EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ HOMENAJEÓ EVITA

A 60 años de su paso a la inmortalidad – Con la presencia de numerosas autoridades municipales y militantes, el Jefe Comunal honró la memoria de Eva Duarte de Perón con sendos reconocimientos en el Hospital del distrito y en la sede del Palacio Comunal, edificios estos, que llevan el nombre de la «Abanderada de los Humildes».

En el marco del 60º aniversario del fallecimiento de Eva Perón, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez recordó su figura con dos encuentros llevados a cabo en el distrito. En el primero de ellos, en horas del medio día, en el hospital homónimo ubicado en Lanús Oeste y ante la presencia de funcionarios, legisladores, militantes y vecinos, el Jefe Comunal expresó: «Desde el día en que se fue físicamente, Evita logró una permanencia única en la memoria y el corazón del pueblo argentino. Incluso, su incansable lucha por la justicia social también multiplicó su legado en toda América Latina».
En ese sentido, instó a los presentes a examinar sus conductas en relación a la enseñanza que dejó el accionar de la Abanderada de los Humildes. «Hoy quienes pretendemos sumarnos a esta reparación histórica que está realizando Cristina Fernández tenemos que reflexionar sobre cada una de nuestras actitudes porque, en estos días, el compromiso debe redoblarse», analizó.
Por su parte, el director del hospital, Carlos Frascos, remarcó la vigencia de su obra. «A pesar de los sucesivos intentos dictatoriales por borrar su nombre de la historia, este ha quedado grabado en la conciencia colectiva porque ella representó mejor que nadie un ejemplo de lucha, trabajo y esfuerzo», señaló.
Por la tarde, una multitud colmó los jardines del Palacio Municipal Eva Perón, sede del ejecutivo de Lanús. Allí, Darío Díaz Pérez descubrió una maravillosa obra artística del perfil de Evita, del escultor José Pereda. Al pie de dicha obra colocaron sendas palmas florales el intendente de Lanús, el senador José Luís Pallares, la diputada Karina Nazabal, su par Natalia Gradaschi, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús y el Consejo del Partido Justicialista de Lanús, institución que donó la obra. Único orador del acto, se dirigió a los presentes el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez: «Este edificio lleva el nombre de Evita porque el pueblo de Lanús lo pudo concretar. Hace sesenta años que el pueblo argentino sigue honrando la memoria de Evita, a quien los gorilas no pudieron desaparecer, al contrario, su nombre tiene más fuerza que nunca entre nosotros. Ahora la tenemos a Cristina, les guste o no les guste, y junto a ella, todos nosotros somos Evita. 60 años es un pedazo importante de historia, mientras creyeron que nos olvidábamos, le demostramos más que nunca que Evita está presente, y con ella como bandera vamos por más… ¡Queremos profundizar y seguiremos avanzando con los más postergados adelante! Porque somos cada uno un pedazo de Evita, más que nunca apoyamos a Cristina y defendemos esta causa nacional y popular».
El acto concluyó con un recital del cantautor Ignacio Capani. Estuvieron presentes, el senador provincial José Luis Pallares; las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el secretario General del Sindicato de Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez; el director ejecutivo de la UGL X del PAMI, Ismael Alé; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Gustavo Magnaghi; Funcionarios del Ejecutivo Municipal, concejales, consejeros escolares, autoridades y representantes de diversas instituciones de la sociedad civil dirigentes políticos, sindicales y sociales, entre otros.
Informe 266
26/07/12

Afirman que no se llegaría a cumplir con los plazos de las obras del Sarmiento

El lunes el Gobierno comenzará a ejecutar un plan de 60 días para renovar las vías en el tramo Ramos-Once y reparar 24 formaciones, con una inversión de 800 millones. Pero la obra aún no fue adjudicada y los delegados estiman que no se llegará con los tiempos. El escándalo en puerta por la señalización automática y el inminente anuncio para el Mitre.
El plan de obras para el tren Sarmiento por el que el Gobierno nacional invertirá 800 millones aún no comenzó y ya estiman que no podrá cumplir los plazos que anunció Florencio Randazzo. La renovación de vías y de la señalización se extendería más de lo provisto, y el nerviosismo se apodera de los pasillos del ministerio del Interior y Transporte.

La semana pasada el ministro del Interior y Transporte anunció que a partir del 30 de julio se suspenderá el servicio todos los días en el tramo Moreno-Once desde las 22 a las 4, y durante todo el domingo desde Liniers hasta Once.

Con la suspensión del servicio nocturno del Sarmiento por 60 días el Gobierno espera completar la renovación de las vías en el trayecto que va desde Ramos hasta Once, la reparación de unas 24 formaciones y la modernización del sistema de señalización en toda la línea.

El problema principal es que las obras aún no fueron adjudicadas, y un proceso de licitación atentaría contra los tiempos que prometió Randazzo en conferencia de prensa. Por eso, el Gobierno está analizando la conformación de un fideicomiso para realizar una contratación directa por concurso de precios. Así podrían resolver en parte las demoras, a costa de elegir un proceso menos transparente.

El delgado del Sarmiento, Rubén “Pollo” Sobrero, estimó ante LPO que las obras se podrían realizar igual sin cortar el servicio nocturno, teniendo trenes cada media hora. Aunque advirtió que de ninguna de las dos formas el plan de obras que anunció el Gobierno se podrá finalizar en el plazo de 60 días.

Esta mañana, un grupo de gremialistas encabezado por Sobrero se reunió con funcionarios del ministerio para coordinar cómo se organizarán a partir del lunes. «Notamos que están desorientados. Hoy sólo pudimos hablar sobre los colectivos que van a poner en las estaciones para que la gente pueda viajar. Pero va a ser muy difícil que no colpase todo, porque en cada tren viajan 2.000 personas», explicó uno de los delegados.

Y luego agregó: «Les preguntamos cómo harían para volver los trabajadores del sector de señalética que trabajan a lo largo de todo el tendido. Ellos siempre regresan con los trenes. ¿Y ahora? Todavía no hay respuesta al pedido de que pongan combis para el personal».

Rumores

Además de las obras de renovación de las vías y la reparación de las formaciones, el Gobierno quiere saldar una vieja deuda con la construcción de un Sistema de Señalamiento Automático, que contemplaba un sistema de señalización previo a la instalación de un servicio de frenos automáticos.

