Syria’s Assad replaces PM, Aleppo battles rage

Men search for bodies under rubble of a house, destroyed by a Syrian Air force air strike, in a village of Tel Rafat, about 37 km north of Aleppo, August 8, 2012.
Syrian President Bashar al-Assad appointed Health Minister Wael al-Halki as prime minister today, after the defection earlier this week of Prime Minister Riyad Hijab.
Meanwhile, Syrian forces continued to pound rebels today in a strategic district of Aleppo.
Assad appointed Wael al-Halki, a Sunni Muslim from the southern province of Deraa where the Syrian uprising erupted 17 months ago, to head the government after Riyad Hijab fled on Monday after spending only two months in the job.
Halki, born in 1964, is from the southern province of Deraa where the 17-month-old uprising against Assad erupted.
Hijab’s dramatic escape across the border to Jordan dealt another blow to Assad’s authority, already shaken by the assassination last month of four of his top security officials and rebel gains in Damascus, Aleppo and swathes of rural Syria.
But Assad, grimly shrugging off such setbacks, seems locked in a desperate contest with his mostly Sunni opponents seeking to end half a century of Baathist rule and topple a system now dominated by members of the president’s minority Alawite sect.
Assad has focused his fierce army counter-offensive on Syria’s two main cities, reasserting control over much of Damascus before taking the fight to the northern commercial hub.
Rebels fighting in the Aleppo district of Salaheddine, a southern gateway to the city, said they had been forced to fall back from some frontline positions on Thursday by withering bombardment which had reduced buildings to rubble.
«There have been some withdrawals of Free Syrian Army fighters from Salaheddine,» rebel commander Abu Ali said, adding that rebels were regrouping for a counter-attack.
Another combatant said at least 30 people had been killed in Salaheddine, where fighting has ebbed and flowed for two days.
As the battle for Aleppo raged, Assad’s closest foreign backer Iran gathered ministers from like-minded states for talks about how to end the conflict. Russia, another ally of Damascus, said its ambassador to Tehran would attend.
buenosairesherald.com

BA province Education Minister against cuts, tenders resignation

Buenos Aires province Education Director Silvina Gvirtz tendered her resignation after provincial Governor Daniel Scioli decided to lead an intervention in the area including budget cuts aimed to reduce substitute teachers personnel.
In her resignation letter, Gvirtz indicated: “I’m absolutely Ok with the implementation o fan austerity plan made to detect possible areas in which resources could be optimized, but the cuts and adjustments proposed are out of the question. The Education General Direction cannot be pushed to cut personnel as it would be the case of substitute teachers”
Likewise, Gvirtz emphasized that “most of the substitute teachers do work”, as cuts are justified by saying that many of them are not working at all and only called in from time to time when needed.
Furthermore, the outgoing official said “They do a very well job. So, they do not deserve to be the adjustment variable.”
Gvirtz’s resignation comes after Scioli decided to designate Walter Carbone as new Education Administrative Secretary and giving him the main responsibility of optimizing all expenses.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge down

Buenos Aires stocks were 0.15 percent lower today, with the Merval benchmark stock index edging down to 2,454.91 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk edged up 1.7 percent standing at 1,048 basis points in the JP Morgan EMBI index
buenosairesherald.com

‘I don’t make signals the market, I provide rationality to society,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner.
While attending the opening ceremony of a YPF hydrodesulfurization plant in Ensenada, President Cristina Fernández de Kirchner assured that “she does not give signals to the market. I am the President, not a signal maker. A president is supposed to give signals of rationality.”
“A head of state is expected to send signs that can be understood and accepted by society as a whole,” she added.
“Provinces are interested in having competitive energy prices, not having them pegged to external prices,” she continued.
“Should we be following the US or Europe? If what they are doing is wrong and what we’re doing is wrong, what should we do, then?” she said ironically.
“Why don’t they tell us what they would do? Or even better, why don’t you tell Europe or the US what to do so they can help us indirectly?” she wondered.
The President opened a new YPF hydrodesulfurization plant in Ensenada, and she was joined there by the oil company’s CEO Miguel Galuccio, Planning Minister Julio De Vido and other government officials.
buenosairesherald.com

NASA’s Morpheus lander in fiery crash at Cape Canaveral

NASA’S Project Morpheus lander, an experimental vehicle designed with a view toward future US space missions beyond Earth’s orbit, crashed and burst into flames at the Kennedy Space Center in central Florida on Thursday.
During a so-called autonomous free-flight test, NASA said the vehicle lifted off the ground successfully but «then experienced a hardware component failure, which prevented it from maintaining stable flight.»
No one was injured in the accident, which followed nearly a year of testing on Morpheus at the Johnson Space Center in Houston. But NASA TV footage showed the space capsule engulfed almost totally in flames after the crash, with little left to salvage.
The US space agency said engineers were looking into test data to determine the exact cause of Thursday’s accident, but further details were not immediately available.
«Failures such as these were anticipated prior to the test, and are part of the development process for any complex spaceflight hardware,» NASA said.
The hazard field where Morpheus had been scheduled to undergo about three months of increasingly rigorous tests was located at the north end of Kennedy’s former space shuttle landing facility.
It was designed to mimic the surface of the moon, with an array of boulders, rocks, slopes and craters.
The accident came as NASA scientists were still hailing the Mars rover Curiosity’s decent and landing on the «Red Planet» earlier this week as a «miracle of engineering.»
buenosairesherald.com

Subway strike to continue on Friday after negotiations fail

For the sixth consecutive day, Buenos Aires´ subway platforms were left empty due to an ongoing, unresolved union conflict with Metrovías.
Subway workers announced on Thursday that after not being able to find a solution to the current conflict, they have decided to extend the strike until Friday.
“Since the company doesn’t want to solve anything we will extend our strike for 24 more hours. Now it’s up to Metrovías,” spokesman Néstor Segovia said after leaving the meeting that took place in the City’s Labour Deputy Secretariat offices.
Present in the meeting were members of the City Government, the secretary general of the subway workers’ union, Roberto Pianelli and members of the Metrovías company.
On Friday, the protests will enter their seventh day of strike.
Before entering the meeting, secretary-general of the main subway workers union UTA, Roberto Fernández, remained reluctant about the possibilities of resolution that could come out of the meeting stating: “this is not a judicial problem, nor an administrative one. This is a political problem.”
The effects of the strike seem to have started to take their toll, demonstrated by AGTSyP breakaway subway workers union leader Roberto Pianelli, when he revealed that the group had received a bomb threat. Pianelli snubbed the threat making it clear that “nobody will terrify” them.
Earlier today, City Judge Patricia López Vergara ordered Sabor to call a meeting in order to find a solution to the wage conflict that came to a head today, paralysing the city’s subway service for the sixth consecutive day.
“I have ordered the Labour Subsecretary to convene collective bargaining talks with the representatives of the subway workers and Metrovías, in a bid to get both parties to sit down,” López Vergara said today during a radio interview.
At the same time, the City’s Contentious and Administrative court magistrate made it clear that it was not within her jurisdiction to obligate the subway workers to lift the strike, that was put in place on Friday of last week.
The subway strike, that has been affecting some 900,000 passengers’ commute every day this week, was still in full force today with union members from breakaway AGTSyP subway workers’ union unwilling to ease up on the measure and no wage accord in sight.
The conflict surrounds wage hikes and better working conditions for subway staff.
buenosairesherald.com

