Golpean a dueños y roban dinero de un hotel de Santa Teresita

El asalto fue realizado por tres delincuentes que aún no fueron detenidos. Se llevaron 13 mil pesos. Tanto el hijo de la dueña como el mozo de la confitería del hotel resultaron heridos.

Un hotel en pleno centro de la localidad balnearia de Santa Teresita fue asaltado por tres delincuentes armados, que se llevaron trece mil pesos, teléfonos celulares y una computadora.

Así lo informaron fuentes policiales a Online-911, quienes agregaron que los ladrones amenazaron a la dueña italiana, a su hijo, a un empleado y a un ocasional pasajero.

El episodio ocurrió en las últimas horas en el Hotel Sorrento, ubicado en la calle 37, entre 2 y 3, de Santa Teresita.

Tanto el hijo de la dueña como el mozo de la confitería del hotel resultaron heridos a culatazos por los ladrones. Pese a los operativos policiales dispuestos tras el hecho los delincuentes aún no fueron detenidos.

La banda se robó el dinero de la recaudación del hotel, informó uno de los investigadores.

La dueña del hotel, una mujer de nacionalidad italiana llamada Virginia Sessa (65), aseguró hoy a Télam que «fueron 10 ó 15 minutos terroríficos», dijo que su hijo «fue brutalmente golpeado con las culatas de las armas en la cabeza», que los delincuentes le decían que no tenían nada que perder y que le iba a lasar «lo peor».

Según el relato de la mujer, el episodio comenzó pasadas las 10 de la mañana de ayer, cuando su hijo llegaba al hotel y paró en la puerta del garaje para guardar el auto.

«Cuando le voy a abrir, se detuvo otro auto detrás para entrar también al garaje. Nosotros pensamos que se trataba de clientes, pero, una vez que bajaron, nos amenazaron con armas», explicó la mujer.
De inmediato, los delincuentes, dos hombres de entre 45 y 50 años y un muchacho de unos 20, comenzaron a exigirles dinero.

«Todo el tiempo nos decían que le diéramos la plata `grande`, que les diéramos lo que habíamos traído de Italia. Pero en realidad no trajimos nada de Italia, estaban confundidos», explicó Sessa, quien llegó al país hace 29 años y desde entonces vive en Santa Teresita, en su hotel.
La confusión, según la mujer, se originó porque su hijo había llegado el miércoles de Italia, donde había estado visitando a sus familiares.

Fuentes policiales sospechan que los delincuentes tenían algún dato falso y creyeron que el hijo de Sessa había regresado con dinero de sus vacaciones en Italia.

«En medio del asalto, me descompuse. Hace 15 días estuve internada por un pre infarto. Cuando me vieron que me ponía blanca, me hicieron sentar y me dijeron que me tomara un vaso de agua», dijo la mujer.

Además, relató que mientras golpeaban a su hijo, le dijeron «ahora viene lo peor, nos vamos a divertir con la paliza que le vamos a dar».

Por otra parte, la mujer afirmó que si bien el hotel contaba con un sistema de vigilancia con cámaras de seguridad en todos los pisos, días atrás sufrieron un desperfecto eléctrico y todas las cámaras quedaron desconectadas.

Fuente: Online-911

Por las lluvias se suspendió Colón-Belgrano

Las fuetes lluvias que cayeron sobre Santa Fe hicieron que el partido sea postergado, en principio, para el sábado a las 18.10.

Colón y Belgrano iban a abrir la 3ª fecha del torneo Inicial este viernes, a las 21.10, en el «Cementerio de los Elefantes».

Sin embargo, las fuertes lluvias que cayeron en Santa Fe hicieron que el árbitro Pablo Díaz decida suspender el juego entre Sabaleros y Piratas. Aunque resta la confirmación, el encuentro se disputaría este sábado, a las 18.10.

Al respecto, el presidente de Colón, Germán Lerche, había afirmado a través de su cuenta de Twitter que «la decisión sobre si el partido de esta noche se juega o no» la tomaba el árbitro cuando llega al estadio. Y, así, Díaz decidió suspender el partido.

En tanto, el encuentro de reserva se suspendió a los 26 minutos cuando Colón se imponía por 2-0 sobre Belgrano.

Rubén Flota, ayudante de campo de Ricardo Zielinski, le dijo a Mundo D: «ahora no está lloviendo, pero hace unas horas fue mucha el agua que cayó».

Por otra parte, Silvio Trucco suspendió el partido que iban a jugar en Buenos Aires Huracán y Gimnasia (LP).

Fuente: Mundo D

No habrá diarios ni revistas el fin de semana por un paro de canillitas

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA), aliado de Hugo Moyano, iniciará mañana un paro que se extenderá también el domingo y dejará sin reparto de diarios ni revistas, en reclamo de un aumento en el porcentaje del precio de tapa que reciben.

Omar Plaini, titular del gremio y mano derecha de Moyano en su nueva composición de la CGT, destacó que desde SIVENDIA se advirtió que «del 2001 a la fecha, las ventas cayeron alrededor de un 45 por ciento, lo que ha significado un descenso en sus ingresos».

En ese sentido, el gremialista sostuvo que mientras los medios pueden compensar ese descenso con un aumento de la publicidad, los canillitas «siguen recibiendo el 32 por ciento de lo que se cobra por cada diario».

«En los últimos meses intensificamos las reuniones para solucionar el conflicto, pero las editoriales no cedieron. Sábado y domingo hemos decidido hacer una medida de fuerza. Es un paro general de dos días. Los grandes diarios no se avienen a llegar a un acuerdo con nosotros», confirmó Plaini a través de un comunicado.

El titular del gremio destacó que vienen reclamando «contra la actitud prepotente de no darnos respuestas, por eso fuimos a una asamblea multitudinaria y decidimos una medida de fuerza».

«Una empanada sale seis pesos y si usted la pide, no se la llevan sola a domicilio, pero el diario sale 4.50, y si llama al canilla, se lo lleva. El servicio no es reconocido por estas grandes empresas que lo único que hacen es precarizarnos», enfatizó el gremialista.

El anuncio de esta situación hizo que varios medios prevean medidas para poder llegar a sus habituales lectores.

En ese contexto, el periódico Perfil -que sólo se publica sábados y domingos- optó por adelantar su edición y salió este viernes con un número especial, que reúne notas y suplementos de entre el 17 y el 20 de agosto.

A su vez, los diarios Clarín, La Nación, Olé y el propio Perfil anunciaron que habrá puntos de repartos especiales durante todo el fin de semana en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, countries, grandes cadenas de supermercados y shoppings.

Se trata de una medida similar a la tomada cuando, en otras oportunidades, los camioneros bloquearon las plantas de impresión y evitaron que se distribuyan los periódicos.
terra.com.ar

Dólar oficial cerró estable. El Central compró u$s 20 M

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó sin variaciones a $ 4,59 para la compra y a $ 4,635 para la venta. Por su parte, el billete verde en el mercado informal finalizó sin variaciones a $ 6,33 vendedor.

El billete mayorista finalizó a $ 4,6125 para la punta compradora y a $ 4,6175 para la vendedora. En el mercado mayorista de cambios donde operan las entidades financieras y grandes empresas el dólar volvió a mostrar hoy una suave ondulación alcista, por undécima jornada consecutiva.

De manera que la actividad cambiaria no ofreció aspectos de relieve, aunque el feriado del próximo lunes alentó algunas liquidaciones de los exportadores para cubrir sus necesidades de moneda local. Por su parte, la autoridad monetaria compró u$s 20 millones en la jornada.

«La suba del tipo de cambio sigue justificándose por la acción desplegada por el Banco Central, que además de mantener el objetivo de acumular reservas, mantiene el evidente propósito de evitar una desactualización apreciable del precio del dólar», evaluó un analista.