Esa obra, aprobada en 2006 por la Secretaría de Transporte, fue adjudicada a la multinacional Siemens. Pero la empresa interrumpió la obra en 2009 y el Gobierno nacional jamás le exigió que la terminara, pese a que la firma cobró 51 millones de pesos de anticipo por una obra que dejó en el 4 por ciento de terminación.

Algunos rumores indican que Randazzo podría anunciar una nueva licitación en los próximos tres meses, por lo que la multinacional Siemens se habrá quedado con 51 millones de pesos del Estado sin haber concluido ni la vigésima parte de la obra.

Además, según pudo saber LPO, sería inminente el anuncio de un plan de obras para la línea Mitre. Los problemas podrían repetirse, con el lanzamiento de reformas que aún no fueron licitados.
lapoliticaonline.com

Los rebeldes sirios detienen a casi cien militares y milicianos leales a Al Assad en Alepo

BEIRUT, 27 Jul. (Reuters/EP)-Los rebeldes sirios han detenido a casi cien oficiales, soldados y milicianos leales al presidente Bashar al Assad en la ciudad de Alepo durante esta semana, según ha informado este viernes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Un vídeo publicado en la página web de YouTube muestra a un grupo de rebeldes de «La Brigada del Tawheed» (monoteísmo), armados con fusiles de asalto Kalashnikov y vigilando a los prisioneros, que están alineados en cuatro grupos en el patio de un colegio. Una voz en ‘off’ dice durante la grabación que fueron detenidos en Alepo, la ciudad más grande del país.

Algunos de los prisioneros tienen moratones en la cara y los ojos hinchados y al hablar les tiembla la voz. Uno afirma ser un coronel, otro un comandante y varios se identifican como ‘shabbiha’, un término usado por la oposición para describir a los milicianos leales a Al Assad que luchan junto a las fuerzas gubernamentales.

Al final del vídeo se escucha la voz de un rebelde que dice: «El Ejército Libre acabará con todos los ‘shabbiha’ si Dios quiere».

Uno de los sublevados que aparecen en las imágenes ha declarado a la agencia Reuters que los prisioneros están seguros y han sido trasladados a un lugar no identificado en una zona rural próxima a Alepo.

«Algunos estuvieron detenidos en la comisaría de Policía de Shaar y otros se han rendido», ha precisado. «Están vivos. Se quedarán con nosotros hasta que el régimen sea derrocado y luego serán juzgados. Cada uno recibirá lo que merece», ha añadido.

Marcó del Pont confirmó que se evalúa pesificar las operaciones en los mercados a futuro

La presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, confirmó hoy que se evalúa «desdolarizar» las operaciones en los mercados a futuro de commodities y de divisas.

«Estamos evaluando con mucha tranquilidad y el tiempo que sea necesario ciertas cuestiones que quedaron en la lógica de la convertibilidad», indicó la titular del BCRA en referencia a la eventual medida sobre las operaciones a término.

Marcó del Pont, en declaraciones a radio Continental, agregó que «acá no entra la variable dólar en ningún momento de los mercados a futuro. Al final, ya sea por commodities o monedas, se compensa en pesos, por lo que estamos viendo otras experiencias en el mundo y el caso más cercano es Brasil donde se hacen con moneda nacional».

«Con esta idea de desdolarizar la economía estamos evaluando cómo funciona en la Argentina un mercado que básicamente se compensa en pesos», deslizó la titular de la autoridad monetaria.

Al respecto, indicó que en las operaciones que se realizan en los mercados a futuros «no entra la variable dólar en ningún momento», por lo que desde su entidad «miran iniciativas para volver a generar condiciones para el uso del peso».

«Estamos mirando, como tantas otras iniciativas, que conducen a una lógica de volver a generar condiciones del uso de la moneda de curso legal en la Argentina que es el peso, pero sin ánimo de generar ningún tipo de distorsión ni limitación en el funcionamiento de un mercado que está funcionando bien», amplió.
diariohoy.net

«Evita sí tenía la humildad»

Hugo Moyano encabezó un homenaje a Eva Perón, en donde pidió «imitar la humildad de Evita». Denunció que «La Cámpora está presionando a la Justicia» para impedir que Camioneros se quede con el club Comunicaciones.
Hugo Moyano presidió ayer un homenaje a Eva Perón y dedicó duras críticas al Gobierno. En su discurso, emitido minutos después del acto que encabezó la Presidenta, pidió «imitar la humildad de Evita» y denunció que «los chicos de La Cámpora están presionando a la Justicia», según publicó el diario La Nación.

El acto contó con la participación del sector sindical que conduce Moyano en la sede cegetista de Azopardo 802, que será centro de disputa con sus adversarios.

«He escuchado por ahí decir: «Si Moyano quiere hacer política, que forme un partido político». Fíjense la ignorancia, hasta hace seis meses fui presidente del Partido Justicialista. Toda la vida hicimos política», manifestó el camionero.

Luego, buscó, sin nombrar a Cristina Kirchner, mostrar diferencias entre Eva Perón y la actual mandataria nacional. «Evita tenía la humildad, a diferencia de otros que los desbordan con la intelectualidad. Tendría que imitar la humildad que tenía Evita para que empiecen a creerle y a quererla. Cuando alguien tiene esa soberbia que la desborda, es la contracara de la humildad».

Tras esas duras palabras, se preguntó: «¿Cómo puede un gobierno denunciar al secretario general de la CGT por ejercer el derecho a huelga? ¿Cómo se puede creer que es un gobierno peronista?»

«PROGRESIMIOS»

Luego, Moyano hizo pública una denuncia ante el trabado conflicto por la titularidad del club Comunicaciones. «Ahora están operando en la Justicia los chicos de La Cámpora, presionando a la Justicia para que el juez no determine lo que era favorable para Camioneros», dijo.

E ironizó: «Los progresimios están haciendo todo lo posible para trabarlo. Todo lo que tenga olor a Moyano en la Justicia va para atrás, por eso hago esta denuncia pública».
lapoliticaonline.com

Biolcatti alertó que una pesificación al mercado de granos «destruiría a los productores»


El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, criticó una posible pesificación de las operaciones de granos en los mercados de futuros, al advertir que sería una «medida visceral» que destruiría «otro refugio para los productores» agropecuarios.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, rechazó hoy la posible pesificación de las operaciones de granos en los mercados de futuros, al advertir que sería una «medida visceral» que destruiría «otro tipo de refugio para los productores» agropecuarios.

