras; 10 puntos) niveló la pizarra (7-7).

El equipo de Weber encontró cierta regularidad con el armado de De Cecco y se mantuvo en partido, en virtud a la potencia de Conte (14-14). Pero Brasil siguió apostando al armado de Sergio, a la potencia de Wallace y redondeó el éxito con un parcial de 25-20, tras 23 minutos.

Fuente: La Voz

La taekwondista Carola López cayó en cuartos de final con la croata Zaninovic

Con la derrota, López Rodríguez quedó fuera de la pelea por la medalla dorada y sólo podrá acceder a un repechaje para disputar la presea de bronce si Zaninovic avanza a la final de la competencia.

La taekwondista argentina, Carola López Rodríguez, cayó hoy frente a la croata Lucija Zaninovic por 13-4 en los cuartos de final de la categoría hasta 48 kilogramos de los Juegos Olímpicos de Londres.

Con la derrota, López Rodríguez quedó fuera de la pelea por la medalla dorada y sólo podrá acceder a un repechaje para disputar la presea de bronce si Zaninovic avanza a la final de la competencia.

“Es mucho más fuerte que yo, más alta y ágil, no la pude aguantar”, reconoció López Rodríguez en declaraciones televisivas.

La competidora argentina accedió a esta instancia tras vencer a la marroquí Sanaa Atabrour por 1-0.

Fuente: La Capital

Municipio de Lanús: De cara al primer empleo

PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL EN EMPRESAS – La jornada de capacitación reunió a alrededor de cien jóvenes de Lanús, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Lomas de Zamora y Presidente Perón y se llevó a cabo de manera conjunta entre las áreas de empleo de cada distrito y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez realizó el cierre de la jornada del Programa de Inserción Laboral en Empresas, un proyecto creado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y puesto en marcha por las Oficinas de Empleo de cada Municipio con el objetivo de generar incentivos económicos y acceso a labores calificadas a aquellos que se encuentren en la búsqueda de su primer trabajo. De la jornada participaron alrededor de cien jóvenes del Programa Jóvenes por Más y Mejor Trabajo y del Seguro de Capacitación y Empleo de Lanús, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Presidente Perón.
Con respecto a esta iniciativa Díaz Pérez destacó: «Es realmente importante que ustedes demuestren ante la posibilidad del primer empleo que hay otra forma de salir a la calle, capacitados, con herramientas adecuadas y sabiendo cuáles son sus derechos; porque las gestiones van cambiando pero ustedes están construyendo el futuro y es fundamental que estén preparados».
Por su parte, la subsecretaria de Políticas Sociales, Cultura y Educación del Municipio de Lanús, Mariela Fernández, destacó que desde el Municipio se acompañará a los jóvenes en esta primera experiencia «porque hay una voluntad para que todos sepan que tienen las mismas posibilidades» y además del compromiso por «otorgarles las herramientas necesarias para que conozcan sus derechos como trabajadores».
Según informó el titular de Empleo y Capacitación del Ministerio de Trabajo en Zona Sur, Damián Pagano, sobre las bases del programa, «se trabaja sobre dos líneas. Por un lado acciones de entrenamiento y por otro, la puesta en marcha del proyecto de inserción laboral mediante un trabajo formal». Sobre esto último, cabe destacar que la base de datos en donde figuran los postulantes a diferentes tareas, será ofrecida y presentada a diversas entidades como empresas privadas, personas jurídicas privadas sin fines de lucro, clubes barriales y vecinales. Esta tarea se realizará durante los próximos cuatro meses, en donde las oficinas de empleo comenzarán a tomar contacto con las empresas para dar a conocer además cuáles son las obligaciones para con los empleados.
Durante la charla, los jóvenes fueron informados sobre los cursos de capacitación que se llevan a cabo, los pasos a seguir según el Programa de Inserción Laboral en Empresas y herramientas para expresarse ante una entrevista laboral.
Participaron de la jornada el director de Empleo del Municipio de Lanús, Sergio González; y los capacitadores Esteban Fernádez y Ezequiel del Moro, representantes del Ministerio Nacional mencionado, entre otros.