Argentina end frustrating participation with a loss

Argentina lost 3-1 to New Zealand men’s hockey team in the playoff for ninth position today.
Thus, Argentina have ended their disappointing Olympic campaign in the tenth place of 12 teams with one win, one draw, and four losses.
The men’s «Black Sticks» virtually put the game to bed with three first half goals thanks to Stephen Jenness, Nick Wilson and a penalty corner strike from Richard Petherick, while Argentina’s Pedro Ibarra scored at a penalty corner in the second half.
The result couldn’t mask what has been a below average tournament for both sides, mostly for the seventh-ranked Kiwis.
buenosairesherald.com

Dollar climbs to AR$4.62, ‘blue’ remains stable

The US dollar traded at AR4.575/AR$4.62 today, it has climbed in comparison with yesterday’s closing price.
On the black market the selling price of the US currency remained unchanged to AR$6.26, with the buying price at AR$6.23, in comparison to yesterday’s closing price.
Meanwhile, the Euro also remained unchanged and traded at AR$5.61/AR$5.79 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Por Cadena, Cristina inaugura la refinería que pagaron Repsol/Eskenazi

La mandataria oficiará la apertura de la ampliación de la planta que YPF tiene en Ensenada. En 2009, con su presencia, Enrique Eskenazi (eyectado de la compañia) había anunciado la inversión de US$348 millones para mejorar las instalaciones de la refinería que procesará gasoil. ¿Se acordará la Presidente de ellos?.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)»La bandera argentina debe relucir junto a la española dentro de la empresa. Haremos que funcione con nuestros amigos españoles, que son tan argentinos como nosotros, y nosotros tan españoles como ellos». Quien hablabla era Enrique Eskenazi, un empresario que supo ser muy amigo del matrimonio Kirchner. Tanto que el fallecido presidente hizo todo lo posible para que el grupo que dirige, Petersen, se quedara con una parte de las acciones que Repsol tenía en YPF, en lo que fue ‘vendido’ como una «argentinización» de la petrolera.

Eskenazi hizo esas declaraciones en junio de 2009 en el marco del lanzamiento de las obras para la ampliación de la refinería que YPF tiene en Ensenada. Ese día Eskenazi anunció el desembolso de US$348 millones tendientes a mejorar las instalaciones con el fin de «terminar con la mitad de un potencial déficit de nafta de alto octanaje», según explicó el veterano empresario. Todo lo escuchaba atentamente la presidente Cristina Fernández quien presenciaba el acto.

En ese entonces, los Eskenazi eran socios de Repsol, y todos ellos lo eran del Gobierno. Pero este año la sociedad se rompió. El Gobierno Nacional le quitó a la española el control de YPF al expropiarle el 51% de las acciones en la compañía. Casi instantáneamente, el grupo Eskenazi desapareció del conjunto societario.

YPF pasó a tener control estatal, y es esta conducción la que inaugurará este jueves (9/8) la ampliación de la refinería que Repsol y los Eskenazi financiaron para que en esta época comience a aportar mayores volúmenes de combustible al mercado. Cristina Fernández encabezará el acto, cuyo mensaje será transmitido a las 17:30 por Cadena Nacional, uno de los instrumentos de comunicación favoritos de la Presidente.

De acuerdo a lo que se informó, la unidad productiva que permitirá elaborar 1.750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre.La obra «implica además un importante avance en materia medioambiental para el mercado de combustibles», según se informó en un comunicado.

El acto inaugural está previsto este jueves a las 17:00 en Ensenada, con la presencia de la jefa de Estado, del presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Muchos aseguran que la Presidente se mostrará junto a Galuccio como una forma de respaldo del titular de la petrolera del que se ha visto circular más de un rumor sobre su renuncia en las últimas semanas.

De acuerdo a la información oficial, a unidad implicó la utilización de 3,6 millones de horas trabajadas y buscará la reconversión de gasoil común (con 1.500 partes por millón de azufre, ppm) en gasoil con 500 ppm, es decir, de alta calidad. En el corto plazo, además, tiene como objetivo producir local y sostenidamente Euro Diesel, el gasoil con mayor calidad del paí

«Hoy por eso quise estar aquí para agradecer esta inversión que es apostar al trabajo y a la producción y para que este modelo que hoy llevamos adelante nos permita ese crecimiento armónico para que llegue a todos los sectores de la sociedad», dijo la Presidente en aquel día de 2009. ¿Volverá a agradecerle a Repsol y a los Eskenazi por el favor?

Alrededor de 350 mil empleados públicos brasileños están en paro

La policía federal brasileña, la policía caminera federal, los empleados del Tesoro y otros sectores se sumaron esta semana a los profesores universitarios y otras ramas de los trabajadores estatales, con lo cual hay 36 gremios en paro y 350.000 funcionarios sin trabajar, publicó hoy el diario Valor Económico. Fuentes del gobierno indicaron que hay unos 200 mil empleados participando en diversos planes de lucha.

La ola de paros de empleados públicos brasileños se amplió esta semana, con adhesión de más sectores, lo que llevó a cerca de 350 mil el número de huelguistas, al tiempo que se profundizó la tensión con el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff que fue censurado por manifestantes reunidos en Brasilia.

La policía federal, la policía caminera federal, los empleados del Tesoro y otros sectores se sumaron esta semana a los profesores universitarios y otras ramas de los trabajadores estatales, con lo cual hay 36 gremios en paro y 350.000 funcionarios sin trabajar, publicó hoy el diario Valor Económico.

