Anunciarán nuevas medidas para la SUBE

Después del aumento de tarifas de hace un mes atrás, el ministro de Interior y Transporte dará a conocer nuevos cambios con el sistema

El ministro del Interior y Transporte , Florencio Randazzo, anunciará este a las 11.00, nuevas medidas con respecto al uso de la tarjeta SUBE . El anuncio se realizará en su despacho de la Casa Rosada, se informó oficialmente.

La tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico dejó de ser gratuita en marzo de este año, último plazo que otorgó el gobierno nacional para conseguirla sin costo por Internet o en los lugares habilitados.

A partir de ese momento, la tarjeta cuesta 15 pesos y puede conseguirse en las bocas de expendio autorizadas. Las personas que utilizan este sistema de pago en los colectivos, trenes y subterráneos mantienen una tarifa de 1,10 pesos (en el caso del colectivo), precio que se incrementa si no se usa la tarjeta y lega a los 2 pesos. Esta nueva tarifa diferenciada comenzó a correr a partir del pasado 6 de agosto.
diariohoy.net

Nalbandian está medicamente descartado para la Copa Davis

El tenista cordobés David Nalbandian «médicamente está casi descartado» para la semifinal de Copa Davis entre Argentina y República Checa debido a un desgarro en la zona abdominal, aunque aguardará hasta último momento para intentar al menos ser parte del dobles junto al santafesino Eduardo Schwank. «Es una lesión muy compleja. Médicamente está casi descartado, pero médicamente tampoco debía jugar con Rumania y lo hizo, ni tampoco debía viajar a Suecia y jugó», explicó una fuente cercana al unquillense.
Nalbandian arribó ayer por la mañana al país y rápidamente se realizó los estudios que confirmaron el «desgarro en el músculo oblicuo», por el que, en principio, debería estar «entre dos y tres semanas» inactivo. Sin embargo, de inmediato Nalbandian se puso en contacto con los médicos del equipo argentino para comenzar un trabajo especial de recuperación con el objetivo de contar con alguna chance de ser parte de la serie, al menos en el dobles.
Ante la posible ausencia del cordobés, Carlos Berlocq, quien iba a ser parte del equipo como quinto jugador, se sumaría a Juan Martín Del Potro, Juan Mónaco y Schwank. Sin problemas en singles, porque serán los tandilenses Del Potro y Mónaco quienes abran al serie, la duda de Martín Jaite se presenta en el dobles, aunque el propio Berlocq tiene experiencia de haber jugado, y en buen nivel, junto a Schwank, con quien ganó el ATP de Stuttgart en 2010. La semifinal entre Argentina y República Checa se jugará desde el 14 al 16 de septiembre en el Parque Roca.
territoriodigital.com

La soja subió en Chicago y llegó a $ 2.000 en Argentina

La soja subió ayer 1,74% en Chicago y cerró a U$S 647,63, mientras que la tonelada llegó a pagarse $ 2.000 en Argentina fruto de la misma tendencia alcista. La oleaginosa a septiembre sumó ayer en Chicago U$S 11,11, el maíz subió 2,66% y ganó U$S 8,27, y se ubicó en U$S 310,81 por tonelada. En la misma línea, el trigo subió 3,57% para llegar a U$S 325,24 por tonelada.

En el plano local, Agricultores Federados Argentinos (AFA) llegó a pagar por la soja entrega diciembre $ 2.000 la tonelada en el Puerto San Martín. Según explicó la analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Patricia Bergero, «para los próximos meses es de esperar esta tendencia en las cotizaciones porque se siguen sintiendo fuertemente la sequía, sobre todo en Estados Unidos».

«El mercado va a estar muy movido y con mucha volatilidad, a medida que el hemisferio produzca más, pero por ahora, la soja va a mantenerse en estos valores o va a subir un poco, queda muy poca mercadería y la demanda se sostiene», explicó. «Las condiciones básicas no han cambiado y la demanda se sostiene, los que tienen posiciones compradas muy elevadas no venden y hay algunos que necesitan la poca mercadería que hay, esa es la verdad», concluyó. (Télam)

Gallego arranca su tercer ciclo en un Independiente que lo espera como el «salvador»

Más allá de la alegría que significó haber eliminado a Boca de la Copa Sudamericana, el «Rojo» tiene otros objetivos y obligaciones: mejorar su campaña en el torneo local y poder permanecer en Primera. Y para esto, fue contratado el «Tolo», quien comenzará su ciclo con un entrenamiento en Villa Domínico. Luego, a las 17, será presentado en conferencia de prensa

Más allá de que estuvo en el Libertadores de América observando lo que fue el empate ante Boca (y consecuente avance en la Copa Sudamericana) y de que tuvo injerencia en el armado del equipo, el ciclo de Américo Rubén Gallego como director técnico de Independiente comenzará hoy. Y su debut, será el domingo, en Mendoza y ante Godoy Cruz.

El «Tolo» arranca su tercera etapa en el «Rojo» con una práctica en el predio de Villa Dominico, la cual será en horario vespertino. Luego, desde las 17, será el turno de la presentación formal en la tradicional conferencia de prensa. Y lo hará con Enrique Borrelli (fue quien dirigió ante Boca) como ayudante de campo.

De esta manera, el entrenador volverá a estar frente a un plantel luego del paso poco exitoso por el Colo Colo de Chile, donde estuvo el año pasado. A su vez, la última oportunidad en la que dirigió en Argentina fue justamente a Independiente, en la temporada 2009-2010.

¿Con qué equipo se encontrará? Con un plantel mejor anímicamente luego de lo que fue la eliminación a Boca. Sin embargo, tendrá una ardua tarea por delante: deberá mejorar el juego de un equipo que está teniendo un flojo desempeño, que aún no ganó en el campeonato y que está en zona de descenso.

Fuente: Infobae

Gendarmería desalojó a los manifestantes y liberó el corte en la Panamericana

Los efectivos desplazaron a los activistas del Polo Obrero que realizaban un piquete en el kilómetro 30, mano a la Capital, en Pacheco. Se registraron algunos incidentes y forcejeos. El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni está en el lugar. También hay protestas en la autopista Ezeiza – Cañuelas y en Camino de Cintura.
Tres cortes se producen en este momento en distintos accesos a la Ciudad de Buenos Aires, situación que complica el tránsito a miles de automovilistas que intentan llegar a sus trabajos o cumplir con compromisos personales en la Capital Federal

El primer corte se registra en la autopista Panamericana, en el kilómetro 30, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco. Allí, un centenar de militantes del Partido Obrero subieron a la calzada de forma sorpresiva e interrumpieron el tránsito en la mano a la Ciudad.

