El Banco Mundial reconoció a Evo Morales y su plan para erradicar la pobreza

«El Banco Mundial está de acuerdo con esas políticas para eliminar la extrema pobreza, es una buena política y es un buen objetivo que el Banco Mundial desea apoyar», dijo el segundo hombre de ese prestigioso organismo internacional. La entidad transferirá 450 millones de dólares a ese país.
El vicepresidente del organismo destacó la solidez del Plan Patriótico para el Bicentenario con el que el gobierno de Evo Morales buscar terminar con la pobreza exterma. La entidad transferirá 450 millones de dólares.

El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Hasan Tuluy, dijo que ese organismo multilateral está de acuerdo con las políticas que impulsa el gobierno de Bolivia para eliminar la extrema pobreza.

Al concluir una visita al vicepresidente Alvaro García Linera, Tuluy fue consultado sobre el Plan Patriótico para el Bicentenario de Bolivia, con proyección al 2025, planteado por el Jefe de Estado para impulsar el desarrollo y erradicar la pobreza en el país.

«El Banco Mundial está de acuerdo con esas políticas para eliminar la extrema pobreza, es una buena política y es un buen objetivo que el Banco Mundial desea apoyar», respondió el banquero, según citó la estatal agencia noticiosa ABI.

Tuluy informó que esa entidad financiera transferirá 450 millones de dólares, y dijo que el Banco Mundial busca compartir experiencias y conocimiento internacional con Bolivia e implementar los emprendimientos exitosos del país en otras naciones.

«Los programas que el Gobierno implementa son sólidos, nuestra asociación y colaboración con el Gobierno de Bolivia es sólida y se quiere ver que haya éxito en los programas sociales de Bolivia así como en las cosas que apoya el Banco Mundial», enfatizó.

Fuente: Télam

Barrionuevo y la CGT Balcarce: «Caló ya no es candidato»

El líder gastronómico instó a la unidad de la CGTy afirmó que Moyano «sabe que no tiene la mayoría» para conducir la CGT opositora.
El sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo instó a la unidad de la CGT, tras declarar que el metalúrgico Antonio Caló «ya no es candidato» por el sector disidente, y advirtió al camionero Hugo Moyano que «estar enfrentados a muerte con el Gobierno no sirve».
Barrionuevo consideró que su par de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) es «una excelente persona» y un «tipo espectacular», pero estimó que ese gremio le pidió que no se postule por el sector antimoyanista ante el panorama de división sindical.
«La UOM siempre buscó la unidad, y le habrán dicho que en estas condiciones bajo ningún punto de vista pueden proponer un hombre», añadió, para luego advertir que «no es imposible» conseguir la unidad en la CGT.
«Si llegamos antes del 3 de octubre con la unidad, mejor, y si no se puede dar en el congreso» previsto para esa fecha, afirmó.
Al respecto, Barrionuevo sostuvo que «Moyano, a esta altura de los acontecimientos, sabe que no tiene la mayoría» por lo que propuso «buscar caras nuevas y unirnos en pos de una agenda común».
«Estar enfrentado a muerte con el gobierno tampoco sirve, no lleva a ningún lado», advirtió en declaraciones a Radio 10, al cuestionar la conducción de la CGT del camionero Moyano, que no es reconocida por el sector de los «Gordos».
En referencia al conflicto del Gobierno con la CGT moyanista, señaló que «acá se están discutiendo 20 mil millones de pesos que le corresponden al movimiento obrero, que es plata del salario familiar de los trabajadores, del Impuesto a las Ganancias, de las obras sociales».
tn.com

Más problemas para Garbellano: piden que sea más alta la fianza por el robo de joyas

Lo reclamó el fiscal al apelar la suma de 50 mil pesos de caución que le fijó el juez en la causa por el presunto robo de las joyas en Paraguay. Pretenden que el empresario pague una fianza de 100 mil pesos.

El fiscal federal Luis Comparatore apeló en las últimas horas la caución de 50 mil pesos que se le fijó al empresario Luciano Garbellano, en el marco del pedido de captura que pesa en su contra por el presunto hurto de joyas en Paraguay del cual también está acusada la vedette Moria Casán, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El juez federal Sergio Torres le había fijado la caución en 50 mil pesos, a lo que el fiscal apeló ante la Cámara Federal y pidió que la suma fuese de 100 mil, como condición para que el empresario tras el pago evite la detención en su contra a raíz del pedido de captura aún vigente.

No obstante, en las últimas horas del juzgado fue retirado por colaboradores de Garbellano la boleta de depósito con el cual pretende depositarse la caución, aunque la misma hasta estas horas no se había realizado.

Las fuentes explicaron que una vez depositada la suma y efectivizada la eximición de prisión, lo más seguro es que la causa se acumule en el juzgado federal de Morón, a cargo de Juan Pablo Salas, quien ya le otorgó también la eximición a Moria Casán.

En Morón se acumulará –según fuentes del caso- a raíz que fue allí en donde primero se presentó Moria Casán, y ese juzgado se hará cargo el proceso de extradición que ahora afronta la vedette y el empresario.

El hecho que tiene imputados a los tres ocurrió semanas atrás en Paraguay, donde Moria Casan participó de un evento. En el camerino y luego de usar prestadas joyas de un joyero de ese país, las mismas desaparecieron del lugar en un hecho aún.

Fuente: Online-911

«Miami Dolphins quiso cancelar el partido porque Boca no trajo a sus figuras»

El choque de esta noche ante Honduras generó polémica porque los xeneizes viajaron con los suplentes; el estadio Sun Life es propiedad del equipo de la NFL, que respetaron el contrato sólo porque «es fecha FIFA»

MIAMI.- «Es un hecho que se juega Honduras-Boca (desde las 20, sin TV), pero hay mucha apatía en la gente. Los Dolphins no pueden obligar a traer estrellas a Boca, ellos vienen con la gente que quieran, pero después ellos verán si hacen que este equipo cumpla con lo firmado», dijo Miguel Trujillo, agente de la selección de Honduras, según cita el diario hondureño Diez. Y así, dio a conocer el resultado de una reunión que se produjo en Miami en la que se intentó cancelar el amistoso.

El medio hondureño cuenta que «hay mal clima en Miami» y que ayer por la noche se produjo una reunión de emergencia entre los organizadores, los ejecutivos del estadio Sun Life y representantes hondureños y argentinos. «Miami Dolphins quiso cancelar el partido, pero no lo hicieron porque respetan el contrato que firmaron con Honduras. Además, los partidos no se pueden cancelar porque ya hay jugadores jugadores convocados y es algo amparado por la FIFA» , señalaron.

«Los Dolphins van a perder un dineral. El dueño del estadio, un señor multimillonario, dijo que no se hacía el partido y que se busque otro equipo que no sea Boca», contaron desde la selección centroamericana.
El equipo alternativo que presentará Boca en Miami. D’Angelo; Aguirre, Cellay, Guille Burdisso, Evangelista; Rivero, Erbes, Fernández, Colazo; Paredes; Blandi. Sin Julio César Falcioni, el DT será Omar Piccoli.

LA POSTURA DE BOCA

El diario El Heraldo citó declaraciones de Nicolás Blandi y del vicepresidente de Boca, Óscar Moscariello, quienes afirmaron ayer con cierta molestia que no es una falta de respeto a Honduras que Boca haya llegado al partido con jugadores suplentes: «Es una falta de respeto la pregunta, no una falta de respeto de Boca, que trae un plantel profesional que ha participado en la Copa Argentina, ha completado con la contratación de Guillermo Burdisso (ex-Arsenal) y con la repatriación Cristian Cellay (ex-Estudiantes) y también está Nicolás Blandi, que ha estado en todos los partidos. Todos los profesionales son de primer nivel. Y la idea que tenemos es ganar el partido», dijeron.

Fuente: Cancha Llena

UBA, entre las mejores 200 universidades

De acuerdo con un informe publicado por la Universidad de Comunicaciones de Shanghai, la Universidad de Buenos Aires integra ese grupo.

De acuerdo con un informe publicado por la Universidad de Comunicaciones de Shanghai, la Universidad de Buenos Aires (UBA) integra el grupo de las 200 mejores facultades del mundo.