Fuentes del gobierno indicaron que hay unos 200 mil empleados participando en diversos planes de lucha, a la cabeza de los cuales están los profesores universitarios de 57 casas de estudios y que dejaron sin clases a 1 millón de estudiantes. «Dilma se endurece con los huelguistas» publicó hoy Valor Económico en su principal título de portada, donde se consigna que la mandataria resolvió adoptar una posición más severa con los sindicatos que están en paro desde hace más de dos meses.

El inicio de los paros de las policías federal y caminera causaron problemas en aeropuertos y bloqueos en carreteras, cuadro que tiene a empeorar con el trabajo a reglamento anunciado a partir de este jueves en las principales aeroestaciones internacionales.

«Dilmadura» gritaron algunos gremialistas en una manifestación que se prolongó hasta la noche del miércoles frente al Palacio del Planalto, en el centro de Brasilia, donde también fue abucheado el ministro Gilberto Carvalho, interlocutor del gobierno con los sindicatos.

Fuente: Ansa Latina

Denuncian el robo de claves para comprar dólares

Se trata de claves de funcionarios judiciales que permiten la compra de dólares a precio oficial. El gremio anunció que denunciará la situación que afecta a 60 empleados de Córboba que están preocupados por el alcance que podría tener el fraude. Entrá y enterate de los alcances de esta situación.
Jorge Monte, secretario general del gremio de los judiciales de Villa María, Córdoba, denunció que 60 empleados habrían sufrido el robo de sus claves para poder comprar dólares al precio oficial. De acuerdo a la información del representante, los trabajadores se sorprendieron porque aparecen como compradores recientes de la divisa norteamericana.

De acuerdo al portal económico iProfesional, Monte dijo que «Saltó un caso, luego otro, y por lo que vemos ya son como 60 los compañeros que han sufrido la misma situación. Ninguno compró dólares pero aparecen como que sí lo hicieron. Y no es por $100 o $200 sino por montos de varios miles, de hasta $10.000».

Aunque no tendrían que rendir ni devolver ningún monto, los empleados temen que esta situación los perjudique si desean comprar la monera extranjera.
iprofesional.com

por Medios

Provincia: los docentes toman la Dirección de Escuelas por temor un «ajuste»

Los docentes bonaerenses tomaron el edificio de la Dirección General de Escuelas, tras los renuncia de Silvina Gvirtz, quien en su carta de dimisión aseguró que Daniel Scioli le había pedido un plan de ajuste. El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, anunció que su gremio se declaró en estado de «alerta y movilización».
Luego de las explosivas declaraciones de Silvina Gvirtz, quien dejó su cargo como ministra de Educación bonaerense con una carta de renunció cargada de críticas a Daniel Scioli, generó la reacción de los gremios docentes, que tomaron la Dirección de Escuelas y se declararon en «estado de alerta y movilización».

El conflicto estalló con la carta de dimisión de Gvirtz, en donde aseguró que el gobernador bonaerense le exigió un ajuste en la Educación. «Que de un día para el otro le exijan un recorte, ajuste (o como se lo quiera llamar) al área de educación de una provincia, representa una época que Argentina no debería volver a vivir nuevamente», escribió la ex funcionaria.

Frente a sus dichos, los gremios docentes tomaron la Dirección de Escuelas de la Provincia por temer a recortes en el área educativo. El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, anunció que los docentes bonaerenses están en «alerta y movilización» y que permanecerán en ese edificio para resistir un «ajuste» en el presupuesto.

«Estamos entrando a todas las Secretarías de Asuntos Docentes de la provincia de Buenos Aires y también nos vamos a quedar en la Dirección hasta que nos den una respuesta. No vamos a permitir que haya ningún ajuste», dijo Baradel.

El gremialista recordó que ayer por la noche había hablado con Gvirtz, quien le había anticipado que «no quería ser la ministra del ajuste y que había una suerte de la intervención con funcionarios de Economía para recortar en el presupuesto».

La ex ministra se refería a la partida de Luciano Di Gresia de la secretaría General para ser asesor del Gobernador en el ministerio, además de la llegada de Walter Carbone, un hombre de extrema confianza del jefe de Gabinete, Alberto Pérez, con el cargo de subsecretario de Coordinación. Scioli la forzaba a renunciar.

«Yo creo que lamentablemente van a empezar tiempos difíciles porque la provincia de Buenos Aires tiene un problema con el tema del presupuesto, pero ninguno se planteó una transformación con los recursos de la provincia», consideró Baradel, quien propuso «discutir una reforma tributaria que grave a los que tienen mayor poder contributivo».

Horas más tarde, la Federación de Educadores Bonaerenses se sumó al «estado de movilización» en rechazo a los «intentos de ajustes en el área educativa anunciados por el gobierno de la provincia de Buenos Aires» y amenazó con la realización de nuevas protestas.

Su titular, Mirta Petrocini, advirtió que «no vamos a permitir que se ponga en peligro el trabajo y los derechos de cientos de trabajadores, ni que se tomen decisiones que perjudiquen al sistema educativo». Y agregó: «Rechazamos todo tipo de ajuste en educación que signifique el desmedro y el avasallamiento contra los derechos laborales».
lapoliticaonline.com

Del Potro: «Siento que voy a pelear por el número 1»

El tandilense, que viene de ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos, regresó al país luego de participar en el Masters 1000 de Toronto. Permanecerá sólo 48 horas en Buenos Aires.

El héroe de bronce llegó al país: Juan Martín Del Potro arribó esta mañana a la Argentina luego de su paso triunfal por los Juegos Olímpicos. El tandilense se quedará sólo 48 horas en Buenos Aires porque debe seguir con el circuito de la ATP. «Vengo sólo dos días porque tengo que ir a jugar Cincinnati (en la antesala del Abierto de los Estados Unidos), quiero disfrutar y agradecerles a todos juntos, por eso estoy acá», dijo sobre su corta visita.

Protagonista del partido más largo de la historia de los Juegos Olímpicos junto a Roger Federer, muchos creyeron que sería difícil reponerse de la derrota en semifinal y luego de tan dura batalla. «Después del partido con Federer estuve 5 horas mirando el techo. Me ayudó mucho mi familia, que me dijo lo contentos y felices que estaban por mí», reveló Del Potro , en una de las claves para prepararse emocionalmente para ir ante Djokovic por la presea de bronce. Pero también se acordó del apoyo del público argentino hacía él y lo remarcó: «El apoyo sincero y de corazón que me brindó la gente me ayudó mucho, eso es tan importante como la medalla».

En la sala de conferencias de prensa ubicada en el segundo piso del aeropuerto de Ezeiza, en donde aterrizó tras caer en la primera ronda del Masters 1000 de Toronto, sostuvo: «Saber que jugué de igual a igual con los mejores, me pone muy contento». Y agregó: «Dentro mío tengo la ilusión y siento que voy a pelear por el número 1».