Por otro lado, otro grupo de activistas de izquierda realiza un piquete en la autopista Ezeiza-Cañuelas, en el kilómetro 32,800. En ese lugar, cerca de 200 militantes del Polo Obrero impiden la normal circulación en esa vía, que comunica a la zona sur con el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, un nutrido grupo de manifestantes lleva adelante un corte en una de las manos de Camino de Cintura, debajo del Acceso Oeste, a la altura de Morón. Allí también hay importante congestión de tránsito.

Cerca de las 11:30 se sumó otro corte sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata y Diagonal 74, donde la hilera de vehículos aumentaba segundo a segundo de manera considerable, en una hora donde la circulación es intensa.
infobae.com

Así opera la organización que monopoliza el crimen en Sao Paulo

La organización PCC monopoliza el crimen organizado de la ciudad brasileña y extiende sus tentáculos. Nació en las cárceles en los 90 y es dirigido desde allí, volvía a estar de actualidad. La facción monopoliza el crimen organizado en la ciudad y el estado de São Paulo. Controla las bocas de fumo –;puntos de venta de droga- de las favelas y terceriza algunas, como franquicias.
São Paulo se ha enfrentado a la peor ola de violencia de los últimos años. En las páginas de los principales diarios de la región, Folha de São Paulo y el Estado de São Paulo, las noticias reflejaban la escalada de muertes, la quema de autobuses y los ataques a las delegaciones policiales. Un informe de la Secretaría Pública de Seguridad señalaba que en el primer semestre de 2012 se registraron 622 homicidios dolosos, lo que suponía un aumento del 22% de casos respecto al primer semestre de 2011.
Algunos medios de comunicación comenzaron a señalar al Primeiro Comando da Capital (PCC), la mayor organización criminal del estado más rico y poblado del país, como el autor de los sucesos. Fátima Souza, la primera periodista que habló de la organización en 1997, detalla en el ensayo PCC. La facción cómo se convirtió en interlocutora privilegiada del Comando. La reportera afirma que agentes de la ROTA (las Rondas Ostensivas Tobias de Aguar, una tropa de elite de la Policía Militar (PM) surgida durante la dictadura militar y muy temida hasta hoy en la periferia paulista) mataron a seis miembros del PCC, en represalia por el asesinato de un agente. La facción decretó la venganza de la venganza: un mes de ataques y asesinatos a policías.

El PCC, que nació en las cárceles en los 90 y es dirigido desde allí, volvía a estar de actualidad. La facción monopoliza el crimen organizado en la ciudad y el estado de São Paulo. Controla las bocas de fumo –puntos de venta de droga- de las favelas e incluso terceriza algunas, como si fuesen franquicias. Del narcotráfico obtiene la mayor parte de sus ingresos –que uno de los libros de cuentas captados a la organización cifraba en 1,2 millones de euros en abril de 2005. Los redondea con las mensualidades que pagan sus miembros, los asaltos y secuestros –se atribuye a la organización el 70% de los secuestros en la ciudad- e incluso de su función como banco prestamista a los ladrones.

Ahora, como hace la Mafia italiana, se están pasando a los negocios legales, como gasolineras, farmacias y clubes de alterne, para blanquear el dinero. Al mismo tiempo, la organización ha extendido sus tentáculos por las cárceles de todo el país y ha establecido alianzas con facciones como la carioca Comando Vermelho. También ha dado el salto a otros países de la región: se cree que su base de operaciones está en Paraguay y posee nexos con las redes criminales argentinas, los cárteles mexicanos y la guerrilla colombiana de las FARC.

Souza aventura que pertenecen al PCC en torno al 80% de los 200.000 presos que se hacinan en las prisiones paulistas, el 80% de los internados en centros de menores -lo que les asegura la próxima generación de soldados- y unas 50.000 personas en las calles. En los últimos años, la organización ha consolidado una estructura mafiosa, que se sustenta sobre la corrupción generalizada de policías y funcionarios de prisiones. La periodista asegura que, según le reveló un miembro del PCC, un 10% de los agentes en São Paulo responden a las órdenes de la facción.

Además, introduce a sus miembros en concursos para cargos públicos, paga la formación de abogados -e intenta captar diputados afines. Así ata los cabos y se permite organizar fugas de presos a través de túneles, envío de armas y teléfonos móviles a las prisiones o asaltos a bancos por 100 millones de reales. “Mientras haya corrupción en la policía y los funcionarios penitenciarios, no hay nada que hacer”, concluye la reportera.

Violencia policial

La reciente ola de violencia traía reminiscencias de los ataques de 2006, cuando el PCC demostró que, si quería, podía paralizar la mayor megalópolis de Suramérica. Durante tres días los trabajadores se quedaron en sus casas e incluso la Bolsa suspendió parte de sus operaciones. El saldo: 272 muertos, entre ellos 91 policías, según Folha de São Paulo. Aunque el estudio São Paulo bajo ataque: Corrupción, crimen organizado y violencia institucional en mayo de 2006, revela queese año ocurrieron en la región 493 homicidios y había indicios de la participación de agentes en 122 ejecuciones. Desde entonces, las Madres de Mayo denuncian que todos los casos siguen archivados.

“No sorprendería si un escándalo similar fuese revelado ahora”, sostiene el abogado Rodolfo de Almeida Valente, asesor jurídico de la Pastoral Carcelaria brasileña, en una entrevista a la revista Carta Maior. Activistas sociales y vecinos de la vasta periferia han denunciado ejecuciones arbitrarias a manos de la PM. El enviado de la ONU, Philip Alson, también afirmó tener evidencias de que algunas de las muertes registradas como actos de resistencia eran ejecuciones ilegales. Tras revisar 11.000 casos en Río de Janeiro y São Paulo, Naciones Unidas recomendó a Brasil la desmilitarización de la policía.

La situación ha llegado al punto de que el procurador de la República, Matheur Baraldi, ha pedido oficialmente al gobernador de São Paulo, el conservador Geraldo Alckmin, que realice cambios en la cúpula policial, pues sus efectivos están “fuera de control”. Alckmin, tras la última oleada de ataques, recordó que los delincuentes de la ciudad “sólo tienen dos opciones: la prisión o el ataúd”.

Según datos de la PM, entre enero y mayo de 2012 se produjeron 45 muertes en actos de resistencia, un 104% más que en el mismo período de 2010. El jefe de la ROTA, el teniente coronel Salvador Modesto Madia, afirmó al diario Folha de São Paulo que no le importa el número de muertes, sino su legalidad. El coronel ha sido señalado por las asociaciones civiles como responsable de 78 muertes en la Masacre de Carandiru, cuando, en 1992, la brutal represión policial acabó con la vida de al menos 111 presos que estaban amotinados. Madia estaba al frente de la misión.

por Foreign Policy
mdzol.com

Por semana, los «piratas del asfalto» se roban 30 camiones

La cifra surge del IV informe elaborado por la Mesa Interempresarial para combatir la modalidad delictiva, donde también se reveló que 9 de cada 10 hechos del país se registran en territorios porteño y bonaerense.