No obstante, desde las mesas de cambio dan cuenta de una reducción de las operaciones y las expectativas sobre las futuras ventas de los exportadores no auspician mejores niveles, dado que ya terminó la época de fuerte liquidación.

En cuanto a las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato agosto fijó postura de venta en 4,645, cuando ayer la oferta se ubicaban 4,641, mientras que los vencimientos de fin de septiembre se resolvieron a 4,708 pesos. La última posición del año, diciembre, bajó a 4,948 pesos.
ambito.com

Campaña de Obama reta a Romney a revelar sus impuestos pagados

Romney asegura que pagó más de 13% en impuestos en la última década.
GREENVILLE, Carolina del Sur – La campaña electoral del presidente Barack Obama lanzó el viernes un ataque por dos frentes contra su rival republicano, con un anuncio nuevo que defiende la actuación de la Casa Blanca en el seguro médico de los jubilados, el Medicare, y con un desafío directo a Mitt Romney: que difunda por lo menos cinco años de sus declaraciones fiscales.

El anuncio de televisión —que acusa a Romney y su compañero de fórmula Paul Ryan de minar el programa de salud de los jubilados— coincidió con los planes del republicano de llevar su campaña electoral a estados menos competitivos, cuando faltan menos de 12 semanas para las elecciones. Obama visitaba una vez más Iowa y Ohio.

El director de la campaña de Obama, Jim Messina, formuló la petición a Romney sobre sus impuestos en una carta enviada el viernes al director de campaña de Romney, Matt Rhoades.

Messina dijo que lo hizo porque «al parecer Romney teme que cuanto más divulgue, más pedirán que publique nuestra campaña». La esposa de Romney, Ann, ha insistido en repetidas ocasiones en sus entrevistas que cuanto más publica la pareja, más le piden.

¿Considera sucia la campaña presidencial de Estados Unidos? Participe en el Foro Destino 2012.

La declaración de 2010

Romney difundió su declaración de impuestos de 2010 y prometió hacer lo mismo con la de 2011. Messina dijo en su carta que quiere ver tres años más de Romney.

Los colaboradores de Obama plantearon la posibilidad que durante varios años Romney no pagó impuestos. Romney defendió el jueves su trayectoria fiscal e insistió que pagó por lo menos el 13% de sus ingresos en impuestos federales anualmente durante la última década.

«Volví a examinar mis declaraciones de impuestos y en los últimos 10 años y nunca pagué menos del 13%», dijo Romney a los reporteros tras aterrizar en Carolina del Sur para asistir el jueves a un mitin. «Creo que en el último año fue el 13,6% o algo parecido. Así que pagué impuestos cada año».

Sus ayudantes dijeron posteriormente que Romney quiso decir 13,9%, la cuantía que dijo en su declaración de impuestos federales en 2010.

El promedio

En promedio, las familias con ingresos de entre 50.000 y 75.000 dólares anuales pagan el 12,8% de sus salarios en impuestos federales, según la Comisión Conjunta de Impuestos.

En 2010 y 2011, Romney ganó unos $21 millones anuales.

Romney pudo reducir su factura fiscal porque la mayor parte de sus ingresos provienen de inversiones, gravadas generalmente menos que los salarios, algo que propuso cambiar Obama.

Romney ha criticado a Obama por eliminar más de $700 mil millones del Medicare y utilizar ese dinero para costear su nueva ley del seguro médico.

univision.com

San Martín padre: las 10 máximas a Merceditas

San Martín pasó toda su vida ejerciendo un rol político y es uno de los libertadores más admirados en el mundo entero. Uno podría pensar que su lado más humano estuvo opacado por una vida pública tan activa, pero sucedió todo lo contrario: pese a la distancia, y a un lazo no tan cotidiano con su hija, el prócer dejó sentado por escrito varios consejos de padre que quiso transmitir a Merceditas.

Ella tenía sólo cuatro meses cuando su padre se embarcó en el cruce de los Andes. Luego, volvió a verla pero se dedicó a liberar a Chile. Aunque era un hombre muy comprometido con su labor, se encargó que Merceditas reciba la mejor educación en Europa y que guíe su vida por los mismos principios éticos que defendió su padre.

TN.com.ar seleccionó algunos de estas máximas:

1) «Amor a la verdad y odio a la mentira».

2) «Hable poco y lo preciso».

3) «Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que no perjudican. Stern ha dicho a una mosca, abriéndole la ventana para que saliese: ‘Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos.'»

4) «Caridad con los pobres».

5) «Inspirar gran confianza y amistad pero uniendo respeto».

6) «Respeto sobre la propiedad ajena».

7) «Acostumbrar a guardar un secreto».

8) «Indulgencia hacia todas las religiones».

9) «Amor al aseo y desprecio al lujo».

10) «Amor por la patria y la libertad».

Fuente: TN

Acuña defiende el título supergallo de Plata ante Viñas

La formoseña expondrá esta noche el título supergallo de Plata del CMB ante la retadora neuquina Betiana Viñas, en la ciudad de Tucumán.

La velada tendrá como escenario el estadio de Caja Popular de Tucumán y transmitida en directo desde las 22 por TyC Sports.

`La Tigresa´ Acuña defenderá por primera vez el cinturón de Plata supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Acuña (36-5-0/ 17 ko), de 35 años, es favorita para quedarse con el triunfo. Su experiencia, jerarquía y mayor rodaje la proyectan como la ganadora del combate.

«La Tigresa» -licencia número uno del boxeo femenino nacional-, volvió al ring en mayo pasado tras 21 meses de inactividad, cuando venció por decisión unánime a la mexicana María Elena Villalobos, pelea efectuada en la ciudad bonaerense de General Villegas.

La neuquina Viñas (5-3-3), de 26 años y radicada en Mendoza, a pesar de tener un exiguo récord como profesional, tendrá la oportunidad de dar un salto importante si supera a la formoseña.

En la pelea de semifondo, el local Alberto Santillán se medirá con el marplatense Julio César Ruiz, en categoría ligero.

Fuente: Télam

Detienen a un hombre que atacó a golpes a su mujer, su cuñada y su hijo

Ocurrió en Tucumán. Un hombre de 30 años discutió con su pareja y su cuñada. Agredió a ambas mujeres e hirió a su hijo de 3 años. El menor se encuentra internado con fractura en el cráneo.

Un hombre de 30 años fue detenido ayer por la Policía tucumana y puesto a disposición de la Justicia tras haberle dado una brutal golpiza a su mujer, su cuñada y su hijo de 3 años durante una pelea familiar. El menor sufrió fractura de cráneo y fue internado en grave estado.

El hecho sucedió en la casa de la familia, ubicada en el barrio San Francisco. La golpiza comenzó como consecuenci de una discusión de la pareja, la cual estaría en vias de separación.

Según relató a los medios el comisario Daniel Aguilar, jefe de la comisaría local, en los primeros minutos de la madrugada del jueves el nene fue llevado por su madre al centro de atención primaria de la salud (CAPS) con serias heridas en el cuero cabelludo. El chico recibió los primeros auxilios, pero por la gravedad de las lesiones se lo derivó al Hospital del Niño Jesús, el más importante centro pediátrico de Tucumán. Allí le diagnosticaron fractura de cráneo y quedó internado en grave estado.

La madre del chico declaró ante la policia que estaba discutiendo con su marido, del cuál no trascendió el nombre, cuando su hermana intervino. El hombre las golpeó salvajemente a ambas y en medio de la pelea terminó siendo herido el menor. La mujer negó haber golpeado a su propio hijo y según una versión publicada en un medio local, durante la golpiza el hombre les arrojó una bicicleta a las mujeres, que habría impactado contra la cabeza del nene.

