Petróleo: arrancan hoy cumbres de comisión de Kicillof con provincias

Gobernadores y representantes de las provincias productoras de petróleo acordaron ayer con el ministro de Planificación, Julio De Vido, que en los próximos días suscribirán un acta que efectivizará el ingreso de los diez distritos parte de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en YPF. En paralelo, continuarán hoy las reuniones de funcionarios nacionales, pero esta vez con representantes técnicos de las provincias, para definir el destino de las concesiones de los contratos petroleros y el manejo de los activos de la operadora estatal.

Tras la publicación del Decreto nacional 1.277, que regula la ley de estatización de YPF y que crea una comisión a cargo del Gobierno nacional denominada de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones de Hidrocarburos, para fijar las condiciones de las concesiones de áreas petroleras, los mandatarios provinciales deslizaron por lo bajo signos de preocupación sobre el manejo de los recursos fósiles y los alcances de la medida presidencial. A fin de aunar criterios tras la polémica desencadenada en el interior, se reunieron ayer en el edificio porteño de Planificación con representantes del Gobierno nacional.

«Ninguno de los gobernadores planteó ninguna objeción», al Decreto 1.277, señaló el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien además adelantó que se reunirán hoy con representantes técnicos de las provincias los integrantes de la comisión: el secretario de Política Económica y Planificación de Desarrollo del Ministerio de Economía, Axel Kicillof, el de Energía, Daniel Cameron, y el de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«La semana que viene lo harán con cada una» de las provincias para analizar la situación zonal, completó el mandatario rionegrino.

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, dijo que durante el cónclave «trabajamos en lo que se va a firmar el próximo jueves con la Presidenta (Cristina de Kirchner), que es el acuerdo hidrocarburífero, que ordena la ley que determinó la expropiación de YPF y a partir del cual hay todo un proceso en marcha».

«Ésta es la articulación necesaria que tiene que haber entre provincia y Nación para poder seguir mejorando no solamente YPF, sino toda la producción de petróleo y gas, la exploración y explotación en toda la Argentina, atento a la gran demanda producto del gran crecimiento económico que hay en el país. Las necesidades energéticas no las tiene una provincia, sino todo el país», remarcó Pérez.

En paralelo, un comunicado de Planificación definió como objetivo del encuentro que el Gobierno nacional y provincias puedan así establecer mecanismos de intercambio fluido de información y anticipó que se realizarán más reuniones entre la mencionada Comisión y los Estados productores, «a los efectos de lograr inversiones plenas en exploración y desarrollo, así como de establecer mecanismos de alerta preventiva de incumplimientos y eventuales sanciones».
ambito.com