Según la Mesa Interempresarial de Piratería de Camiones, en el documento estadístico hecho entre el 1° de agosto de 2010 hasta el 31 de julio del año pasado se habían relevado 1303 casos. Se tienen en cuenta los hechos consumados y los robos en grado de tentativa.

El ranking es liderado por los productos alimenticios. El podio es completado por los artículos de perfumería y los medicamentos. Según los especialistas, antes de que se produzca el robo, la mercadería ya está vendida. Se trata de una modalidad delictiva que no se detiene: la piratería del asfalto. Según un estudio del sector, entre el 1° de agosto de 2011 y el 31 del mes pasado, en el país hubo 1628 hechos, 25 por ciento más que en un anterior análisis.

El estudio, coordinado por el Estudio Iezzi&Varone, presenta una serie valiosa de información para conocer a fondo el accionar de las bandas criminales que roban camiones para apoderarse de la mercadería. Así, se sabe que el 58% de los hechos se registra entre las 6 y las 12 del mediodía, mientras que el 25% se produce entre las 12 y las 18. Luego, el 10% de los robos ocurren entre las 0 y las 6, y el restante 7% de 18 a 24.

Asimismo, el trabajo estadístico revela que los martes se registra el 22% de los episodios, los miércoles el 20%, los viernes el 19%, lunes el 14% y jueves el 12%. Los sábados con el 8% y domingos con 5% son las jornadas más “tranquilas”, aunque coinciden con el menor transporte de mercadería.
diariohoy.net

El Polo Audiovisual, nuevo escenario de la guerra Nación-Ciudad

En su 15ª cadena nacional del año, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer la creación de un Polo Audiovisual en Buenos Aires, en la isla de Marchi, un rincón de La Boca que fue presentado como parte de Puerto Madero.

Pero la ciudad ya tiene un distrito específico para esa industria en Palermo y Chacarita. En esta zona, a lo largo de los años se fueron instalando productoras y canales de televisión. Allí hay actualmente unas 50 empresas que no pagan el ABL ni Ingresos Brutos por una ley de fomento que votó la Legislatura porteña, incluidos muchos diputados del kirchnerismo.

A pesar de eso, la Presidenta le pidió al gobierno de la ciudad que también impulse una promoción a través «de ordenanzas» locales que, en rigor, ya existen. Ayer Cristina Kirchner firmó también el decreto que reconoce como industria a este sector, que en la jurisdicción porteña obtuvo ese mismo status en septiembre de 2011. En su discurso, Fernández de Kirchner invitó «a participar» de la iniciativa del polo a la administración porteña, a la que -según afirman los ministros Francisco Cabrera y Hernán Lombardi- ni siquiera notificó previamente.

El anuncio presidencial se realizó en el Museo del Bicentenario. En esas tablas, la mandataria fue aclamada por una multitud de militantes, actores, directores y productores, buena parte de los cuales trabaja para el Estado, que va camino de convertirse en el principal productor de televisión del país. Sólo el Ministerio de Planificación Federal subsidió cerca de 1000 horas de contenidos de ficción, entre ellas El Pacto, la historia oficial sobre Papel Prensa.

Toda esa producción, entre la que pueden encontrarse algunos muy buenos programas, no se desprende de la ley de medios audiovisuales -como se señaló ayer- sino que va completamente en paralelo, como ocurre con todo el plan de despliegue de la televisión digital estatal. De hecho, si se aplicara aquella norma a la TV digital, casi todos los canales privados -propiedad de Cristóbal López, Sergio Szpolski, Remigio Angel González González o los dueños de Electroingeniería- que emiten hoy en esa tecnología no podrían hacerlo.

El nuevo polo estará en la Isla de Marchi, un rincón de La Boca que fue presentado como parte de Puerto Madero. Esa zona -un espacio portuario abandonado pero de gran potencial inmobiliario- se puso de moda: por ahí se proyecta un lujoso barrio cerrado con acceso desde el río para embarcaciones, y allí pretende el jefe de gobierno, Mauricio Macri, ganarle con escombros terrenos al agua.

Si se hubieran conjugado los esfuerzos de promoción de la Nación y la Ciudad, el nuevo polo audiovisual podría haberse emplazado dentro del distrito porteño, en el que hay edificios ferroviarios en desuso que son propiedad del Estado nacional.

Fue como una película de ficción y no pretendió ser otra cosa el contenido del video que mostró en TV la futura transformación con maquetas, planos y renders fue ficticio.

Así lo aclaró la propia mandataria: «Lo que hemos mostrado es el piso que queremos, pero estamos abiertos a las ideas que presenten los desarrolladores inmobiliarios». Los usuarios de Twitter no se perdieron la oportunidad de sumarse y la convirtieron en comedia divertida bajo el hashtag #PelículasDelPoloAudiovisual: «Esperando la cadena» y «Vicky, Cristina, Calafate» son sólo una muestra de ese ingenio.

La Presidenta reconoció ayer la inflación y el dólar blue para un sector en el que ambos indicadores son críticos. Por decreto, aumentó de $ 3,5 a $ 5 millones el monto máximo del subsidio a películas nacionales, una ayuda que hacía tiempo no se actualizaba y que históricamente rondó el millón de dólares (con menos presupuesto es prácticamente imposible pretender competir en una industria tan dinámica como la audiovisual).

La audiovisual es una actividad estratégica por su doble naturaleza cultural y económica. Argentina, que antes del surgimiento de Hollywood supo tener el mayor cine industrial del continente, tiene aún un presente relevante gracias a la política de Estado que distintos gobiernos mantuvieron -no sin sospechas y amiguismos- en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), creado en 1957.

Esa actividad sigue siendo pujante, pero el país no es «el cuarto exportador de contenidos» del mundo, como se dijo ayer. En 2009, fue el cuarto exportador de formatos televisivos (guiones y know-how), algo que ya no ocurre.

