¡Atenti! Niebla en rutas y accesos a Capital

La presencia de neblina reduce la visibilidad en la autopista Buenos Aires-La Plata, la autovía 2 y en las rutas 9, 12 y 226, por lo que las autoridades viales pidieron circular con precaución.

Para evitar siniestros, la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomendó no detenerse ni utilizar las balizas, reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad entre vehículos y utilizar como referencia las líneas de límite de la calzada derecha.

Además, el organismo recordó en un comunicado que se deben utilizar las luces bajas encendidas y los faros antiniebla y nunca utilizar las luces altas, porque esto puede encandilar a los demás conductores o generar un efecto espejo y acortar el campo visual.

Por otra parte, sugirió mantener el parabrisas limpio permanentemente y utilizar el sistema de desempañado del vehículo.

Por último, la ANSV pidió extremar la atención en el manejo debido a que este fenómeno meteorológico también afecta a la adherencia del vehículo en la calzada.

Fuente: TN

LA LEGISLATURA DESTACÓ LA DECISIÓN TOMADA POR SANDRA MIHANOVICH

En la sesión de esta tarde la Legislatura porteña aprobó una declaración de los diputados PRO Roberto Quattromano y Cristian Ritondo que destaca la decisión tomada por la cantante Sandra Mihanovich.

El 13 de agosto del 2012, se realizó a las 08.00 hs. en el Hospital Alemán un trasplante renal con donante vivo no-relacionado. La Receptora fue la paciente Sonsoles Rey Obligado de 35 años y la donante Sandra Mihanovich.

La cantante tuvo que atravesar una batalla legal frente a los impedimentos que contempla la Ley con el fin de evitar la venta de órganos entre desconocidos.

En la resolución del juez federal Jorge Nobili se aprueba la operación porque «queda comprobado que la señora Mihanovich es la madre de bautismo de la receptora».

Para el juez, «ese lazo, las declaraciones de los testigos y las de personas directamente involucradas dejan luz sobre el motivo altruista del acto».

«Dar amor». Esas fueron las palabras que usó la artista cuando un representante de la Justicia le preguntó concretamente cuál era su interés en donar.

“En diciembre pueden venir más”

Maxi Rodríguez anticipa que hay más figuras que quieren volver a Newell’s muy pronto. ¿Nombres? “Walter Samuel”, dice, mientras sueña con Messi…

De Liverpool a Rosario sin escalas. De las mejores ligas del mundo al fútbol argento. En el año de su retorno a Newell’s, Maxi Rodríguez, mano a mano con Olé , le saca una radiografía a nuestro campeonato y diagnostica que el panorama no es alentador. Sin embargo, deposita esperanzas en lo que proponen algunos pocos equipos, incluida la Lepra de Gerardo Martino, y se entusiasma con la vuelta de otros ex en poco tiempo…

-El Tata dijo que Newell’s le debe generar envidia al resto de los equipos por los jugadores que volvieron y otros que quieren hacerlo.

-Coincido, pocos equipos consiguen traer futbolistas de Selección y de jerarquía internacional, sobre todo que están en plenitud para seguir jugando. Hoy Newell’s reúne esas condiciones y no todos pueden jactarse de eso.

-¿Ustedes por qué decidieron volver?

-Porque somos hinchas del club y queremos a la camiseta. Así de simple. Sentimos que todo lo que hicimos en nuestras carreras fue gracias a Newell’s y queremos devolverle algo de todo lo que nos dio para que siga creciendo.

-¿Está bien que el hincha y los medios te exijan más?

-No sé si está bien o está mal, la exigencia me la pongo yo solo, no me viene de afuera. Me da lo mismo lo que salga en los diarios. Siempre quiero jugar al máximo y acá más que en cualquier lado porque soy hincha.

-Pero no les fue bien a todos los que volvieron de afuera. ¿Este tipo de decisiones se toman asumiendo ciertos riesgos?

-Puede ser, pero creo que la gente tiene que valorar que los que vuelven lo hacen por un compromiso afectivo y no por otra cosa. El hincha puede pensar muchas cosas, hasta que algunos vienen a robar, como se dice. Es difícil que las 40 mil personas que van a la cancha estén contentas y piensen igual.

-¿Eso no te preocupa?

-La verdad es que no lo pienso. Me dio bronca cuando a Lucas (Bernardi) el año pasado lo putearon porque no se le daban los resultados al equipo. El era el primero que quería que el equipo anduviera bien. Por eso, creo que deben valorar por qué eligieron volver el mismo Lucas, Pomelo (Mateo), mi caso, el Gringo (Heinze) o Nacho (Scocco).

-¿Están contagiando a varios ex que también quieren volver?

-Creo que estamos marcando un camino y abriendo puertas a futuro, ahora esperamos que vengan más compañeros, puede que en diciembre o junio del año que viene. Hablamos con muchos ex Newell´s que también fueron compañeros en la Selección porque tenemos amistad.

-¿Por ejemplo? ¿Hay algún nombre firme?

-Walter Samuel es uno, pero no el único. Estaría buenísimo que puedan dar una mano. Estando en Europa o en la Selección, con él y el Gringo, siempre tocamos ese tema y hablábamos de juntarnos todos en Newell’s, que es donde nos iniciamos futbolísticamente. Es la idea.

-También lo pueden tentar a un tal Messi, ¿no?

-Ja, es que por una cuestión de edad no vamos a llegar a jugar juntos acá. Pero sería lindo que Leo, cuando dé por terminada su carrera en el Barcelona, pueda volver a Rosario. Nos gustaría a todos los hinchas de Newell’s. Igual, es muy joven y tiene varios años por delante en Europa. Los que ya volvimos estamos agradecidos, pero no todos pensamos igual y no todos los clubes te facilitan la salida.

-¿Te sentís un referente de este grupo?

-Es hasta obvio que me vean así, por los años y la trayectoria. Lo asumo y estoy al lado de los más chicos, trato de dar consejos y volcar todo lo que aprendí. Me gustaría que crezcan, se potencien, y puedan tener una gran carrera.

-Todo muy lindo, pero tienen que sacar muchos puntos y, hoy por hoy, Newell’s está en zona de descenso…

-La idea no tiene que cambiar. Tiene que ver con la confianza de los jugadores y eso se gana con resultados y rendimiento.

Fuente: Olé

La expropiación de la ex Ciccone se debatirá la próxima semana en Diputados

El oficialismo de la Cámara baja buscará convertir en ley la semana próxima el proyecto que declara de utilidad pública a la empresa, iniciativa que ayer recibió media sanción del Senado.

La discusión en la Cámara baja se iniciará el martes próximo a las 12 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales; Presupuesto; y Legislación General, todas presididas por el oficialismo y donde además tiene mayoría.

La idea del Frente para la Victoria es emitir el martes dictamen de mayoría y tratar la iniciativa el miércoles en una sesión especial, que se presume arrancaría a las 11.30.
Con media sanción que le dio ayer el Senado, el proyecto del
Poder Ejecutivo fundamenta la intervención de la empresa en la necesidad de «mantener la soberanía monetaria» y de «concentrar la fabricación de dinero circulante y acuñación de moneda de curso legal y de impresión de documentos de seguridad».

por Télam

Un adolescente fue secuestrado en San Martín y liberado ileso

Un adolescente de 17 años fue secuestrado en las últimas horas cuando transitaba en auto por el partido bonaerense de San Martín y más tarde fue liberado ileso, aparentemente tras el pago de un rescate.

Fuentes policiales indicaron que el hecho se inició anoche, alrededor de las 23, en el cruce de Santa Cruz y Charlone, zona de Villa Corea, al noroeste del conurbano, donde cuatro delincuentes armados interceptaron el paso de un Fiat 128 que conducía la víctima, de apellido Benítez.

Los ladrones, al menos dos de ellos encapuchados, obligaron al joven a subirse a un auto Peugeot 207 y huyeron del lugar.