Informe 288
07/08/12

Carabineros de Chile reprime concentración de estudiantes

Santiago de Chile, 8 ago (PL) La policía de Carabineros reprimió hoy con carros lanza agua y lanza gases una masiva concentración de estudiantes que se disponían a marchar por la Alameda en reclamo de educación pública y gratuita.

Los Carabineros bloquearon el paso hacia la principal avenida capitalina, epicentro de multitudinarias protestas contra el modelo sociopolítico neoliberal, imperante en el país.

La vocera de los estudiantes del nivel de enseñanza media, Danae Díaz, dijo que el descontento estudiantil se ha profundizado por la falta de respuesta del gobierno a las demandas de cambios de fondo en la educación.

El movimiento estudiantil defendió el derecho a manifestarse en la emblemática arteria de Santiago, luego que las autoridades locales prohibieron ese trazado para la marcha y propusieron como alternativa otros dos itinerarios alejados del centro capitalino.

Radio Universidad de Chile llamó la atención en cómo miles de estudiantes fueron bloqueados por un amplio contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros, incluidos policías a caballo.

Las máximas autoridades de esta ciudad habían advertido que si los jóvenes persistían en manifestarse por la Alameda, la fuerza policial actuaría.

La intendenta de Santiago, Cecilia Pérez, dijo ayer que se trataba de una marcha «fuera de la ley» y que ante ello «Carabineros debe cumplir la ley» y «debe imperar el orden público».

«Aquellos que pretendan transgredirlo, por supuesto que Carabineros tiene todas las facultades que da el marco legal para actuar y para darle tranquilidad al resto», afirmó.

Luego de lo expresado por la intendenta la destacada líder estudiantil Eloísa González, portavoz de los secundarios, vaticinó que en la marcha de hoy habría: «masividad, combatividad, pero también y esperamos que no sea así, violencia por parte del Estado y por parte de Carabineros».

El juego de las lágrimas

Patricia Bermúdez perdió en dos rounds, sin puntuar, contra la polaca Matkowska y quedó eliminada. «Estaba nerviosa y pesó más la experiencia de su rival», dijo su entrenador.

«No puedo hablar…». La voz entrecortada, la mirada triste y los ojos llenos de lágrimas. Así pasó Patricia Bermúdez por la zona mixta luego de casi no poder hacer nada en los dos rounds que duró su combate con la polaca Iwona Matkowska. La santiagueña de 25 años perdió ambos (1-0 y 3-0), sin poder puntuar y siendo dominada estratégicamente por una luchadora con más experiencia y roce internacional. Después, como su rival perdió y no pudo llegar a la final, quedó eliminada y no pudo ingresar al repechaje.

«La polaca la conocía, sabía que Patricia le gusta pelear de más cerca y le bloqueó las manos para que no se aproximara. Su rival es de lo mejor de Europa y pesó mucho su experiencia. Pero tampoco es que la dominó, ella peleó de tú a tú y tiene que estar tranquila», analizó Erik León Fernández, quien admitió que la luchadora argentina estaba «muy nerviosa antes de la pelea. Son sus primeros Juegos y sólo lleva dos años y medio entrenándose. No ha disputado grandes torneos. Esto le sirve de experiencia pensando en Río 2016», completó el coach cubano.

fuente: Olé

Roban 200 mil pesos a pasajeros de un micro tucumano que iba a Buenos Aires para un tour de compras

Un grupo comando integrado por diez delincuentes vestidos de policías asaltó hoy en Tucumán un micro repleto de pasajeros que iban a Buenos Aires en un tour de compras y robó unos 200.000 pesos, según la denuncia realizada por las víctimas a la policía.

El hecho ocurrió alrededor de las 2 de la madrugada sobre la ruta 157, a la altura de la localidad tucumana de Taco Ralo, cerca del límite con Santiago del Estero, cuando un ómnibus que se dirigía a Buenos Aires fue asaltado por al menos 10 ladrones.

Los delincuentes, vestidos con uniformes que simulaban ser de la Policía Federal, detuvieron la marcha del micro para un supuesto control de rutina y concretaron el robo.

Según el relato de las víctimas, los hombres se movilizaban en tres autos, actuaron a cara descubierta y estaban armados.