La Policía confirmó que el detenido tenía antecedentes de violencia doméstica.

Fuente: Online-911

En Avellaneda, Jorge Macri reactivó su proyección provincial

El intendente de Vicente López encabezó el miércoles el lanzamiento de la “Mesa Intersectorial Mauricio Macri 2015” en Avellaneda. “Tenemos que brindarle a la Provincia una alternativa como fue la de 2009”, dijo en otra de sus incursiones por los distritos.
Aunque silenciosa, la interna del PRO en la provincia de Buenos Aires no deja de moverse. Y mientras Gabriela Michetti estira su decisión de pasarse al territorio bonaerense (lo que quizá acabaría con las discusiones) quien aprovecha la dilación es le intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien nunca ocultó sus aspiraciones de ser gobernador.

Por caso, el miércoles Jorge Macri encabezó en Avellaneda el lanzamiento de la llamada a “Mesa Intersectorial Mauricio Macri 2015” que busca apuntalar la candidatura a presidente del actual jefe de Gobierno porteño.

Allí, el intendente estuvo acompañado por el ministro de Hacienda de la Ciudad, Néstor Grindetti, la diputada nacional Soledad Martínez, el bonaerense Gustavo Ferri, el concejal y presidente del PRO local, Daniel García, y del vicedefensor del Pueblo, Rubén Alice.

Pero el encuentro también contó con referentes locales de otras fuerzas como el edil del peronismo federal Martín Saracco, el dirigente radical Emilio Varela, el de la UCeDé Emilio Bailán y la referente del MID María del Carmen Mosquera.

Durante una conferencia de prensa, Macri señaló que su partido quiere “brindarle a la Provincia una alternativa como fue la de 2009”. “Creo que el armado que tenemos con el peronismo y otros sectores es muy importante, estamos abiertos a que otros se sumen y tengo la tranquilidad de que tenemos la misma fortaleza y capacidad”, señaló el intendente de Vicente López.

De todos modos, Macri no es el único con intereses. De hecho, el ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, viene intentando convencer a Michetti y al mismo tiempo sigue con la idea de sumar a la estructura del Pro a los intendentes radicales del interior de la Provincia. Otro que transita ese camino es Cristian Ritondo que con su PRO-Peronismo también quiere pisar fuerte en territorio bonaerense.

Según contaron fuentes del macrismo bonaerense la idea del sector que acompaña a Jorge Macri es la de seguir buscando alianzas con sectores radicales y peronistas “sueltos” en los distritos.

“Hablamos de que hay que seguir construyendo para darle a Jorge una estructura fuerte, si es que decide algo. Avellaneda es un lugar fuerte, de hecho ya vino dos veces desde que asumió en Vicente López”, señalaron fuentes locales.
lapoliticaonline.com

34 muertos en protestas mineras en Sudáfrica

Una verdadera masacre desató la represión contra una protesta de mineros en una mina de platino a 100 km de Johanesburgo, Sudáfrica. Los medios internacionales reflejaron las imágenes de numerosos cuerpos ensangrentados tirados en el suelo, lo que desató la indignación de la comunidad internacional. La policía sudafricana insiste en que actuó en defensa propia.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Al menos 34 personas han muerto por los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sudafricanas y los trabajadores de una mina de platino situada a cien kilómetros de Johannesburgo, según ha informado la agencia de noticias SAPA.

Uno de los empleados de esta agencia ha contado 18 cuerpos junto al campamento instalado por un grupo de mineros huelguistas, trabajadores de una mina de Marikana explotada por la empresa Lonmin.

Después de 12 horas de silencio oficial, el ministro de Interior, Nathi Mthethwa, confirmó que al menos 34 mineros murieron cuando la Policía se enfrentó a unos 3.000 mineros armados con palos y machetes en una colina.

El conflicto entre el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) y la Asociación de Mineros y Sindicato de la Construcción (AMCU) comenzó a principios de este año y obligó a cerrar durante varias semanas la mina de Lonmin, tercera productora mundial de este metal.

Los enfrentamientos se agravaron el pasado viernes, cuando 3.000 mineros se declararon en huelga y ahora la empresa amenaza con despedirlos.

La Policía ha dicho que tras haber intentado mantener conversaciones con los líderes de AMCU durante varios días, y no conseguirlo, no tuvo otra opción que «dispersarlos por la fuerza». «Es un día desafortunado», ha declarado el portavoz de la Policía, Dennis Adriao.

La violencia de este jueves se produce un día después de que miles de policías respaldados por helicópteros se presentaron frente a una multitud de mineros que había organizado un campamento en una zona cercana a la mina.

«No vamos a ninguna parte (…) estamos dispuestos para morir aquí», manifestó a través de un megáfono Joseph Mathunjwa, presidente de AMCU. Sin embargo, en esa ocasión no hubo enfrentamientos entre las dos partes.

En los últimos días, diez personas habían fallecido, dos de ellas agentes, en el contexto de las disputas entre sindicatos y fuerzas de seguridad.

Los conflictos sindicales han empezado a perjudicar las inversiones extranjeras en Sudáfrica, país que alberga el 80 por ciento de las reservas mundiales de platino. Lonmin ya ha anunciado que reducirá su plan de inversión para 2014, debido al descenso de la demanda y de los precios.

Furia paraguaya por nuevos controles argentinos

«Aplican controles estrictos desde hace 20 días en la frontera», denuncia el diario La Nación, de Asunción del Paraguay. El diario tituló en su portada: «Argentina traba exportación paraguaya con Chile y Uruguay. Transportistas pagan elevadas multas por controles estrictos, además de demorar el paso, según Agetrapar.»
ASUNCIÓN, Paraguay (La Nación). Argentina vuelve a aplicar otra traba a las exportaciones paraguayas. Esta vez pone obstáculos en el paso fronterizo con Chile (Jama) y con Uruguay (Concordia), desde hace ya 20 días, evitando así el traslado de mercaderías a otros países, informó el presidente de la Asociación Gremial de Empresarios de Transporte del Paraguay (Agetrapar), Julio Gamarra.

“Los controles son estrictos, nos piden padrones europeos, cosa que antes no nos pedían. Esto señala que hay órdenes del gobierno para que se realicen estos controles”, explicó.

Gamarra denunció que los argentinos, instalados en la frontera, cobran elevadas multas y no dejan pasar a los transportistas, a esto se suma los maltratos a los compatriotas.

Enfatizó que el principal problema es que el gobierno argentino está haciendo en contra de los transportistas paraguayos por no ser de su agrado. “Nos dicen que somos muertos de hambre, nos hacen demorar, además de maltratarnos verbalmente”, expresó.

Pérdidas

Aclaró que las pérdidas económicas no son hasta la fecha elevadas, pero si esto persiste, generará graves problemas económicas al sector.

“Dijeron (Argentina) que solo castigarían el sistema político, sin embargo, demuestran lo contrario”, expresó. Agregó que las pérdidas con el Brasil (Receita Federal) afecta la economía paraguaya. Por lo que las trabas con estos mercados, más la traba argentina, causaría una crisis negativa en la exportación.

Para El Paso de Jama (fronterizo entre Chile y Argentina), principalmente las exportaciones son de arroz, creando de esta manera inconvenientes al sector agrícola para cumplir con sus compromisos.

El otro punto sería en Concordia (frontera con Uruguay), en donde presentan problemas, pero no tan graves. Hasta el momento las pérdidas son solo por estadías, viáticos y combustibles. Pero de persistir las barreras, esto perjudicará a la exportación, explicó el transportista.

Gamarra señaló que los compatriotas realizaron varias manifestaciones en frente a las aduanas fronterizas.