Según la policía, la víctima fue liberada ilesa horas después en el límite de Tres de Febrero y Vicente López, pero no se precisó si se pagó un rescate o si fue obligada a retirar dinero de cajeros.

El episodio fue advertido por varias personas que se comunicaron con el 911, aunque no hubo detenidos.

Fuente: Diario Hoy

Tras el reto de Cristina, la Afip lanza megaprocedimientos contra importantes empresas

La Afip acortó a un mes el plazo para la presentación de datos de 6 regímenes de información vigentes Además, fuentes del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas informaron a U24 que la AFIP realizará megaprocedimientos contra importantes empresas tras el reto de Cristina hace menos de 2 semanas al titular de este organismo, Ricardo Echegaray. Más recaudación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) acortó este miércoles (15/08) a un mes el plazo para la presentación de datos de 6 regímenes de información vigentes, entre los que se encuentran las operaciones de bolsa, las cuotas de los colegios privados y el pago de expensas. Además, fuentes del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas informaron a U24 este miércoles (15/08) que la AFIP realizará megaprocedimientos contra importantes empresas tras el reto de Cristina al titular de este organismo, Ricardo Echegaray.

La primera medida fue informada a través de un comunicado de prensa, en donde la Afip especifica que adoptó la medida con el propósito de «combatir posibles prácticas de evasión fiscal», para lo cual obliga ahora a quienes tienen deber de informar (agentes de Bolsa, escuelas, productores de seguros, administradores de consorcios, etc.) a hacerlo con periodicidad mensual.

Los regímenes de información comprendidos -que antes tenían plazos de entre 4 meses y 1 año- son el de «representantes en el país de sujetos del exterior, operaciones de bolsa y mercado abierto y donaciones deducibles del impuesto a las ganancias».

También se encuentran alcanzados los de información de «liquidaciones a productores de seguros, cuotas de colegios privados y pago de expensas en countries y edificios de propiedad horizontal».

Según el comunicado, el objetivo de la medida es «realizar un control en línea sobre las operaciones económicas y así combatir las posibles prácticas de evasión fiscal».

«La medida se enmarca dentro de los tres pilares en los que se apoya la nueva estrategia de fiscalización de la AFIP: la utilización al máximo de la tecnología disponible, la explotación centralizada de la información y los controles tanto ex-ante como en línea de las operaciones», agrega el comunicado.

La información añade que «en el control `ex ante´ se adoptan acciones de prevención para evitar que efectúen operaciones con inconsistencias” y luego «se aplica el control `en línea´, que es cuando se constituye el hecho imponible que permiten disparar alertas de inconsistencias en forma temprana», mientras que el tercer control es el «ex post», que se efectúa «luego del hecho imponible».

Con respecto a la decisión de realizar un megaprocedimiento contra importantes empresas, se habría tomado tras el resto de Cristina por cadena nacional en el discurso que dio por el 158° aniversario de la Bolsa de Comercio el 02/08.

En ese discurso, la Presidenta retó a Echegaray para que recaude más: “El administrador de impuestos que está sentado acá, que hoy me anunciaba la recaudación de julio, récord también, un 28,2 por ciento más que el mismo mes del año anterior, 61.317 millones, un récord que ya habíamos tenido en julio del 2012, volvimos a batir el récord. Necesitaríamos un poquito más, ¿no es cierto, Ricardo? Pero vamos a hacer el esfuercito, no los pongas nerviosos pero vamos a hacer el esfuercito de poder recaudar más. Porque nadie tiene que ponerse nervioso cuando viene el recaudador, si vos tenés que pagar únicamente cuando ganás mucho, si no ganaste nada, no tenés que pagar nada. Así que, no hay que ponerse nerviosos nunca con la AFIP ni con los recaudadores. Esto es una cosa que bueno, que tenemos que aprender todos los argentinos”.

Córdoba: es grave el estado del bebé que habría sido golpeado

Los medicos del Hospital de Niños calificaron como «extremadamente grave» el estado de salud de un bebé de un año internado con serias lesiones, particularmente en la zona abdominal, cuyo origen se investiga.

Las características de las heridas del pequeño, que afectan distintos órganos, plantean la sospecha de que pudiera tratarse de un caso de maltrato familiar y en ese sentido se orienta la investigación del fiscal Emilio Drazile, de Alta Gracia, a 35 kilómetros de esta capital, de donde es oriundo el niño.

Sobre las lesiones que presenta el bebé, el director del centro de salud, Néstor Perotti, dijo que son compatibles con «una caída de gran altura» o de golpes que pueden recibirse en un choque de vehículos.

El bebé llegó al Hospital de Niños el miércoles por la tarde al ser derivado por el Hospital Arturo U. Illia de Alta Gracia, a donde había ingresado en estado de shock, con edemas en la cara y en la frente, y según diversos estudios, con el abdomen cerrado y posibilidad de hemorragia.

La intervención médica comenzó cuando el bebé fue llevado por su mamá, de unos 35 años, quien requirió atención en un dispensario, pero al detectar su estado los médicos indicaron el traslado al Arturo Illia y radicaron la correspondiente denuncia.

Según se informó, la ficha médica del bebé era ordenada y tenía todas sus vacunas, y en torno a la familia no habría antecedentes de violencia doméstica.

Según los primeros médicos que atendieron al niñito su mamá se sorprendió al saber que su estado era de gravedad, y dijo que lo llevó al dispensario porque había tenido vómitos.

Si bien la principal hipótesis del caso apunta al maltrato, el fiscal Drazile aclaró hoy que «no hemos podido determinar si efectivamente ha sido golpeado», y ratificó que aguarda el resultado de las pericias realizadas por especialistas que pueden arrojar luz sobre esta cuestión

Fuente: Diario Hoy

Matan a balazos a adolescente en Rosario

Un adolescente de 16 años fue hoy asesinado de dos balazos cuando ingresaba a su domicilio del barrio Fonavi, en el sudoeste de Rosario, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró alrededor de las 4 de esta madrugada cuando el adolescente, identificado por la policía como César Jerez (16), fue atacado a tiros cuando ingresaba a un monoblocks del barrio ubicado entre las calles Biedma y Espinillo, detallaron a Télam los voceros.

Al llegar la policía al lugar, el chico ya había fallecido como consecuencia de las heridas de bala sufridas en el abdomen y en una de las axilas.

Los investigadores trataban de establecer las circunstancias del ataque, aunque hasta el momento no tienen pistas.

El cuerpo del menor fue derivado al Instituto MédicoLegal donde esta mañana se realizaba la autopsia.
El crimen es investigado por personal de la seccional 19 y de la Sección Homicidios de la Unidad Regional II de la policía de Rosario.

Fuente: Diario Hoy

La Ciudad, la mejor opción para vivir en Latinoamérica

La capital argentina se ubicó en el 62° puesto a nivel mundial, superando en la región a Santiago de Chile, Río de Janeiro, Asunción y México DF. El ranking fue liderado por Melbourne, en Australia.

La Ciudad de Buenos Aires es la mejor de América Latina para vivir, según un informe elaborado por el grupo Economist Inteligence Unit (EIU) que analiza las confortabilidades de 140 lugares de todo el mundo.

Aún así, la capital argentina está lejos del top ten a nivel mundial: quedó ubicada en el 62° puesto del ranking general que encabezó Melbourne, en Australia.

En Latinoamérica, Buenos Aires se ubicó delante de Santiago de Chile (63°), Montevideo (65°), San Juan (66°) y Lima (81°), Río de Janeiro (92°), San Pablo (92°), Asunción (95°), Panamá (97°) y México DF (105°).

Los parámetros que los analistas toman como referencia para elaborar la lista son la estabilidad política y social, índice de delincuencia, infraestructura, salud, educación y estándares de cultura y medio ambiente.

El documento remarcó que el latinoamericano “sigue siendo un continente con dificultades para ser considerado como mejor destino mundial para vivir”, y agrega que se debe “a la falta de infraestructura adecuada, los altos niveles de delincuencia y criminalidad, y deficiencias en las áreas de salud y educación”.