La clasificación muestra la posición exacta de los primeros 100 centros de estudio, grupo en el cual dominan los estadounidenses -con Harvard en primer lugar- y europeos. A partir del puesto 101 la clasificación es agrupada de 50 en 50 y, luego, en intervalos de 100. Según este criterio, la Universidad de Sao Paulo es la única latinoamericana entre las mejores 100-150. La de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autónoma de México figuran entre las 151-200 más prestigiosas. Se evaluaron para el ránking el número de premios Nobel u otros logros obtenidos por sus profesores o investigadores.

Fuente: La Razón

Tensa calma en Francia tras el estallido social

En Amiens, al norte de París, hoy a la madrugada incendiaron autos. Los disturbios los protagonizan jóvenes que protestan contra el control policial. Temen que haya un efecto contagio en el resto del país.

Una calma tensa y cargada de policías antidisturbios llegó a Amiens, después de una noche de violentos disturbios y enfrentamientos con las fuerzas del orden entre el lunes y el martes. Solo siete automóviles fueron quemados en la madrugada de hoy y la población se encerró en sus casas, con las fuerzas del orden desplazadas en Amiens Norte, una «cité» de los suburbios de esta ciudad de 135.000 habitantes, y a dos horas de Paris.

«La noche fue muy calma, sin incidentes particulares», declaró la Prefectura de Amiens hoy por la mañana, luego de que el gobierno reforzara con 150 policías el área. Los pocos incidentes que hubo con tarros de basura quemados fue en otra área de Amiens, en el departamento de Picardie, un área agrícola en el norte de Francia..

Un grupo de jóvenes se mantuvo hasta las 3 de las tres y media de la mañana de hoy frente a la alcaldía en señal de protesta, sin provocar violencia. Para ellos, los incidentes del lunes se iniciaron porque la policía «provocó» al barrio con su control policial, cuando estaban en pleno duelo y funeral de Nadir,un joven de 23 años que había muerto en un accidente de motocicleta. En el estallido hubo 16 policías heridos y docenas de automóviles quemados y se expandió el miedo en Francia sobre que los suburbios podrían volver a estallar como en el 2005, en plena crisis económica.

La Cité de Amiens parece ahora un lugar fantasma, sin gente en las calles y con los cameraman filmando desde los automóviles y atravesando el lugar a alta velocidad, sin bajar. En los disturbios robaron cámaras y agredieron a los periodistas.

El primer ministro, Jean Marc Ayrault consideró «esta violencia inaceptable» y denunció que los revoltosos «no habían dejado actuar a los bomberos», especialmente cuando se quemaba la escuela y el local de la policía.

El ministro del interior Manuel Valls llegó al lugar con un nuevo lenguaje: «Instaurar el orden republicano» para no permitir que ataquen las instituciones. Un discurso que le costó que lo abuchearon en la «Cité».

En su visita, el Ministro del Interior trató de no provocar mas cólera de una población mayoritariamente de origen inmigrante. Anunció que no vino»a limpiar a Karcher, este barrio», en obvia referencia a amenaza del ex presidente Nicolas Sarkozy, y que desató los disturbios en los suburbios de Francia en el 2005.

Fuente: Clarín

Horror en La Matanza: hallan a un hombre degollado y sentado contra un paredón

La víctima tenía unos 40 años. Lo hallaron sin vida en las calles Soldado Sosa y Ruta 21, en la localidad de Altos de Laferrere, en el partido de La Matanza. Además del corte en el cuello tenía un fuerte golpe en la cabeza.

Un hombre de unos 40 años fue encontrado hoy degollado y con un fuerte golpe en el cráneo, sentado contra el paredón de una vivienda de la localidad de Altos de Laferrere, partido de La Matanza, informaron fuentes policiales.

Un jefe policial detalló que la víctima fue hallada por un vecino a las 2.30 de esta madrugada, por lo que la policía acudió de inmediato al lugar.

El hombre se hallaba sentado contra un paredón de una casa situada en las calles Soldado Sosa y Ruta 21, y presentaba un profundo corte en el cuello y un fuerte golpe en la cabeza, con hundimiento de cráneo, detallaron las fuentes.

En su poder se hallaron diferentes pertenencias, entre ellas su documento de identidad, en base al cual los investigadoras trataban de localizar a familiares.

Los investigadores encontraron al lado del cuerpo una mochila, una campera de color negra y un teléfono celular que se investiga si también pertenecían al fallecido.

Fuente: Online-911

Una explosión cerca del hotel de la ONU en Damasco causa tres heridos

Un artefacto explosivo ha estallado este miércoles cerca del hotel en el que se hospedan los observadores de la ONU en Damasco, la capital de Siria, bajo el control del régimen de Bachar el Asad desde que las fuerzas leales al presidente aplastaron los principales focos rebeldes. La explosión, que ha ocurrido el mismo día en que la Organización para la Cooperación Islámica, reunida en Arabia Saudí, se dispone a suspender a Siria, ha causado heridas a tres personas, ninguna de ellas miembro de la misión internacional, ya que los observadores están «en buen estado», según fuentes gubernamentales. La ONU ha confirmado que ninguno de los miembros de su misión de observación en Siria (UNSMIS) resultó herido en la explosión, en una jornada en la que la aviación siria sigue tratando de expulsar a los insurrectos de zonas lindantes con Turquía. Un bombardeo en Azaz, ciudad a pocos kilómetros de Turquía, mató a decenas de personas, según milicianos rebeldes.

La bomba, que estalló en Damasco a las 8.30 hora local (7.30 en España peninsular), había sido colocada en un camión cisterna de combustible que se encontraba en un aparcamiento detrás del hotel Dama Rose. No está claro cuál era el blanco del ataque, ya que cerca del lugar del atentado también se encuentra la sede del jefe del Estado Mayor en la capital. Según la cadena Al Jazeera, tres personas resultaron heridas fuera del céntrico hotel de Damasco.

Más tarde, en una zona cercana a la oficina del primer ministro sirio, se han producido enfrentamientos con disparos entre grupos rebeldes y las tropas del régimen, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres. «Se han enfrentado en el distrito de Mazzeh, detrás de la oficina del primer ministro y a 100 metros de la nueva embajada iraní en construcción», ha precisado el director del OSDH a la agencia France Presse.

El Ejército Libre de Siria (ELS), la fuerza que agrupa a una gran parte de los rebeldes, se ha adjudicado la autoría del atentado de esta mañana. Según informó un comandante rebelde a France Presse, la explosión tenía como objetivo una sede militar donde mantendrían una reunión oficiales del Ejército sirio y las milicias progubernamentales Shabiha.

Un activista de la oposición en la ciudad ha informado a la agencia Reuters de que vio ambulancias que llegaron a tratar a los heridos al lugar de la explosión, en la exclusiva calle Abu Rumaneh, donde se ubican numerosas embajadas de países árabes y occidentales. La zona ha vuelto a la normalidad después de que los bomberos extinguieran el fuego, que dañó algunos vehículos, según la agencia Efe.

El viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal Maqdad, calificó la explosión como un «acto terrorista» que busca «desestabilizar» el país, en declaraciones a la prensa hechas mientras visitaba el lugar de los hechos. Maqdad destacó que todos los observadores alojados en el hotel están en buen estado, según informó la televisión estatal siria.

No es la primera vez que los rebeldes sirios logran perpetrar un sonado atentado en Damasco. El pasado 18 de julio, los rebeldes asestaron el mayor golpe contra el régimen sirio desde que comenzó la rebelión, en marzo de 2011, con el atentado contra la sede de la Seguridad Nacional en la capital, que costó la vida al ministro y viceministro de Defensa, los generales Daud Rajha y Asef Shawkat, y al ministro del Interior y a otro general.

Un portavoz de la ONU ha confirmado que la explosión de este miércoles se produjo muy cerca del hotel en el que se alojan los miembros de la UNSMIS. «Todos los miembros de la ONU están localizados y ninguno de ellos ha resultado herido». Desde su llegada a Siria en abril, los cascos azules se han visto afectados por diversas explosiones, lo que llevó a la organización a suspender las misiones de observación en junio y a reducir a la mitad el contingente inicial de 350 militares desarmados.

Su mandato finaliza el 19 de agosto y es improbable que se renueve dada la división del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que China y Rusia, miembros permanentes de ese órgano y por lo tanto con derecho a veto, han bloqueado los intentos de incrementar la presión económica y diplomática contra el Gobierno de Bachar el Asad.