«Fue un comentario importante que hubo ayer. Estaría en estudio una medida de esa naturaleza y solamente el comentario prácticamente paralizó el comercio a futuro de granos», indicó el titular de la Rural en referencia a los trascendidos sobre la posible acción del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Al respecto, Biolcati afirmó que ese tipo de comercialización no puede concretarse en pesos porque «con una inflación del 25 por ciento anual sería imposible la operatoria».

«Hay un precio de futuro que es a 90 días o 180 días y uno ya sabe que vendió en dólares, obviamente porque no puede hacer ese tipo de cobertura en pesos con una inflación del 25 por ciento anual. Si eso sucediera sería imposible la operatoria», afirmó en declaraciones a radio 10.

Explicó que los mercados de futuros representan una «cobertura» para los productores agropecuarios porque «fija una relación costo-precio que hace que se pueda operar con seguridad».

«Esperemos que haya oportunidad de conversar con la gente que entiende y esta en este tema, y no se tome una medida visceral que destruya otro tipo de posibilidad y refugio para los productores», reclamó Biolcati.
lapoliticaonline.com

Solidaridad con Cuba y los Cinco en Brasil

Brasilia, 27 jul (PL) El respaldo a la Revolución cubana y la exigencia a Estados Unidos para que libere a los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo sobresalieron en la celebración en Brasil del Día de la Rebeldía Nacional en la isla caribeña.

La efeméride recuerda los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, por un grupo de jóvenes encabezados por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 26 de julio de 1953.

Esas acciones marcaron el inicio de la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista, que culminó cinco años, cinco meses y cinco días después con el triunfo de la Revolución.

El acto político-cultural se efectuó en la sede del Sindicato de Profesores en esta capital, organizado por movimientos y grupos de solidaridad con Cuba, agrupaciones sociales y políticas brasileñas, así como por la Asociación Nacional de Cubanos Residentes José Martí, capítulo Brasilia (AncrebJM-Brasilia), y la embajada de Cuba.

Afonso Magalhaes, en representación de los movimientos sociales y populares brasileños, exaltó la importancia histórica de los asaltos a esos cuarteles no sólo para el triunfo de la Revolución cubana, sino también para el proceso político en toda América Latina, coronado hoy con varios gobiernos de izquierda y progresistas.

Esto último, refirió, gracias a la resistencia de Cuba durante estos 53 años de proceso revolucionario en que ha enfrentado con éxito todo tipo de agresiones, así como «el perverso y criminal bloqueo económico que por más de medio siglo mantiene Estados Unidos contra La Habana, pese al reclamo mundial para que le ponga fin».

Por su parte, Alexis Isaac, vicepresidente de la AncrebJM-Brasilia, sostuvo que los cubanos integrantes de la organización defienden la Revolución, rechazan el criminal bloqueo norteamericano y exigen al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la inmediata liberación de los cinco antiterroristas cubanos.

René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González fueron injustamente condenados a largas penas de prisión y permanecen retenidos en Estados Unidos desde hace casi 14 años por informar a Cuba de actos terroristas de grupos extreministas anticubanos radicados en Miami, Florida.

En esas batallas y otras que necesite el gobierno y pueblo cubanos pueden contar con nosotros, exaltó Isaac.

La encargada de negocios de Cuba en Brasil, Marieta García, agradeció en nombre del gobierno y pueblo cubanos la incondicional solidaridad y apoyo de siempre de las organizaciones políticas, sociales, sindicales y populares brasileñas.

Resaltó «que desde el 1 de enero de 1959, sin descanso y sin concesiones, con el apoyo de la inmensa mayoría de la población y enfrentando el más férreo bloqueo conocido por la historia, Cuba ha construido una sociedad socialista que se enorgullece de sus conquistas sociales».

Esas conquistas son el cumplimiento multiplicado del programa del Moncada en cientos de realizaciones de la Revolución, contenido en el alegato de Fidel Castro La historia me absolverá, sostuvo la diplomática cubana.

LA PASION Y EL PODER

Capítulo I

Antes se disparaban, ahora se tiran con columnistas y «revistazos».

Nada es casual en este país… Hoy la «prestigiosa» columnista Samantha Farjat,  desde la revista el Guardián dispara hacia los enemigos de Raúl Moneta. Su protector y empleador, pero también en la misma revista hablan de su amigo más intimo.

No menos de 30.000 pesos valdrá esa amistad, pero también otras cosas y regalos que ocurrirían en el campo de Lujan…

Es un secreto vox populi y las fuentes del Guardián ,  despotrican contra Raúl,  al comparar sus sueldos.

Muchos preguntan » quien la puso» a Samantha en el Guardián y en los medios. Y nadie lo sabe…

Aliada con profusos abogados mediáticos que mendigan un espacio en radio están dispuestos a hacerse heterosexuales a cambio de la dadiva de la dama.

Una dama que no tiene códigos ya que muchos de los que critica en su columna la ayudaron ya sea con trabajo o con pago de regalos .

La lista de clientes es interminable, incluyendo a un tal empresario Franco… que sólo le gustaba mirar ciertas perversiones.

O de empresarios de medios… , pero no éste, sino otros también…

Algún funcionario del Side… Un señor 5.

Como decimos no tuvo códigos ya que ella fue la que le puso la droga a Tarantini y a Natalia  de Negri :   Samantha Farjat fue condenada a tres años de cárcel en suspenso justamente por “plantar” evidencias contra el ex jugador Tarantini bajo las órdenes de Bernasconi.

Al respecto, todavía no entendemos como pudo conseguir Visa a los EE.UU. extrañamente cuando escribía en su Twitter que estaba en Miami… la vieron en el Farmacity de la Av. del   Libertador, hace tres días comentan.

Con respecto a la columna de Sammy: , el haber «percutado» a Pergolini, y mostrar secretos como sobredosis de su esposa, genera el odio.

El conductor, que ya había anunciado que dejaría la Rock & Pop después de 25 años, llegó a un acuerdo con Matías Garfunkel y Sergio Szpolski para convertirse en el gerente de programación de esa emisora y llevar su exitoso “Cuál Es?”.

La única certeza es que “Cuál Es?” mantendrá su horario de 9 a 12, el resto será definido por el ex CQC.