Detienen a hombre que violó al hijo de un amigo en su motorhome

El tremendo caso ocurrió en la ciudad rionegrina de San Antonio. Un sujeto fue detenido acusado de vejar y manosear a un chico de 12 años, primogénito de un conocido del victimario.

Un hombre de 40 años oriundo de esta localidad fue detenido por el presunto abuso de un menor de 12 años, que denunció que el sujeto, que es un conocido de su padre, lo sometió a ultrajes y manoseos en el interior de un motorhome en el que reside, en un terreno prestado ubicado en esta ciudad.

La detención se produjo en Viedma el martes, luego de que el niño prestara declaración en cámara Gesell y detallara los atropellos de los que fue víctima cuando este hombre (que tal como el padre del chico se desempeña como marinero) aprovechando una visita ocasional del jovencito a su casa lo convirtiera en blanco de tocamientos obscenos, entre otros vejámenes.

El hecho habría tenido lugar el domingo 5 en el terreno ubicado en la calle 6 de Enero en el que el detenido posee estacionado de manera permanente un motorhome en el que vive junto a su familia. El presunto delito fue denunciado dos días después por el padre del menor, quien acudió a la Comisaría 10ª para radicar la presentación, que inicialmente daba cuenta de que había existido acceso carnal, aunque luego de la revisación y un conocimiento más detallado de lo ocurrido permitió que los padres se dirigieran a la fiscalía con un relato más exacto, que finalmente fue el que aportó el niño en cámara Gesell.

La causa, que se tramita en el juzgado de instrucción 2 a cargo del juez Carlos Reussi, experimentó avances esta semana ya que luego del testimonio del muchacho el presunto abusador, que había sido notificado acerca de la denuncia para que se hiciera presente en Viedma en compañía de un abogado, quedó directamente detenido.

Integrantes de la Comisaría 10ª, por su parte, a instancias del juzgado realizaron un allanamiento en el motorhome, y constataron algunos datos que les fueron solicitados por la justicia, que sigue investigando las alternativas de lo ocurrido.

Aparentemente, el sujeto detenido no tendría antecedentes por delitos similares, y más allá del lugar en el que reside en San Antonio poseería una propiedad en Las Grutas.

Fuentes judiciales precisaron que el presunto abuso tuvo lugar cuando el menor, que había realizado una serie de visitas a conocidos en el barrio en el que reside su presunto abusador, se había acercado al domicilio de este conocido de su padre, sin sospechar que el sujeto, aprovechando que se hallaba solo, aprovecharía la ocasión para cometer el supuesto ultraje.

Fuente: Diario Crónica

Manejar bajo el diluvio: recomendaciones para la ruta

Los organismos de seguridad vial recomiendan extremar las medidas de precaución en días de lluvia y tormenta. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y Vialidad Nacional recomendaron a los conductores circular con precaución por la caída de granizo e intensas lluvias y tormentas que se registran en la Capital Federal y algunos barrios del área metropolitana.

Los organismos recomendaron mantener la calma, evitar usar el freno y disminuir la velocidad lentamente, así como aumentar la distancia entre vehículos y evitar adelantamientos.

Por otra parte, señalaron que si una persona necesita detenerse, lo haga lejos de la calzada y sólo en zonas permitidas, a la vez que sugirieron no detenerse debajo de puentes en autopistas, ni de árboles y tampoco en zona de caminos.

En ese sentido, recomendaron buscar un lugar seguro para el resguardo como estaciones de servicio y/o paradores.

Fuente: TN

Caruso meterá tres cambios en ‘su’ San Lorenzo: debutará Rolle y habrá dos regresos

San Lorenzo tuvo un auspicioso debut en el Nuevo Gasómetro y ante un rival directo por el descenso como lo es San Martín de San Juan. Pero en la siguiente jornada no mostró su mejor faceta en Córdoba, y ante un Belgrano que mereció haberse llevado algo más que el empate. Pero con el gran handicap que el equipo posee desde la llegada de Caruso en condición de local (sacó 16 puntos de 18 en juego), apuestan a “ganador” mañana ante el “Pincha”.

En el armado del equipo, “Richard” dispondría de tres modificaciones respecto a lo que se vio en el “Ciclón” en el estadio Mario Alberto Kempes. La principal novedad sería el debut oficial de Martín Rolle, quien se estrenaría como enganche en reemplazo de Augusto Álvarez, sancionado tras ser expulsado ante el “Pirata”. El ex Olimpo aparece como la carta principal para sustituir a Leandro Romagnoli, quien no entraría en una cancha hasta 2013. También habrá movimientos en la defensa, ya que saldrá del once titular Abel Masuero para darle lugar a Juan Mercier (de esa forma Gonzalo Prósperi pasará de volante central al lateral derecho). Y por último, Walter Kannemann volverá a ser de la partida como marcador de punta izquierdo, por lo que José Luis Palomino integraría un espacio en el banco de suplentes. Pasando en limpio, los titulares ante Estudiantes mañana cuando salten a la cancha desde las 20.20 serían: Pablo Migliore; Gonzalo Prósperi, Nicolás Bianchi Arce, Pablo Alvarado, Walter Kannemann; Julio Buffarini, Juan Mercier, Luis Aguiar, Martín Rolle; Franco Jara y Denis Stracqualursi. En otro régimen de noticias, tanto Enzo Kalinski como Germán Voboril, Sebastián Luna y Juan Carlos Menseguez, continúan con la recuperación de sus respectivas lesiones para entrar a disposición del entrenador lo antes posible. Mientras que el “Pipi” realiza trabajos kinesiológicos para desinflamar la zona de la rodilla afectada antes de ser operado.

Fuente: Infobae

«Los controles son legítimos, porque la otra alternativa sería el ajuste»

El embajador argentino en Francia, Aldo Ferrer, defendió las nuevas restricciones para la compra de dólares y el ingreso de mercaderías importadas al país. «Existe el tema de la fuga de capitales, por lo que el Gobierno tomó algunas medidas importantes», argumentó el economista.
«Yo creo que los controles son legítimos, porque la otra alternativa sino sería el ajuste y el aumento del desempleo», alegó el embajador argentino en Francia, Aldo Ferrer.

En ese sentido, el economista del grupo Fénix recordó: «La memoria histórica y el desorden económico llevan a la dolarización del ahorro. Además, en un escenario internacional de alta incertidumbre, existe el tema de la fuga de capitales, por lo que el Gobierno tomó algunas medidas importantes para frenar esta salida de fondos».

En diálogo con radio Del Plata, también relativizó la situación inflacionaria de la Argentina: «En este escenario subsiste una evolución de los precios que, a mi juicio, está basada en la experiencia histórica queda lugar a lo que llamo una inflación inercial. Y aunque el aumento de precios insistente no se puede descontrolar, el presupuesto está sólido, el balance de pago está sólido y no hay riesgo de desorden económico. De hecho es insólita esta experiencia porque es un país con inflación relativamente alta y economía creciente».

«Las perspectivas para lo que queda del año son mejores que en los últimos meses y el tema es consolidar», concluyó al respecto Ferrer.
infobae.com

En una escuela de Salta, la policía hizo una cacheo a los alumnos

Tres efectivos y la vicedirectora del establecimiento fueron suspendidos de sus cargos y serán sancionados. Dos chicos fueron desvestidos y el resto fue requisado uno a uno porque una maestra perdió su billetera

Alumnos de una escuela especial de la ciudad de Cafayate, en Salta, fueron sometidos a una inédita requisa policial por ser sospechados del robo de la billetera a una docente.

Verónica Flores, madre de un niño discapacitado mental, denunció públicamente el hecho ahora, pero el caso tuvo lugar el pasado 2 de agosto, cuando su hijo y al resto de sus compañeros fueron humillados en la propia escuela a la que concurren.