Los pasajeros, que iban a realizar compras en la feria de La Salada, en Lomas de Zamora, fueron despojados de dinero en efectivo y de pertenencias personales por un monto cercano a los 200.000 pesos, según la denuncia realizada por las víctimas.

El comisario Luis Núñez, jefe de investigaciones de la Unidad Regional Sur, confirmó el asalto y sostuvo que están trabajando en forma conjunta con la Policía de Santiago del Estero para conseguir alguna información que permita ubicar a los delincuentes.

«Estamos intercambiando información porque en esa provincia ya se produjeron hechos similares», explicó Núñez en declaraciones a la emisora local LV 12.

Según el jefe de Investigaciones de la Unidad Regional Sur, los delincuentes «hicieron detener la marcha del colectivo y se identificaron como miembros de la Policía Federal Argentina».

«Una vez arriba del micro redujeron al chofer y a los 26 pasajeros, a los que le sustrajeron elementos personales y dinero en efectivo, para darse a la fuga», agregó Núñez.

El grupo utilizó vehículos «último modelo» y sus integrantes eran «personas con tonada porteña, tucumana y santiagueña», explicó el comisario.

En el asalto «una persona resultó con lesiones leves en el labio al ser golpeado cuando se resistió a entregar el dinero», según señaló Núñez.

Fuente: Diario Hoy

La zapatería que «liquidó por robo» sufrió un nuevo asalto

Claudio Luna, integrante de la familia dueña de la zapatería del barrio porteño de Recoleta que tuvo que liquidar por robo sus productos, confirmó hoy que nuevamente sufrieron un asalto, pero esta vez en el taller que diseñan los calzados.

«Quiero que toda esta pesadilla termine, porque la verdad es que no la estamos pasando bien ninguno», expresó el hombre, quien señaló que el lunes pasado a la madrugada delincuentes cometieron el robo en la oficina del taller, situado en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, partido de La Matanza.

A principios de este mes, la zapatería Mauro Bottier, ubicada en Recoleta, liquidó los zapatos tras ser asaltada y, como consecuencia del robo, perdió cerca de 400 mil pesos.

El comercio, propiedad de Mauro Luna, padre de Claudio, está ubicado en Juan María Gutiérrez 2685, de esta ciudad, y durante aquel asalto los ladrones se llevaron 500 pares de zapatos.

En declaraciones a radio Mitre, Luna manifestó que en el robo en Lomas del Mirador, los delincuentes se alzaron con elementos de electrónica.

«Todo está en investigaciones, pero no se sabe nada», aseveró el comerciante, quien remarcó: «Ya no sé que pensar, si tratar d de unificar las cosas, en relación al asalto en Recoleta, no sé».
Finalmente, Luna destacó: «En lo personal, estoy muy preocupado».

Fuente: Diario Hoy

Debaten el proyecto sobre el Banco Ciudad

Diputados vuelve hoy a sesionar para debatir el proyecto oficialista que propicia que los depósitos generados por las nuevas causas judiciales de los tribunales federales y nacionales con asiento en la ciudad de Buenos Aires deban efectuarse en el Banco Nación y ya no en el Banco Ciudad, como dispone la ley hasta ahora vigente. El kirchnerismo contará en el recinto sólo con su propia tropa y sus aliados más fieles, pero igual dispondría de las manos suficientes como para darle media sanción a la iniciativa. La oposición rechazará la propuesta, aunque cada bloque esgrimirá sus propios argumentos para despegarse del macrismo y los bancarios del Ciudad se movilizarán hasta el Congreso para repudiar el proyecto. Hasta el jefe de Gobierno porteño lanzó una advertencia: “Que los diputados oficialistas mediten bien y la Presidenta reaccione”, advirtió Mauricio Macri.

La iniciativa impulsada por la diputada kirchnerista Diana Conti propone que los depósitos judiciales que generen las nuevas causas a partir de la sanción de la ley se realicen en el Banco Nación y no en el Ciudad. “Esto le dará al Banco Ciudad entre tres y cinco años para readecuarse a la nueva situación”, agregó Conti. La futura normativa abarcará a los depósitos judiciales que realicen los tribunales federales y los nacionales de los fueros civil, laboral y penal con asiento en la Ciudad Autónoma, con la excepción del comercial, donde las causas sobre quiebras se seguirán rigiendo por la ley que las regula. Todos ellos –dice en sus fundamentos– “solventados por el presupuesto nacional”.