La ciudad australiana que lideró el listado consiguió 97,5 sobre 100 puntos. Detrás se ubicaron Viena, Vancouver, Toronto, Calgary y Adelaida. En tanto, el listado de las peores ciudades lo integran Lagos (Nigeria), Puerto Moresby (Nueva Guinea) y Dhaka (Bangladesh).

Fuente: La Razón

Presionan a Australia para que intervengan por Assange

Hasta ahora, Australia se mostró indistinto frente a la disputa entre Gran Bretaña y Ecuador. Sin embargo, representantes políticos y legales ya presionan al país para que intervenga por el australiano Julian Assange, a quien el país latinoamericano le concedió ayer asilo diplomático.
Representantes políticos, legales y grupos de defensa de las libertades instaron hoy al gobierno de Australia a intervenir en la disputa entre Gran Bretaña y Ecuador para asistir al australiano Julian Assange, a quien Ecuador le concedió asilo diplomático.

A estos llamamientos se sumó la protesta realizada por un pequeño grupo de seguidores del fundador de WikiLeaks frente al consulado británico en la ciudad de Melbourne y al que cuatro manifestantes accedieron tras sortear las medidas de seguridad, aunque poco después fueron desalojados por la policía.

Durante la manifestación, convocada por la denominada Alianza de Ciudadanos Australianos WikiLeaks, los participantes exhibieron carteles con consignas como «Respetar el asilo dado a Assange», una decisión que fue elogiada por la Fundación de Sidney para la Paz.

Hasta el momento, el gobierno laborista de la primera ministra, Julia Gillard, mantiene que la disputa diplomática entre el Reino Unido y Ecuador por el caso Assange, es un asunto que incumbe estrictamente a estos dos países. «El papel de Australia permanece inalterado», indicó el gabinete de prensa del ministro australiano de Asuntos Exteriores, Bob Carr, una postura igual a la que sostiene la Fiscalía General de Australia.

El gobierno ecuatoriano otorgó ayer el asilo que había solicitado Assange el 19 de junio en la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió para evitar su extradición a Suecia, donde está acusado de delitos sexuales y desde donde teme que las autoridades de Estocolmo terminen por enviarlo a Estados Unidos. Pero el Reino Unido se ha negado a permitir la salida de Assange del país alegando que es su «obligación» extraditar a Suecia al australiano, de 41 años, para que allí sea juzgado.

«Ecuador entiende la naturaleza de la justicia, pero los gobiernos del Reino Unido, Suecia y USA, al no dar garantías sobre la seguridad de Assange, parecen suponer que los problemas pueden solucionarse por la fuerza» indicó la Fundación en un comunicado en el que además se pregunta: «¿Tendrá el gobierno de Australia coraje para darle las gracias a Ecuador o se pondrá del lado de los grandes batallones?».

En una aparente invitación a mediar en la crisis diplomática, el abogado especializado en derechos humanos y miembro del equipo que defiende al activista australiano, Geoffrey Robertson, señaló que el gobierno de Australia puede contribuir a resolver la disputa. «Los ecuatorianos cuestionan a los norteamericanos, los suecos y a los británicos, pero es obvio que el país del que el señor Assange es ciudadano (Australia) no se ha implicado», dijo. «Creo es la oportunidad para Australia para implicarse por su ciudadano y ver si puede hacer cuadrar este circulo» añadió el letrado.

Después del anuncio hecho ayer por el gobierno ecuatoriano, el Partido Verde de Australia indicó que consideraba que la decisión de Quito de dar asiló diplomático a Assange suponía ofrecerle la protección que el gobierno de su país no le ha dado. «Lo que el Gobierno ecuatoriano ha hecho es ofrecer a Julian Assange la protección que el Gobierno australiano no le ha dado», señaló en conferencia de prensa el senador Scott Ludlam, portavoz del Partido Verde en la Cámara Alta.

Según Ludlam, la declaración de Ecuador, anunciada por el ministro ecuatoriano de Asuntos Exteriores, Ricardo Patiño, fue de forma «inequívoca y detallada condenatoria para Australia». La declaración de Ecuador «subraya que las razones por las que el señor Assange ha dado este paso radical en primer lugar y se ha echado con buen resultado a pedir el favor de las autoridades ecuatorianas, se deben a que no ha confiado en la buena voluntad de su país o en su capacidad para defender sus derechos legales», puntualizó el senador Ludlam.

Ayer, en una comparecencia en el Senado durante un plenario horas antes del anuncio hecho por Ecuador, el ministro de Asuntos Exteriores Bob Carr indicó que el gobierno australiano ha realizado por medio de su servicio consular un total de 62 gestiones relacionadas con Assange. «Ningún australiano ha recibido mayor atención que Assange en un espacio de tiempo similar, en término de representaciones consulares», señaló el jefe de la diplomacia australiana.
urgente24

En Palermo y Coghlan liberan nuevas calles para estacionar

Son los barrios en los que más cuadras se habilitarán para dejar el auto sobre la izquierda, junto con Parque Patricios y San Cristóbal. Es por la falta de espacios en la vía pública por el crecimiento del parque automotor.

Como una forma de combatir el karma que resulta conseguir un lugar para estacionar en la Ciudad, el Gobierno porteño continúa habilitando calles para estacionar sobre la mano izquierda. En las próximas semanas -de forma progresiva y hasta fin de año- se comenzará a permitir dejar el auto en unas 800 cuadras nuevas. En total, son 11 los barrios que correrán con los permisos; Coghlan, Palermo, Parque Patricios y San Cristóbal son los sectores donde más espacios se autorizarán.

En todos los casos, las permisiones empezarán a regir recién cuando los conductores vean el famoso cartel azul con la E en blanco. Además de las zonas mencionadas, se liberarán cuadras a la izquierda en barrios como Boedo, Liniers, Versalles, Chacarita, Villa Crespo, Núñez y Belgrano. Para las nuevas habilitaciones, la subsecretaría de Tránsito analizó en cuáles sectores era conveniente. Es que para que se pueda estacionar de la izquierda, las calles tienen que tener más de ocho metros y poca circulación de colectivos.

¿Por qué se hace necesario comenzar a buscar otros lugares? Básicamente porque el tránsito en la Ciudad, se sabe, es uno de los temas más complicados y difíciles de solucionar. En los últimos años aumentó el parque automotor con números récord de venta de autos cero kilómetro y cada vez circulan por la Capital Federal más vehículos (cerca de 1.700.000, entre los radicados en la Ciudad y los que ingresan de la Provincia). Los estacionamientos privados, además, representan un gasto importante para los vecinos: hace unas semanas, la gran mayoría subió las tarifas en un 20 por ciento y en muchos barrios, la hora ronda entre los 12 y 15 pesos.

La nueva modalidad de la Ciudad, permitir dejar el auto sobre la izquierda (algo que se considera una infracción), se viene implementando desde 2010. En ese año, se habilitaron 1.100 cuadras de Liniers, Caballito, Villa Crespo, Devoto, Villa del Parque, Colegiales y Boedo, entre otros lugares. El año pasado se liberaron 600 aceras en Balvanera, Lugano, Palermo, La Boca y Paternal, entre más sectores. “El programa ‘Estaciona en la Ciudad’ lo comenzamos hace bastante. Se trata de una forma de reordenar el tránsito, como así también la normativa en la vía pública”, sostuvo el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich.

Fuente: La Razón

La dama fuerte de Guillermo Moreno advierte: «lo peor está por venir»


«Hay que ser claros con los números. Sólo hemos pasado el primer mes y medio de crisis y lo peor está por venir», alertó la actual secretaria de Comercio Exterior y ex titular del Indec, Beatriz Paglieri. También habló la directora del Indec, Ana María Edwin, para quien la canasta básica alimentaria que elabora el Instituto “sirve para poco”.
El desfile de funcionarios y declaraciones inverosímiles y tremendistas continua.

La secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, advirtió que «lo peor» de la crisis internacional «está por venir» al país, y reconoció que el Gobierno debería haber parado las importaciones «mucho antes» para enfrentar esta situación.