Durante estos dos días que se quedará en la Argentina, el tenista no viajará a Tandil para reencontrarse con sus familiares. Ellos serán los que vengan a visitarlo y brindarle todo su afecto. Del Potro cerró su diálogo explicando la importancia de la medalla de bronce en su carrera: «Junto al Us Open son las dos cosas más importantes que me pasaron en mi vida».

Del Potro viajará para disputar el Masters 1000 de Cincinnati e intentar seguir escalando en el ranking mundial, en el que ocupa el 8º lugar.

Fuente: Clarín

Analizan suspender el Mitre de noche para hacer obras atrasadas

Una inversión total prevista en torno de los $ 700 millones , la suspensión de los trenes nocturnos y la implementación de un servicio alternativo de colectivos constituyen los tres puntos salientes del nuevo programa de obras de emergencia que el Gobierno se apresta a anunciar para el ferrocarril Mitre.

Al igual que el plan de trabajos que se puso en marcha en la línea Sarmiento, el programa de obras para el Mitre apunta a atacar los cuatro frente críticos que presenta el ferrocarril por la falta de inversiones de los últimos años : el estado de las vías, el sistema de señalamiento, las formaciones ferroviarias y la rehabilitación de talleres y estaciones.

Hasta últimas horas de anoche, los técnicos de la UGOMS (la nueva concesionaria de la línea que reemplazó a TBA) y las autoridades del área de Transporte estaban definiendo los detalles y los alcances del paquete de obras que dará a conocer hoy el ministro Florencio Randazzo.

En principio, el programa de emergencia para la línea Mitre se iba a anunciar dentro de una semana. Pero los tres descarrilamientos registrados en los últimos días y los cuestionamientos por el paro de los subtes que jaquean a la administración kirchnerista, llevaron a los funcionarios a adelantar la presentación del plan que busca reflotar las obras prioritarias de infraestructura y restituir las condiciones técnicas mínimas de seguridad operativa de los trenes.

De acuerdo con los datos obtenidos por Clarín , para la ejecución de las obras –al igual que en el Sarmiento– el Gobierno dispondría la supresión de los servicios nocturnos entre las 22 y la 5 en los tres ramales eléctricos que unen Retiro con Tigre, José León Suárez y la estación Mitre. En el tramo Victoria-Tigre, la frecuencia podría reducirse a un tren cada 20 minutos. Como paliativo, se prevé ofrecer un servicio adicional de colectivos entre las 22 y las 24 en los corredores viales que van paralelo a los ramales eléctricos El programa de emergencia –que podría arrancar a mediados de agosto– comprende, entre otras, las siguientes obras: Cambios de vías en las curvas de Carranza (ramal Suárez/Mitre) y del Hipódromo (ramal Tigre).

Reparaciones de barreras y de subestaciones y cabinas eléctricas.

Instalación de nuevas cabinas de señalamiento y cubrimiento del tercer riel.

Arreglos de cruces a nivel y de los pasos y puentes peatonales.

Refacción de estaciones.

Rehabilitación de oficinas, galpones, grúas y fosas de los talleres de la línea.

Por el lado del material rodante, el plan incluye la reparación de unos 50 coches eléctricos, la adquisición de repuestos y herramientas y la recuperación del parque de locomotoras para los servicios diesel.

Tal como sucede en el Sarmiento en la actualidad, la mayor parte de las obras corresponden a programas que estaban frenados desde 2009 por atrasos en los pagos y la falta de redeterminación de los precios contractuales que habían sido acordados.

Fuente: Clarín

Ocampos se va al Mónaco

El club francés, que está en segunda división, se llevará al mediocampista. Pagará 8.000.000 de euros por la mitad del pase.

River cerró un negocio que, en los números, atrapa por todos lados. El club de Núñez venderá a una de sus más preciadas joyas en una cifra impresionante. El Mónaco de Francia vino a buscar a Lucas Ocampos y se lo llevará poniendo 8.000.000 de euros por la mitad de su pase.

El mediocampista de 18 años era una de las alternativas de River para poder agrandar las arcas del club. Pero sólo se iba a ir en caso de que la oferta fuera lo suficientemente buena. Así lo fue. El Mónaco, que está en la segunda división de Francia y ahora fue comprado por un millonario, podrá una fortuna por la mitad del pase que le pertenece al club.

Teniendo en cuenta que River le había comprado ese 50% del pase a Quilmes, por apenas 350.000 dólares, el negocio termina siendo redondo. Lo negativo pasa por lo futbolístico. El mediocampista era una pieza importante en el esquema de Matías Almeyda.

Igualmente, el DT piensa en Ariel Rojas para jugar en el sector que ocupaba Ocampos. Al margen, la dirigencia todavía insiste en la búsqueda de otro mediocampista. Ahora, por el que van es por Ignacio Piatti, dejando a Mauro Formica a un segundo plano.

Fuente: Clarín

Una madre investigó 13 años el crimen de su hija y logró que se inicie el juicio

La causa estuvo a punto de cerrarse varias veces. La mujer recolectó pruebas durante todo ese tiempo para inculpar a un remisero, a quien consideró sospechoso desde el comienzo. El debate comenzará en octubre.

Trece años tuvo que luchar una madre para que no se cierra la causa de su hija, una adolescente de 16 años que murió apuñalada brutalmente en el año 1999.

Marisa Araujo fue asesinada en agosto de ese año, cuando volvía del cumpleaños de una amiga en un remise hacia su casa en la localidad bonaerense de Merlo.

Aquel día, el cuerpo de la víctima apareció tirado al costado de la ruta 200 y Matheu, presentando nueva puntazos en la cabeza, pecho, abdomen y espalda, posteriormente a un intento de ataque sexual.

Los resultados de la autopsia fueron desgarradores para su familia. Ante un intento de violación, la víctima se resistió pero el agresor la asesinó con un destornillador.

Desde un primer momento, la investigación estuvo mal orientada. La policía centró la investigación en dos hermanos que habían sido acusados por un hecho similar, a pesar de la insistencia de la madre de la víctima de investigar al remisero que había trasladado a su hija.

“Todo eso fue una mentira, una farsa, que terminó mal. Yo insistía con el remisero, pero no pasaba nada. La causa la quisieron cerrar varias veces, y yo me oponía siempre. Recién con e tercer fiscal pude lograr que se abriera una investigación contra el chofer Guillermo Troncoso», contó Marcelina, la madre de la chica asesinada a Diario Popular.