El bloqueo en el Consejo de Seguridad y el fracaso de su plan de paz de seis puntos llevaron al enviado especial conjunto de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, a presentar la renuncia a principios de mes como mediador en el conflicto y a denunciar que no ha recibido el apoyo necesario de la comunidad internacional. El Gobierno sirio ha dado su aprobación a Lajdar Brahimi como sustituto de Kofi Annan, aunque el diplomático argelino aún no ha confirmado si acepta el cargo, ni la ONU lo ha anunciado formalmente como nuevo enviado especial.

Fuente: El Pais

Evacuaron a 25 personas en Chascomús por la crecida del río Luján a raíz de las lluvias

Unas 25 personas fueron evacuadas en la localidad bonaerense de Chascomús a raíz de las intensas lluvias caídas, que provocaron además la crecida del Río Luján, se informó oficialmente.

El coordinador del Consejo Provincial de Emergencia, Luciano Timerman, detalló que «en la zona de Chascomús tuvimos 25 evacuados, por lo que estamos trabajando con Defensa Civil de Chascomús y articulando con Desarrollo Social bonaerense para darle asistencia».

«En la zona de Luján tenemos el río Luján crecido por lo que estamos monitoreando aguas arriba, en los municipios de Mercedes y Suipacha», detalló en declaraciones a Radio Provincia.

Timerman informó que «la zona de Pilar tiene ya desbordado el río Luján, pero no hay evacuados» y en el conurbano norte y sur hay anegamiento de calles pero no hay evacuados.

«En el municipio de Salto estamos monitoreando porque el agua llegó a los balnearios y si sigue lloviendo es probable que por la tarde haya que evacuar a las personas de la ribera», advirtió.

El coordinador de Emergencia bonaerense precisó además que «en la zona de Santa Fe está lloviendo mucho y esa agua va a bajar para el lado de la provincia de Buenos Aires por el río Paraná, así que estamos monitoreando el Paraná también».

Fuente: Télam

Nacho Piatti, más cerca del Ciclón

Hubo un principio de acuerdo y el jugador quedó a un paso de convertirse en nuevo refuerzo de San Lorenzo. Comprarían el 25% del pase por U$S 1 millón.

Al final, Ignacio Piatti seguiría su carrera en San Lorenzo de Almagro. Ayer se llegó a un principio de acuerdo y el jugador, que acaba de desvincularse del Lecce italiano, quedó muy cerca de convertirse en nuevo refuerzo del equipo de Ricardo Caruso Lombardi.

San Lorenzo comprará el 25 por ciento del pase en una suma aproximada al millón de dólares para quedarse con Piatti. De no mediar imprevistos, la operación se concretará hoy y -si así fuera- los azulgranas le ganarían definitivamente la pulseada a otros tres grandes interesados en incorporar al jugador, como River Plate, Racing Club e Independiente.

Por supuesto que en estas gestiones es determinante la participación de Marcelo Tinelli, quien recientemente fue designado vocal de la comisión directiva provisoria del club de Boedo, la misma función para la que se postulará en las elecciones que se desarrollarán el 1 de setiembre próximo.

Es por incidencia de Tinelli que ya llegaron a San Lorenzo refuerzos vitales que potenciaron al plantel y entre los más destacados se hallan los delanteros Denis Stracqualursi y Franco Jara, de frescos pasos por el Everton inglés y el Granada español, respectivamente.

Fuente: Perfil

Brasil anuncia millonarias concesiones en carreteras y trenes

BRASILIA — El gobierno brasileño lanzó este miércoles un paquete de concesiones para impulsar inversiones de más de 60.000 millones de dólares en carreteras y vías férreas en los próximos 25 años, que busca poner al día las desfasadas infraestructuras de transporte del país.

El plan prevé otorgar en concesión a empresas privadas 7.500 km de grandes carreteras del país, que hasta la fecha cuenta con apenas 5.200 km de carreteras nacionales bajo concesión, explicó el ministro de Transportes, Paulo Sergio Passos, en un evento solemne con la presidenta Dilma Rousseff y grandes empresarios del país.

Las inversiones estimadas por el gobierno en carreteras son de 42.000 millones de reales (alrededor de 21.000 millones de dólares).

En vías férreas «estamos configurando una gran red ferroviaria nacional», y pretendemos «integrar el país con vías férreas modernas», con 10.000 km de vías, dijo el ministro.

En ferrovías las inversiones previstas alcanzan unos 90.000 millones de reales (unos 45.000 millones de dólares).

Con el plan de concesiones el gobierno busca modernizar las desfasadas infraestructuras de transporte, en un país que acogerá la Copa del Mundo en 2014 y los Juegos Olímpicos en Rio en 2016, e impulsar la economía, afectada por la crisis internacional y que se estima que crecerá menos de 2% este año.

Fuente: AFP

Dos universidades refutan las cifras del Indec sobre el gasto diario en comida

Según estudios de la UBA y la UNLP, se necesitan $ 24 por persona, cuatro veces más de lo que dice el organismo oficial.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) difundió que, según sus estudios de precios, una familia de cuatro personas puede comer, a diario, por $ 24 (es decir, $ 6 por día). La noticia levantó una ola de críticas y generó una respuesta de los profesores de la Carrera de Nutrición de las Universidades de Buenos Aires (UBA) y de La Plata (UNLP), según cuyas evaluaciones el costo para alimentarse por día es cuatro veces mayor de lo que dice el Indec.

Según esas casas de estudios, para alimentarse, una pareja con dos hijos menores necesita $ 2.861 mensuales para alimentarse, es decir $ 95 por día o casi $ 24 por persona. Según la canasta alimentaria elaborada por las universidades, una familia tipo es pobre si tiene ingresos inferiores a $ 6.322 mensuales, mientras que para el Indec bastan $ 1.528 por mes para que esa familia no sea pobre, según el diario «Clarín».

Institutos provinciales que compusieron sus canastas básicas con los mismos alimentos que el Indec encontraron cifras muy superiores a los $ 688 mensuales del INDEC: entre $ 2.000 y $ 2.300 mensuales en Chubut o Tierra del Fuego, más de $ 2.200 mensuales para la «canasta de subsistencia» de la Dirección de Estadísticas de Misiones.

Además, los especialistas en nutrición criticaron el contenido de la canasta básica. Se trata de una dieta «nutricionalmente pobre y monótona y contrapuesta a prácticamente todos los lineamientos que la Organización Mundial de la Salud plantea como base de una alimentación saludable», dijo Sergio Britos, profesor Titular y Coordinador de la Carrera de Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata.

Fuente: La Gaceta

La soja avanza 0,9% a u$s 601

En el mercado de Chicago, la oleaginosa asciende a u$s 601,60, el maíz 0,6% a u$s 308,75 y el trigo 0,5% a u$s 310,12. Por su parte, la soja cambió de contrato a futuro de agosto a septiembre.

Ayer, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó su informe semanal, que dio cuenta de una estabilización de los rendimientos previstos, tras dos meses de sequía. Los expertos de CommerzbanK afirmaron que por primera vez este año mejora la previsión para la cosecha de soja.

Según el reporte, cerca del 30% de los cultivos de la oleaginosa fueron calificados de «buenos a excelentes», frente a 29% de la semana pasada. Para el maíz, la situación se estabilizó con una previsión de que 23% de los cultivos serán de «buenos a excelentes», la misma cifra que en el reporte de la semana pasada. No obstante, un analista destacó que los datos no son alcistas sino neutros.

Esta leve mejora se debe a que las «lluvias de los últimos días», no lograron compensar la situación para la oleaginosa este año, afectada por la peor sequía desde 1988, afirmaron desde Commerzbank.

Así, la calidad de los cultivos de soja y de maíz sigue siendo muy inferior a los niveles del año pasado, dijo un operador. En ese momento, el 61% de las plantaciones de soja y 60% de las de maíz estaban calificadas como buenas o excelentes.

Fuente: Ambito

Dólar turista: ¿qué pasa con los que viajan en auto y quieren acceder a la divisa al valor oficial?

Ante los mayores controles para acceder a la compra de dólares al valor oficial cuando se viaja, que implica, entre otras medidas, que la adquisición de divisas sólo se puede hacer con una semana de anticipación y que además se debe presentar los pasajes del lugar de destino, había una duda que crecía ¿qué pasa cuando el medio de transporte es el auto?

Según consigna el diario Tiempo Argentino en su edición de hoy, los controles, en ese caso, se efectuarán posteriormente al viaje, mediante el cruzamiento de datos con la Dirección de Migraciones.