Otro de los artículos del proyecto también establece que deberán depositarse en el Banco Nación “los fondos en moneda extranjera de los organismos del Estado nacional, así como de las entidades o empresas que pertenezcan total o mayoritariamente al mismo”.

En el recinto, toda la oposición votará en contra. La UCR rechazará de plano la iniciativa, igual que el oficialista riojano Jorge Yoma, que logró sumar a su dictamen de minoría a varios peronistas federales. El FAP dobla la apuesta y propone que los depósitos judiciales que hoy tiene el Banco Nación pasen también al Ciudad, además de movilizar a los trabajadores bancarios, cuya conducción gremial está alineada con la CTA opositora. La CC propone que la disposición de los depósitos las fije la propia Justicia. El PRO esgrime argumentos similares, además de plantear la “inconstitucionalidad” del proyecto oficial.

El jefe de Gobierno porteño salió a cuestionar el proyecto durante un acto, preparado oportunamente, en el que reinauguró la sede de la entidad en Hipólito Yrigoyen. “No se entiende que quieran reparar permanentemente lo que no está roto. No hace falta ninguna ley ni reparación. Si se vota la ley pondrán en riesgo las fuentes de trabajo y dañar los servicios sociales que presta el Banco”, advirtió Macri.
Por Miguel Jorquera/pagina12

Automovilista atacó a balazos a vecinos que hacían un piquete para pedir luz en Varela

Un automovilista atacó a balazos a vecinos de un barrio de la localidad bonaerense de Florencio Varela que realizaban un piquete para reclamar energía eléctrica y le causó heridas a tres jóvenes, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se produjo ayer, poco antes de las 18, en la esquina de las calles Diagonal Los Tilos y La Pulpería, del barrio Villa Kilómetro 26, donde numerosos vecinos cortaban el tránsito en reclamo de luz.
Fuentes policiales informaron a DyN que el conductor de una camioneta Peugeot 504 intentó cruzar por el piquete y fue interceptado por varias personas que golpearon el capó de su vehículo.

El hombre tomó un arma de la guantera y efectuó varios disparos contra los manifestantes, hiriendo a tres jóvenes de 19, 23 y 25 años.

Después, en medio de un ataque a pedradas, huyó a toda velocidad.

Según los voceros, uno de los jóvenes fue herido en una pierna, otro en el pecho y el restante en la ingle, por lo que fueron trasladados al hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela.

El paciente con la lesión en la ingle debió ser derivado al hospital de El Cruce, de mayor complejidad.
La policía, con los datos aportados por testigos y las filmaciones de las cámaras de seguridad de la comuna, realizaban esta mañana allanamientos en la zona en busca del automovilista.

Tomó intervención la comisaría segunda de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por «abuso de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Recapturaron al prófugo que se había escapado a días de ser condenado

Los días de prófugo de Marcelo Segovia terminaron esta noche luego de que la Policía Bonaerense lo detuviera en Lujan tras casi un mes de su fuga del penal de Florencio Varela.

Segovia había sido condenado una semana antes de escaparse disfrazado de mujer de la cárcel de máxima seguridad.

El hombre fue declarado culpable del asesinato de Emiliano Martino por lo que recibió una pena de 29 años de prisión.

Por la fuga, la jefa del Servicio Penitenciario Bonaerense, Florencia Piermarini, ordenó la separación de cinco autoridades de la Unidad 23 del complejo de Florencio Varela, encabezados por el director de la cárcel, prefecto mayor Raúl Martínez.

La medida de desplazamiento y sumario administrativo alcanza también al subdirector de Seguridad de la misma unidad, Mario Arapa, y al subdirector de Asistencia y Tratamiento Jorge Elichiribehety. También fue separado el jefe del penal y el jefe de Talleres.