De esta manera, el exitoso conductor concretará su idea de trabajar con su plataforma Vorterix y, según trascendió, la idea es que haya sinergia con la FM de Radio Rivadavia.

Garfunkel, novio de Victoria Vanucci, y Szpolski, se harán cargo de la radio, tras haber llegado a un acuerdo de gerenciamiento con el dueño de la Uno, Luis Cetrá.

¿Será un nuevo capítulo de la guerra de Garfunkel contra Raúl Moneta, el dueño de la Rock and Pop?

 Sammy por orden del empleador dio a conocer que la mujer de Mario ( pendeviejo asi lo llamó) era drogadicta y fiestera

 

En realidad se olvidan de muchas cosas. Su guerra personal con Matías Garfunkel, un entramado de empresas que se relacionan con la CIA, si como leyó, la Central de Inteligencia Americana, pasando por Gastón Pauls, nada menos que socio de Garfunkel y del ex agente de la CIA Frank Holder.

Mientras Gallea, otro ex agente de la Side,  es el gerente de Finanzas de Szpolski.. socio de Garfunkel…

Este es el entramado de medios…

HOLDER , MONETA, SANDRA CUELLO, GARFUNKEL , SZPOLSKI, GASTON PAULS… SI, EL PROGRE DROGON Y  CHANTA SE ALIA CON LA CIA.

Fecha: 20/04/2011

AUTOBLIN SA VICTORIO PEDRO CANDIDO VANOLI , argentino, soltero, abogado, 27-10-1955, DNI 11.786.141 (Cuit 20117861415 ) domiciliado en Av. Córdoba 1855 piso 12º C CABA y SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , argentina, soltera, abogada, 06- 03-1970, DNI 21.478.672 (Cuit 27214786724 ) domiciliada en la calle Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. 2) Escritura 100 del 13/04/2011. 3) Autoblin S.A. 4) Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, dentro o fuera del país, las siguientes actividades: Compraventa y alquiler de automóviles y rodados en general. Incluso la compraventa y alquiler de vehículos blindados. 6) 99 años. 7) $ 12.000 Directorio, compuesto por el número miembros que fije la Asamblea, entre 1 y 5. 9) 31/03 de cada año. 10) Directorio: Presidente: Victorio Pedro Candido Vanoli y Director Suplente: Sandra Aida Paola Cuello, ambos constituyen domicilio especial en la calle Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. Autorizado: Escritura Nº 100 Fº 265 del 13-04-2011 escribano Juan Manuel Sanclemente. Apoderado: Nicolás de Apellaniz. Escritura 100 del 13-04-2011 pasada ante el escribano Juan Manuel Sanclemente Registro 1985 de esta ciudad a su cargo. Certificación emitida por: Juan Manuel Sanclemente. Nº Registro: 1985. Nº Matrícula: 4819. Fecha: 14/04/2011. Nº Acta: 049. Nº Libro: 35. e. 20/04/2011 Nº 44356/11 v. 20/04/2011

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32134 del 20/04/11

Fecha: 07/05/2010

ARENA ENTERTAINMENT SA Constitución 30/04/10- RAUL JUAN PEDRO MONETA (vicepresidente) comerciante- casado- 13/7/44, L.E. 4433056 , Salguero 3078 8º piso, unidad A CABA, JORGE ERNESTO RODRIGUEZ (presidente), empresario, soltero, 11/04/62, D.N.I. 14812799 , Mitre 1180, Florida, Pcia. de Bs. As. y LUIS ALBERTO PORCELLI (Director Titular), abogado, casado, 4/05/45, D.N.I. 7757748 , Av. Corrientes 1145, piso 9º, CABA. Todos argentinos con domicilio especial en sede social 99 años Objeto: producción, coproducción, realización, montaje organización de todo tipo de shows, desfiles, fiestas, promociones, conciertos, espectáculos y/o eventos artísticos y/o teatrales y/o deportivos y/o culturales y/o empresarios, ferias, congresos, exposiciones privados y/o públicos de todo género y/o cualquier naturaleza incluso construcciones de obras civiles con dicha finalidad; la contratación de espacios de radio, televisión por cable, abierta o satelital, Internet, audiovisual, diarios, revistas, cartelería en vía pública, y/o cualquier otro medio de comunicación, el usufructo y/o arrendamiento y/o adquisición de espacios y/o lugares necesarios para la realización de los mismos, la comercialización de esos productos y/o explotación de la publicidad y/o promoción de sus derechos, su propiedad intelectual, marcas, patentes, sea comprando, vendiendo, locando, distribuyendo, importando, exportando por cualquier medio y/o señal actual o que se utilice en el futuro. La realización y/o edición respecto de los mismos de compact disk, libros, diarios, seminarios, películas largometrajes, programas especiales, documentales, revistas, publicaciones gráficas, digitales, Internet y/o cualquier otra que exista o que se utilice en el futuro. La promoción y/o contratación y/o sub-contratación de artistas, cantantes, músicos, técnicos, deportistas y de todo tipo de personal y equipos necesarios para el desarrollo de dichos eventos. Promocionar el arte música, deporte, cultura, tecnología, educación, tradición, a través de centros culturales, comerciales espacios libres, teatros, realizar muestras de arte, shows en vivo, exhibiciones, documentales, presentaciones de libros, videos, compact disc, obras de arte, artesanías, fotografía, todo tipo y forma de música y/o similares y/o afines a todos ellos. Realizar la venta y/o comercialización de merchandising, productos y contenidos de cualquier formato, venta de música mediante cualquier formato, realización y/o desarrollo de portales de Internet, televisión, radio, gráfica, su producción promoción, publicidad y venta. A fin de cumplimentar y/o realizar los puntos anteriores podrá realizar y/o promocionar y/o explotar teatros estadios, hoteles, centros de exposición y/o cualquier inmueble o fracción de terreno, públicos y/o privados, como también podrá en ellos realizar, promocionar y/o explotar el uso y/o las ventas de butacas, palcos, espacios, estacionamientos publicidad, sponsoreos, patrocinios, bares, comedores, locales, restaurantes, lugares bailables, y la comercialización de alimentos y de bebidas con o sin alcohol. $ 25.000.000 – Contiene Sindicatura – 31/12 – Sede: Tucumán 1, Piso 20º, CABA. Director Titular: ADOLFO ALEJANDRO VERRA 30/10/69, casado, abogado, D.N.I. 20523488 , Talcahuano 833, piso 4º, Unidad E , CABA. – Directores Suplentes: RAUL CRUZ MONETA (en reemplazo de Raúl Juan Pedro Moneta) 4/09/73, empresario, casado, D.N.I. 23470853 , Juan Francisco Seguí 4400, Piso 10 B , CABA. JUAN RODRIGUEZ VILARDEBO (en reemplazo de Luís Alberto Porcelli), estudiante soltero, 16/08/88, D.N.I. 34338683 , Obispo Terrero 1968, San Isidro, Prov. Bs. As SANDRA AIDA PAOLA CUELLO (en reemplazo de Adolfo Alejandro Verra), 6/03/70, soltera, empresaria, D.N.I. 21478672 , Manuela Sáenz 323, Piso 5º, departamento 514, CABA. Síndicos: Titular: Eduardo José Pearson, 12/04/71, abogado, casado DNI. 22200295, Tucumán 1335, piso 3, Unidad E , CABA. Suplente: Eduardo Horacio Porcelli, casado, contador publico, 14/01/49, DNI. 7776374, 9 de julio 127, piso 9º, Unidad E , Moron, Prov. Bs. As.- Todos argentinos y con domicilio especial en Sede Social, Maria Estela Fernández DNI. 33086072. Autorizada en escritura publica Nº 64 del 30/04/10 Reg. 6. María Estela Fernández Certificación emitida por: José Luis Olivero. Nº Registro: 6. Nº Matrícula: 4490. Fecha: 04/05/2010. Nº Acta: 153. Nº Libro: 20. e. 07/05/2010 Nº 48635/10 v. 07/05/2010