Ese día, durante la jornada de clases en la Escuela Especial 5074 “Virgen del Rosario” de Cafayate, la maestra advirtió a la vicedirectora que le habían robado la billetera con $1.500.

Según informó el diario El Tribuno, la docente Nora Pastrana y la vicedirectora, Rebeca Daniela López, decidieron entonces llamar a la Comisaría. Un auxiliar y dos oficiales llegaron a la escuela y sin ningún reparo ordenaron a los chicos quitarse las camperas, abrir las mochilas para revisarlas y lo que es peor, a dos alumnos calificados como “sospechosos” los desnudaron de la cintura para abajo.

Uno de ellos es el hijo de la mujer que se animó a denunciar lo sucedido en la Comisaría ese mismo día. Y hasta el miércoles se mantuvo esperanzada en que se cumpliera la promesa de los policías de aclarar el supuesto robo y de las docentes en resarcir el daño, pero desde entonces nada cambió.

Fuente: Infobae

Tinelli: ‘Tenemos que sumar porque para nosotros la tabla importante es la del promedio’

El conductor televisivo y actual vocal del «Ciclón» se refirió al presente del equipo, que ganó la primera fecha ante San Martín de San Juan como local y empató la segunda como visitante ante Belgrano de Córboba. Además, también habló sobre la compra de Ignacio Piatti, a quien se terminó llevando cuando lo querían River, Racing e Independiente

En una charla con el programa Un Buen Momento, que se emite por Radio La Red, Marcelo Tinelli habló sobre la actualidad de San Lorenzo, equipo que lleva cuatro puntos sobre seis jugados en el Torneo Inicial 2012. El conductor televisivo analizó la mejoría del club con él ayudando luego de la renuncia de Carlos Abdo y se refirió a la compra de Ignacio Piatti, a quien el «Ciclón» logró conseguir cuando lo querían River, Racing e Independiente.

PIATTI: «Había muchos equipos y aceleramos el tema de la negociación. Era un jugador que nos encantaba, diferente en todo sentido y cuando lo fuimos a inscribir vimos que lo habían inscripto otros clubes como Racing e Independiente. Pudimos lograrlo, más allá de que se complicó porque hubo otras ofertas, pero siempre estuvo su interés de venir y lo conseguimos. Ayer estuve con el programa grabando y por eso no pude conseguir estar al frente de las negociaciones».

REFUERZOS: «A Mirabajes yo lo había visto poco, pero en algunos partidos de Copa Libertadores lo vi y a Caruso le encanta porque lo pidió desde el primer día. En cuanto a lo de Ferreyra, es un jugador que interesa pero está difícil porque hubo charlas con la gente de Banfield y hay otros clubes, por lo que no quedó más que en algunas charlas con la dirigencia. En tanto, no pensamos en un defensor más porque creo que estamos bien».

PROMEDIOS: «Yo creo que hay que sumar puntos porque en la tabla que nos importa, que es la de promedios, estamos empezando a salir. Los jugadores se han ido incorporando de a poco, no tuvimos una pretemporada adecuada y eso se siente en el rodaje de los partidos. Me parece que hoy estamos bien, porque dentro de cuatro o cinco fechas empezaremos a encontrar el funcionamiento. La idea es hacer un buen campeonato, pero yo miro los puntajes de abajo y creo que en el último partido contra Belgrano no jugamos tan mal, aunque terminamos sufriendo mucho. Lo malo del encuentro fue la lesión de Romagnoli, porque lo quiero y me pone muy triste su lesión».

LA DEUDA: «No es tan difícil, a pesar de que uno ve 158 millones de pesos y se asombra. Sin embargo, con inteligencia en el momento de conseguir los ingresos se puede hacer mucho, como así también a la hora de hablar con los acreedores. Me parece que si no existiera la deuda, el club generaría ingresos más que importantes todos los años».

LAS ELECCIONES: «Yo voy a ir como primer vocal en la lista Siglo XXI, donde Matías Lammens es el candidato a Presidente. Me hubiese gustado la unidad, pero también está más que bueno que haya tres o cuatro listas, porque el amor por San Lorenzo es más que importante y es algo que no había visto en los últimos tiempos. Esperemos que el socio se acerque a votar el 1º de septiembre».

LA VUELTA A BOEDO: «No es imposible la vuelta Boedo, pero me parece que no se puede hablar de una expropiación de terrenos como lo es el caso de Carrefour. Si hay una manera de poder conseguirlos es más que bienvenido, pero por el momento hay que estar tranquilos. Si se puede iremos con todo, porque además también pensamos en la idea del Microestadio como así también en comprar los terrenos de Av La Plata y Las Casas para la ampliación de la sede social».

Fuente: Infobae

Más de 400 evacuados en la Provincia por las intensas lluvias

Lo confirmó el secretario ejecutivo del Consejo de Emergencia de Buenos Aires, Luciano Timerman. Las zonas más afectadas debido a la crecida de los ríos son Arrecifes, La Matanza, Pilar, Chascomús y Luján. Habrá precipitaciones hasta mañana

Al menos 462 personas fueron evacuadas en las últimas horas a raíz del intenso temporal de viento y lluvia que se registró en la provincia de Buenos Aires, según informó esta mañana el secretario ejecutivo del Consejo Provincial de Emergencia, Luciano Timerman.

«En Arrecifes hay 150 evacuados; 102 en La Matanza, 120 en Pilar, por el desborde del río Luján y 90 en Chascomús, donde aún no ha bajado el agua en tres barrios afectados», detalló. Precisó que estas evacuaciones se debieron a la «crecida de los ríos Areco, Luján y Arrecifes».

Timerman explicó que «el ministerio de Desarrollo Social bonaerense, junto a la secretaría de Espacio Público ha entregado alimentos, colchones, frazadas y agua a los municipios afectados». «Estamos relevando, junto a Defensa Civil de cada comuna, las zonas afectadas para ver cómo continúa y el Consejo de Emergencia sigue monitoreando las tormentas y las cuencas con Hidrología de la provincia de Buenos Aires», afirmó en un comunicado oficial.

Fuente: Infobae

LEGISLATURA: RITONDO CELEBRÓ EL DÍA DEL TRABAJADOR LEGISLATIVO CON LA FIRMA DE LA PARITARIA 2012

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió la celebración del Día del Trabajador Legislativo, en el que anunció la firma del acta paritaria del año 2012, ante un Salón Dorado colmado de funcionarios, autoridades y trabajadores de la Casa.

El acta 3 consiste en la incorporación desde el mes de marzo de 33 módulos a los básicos de la planta permanente y la planta transitoria. En abril de este año se cobró un 24% de aumento, pasando cada módulo de $15,19 a $18,84, lo cual significó un incremento del un 29% real a la masa salarial.

Participaron del acto los legisladores Enzo Pagani, Karina Spalla, Lía Rueda, Victoria Morales Gorleri y Raquel Herrero del PRO y Alejandro Amor del Frente para la Victoria. Además se hicieron presentes autoridades, funcionarios y trabajadores de distintos sectores de la Legislatura.

“Podemos decir que este año arribamos a un acuerdo con todos los dirigentes sindicales de esta Casa, y es una realidad la profesionalización del Empleado Legislativo”, expresó Ritondo acompañado por Marcelo Sosa, secretario administrativo de la Casa; Claudio Heredia, secretario general de UPCN; Jorge Fernández y Andrés Seisdedos de SUTECBA.

“Después de un gran esfuerzo y trabajo mancomunado entre la organizaciones sindicales y esta vicepresidencia, arribamos a la conclusión de iniciar definitivamente, esta carrera administrativa, siempre apostando a la profesionalización y capacitación, para entregar a esta Casa los mejor de cada uno de ustedes, como siempre lo hicieron”, indicó Ritondo.

