Tras el reto de Cristina, la Afip lanza megaprocedimientos contra importantes empresas

La Afip acortó a un mes el plazo para la presentación de datos de 6 regímenes de información vigentes Además, fuentes del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas informaron a U24 que la AFIP realizará megaprocedimientos contra importantes empresas tras el reto de Cristina hace menos de 2 semanas al titular de este organismo, Ricardo Echegaray. Más recaudación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) acortó este miércoles (15/08) a un mes el plazo para la presentación de datos de 6 regímenes de información vigentes, entre los que se encuentran las operaciones de bolsa, las cuotas de los colegios privados y el pago de expensas. Además, fuentes del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas informaron a U24 este miércoles (15/08) que la AFIP realizará megaprocedimientos contra importantes empresas tras el reto de Cristina al titular de este organismo, Ricardo Echegaray.

La primera medida fue informada a través de un comunicado de prensa, en donde la Afip especifica que adoptó la medida con el propósito de «combatir posibles prácticas de evasión fiscal», para lo cual obliga ahora a quienes tienen deber de informar (agentes de Bolsa, escuelas, productores de seguros, administradores de consorcios, etc.) a hacerlo con periodicidad mensual.

Los regímenes de información comprendidos -que antes tenían plazos de entre 4 meses y 1 año- son el de «representantes en el país de sujetos del exterior, operaciones de bolsa y mercado abierto y donaciones deducibles del impuesto a las ganancias».

También se encuentran alcanzados los de información de «liquidaciones a productores de seguros, cuotas de colegios privados y pago de expensas en countries y edificios de propiedad horizontal».

Según el comunicado, el objetivo de la medida es «realizar un control en línea sobre las operaciones económicas y así combatir las posibles prácticas de evasión fiscal».

«La medida se enmarca dentro de los tres pilares en los que se apoya la nueva estrategia de fiscalización de la AFIP: la utilización al máximo de la tecnología disponible, la explotación centralizada de la información y los controles tanto ex-ante como en línea de las operaciones», agrega el comunicado.

La información añade que «en el control `ex ante´ se adoptan acciones de prevención para evitar que efectúen operaciones con inconsistencias” y luego «se aplica el control `en línea´, que es cuando se constituye el hecho imponible que permiten disparar alertas de inconsistencias en forma temprana», mientras que el tercer control es el «ex post», que se efectúa «luego del hecho imponible».

Con respecto a la decisión de realizar un megaprocedimiento contra importantes empresas, se habría tomado tras el resto de Cristina por cadena nacional en el discurso que dio por el 158° aniversario de la Bolsa de Comercio el 02/08.

En ese discurso, la Presidenta retó a Echegaray para que recaude más: “El administrador de impuestos que está sentado acá, que hoy me anunciaba la recaudación de julio, récord también, un 28,2 por ciento más que el mismo mes del año anterior, 61.317 millones, un récord que ya habíamos tenido en julio del 2012, volvimos a batir el récord. Necesitaríamos un poquito más, ¿no es cierto, Ricardo? Pero vamos a hacer el esfuercito, no los pongas nerviosos pero vamos a hacer el esfuercito de poder recaudar más. Porque nadie tiene que ponerse nervioso cuando viene el recaudador, si vos tenés que pagar únicamente cuando ganás mucho, si no ganaste nada, no tenés que pagar nada. Así que, no hay que ponerse nerviosos nunca con la AFIP ni con los recaudadores. Esto es una cosa que bueno, que tenemos que aprender todos los argentinos”.