«Hay que ser claros con los números. Sólo hemos pasado el primer mes y medio de crisis y lo peor está por venir», alertó la funcionaria.

Para Paglieri, «cuando hablamos de crisis comercial, nos enfocamos en cuatro ejes: Brasil, Estados Unidos, Unión Europea y China. Y con todos tenemos déficit significativamente altos».

«El problema no es sólo por tener sectores deficitarios. Hay precios de liquidación (en el mundo) y nos encontramos con situaciones, como la de una empresa de Brasil, con un gerente poco hábil, que empezó a reemplazar compras domésticas y desde Argentina por terceros mercados. Tenemos varias denuncias de empresarios locales porque compran (los brasileños) a mercados en crisis porque liquidan stock», enfatizó.

Paglieri se expresó así en la inauguración de la Convención de Concesionarios de Acara-División Motos, que se desarrolla en Córdoba, según publicó el matutino Página 12.

En ese marco, resaltó que el Gobierno pretende cerrar 2012 con un superávit comercial de 10 mil millones de dólares: «esto requiere que toda la economía trabaje en conjunto para hacer su aporte», evaluó.

Además, aseguró que frente al crítico panorama que enfrenta el país «nadie está pensando en un cierre de mercado. Tenemos las mismas exportaciones que el año pasado», pero admitió: «se detuvo el crecimiento de las importaciones, lo que debimos haber parado mucho antes».

Por otra parte, Paglieri criticó a la Unión Industrial Argentina (UIA): «necesitamos un nuevo tejido empresario» para defender a las industrias, dijo.

«La UIA siempre fue oficialista, aun cuando se desindustrializaba y se cerraban fábricas», afirmó.

Canasta inútil
Pero hay más. Ahora, la directora del Indec, Ana María Edwin, dice que la canasta básica alimentaria que elabora el Instituto “sirve para poco”.

No sólo eso: “Hoy en día no tiene ningún valor para saber efectivamente cómo está viviendo el Pueblo, pero lo seguimos llevando adelante para no discontinuar una serie de estadísticas que nos permite ver si hay mejoramiento, como tendencia general, no como dinero per capita, o si hay un empeoramiento en las condiciones de vida de la gente”, informa hoy el diario Clarín.

Así, y luego de que se revelara que la canasta alimentaria del Indec tiene un costo ridículo de 6 pesos diarios por persona y el amplio repudio hasta de especialistas y sindicalistas oficialistas, la directora del Indec no tuvo más remedio que recular en toda la línea. Y presentar ahora la canasta básica como un ejercicio intrascendente, sin valor monetario y sin valor como indicador social.

Fuente: NA y Clarín

Advierten falta de agua para mañana

Será por un operativo de mantenimiento sin precedentes que realizará la empresa AySA, que con un mini submarino recorrerá un acueducto de Palermo.

Producto de una inspección y operativo de mantenimiento sin precedentes que realizará la empresa AySA, vecinos de Capital Federal y parte del Conurbano podrían percibir mañana baja presión de agua y, en algunos casos, un corte temporario.

Un mini submarino recorrerá un acueducto de Palermo, que provee de agua cruda a la planta San Martín, situada en La Pampa y Figueroa Alcorta. Estará conectado por medio de un cable a un centro de operaciones en la superficie y accederá al conducto desde la Costanera Norte. “Es parte del plan de AySA, que continúa incorporando tecnologías para lograr un diagnóstico preventivo del estado de su sistema de producción y distribución de agua potable”, explicaron desde la empresa. El teléfono para consultas por irregularidades es 0800-321-2482.

Fuente: La Razón

Israel insiste con la necesidad de atacar a Irán

“Un ataque preventivo contra las instalaciones nucleares de Irán vale la pena, aunque no las eliminara por completo”, ha vuelto a insistir el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. El gobierno camina en esa dirección, si bien más del 60% de los israelíes está en contra de esta medida.
Benjamin Netanyahu tiene entre los ojos la posibilidad cierta de atacar Irán. Y de manera urgente.

Un ataque preventivo contra las instalaciones nucleares de Irán vale la pena, aunque no las eliminara por completo, ha vuelto a insistir el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

“En cualquier caso, la realización del programa nuclear iraní se verá demorada para varios años”, acentuó Netanyahu ante sus partidarios, según recoge el diario The Jerusalem Post.

Según el primer ministro, incluso el año o dos que Teherán necesitará después de la intervención israelí para volver a alcanzar el mismo nivel de progreso que tienen ahora en el desarrollo de armas nucleares, pueden resultar decisivos.

Benjamin Netanyahu.
Subrayó que durante este tiempo en la República Islámica puede haber cambios políticos o aparecer nuevos factores, ahora imprevisibles, que influirán en la situación en toda la región.

Sin embargo el presidente del país, Shimon Peres, cuyo puesto es más bien simbólico en la estructura política israelí, se opone drásticamente a esta iniciativa. En la entrevista que concedió el 16 de agosto al canal israelí Canal 2 con motivo de su 89 cumpleaños, condenó un ataque independiente contra Irán por parte de Israel.

Acentuó que la comunidad internacional es consciente de la amenaza que representa el programa nuclear iraní y que este problema puede ser resuelto solo en coordinación con todos los países del mundo.

Mientras tanto, la postura beligerante hacia Teherán que sostienen el primer ministro Benjamin Netanyahu y el titular de Defensa, Ehud Barak, divide a la sociedad israelí. Según los sondeos del Instituto Dahaf realizados a principios de agosto, solo un 27% de los ciudadanos del país opina que Jerusalén tiene que emprender un ataque independiente contra las instalaciones nucleares iraníes.

Un 61% de la población se muestra en contra de esta iniciativa. La campaña de protesta pública contra una eventual guerra con la República Islámica de Irán toma velocidad. Bajo el lema ‘¡No bombardeen! ¡Negocien!’, sus participantes se dirigen tanto a las autoridades del país, como a los efectivos del Ejército, en primer lugar a los pilotos, que serían los ejecutores inmediatos de un posible ataque.

Fuente: RT.

¿Los tres juntos o 4-4-2?

La Selección tiene una tentación irresistible: que Sabella ponga a Messi, Higuaín y Agüero más Di María en todos los partidos, sin que el equipo pierda el equilibrio. Messi es un líder diferente a Maradona. Si Diego hubiese dicho lo que expresó La Pulga en la noche del miércoles era casi una sentencia “sagrada” . ¿Qué dijo? “Cuando estamos los tres arriba se nos hace más facil jugar. Porque yo me tiro atrás y el Kun con el Pipa tienen más libertad para moverse. Y así es más difícil para la defensa rival”. Pero Messi dice lo que siente, sin alzar la voz, y respetando siempre que “el que decide es el técnico”. Y el técnico es Alejandro Sabella, sentado en el jardín del Kempinski Gravenbruch, en la mañana siguiente al gran triunfo frente a Alemania, poniéndole respuestas al debate que se viene.

-¿Messi, Higuaín y Agüero juntos es una posibilidad concreta o tu sistema es el 4-4-2?

– Con delanteros con ese potencial, más el hecho de que Messi se potencia teniendo a Higuaín y a Agüero como compañeros, no es algo menor. Con ellos se entiende, le llevan marcas y lo liberan de tantos jugadores que piensan tomarlo. Es un hecho a tener en cuenta que siempre ronda por mi cabeza. Y yo no tengo sistema preferido. Trato de adaptar el equipo a la potencialidad de los jugadores mirando la estructura general del conjunto y también al rival.

– Poniendo a los tres, ¿tendrías que sacrificar un volante o un defensor?

– Depende… No puedo contestar esa pregunta. O puedo contestarla conceptualmente en forma general: puedo sacar a uno u a otro. Por ejemplo, para un partido podés poner a cinco defensores, dos medios y los tres puntas. Pero si no tengo carrileros no lo puedo hacer. Si no cuento con jugadores de esas características tengo que hacer otra cosa.

– Si tenés a los carrileros adecuados, ¿es posible jugar con tres atrás?