Fuente: TN

EL EX FUNCIONARIO DIJO QUE SON UN «RECURSO ABUNDANTE»

Voló el «Pájaro» Allende, que propuso alimentar a los niños con palomas – El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, decidió suspender al director de Fauna provincial, que había propuesto alimentar a los chicos pobres con palomas bajo el argumento de que esas aves son un «recurso abundante, no una plaga». El secretario de Ambiente desmintió «el proyecto» y dijo que fue sólo una apreciación personal del ahora ex funcionario.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). «¿Vos te das cuenta guaso? Echaron al ‘Pájaro’ Allende por proponer hacer guiso con las palomas…; es la frase que provoca carcajadas en Córdoba. «Ahora se van a vengar las palomas… Le van a romper el nido», agregan.

El gobernador José Manuel De la Sota decidió suspender al director de Fauna provincial, Oscar de Allende, por proponer el uso de palomas para alimentar a los chicos en las escuelas, a través del PAICOR (Programa Asistencia Integral Córdoba).

«Consideramos que la paloma es un recurso abundante, no una plaga. Estamos en contacto con la gente de PAICOR para buscar un proyecto desde el punto de vista alimenticio», había dicho el funcionario a la radio ‘Cadena 3’. «Se calcula que tenemos 600 millones de palomas en Córdoba», estimó en ese momento.

Esta mañana, el secretario de Ambiente de Córdoba, Federico Bocco, consideró un «disparate» a las declaraciones del ahora ex director de Fauna provincial: «En mi caso causó sorpresa absoluta. Lo desmentí categóricamente porque en realidad no existe nada”, aseguró.

En diálogo con Guetap, por FM Vorterix, Bocco respondió que “se habla de un proyecto (con palomas), pero antes de un proyecto tiene que haber conversaciones preliminares”.

Según el funcionario cordobés, “realmente yo adjudico como personales a esas declaraciones y desconozco la fuente”, indicó. “De ahí a pensar en que estas puedan ser suministradas como alimento a los chicos es un disparate que, vuelvo a repetir, es una declaración personal y absolutamente infundada”.

Allende se encargó después de aclarar que se trataba «solamente una idea personal; un proyecto futuro»: «Me resulta incómoda la situación. Estábamos discutiendo sobre la exportación como hace La Pampa y que se usa mucho en el mundo por el alto valor proteico y eso trascendió. No es que le vayamos a dar de comer palomas a los chicos», indicó.
URGENTE24

Paraguay estudia recurrir a La Haya por su suspensión del Mercosur

Lo aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, José Félix Fernández. Paraguay fue suspendido en Mendoza, durante la última cumbre del grupo.

Paraguay analiza recurrir a la Corte Internacional de La Haya por su suspensión del Mercosur por sus demás socios, reveló este martes el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, José Félix Fernández.

«Lo de La Haya lo estamos estudiando a fondo. Estamos analizando bien antes de tomar una decisión», sostuvo hoy Fernández en declaraciones a periodistas.

El canciller señaló que faltan algunos dictámenes de profesionales antes de decidir si conviene recurrir a La Haya.

Paraguay fue suspendido como socio pleno del Mercosur por decisión política de los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay, Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y José Mujica, en reacción a la destitución del presidente Fernando Lugo el 22 de junio pasado tras un juicio político sumario en el Congreso.

Lugo fue sustituido por su vicepresidente, Federico Franco, quien finalizará el mandato de su predecesor hasta el 15 de agosto de 2013.

El canciller Fernández anunció que se formará una comisión especial para analizar la conveniencia de retirar a Paraguay como socio pleno del Mercosur y su permanencia como miembro asociado.
por NA

Radiografía de la mujer cercana a Boudou que controlará la ex Ciccone

Katya Daura es la titular de la Casa de la Moneda y estará al frente de la intervención a la calcográfica. Una publicación de Noticias la presentó como amiga del vicepresidente. Conocé los detalles en esta nota.
Katya Daura, misionera de 38 años, fue designada junto con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, al frente de la intervención de la ex Ciccone. A partir de allí, surgió la relación que la titular de la Casa de la Moneda tendría con el vicepresidente, Amado Boudou, ya que Daura habría admitido públicamente su amistad.