Por otro lado, Ritondo se dirigió a los trabajadores presentes y sostuvo que “no importa el rol de cada uno de ustedes: todos somos un engranaje más para concretar proyectos o gestionar en los distintos ámbitos de la Ciudad , en los barrios o comunas”.

Y agregó “sus tareas hacen posible, no sólo el funcionamiento del Palacio, sino el fortalecimiento de la independencia de los poderes, pilar fundamental de la democracia, a la que se llega a través de la dignidad de los trabajadores”.

Por último, luego de recibir el reconocimiento de diferentes sectores de la Legislatura, Ritondo agradeció a los que “nos acompañan y colaboran con nuestro trabajo cotidiano”.

DARÍO DÍAZ PÉREZ Y GABRIEL MARIOTTO EN LA SEDE DEL SUTERH DE LANÚS

Política Nacional – Ambos funcionarios asistieron a la apertura de un Ciclo de Capacitación Laboral para afiliados de esa entidad gremial que nuclea a los trabajadores y encargados de edificios de propiedad horizontal.

El vicegobernador provincial Gabriel Mariotto y el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, asistieron a la apertura del Curso Gratuito de Formación Profesional para afiliados del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), dictado por el Centro de Formación Profesional de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH), y auspiciado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que se iniciará a partir del 22 de agosto próximo en la misma sede gremial donde se llevó a cabo el acto, situada en Joaquín V. González 2889, en el lado Oeste del distrito, a metros de la Estación Lanús.
El encuentro se inició con las palabras del titular nacional del SUTERH, Víctor Santamaría, quien agradeció la presencia de los afiliados inscriptos a los diferentes cursos de capacitación en oficios como plomería, cerrajería, electricidad, aire acondicionado y demás especialidades afines a la tarea de los encargados de edificios; agradeció también la presencia de los docentes que tendrán a su cargo el dictado de las clases, a los funcionarios y militantes que acompañaron el acto de lanzamiento de los mismos, y principalmente el apoyo brindado por el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires y por el intendente de Lanús con sus presencias.
El Dr. Darío Díaz Pérez señaló: «es un placer y un orgullo que esté aquí el vicegobernador, los senadores, la diputada, demostrando que los funcionarios con responsabilidades políticas estamos juntos para respaldar el fortalecimiento y el desarrollo de los trabajadores, en este caso los del SUTERH, que tienen fuerte presencia en nuestra ciudad, porque pertenecemos a un tiempo político en el que el trabajo se valoriza día a día y la demanda calificada aumenta con el mismo ritmo».
Por último, al hacer uso de la palabra el Vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto entre otras cosas dijo: «Es un honor estar en esta tierra con un intendente militante y gran trabajador como lo es Darío Díaz Pérez, al que habitualmente le pedimos consejos y tanto queremos y admiramos. Desde hoy en esta casa sindical, los compañeros van a poder aprender a dominar varios oficios, de aquí saldrán capacitados en todos esos oficios terrestres que tan bien narró Rodolfo Walsh. En este nuevo orden que da el trabajo, en el que el papá se levanta a la mañana y va a laburar, y al volver la familia se reúne en torno de la mesa ante un plato de comida, en ese orden que lleva diez años de construcción, los hijos se deben formar en la cultura del trabajo. Esa es la Argentina que necesitamos, la de un pueblo sabio, con trabajadores idóneos y calificados en los diferentes oficios, la Argentina que estamos recuperando con más fuentes de trabajo e inclusión.»
Asistieron además, la diputada provincial Karina Nazabal, los senadores provinciales José Luís Pallares y Santiago Carreras; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio; el titular del Tribunal de Faltas de Lanús, Norberto Luciani; el director ejecutivo de la UGL ‘X’ del PAMI, Ismael Alé; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Gustavo Magnaghi; concejales, consejeros escolares, dirigentes gremiales, funcionarios municipales, militantes y vecinos del distrito, entre otros.
Informe 304
17/08/12

Para Marcó del Pont, «es más saludable» que el Gobierno se endeude con el Banco Central

La jefa del BCRA confirmó que se pagaron US$ 32.000 millones de deuda durante la era kirchnerista; habló de la «recuperación de la soberanía por el desendeudamiento».
La titular del Banco Central, Mercedes Marco del Pont, destacó los beneficios de la utilización de reservas para pagar deuda en la economía, y reveló que desde el gobierno de Néstor Kirchner a la fecha la entidad utilizó 32.000 millones de dólares para este propósito.

Marcó del Pont, que disertó anoche en el Congreso Anual de AEDA que concluye hoy en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, sostuvo que «esta política de usar reservas para pagar deuda no ha afectado el balance del Central».

«Se han pagado 32.000 millones de dólares» a organismos y acreedores privados desde mayo del 2003 a la fecha, dijo Marcó del Pont, y sin embargo «el Banco Central mantuvo la capacidad de maniobra para hacer política monetaria de manera eficiente», destacó.

En este sentido, la titular del Central remarcó que «la exposición en títulos públicos del Banco Central está en linea y por debajo de muchos otros países del mundo».

«La Argentina paga deuda y recupera soberanía a través del desendeudamiento», enfatizó.

La titular de la entidad monetaria respondió a las críticas de quienes sostienen que la Argentina se desendeuda con el resto del mundo, pero se endeuda con el Central.

«Eso es cierto. Pero es más saludable que se endeude con el Banco Central» que con los mercados, dijo.

Marco del Pont subrayó que la posibilidad de asistir al Tesoro y pagar deuda con reservas, se fortaleció con la Reforma de la Carta Orgánica.

«El pensamiento hegemónico de los últimos 30 años de la historia más corta local dio por tierra la génesis y la razón de existir de los bancos centrales, financiar a sus estados y sectores públicos y orientar el crédito en función de las necesidades estratégicas», indicó.

Por último, defendió las recientes medidas de restricciones para la compra de dólares .

«En los últimos nueve años se generó un marco de condiciones que eliminó uno de los problemas históricos y estructurales, las restricciones de la economia externa», explicó.

«La Argentina tiene saldo comercial positivo, y reservas de sobra, pero no puede garantizar esta formación de activos externos (salida de capitales) y de divisas para que la economia funcione normalmente, de ahí las restricciones a la compra de dólares» dijo, tras indicar que esas salidas de dólares fueron muchas veces alentadas por ciertos intereses económicos que propiciaban una devaluación.
lanacion.com

Arrestos masivos en desalojos a colegios en Chile

Santiago de Chile, 17 ago (PL) Unos 200 estudiantes chilenos han sido detenidos en las últimas 72 horas en operaciones de desalojo policial a colegios tomados por jóvenes que claman por educación universal y gratuita.
Tomada la casa central de la Universidad de Chile
Alumnos de enseñanza media mantienen ocupados varios liceos de Santiago, en medio de una reactivación de las movilizaciones estudiantiles y en antesala de varias jornadas de protesta, incluido un paro nacional anunciado para el 28 de agosto.

El alcalde capitalino Pablo Zalaquett dio luz verde a los desalojos y no descartó situar fuerzas especiales frente a las escuelas para evitar nuevas tomas.

El edil, militante de la oficialista Unión Demócrata Independiente, amenazó incluso con quitar becas y cancelar matrículas a los movilizados, lo que generó indignación en organizaciones sociales como el Colegio de Profesores y la Confederación de Estudiantes de Chile.

Zalaquett, quien aspira a reelegirse en los comicios municipales de octubre, admitió incluso que su postura puede restarle votos: «No hago cálculos electorales, sé que esto va a tener costos para mí, pero actúo por convicciones», expresó a una televisora local.