– Es una posibilidad… Pero hay algo concreto: en la mayoría de los equipos donde juegan los jugadores de la Selección lo hacen con cuatro atrás. Salvo el Napoli, los demás jugan con línea de cuatro. Y como no tenemos tiempo de trabajo es muy difícil cambiar. Un poco, nos faltan carrileros. Y otro, los defensores están acostumbrados a jugar con cuatro en el fondo.

– Decís que no te atás a ningún sistema, sin embargo la Selección en la mayoría de los partidos empleó el 4-4-2…

– Porque veo al equipo más equilibrado. Pero siempre pienso, en todos los partidos, jugar con ese sistema (4-4-2) o con los tres delanteros.

– Teniendo en cuenta esto último, ¿tu idea es armar el equipo de adelante hacia atrás o, como indican los “libritos”, de atrás para adelante?

– Es difícil… A veces depende a como están los jugadores. Otras, de acuerdo al rival podés decir lo armo de adelante hacia atrás. O al revés…

– Messi no es Maradona, que lo que decía era una sentencia. Pero, ¿le prestás atención a lo que dijo?

– ¡Cómo no voy a escuchar al mejor jugador del mundo! Además, primero, me gusta hablar y escuchar a todos. A los más jóvenes y a los que tienen más experiencia. Y mucho más con Messi: a ver dónde se siente más cómodo, con qué formación o sistema se siente mejor. Y su palabra es muy importante. Después, la decisión final la toma el entrenador, obvio.

– Cada vez que entra Agüero, Messi se potencia. ¿Es porque le libera espacios como dijiste o porque se entienden de memoria en el juego corto?

– Por las dos cosas. Tienen esa característica de juntarse. Pero a veces están aislados. En algún momento la recibe uno y no tiene al otro cerca. O la recibe Agüero o la recibe Messi. Si están cerca, se juntan y se entienden de memoria. Y si están lejos, cuando Messi lleva la pelota, Agüero e Higuaín se le mueven, le llevan las marcas y a Lionel se le hace más fácil. Los dos le arrastran defensores para que él haga la jugada individual y después pueda definir o meter el pase-gol. Agüero es parecido en ese sentido porque tiene una gran potencia para gambetear y cuando se saca a uno de encima la defensa queda medio desacomodada. Y después tiene a Messi o a Higuaín para descargar.

– Cuando juegan Messi y Agüero juntos, ¿Higuaín tiene que moverse más por las bandas?

– Se mueve… Hace diagonales hacia afuera, tanto por izquierda como por derecha, pero siempre bien perfilado para recibir con posibilidades de patear al arco, como lo hizo dos veces frente a Alemania, en ambas jugadas de Messi. Una salió alta y la otra dio en el palo. Una vez que quiebran a la defensa quedan en posición favorable de cara al gol.

– Con los tres juntos, ¿hay que ponerles un enganche para que los asista?

– Con los tres juntos, tenés que buscar el equilibrio y darle solidez al equipo. Y no nos podemos olvidar de un jugador fundamental como Di Marìa, que también tiene que estar en el equipo porque es un volante casi de características únicas que tiene el fútbol argentino. Con mucha explosión, con gol, agresivo en el uno contra uno y que también ayuda al trabajo defensivo de los volantes.

Fuente: Clarín

Nilda también está feliz: Dice que bajó casi 50% el robo con armas…


Después de que el ministro de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dijera que los argentinos están felices porque les sobra «el mango», la ministro de Seguridad, Nilda Garré, volvió a ofrecer otro dato para sumar a la ‘Argentina feliz de los K’: según manifestó, se verificó una disminución del 48,7% del robo a mano armada.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Lo dijo Nilda Garré a los vecinos de un barrio de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Según la ministro de Seguridad, en el último año, se verificó una disminución de 48,7% de robos a mano armada; 22,5%; 38,5 de automotores y 32,1% de hurto automotor en el cordón sur de la Ciudad.

Dijo, durante un diálogo mantenido con vecinos de Pompeya, que esta situación se concretó como consecuencia de la implementación del Plan Unidad Cinturón Sur, que cumplió un año.

En ese contexto, Garré anunció un refuerzo de 300 efectivos de gendarmería a dicho programa, pese a la disminución anunciada en determinados delitos graves en el sur de la Ciudad, que abarca una franja entre los barrios de Villa Soldati y La Boca.

Durante el acto, del que participó también su colega de Trabajo, Carlos Tomada, Garré explicó que el Plan Unidad Cinturón Sur consiste en el despliegue de 2.500 efectivos de la Gendarmería y la Prefectura en la zona sur de la Capital.
17/08/2012| 09:13 comentá(5)

Del Potro va por las semifinales

El tandilense Juan Martín Del Potro buscará este mediodía alcanzar las semifinales del Masters 1000 de Cincinatti. Será cuando enfrente -desde alrededor de las 12 de Argentina- al francés Jeremy Chardy. El torneo se disputa sobre canchas duras y es preparatorio para el Abierto de los Estados Unidos, que comenzará el 27 de agosto.

La incógnita pasa por saber cómo responde la muñeca izquierda del tandilense, quien ayer recibió atención en esa zona durante el encuentro que le ganó al serbio Victori Troicki por 7-6 (7-2), 2-6 y 6-1.

El de hoy será el primer choque entre Del Potro y Chardy, el número 38 del mundo, quien llega como la sorpresa del torneo, ya que en la ronda anterior eliminó por un doble 6-4 al británico Andy Murray (4°), reciente campeón olímpico.

El argentino, actualmente noveno en el ránking de la ATP, buscará meterse por sexta vez en su carrera entre los cuatro mejores de un Masters 1000. Ya alcanzó esa instancia en Miami, Madrid y Montreal en 2009 (en este último cayó en la final), Indian Wells 2011 y Madrid este año.

En caso de triufar, Del Potro deberá enfrentarse al vencedor del choque entre Novak Djokovic (2°) y Marin Cilic (15°).

Fuente: Clarín

Juani Hernández y su segundo debut

CIUDAD DE CABO — «Hola a todos, les escribo ahora que tengo un ratito. Acaban de presentar la nueva camiseta, ¿les gustó? Bueno, les cuento que estoy con muchas ganas para que empiece esta nueva aventura. Toda la competencia va a ser muy difícil, muy dura, pero nos preparamos y me preparé para este momento, que no es más ni menos que mi nuevo debut en Los Pumas. Besos». Juan Martín Hernández, minutos después de la presentación de la nueva camiseta Puma, le escribió ese párrafo a sus seguidores de su Fan Page de Facebook. Y verdaderamente al crack argentino se lo ve, se lo escucha, se lo siente con muchas ganas; con una motivación infernal. Es que, seguramente, en su fibra íntima, debe recordar permanentemente todo lo que debió remar para llegar a este momento -operación en la base de la espalda y rotura de ligamentos de la rodilla- y, claro, el disfrute se potencia.

El último test match que lo albergó a Juani con la camiseta celeste y blanca fue el del 13 de junio de 2009 vs. Inglaterra en Salta. Pasó mucho, muchísimo tiempo; incluido un Mundial del que tuvo que bajarse masticando bronca. «Por suerte todo eso ya pasó, ya está, se fue. Por eso siempre digo que este es mi segundo debut», tira Juani, que en su carrera enfrentó cuatro veces a Sudáfrica (un try; en Port Elizabeth en 2003).

-Ese segundo debut llega justo en el Rugby Championship…
-Sí, es verdad. Se toma como lo que es: un momento histórico para el rugby argentino. Pero por otro lado no deja de ser un partido de rugby, que dura 80 minutos, y que hay que jugarlo en un rectángulo verde. Con esto no es que le estoy sacando importancia al momento, sino que no quiero que, quizás, por pensar en todo lo que significa jugarlo, nos pasemos de revoluciones y nos olvidemos de que es sólo un partido de rugby.