Para los «automovilistas», entonces rige el mismo protocolo de compra de divisas que para el resto de los turistas. Es decir, deben inscribirse en el sistema online del fisco para pedir autorización para comprar moneda extranjera y allí deberán ingresar el destino y el medio de transporte a utilizar.

Vale aclarar que a partir de una resolución del Banco central establece que sólo se puede comprar la divisa del país de destino. En caso de países que no son limítrofes ni de la zona euro, la moneda será el dólar. Muchos bancos sólo cuentan con reales, euros y dólares, por que los indican a los contribuyentes que se dirijan a las casas de cambio.

Los controles aumentaron a partir de que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), cuando se conociera que 6800 personas compraron dólares con el argumento de viajar al exterior y no lo hicieron , lo que representaba el 20% de las solicitudes.

Fuente: La Nación

El Senado se prepara para designar a Gils Carbó como jefa de los fiscales

La Cámara de Senadores analizará esta tarde en el recinto el pliego de Alejandra Gils Carbó, la candidata del Poder Ejecutivo para encabezar la Procuración General de la Nación, y se descuenta que conseguirá con holgura los dos tercios de los votos que precisa para su designación.

La semana pasada, durante la audiencia pública, la postulante a ser jefa de los fiscales obtuvo un fuerte aval de parte de los legisladores kirchneristas y de bancadas opositoras.

Después de la audiencia, habían anticipado que darían su respaldo el bloque radical, mientras el senador de Frente Amplio Progresista (FAP), Luis Juez, suscribió el dictamen que ya contaba con la firma de los ocho legisladores oficialistas.

En su intervención, Gils Carbó mostró independencia política en varios temas que son preocupación del Gobierno y aseguró en ese sentido que el Estado debe cumplir las sentencias de la Corte Suprema de Justicia relacionadas con el pago a jubilados, «sobre todo si hay un compromiso ante la Organización de Estados Americanos» (OEA).

Dijo que «no se puede avalar un uso discriminatorio de las pautas oficiales» hacia medios de comunicación, criticó la disolución de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, se pronunció a favor de fortalecer las facultades que poseía y subrayó que comparte el criterio de incluir a los jueces en el pago del Impuesto a las Ganancias.

Fuente: Infobae

Rodríguez Larreta: «El gobierno nacional sólo quiere someternos»

El jefe de Gabinete porteño afirmó que el kirchnerismo «ataca a quienes piensan diferente». Pidió un plan de obras de la Nación para asumir el control del subte

En sintonía con Mauricio Macri, Larreta afirmó que el conflicto que mantuvo paralizado durante 10 días el servicio de subterráneos en la Ciudad fue «netamente político», y dijo que responde a la lógica del gobierno nacional de «ir contra los que piensan diferente».

«Nuestra posición es la misma de siempre. Queremos hacernos cargo del subte, pero eso requiere que haya un acuerdo, en el cual sólo pedimos que hagan las obras que el gobierno nacional había comprometido, y que son fundamentales para garantizar la seguridad de la gente. No es que queremos que hagan todas las obras y después asumir el subte, pero por lo menos que presenten un plan de obras», aseguró.

En declaraciones a radio La Red, el funcionario negó que desde el macrismo planteen una pelea con el gobierno nacional, pero aseguró que hay «una cantidad de hechos que demuestran que lo único que quieren es someternos».

«En una semana nos sacaron los subsidios para la luz para las escuelas o los hospitales. Nos quieren someter económicamente, es lo mismo que le hicieron a Scioli y a De la Sota. Hay que cambiar esto en la Argentina. Tenemos que tener un país más libre», agregó.

Pese a pertenecer al kirchnerismo, Larreta incluyó a Scioli entre las «víctimas» del supuesto accionar político oficialista.

«Scioli tuvo la imprudencia de salir a decir que aspiraba a ser el sucesor de Cristina. Y por eso salieron a matarlo. Algo habrá hecho que salieron a atacarlo también a él. Es un modelo que llevan contra todos los que piensan diferente. Nosotros pensamos diferente, pero vivimos en una democracia y hay que respetar a los que piensan diferente», aseveró.

Fuente: Infobae

La Corte Suprema citará a Nación y a Córdoba por la coparticipación federal

El máximo tribunal convocará a las partes a una conciliación, atendiendo el reclamo que De la Sota presentara luego de que la Legislatura cordobesa aprobara abandonar el Pacto Fiscal firmado hace 20 años

Fuentes de la Corte Suprema de Justicia indicaron que la audiencia tendría lugar a mediados de septiembre y de su resultado dependerá el destino del 15 por ciento de la masa de recursos coparticipables, dirigidos desde agosto de 1992 al financiamiento de la Anses.

En el año en curso, esos fondos superarían los 40 mil millones de pesos, de los que 23.600 millones corresponden a aportes de las provincias.

La decisión de la Corte se dio a conocer poco después de que uno de sus integrantes, Eugenio Zaffaroni, planteara que los reclamos por los fondos de coparticipación hechos por Córdoba y Santa Fe son de «raíz política» y por ende debían dirimirse en una mesa de negociación.

«El Estado nacional sabe cuál es el estado del Tesoro, nosotros con una sentencia no podemos resolverlo», alegó el magistrado.

La postura de Zaffaroni fue criticada por el ex candidato a presidente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien se preguntó con ironía si las provincias debían recurrir «a la Luna».

Precisamente, Binner, cuando era gobernador de Santa Fe, también recurrió a la Corte Suprema por entender que la validez del Pacto Fiscal había caducado en 2005, pero las audiencias no prosperaron porque no concurrió el representante de la Nación, el entonces ministro de Economía, Amado Boudou.

La ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos estableció en 1988 que de la masa de recursos total se destine el 42,34 por ciento a la Nación, el 56,66 por ciento a las provincias y un 1 por ciento a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional).

El Pacto Fiscal del 12 de agosto de 1992 respetó esos porcentajes, pero estableció que antes del reparto se destinara el 15 por ciento de la masa coparticipables al sostenimiento del sistema previsional, en atención a que por entonces se planeaba transformar el régimen de reparto en uno de capitalización, algo que ocurrió en julio de 1994.

De ese 15 por ciento, las provincias aportan 8,499 puntos y la Nación los 6,501 restantes, pero en este último caso representa una transferencia dentro del mismo Estado Nacional.

Desde que el sistema previsional volvió a ser íntegramente estatal a partir de noviembre de 2008, existen dos posiciones acerca de cuál debe ser el destino de ese 15 por ciento.

Una postura entiende que los recursos deben volver a las provincias porque ya no está vigente la razón del aporte, que era la financiación de la transición de un sistema previsional a otro.

Pero desde la Nación se advierte que en el Pacto Fiscal se hace referencia al «sostenimiento del sistema previsional» sin especificaciones y además se hace mención a «otros gastos operativos».

De acuerdo con un cálculo de la consultora Economía & Regiones, entre 2000 y 2012 las provincias habrán aportado a la Anses más de 108 mil millones de pesos a valores corrientes.

Fuente: Infobae

EL JUEZ QUE ALLANO CABLEVISION FUE EMPLEADO DE VILA Y MANZANO HASTA EL 2008

El juez BENTO WALTER RICARDO , conocido por allanar cablevisión con Gendarmería y hace pocos días en el intento de intervenir cablevisión para que lo adquiera Supercanal, empresa del grupo  Vila- Manzano .

El tema no es menor , el juez , trabajó para una fundación controlada por estos empresarios enfrentados con Clarín y aliados al Gobierno Nacional:

Del archivo de los Diarios:

20 de septiembre de 2005  Diario los Andes de Mendoza : Hoy jurará como titular del Juzgado Federal N° 1, con competencia electoral, Walter Ricardo Bento.

Desde hace más de 10 años (exactamente 13) buscó -y consiguió- mantener un perfil bajo y pocas veces fue entrevistado por la prensa. Ahora previo a su rol de magistrado prefirió hacer silencio. Nació en la Capital Federal el 12 de octubre de 1962.

Está radicado en Mendoza desde 1992, cuando ingresó a la Justicia Federal como titular de la Secretaría Penal, bajo las órdenes del juez Alfredo Manuel Rodríguez, responsable del Juzgado Federal N° 3. Hoy, ese despacho quedará vació y Walter Ricardo Bento pasará a ocupar el que utilizara hasta su destitución Luis Leiva.