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31899 del 07/05/10

Fecha: 25/11/1998

Denominacion: ARCA CHEMICAL GROUP , Tipo Soc: Sociedad Anonima

Socios: CUELLO SANDRA AIDA PAOLA DNI 21478672 , Dom: Av. Larrazabal 1191, piso 2, Buenos Aires, F.Nac: 06/03/70, Nac: Argentina, Prof: Abogada, Soltera, GEZZI EDGARDO JORGE LE 4754795 , Dom: Superi 1439, Buenos Aires, F.Nac: 18/01/48, Nac: Argentina, Prof: Empresario, Casado Autoridades: Presidente: CUELLO SANDRA AIDA PAOLA, Director Suplente: IDROGO MARIANA PAULA Fecha Const: 10/11/98 Objeto Social: La sociedad tiene por objeto dedicarse a las siguientes actividades Comercial industrial, exportacion e importacion de medicamentos, articulos dieteticos …. Duracion: 5 AÑos, Inicio de Ejerc: 31-12, Capital: $ 12.000.-, Sindicatura: Se prescinde

Fuente: BOLETIN OFICIAL NACIONAL, Nro: 29030, Secc: 2da / Estudio Juridico Chouhy (LC – 30/12/98 – 343105 DP)

– AMPLIACION –

Con fecha 06/10/1999, el Sr. GEZZI EDGARDO JORGE vendio a favor del Sr. JOSE MARIA CUELLO PICCO la cantidad de seis mil ciento veinte (6120) acciones de la mencionada sociedad; quedando a partir de dicha fecha la Sra. CUELLO SANDRA AIDA PAOLA y el Sr. JOSE MARIA CUELLO PICCO, como unicos socios de la misma.

Fuente: GEZZI EDGARDO JORGE (TCG 26/05/04)

Ç

Fecha: 28/07/2011

DESARROLLOS 27 SA POR 1 DÍA Por Acta de Asamblea Ordinaria del 04- 04-11 y Acta de Directorio N 9 del 12-4-11 se fijó la sede legal en calle 54 N 701 piso 2 de localidad y partido de La Plata, Prov. Bs. As. y se designó el Directorio: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO y Director Suplente: MATIAS GARFUNKEL ; quienes fijan domicilio especial en Tucumán 2526-Olivos, Vicente López, Pcia. Bs. As. Silvina B. Diez Mori. Abogada. C.F. 31.211

Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 26640 del 28/07/11

Fecha: 29/06/2011

ESLAVON SA Comunica por acta 1 del 17/6/11 designó: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO y Suplente: MATIAS GARFUNKEL ; por renuncia como Presidente: MARCELO ADRIAN ARENALES y Suplente: CECILIA GRISELDA ECHAVARRIA y trasladó domicilio social a calle Manuela Sáenz 323, Piso 5º Oficina 514, CABA. domicilio especial y legal de ambos. Abogado autorizado en acta 1 del 17/6/11. Expediente 1.840.128. Abogado Osvaldo Horacio Bisagno e. 29/06/2011 Nº 77134/11 v. 29/06/2011

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32180 del 29/06/11

Fecha: 20/12/2010

ALINGHI SA Por Acta de Asamblea Ordinaria del 04-11- 10 se aceptó la renuncia del Sr. MATIAS GARFUNKEL al cargo de Vicepresidente y quedó el Directorio de la siguiente forma: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , Director Titular: FEDERICO PAULS y Director Suplente: FRANK LEON HOLDER . Todos fijaron domicilio especial en Manuela Sáenz 323 piso 5º of. 514 CABA. La que suscribe lo hace como autorizada por Acta de Asamblea Ordinaria del 04-11-10. Abogado Silvina B. Diez Mori Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 16/12/2010. Tomo: 52. Folio: 676. e. 20/12/2010 Nº 157860/10 v. 20/12/2010

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32051 del 20/12/10

La información es extensa , pero es evidente que los espias de la CIA y la SIDE se han asociado para armar un emporio de información del kirchnerismos y rinde ser oficialista… aunque la suciedad ( Sociedad) de los negocios de Szpolski Y Holder así como Garfunkel  es más que llamativa, donde la AFIP estas empresas no existen.  Y odian que los nombren.

 

Luego se pelearon.

 

¿ Y… Ciccone y Boudou?:

Muchos no saben que la pelea real del Banquero Jorge Brito, Dueño del Banco Macro, no fue porque este señor manejaría todas la cuevas donde venden dólares blue / ilegal… Pero sin dudas , los perros no pudieron entrar a la cuevas del lobo… O sea. Alguien está haciendo mucho dinero entre el blue y el oficial.