-El torneo tiene partidos de ida y vuelta, ¿motiva el doble jugar en la Argentina contra las potencias?
-Más que desde el punto de vista del jugador lo veo desde el del chiquito que va a la cancha a alentar a Los Pumas, como te tocó a mí en su momento. La verdad es que tener la posibilidad de ver a los mejores del mundo regularmente en Argentina debe ser espectacular. Y obviamente no lo digo sólo por Los Pumas, sino también por los otros tres seleccionados que también juegan el Rugby Championship, que son nada menos que las tres selecciones que dominan el mundo del rugby. Eso sí que es algo lindo. Y por eso está tan bueno esto del Rugby Championship.

-Y vos, físicamente, ¿cómo te sentís para afrontarlo?
-Yo me siento bien…

-¿En plenitud?
-Ojalá que lo esté. Pero creo que eso va a ir llegando con el correr de los partidos. Son seis, no son ni pocos ni muchos, y está bárbaro que sea así porque creo que uno va a poder ir aprendiendo de este nuevo rugby que vamos a vivir. Estoy seguro de que en lo personal y como equipo vamos a mejorar mucho.

-¿Cómo te analizaste después de los dos partidos contra el Stade Francais?
-Me sentí conforme, me sentí bien físicamente, así que estoy seguro de que voy por el buen camino.

Y por suerte, si Juan Martín Hernández va por el buen camino, el juego del seleccionado argentino también. Ahora, a disfrutar: el Mago está de regreso; está por volver a debutar.

Fuente: ESPN

Provincia: Asumió De Lucia y anunció las primeras medidas de ajuste


Daniel Scioli puso en funciones a Nora de Lucia al frente de la cartera educativa bonaerense. La funcionaria anunció un nuevo esquema de control del presentismo en las escuelas públicas y rechazó que vaya a dar marcha atrás con la quita de subsidios a escuelas privadas.
Apenas horas después que el Senado bonaerense diera luz verde para acceder a la dirección General de Eduación, Nora De Lucia asumió ese cargo en la Gobernación bonaerense y anunció un nuevo esquema de control del presentismo en las escuelas públicas.

De Lucía prestó juramento esta tarde como titular de la cartera educativa luego que la Cámara Alta aprobara su licencia como senadora y aprobara el pliego necesario para acceder al cargo con rango ministerial.

La funcionaria avanzará con un nuevo esquema de control del presentismo en las escuelas públicas, al tiempo que convocó a gremios docentes y representantes de las escuelas privadas a una ronda de diálogo para la semana próxima.

“Es importante optimizar los recursos”, dijo Scioli al presentarla como funcionaria. El Gobernador destacó además su paso por el gobierno de Néstor Kirchner “del que yo fui vicepresidente” en 2003 y en 2007, cuando la funcionaria trabajó en la Jefatura de Gabinete.

En diálogo con la prensa, De Lucia aseguró que avanzará sobre las licencias de docentes y habló de aplicar un esquema acorde “a las nueva tecnologías que ahora tenemos” disponibles.

Según trascendió, esa novedad consistiría en un sistema de control on line permanente de la asistencia de los docentes a las escuelas, que daría datos en tiempo real a la dirección de escuelas y terminaría con las planillas donde hoy se lleva el presentismo.

Por su parte, la nueva responsable de la cartera educativa evitó responder las críticas del titular de Suteba, Roberto Baradel –uno de los dos principales gremios docentes de la provincia-, quien había señalado que su nombramiento “no es una buena señal”. De Lucía dijo que ella no es “comentarista” de la “una opinión de los gremios”, a los que convocó a “dialogar” para el miércoles o jueves próximos.

Hoy, representantes escuelas privadas realizaron una concentración frente a la gobernación y presentaron un petitorio a Scioli para que “revea” la quita de subsidios, luego de amenazar con cerrar cursos o aumentar cuotas debido a la merma de ingresos que la medida, que no afecta a los aportes para los profesores titulares, supone.

Según pudo saber La Política Online, De Lucia mantuvo un encuentro informal con ellos en la sede de la cartera educativa minutos después de asumir sus funciones. Allí, explicó que a partir del miércoles serán convocados para encuentros formales.

Se sabe que un Plan Integral de Presentismo y la reducción de subsidios a la educación privada, manteniendo el subsidio al cargo titular docente y anulando el suplente, serán las primeras medidas de la funcionaria.

Hoy De Lucia rechazó que vaya a dar marcha atrás con la quita de subsidios a escuelas privadas para que paguen los sueldos de los docentes suplentes: “hay una resolución vigente”, señaló en ese sentido.
lapoliticaonline.com

Senate preliminary approves Ciccone expropriation bill

The bill to take over the currency printing South American Values Company, formerly known as Ciccone, was preliminary approved at the Upper House, as 44 senators voted in favour and 20 voted against. The bill. which also aims to declare mint a matter of national interest, will be sent to the Lower House floor.

During the previous debate at the Senate today, Kirchnerite members pointed the finger at former governments for the dismantling of the Paper Mint.

At the beginning of today’s special session, led by Vice-President Amado Boudou, Victory Front Senator Aníbal Fernández spoke on behalf of the Kirchnerite caucus pointing the finger at Fernánde De La Rúa and Eduardo Duhalde governments as well as the former head of the Central Bank Martín Redrado for the former poor management of the Mint.

In addition, Fernández assured that the Government’s objective in the event of expropriation of the former Ciccone Calcográfica, “is to recuperate sovereignty in the printing of legal tender” and “avoid that business that should be handled by Argentines, be handled by others.”

The bill was approved for debate at committee stage last week.

Source: Buenos Aires Herald

United States end drought on Mexican soil

Michael Orozco scored a late winner as the United States upset Mexico 1-0 in a stirring soccer friendly on Wednesday to register their first win away to their arch-rivals.

Orozco’s 80th-minute goal was complemented by a pair of fine saves by U.S. goalkeeper Tim Howard in the last 10 minutes to secure victory at Mexico City’s intimidating Azteca stadium.

US coaches hugged on the sideline on the final whistle while American players dropped to their knees in celebration.

«It was a fantastic team performance,» U.S. manager Jurgen Klinsmann told reporters.

«Getting that win here, it’s quite enjoyable. I think it’s huge for all American fans and for the team. We were well aware we’d never won at Azteca stadium.»

Facing a dangerous attack led by striker Javier Hernandez, the U.S. surrendered possession for most of the match and appeared content to escape with a draw.

But the game turned when Brek Shea made a surprise run on the left wing and played a ball that was back-heeled by Terrance Boyd and knocked in goal by Orozco.

Mexico entered the match with a 23-0-1 home record against the Americans whose previous best result on Mexican soil was 0-0 in 1998.

The US’s triumph was built on a watertight defense that nullified the hosts’ relentless attacking.

Mexico finished with 19 shots on goal to the visitors’ seven, and enjoyed the lion’s share of possession.

Hernandez came close to breaking U.S. hearts in the 88th minute with a spectacular header, but Howard saved it to bring the Mexicans back to earth after their Olympic team’s gold medal triumph at the London Games last week.

Source: Buenos Aires Herald

Murray out, Federer cruises at Cincinnati

Olympic champion Andy Murray suffered a second pre-U.S. Open setback in as many weeks when he was knocked out of the Cincinnati Open in the third round on Thursday losing 6-4 6-4 to France’s Jeremy Chardy.

World number one Roger Federer, in contrast, needed just 62 minutes to get by 19-year-old Australian Bernard Tomic 6-2 6-4 and book his spot in the quarter-finals.

Murray, the defending tournament champion who pulled out of last week’s Toronto Masters with a knee injury after his opening match, never looked himself as he was broken in the seventh game of the first set by Chardy, who is in the draw as a lucky loser.

Neither player could hold serve in the opening five games of the second set but Chardy held firm to go up 4-2 and never looked back in the 98-minute match.

Chardy, ranked 38th, has been in good form of late beating US Andy Roddick in the first round in Cincinnati after defeating compatriot and world number six Jo-Wilfried Tsonga in Toronto last week.

The 25-year-old took full advantage of Murray’s less-than-potent serve and unforced errors for his first win against the Scotsman in five attempts.