AHORA MIREMOS SU HISTORIA LABORAL (INFORMACION DE ANSES)

Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta
56480715 COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA 03/1986 12/1986
30-53501871-1 BAIRES S A FINANCIERA Y COMERC 01/1992 01/1992
33-62285058-9 FUNDACION SANTA MARIA 10/1999 09/2005
34-54667147-1 PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA M 07/1994 07/2007
30-63739165-4 FUNDACION POSTGRADO DE CONGRES 11/2006 08/2008

 

Nos detenemos  en el último  FUNDACION POSTGRADO DE CONGRESO:

Allí parecería que trabajó  en la Fundación que presuntamente depende la dela universidad del Congreso . Sin embargo se parece más a una empresa privada que a una fundación educativa. Y lo más interesante es quien la maneja:

SOCIEDADES Fecha: 10/04/2008
FUNDACION POSTGRADO DE CONGRESO A efectos de su inscripción informa que mediante acta de Asamblea de Consejo de Administración de fecha 26 de marzo de 2008, ha procedido a la designación de nuevas autoridades, quedando conformado el Consejo de Administración de la siguiente forma: Presidente: Sr. VICENTE ALFREDO ROMANO ; Vicepresidente Primero: Sr. ENRIQUE PESCARMONA ; Vicepresidente Segundo: Sr. DANIEL EDUARDO VILA ; Secretario Ejecutivo: Sr. JACQUES MATAS ; Tesorero: Sr. Mario E. Groisman; Vocal: Sr. ROBERTO ZALDIVAR ; Vocal: Sr. ORLANDO ROBERTO TERRANOVA y Consejero Suplente: Sr. José Luis Manzano. Vigencia: por el término de 3 ejercicios. Bto. 43871 10/4/2008 (1 P.) $ 7,50
Fuente: Boletin Oficial Pcia. Mendoza – Nro: 28130 del 10/04/08

 

BOLETIN OFICIAL – Mendoza, jueves 10 de abril de 2008

DETALLE DE LA HISTORIA LABORAL DEL MAGISTRADO:

ATOS LABORALES

Relación de Dependencia

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

34546671471

más de 10 años

Nivel 10

  ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

 
  Codigo 752300: Servicios de justicia

18324

 
  DOMICILIO

TELEFONO

 
  SARMIENTO 877 Piso:10 (CP: 1041) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 
 
 

 

Ver Empleos Anteriores

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

FUNDACION POSTGRADO DE CONGRESO

30637391654

01/11/2006

31/08/2008

Nivel 1

  ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

  Codigo 803200: Enseñanza universitaria excepto formación de posgrado

357

  DOMICILIO

TELEFONO

  COLON 90 – MENDOZA (CP: 5500) – Mendoza

(0261)423-0193

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

FUNDACION SANTA MARIA

33622850589

más de 10 años

30/09/2005

Nivel 1

  ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

  Codigo 802200: Enseñanza secundaria de formación técnica y profesional

705

  DOMICILIO

TELEFONO

  NECOCHEA 40 Piso:PB Dpto:8 – MENDOZA CIUDAD (CP: 5500) – Mendoza

(0261)424-2253

 

La fundación tiene actualmente cerca de 350 empleados. en el 2008 el Juez Federal  Bento, era uno más de su plantel:

 

Sin embargo esta fundación académica , dista mucho de esta y es una estructura al menos económica  y de lavado consideran algunos , pero veamos los cuestionamientos académicos;

 

Por Marina Walker  Diario los Andes

Una dura resolución de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) obligó a la Universidad de Congreso (UC) a responder a cada uno de los dictámenes negativos.

El informe, luego de detallar una serie de irregularidades económicas, jurídicas, administrativas y académicas, recomienda al Ministerio de Educación la suspensión de las actividades de dicha institución. Pero esto sólo si se confirman los supuestos desmanejos de la UC, que constan también en otros expedientes del Ministerio.

La publicación del escrito generó el rechazo inmediato de los directivos de la casa de estudios, que desde fines de 1998 es administrada por hombres de negocios, algunos de los cuales integran también el Consejo Empresario Mendocino (CEM). Es que la resolución se armó sobre la base del informe anual 1999 de la universidad (el último que recibió la Coneau de la UC y que llegó luego de una serie de retrasos).

Ante la consulta de este diario, los directivos universitarios refutaron una a una las objeciones del texto de la Coneau. Dijeron que han realizado una serie de mejoras que constan en el informe 2000 de la UC (ver aparte). Pero no mostraron ninguna documentación que avale sus dichos, a pesar de insistentes pedidos.

La resolución de la Coneau -que actúa como órgano asesor del Ministerio de Educación- lleva el número 122/01 y fue publicada el 16 de abril. Textualmente dice que “la universidad ha incurrido en irregularidades de la mayor gravedad”. Entre las observaciones la Coneau incluye: incumplimientos respecto del plan original de la universidad, la discontinuidad en el área de la investigación, la falta de institucionalización de las actividades de extensión universitaria, la inexistencia de una carrera docente y de políticas de incentivo para el desarrollo académico de los profesores.

Cuestionamientos

Por otro lado, la resolución, que puede leerse en Internet en la página de la Coneau, cuestiona la falta de definición en cuanto a la entidad que se encuentra respaldando a la institución. “Se advirtió la existencia de al menos dos fundaciones”, dice el informe y menciona a la Fundación Postgrado de Congreso (la legalmente autorizada) y la Fundación Universidad de Congreso, “que parece haber venido ejerciendo de hecho la gestión”.

En cuanto al aspecto patrimonial, la Coneau explica que la última información de que dispone (proporcionada por la universidad) es la de 1998, año en el que la institución presentaba un rojo de 1.004.469 pesos, de los cuales la mitad corresponden a deuda fiscal (es decir que carecía del millón de pesos exigido por la normativa para la creación de una universidad).

Respecto de estos dos puntos, la comisión explica que existe en el ministerio un expediente, el 904/98, por el cual precisamente se tramitan estas irregularidades (de orden patrimonial, jurídico, económico y técnico administrativo).

Lo que suceda con este expediente es clave ya que la Coneau subraya en sus conclusiones que si se confirman estas irregularidades “el Ministerio debiera ejecutar las acciones necesarias… considerando incluso la pertinencia de suspender la actividad académica hasta tanto se regularice la situación de la institución”.

Los Andes consultó en la Secretaría de Educación Superior de la Nación el estado de ese expediente. Altas fuentes de la repartición dijeron que se espera una resolución de ese documento para los próximos días. “Ya está claro el tema de la fundación que respalda a la institución y que es la legalmente autorizada Fundación Post Grado de Congreso. El aspecto patrimonial también está en vías de solución”, dijo un asesor de la oficina de Juan Carlos Gottifredi, secretario de Educación Superior.

Por su parte, el presidente de la Coneau, Juan Carlos Pugliese, dijo a este diario que cuando la UC mande el informe 2000 van a emitir un juicio definitivo. “Entonces veremos si levantamos o no la recomendación de suspensión. Por ahora los cambios no nos constan”, remarcó.

Hoy ese informe se encuentra en el Ministerio de Educación pero no ha sido remitido a la comisión evaluadora. Allí constarían las mejoras que encaró la universidad el año pasado.

Estas son, textualmente, algunas objeciones que constan en la resolución:

l No hay en el informe anual ninguna referencia a la existencia y funcionamiento del consejo académico.

l Se pone de evidencia la inconsistencia y escasa confiabilidad de las cifras ofrecidas por la institución en relación a los ingresantes por año.

l Resulta llamativa -si no alarmante- la evidente y reconocida discontinuidad en el área de investigación. De ser así, esta institución no cumpliría con las funciones fundamentales de la educación superior.

l Entre los profesores predominan las contrataciones con baja dedicación horaria (el 70% de las contrataciones tiene entre 3 y 4 horas cátedra) y se evidencia escasa proporción de posgraduados.

l La universidad no ha implementado una carrera docente y no existe ninguna política de incentivo o promoción para el desarrollo académico de los profesores.

l Resulta llamativo que en el contexto de crisis financiera declarada por la universidad, ésta haya realizado una importante inversión en un edificio que poco después dejó de ser utilizado, lo que remite una vez más a la aparente improvisación con que está siendo gestionada la institución.