Del Potro: «La muñeca va mejorando y no corre un riesgo mayor»

El tandilense aportó tranquilidad de cara al resto del US Open y la Copa Davis.
Juan Martín Del Potro superó la primera ronda del US Open, el último Grand Slam de la temporada, pero tal vez más importante que el resultado fue que no sintió molestias mayores en la muñeca izquierda.
«Creo que me animé a pegar fuerte de revés, por momentos jugué con slice, tratando de volver a recuperar mi revés, que es un arma importante en mi juego. La muñeca va mejorando y no corre un riesgo mayor», contó Delpo, que la semana previa se hizo estudios por la dolencia que sintió durante el Masters 1000 de Cincinnati.
«Este es un torneo muy importante para mí y sé que no corro ningún riesgo de que mi lesión empeore, así que estoy tratando de recuperarme día a día», agregó el tenista tandilense, que arrojó un poco de tranquilidad de cara a su participación en la Copa Davis.
Entre el 14 y 16 de septiembre se jugará la semifinal ante República Checa, en Buenos Aires, y ante la baja de David Nalbandian, la presencia de Del Potro es indispensable para el equipo argentino.
«Me molesta en algunos momentos o en algunas pelotas que no tengo que errar, por eso me da un poco de fastidio, pero no hay que pensar mucho en eso y tengo que jugarme con mis otros tiros», explicó Delpo, que mañana se medirá con el estadounidense Ryan Harrison (61).
tn.com.ar

Córdoba aprobó la creación de un nuevo impuesto a los combustibles

El gobernador José Manuel de la Sota logró que la Legislatura aprobara un proyecto denominado «tasa vial» sobre los combustibles líquidos, que le aportará fondos para mejorar rutas y caminos de la provincia a una provincia acorralada por el déficit.
El gobierno de José Manuel de la Sota logró hoy el visto bueno de parte de la Legislatura de
Córdoba para aplicar un nuevo impuesto a los combustibles, la resistida «tasa vial», en busca de fondos para el mantenimiento de las rutas y caminos de la provincia.

Pese a un bocinazo de protesta en la capital cordobesa y un paro de petroleros realizado este martes, la Unicameral aprobó el proyecto de ley impulsado por De la Sota, por lo que la nafta y el gasoil costará más caro a partir del 1° de septiembre en esta provincia mediterránea.

La nafta y el gasoil premium aumentarán 40 centavos por litro; la nafta súper y común, 30; el gasoil común, 20; y el GNC, 15 centavos por metro cúbico.

Con respecto a la posibilidad de que los taxis, remises y transportistas escolares de Córdoba queden exentos, el jefe del bloque oficialista en la Unicameral, Sergio Busso, expresó: «Vamos
a desligar la facultad de excepciones al Ejecutivo», en declaraciones a Cadena 3.

Si bien el gobierno provincial sostuvo que necesita fondos para el mantenimiento de carreteras, en la oposición desconfían: «La plata, sin dudas, irá a rentas generales y a pagar sueldos y aguinaldos del mes de diciembre; ése es el objetivo final de esta
tasa», remarcó el legislador radical Rodrigo De Loredo, al argumentar su voto en contra.

También planteó que el nuevo tributo será inaplicable, al considerar que «quien le diseñó este impuesto al gobernador, o no conocía el mercado de los combustibles o no le interesaban las
consecuencias de aplicar esta tasa».

«La tasa es una burrada, ya que no se va a recaudar lo que se espera porque el 70 por ciento de los combustibles que se expenden, lo constituye el gasoil, y de ese combustible el 70 por
ciento se vende a mayorista y a todos los mayoristas les va a convenir comprar en otras provincias», expresó.

La oposición calificó como un «impuestazo» a la iniciativa, que de todos modos fue aprobada con los votos del bloque de Unión por Córdoba (con excepción de dos legisladores).

En tanto, se abstuvo el bloque Consenso Córdoba y el resto de las fuerzas políticas rechazaron la propuesta: la UCR, Frente Cívico, Frente de Izquierda y los Trabajadores, y Encuentro
Vecinal Córdoba.

Para manifestarse en contra del impuesto, automovilistas realizaron un bocinazo de protesta en el centro de Córdoba, donde también se movilizaron trabajadores estatales, en una nueva marcha de rechazo a la reforma del sistema jubilatorio que impulsa el gobierno que lidera De la Sota.

por NA

Paquistán desea éxito internacional para el MNA

El presidente de Paquistán, Asif Ali Zardari, ha señalado que la convergencia de los países integrantes del Movimiento No Alineado (MNA) puede conducir al establecimiento de la paz permanente en el mundo.

El jefe de Estado paquistaní quien llegó el miércoles por la noche a Teherán, capital persa, para acudir a la XVI Cumbre de dirigentes del MNA, subrayó que los integrantes del bloque con una mayor cooperación entre sí pueden solventar todos sus problemas, pues el foro está construido en base al desarrollo, la justicia, la paz y la integridad.

Destacó además, el influyente papel que desempeña la República Islámica en la región y el mundo, asegurando que los próximos tres años de la presidencia de Irán en el MNA pueden conducir al grupo hacia el logro de sus objetivos internacionales.

Zardari sostuvo que la nación y el Gobierno paquistaní están optimistas sobre el futuro brillante del grupo, a la vez que manifestó su esperanza de que el foro alcance éxito en los ámbitos internacionales.

La Cumbre de los dirigentes del MNA ha sido inaugurada la mañana de este jueves con el discurso del Líder Supremo de la Revolución Islámica, el Ayatolá Seyed Ali Jamenei.

Durante el acto el presidente egipcio, Mohamad Mursi, entregaó oficialmente a su par iraní, Mahmud Ahmadineyad, la presidencia rotativa del bloque por un período de tres años.
hispantv.com

La tormenta «Isaac» podría degradarse a depresión tropical en las próximas horas

Miami (EEUU), 30 ago (EFE).- La tormenta tropical «Isaac» continúa perdiendo fuerza mientras se adentra en la zona central del estado de Luisiana, con lo que en las próximas horas podría convertirse en depresión tropical (vientos inferiores a 63 kilómetros por hora).
Así lo detalló hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su boletín de las 12.00 GMT, en el que indicó que, sin embargo, aún sigue dejando fuertes lluvias y elevando el nivel del agua por todo el norte del golfo de México.
Sus vientos máximos sostenidos se han reducido hasta los 75 km/h y avanza lentamente (13 km/h) hacia el noroeste (305 grados), para adentrarse en la zona centro de Luisiana.
El CNH ubicó la tormenta sobre Luisiana, a 60 kilómetros al sureste de Alexandría y a 205 kilómetros al noroeste de Nueva Orleans (31,1 grados norte y 91,8 oeste).
Por ello se mantiene en alerta la zona interior de Luisiana y hasta la frontera entre Misisipi y Alabama, incluidos los lagos de Pontchartrain y Maurepas.
El CNH prevé un giro hacia el nor-noroeste durante este jueves y aún más al norte este viernes, día en que podría llegar al estado de Arkansas e incluso el sur de Misuri en la noche.
«Los mayores vientos se están produciendo sobre el agua o cerca de la costa», detalló ese organismo, que espera que «Isaac» continúe debilitándose durante las próximas 48 horas, con lo que esta misma noche podría convertirse en una depresión tropical.
En cualquier caso, advierte de que, «aunque ya no es un huracán, aún provoca oleaje (de hasta tres metros en Misisipi y el sureste de Luisiana) e inundaciones peligrosas», al tiempo que se siguen formando tornados aislados.

Asesinó a su hijo colgándolo de un árbol y luego se ahorcó con la misma soga

Ocurrió en Caleta Olivia, Santa Cruz. El nene tenía 8 años y su padre 38. Fueron encontrados pendiendo de un sauce, cada uno en un extremo de la cuerda. El sábado, el hombre había golpeado salvajemente a su mujer.
Un hombre decidió quitarse la vida y arrastró a su hijo a la muerte, ahorcándolo con la misma soga con la que se suicidó.