«Nosotros sabíamos ya varias cosas. Por ejemplo, que tras hacer el viaje con Marisa, fue a su casa a bañarse y lavar la ropa. No siguió trabajando. Luego, que un mes después del hecho se había mudado a Córdoba. Todo muy raro”, agregó.

Fue así que luego de recolectar las pruebas suficientes, Marcelina logró que los investigadores centren sus sospechas al remisero.

Y las pruebas aparecieron rápidamente, pues los policías descubrieron que había estado preso seis años en la provincia de Córdoba por una violación con intento de homicidio.

También, una persona brindó un testimonio clave: reveló que el remisero le había confesado el crimen, por lo que la Justicia ordenó su captura. A los pocos días fue detenido en esa provincia y ahora deberá afrontar el juicio.

Finalmente, el juicio ya tiene fecha de inicio: el 15 de octubre. El remisero Guillermo Troncoso está acusado de violación y homicidio y el proceso estará a cargo del Tribunal Oral Criminal 1 de Morón.

Fuente: Online-911

Atrapan a hombre que mató a tiros a piquetero que cortaba una calle en Berazategui

El caso ocurrió a principios de julio en cercanías del peaje de Berazategui, en la autopista Buenos Aires – La Plata. El sospechoso fue capturado en un operativo realizado en la villa Carlos Gardel de Morón.

Un hombre acusado de haber asesinado a tiros un piquetero en medio de un corte en las inmediaciones de la autopista Buenos Aires – La Plata fue detenido en Morón, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió a principios de julio durante un bloqueo a la altura del Peaje de Berazategui. Según las fuentes el sospechoso reaccionó contra uno de los manifestantes, le pegó un tiro y escapó a toda velocidad.

La víctima sufrió gravísimas heridas (además de haber sido baleado fue atropellado) y falleció pocas horas después.

La investigación quedó a cargo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes.

Los detectives siguieron la pista del coche y así consiguieron identificar al presunto agresor, quien fue detenido ayer en la villa Carlos Gardel de Morón, donde se montó un fuerte operativo.

Fuente: Online-911

Secuestran más de 30 aves exóticas cuando intentaban ingresarlas al país

En su mayoría, son de una especie oriunda de Venezuela. Agentes aduaneros detectaron las jaulas en un auto en Paso de los Libres.

Más de 30 aves exóticas fueron secuestradas en la frontera con Brasil cuando pretendían entrarlas al país, en un operativo que lideró la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Los pájaros (en su mayoría de la especie Carduelis-Cucullatas, oriunda de Venezuela), fueron descubiertas por agentes aduaneros en un control de rutina en la frontera Paso de los Libres – Uruguayana.

El personal aduanero detectó cinco jaulas de madera en el asiento trasero de un automóvil que por una pareja oriunda de la provincia de Buenos Aires.

Según informaron en un comunicado, el procedimiento contó con el apoyo de la Dirección de Recursos Naturales, Subdirección de Flora y Fauna de la Provincia de Corrientes, quienes se hicieron cargo de las aves.

Fuente: Clarín

Una viga cayó sobre un alumno en un colegio de City Bell y está grave

Ocurrió en el Instituto Roberto Speroni de esa localidad bonaerense, cuando el estudiante se encontraba en el patio. La estructura lo golpeó en la cabeza. Fue trasladado al Hospital San Roque de Gonnet

Un estudiante de un colegio de la localidad de City Bell fue golpeado en la cabeza por una viga que cedió y cayó. El hecho se produjo cuando se encontraba en el patio de la escuela, Instituto Roberto Speroni, ubicado en camino Belgrano entre 475 y 476.

Ante el llamado al 911, asisitó un patrullero, aunque tomaron la decisión de no moverlo por las serias heridas que presenta.

Finalmente, fue trasladado al hospital San Roque de Gonnet. Desde el sanatorio confirmaron que el chico está grave. El joven, llamado Emanuel, recibió una herida cortante y un importante traumatismo. En el centro de salud se iniciaron una serie de estudios para determinar si el golpe tuvo otras secuelas en el adolescente.

Fuente: Infobae

La Generación Dorada amargó a Brasil y está en las semifinales

El día de los clásicos entre Argentina y Brasil comenzó mal, tras la derrota del voleibol nacional. Pero en el básquet tenía que estar la revancha y la Generación Dorada fue por ella. En el partido por los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Londres, el equipo de Julio Lamas se impuso por 82-77 y se metió en semifinales, donde espera por Estados Unidos o Australia.

El comienzo del partido no planteó otra cosa que un golpe por golpe. Un juego esperado entre dos equipos con similares características y caras conocidas en los bancos (Lamas y Rubén Magnano), no podía presentarse como otra cosa. Los duelos, especiales. El más fuerte, en la pintura, con Luis Scola, Andrés Nocioni y Juan Gutiérrez con Tiago Splitter, Nené y Anderson Varejao.

Pero en el arranque, la clave del juego estuvo en las manos de Marcelinho Huertas, el base brasileño y en la puntería de Carlos Delfino. Por ellos, y por Scola del lado argentino, el partido llegó equilibrado al final del primer cuarto. Brasil se fue al descanso ganando por 26-23.

El segundo iba a ser muy similar. Huertas volvió a ser fundamental en Brasil y en Argentina, Scola, que tuvo que salir por faltas, estuvo bien reemplazado por Juan Gutiérrez, en su pelea con Nené y Splitter. Pero la defensa del equipo de Lamas ajustó sus piezas y fue fundamental para poder pasar al frente. En los diez minutos del cuarto, con los triples de Delfino a la cabeza, el seleccionado clavó un parcial de 23-14 para irse al descanso arriba 46-40.

El primero en perder la paciencia fue Brasil. Argentina se mantuvo como un relojito en el arranque del tercer cuarto y pese a haber anotado un solo punto en dos minutos, encadenó una seguidilla que lo distanció en el marcador. Nocioni metió de tres, bloqueó a Splitter en una jugada clave y los de Lamas tuvieron un despegue fundamental.

Otra vez Scola tuvo que salir por faltas y Juan Gutiérrez quedó con el Chapu para seguir con la pelea. Y en la defensa estuvo nuevamente la clave. La falencia de la marca a Huertas, el hombre clave de Brasil se resolvió y otra vez Argentina le permitió apenas 14 puntos al equipo rival. Por eso, al final del parcial la ventaja, que fue de 15 en un momento, terminó siendo de 10 (64-54).