Pero eso no es todo, el temita es que Brito y Moneta serian más que amigos, son sin dudas socios aportantes en Ciccone Calcográfica y se va a conocer en poco tiempo…Oficialmente

A ver si le damos la manito al Juez :

El Banquero K Jorge Brito

La empresa The Old Found que es la que maneja el monotributista, amigo no reconocido de Boudou, Vandenbroele , está integrada por otras dos sociedades  Tierras International Investments CV  holandensa ( que deberíamos ver con que empresas está compuesta),  Y Dusbel S.A. de Uruguay, donde aparece nuestro Conocido benefactor de Sammy , Raúl Moneta…

Por eso, desparecieron los registros de la Inspección de Justicia.  Y de ahí el enojo con Boudou… Sino están todos pegados!!!

La idea de  apoderarse de Ciccone  y desplazar a Boltd y de hacer buenos Negocios, fue idea de Néstor, al desaparecer de la escena, este muchacho Boudou se desbocó y cometió muchos errores, algo que complica a Cristina…  Como dijo » el tema fue creérsela y mira el quilombo que tengo «…

 

Por otra parte la Presidenta es pragmática,  odia a Moneta por revelar sus presuntos romances con Brandoni y con Alasino, y no lo perdona.

En el ambiente de medios y de inteligencia todos saben que Raúl, tiene un aparato de inteligencia muy bueno , una SIDE OFF Shore , con mejores equipos de intercepción de comunicaciones. Pero le compraba info a otro empresario… Je no lo voy a decir.

Pero volviendo al tema, esta gente obtuvo fotos de la presidenta…Y de ahí el odio.

Con respecto a los aportantes, aparece siempre la «sombra de Yabrán» a través de Héctor Colella, que también aportó para Ciccone . Y es de recordar que el avioncito de la Valija de Antonini Wilson era de las empresas del hijo de Yabrán…

Bue…No es el tema.

La pasiones y el Poder , no se hacen esperar, desde catalogar  a Rial como estéril…  ( se jactaba de decir Huevo Duro) .

Ahora no es porque Sammy no lo quiera a Rial , sino porque Rial es socio de un enemigo de Moneta  y por eso la usan a la Sammy para  «percutarlo» a Jorge.

 

La trama es extensa y hay muchos detalles. que lo revelaremos la semana proxima en el Capitulo 2.  la Pasión y el Poder. Por Seprin...

H.A.

Desde el domingo, suben 12 por ciento los taxis porteños

Desde el primer minuto del próximo domingo, subirse a un taxi costará un 12 por ciento más al entrar en vigencia la primera mitad del aumento autorizado en mayo por el Gobierno porteño.

Con el incremento, una ficha diurna que hoy cuesta 73 centavos se irá a 82, y la bajada de bandera (que equivale a diez fichas) pasará de $ 7,30 a $ 8,20. En el caso de la tarifa nocturna, que rige para viajes realizados entre las 22 y las 6, se irá de 87 a 98 centavos, y la bajada de bandera de $ 8,70 a $ 9,80.

La autorización fue publicada el 24 de junio en el Boletín Oficial a través del decreto 233/12 y señala en los considerandos que «se ha detectado una desactualización de la tarifa generada por los reiterados incrementos en los insumos y costos involucrados, los cuales repercuten negativamente en la ecuación económico financiera de la actividad, elevando los costos y reduciendo la calidad y rentabilidad del Servicio Público».

La segunda parte del aumento será en octubre y de igual porcentaje, aunque aún no se definió qué día entrará en vigencia.

El último aumento en los taxis tuvo lugar en noviembre del año pasado, cuando el decreto 595 de 2011 estableció el valor de la ficha, que cae cada 200 metros, en $0,73, 15 centavos más de los $0,58 que se cobran anteriormente. Ya a principios de ese año, el ejecutivo porteño había autorizado una tarifa diferencial nocturna más cara y otra para los clientes de radiotaxi.

Fuente: TN

Mañana fría en Capital

Este viernes en la Capital Federal y área metropolitana se presentará con heladas y neblinas aisladas especialmente en el área suburbana, cielo despejado o ligeramente nublado, heladas en el área suburbana, vientos leves del sudeste, rotando al noreste y con una temperatura mínima estimada en 2 grados y una máxima en 13, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el sábado se espera cielo despejado. Vientos moderados del sector norte. Baja sensación térmica y temperaturas que oscilarán entre los 5 y los 18 grados.

El domingo, cielo despejado o algo nublado. Vientos moderados del sector oeste, cambiando a regulares del sector sur. Baja sensación térmica y una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 14.

Para el lunes, en tanto, el SMN adelanta cielo despejado, vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del sector este, con una mínima estimada en 2 grados y una máxima en 13.

Fuente: TN

La Plaza Flores será enrejada para combatir la inseguridad

Lo confirmó el Gobierno porteño, tras el reclamo de comerciantes y vecinos. Las obras se realizarán entre octubre y noviembre. El proyecto incluirá guardianes de plaza y más personal de mantenimiento.

Lo pedían a gritos los vecinos, por la inseguridad nocturna y la suciedad. Y también lo quería la Comuna 7, para proteger el espacio público y cambiarle la cara al centro comercial de la zona. Sólo faltaba la confirmación. Y la confirmación finalmente llegó. El Gobierno porteño enrejará la Plaza Flores y sumará la custodia de guardianes para evitar actos de vandalismo y delincuencia.

Las obras, según informó la Subsecretaría de Atención Ciudadana, comenzarán en octubre y se extenderán hasta fines de noviembre. En ese lapso, se colocará una reja perimetral en las áreas verdes de la Plaza Prilidiano Pueyrredón (su nombre original), con los portones correspondientes en las pasarelas internas. Todo el trabajo demandará una inversión de 717 mil pesos.

“El cerco será una parte de la obra; la otra tiene que ver con el arribo de guardianes a la Comuna para que custodien la plaza y personal de mantenimiento. Queremos que la gente pueda disfrutar del espacio público”, señaló el jefe comunal 7, Guillermo Peña.

La plaza se encuentra entre Rivadavia, Artigas, Fray Cayetano y Yerbal, frente a la Iglesia San José de Flores, y es un importante centro de trasbordo por su cercanía con la estación Flores del ex ferrocarril Sarmiento y por la numerosa cantidad de colectivos que circulan por allí. Nunca había tenido protección, por lo que un grupo de vecinos y comerciantes de la zona, hartos de los hechos de inseguridad, pidieron su enrejado. La Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco) hizo un relevamiento y este año comenzó a juntar firmas. Fueron cerca de 5 mil, que le permitieron llevar la iniciativa al Gobierno central.