El hecho ocurrió en el paraje Los Sauces, en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. Allí, la policía se encontró con una escena escalofriante: colgados de la rama de un árbol, a dos metros del suelo, pendían de cada uno de los extremos de una soga los cuerpos de un hombre y un niño, pegados uno frente a otro.

La policía arribó al lugar una hora más tarde de haber sido alertada por una conductora que procedía de Fitz Roy, quien alrededor de las 12:30 de ayer comunicó que había visto dos cuerpos colgados en un árbol, a 40 metros de la ruta 3.

Según informó el diario Patagónico, las víctimas fatales fueron identificadas poco después como Héctor Flores, de 38 años, y su hijo Agustín, de 8. El padre filicida y suicida llegó a ese lugar junto a su hijo en una desvencijada Renault 12 Break de color verde claro, la cual había estacionado junto al árbol. Su espalda estaba a pocos centímetros del vehículo y del suelo y su pecho apoyado con el del niño.

El propio Flores se autodenunció el sábado pasado tras haber propinado una dura paliza a su esposa, que incluyó patadas y heridas cortantes en el rostro, dejándola inconciente y abandonada en un descampado. Sin embargo, el hombre siguió en libertad, lo que puso en riesgo la vida de la mujer, y finalmente, la de su hijo.
infobae.com

Levantaron el paro en el Sarmiento

La Unión Ferroviaria anunció este miércoles (30/08) la suspensión del paro anunciado para este viernes (31/08) en el servicio de la línea Sarmiento, para pedir la eliminación del impuesto a las ganancias.

«Mañana está garantizado el servicio», afirmó Edgardo Reynoso, secretario de la UF, y explicó que los delegados ferroviarios sólo realizarán una «asamblea para ver qué medidas tomar en el curso de la próxima semana».

Asimismo, Reynoso apuntó contra la subsecretaría de transporte ferroviario y aseguraron que «lejos de desarrollar las medidas para resolver los problemas del ferrocarril, los entorpece».

«Se mete también en la relación con las organizaciones sindicales y esto deriva en una situación que no queremos que suceda, que seguramente se dispondrá para la semana que viene», advirtió el gremialista en declaraciones a Radio Mitre.
Urgente24

Independiente igualó vs Boca y avanza en la Sudamericana 2012

Independiente igualó ante Boca 0 a 0 y por los goles en La Bombonera clasificó a la próxima ronda de la Copa Sudamericana 2012.
Independiente igualó vs Boca y avanza en la Sudamericana 2012: Un día antes de la asunción de Américo Gallego como nuevo entrenador, Independiente tomó este miércoles algo de oxígeno al avanzar a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras igualar con Boca Juniors 0-0 como local y hacer valer los goles de visitante obtenidos en el partido de ida, que finalizó empatado 3-3.

El equipo que condujo interinamente Enrique Borrelli quedó con diez jugadores prácticamente durante todo el segundo tiempo por la expulsión de Eduardo Tuzzio, pero no acusó la desventaja. Se sostuvo con buenas producciones del colombiano Fabián Vargas y Jonathan Santana, hasta que salieron lesionados, sufrió pocas jugadas de riesgo en su arco y logró lo que le hacía falta.

Boca careció de profundidad, no aprovechó el prolongado lapso en el que jugó once contra diez y terminó eliminado por su impotencia.

En la próxima instancia, el equipo de Avellaneda se medirá con el ganador de la serie entre Envigado, de Colombia, y Liverpool, de Uruguay.

El Partido

El primer tiempo resultó equilibrado. Después de un arranque vertiginoso de Independiente, fue Boca el que tuvo mejor control de pelota. Los dos intentaron ser prolijos en el traslado, Boca realizó un buen trabajo colectivo con aportes de Lucas Viatri y de Cristian Chávez, mientras que Independiente contó con una interesante producción de Paulo Rosales.

Sin embargo, ambos se fueron en insinuaciones. A los dos les faltó profundidad y los arqueros tuvieron muy poco trabajo y en definitiva hubo una sola situación neta de riesgo para cada lado.

La de Boca ocurrió a los 15 con un pelotazo recto de Christian Cellay que peinó Viatri y el uruguayo Santiago Silva, de media vuelta, le pegó desviado sobre palo derecho.

La de Independiente se produjo en el tiempo agregado y fue muy bien elaborada sobre la izquierda por Rosales, quien llegó al fondo y cruzó el balón al sector opuesto donde Ernesto Farías cabeceó libre, pero débil, faciliando la contención de Oscar Ustari.

Antes de cumplirse el primer minuto del segundo período se fue expulsado Tuzzio, quien se ganó su segunda amarilla con una fuerte infracción sobre el recién ingresado Lautaro Acosta.

La situación estaba dada para que Boca creciera, pero por el contrario el equipo de Julio Falcioni fue desdibujándose, no encontró conducción ni con Juan Sánchez Miño ni con el ingresado Leandro Paredes, y ni siquiera tuvo posesión de pelota porque la dividió permanentemente.

Las únicas tres jugadas de peligro para el arco de Independiente fueron por tres cabezazos, todos desviados. El primero de Silva, a los 4 minutos tras tiro libre de Sánchez Miño, el segundo nuevamente de Silva a los 23 después tras un córner de Paredes, y el último a los 31, de Leandro Somoza, quien absolutamente desperdició la última acción de riesgo del visitante.

Independiente fue ganando confianza y seguridad con el correr de los minutos, tuvo oficio para retener el balón en las cercanías del área rival y aunque llegó poco, tuvo una ocasión clarísima en el miunto 25 cuando Osmar Ferreyra, de buena segunda mitad, colocó un centro bajo que Patricio Vidal pifió solo frente al arco.

Síntesis

Independiente (0): Hilario Navarro; Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Cristian Tula, Claudio Morel Rodríguez; Jonathan Santana, Fabián Vargas, Osmar Ferreyra; Paulo Rosales; Patricio Vidal y Ernesto Farías. Director técnico: Enrique Borrelli.

Boca (0): Oscar Ustari; Emiliano Albín, Christian Cellay, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Juan Manuel Sánchez Miño; Cristian Chávez; Lucas Viatri y Santiago Silva. Director técnico: Julio Falcioni.

Cambios: en el segundo tiempo, desde el reinicio, Lautaro Acosta por Chávez(BJ); a los 6 minutos, Leonel Galeano por Rosales(I); a los 18, Leandro Paredes por Ledesma(BJ); a los 23, Roberto Battión por Vargas(I); a los 39, Hernán Fredes por Santana(I).

Incidencias: en el segundo tiempo, al minuto, fue expulsado Tuzzio(I), por doble amonestación.