Eloísa González, vocera de Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, declaró que las medidas de presión del alcalde santiaguino debían ser dirigidas contra el ministro de Educación, Harald Beyer, porque los estudiantes no se movilizan porque sí, sino por la nula respuesta a sus demandas. Este viernes las tomas se extendieron a los centros universitarios, al amanecer ocupada la Casa Central de la Universidad de Chile, situada en la Alameda de Santiago, a muy corta distancia del Palacio de Gobierno de La Moneda.

Las organizaciones de estudiantes universitarios y secundarios de Chile ratificaron el pasado fin de semana la continuidad de la agenda de movilizaciones contra la mercantilización de la enseñanza en uno de los países con más desigualdades del planeta.

Ritondo le pidió a Ibarra que se haga cargo de su pasado político

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, criticó duramente al legislador del Frente Progresita y Popular, Aníbal Ibarra, por no hacerse cargo de su historia política.

«Hace dos horas que vienen argumentando estupideces sobre la línea telefónica gratuita del 0800 para que los padres puedan denunciar «intromisión política» de agrupaciones partidarias en las escuelas y jardines. Dicen que es una medida «persecutoria» para los docentes, se llenan la boca criticando a un gobierno que ganó con el 65 % de los votos, toman a los vecinos por tontos por haber votado a Mauricio Macri y se rasgan las vestiduras sobre las renegociaciones de los contratos con las empresas que hoy manejan Subterráneos de Buenos Aires».

«Pero los mismos que nos criticaron y nos insultaron desde el incio de la sesión, el 9 de septiembre del 2002, autorizaron a Subterraneos de Buenos Aires a renegociar contratos con empresas como Techint, Skanska, CTI SA, Dycasa SA y Benito Roggio e Hijos SA. El entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, no dudó en firmar el decreto 1100/02 para que estas sigan viviendo a costas de los impuestos de todos los vecinos de la ciudad», señaló Ritondo

Y Agregó «Para muchos kirchneristas que están aquí presentes y que se quejan de representar a esta legislatura, estos nombres son familiares porque forman parte de los negociados de obras públicas que tienen involucrados a ministros y secretarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner».

El diputado del PJ macrista denunció «Los que hoy nos quieren hacer creer que el subte es competencia excluvisa del Gobierno de la Ciudad y por eso deberíamos hacernos cargo, son los mismos que el 12 de Septiembre de 2002 vetaron la ley 871, donde se dispuso una jornada de trabajo de 6 horas diarias (36 semanales) para todos los trabajadores que se desempeñan en la red de subterráneos».

Ritondo dio más datos «A través del decreto 1.1168/008, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, Aníbal Ibarra, argumentó que quien debía fijar la jornada de trabajo del personal de la empresa Metrovías, es el Estado Nacional en el marco de la Ley 23.696 y el decreto 1143/91, resultado que el Estado nacional es el concedente a la Empresa Metrovías. En más, otro argumento del veto de Ibarra es que la ley 871 violaba la Constitución de la Nación Argentina y el principio de separación de Poderes y que la duración de la jornada de trabajo del personal del subte, era facultad exclusiva del Congreso de la Nación. Hoy nos quieren vender espejitos de colores sin hacerse cargo de su pasado como gobernantes de la ciudad de Buenos Aires», dijo y despertó el aplauso de un recinto que hasta el momento se mantenía en silencio.

«Yo me hago cargo de toda mi historia política, no como algunos que creen que la política empezó en Mayo del 2003 cuando los Kirchner llegaron al poder. Hay muchos que hoy sufren amnesia, que no se acuerdan de nada, que e tienen miedo a la verdad de su propia historia. Son los mismos autoritarios que creen en el pensamiento único, los mismos demagogos que no creen en la democracia. Soy de los que cree en la diversidad de pensamiento, soy de los que cree que el pueblo siempre tiene la razón cuando ejerce su derecho al voto, tanto cuando gana la presidente Cristina Fernández (me guste o no me guste) o cuando gana Mauricio Macri. A todos aquellos que sienten vergüenza de representar a esta legislatura tan chata, como ellos mismos dicen, tienen la posibilidad de no presentarse en las próximas elecciones y así nos evitan tener que justificar el trabajo de los que no quieren trabajar.» dijo finalmente Ritondo.

Detuvieron a una mujer acusada de matar de un hachazo a su amante

El caso ocurrió en un establecimiento rural del partido de Trenque Lauquen donde fue hallado sin vida Alejandro Guillonet, quien presentaba heridas cortantes en su cuerpo. Sobre la apresada ya habían realizado varias denuncias por violencia de género.

Una mujer que estaba acusada de haber matado con un hacha a su amante, con heridas en su cabeza y los genitales, fue apresada por efectivos de la Policía bonaerense en la localidad de Tres Algarrobos, partido de Trenque Lauquen, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se registró en un establecimiento rural denominado “La Escondida”, sito en el kilómetro 181 de la Ruta Nacional 226, donde fue encontrado el cadaver del empleado rural Alejandro Guillonet.

Tras tomar conocimiento del caso, detectives dependientes de la DDI de Trenque Lauquen, con la colaboración de personal de la subcomisaría Tres Algarrobos, llevaron adelante una serie de tareas investigativas que como resultado permitieron establecier que la autora del homicidio era la amante de la víctima, una mujer de 57 años de edad, domiciliada en la calle 25 de Mayo de ese medio, agregaron los voceros.

Una vez avanzados los trabajos de los investigadores, una comisiñon policial se hizo presente en el domicilio de la sindicada como responsable del hecho, quien finalmente confesó que había asesinado a Guillonet utilizando un hacha que estaba oculta arriba de un tanque de agua, existente en el predio rural.

Luego los eectivos incautaron la herramienta homicida la cual presentaba manchas hemáticas.

Por último, las fuentes añadieron que sobre la imputada ya pesaban varias denuncias por violencia de género.

Fuente: Online-911

Cumple hoy 60 años Guillermo Vilas, el tenista más grande del país

Quien popularizó el tenis en la Argentina fue campeón de un Masters, de cuatro Grand Slams y conquistó 62 torneos en singles. Fue el más ganador en 1977

El zurdo de la vincha, según informa el diario Clarín, nació al mediodía del 17 de agosto de 1952 en la Capital Federal aunque creció tenísticamente en Mar del Plata, donde empezó a jugar a los 6 años hasta convertirse en el tenista más grande que dio nuestro país.

Lejos del tenis y como amante de la música, el tema de Luis Alberto Spinetta “Niños de la campana” tiene letra suya, y editó un disco propio llamado “Milnuevenoventa”, además de haber tenido su grupo: Dr. Silva.

También es conocida su faceta como escritor: en 1974 publicó el libro de poemas “125” y en 1981 “Cosecha de Cuatro”.

Hoy Vilas vive en Buenos Aires la mayor parte del tiempo, está casado y tiene tres hijas. La mayor de ellas, Andanin, es una de sus esperanzas porque asegura él a los cuatro vientos que será tenista.

Fuente: Infobae

Mañana con varios accidentes en la Capital y en los accesos

En San Telmo, chocaron dos colectivos y un camión. En la Panamericana impactaron tres autos en el kilómetro 40, mientras que otros cuatro vehículos colisionaron en autopista Buenos Aires-La Plata

El primer accidente de la mañana se registró en el barrio porteño de San Telmo, donde chocaron dos colectivos de la línea 64 y un vehículo de gran tamaño. El hecho se produjo en la esquina de las avenidas San Juan y Paseo Colón. Según confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti, siete personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Argerich.

En tanto, en la autopista Buenos Aires-La Plata se registró un accidente múltiple entre cuatro autos. Ocurrió a la altura del kilómetro 16, en la localidad de Bernal y en sentido a la Capital Federal. Tras el accidente, sólo un carril quedó liberado.