 

AHORA VEAMOS DETALLES DE ESTA FUNDACION:

DATOS DE LA EMPRESA

RAZON SOCIAL
FUNDACION POSTGRADO DE CONGRESO
CUIT
30637391654
FECHA DE CONSTITUCION
20/03/1990
ACTIVIDAD
Codigo 803200: Enseñanza universitaria excepto formación de posgrado
Codigo 803300: Formación de posgrado
CANTIDAD DE EMPLEADOS (por Año)

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Actuales

57

97

175

300

355

392

380

392

373

359

349

357

 

CUENTAS BANCARIAS ( en Miles de Pesos )
AÑO 2008
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
5 52 50 45 55 207
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
5 52 50 45 55 207
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte s/int – 285-XXXX-X-30-0000000XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
541 541
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte. Pers. Jurid. c/int – 285-XXXX-X-40-0160000XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
150 150
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte. Pers. Jurid. c/int – 285-XXXX-X-40-0160000XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
90 49 20 10 23 17 209
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte s/int – 285-XXXX-X-30-0000000XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
490 490
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte. Pers. Jurid. c/int – 285-XXXX-X-40-0160000XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
44 130 57 231
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte s/int – 285-XXXX-X-30-0000000XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
471 1,539 2,010
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte s/int – 285-XXXX-X-30-0000000XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
265 623 888
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte s/int – 285-XXXX-X-30-0000000XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
915 747 484 435 405 450 3,436
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
492 492
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
157 213 281 651
TOTAL 2008
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
275 623 646 740 695 1,649 1,586 767 484 659 642 748 9,513
 

 

AÑO 2009
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte. Pers. Jurid. c/int – 285-XXXX-X-40-0160000XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
106 44 60 81 49 41 16 47 74 519
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte s/int – 285-XXXX-X-30-0000000XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
402 305 123 31 23 884
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
306 524 627 1,457
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
533 533
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
906 588 1,494
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
486 486
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
582 439 1,021
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000016XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
776 173 92 1,041
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
632 629 1,261
TOTAL 2009
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
708 829 857 75 616 987 588 536 623 1,232 852 796 8,697
 

 

AÑO 2010
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte. Pers. Jurid. c/int – 285-XXXX-X-40-0160000XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
84 84
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000016XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
19 19
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
561 921 937 928 912 870 734 680 685 644 761 8,631
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte. Pers. Jurid. c/int – 285-XXXX-X-40-0160000XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
103 345 285 173 170 40 109 191 144 1,559
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte s/int – 285-XXXX-X-30-0000000XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
146 18 17 70 251
TOTAL 2010
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
580 1,005 1,039 1,272 1,343 1,060 904 720 811 834 976 10,545
 

 

AÑO 2011
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000016XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
186 150 336
BANCO SANTANDER RIO S.A. – Cta. Cte s/int – 072-XXXX-X-20-0000015XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
374 1,301 1,122 1,031 1,054 904 1,275 885 982 1,253 1,570 1,528 13,278
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte. Pers. Jurid. c/int – 285-XXXX-X-40-0160000XXXX-4
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
130 114 72 28 69 58 81 84 14 37 11 699
BANCO MACRO S.A. – Cta. Cte s/int – 285-XXXX-X-30-0000000XXXX-0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
78 18 31 641 33 111 98 1,010
TOTAL 2011
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
374 1,509 1,236 1,102 1,082 973 1,352 996 1,707 1,300 1,903 1,787 15,322
 

 

FACTURACION 2002 ( en Miles de Pesos )
no se encontraron datos
BALANCE 2004( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2004 01/2004 12/2004
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
0 0 0 0 0 0 0
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
2907 1897.19 128.06 4564.44 -23.17 1284.88 2615.13
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
1330.24 0 0 0 2311.62 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
4564.44 -632.39 0 0 0
BALANCE 2007( en Miles de Pesos )
PERIODO FECHA DESDE FECHA HASTA
2007 01/2007 12/2007
VENTAS VENTAS GRA. COMPRAS COMPRAS BS. USO COMPRAS EXENTAS DEBITO CREDITO
0 0 0 0 0 0 0
CANT. PERSONAL REMUNERACIONES CONTRIBUCIONES RES. BRUTO RES. NETO PASIVO ACTIVO
4555 3109.56 581.74 2786.16 -39.63 1819.27 2826.07
PAT. NETO PAT. TERC COSTO VTAS. BS. CAMBIO BS. USO EXIST. INIC. EXIST. FINAL
1006.79 0 3759.08 0 1782.47 0 0
VENTAS GAN. RESULT. EXTRA MONTO CONSU. GAN. EXENTAS PARTICIP.EMPRE
6545.24 -61.29 0 0 0
 

 

 

MANEJA MUCHISIMO DINERO PERO TIENE EMBARGOS DE LA AFIP :

MBARGOS ( en Miles de Pesos )

FECHA N°OFICIO EXPEDIENTE EMBARGO FECHA LEVANTAMIENTO OFICIO LEVANTAMIENTO  
04/02/2003 621018 54270/2002

61.25

12/08/2004 945033  
CARATULA  
FISCO NACIONAL AFIP C/ FUNDACION POST GRADO DE CONGRESO S/ EJECUCION FISCAL  
JUZGADO  
Juzgado Federal de 1º Instancia de la Seguridad Social Nº 7 (Tribunales) – Domicilio: M.T. de Alvear 1840 Piso 1 – Telefono: 813-7445  
 
 
FECHA N°OFICIO EXPEDIENTE EMBARGO FECHA LEVANTAMIENTO OFICIO LEVANTAMIENTO
05/03/2003 646256 54200/2002

143.42

06/01/2011 2907103
CARATULA  
FISCO NACIONAL DGI C/ FUNDACION POST GRADO DE CONGRESO S/ EJECUCION FISCAL  
JUZGADO  
Juzgado Federal de 1º Instancia de la Seguridad Social Nº 9 (Tribunales) – Domicilio: M.T. de Alvear 1840 Piso 2 – Telefono: 811-8115  
 
 
FECHA N°OFICIO EXPEDIENTE EMBARGO FECHA LEVANTAMIENTO OFICIO LEVANTAMIENTO
19/08/2004 948657 54270/2002

17.16

12/11/2006 1526136
CARATULA  
FISCO NACIONAL AFIP C/ FUNDACION POST GRADO DE CONGRESO S/ EJECUCION FISCAL  
JUZGADO  
Juzgado Federal de 1º Instancia de la Seguridad Social Nº 7 (Tribunales) – Domicilio: M.T. de Alvear 1840 Piso 1 – Telefono: 813-7445  
 
 
FECHA N°OFICIO EXPEDIENTE EMBARGO FECHA LEVANTAMIENTO OFICIO LEVANTAMIENTO
26/11/2004 999609 21751/98/1998

1.63

CARATULA  
FISCO NACIONAL AFIP C/ FUNDACION POST GRADO DE CONGRESO S/ EJECUCION FISCAL  
JUZGADO  
Juzgado 1 Contencioso Administrativo Federal Secretaria 2 (Tribunales) – Domicilio: Tucuman 1385 Piso 5 – Telefono: 371-8829  
 
 
FECHA N°OFICIO EXPEDIENTE EMBARGO FECHA LEVANTAMIENTO OFICIO LEVANTAMIENTO
23/05/2007 1698338 7938/2006

30.99

13/06/2007 1716983
CARATULA  
FISCO NACIONAL AFIP C/ FUNDACION POSTGRADO DE CONGRESO S/ EJECUCION FISCAL  
JUZGADO  
Juzgado Federal 2 Secretaria Tributaria (Mendoza) – Domicilio: Virgen del Carmen de Cuyo 80 – Telefono: 237117  
 
 
  Embargo Total :

254.46

 
  Pendientes de Levantar :

1.63

 

 

 

NOTAS:

 

En el mejor de los casos, aunque nadie puede  cuestionar que el Juez trabajó para una Fundación controlada por el grupo enemigo del grupo Clarín y que daría lugar a suspicacias, el juez debería excusarse, ante la mínima sospecha de parcialidad Y es una causal de recusación.

Es bueno entonces que se observe las relaciones laborales e intereses que podrían afectar fallos judiciales.

 

por Héctor Alderete

TWITTER  @SEPRIN_ARG

FACEBOOK  http://www.facebook.com/SeprinArgentina

 

Zárate: un hombre fue baleado y su mujer golpeada en asalto

Un hombre fue herido de un balazo y su mujer golpeada al ser asaltados en su casa de la ciudad bonaerense de Zárate, del partido homónimo, se informó hoy.