Arbitro: Néstor Pitana.

Cancha: Independiente.
notio.com.ar

Caso Ciccone: el fiscal pide no pagar hasta no saber quién es el dueño

Jorge Di Lello, que investiga la causa, se lo pidió al juez Lijo, tras la estatización de la compañía vinculada a Amado Boudou.
El fiscal que investiga la causa por presuntas irregularidades en la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica, caso en el que se ve involucrado el vicepresidente, Amado Boudou, le pidió ayer al juez Ariel Lijo que no se pague el valor de la empresa, tras su estatización, hasta tanto no se conozca la identidad de sus dueños.

Concretamente, el fiscal Jorge Di Lello solicitó al magistrado que libre un oficio a la Casa Rosada y otro al juez comercial Javier Cosentino para que los dueños anónimos de The Old Fund (controlante de la ex Ciccone Calcográfica) no cobren la indemnización de la compañía hasta que no revelen quiénes son.

Las sospechas que involucran a Boudou lo señalan como quien, cuando fue ministro de Economía, le pidió a la AFIP que le diera a The Old Fund una moratoria excepcional para que la ex Ciccone pueda pagar su multimillonaria deuda con el fisco.
eldia.com.ar

El voto adolescente: El as bajo la manga para la re-re


El cristinismo avanza en la reducción a los 16 años de la edad en la que se puede empezar a votar. De esa forma, para los próximos comicios se garantizaría una masa de votos de una franja etaria que interpreta cautiva. Esos sufragios significarían la diferencia necesaria para conseguir la re-reelección.
Cristina Fernández largó una carcajada cuando uno de los movileros del programa ‘Caiga Quien Caiga’ le preguntó por su eventual re-reelección. La Presidente no afirmó que ese sea su anhelo. Pero tampocó lo rechazó.

Distintos sectores del cristinismo agitan la idea de una reforma constitucional para que la Carta Magna incluya «los logros de estos años». Pero no faltan quienes apoyan que esa nueva Constitución contenga una cláusula que le permita a Cristina Fernández mantenerse en el cargo más allá de 2015.

En el Congreso, el Frente para la Victoria repite que no hay proyecto oficial para cambiar la Constitución. Agustín Rossi en Diputados y Aníbal Fernández en el Senado se expresaron en ese sentido.

Pero sí avanza una idea que apuntaría a consolidar los instrumentos para despejar el camino a una modificación.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El diputado del FpV Carlos Kunkel aseguró este miércoles que el Congreso «va a aprobar» un cambio en la ley electoral que permita a los jóvenes votar a partir de los 16 años.

«Tenemos que abrir la participación masiva de los jóvenes que tanto molesta al liberalismo. Y no sé que van a hacer ahora cuando analicemos en el Congreso la posibilidad de bajar la edad del voto a los 16 años. ¿Van a hablar en contra de eso?», dijo el diputado ultracristinista.

El proyecto prevé modificar la Ley Electoral para determinar que el voto constituya un derecho y no una obligación para los jóvenes de entre 16 y 18 años, en un régimen similar al que rige para los mayores de 70 años en la actualidad.

La propuesta implica modificar el artículo 7 del Código Electoral que, a partir de la aprobación de la iniciativa, establecería que «los argentinos que hubieren cumplido la edad de dieciséis gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República».

Además, la norma sustituiría incisos de otros artículos para introducir la edad de 16 años, en lugar de la actual de 18.

En caso de aprobarse la norma, el de la Argentina no sería un caso aislado. Ya se vota a partir de esa edad en Brasil, Ecuador y Nicaragua, y lo tienen en estudio tanto Chile como el Reino Unido.

Pero el objetivo final sería el de incorporar una masa electoral en las elecciones del año próximo que le garantice al cristinismo las mayorías necesarias en ambas Cámaras para declarar la necesidad de reformar la Constitución Nacional y extender la vida del Gobierno Nacional más allás de 2015.

Y es que el Frente para la Victoria necesita por lo menos repetir el resultado obtenido en 2007 (alrededor del 46% de los votos) para garantizarse el número de legisladores necesarios en ambas Cámaras para avanzar en su anhelo re-reelecionista. El desafío estaría en la Cámara Alta, sostienen en las usinas del oficialismo, dando por descontado que en Diputados necesitarían un esfuerzo menor para alcanzar los 2/3 que hacen falta para avanzar en una reforma.

Está claro que el cristinismo cree que la franja que pretende incluir en las elecciones es un voto cautivo. Mucho ha celebrado la incorporación de «los más jóvenes» a la política. Aunque para ello haya tenido que avalar las tomas en varias escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.

De más está decir que la campaña proselitista de La Cámpora en las escuelas secundarias está orientada a captar adhesiones que luego podrían plasmarse en votos.

La entrega de notebooks y la Asignación Universal por Hijo, que llega a cubrir a una buena parte de esa franja, también son formas en las que este universo de jóvenes da cuenta de los beneficios del «Estado» que se corporiza en la figura de la Presidente.

La oposición tiene un serio problema aquí. No podrá evitar la sanción de la ley, simplemente por una cuestión de números. Y difícilmente pueda sacarle provecho porque no se ha caracterizado por entusiasmar a ese segmento.

Tampoco resulta dificultoso imaginar en chicos de 16 años un terreno fértil para el clientelismo, ¿qué tan difícil sería tentar a un adolescente a que se acerque a votar aunque no sea obligatorio?

El cristinismo habla de extender los «derecho» de los jóvenes. Aunque parezca poco prioritario que un chico o chica de 16 años, o sea en edad escolar, pueda votar en una Argentina en el que sólo la mitad de los alumnos que comienzan la escuela secundaria lo terminan.

“Hay que militar en los jardines”…


La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, pidió hoy que La Cámpora milite en los jardines de infantes porque, según dijo, «a los tres o cuatro años, ya les podes explicar porque entienden perfecto».
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, pidió hoy a representantes de La Cámpora que militen también en los jardines de infantes porque «a los tres o cuatro años, ya les podes explicar porque entienden perfecto».

Bonafini participó hoy en La Plata en el Senado bonaerense del Programa de Formación Política y Participación Ciudadana “Ser Parte”, que impulsa el vicegobernador Gabriel Mariotto.

“La política es lo mejor que nos puede pasar, y queremos que los pibes hagan política», dijo en medio de la polémica por la militancia de la agrupación ultrakirchnerista en las escuelas bonaerenses.
lapoliticaonline.com

Navy SEAL’s book gives different account of bin Laden death

A US Navy SEAL who has authored a first-hand account of the raid that killed Osama bin Laden says the al Qaeda leader was shot in the head as he peeked from a bedroom door, an account that diverges from the Obama administration’s original description of the incident.

The book, «No Easy Day,» says bin Laden was unarmed when Navy SEALs found him during the raid on his Pakistan compound, according to a source who read the book, which is due to be released on Sept. 4.