De igual forma, en la Panamericana, a la altura del kilómetro 40.5 del ramal Pilar, tres autos chocaron. Debido a los accidentes y las pésimas condiciones climáticas, se registran serias demoras y largas filas de autos en todos los accesos a la Capital Federal. Es por esto que recomiendan transitar con precaución y respetando las normas de tránsito.

Fuente: Infobae

DARÍO DÍAZ PÉREZ Y GABRIEL MARIOTTO EN LA SEDE DEL SUTERH DE LANÚS

Ambos funcionarios asistieron a la apertura de un Ciclo de Capacitación Laboral para afiliados de esa entidad gremial que nuclea a los trabajadores y encargados de edificios de propiedad horizontal.

El vicegobernador provincial Gabriel Mariotto y el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, asistieron a la apertura del Curso Gratuito de Formación Profesional para afiliados del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), dictado por el Centro de Formación Profesional de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH), y auspiciado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que se iniciará a partir del 22 de agosto próximo en la misma sede gremial donde se llevó a cabo el acto, situada en Joaquín V. González 2889, en el lado Oeste del distrito, a metros de la Estación Lanús.
El encuentro se inició con las palabras del titular nacional del SUTERH, Víctor Santamaría, quien agradeció la presencia de los afiliados inscriptos a los diferentes cursos de capacitación en oficios como plomería, cerrajería, electricidad, aire acondicionado y demás especialidades afines a la tarea de los encargados de edificios; agradeció también la presencia de los docentes que tendrán a su cargo el dictado de las clases, a los funcionarios y militantes que acompañaron el acto de lanzamiento de los mismos, y principalmente el apoyo brindado por el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires y por el intendente de Lanús con sus presencias.
El Dr. Darío Díaz Pérez señaló: «es un placer y un orgullo que esté aquí el vicegobernador, los senadores, la diputada, demostrando que los funcionarios con responsabilidades políticas estamos juntos para respaldar el fortalecimiento y el desarrollo de los trabajadores, en este caso los del SUTERH, que tienen fuerte presencia en nuestra ciudad, porque pertenecemos a un tiempo político en el que el trabajo se valoriza día a día y la demanda calificada aumenta con el mismo ritmo».
Por último, al hacer uso de la palabra el Vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto entre otras cosas dijo: «Es un honor estar en esta tierra con un intendente militante y gran trabajador como lo es Darío Díaz Pérez, al que habitualmente le pedimos consejos y tanto queremos y admiramos. Desde hoy en esta casa sindical, los compañeros van a poder aprender a dominar varios oficios, de aquí saldrán capacitados en todos esos oficios terrestres que tan bien narró Rodolfo Walsh. En este nuevo orden que da el trabajo, en el que el papá se levanta a la mañana y va a laburar, y al volver la familia se reúne en torno de la mesa ante un plato de comida, en ese orden que lleva diez años de construcción, los hijos se deben formar en la cultura del trabajo. Esa es la Argentina que necesitamos, la de un pueblo sabio, con trabajadores idóneos y calificados en los diferentes oficios, la Argentina que estamos recuperando con más fuentes de trabajo e inclusión.»
Asistieron además, la diputada provincial Karina Nazabal, los senadores provinciales José Luís Pallares y Santiago Carreras; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio; el titular del Tribunal de Faltas de Lanús, Norberto Luciani; el director ejecutivo de la UGL ‘X’ del PAMI, Ismael Alé; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Gustavo Magnaghi; concejales, consejeros escolares, dirigentes gremiales, funcionarios municipales, militantes y vecinos del distrito, entre otros.
Informe 304
17/08/12

Trágico derrumbe en la zona de Tribunales: hay al menos un muerto

La marquesina de una obra social, ubicada en la calle Lavalle al 1500, se desplomó esta mañana cuando un temporal se abatía sobre la ciudad de Buenos Aires. Un hombre que se refugió debajo del cartel murió a raíz del impacto. La estructura pesaba entre 20 y 30 toneladas y medía más de 8 metros, informó el secretario de Seguridad, Sergio Berni. Bomberos, personal del SAME y la Policía Federal trabajan en el lugar

Una persona perdió la vida luego de que una marquesina de un edificio del barrio de Tribunales se desplomara y lo aplastara, según confirmó el secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni. El hecho ocurrió hacia las 9 de la mañana en Lavalle al 1500, en momentos en que diluviaba en la Capital Federal.

«Estamos trabajando con nuestro cuerpo de bomberos para intentar remover la estructura, que pesa entre unas 20 o 30 toneladas», afirmó el funcionario, quien agregó que se trataría «de una persona de sexo masculino».

La persona fue aplastada, al parecer, mientras se resguardaba de la fuerte tormenta, de acuerdo con el relato de varios testigos, quienes dieron cuenta del gran estruendo que se originó tras el desplome del cartel. En el lugar se hizo presente personal del SAME, de Bomberos, Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, quienes aún trabajan en la remoción de los escombros.

El cartel pertenece a la Obra Social del Personal de Sociedades de Autores y Afines (Ospesa), estaba formado por una estructura de material y tenía un revestimiento de metal. La estructura ocupaba prácticamente todo el frente del edificio, es decir un total de siete metros.

En la zona, el tránsito sobre la calle Lavalle permanece cerrado al tránsito, en el cruce con Paraná. Es por esto que se recomienda evitar la zona.

Fuente: Infobae

EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO ES MI AMIGO

El 2 de septiembre de 2009, el presidente de UNO Medios Daniel Vila dio un discurso de inauguración de la primer redacción multimedia de Argentina, situada en Las Heras, Mendoza. Con capacidad para 70 periodistas en una sala de trabajo congrega las redacciones de Diario UNO versión impresa y digital, Ovación Online, Radio Nihuil, Canal 7 y las FM Montecristo, Brava y Ayer.

En un durísimo discurso dirigido al Ejecutivo nacional, Vila afirmó que la materia prima del Gobierno es la mentira.

En su discurso, el empresario mendocino aseguró que el texto esconde el mayor despojo que se recuerde en la historia de nuestro país.

Vila dijo que no sólo se trata del despojo que harán a los propietarios de radios, canales y sistemas de TV por cable, sino que se trata del despojo que harán a la sociedad en su conjunto del derecho a la información.

El hilo conductor del discurso apuntó directamente al ex presidente Néstor Kirchner, a quien dirigió gran parte de sus palabras. (Néstor) Kirchner no ha perdido el juicio, en realidad está tratando de revertir el fracaso electoral del 28 de junio, ese mensaje que él leyó como una profundización del modelo pero que en realidad la gente le dijo que pare.

Tomando las palabras de Bill Clinton cuando dijo es la política, estúpidos, el empresario de medios aseguró que Kirchner tendría que entender que el mensaje fue es la gente, señor ex presidente, no los medios.

Vila defendió al Grupo Clarín, el principal enemigo de los Kirchner en su guerra contra los medios. No soy el mejor defensor del Grupo Clarín, soy su competidor, pero hoy van por Clarín, mañana irán por los Pérez, y pasado mañana vendrán por UNO Medios.

El ejecutivo de medios dijo también que los medios son el contrapeso para que no exista la mentira. Y agregó: Somos los periodistas y los empresarios los que tenemos que defender la opinión y la verdad.

 

httpv://youtu.be/cJmHHteEirw

 

 

TREMA RELACIONADO:

EL JUEZ QUE ALLANO CABLEVISION FUE EMPLEADO DE VILA Y MANZANO HASTA EL 2008

tapa_juez_bento

El juez BENTO WALTER RICARDO , conocido por allanar cablevisión con Gendarmería y hace pocos días en el intento de intervenir cablevisión para que lo adquiera Supercanal, empresa del grupo  Vila- Manzano . El tema no es menor , el juez , trabajó para una fundación controlada por estos empresarios enfrentados con Clarín y aliados […]