«I didn’t serve particularly well. I got broken three times in the second set, which isn’t good enough. I broke him a couple of times in the second,» said Murray.

«I had a lot of close games on his serve in the first and second set and didn’t convert enough chances, and, yeah, I didn’t serve well enough.»

Murray will head to the Aug. 27-Sept. 9 US Open with just three hardcourt games under his belt since his Olympic triumph on the grass courts at the All England Club but he says he is not worried about lack of preparation before Flushing Meadows.

«I won’t play any more matches. Going into the big tournaments, sometimes I’ve won tournaments in the buildup and it hasn’t helped me and then this year Wimbledon I lost in the first round at Queen’s and made the final there for the first time,» said Murray.

«So it doesn’t normally have that much bearing. But, you know, obviously I would have liked to have done a bit better this week.»

Chardy will now next face Argentine Juan Martin del Potro.

Federer will face US Mardy Fish who defeated Czech Radek Stepanek 6-3 6-3 in a repeat of the 2010 final here.

«It’s his kind of surface, he’s at home in America and so I am going to have my hands full,» Federer said of Fish.

Source: Buenos Aires Herald

Delays at Aeroparque, BA port closed due to fog

Delays on flight operations into and out of Jorge Newbery Metropolitan Airport were reported this morning due to the heavy fog affecting the capital, airport sources informed.

From 4.30 am this morning the airport was closed due to the weather, causing delays on the initial departure flights.

Airport sources said hour-long delays were affecting departures and that passengers should consult with their airline to find information of delays affecting their airline.

In addition, Buenos Aires’ port was closed completely due to the heavy banks of fog affecting the area; the Argentine Naval Prefecturate (PNA) informed this morning.

Source: Buenos Aires Herald

‘Pussy Riot’ face verdict in trial condemned by US

A Russian judge delivers a verdict on Friday against three members of the Pussy Riot punk band whose trial for staging an anti-Kremlin protest in a church has provoked an international outcry against President Vladimir Putin.

The state prosecutor has demanded a three-year jail sentence over the women’s storming of the altar under the golden domes of Moscow’s Christ the Saviour Cathedral in bright balaclavas, tights and short skirts, an act she called an abuse of God.

Putin’s opponents portray the trial as part of a wider crackdown by the former KGB spy to crush their protest movement and pop stars led by Madonna have campaigned for the women’s release in a case Washington says is politically motivated.

In a sign of the tension over the trial in a small Moscow courtroom, which has divided Russian Orthodox Christians, Judge Marina Syrova was assigned bodyguards on Thursday following what authorities said were threats against her.

«I am not afraid of your poorly concealed fraud of a verdict in this so-called court because it can deprive me of my freedom,» Maria Alyokhina, 24, one of the defendants, said during the trial. «No one will take my inner freedom away.»

Alyokhina, Nadezhda Tolokonnikova, 22, and Yekaterina Samutsevich, 30, say their protest on Feb. 21 was intended to highlight the close ties between the Russian Orthodox Church and state, and not to offend believers.

Their lawyers say they have not received a fair trail and the verdict will be dictated by the Kremlin.

Putin’s supporters deny this and portray the women as blasphemers and self-publicists who should be punished for committing a premeditated outrage against the Church.

«It was a conscious deed. They understood quite clearly where they were going and why,» said Vladimir Burmatov, who represents Putin’s United Russia party in parliament.

Judge Syrova will start reading the verdict at 3 p.m. (1100 GMT) and could hand down a sentence by the evening on charges of hooliganism motivated by religious hatred.

Source: Buenos Aires Herald

Breivik report forces Norway police chief to quit

Norway’s police chief resigned on Thursday, days after an independent commission found that police could have prevented all or part of a bombing and shooting spree by far-right militant Anders Behring Breivik that killed 77 people.

The bombing of central Oslo and shooting spree at the ruling Labour party’s youth camp shook the tiny nation of 5 million people, raising questions about the prevalence of far-right views in Norway and the efficiency of the security services.

Police Chief Oeystein Maeland, who became the head of the police directorate weeks before Breivik’s attack on July 22, 2011, has been criticized for his failure to face up to police shortcomings in the aftermath of Norway’s worst peacetime violence.

Maeland, a long-time Labour Party politician and the best man at Prime Minister Jens Stoltenberg’s wedding, quit after losing the confidence of Justice Minister Grete Faremo and other politicians, he told news agency NTB.

The commission said intelligence services could have learned about Breivik’s plans months before the attack when he purchased bomb-making components, and that police had enough information to stop him as he made his way from the bombing scene to the youth camp.

Pressure has also been mounting on the ruling Labour government since Monday’s report.

Still, the fallout on Stoltenberg appeared limited. Seventy-two percent of voters think he does not need to resign over the report, a poll by public broadcaster NRK showed.

Breivik, whose 10-week trial earlier this year gripped international attention, will be sentenced on August 24.

Prosecutors have asked the five judges to declare him insane while Breivik wants to be ruled sane and his attack considered a political statement rather than an act of lunacy.

Breivik, who killed mostly teenagers, including some as young as 14, said his victims were fair targets because they were «brainwashed cultural Marxists» whose support for Muslim immigration threatened Norwegian ethnic purity.

If ruled insane, he faces indefinite mental care while if ruled sane, he would be sentenced to 21 years in prison with the possibility of indefinite extensions.

Source: Buenos Aires Herald

Militants kill 22 in Pakistan bus attack

Suspected militants in northwest Pakistan forced passengers to step out of three buses and shot dead 22 of them in an apparent sectarian attack today, officials said.

The officials said about 15 armed men wearing army uniforms checked the identification cards of the passengers and then opened fire after learning they were Shi’ites.

«It is confirmed at least 22 people are dead,» said a senior police official.

Pakistan is a majority Sunni Muslim state, and most Sunnis and Shi’ites live peacefully together. But the country has a long history of sectarian attacks by extremists on both sides.

Sunni militant groups inspired by al Qaeda often attack religious minorities such as Shi’ites in Pakistan, a strategic U.S. ally facing a Taliban insurgency.

The director of police in the northwestern city of Gilgit, Ali Sher, said the buses were stopped at dawn in the Lulusar area, which lies below mountains.

Source: Buenos Aires Herald

Inseguridad: desvalijan dos departamentos por día

El robo a departamentos, cuando no están sus habitantes, se convirtió en la modalidad delictiva que más creció en la Ciudad de Buenos Aires y, en lo que va del año, fueron casi 500 las viviendas desvalijadas.

Según un relevamiento de la ONG Defendamos Buenos Aires, dos departamentos por día fueron robados en lo que va del 2012. Las pérrdidas de todos estos robos, asciende a los 9 millones de pesos, según publica el diario Popular.

“Los botines en promedio, en base a las denuncias presentadas en la justicia y los reclamos a compañías de seguro orillan los 20.000 pesos por cada episodio, diferenciados de la siguiente manera: robo de electrodomésticos 8.000 (lo más robado computadoras, notebooks, tablets, televisores Led y Lcd, aspiradoras y teléfonos móviles); joyas y efectivo 7.000 (los ahorros y valores se guardan en casa); ropa y accesorios 2.250 (los ladrones arrasan con prendas, zapatos y zapatillas); cuadros, lámparas y adornos 2.750”, le detalló al matutino el titular de la ONG, Javier Miglino.

Según el responsable de la organización sin fines de lucro, el crecimiento estaría ligado a la llegada de bandas de ladrones colombianos que se especializan en esta modalidad.

Fuente: TN

Detienen al hermano de Viatri por 4 robos a casas

Un hermano del delantero de Boca Juniors, Lucas Viatri, fue detenido ayer en el partido bonaerense de Tres de Febrero en el marco de una causa por cuatro robos a mano armada cometidos este año en la provincia de Córdoba, informaron fuentes policiales.