The book’s author, writing under the pseudonym «Mark Owen,» says bin Laden was looking out from his bedroom door when he was shot in the head, said the source, who spoke on condition of anonymity.

In the confused hours after the raid, White House counterterrorism adviser John Brennan had said originally that bin Laden «was engaged in a firefight» with the Navy SEALs.

The White House amended that account a day later, saying he was not armed but had resisted capture inside an upper-floor bedroom in the compound.

National Security Council spokesman Tommy Vietor declined comment on the book.

«As President Obama said on the night that justice was brought to Osama bin Laden, ‘We give thanks for the men who carried out this operation, for they exemplify the professionalism, patriotism, and unparalleled courage of those who serve our country,'» Vietor said.

Colonel Tim Nye, spokesman for the Pentagon’s Special Operations Command, or SOCOM, said he and other Defense Department officials received copies of the book late last week from the publisher, Dutton.

US officials said last week they were surprised by the book, which was not vetted by government agencies to ensure that no secrets were revealed.

Pentagon officials now are reviewing its contents to see if it contains classified information and to determine if further steps can or should be taken against the author, who should have submitted the book for pre-publication review under the terms of his service in the Navy SEALs, Nye said.

Two sources familiar with official US government reporting on the bin Laden raid said it was unsurprising that there were discrepancies between the book’s account of how bin Laden was killed and previous official versions.

In any combat situation, participants in the operation would normally come away with different accounts and perceptions of what happened, the sources said.

Officials familiar with the contents of the book questioned whether there was anything significant in it that could be considered classified.

One official who has followed the issue closely said it could be difficult for authorities to bring legal action against the book’s author because the Obama administration had itself released so much detailed information about the bin Laden raid.

Owen said he had no desire to compromise national security in writing the book. It originally was due to be released on the anniversary of the Sept. 11 attacks, but was moved up a week due to high demand, Dutton said.

In an interview with the CBS program «60 Minutes,» the author said the book’s release was not intended to influence the election, but rather was timed to the Sept. 11 anniversary.

«This book is not political whatsoever. It doesn’t bad-mouth either party, and we specifically chose September 11th to keep it out of the politics,» he said in an excerpt of the interview released on Wednesday.

«You know, if these — crazies on either side of the aisle want to make it political, shame on them,» he said. «This is a book about September 11th, and it needs to rest on September 11th — not be brought into the political arena, because this, this has nothing to do with politics.»

CBS said a professional make-up artist was used to disguise his real appearance in the interview, which is to run in full on Sept. 9.

Earlier, Owen said in a statement from his publisher that the book was written «with respect for my fellow service members while adhering to my strict desire not to disclose confidential or sensitive information that would compromise national security in any way.»

The author now faces threats against his life. An official al Qaeda website last week posted a photograph and the real name of the former Navy commando, calling him «the dog who murdered the martyr Sheikh Osama bin Laden.»

One of the sources familiar with the official US account of the bin Laden operation said that as US commandos went up the stairs to the third floor of his hideout, the al Qaeda chief popped his head out of the room where he was hiding, and that commandos shot at him and missed.

That account is not dissimilar, although not identical, to the account given in the new bin Laden book

Source: Buenos Aires Herald

Ciccone expropriation written into law

The expropriation of the mint South American Values Company (CSV), formerly known as Ciccone Calcográfica, by the national government was written into law today.

The promulgation was written into the Official Gazette by way of decree 1482/2012, signed by President Cristina Fernández de Kirchner, Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina and Economy Minister Hernán Lorenzino.

The law was sanctioned by the Lower House last week after having been passed by a wide margin in the Senate.

Source: Buenos Aires Herald

CTA contests minimum wage, threatens strike

The leader of one of the Central Argentine Workers Union (CTA) factions, Pablo Micheli assured today that the labour union would call a “national strike” for the first fortnight of October, in protest against the “shameful” new minimum wage rate.

According to the union leader they are “planning a national strike, because this cannot stay like this. We’re hoping to get the CGT run by Hugo Moyano involved too.”

Micheli made the statements today in a local radio interview and although the strike did not yet have a fixed date, it would include “rallies across the country including a mass march to the Plaza de Mayo.”

The minimum wage rate, which goes into effect in February, was announced last night by the Government at a rate of $2,875 pesos while the labour movement demands at least a $5,000 peso monthly rate.

Source: Buenos Aires Herald

Man shoots girlfriend and then himself at a pizzeria in Banfield

A thirty-year-old man shot his girlfriend and then himself at the basement of a pizzeria in Banfield, a southern Greater Buenos Aires district.

According to the police, the man, a former pizzeria Pienie employee, entered the restaurant late last night asking for his twenty-two-year-old girlfriend, who was working at the place. Witnesses say the man asked the woman to follow him to the basement and from there they said a loud argument unfolded followed by gun shots.

Police sources say the man shot the woman four times before shooting himself in the head.

Source: Buenos Aires Herald

Tomada lashes out at Moyano’s minimum wage reaction

Labour Minister Carlos Tomada and CGT umbrella union secretary-general Hugo Moyano were caught in another political crossfire today, following varying comments made between the government official and labour leader over the new minimum wage rates.

Tomada spoke today criticizing the fact that Moyano complained over the new wage that was announced last night -a rate of $2,985 pesos- saying that: “now he criticizes something that he always formed a part of.”

“Those kinds of comments are absolutely absurd. Everything he was trying to discredit is quite out of place because he is observing from outside but also because he is attacking something he always formed part of,” Tomada said today in a radio interview.

Source: Buenos Aires Herald

Railway Union announces 24 hour strike

Railway Union delegate Rubén Sobrero announced a 24 hour strike in the Sarmiento, Mitre and Belgrano Norte railway lines and urged users to support the measure.

“Many times people tell us that we leave them without trains when se strike, but we are already are losing our trains, so that is why ask society to support us,” Sobrero said as he left a conciliatory meeting at the Labour Ministry.

Sobrero also blasted the Government’s decision of naming former National Transport Regulation Committee head Eduardo Sícaro as the new under secretary for Transport Regulation, despite the fact he is charge in the Once train crash probe.

Source: Buenos Aires Herald

Martínez was in Munich without permission, Bilbao say

Athletic Club Bilbao midfielder Javier Martínez travelled to Germany without permission on Tuesday, Bilbao said, as the Spain midfielder tries to tie up a move to Bayern Munich before the transfer window closes on Friday.

Martínez was shown on German television having a medical at Bayern and Spanish and German media have reported his move to the Bundesliga is imminent in a saga that has dragged on for several weeks.

«Athletic Club would like to make clear that at no time did they authorise the trip their player Javier Martínez made to Munich on August 28,» Bilbao said in a statement on their website (www.athletic-club.net).

