La policía federal brasileña, la policía caminera federal, los empleados del Tesoro y otros sectores se sumaron esta semana a los profesores universitarios y otras ramas de los trabajadores estatales, con lo cual hay 36 gremios en paro y 350.000 funcionarios sin trabajar, publicó hoy el diario Valor Económico. Fuentes del gobierno indicaron que hay unos 200 mil empleados participando en diversos planes de lucha.
La ola de paros de empleados públicos brasileños se amplió esta semana, con adhesión de más sectores, lo que llevó a cerca de 350 mil el número de huelguistas, al tiempo que se profundizó la tensión con el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff que fue censurado por manifestantes reunidos en Brasilia.
La policía federal, la policía caminera federal, los empleados del Tesoro y otros sectores se sumaron esta semana a los profesores universitarios y otras ramas de los trabajadores estatales, con lo cual hay 36 gremios en paro y 350.000 funcionarios sin trabajar, publicó hoy el diario Valor Económico.
Fuentes del gobierno indicaron que hay unos 200 mil empleados participando en diversos planes de lucha, a la cabeza de los cuales están los profesores universitarios de 57 casas de estudios y que dejaron sin clases a 1 millón de estudiantes. «Dilma se endurece con los huelguistas» publicó hoy Valor Económico en su principal título de portada, donde se consigna que la mandataria resolvió adoptar una posición más severa con los sindicatos que están en paro desde hace más de dos meses.
El inicio de los paros de las policías federal y caminera causaron problemas en aeropuertos y bloqueos en carreteras, cuadro que tiene a empeorar con el trabajo a reglamento anunciado a partir de este jueves en las principales aeroestaciones internacionales.
«Dilmadura» gritaron algunos gremialistas en una manifestación que se prolongó hasta la noche del miércoles frente al Palacio del Planalto, en el centro de Brasilia, donde también fue abucheado el ministro Gilberto Carvalho, interlocutor del gobierno con los sindicatos.
Fuente: Ansa Latina