“El proyecto no sólo se limita a la Plaza Flores. Es parte de un plan integral para revalorizar todo el centro comercial de Flores. En lo que queda del año se renovarán los pasajes Hugo del Carril y La Porteña, y se instalará doble iluminación sobre la avenida Rivadavia”, anticipó el subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli. Y agregó que también se solicitará el retiro de todas las paradas de colectivos que se encuentran en Rivadavia al 6900.

Fuente: La Razón

Aumentan otra vez los peajes porteños: $10 en hora pico

El incremento será del 20% en promedio y abarcará a las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno. En diciembre, la Ciudad había subido los peajes hasta 30%. Lo justifican por el aumento de la inflación.

Los automovilistas porteños ya están tristemente acostumbrados a los aumentos. Por eso, no llama la atención que a partir del próximo miércoles tengan que pagar un nuevo incremento en los peajes porteños. Las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno subirán un 20% sus tarifas. En diciembre del año pasado, el Gobierno porteño había incrementado los peajes hasta un 30%. Así, quien hace seis meses comenzó a pagar $6,50 para circular por la autopista 25 de Mayo en hora no pico, la semana que viene deberá desembolsar $8 por el mismo trayecto. Los conductores que utilicen los accesos en horario pico pasarán de $8,50 a $10.

La justificación de los incrementos es repetida: la inflación. “En momentos de mayor inflación es conveniente que las tarifas sean revisadas con una frecuencia que aumente con el ritmo de la inflación, a fin de evitar aumentos anuales muy elevados y de alto impacto para el usuario”, dice el comunicado difundido por el Gobierno porteño. La suba se aplicará de la siguiente manera: -En la Perito Moreno y la 25 de Mayo, el peaje para autos que circulan en las horas “comunes” pasará de $6,50 (en la práctica se cobraba $6 por falta de monedas) a $8. El de las horas pico, que sale $8,50, pasará a costar $10. Se tiene en cuenta como hora pico a los viajes que se realizan hacia el Centro de lunes a viernes de 7 a 10 y hacia Provincia de 17 a 20. Los motociclistas pagarán $3 en hora no pico y $5 en hora pico.

-En la autopista Illia, los conductores abonarán $2,50 y $4 según en qué horario circulen. Antes pagaban $2 y $3, respectivamente.

Aquellos conductores que tengan el telepeaje seguirán gozando de algunos “beneficios”. En el uso del sistema automático de paso (Aupass) se mantuvo el descuento del 15% en relación a lo que abona otro vehículo en una cabina de pago manual.

Fuente: La Razón

Recoleta accesible: se construirán rampas en todas las esquinas

Recoleta busca convertirse en un barrio ciento por ciento accesible. ¿En qué consistiría? Se comenzarán a construir en todas las esquinas rampas que ayudarán, principalmente, “a las personas con discapacidades, aunque también beneficiará a la gente mayor del barrio, a madres que van con sus cochecitos y a todos los vecinos”, le explicó a La Razón el presidente de la Comuna 2, Facundo Carrillo, impulsor del proyecto.

“Hicimos un relevamiento para ver el estado de las rampas y accesos, y si bien tenemos una gran cantidad en relación a otros barrios, nos dimos cuenta de que teníamos que construir unas 300 rampas más”, puntualizó Carrillo. La idea es que, además de las construcciones, se arreglen todas las que están dañadas para que Recoleta sea uno de los barrios con mejor accesibilidad peatonal. Los trabajos comenzarán en octubre y demandarán alrededor de seis meses, confirmaron desde el Gobierno porteño.

Todas las intersecciones, de esta forma, deberán tener ocho rampas. Y en algunos casos puntuales a analizar, se podrían hacer vados, especies de rampas más extensas que nivelan a la misma altura la calle y la vereda. “En esos casos siempre hay que tener mucho cuidado y analizar bien en qué sectores colocarlos porque, al haber un accidente, un auto podría subirse muy fácilmente a la vereda”, agregó el presidente de la Comuna.

Según el último censo, Recoleta tiene 158 mil habitantes, siendo uno de los barrios con más densidad de población. En toda su delimitación, tiene 301 manzanas. “Además, es una comuna de alto tránsito, que a diario alberga mucha gente de otros lugares”, remarcó.

Todo esto, sumado a la gran cantidad de turistas que recibe cotidianamente la zona, con puntos turísticos muy visitados como Plaza Francia, el cementerio de Recoleta, el Museo de Bellas Artes, Centro Cultural Recoleta y una movida vida nocturna.

Fuente: La Razón

Empate en el último amistoso

Las Leonas igualaron 1-1 con Japón en el último partido previo al debut en los Juegos, el domingo ante Sudáfrica. La ansiedad de Lucha Aymar.

Las Leonas empataron hoy 1-1 ante su par de Japón en el último amistoso previo al debut en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que será el domingo ante Sudáfrica. Josefina Sruoga, apenas iniciado el complemento, anotó el gol con el que las dirigidas por Carlos Retegui se pusieron en ventaja momentáneamente, hasta la igualdad de las japonesas por intermedio de Shiho Otsuka luego de una jugada de córner corto.

“Probamos muchas cosas para el primer partido con Sudáfrica. Quizás esquemas de juego, jugadoras y por eso planteamos el partido como si jugáramos contra Sudáfrica”, dijo la jugadora emblema de Las Leonas, Luciana Aymar, en TyC Sports al finalizar ese encuentro.

Argentina integra el Grupo B de los Juegos Olímpicos en hockey sobre césped femenino y además de Sudáfrica enfrentará en esa primera instancia a Australia, Alemania, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Aymar, abanderada de la delegación argentina, dijo: “Hoy estoy un poco más nerviosa y ansiosa porque llegue la inauguración. Va a ser raro pero a la vez emocionante“.

Fuente: Perfil

Un arquero casi ciego logra el primer récord de Londres

El surcoreano Im Dong Hyun logró en tiro con arco el primer récord mundial registrado en los Juegos Olímpicos de Londres-2012. El hombre tiene apenas el 10% de la visión en su ojo izquierdo y el 20% en el derecho.

El surcoreano Im Dong Hyun logró en tiro con arco, este viernes, el primer récord mundial registrado en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, con un puntaje de 699 en 72 flechazos durante las pruebas de clasificación que se realizan en el mítico campo de cricket de Lord’s.