La policía identificó al herido de bala como Juan Palavecino, de 43 años, supervisor en la central termoeléctrica de Atucha II, y a su esposa como María Fernanda Benicelli, de 39.

En el momento del robo en la casa se encontraba el matrimonio con sus hijos de 14, 16 y 18 años, un primo de ellos, de 13 años, y el abuelo materno, de 73.

El hecho fue cometido en una casa de la calle Ameghino al 2800, de Zárate, cuando Palavecino al ingresar fue sorprendido por cuatro delincuentes armados.

Los ladrones, tras reducir a la familia y balear a quemarropa a Palavecino, huyeron en la camioneta de la víctima llevándose dinero, teléfonos celulares, un televisor plasma y un DVD que cargaron en la camioneta de la víctima.

El herido fue llevado al Hospital Virgen del Carmen y luego derivado a un centro asistencial de Campana.

Fuente: Diario Hoy

Hijo de policía hirió de un puntazo a otro estudiante y la madre dispersó a los tiros intento de represalia

El hijo de una oficial principal de la Policía Federal hirió con un punzón a un compañero durante una pelea en un colegio secundario de la localidad bonaerense de Isidro Casanova y cuando otros estudiantes quisieron golpear al agresor, su madre los dispersó a los tiros.

Un jefe policial informó a DyN que en la tarde de ayer se desencadenó una pelea a golpes entre dos alumnos del Colegio Secundario 15, ubicado en la esquina de las calles Roma y Lascano, en el partido de La Matanza.

La pelea terminó cuando uno de los chicos, de 16 años, fue herido con un punzón, hecho que motivó la intervención de las autoridades del establecimiento.

El agresor, también de 16 años, fue retirado del colegio por su mamá, oficial principal de la Policía Federal que presta servicio en la comisaría 39.

La mujer policía y su hijo al salir del colegio fueron interceptados por compañeros de estudio del herido que intentaron golpear al agresor, pero fueron dispersados cuando la oficial extrajo su arma y efectuó dos disparos intimidatorios al piso, destacó el informante.

El estudiante herido -según la fuente- fue llevado a un centro asistencial de la zona donde quedó internado en observación, fuera de peligro.

Tomó intervención el fiscal de La Matanza Guillermo Rafagnello.

Fuente: Diario Hoy

En Argentina, muere una mujer por día víctima de la violencia de género

Este dato se desprende de un informe realizado por el Observatorio de Femicidios. El hogar familiar aparece como el lugar más peligroso y sus ex o actuales parejas figuran como los principales agresores

Los últimos dos casos que tomaron estado público en las últimas horas, por un lado el de Natalia, quien fue brutalmente golpeada por su ex pareja delante de su hija el domingo pasado cuando el hombre iba a buscar a la nena para festejar el día del niño y, por otro lado, el de Mariana, cuyo ex novio la fue a saludar por el día de su cumpleaños y terminó torturándola por cuatro horas con una picana, confirman una lamentable tendencia: el marcado aumento de violencia de género.

Según un informe que realizó el Observatorio de Femicidios, de la ONG Adriana Marisel Zambrano, en nuestro país, muere una mujer por día víctima de la violencia de género. El hogar familiar figura como el lugar más peligroso para las mujeres, y sus propias parejas o ex parejas aparecen como los principales agresores.

En la Ciudad de Buenos Aires, en lo que va del año, 5500 mujeres pidieron ayuda a la línea de teléfono gratuita que tiene la Dirección de la Mujer del gobierno porteño, 0800 66 MUJER, por casos de violencia doméstica, malos tratos y agresiones.

Cabe destacar que hay un gran porcentaje de mujeres que no se animan a realizar las denuncias correspondientes contra sus agresores. «Cerca del 40% de las mujeres no quieren hacer la denuncia», afirmó Eva Giberti, la coordinadora del programa «Las víctimas contra las violencias» del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Por su parte, Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social porteña, detalló: «En estos meses, hemos recibido una gran cantidad de llamadas a la línea telefónica. Esta es sólo la primera instancia, el primer contacto. La mayoría son mujeres que han soportado meses o tal vez años de malos tratos y que, a partir de una situación puntual, se deciden a llamar. El detonante suele ser una situación de violencia delante de los hijos o que puso en riesgo su vida. Sólo ahí, por lo general, las mujeres se animan a llamar. El pedido de ayuda, lamentablemente, llega en un punto límite».

En el 2008 comenzó a funcionar la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte. Desde ese entonces, se registraron 27.959 casos. Los principales agresores son las ex y actuales parejas de las víctimas. El 90% de los casos se convirtió en una denuncia civil mientras que el 64%, en penal. Además, la violencia psicológica es tan marcada como la violencia física. La primera, en el 96% de los casos, y la segunda, en el 68 por ciento.

En los casos que corre riesgo la vida de la mujer y no tienen dónde ir, existe un refugio donde pueden ir a vivir temporariamente.

Según las estadísticas de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, entre mayo de 2010 y mayo de 2012, los casos de violencia aumentaron en un 57%: durante mayo de 2010, hubo 530 casos y, en mayo último, 833.

«Hemos detectado en el último tiempo un aumento en la cantidad de denuncias por noviazgos violentos», admitió Stanley. Y agregó: «Estamos trabajando bastante sobre este tema, porque es importante que las mujeres puedan detectar tempranamente signos de violencia que pueden aparecer en una relación. Cuando hay un novio que aísla a la pareja de sus amigos, de su familia. Que le pide que no trabaje, que es muy celoso y le revisa los correos y el teléfono, ésos pueden ser síntomas tempranos de una relación que puede ser violenta».

Fuente: Diario Hoy

Extraña explosión en una concesionaria de autos

Un artefacto explosivo provocó daños en la vidriera y en uno de los vehículos de exhibición en el barrio porteño de San Nicolás. Los resultados preeliminares de la pericia indica que habría sido una bomba molotov. En declaraciones a Radio América el gerente de la firma minimizó el hecho.

La explosión ocurrió durante la madrugada, en la agencia Fiat del barrio de San Nicolás propiedad del ex corredor Froilán González. El artefacto explosivo estalló y provocó daños en una vidriera y uno de los vehículos que se exhibe en ese lugar. “No hay faltantes”, indicó el gerente, Juan Falco.

“A la una de la mañana nos avisaron que sonaba la alarma y cuando llegué me encontré con un pequeño incendio», indicó el empleado.

«Jamás tuvimos amenazas, esto es algo fortuito. Se rompieron los cristales y se quemó el paragolpes de un auto, pero nada importante”, explicó.

La concesionaria está ubicada sobre la calle Uruguay al 100. Producto del estallido, quedó destruida la puerta de entrada, una vidriera y un auto que se exponía, pero no hubo que lamentar heridos.

La policía informó que serán requeridas las filmaciones de otros locales de la cuadra para observar los movimientos que hubo al momento del ataque.

El hecho ocurrió, además, horas después de que el Senado le hubiera otorgado ayer al ex corredor de autos Froilán González -dueño de la concesionaria violentada- un diploma de honor por su actuación en el deporte en las décadas del 60 y el 70.

Fuente: Infonews

Piden extremar la seguridad al conducir por las lluvias

Las autoridades viales recomendaron «extremar las medidas de seguridad al conducir» por los accesos a la ciudad de Buenos Aires y por avenidas del área metropolitana debido a la intensa lluvia.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad aconsejaron «aumentar la distancia de seguridad entre vehículos, utilizar el aire acondicionado con aire frío para desempañar los cristales y no sobrepasar la velocidad máxima de 80 kilómetros por hora para autos y 70 para camiones y ómnibus».

Asimismo, los organismos recordaron que la calzada mojada disminuye la adherencia del vehículo, lo que puede generar la pérdida de control, y por eso pidieron «no realizar movimientos bruscos y frenar con suavidad y pisadas cortas».

Fuente: Diario Hoy

Sandra Mihanovich recibiría el alta médica hoy

La cantante se recupera favorablemente tras donarle un riñón a su ahijada. Después de una intervención exitosa, Sandra Mihanovich se recupera bien en el Hospital Alemán.

«Las dos están en buen estado. Ella hoy se iría a su casa, pero todavía queda su ahijada por la adaptación del nuevo órgano», dijo su médico, Ricardo Durlach.

Además, el profesional señaló que Sonsoles Rey Obligado, la ahijada de 35 años, se recupera satisfactoriamente. «Estamos controlando la adaptación del órgano», precisó en diálogo radial.