Lo que parecía ser una victoria cómoda, terminó en sufrimiento. Argentina no pudo cerrarlo en el arranque del cuarto y Brasil se vino con base en una defensa fuerte y la efectividad que no había podido alcanzar en el resto del partido. Manu sacó la cara por el equipo y Scola luchó cada una de las pelotas que cayeron en la pintura. Y la tranquilidad iba a llegar en el final. Prigioni, Delfino, el Luifa y Ginóbili fueron a la línea y allí consiguieron los puntos para festejar. Fue 82-77. Ahora se vienen dos chances de medalla. Más historia para esta fenomenal Generación Dorada.

Fuente: Clarín

Escándalo por las joyas: Otorgan eximición de prisión con fianza para Luciano Garbellano

Lo hizo el juez federal Sergio Torres aunque las fuentes aclararon que hasta tanto el empresario no deposite los 50 mil pesos de la fianza sigue pendiente el pedido de captura y puede ser detenido. Se prevé que en las próximas horas se pague. El empresario y Moria Casán están acusadas del robo de joyas por más de 80 mil pesos en Paraguay.

El juez federal Sergio Torres concedió la eximición de prisión con una caución de 50 mil pesos al empresario Luciano Garbellano, quien junto con la vedette Moria Casán están acusados del robo de unas joyas en Paraguay días atrás, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Garbellano lo pidió ayer y hoy Torres le concedió bajo una fianza de 50 mil pesos, que se prevé depositará en las próximas horas y hará entrega de dicho comprobante en las próximas horas, o bien en el día de mañana.

La eximición fue pedida ayer por su abogado Juan Martín Cerolini quien remarcó la “ausencia de antecedentes penales” del empresario teatral.

El martes, Moria Casán pidió la eximición de prisión ante el juez federal de Morón Juan Pablo Salas, ante quien deposito una fianza de 50 mil pesos con lo cual se garantizó no quedar detenido.

No obstante, tanto Moria Casan, Garbellano y un asistente de aquella ahora afrontan un pedido de extradición a Paraguay, ya que aún está pendiente los pedidos de captura internacional.

El hecho que tiene imputados a los tres ocurrió semanas atrás en Paraguay, donde Moria Casan participó de un evento. En el camerino y luego de usar prestadas joyas de un joyero de ese país, las mismas desaparecieron del lugar en un hecho aún.

Fuente: Online-911

EL PARO DEL SUBTE LO ORGANIZA LA CAMPORA Y LUIS D ELIA POR ORDEN DE CRISTINA

La gente no sabe pero los metro-delegados, son gente que responde directamente al gobierno.

Néstor Segovia, es militante en las filas de Luis D elia . Y el resto de los metro-delegados , militan en la organización la Cámpora. ( Donde Opera entre D elia y la Cámpora Andrés «el cuervo» Larroque )

El Paro salvaje se lleva adelante por orden expresa de Cristina Fernández, que tiene por objeto sacarse el SUBTE de encima por una cuestión simple » No tienen dinero» y se entiende de hasta las restricciones a la compra de dólares. El otro motivo es que quieren minar la candidatura de Scioli y de Macri y evitar un acuerdo entre ambos gobernadores.

El tema pasa también por la extrema preocupación de una encuesta no difundida, a la Cual Morales Sola se refirió en el Diario La Nación  y que pagaron 2 millones de pesos para que la encuestadora no la diera a Conocer. En esta Cristina ha caído al 26 %.  La encuestadora seria Poliarquía.

De ahí la embestida. Es mas hace dos días el conflicto se estaba superando , pero por orden expresa de la Presidenta al Ministro Randazzo se frenó ese acuerdo Y después hubo desmentidas de por medio.

Por ejemplo :

Néstor Segovia y la afiliación al Partido Miles:

Segovia gana cerca de 20 mil pesos en Metrovias.Tiene un credito en el Ciudad por 102 mil pesos. En Dic de 2011 puso en Rio 110 mil…

 

Néstor Segovia, el referente del gremio del subte, confirmó hoy que se sumó a MILES, el partido político que lidera el dirigente kirchnerista Luis D’Elía.

«Queremos un partido nuevo, sin sectarismos, amplio y que no sea funcional a un gobierno de turno. Hace mucho que veía muy mal que no se pudiera decir nada más que cosas malas. Quiero poder apoyar lo que se hace bien y criticar lo que se hace mal», afirmó.

De todos modos, Segovia aclaró: «No soy kirchnerista para nada. Yo sé que Luis D’Elía es de la parte más dura del kirchnerismo, pero lo conversé y lo hablé con él y voy a tener la libertad para decir lo que pienso».

Néstor Segovia, es secretario general adjunto del Sindicato del Subte y es una de las caras visibles en los conflictos gremiales que se produjeron en los últimos años en ese medio de transporte.

En un comunicado, el partido MILES informó que quedó oficializado su afiliación del «destacado obrero mecánico» y precisó que «fijado domicilio en la localidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires».

«Esta afiliación distingue a nuestro partido con lo que entendemos va a ser, el protagonismo de un luchador consecuente, en aras de la libertad sindical y en contra del apetito de las corporaciones», declaró D`Elía, presidente de MILES

Y el resto de los Metrodelagados , responde a la Organización la Cámpora.

En otro orden de cosas de acuerdo al contrato de Concesión como la empresa lleva mas de 5 dìas sin servicio , el gobierno esta facultado a tomar el control del Subterráneo y ahi subyace el problema.

Si la Ciudad toma el Subte,  en términos comunes «quiebra». Además el GOBIERNO NACIONAL PROHIBIO QUE LA CIUDAD SE ENDEUDE para hacer frente a las obras de las lineas de subtes. Porque Obtendría financiamiento para las elecciones. Y tampoco le transfiere los fondos.

Asimismo la embestida contra el Banco Ciudad para sacarle 7 000 millones de pesos de los deposititos Judiciales , es otra movida para que la ciudad Quiebre.

La Misma estrategia se la esta haciendo a Scioli,. desgantandolo, Porque mice mucho mas que la presidenta y necesitan desgasar las gestiones.

Observe el 16 de Julio estaban preparando el Paro contra Macri:

 

 

La encargada del Juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 6 de la ciudad de Buenos Aires, Patricia López Vergara, ordenó al gobierno porteño que «convoque» con «urgencia a una mesa de negociación» a los «metrodelegados» que concretaban hoy el sexto día de huelga en el subte y el premetro, y a la empresa concesionaria Metrovías.

Advirtió que la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), que reclama aumentos salariales e inversiones, deberá levantar el paro ni bien sea llamada por la Subsecretaría de Trabajo local, en cumplimiento con su medida cautelar, conocida hoy y emitida como respuesta a un amparo presentado por la legisladora kirchnerista María José Lubertino.