Según un informe de la revista Noticias, Daura dijo recientemente ante sus empleados: «Somos muy amigos, a veces hasta me ha llamado a las 2 de la mañana para contarme sus problemas de trabajo». En este sentido, la relación entre ambos habría surgido durante la gestión de Boudou al frente de Anses.
Desde que asumió como presidenta de la Casa de la Moneda, Daura habría desplazado a un centenar de empleados de carrera reemplazándolos por personal que responde directamente a ella, entre éstos, cuatro familiares que cobrarían alrededor de 12 mil pesos mensuales.

De acuerdo con el informe citado, el marido de Daura, Manuel Somoza, también responde directamente al vicepresidente y está al frente de la Dirección Administrativa del Ministerio de Economía «resistiendo la avanzada del viceministro de Hacienda, Axel Kicillof, el preferido de Cristina Fernández».

Fuente: Noticias.

Conflicto: tamberos ya arrojaron 150 mil litros de leche

La medida fue a modos de protesta por los nulos resultados tras la negociación con el Gobierno. Piden cobrar 2 pesos por litro de leche, contra los 1,50 o 1,60 pesos por litro que cobran hoy, entre otros requerimientos.

Unos 150 mil litros de leche frente a las usinas industriales lácteas ya llevan arrojados tamberos que bloquean las plantas de procesamiento en la provincia de Santa Fe.

Así lo manifestó anoche, Julio Aimar, uno de los negociadores de la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL), quien hoy mantuvo una extensa reunión en el Ministerio de Economía con funcionarios de la cartera, el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla y representantes de la industria.

«Estamos muy desencantados. No encontramos ninguna respuesta», dijo Aimar a Noticias Argentinas.

El dirigente explicó que la industria en su momento apoyó la entrega de un subsidio a los productores tamberos, ya que los industriales no pueden hacer frente al reclamo de la suba de precios de leche en tranquera.

La posición del Gobierno para no entregar los subsidios que no sobrepasarían los 0,30 centavos por litro de leche, es que primero quiere descubrir las distorsiones en la cadena láctea ya que el precio que recibe el productor -que ronda entre los 1,50 y 1,55 pesos- y el valor en góndola difieren extensamente.

«Me parece perfecto que busquen las distorsiones, porque lo hemos reclamado, pero la situación coyuntural es la que nos preocupa: el gobierno debe hacer el esfuerzo», indicó Aimar a NA.

Tampoco se implementarán los fondos rotarios que significarían unos 100 a 150 mil pesos por productor, ya que se trata de un mes de producción a devolver.

«Somos 10.424 tamberos en el país, necesitamos un buen precio para poder devolver un fondo rotatorio», aclaró Aimar.

Asimismo, en la reunión se habló de subvencionar los primeros tres mil litros, pero la iniciativa no prosperó.
por NA

Piden seis años de cárcel para el hermano presidente de Perú

La fiscalía pidió seis años de prisión y el pago de una reparación de 13.257 dólares para Antauro Humala, hermano del presidente peruano, Ollanta Humala, por haber buscado beneficios en prisión tras «sobornar» a funcionarios penitenciarios. La Corte de Lima abrió un juicio oral contra Antauro, condenado a 19 años de prisión por el levantamiento contra el expresidente Alejandro Toledo en 2005, por el delito de corrupción de funcionarios y cohecho.
A inicios de este año, la prensa reveló que Antauro Humala gozaba de una serie de privilegios en prisión como el acceso a teléfonos celulares, computadora portátil y otros equipos electrónicos.

Además, al hermano del presidente de Perú, Ollanta Humala, se le grabó consumiendo drogas y dio varias entrevistas a medios locales, lo cual está prohibido dentro de una cárcel.

Después de una serie de cambios de penales comunes, Humala fue recluido en la prisión militar del Callao, administrada por la Marina de Guerra del Perú, para sancionarlo por las indisciplinas en que ocurrió desde fines del año pasado.

En una audiencia pública realizada hoy en la Base Naval del Callao, la Fiscalía Superior Penal Liquidadora para Delitos de Corrupción de Funcionarios confirmó su acusación contra el hermano menor del presidente y el pago de una reparación de 35.000 soles (unos 13.257 dólares).

En la sesión también se acusó a los agentes penitenciarios que presuntamente recibieron el soborno de Humala por el delito contra la administración pública, indica un comunicado de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Fuente: Las Provincias / Agencias