Fuente: TN

Comenzó el Mundial de Tango porteño

La nueva edición del Tango Buenos Aires Festival y Mundial fue inaugurada esta noche con un concierto de la Orquesta Típica Sub 25, dirigida por el violinista Pablo Agri, en el nuevo centro cultural porteño La Usina del Arte. Los jóvenes interpretaron composiciones instrumentales y contaron con la participación del bandoneonista y compositor Ernesto Baffa.

«Sin duda es el evento de tango más importante del mundo, con la participación de más de 2.000 artistas, desde los más jóvenes hasta las generaciones más maduras. Son dos semanas para disfrutar del tango en sus distintas manifestaciones», destacó el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, al inaugurar el festival.

El director artístico de la muestra, Gustavo Mozzi, subrayó por su parte «la evolución y la efervescencia del género» que se demuestra año a año». Más de 2.000 artistas participarán en más de 500 actividades hasta el 28 de agosto. Se realizarán conciertos, grandes milongas, espectáculos de danza, fiestas, clases de baile, conferencias y presentaciones de libros, además de las competencias por el Mundial de baile.

Las producciones especiales de este año se centrarán en «Los dorados veinte», dedicada a la generación Sub-25; «Los acústicos de la Usina»; «El circuito Tango», con propuestas del circuito independiente y el «Ciclo Piazzolla», que homenajeará al autor de «Adiós Nonino» tras cumplirse en julio pasado los 20 años de su muerte.

El Teatro Colón debutará por su parte como sede del festival el 20 de agosto, con un concierto del colectivo TangoContempo con un concierto dedicado al repertorio instrumental del siglo XXI.

En la segunda semana del evento comenzará el Mundial de baile, con cerca de 500 parejas de todo el mundo que competirán en las categorías de Tango Salón y Tango Escenario. El 27 y el 28 de agosto se celebrarán las finales de cada categoría.

Fuente: TN

Cesó la alerta meteorológica, pero siguen las tormentas

Tras una jornada con una extensa alerta meteorológica, que incluyó tormentas eléctricas, granizo y lluvias fuertes; el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el cese de la advertencia.

“Si bien sobre el área de cobertura continuarán registrándose lluvias y tormentas; las mismas no revisten características de alerta por lo tanto se determina el cese”, anunció el SMN a las 5.30.

El área de cobertura de la alerta incluía a la Capital Federal, Noreste de Buenos Aires, Este de Córdoba, Entre Ríos, Centro y Sur De Santa Fe y Río de La Plata.

Fuente: TN

Messi: «La esencia del pibe de barrio no la voy a perder nunca»

El crack de la Selección nacional y el Barcelona mostró su lado más sencillo en una charla previa al amistoso de hoy ante Alemania. «Sigo viviendo de la misma manera», aseguró.

El rosarino Lionel Messi admitió que se está «acostumbrando» a la fama, pero resaltó que «nunca» va a perder «la esencia del pibe de barrio».

«Sigo viviendo de la misma manera. Lo único que me cambia es que la gente me conoce en todas partes, me saluda en la calle, me pide una foto o un autógrafo. Pero disfruto también eso; lo llevo bien», señaló desde Francfort, donde el seleccionado enfrentará esta tarde a Alemania.

El delantero del Barcelona de España puntualizó: «Soy el mismo de siempre, más crecido y aprendiendo de la vida. Uno cumple años, ya tengo 25, y va madurando. Viví cosas lindas, y también feas. Y dicen que de dónde más se aprende es de esto último. Pero no voy a perder nunca la esencia del pibe de barrio. Así soy yo y voy a seguir siendo igual».

En un reportaje publicado hoy por los diarios Clarín y Olé, dijo que no es «nadie» para dar consejos, cuando se le preguntó qué le diría a un chico que quiere ser como él.

No obstante, indicó que «a un chico de esa edad hay que decirle que disfrute del fútbol, de lo que le gusta y que luche desde chiquito por su sueño, que todo es posible. Con tiempo y mucho trabajo se puede conseguir lo que uno quiere».

Consultado si se sentía líder de la Selección, respondió: «Me siento bien. Tengo un grupo de compañeros y amigos que me hacen ser el del Barcelona fuera de la cancha, no hablo dentro de la cancha, y eso me pone contento».

«Es hermoso llevar la cinta (de capitán), pero no cambió nada. Ni el trato con mis compañeros ni lo que yo siento por la Selección. Soy el mismo de antes, en el vestuario y adentro de la cancha», remarcó.

Messi reconoció que antes se sentía «raro» cuando jugaba en la Selección porque «no jugaba como podía hacerlo», pero «ahora es un tiempo de tranquilidad. De venir y disfrutar. No de escuchar todas pálidas y de tener que remarla porque las cosas no iban bien».

Fuente: Los Andes

Del Potro debuta en Cincinnati frente al alemán Haas

El tandilense Juan Martín Del Potro, número uno del tenis argentino, enfrentará hoy al alemán Tommy Haas por la segunda ronda del Masters 1000 de Cincinnati, mientras que también se presentará su compatriota Juan Mónaco y volverá a jugar Carlos Berlocq.

Del Potro, nacido en Tandil y ubicado en el noveno puesto del ranking mundial de la ATP, jugará desde las 13.30 -hora de la Argentina- frente al alemán Haas (23), un tenista al que venció las dos veces que se enfrentaron, en los torneos de Washington 2008 y Viena 2011.

En el caso de ganar, la «Torre de Tandil», medalla de bronce hace 10 días en los Juegos Olímpicos de Londres, jugará en la siguiente ronda con el serbio Victor Troicki (32) o el australiano Lleyton Hewitt (134).

Respecto de Haas, relanzó su carrera a los 34 años, fue campeón esta temporada en Halle (le ganó la final a Roger Federer), finalista en Washington y Hamburgo (perdió con Mónaco), cuartofinalista la semana pasada en el Masters 1000 de Toronto, y vencedor ayer en Cincinnati del argentino David Nalbandian (39).

El alemán, quien llegó a ser número dos del mundo en mayo de 2002, comenzó el año en el puesto 205 del ranking y escaló 182 posiciones.

Otro argentino y también tandilense, «Pico» Mónaco (11), jugará desde las 15 y directamente en la segunda ronda ante el siempre peligroso checo Radek Stepanek (37), vencedor ayer del español Albert Ramos (47) por 6-2 y 6-2.

El argentino está abajo en el historial con el checo, ya que lo venció dos veces, en el US Open 2011 y este año en Roma, y perdió tres: Ho Chi Mihn, Vietnam, en 2005, Madrid 2008 y en la serie de Copa Davis que jugaron en Ostrava, en 2009, y favoreció a los europeos.

Berlocq (45), por último, se presentó ayer con un buen triunfo sobre el colombiano Santiago Giraldo (46) y a partir de las 12 asumirá un compromiso de riesgo ante el sacador estadounidense Mardy Fish (20), a quien no enfrentó anteriormente.

En el caso de ganar, el tenista nacido en Chascomús enfrentará en la siguiente ronda a Mónaco o Stepanek.

El máximo favorito al título es el suizo Federer (1), campeón en 2005, 2007, 2009 y 2010, mientras que el defensor del título es el escocés Andy Murray (4), medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Londres.

El torneo forma parte de la serie Masters 1000 y reparte premios por 2.825.280 dólares.

Fuente: Télam

Anonymous hackeó el sitio web del Indec

Sector 404, brazo local de la organización de hackers, intervino durante la tarde la página web del organismo que releva estadísticas en el país.
Sector 404 Argentina y Anonymous Argentina fueron los grupos de hackers que lideraron la operación, invitando a usuarios a formar parte de la acción a diversos usuarios de internet.

“Ahora sí, cesamos el ataque a la web del Indec definitivamente. Creo que entendieron nuestro reclamo. Saludos Argentina!”, mencionó Anonymous Argentina.

Anonymous Argentina (‏@Anons_Argentina) escribió: «#INDEC TANGO DOWN http://www.indec.mecon.ar/ por andar diciendo estupideces, nadie puede vivir con 6 pesos IDIOTAS by @Sector_404 y #Anonymous”.

El ataque fue comentado en las redes sociales, un día después de que se conociera índices económicos publicados por el organismo oficial y que generaron nuevas polémicas por las cifras publicadas.

Fuente: Infobae