Se trata de Raúl Sebastián Viatri, de 27 años, quien fue apresado por la tarde en su casa ubicada en Primera Junta al 9600, en la localidad de Loma Hermosa, en dicho partido de la zona noroeste del conurbano. Hasta allí llegó una comisión de la Policía de Córdoba con una orden judicial de allanamiento y detención en el marco de una causa por cuatro robos calificados cometidos entre mayo y junio de este año, tres de ellos en Marcos Juárez y el restante en Leones, en aquella provincia del interior del país.

Según las fuentes, en manera conjunta con personal policial bonaerense, Raúl Viatri fue detenido y de su vivienda se secuestraron distintos elementos de interés para la causa como una Ford EcoSport color negra presuntamente utilizada en los asaltos.

Esta es la segunda vez que este joven es detenido ya que en 2008, él y su hermano Lucas, de 25, estuvieron presos por el robo a un peluquero en la localidad de Castelar, partido de Morón.

Aquel hecho ocurrió el 20 de marzo de ese año, en la peluquería de Alfredo Eduardo Benítez, de 65 años, donde entraron a robar varios delincuentes armados. Tras la denuncia del peluquero, los investigadores realizaron una serie de diligencias, que incluyeron filmaciones y pruebas fotográficas, que llevaron a que se ordenaran allanamientos a dos viviendas en los que fueron detenidos los dos hermanos Viatri y un amigo de éstos, Sebastián Leiva.

Según las fuentes, el delantero de Boca fue reconocido en una rueda de presos y tras pasar 28 días detenido en la comisaría de Castelar, se le otorgó la excarcelación. Al recuperar la libertad, el futbolista aseguró públicamente y en reiteradas oportunidades que era inocente, al igual que su hermano y su amigo.

En tanto, el peluquero volvió a señalarlo ante los medios de comunicación como uno de los delincuentes que lo asaltó y apuntó con un arma de fuego. De hecho, el comerciante dijo que lo identificó cuando lo vio por televisión convirtiendo su primer gol profesional, el 9 de junio de 2008, en el empate 1-1 de Boca ante Vélez Sársfield.

Fuente: TN

Campeón argentino de ajedrez infantil, sin dinero para competir

Agustín Pernas, de 12 años, es el mejor jugador argentino en su categoría y le faltan los u$s3.600 para trasladarse a Eslovenia para disputar el mundial de la disciplina. Organizarán un torneo para financiarle la gira

Agustín tenía sólo 5 años cuando aprendió el “juego ciencia”. Con su corta edad, en junio pasado ganó el Campeonato Nacional de Ajedrez en la categoría sub 12 y ya es un ajedrecista consagrado dentro y fuera del país. A pesar de los reconocimientos, hasta el momento no podrá viajar a Eslovenia, donde se realizará en noviembre el mundial de esta competencia.

El año pasado la familia pasó por una situación similar, ya que la joven promesa no podía viajar al Mundial de Brasil. “A último momento conseguimos el dinero”, comentó Olga, su madre, al diario Muy. Y agregó: “Pero esta vez el boleto de avión es muy caro. Nosotros somos una familia de trabajadores y no tenemos los u$s3.600 que salen su pasaje y el mío”.

El chico tiene fuertes condiciones. Hernán Perelman, maestros de la Federación Internacional de ajedrez, señaló que Agustín tiene una “comprensión bastante avanzada del juego” y una “tenacidad de trabajo que no es común en chicos tan pequeños”. “Él es muy metódico y organizado, y creo que en el mundial podría obtener una buena posición”, apuntó.

Para poder competir, Agustín y los suyos deben reservar el vuelo antes del 9 de septiembre, puesto que en ese día los organizadores de la disputa ofrecen un viaje gratuito desde Maribor, la segunda ciudad más grande de Eslovenia, hasta el sitio donde se realizará el certamen.

A pesar de la dificultad económica, confían en reunir el dinero suficiente a través de un torneo organizado por la Federación de Ajedrez Argentina del Oeste (FAOGBA), para este domingo 26 en Virrey del Pino. “Todo lo recaudado en el buffet se destinará para el viaje. Ojalá lleguemos”, dijo Olga al matutino.

Fuente: Infobae

Morón: el sabbatellismo culpa a La Juan Domingo por la protesta de Municipales

Trabajadores de uno de los cuatro sindicatos del distrito cortaron hoy la autopista del Oeste en reclamo de mejoras salariales. Pero desde el municipio que conduce Lucas Ghi aseguran que ya dieron “el mejor aumento” y que la movida fue organizada por el jefe comunal de Hurlingham, Luis Acuña, y la corriente sciolista la Juan Domingo. Los nexos con Moyano.
La mañana para los automovilistas que transitaban la autopista del Oeste no comenzó con buenas noticias. Es que un grupo perteneciente al Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón, Ituzaingó y Hurlingham cortó esta mañana el Acceso a la altura del distrito conducido por Lucas Ghi.

Pero para el intendente sabbatellista la movida tiene un trasfondo político más que gremial y desde su administración culpan directamente al sciolismo y también al moyanismo.

“Los trabajadores municipales de Morón recibieron un aumento de hasta un 35% de bolsillo en las categorías más bajas que anuncié en marzo de este año y que se terminará de cobrar en agosto garantizando que en ningún caso el incremento sea menor a $700. No hay un conflicto gremial sino una clara intencionalidad política de un sector que se olvidó de la reivindicación salarial y de la defensa de los derechos de los trabajadores”, señaló Ghi mediante un comunicado.

Según el municipio un trabajador “Administrativo 4” de 30 horas cobrará, a partir de este mes de agosto, 2.881 pesos, mientras que aquellos que revisten la categoría de “Obrero 2” con 40 horas, este mes percibirá un sueldo neto de 2.706 pesos.

El aumento fue otorgado en abril de este año y el único de los cuatro gremios que existen en el distrito (además del de Salvo están el Sindicato de Trabajadores de Morón, la Asociación de Personal Jerárquico y la Asociación Personal del Hospital de Morón) que no quedó conforme es el que protestó esta mañana.

“Escuchamos al Intendente pedirle diálogo a Mauricio Macri por el conflicto de los subtes pero no mantiene el diálogo con nosotros”, dijeron hoy los municipales. En tanto, en la semana el propio Salvo había dicho que los trabajadores de Morón “tienen los salarios por debajo de la línea de pobreza” y los sueldos “más bajos de la Argentina”.

Sin embargo, en desde el sabbatellismo insistieron con la idea de una “intencionalidad política”. “Están hace un tiempo con estas acciones de aprietes a trabajadores, han roto, mobiliario municipal, les pincharon las camionetas a los trabajadores de tránsito. Esta semana hubo claros actos de vandalismo”, señaló a La Política Online el secretario de Gobierno local, Hernán Sabbatella.

En el gobierno de Ghi tienen la teoría de que la movida de Salvo es el inicio de una embestida de la corriente sciolista “La Juan Domingo”. Sucede que Salvo participó en varios actos con el intendente de Hurlingham, Luis Acuña, quien ya dijo públicamente que le gustaría mudarse a Morón para pelearle la intendencia a Ghi.

Además, Salvo suele recibir el apoyo del histórico dirigente sindical y referente local del Partido Justicialista Domingo Bruno (ex candidato local por el duhaldismo) y fue dirigente del club Deportivo Morón.

“Es extraño que siendo de tres distritos, el sindicato sólo haga protestas en Morón. Salvo está ligado a lo peor del justicialismo local, viene trabajando desde la época de Rousselot y de Deportivo Morón tuvo que salir corriendo por la crisis del club”, señalaron fuentes municipales. También aseguraron que no existe “ninguna” posibilidad de dar otro aumento.

Pero el conflicto también contiene otra arista: el sindicato de Salvo marchó al acto de Plaza de Mayo que Hugo Moyano organizó en junio y forma parte de la FESIMUBO, organización ahora moyanista. Es más, el líder de los judiciales, Julio Piumato, bancó hoy a los municipales a través de Twitter.

“Por eso decimos que es algo político más que gremial, no nos sorprendió lo de esta mañana”, insisten en Morón.
lapoliticaonline.com