Source: Buenos Aires Herald

Independiente oust Boca of South American Cup

Independiente ousted Boca from the South American cup after they draw 0-0. They tied 3-3 in the first leg in the Bombonera stadium, and Independiente advanced on the away goals rule. The match was played in Independiente’s stadium in the Greater Buenos Aires area of Avellaneda.

Lineups:

Independiente: Hilario Navarro; Gabriel Valles, Cristian Tula, Eduardo Tuzzio, Claudio Morel Rodríguez; Jonathan Santana, Fabián Vargas, Osmar Ferreyra; Paulo Rosales; Patricio Vidal, Ernesto Farías. Coach: Enrique Borrelli.

Boca Juniors: Oscar Ustari; Emiliano Albín, Cristian Cellay, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Juan Sánchez Miño; Cristian Chávez; Lucas Viatri, Santiago Silva. Coach: Julio Falcioni

Referee: Néstor Pitana

Source: Buenos Aires Herald

Salario mínimo: Tomada, duro con Moyano

El ministro de Trabajo señaló que «ese tipo de expresiones siempre apuntan a la descalificación como método, como forma de expresión. Es absurdo». Moyano había calificado de «circo» al Consejo.
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, se refirió en duros términos a las críticas del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, quien desistió de participar en en Consejo del Salario Mínimo: «Ese tipo de expresiones siempre apuntan a la descalificación como método, como forma de expresión. Es absurdo. Todo lo que él quiera descalificar suena bastante fuera de lugar porque es el comentario de un analista que observa desde afuera y critica de lo que siempre formó parte».

El funcionario reconoció que el descenso del desempleo durante este año se ralentizó: «Durante 25 años, el trabajo en negro solamente creció y empezó a descender a partir del 2004 y viene decreciendo sistemáticamente. Ahora hemos entrado en un descenso mucho más lento y es lo que no nos satisface».

«Fijar el salario mínimo es poner una referencia debajo de la cual ningún trabajador por 8 horas de trabajo puede cobrar menos» y remarcó que «las paritarias han actualizado ese salario y hoy lo que se perciben están por arriba de ese piso mínimo», indicó.

«Lo que es un hecho importante es que mantengamos activo el salario mínimo, lo que quiere decir que coincidimos en que mantener la capacidad adquisitiva del salario es una política sostenida en nuestro país», marcó.
agenciacna.com

ELN y FARC, dispuestos a un cese al fuego: Piedad Córdoba

Ello facilitaría a un diálogo de paz que contribuya a poner fin a 48 años de conflicto armado interno en el país sudamericano, sostuvo la ex senadora opositora.

Bogotá.- Las FARC y el ELN, las dos mayores guerrillas de Colombia, estarían dispuestas a pactar un cese al fuego para garantizar una negociación de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, aseguró hoy la ex senadora Piedad Córdoba.

La líder del movimiento civil Colombianos por la Paz declaró a periodistas que tanto las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) cederían en ese tema para dar impulso a un diálogo de paz.

“Las FARC y el ELN sí están dispuestos a aceptar un cese al fuego», para facilitar un diálogo de paz que contribuya a poner fin a 48 años de conflicto armado interno en este país sudamericano, sostuvo la ex senadora opositora.

Córdoba consideró de vital importancia que tanto los actores armados como el gobierno del presidente Santos disminuyan la intensidad de la guerra en el marco de un proceso de paz para crear las condiciones que lo estabilice y consolide.

Según la ex congresista opositora, es necesario «bajar el tono guerrerista y propiciar, desde el lenguaje, un ambiente propicio para los acercamientos», que se den entre el Ejecutivo y las fuerzas insurgentes colombianas.

Santos reveló esta semana que su gobierno realiza contactos exploratorios de paz con las FARC para poner fin al conflicto armado interno que ha dejado miles de muertos y desplazados en Colombia y exhortó al ELN a unirse a los mismos.

Córdoba celebró el anuncio oficial y consideró necesario liderar un movimiento social que tenga vocería y espacio en la mesa de negociación que se instale con ese grupo rebelde en La Habana, Cuba.

La ex senadora sugirió que los guerrilleros de las FARC, Simón Trinidad, y alias «Sonia», presos en Estados Unidos, tengan un papel destacado en los diálogos que se iniciarán entre el gobierno de Santos y esa organización armada irregular.

elfinanciero.com.mx

Primicia de LPO: harán un polo audiovisual en Puerto Madero

La Presidenta confirmó por cadena nacional que se construirá un polo audiovisual para potenciar la generación y la exportación de contenidos culturales. Anunció también que se elevarán los montos en subsidios para las producciones cinematográficas argentinas. Dijo que debemos imitar a Hollywood porque «nuestros valores también deben tener mucha difusión».
Por cadena nacional, Cristina Kirchner confirmó el anticipo de LPO: la creación del Polo Audiovisual Isla de Marchi para potenciar la generación y la exportación de contenidos culturales. Además, en esa misma línea, anunció que se elevarán los montos máximos otorgados en concepto de subsidios a las producciones cinematográficas locales. «Nuestros valores culturales también deben tener mucha difusión», explicó.

El Polo Audiovisual se construirá en la Isla de Marchi, unos terreros fiscales -de 120 mil metros cuadros- inutilizados en Puerto Madero. Para su construcción, se convocará en 30 días a todos los desarrolladores inmobiliarios para que presenten sus respectivas proyectos.

Durante la presentación se mostró un video donde se explicó que este polo tendrá un museo de cine y TV, sets de filmación, estudios de grabación de música, anfiteatros y, por supuesto, salas de cine. «Este es el piso de lo que queremos, pero aceptamos nuevos ideas, por supuesto», planteó la Presidenta.

Aclaró que a partir de ahora se establecerá a la produccción audiovisual como una actividad industrial para que también se la incluya en las políticas de promoción. En ese sentido, puso como ejemplo a Hollywood y se ilusionó: «Nuestros valores culturales también deben tener mucha difusión».

Frente a un centenar de artistas, productores y directores de cine y televisión, el Gobierno Nacional dispuso que las películas argentinas -que obtengan la aprobación del INCAA y sean exhibidas en el país- reciban hasta 5,5 millones de pesos en subsidios. Hasta el momento tenían un límite máximo de 3,5 millones. «Queremos garantizar que las producciones puedan competir en el mercado local y también en el exterior», detalló Cristina.

«Estaba segura de que esta idea iba a generar mucha expectativa», dijo entre los aplausos de los artistas. Y detalló que el predio de la Isla Marchi será transferida como propiedad de la ANSES «para que precisamente se constituya una Sociedad Anónima -con 99% de las acciones para Anses y el 1% para la Secretaría de Comunicación-.

Por último, invitó al Gobierno de la Ciudad, a cargo de Mauricio Macri, a sumarse al proyecto. «Es importante que lo hagamos entre todos, sobre todo porque los que más se van a beneficiar son los que viven en la Capital Federal», concluyó.
lapoliticaonline.com