Alertó además que la administración macrista debe intervenir porque la Constitución capitalina «establece que el poder de policía del trabajo de la Ciudad se ejerce de manera irrenunciable, interviniendo en los conflictos entre trabajadores y empleadores».

Asimismo, argumentó que «la ley local 265 dice que la autoridad de Trabajo puede intervenir de oficio si el conflicto afecta a servicios esenciales brindados a la comunidad».


No obstante, sostuvo que no resolvió «uno de los objetos de fondo» del amparo presentado por Lubertino, que «es el de ordenar al gobierno porteño que asuma la titularidad que le corresponde respecto del servicio», y recordó que ella es una «jueza local», por lo que «no tiene facultades para citar a la Nación».
Aludió así al extenso conflicto entre las administraciones de Cristina Kirchner y Mauricio Macri sobre el demorado traspaso del subte y el premetro de la Nación a la Ciudad.

 SUELDOS ACTUALES POR 6 HORAS DE TRABAJO

 

REF Luis Angel D’Elía, 15 5409-7073
Néstor Segovia: 15 4447-1550
Norberto Filippo:15 3070-7852
Prensa y Difusión:
Paula Durán: 15 5998-7333

 

por HECTOR ALDERETE

@SEPRIN_ARG

http://www.facebook.com/SeprinArgentina

 

La esposa del depuesto líder chino Bo Xilai no rechaza el cargo de homicidio

El juicio a Gu Kailai, esposa del defenestrado líder chino Bo Xilai, acusada de asesinato, ha terminado hoy en un tribunal de Hefei, en el este de China, sin que hasta el momento se conozca el veredicto.

Además, cuatro agentes de policía han sido acusados ​​de ayudar a Kailai. Según las autoridades chinas, los cuatro jefes de la policía utilizaron su influencia para protegerla y evitar el proceso. Serán juzgados mañana, 10 de agosto en Hefei, según la agencia oficial.

En una inusual conferencia de prensa, el portavoz del Tribunal Intermedio de Hefei, Tan Yigan, ha indicado que durante la vista Gu «no mostró objeciones» a la acusación por «asesinato intencionado» del empresario británico Neil Heywood, un amigo de la familia muerto el pasado noviembre.

Durante el juicio, en que el que también estaba encausado el asistente de la familia Zhang Xiaojun, el tribunal ha mostrado las pruebas y la acusada ha confirmado su veracidad, ha indicado Tan.

En la vista, ha agregado el portavoz, se ha identificado a Gu como la autora intelectual del asesinato y a Zhang como ejecutor.

La esposa del depuesto jefe del Partido Comunista de China en la ciudad de Chongqing, Bo Xilai, mostraba «un buen estado de salud», ha indicado el portavoz: «Está claro que su actuación viola el derecho penal y tienen responsabilidades», ha señalado.

Aunque parece claro que el veredicto será de culpabilidad, las autoridades del tribunal han indicado que no se dará a conocer por el momento y habrá que esperar a un momento posterior, que no se ha identificado.

El juicio contra Gu y Zhang había comenzado a las 08.30 horas locales (00.30 GMT) en medio de una gran expectación internacional. La agencia de noticias oficial Xinhua, en un breve despacho, confirmó que Gu había comparecido a juicio por «asesinato intencionado».

A la vista a puerta cerrada, que culmina el mayor escándalo en una década en las altas esferas políticas chinas, se ha permitido el acceso de dos diplomáticos británicos.

Los analistas consideran que la condena será a muerte -el homicidio es uno de los delitos que se castiga con la pena capital en China- aunque suspendida, una figura legal que permite conmutar la sentencia de muerte por una de prisión si el reo ha mostrado buen comportamiento durante un periodo determinado.

Con ello, las autoridades buscan poner fin a lo que ha sido el mayor escándalo de los últimos tiempos en la política china, dos meses antes de que se celebre, este octubre, el Congreso del Partido Comunista de China en el que se renovará toda su cúpula, un proceso que ocurre cada diez años.

Fuente: El Mundo

Renunció la ministra de Educación bonaerense

La directora de Educación y Cultura bonaerense, Silvina Gvirtz, presentó su renuncia «indeclinable» al cargo por estar en desacuerdo con aplicar lo que denominó «un ajuste» en el sector docente.

En su renuncia, Gvirtz argumenta: «Estoy absolutamente de acuerdo en que se propusiera un plan de austeridad que permitiera detectar situaciones en donde se pudiera producir ahorro u optimización de recursos».

«El otorgamiento de licencias es un sector clave para ello pero eso no es equivalente a plantear un ajuste como el que se me exige y una Dirección General de Educación no puede tener como tarea sacar a docentes suplentes de su cargo», precisa en su carta de renuncia «formal e indeclinable».

Según DYN, el motivo de su alejamiento está relacionado a la designación del secretario general de la Gobernación, Luciano Di Gresia, -que ayer firmó la renuncia al cargo- para que asuma, junto a Walter Carbone, el cargo de coordinador de la Dirección General de Cultura y Educación, decisión que fue interpretada por Gvirtz como una «intervención» de su área.

Fuente: TN

Una secta musulmana rusa mantuvo a niños bajo tierra más de diez años

Una secta musulmana rusa, cuyos miembros fueron acusados hoy de maltrato infantil, mantuvo durante más de diez años bajo tierra a una quincena de niños en una vivienda de Kazán, capital de la república rusa de Tatarstán.

Algunos niños de la secta apenas habían visto la luz del día y vivían sin contar con los servicios básicos mínimos, incluidos educación y sanidad, en una comunidad que se definió a sí misma como «un Estado con sus propias normas», según la prensa digital rusa.

El jefe policial de Kazán, Ranis Bajitov, reveló al «Primer Canal» de la televisión estatal rusa que al menos quince niños fueron localizados en zulos construidos en ocho niveles subterráneos bajo una vivienda de las afueras de esa ciudad.

«Los zulos fueron construidos en forma de laberinto», con habitaciones de seis metros cuadrados», explicó Bajítov.

El inmueble, bajo cuyo suelo se hallaron treinta habitaciones en las que 60 personas vivían de forma permanente y al menos desde hace diez años, pertenecía a Faizrajman Sattarov, líder de una secta que había formado a mediados de la década de los noventa.

Los menores de edad han sido trasladados a hospitales de la región en compañía de sus padres, que seguramente serán privados en breve de la custodia de sus hijos, algo que ya han solicitado a las instancias judiciales las autoridades rusas.

