Por Cadena, Cristina inaugura la refinería que pagaron Repsol/Eskenazi

La mandataria oficiará la apertura de la ampliación de la planta que YPF tiene en Ensenada. En 2009, con su presencia, Enrique Eskenazi (eyectado de la compañia) había anunciado la inversión de US$348 millones para mejorar las instalaciones de la refinería que procesará gasoil. ¿Se acordará la Presidente de ellos?.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)»La bandera argentina debe relucir junto a la española dentro de la empresa. Haremos que funcione con nuestros amigos españoles, que son tan argentinos como nosotros, y nosotros tan españoles como ellos». Quien hablabla era Enrique Eskenazi, un empresario que supo ser muy amigo del matrimonio Kirchner. Tanto que el fallecido presidente hizo todo lo posible para que el grupo que dirige, Petersen, se quedara con una parte de las acciones que Repsol tenía en YPF, en lo que fue ‘vendido’ como una «argentinización» de la petrolera.

Eskenazi hizo esas declaraciones en junio de 2009 en el marco del lanzamiento de las obras para la ampliación de la refinería que YPF tiene en Ensenada. Ese día Eskenazi anunció el desembolso de US$348 millones tendientes a mejorar las instalaciones con el fin de «terminar con la mitad de un potencial déficit de nafta de alto octanaje», según explicó el veterano empresario. Todo lo escuchaba atentamente la presidente Cristina Fernández quien presenciaba el acto.

En ese entonces, los Eskenazi eran socios de Repsol, y todos ellos lo eran del Gobierno. Pero este año la sociedad se rompió. El Gobierno Nacional le quitó a la española el control de YPF al expropiarle el 51% de las acciones en la compañía. Casi instantáneamente, el grupo Eskenazi desapareció del conjunto societario.

YPF pasó a tener control estatal, y es esta conducción la que inaugurará este jueves (9/8) la ampliación de la refinería que Repsol y los Eskenazi financiaron para que en esta época comience a aportar mayores volúmenes de combustible al mercado. Cristina Fernández encabezará el acto, cuyo mensaje será transmitido a las 17:30 por Cadena Nacional, uno de los instrumentos de comunicación favoritos de la Presidente.

De acuerdo a lo que se informó, la unidad productiva que permitirá elaborar 1.750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre.La obra «implica además un importante avance en materia medioambiental para el mercado de combustibles», según se informó en un comunicado.

El acto inaugural está previsto este jueves a las 17:00 en Ensenada, con la presencia de la jefa de Estado, del presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Muchos aseguran que la Presidente se mostrará junto a Galuccio como una forma de respaldo del titular de la petrolera del que se ha visto circular más de un rumor sobre su renuncia en las últimas semanas.

De acuerdo a la información oficial, a unidad implicó la utilización de 3,6 millones de horas trabajadas y buscará la reconversión de gasoil común (con 1.500 partes por millón de azufre, ppm) en gasoil con 500 ppm, es decir, de alta calidad. En el corto plazo, además, tiene como objetivo producir local y sostenidamente Euro Diesel, el gasoil con mayor calidad del paí

«Hoy por eso quise estar aquí para agradecer esta inversión que es apostar al trabajo y a la producción y para que este modelo que hoy llevamos adelante nos permita ese crecimiento armónico para que llegue a todos los sectores de la sociedad», dijo la Presidente en aquel día de 2009. ¿Volverá a agradecerle a Repsol y a los Eskenazi por el favor?