Provincia: los docentes toman la Dirección de Escuelas por temor un «ajuste»

Los docentes bonaerenses tomaron el edificio de la Dirección General de Escuelas, tras los renuncia de Silvina Gvirtz, quien en su carta de dimisión aseguró que Daniel Scioli le había pedido un plan de ajuste. El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, anunció que su gremio se declaró en estado de «alerta y movilización».
Luego de las explosivas declaraciones de Silvina Gvirtz, quien dejó su cargo como ministra de Educación bonaerense con una carta de renunció cargada de críticas a Daniel Scioli, generó la reacción de los gremios docentes, que tomaron la Dirección de Escuelas y se declararon en «estado de alerta y movilización».

El conflicto estalló con la carta de dimisión de Gvirtz, en donde aseguró que el gobernador bonaerense le exigió un ajuste en la Educación. «Que de un día para el otro le exijan un recorte, ajuste (o como se lo quiera llamar) al área de educación de una provincia, representa una época que Argentina no debería volver a vivir nuevamente», escribió la ex funcionaria.

Frente a sus dichos, los gremios docentes tomaron la Dirección de Escuelas de la Provincia por temer a recortes en el área educativo. El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, anunció que los docentes bonaerenses están en «alerta y movilización» y que permanecerán en ese edificio para resistir un «ajuste» en el presupuesto.

«Estamos entrando a todas las Secretarías de Asuntos Docentes de la provincia de Buenos Aires y también nos vamos a quedar en la Dirección hasta que nos den una respuesta. No vamos a permitir que haya ningún ajuste», dijo Baradel.

El gremialista recordó que ayer por la noche había hablado con Gvirtz, quien le había anticipado que «no quería ser la ministra del ajuste y que había una suerte de la intervención con funcionarios de Economía para recortar en el presupuesto».

La ex ministra se refería a la partida de Luciano Di Gresia de la secretaría General para ser asesor del Gobernador en el ministerio, además de la llegada de Walter Carbone, un hombre de extrema confianza del jefe de Gabinete, Alberto Pérez, con el cargo de subsecretario de Coordinación. Scioli la forzaba a renunciar.

«Yo creo que lamentablemente van a empezar tiempos difíciles porque la provincia de Buenos Aires tiene un problema con el tema del presupuesto, pero ninguno se planteó una transformación con los recursos de la provincia», consideró Baradel, quien propuso «discutir una reforma tributaria que grave a los que tienen mayor poder contributivo».

Horas más tarde, la Federación de Educadores Bonaerenses se sumó al «estado de movilización» en rechazo a los «intentos de ajustes en el área educativa anunciados por el gobierno de la provincia de Buenos Aires» y amenazó con la realización de nuevas protestas.

Su titular, Mirta Petrocini, advirtió que «no vamos a permitir que se ponga en peligro el trabajo y los derechos de cientos de trabajadores, ni que se tomen decisiones que perjudiquen al sistema educativo». Y agregó: «Rechazamos todo tipo de ajuste en educación que signifique el desmedro y el avasallamiento contra los derechos laborales».
lapoliticaonline.com