«El estado de los niños es satisfactorio. Todos habían sido alimentados (en la secta), aunque estaban muy sucios», señaló la directora de la planta infantil del Hospital Nº 18 de Kazán, Tatiana Moroz.

Las autoridades rusas, que investigan a los miembros de la secta por desatención a menores, han acusado formalmente a cuatro de ellos de maltrato infantil.

Además, acusan a su líder de reclutar a niños y adultos, obligarles a cumplir sus órdenes y entregarle todos sus recursos financieros, único sustento material del grupo, según fuentes de la investigación.

«Sattarov prohibía a los miembros de la secta a acudir a centros sanitarios y recibir cualquier ayuda médica. Prohibía acudir a la escuela a los niños en edad escolar, con lo que violaba los derechos constitucionales de los ciudadanos a la educación y la sanidad», dijo la ayudante de fiscal de Kazán, Irina Petrova.

La policía, durante el registro de la vivienda de Sattarov, también incautó literatura de contenido presuntamente extremista que será investigada por las autoridades rusas.

Fuente: EFE

Falcioni, en la hora del desahogo

El DT había quedado muy expuesto tras la salida de Riquelme y el 0-3 con Quilmes. «Esto nos da tranquilidad», remarcó el Pochi Chávez.

Racing empujaba y descontaba por medio de Valentín Viola, pero se desprotegía atrás en la noche copera. Entonces asomaba la sensación de posible goleada cada vez que Boca se acercaba a Saja. Cuando Cahais le sacó en la línea el gol a Chávez se repitieron los gestos de incredulidad en el banco de Boca. Pero aquel viejo adagio futbolero que sostiene que los goles que no se hacen, se padecen en el arco propio, esta vez no se concretó. Y la Copa Argentina fue de Boca. Y todo el alivio fue para Julio Falcioni, que había empezado la era post Riquelme con un 3-0 abajo ante Quilmes y había quedado en el ojo de la tormenta.

«Es un gran grupo, trabaja siempre con muchas ganas. Jugamos como teníamos que hacerlo y superamos al rival. Ellos lo merecen», dijo el técnico aún en San Juan, antes de volar hacia Buenos Aires, preocupado por el estado de salud de su hermana.

Mientras Falcioni, el presidente Daniel Angelici y otros directivos viajaron anoche en el avión particular del dirigente Horacio Paolini, el plantel lo hizo hoy por la mañana luego de partir con 20 minutos de demora. «Tengo una gran alegría, con Racing siempre me fue bien», dijo Lucas Viatri. Pero la síntesis la hizo Cristian Chávez: «Necesitábamos ganar la Copa, esto nos da tranquilidad para lo que viene».

Mientras Angelici resuelve en estas horas los últimos detalles de la incorporación de Lautaro Acosta y a las 18 será presentado Guillermo Burdisso, el plantel completo volverá a entrenarse mañana por la mañana ya con vistas al partido del domingo a las 20 con Tigre en la Bombonera.

Fuente: Clarín

Balean a policía retirado al enfrentarse con delincuentes en el barrio porteño de Palermo

Ocurrió en la intersección de las avenidas Córdoba y Juan B. Justo. Al parecer intentó evitar el robo a una mujer protagonizado por dos motochorros. El efectivo se encuentra internado.

Un suboficial retirado de la Policía Federal fue herido de gravedad al ser baleado en un aparente enfrentamiento con dos motochorros que intentaron robar a una mujer, informaron fuentes policiales a Online-911.

De acuerdo a las primeras investigaciones, los hechos se registraron este mediodía en el barrio porteño de Palermo, cuando había mucha gente en el lugar.

Los voceros indicaron que el tiroteo ocurrió en la intersección de las avenidas Córdoba y Juan B. Justo.

Además, señalaron que el suboficial retirado fue trasladado de urgencia a la clínica Los Arcos de Palermo, en donde permanece internado.

En tanto, los ladrones escaparon y son intensamente buscados.

Fuente: Online-911

Un nuevo corte en la Panamericana generó demoras hacia Provincia

Delegados gremiales del sector alimenticio bloquearon el tránsito en la autovía a la altura de Henry Ford. La protesta se realizó mano al norte, en reclamo de mejoras salariales

La mañana se vio nuevamente complicada en el tránsito por un piquete realizado por gremialistas. Se trata de trabajadores de la empresa Kraft, quienes se quejan «contra el techo salarial que quiere imponer el Gobierno» en paritarias.

La manifestación fue llevada a cabo a la altura de Henry Ford, en el kilómetro 35, sentido a Provincia. El corte generó importantes demoras y congestionamiento vehicular, mientras que el tránsito fue desviado por colectora.

Uno de los delegados gremiales dijo que pretenden el 40 por ciento de aumento salarial. En el lugar hay presencia de personal de Gendarmería, que logró liberar uno de los carriles.

Fuente: Infobae

Uruguay: el proyecto para legalizar la marihuana llegó al Congreso

Prevé que el Estado controle la venta y lleve un registro de consumidores para combatir el narcotráfico y la delincuencia.

El proyecto de ley para despenalizar el consumo de marihuana y controlar la producción, distribución y comercialización de la droga legalizar la marihuana ya llegó al Parlamento uruguayo. El gobierno de José Mujica lo envió ayer a última hora a la Cámara de Diputados. Con esta medida se busca combatir el narcotráfico y la delincuencia en ese país.

La iniciativa tiene un solo artículo de tres párrafos. Señala que «el Estado asumirá el control y la regulación de las actividades de importación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización y distribución de marihuana y sus derivados».El Estado uruguayo será el encargado del cultivo mediante un sistema aún no definido, se encargará de controlar la venta y creará un registro de consumidores, incluyendo a los adictos crónicos, quienes serán incorporados a un sistema especial de tratamiento médico.

Mujica había anunciado que el gobierno impulsará una discusión nacional del tema y que hará campaña para difundir los fundamentos de su propuesta. Dijo que si aún después de esa discusión a nivel nacional la mayoría de los uruguayos se opone, el gobierno renunciará a su iniciativa. Sondeos recientes realizados por consultoras privadas indican que el 60% de los uruguayos es contrario a despenalizar la producción y venta de marihuana.

El modelo que intenta implementar Uruguay podría replicarse en otros países. Los senadores chilenos Fulvio Rossi, y Ricardo Lagos Weber, hijo del ex presidente Ricardo Lagos, presentaron ayer un proyecto de ley en el Congreso para legalizar el cultivo y el consumo personal y terapéutico de la marihuana en Chile.

Fuente: Clarín