Por equipos, los tres arqueros surcoreanos también batieron el récord del mundo, con el propio Im Dong Hyun, Kim Bubmin y Oh Jin Hyek, que consiguieron un marcador de 2.087, contra 2.069 de la plusmarca precedente.

A pesar del récord, Im Dong Hyun prefiere mantenerse tranquilo y centrarse en lograr una medalla de oro cuando la competición se reanude el sábado: «esto es sólo la ronda preliminar así que no estoy muy emocionado».

Im Dong Hyun, líder de la Copa del mundo de la especialidad y poseedor de la anterior plusmarca mundial, desde mayo de 2012, con 696 puntos, es considerado ciego desde el punto de vista legal, dado que sólo tiene el 10% de visión con su ojo izquierdo y el 20% con el derecho.

Para explicar cómo puede ver los colores del blanco, ubicado a 70 metros de distancia, el arquero asiático señaló recientemente que para él es como si observara un cuadro impresionista que hubiera sido empapado por el agua.

Im Dong Hyun fue campeón olímpico por equipos en Atenas-2004 y Pekín-2008, además de contar en su palmarés con cuatro títulos de campeón del mundo y otros cuatro de campeón de Asia.

El entrenador surcoreano Jang Young-Sool también advirtió a su equipo que no se confíen ante la próxima lucha por las medallas.

«Tenemos un día para descansar y prepararnos para mañana (sábado)», dijo Jang Young-Sool, mientras que el otro entrenador surcoreano Oh Seon Tek, alabó la actuación de Kim Bubmin.

«Es increíble lo bien que lo ha hecho. Son sus primeros Juegos Olímpicos así que esperaba que se pusiera nervioso, pero ha hecho un fantástico trabajo para batir su récord personal», dijo Oh Seon Tek.

Estas plusmarcas mundiales tuvieron lugar horas antes de la ceremonia inaugural oficial de los Juegos londinense.

Fuente: Los Andes

Botinelli se incorporó a River y se convirtió en el cuarto refuerzo

El club de Núñez pagó una cifra cercana a los dos millones de dólares por el 60% del pase del ex defensor de San Lorenzo.

River incorporó al defensor Jonathan Botinelli en una cifra cercana a los dos millones de dólares por el 60 por ciento del pase, que está en poder del ex San Lorenzo de Almagro.

Caída la posibilidad de sumar a Guillermo Burdisso, quien casi seguro firmará con Boca Juniors, River salió en búsqueda de un marcador central y rápidamente cerró con Botinelli, quien ya firmó esta noche el contrato con la entidad de Núñez.

Los millonarios se aseguraron el 60 por ciento del pase del defensor, de 27 años, quien tenía una oferta de Lanús y viene de jugar en San Lorenzo de Almagro, donde quedó libre.

Botinelli, quien está actualmente reclamándole una deuda al Ciclón, tras la firma del contrato afirmó que «el objetivo es salir campeón y entrar a las copas. Tuve tres o cuatro ofertas del exterior, pero todas me hacían dudar».

«Cuando River se decidió me incliné por esto. Acabo de salir del club, ya soy jugador de River. (Daniel) Passarella siempre me quiso traer. En su momento (Julio César) Falcioni (técnico de Boca) me había llamado pero me incliné por River», añadió.

Respecto de su pasado por San Lorenzo, el zaguero indicó «el plantel vivió estar en la B y pelear el descenso, ahora tiene que hacer las cosas bien para ganar títulos».

«San Lorenzo tiene conmigo una deuda muy grande que espero poder cobrarla», completó Botinelli en declaraciones al programa Rock and Closs, que se emite por la radio Rock and Pop.

Hasta el momento, River había incorporado a Marcelo Barovero, Gabriel Mercado y al juvenil delantero Juan Carlos Lescano.

Además, River negocia las llegadas de Ariel Rojas, volante de Godoy Cruz de Mendoza y quien estaría cerca de sumarse al conjunto que dirige Matías Jesús Almeyda, y al mediocampista paraguayo Marcelo Estigarribia, ex Newell`s Old Boys de Rosario y Juventus de Italia, entre otros futbolistas.

Fuente: Télam

La Banda Rojas

“Está arreglado”, dijo el presidente de Godoy Cruz. Así será el quinto refuerzo en la vuelta a la A. Que se resuelva ya. Cuando apareció este interés, traté de mantener la calma, pero… Quiero jugar en River”.

El deseo de Ariel Rojas se hizo realidad. Un día después de que el zurdo manifestara en público sus ganas de ponerse la banda ídem, River llegó a un acuerdo con Godoy Cruz para comprarle el 50% de la ficha, en una cifra que no fue anunciada públicamente. “Ya está todo arreglado. No hay jugadores en el medio de la transferencia y el martes que viene estaríamos firmando todo”, le anunció Mario Contreras, presidente de los mendocinos, a Olé .

Este zurdo de 26 años había sido uno de los apellidos marcados por Almeyda para el regreso a Primera. Así, llega para cubrir el hueco que dejó la salida de César González y la idea del entrenador de ubicar a Lucas Ocampos como atacante. Además, Rojas puede hasta jugar de lateral por la izquierda.

Nacido en Garín, provincia de Buenos Aires, de 1,82 metros y muy buena técnica, se hizo jugador en Vélez pero su explosión se produjo en Godoy Cruz, donde compartió equipo con Carlos Sánchez y tuvo asistencia casi perfecta desde el Apertura 2008 hasta el último torneo. En los últimos días, y en medio de una dilatada negociación, hizo la pretemporada con el club mendocino, cuya última etapa la cumplió en el complejo deportivo que Almeyda tiene en Benavídez. Y para sentirse mucho más cerca de Núñez todavía, casualidades del destino, esta tarde su nuevo y su ex club se enfrentarán en un amistoso de preparación. Como para que vaya conociendo a su nuevo entrenador y a sus flamantes compañeros. Como para empezar a sentir que su deseo se ha cumplido.

Fuente: Olé

Apareció un «monstruo mutante» en el puente de Brooklyn

Un impactante animal muerto poco común, sin pelos en el cuerpo y con la boca deformada, sorprendió a una pareja estadounidense cuando caminaba por una pequeña playa.

La fotógrafa Denise Ginley revolucionó la ciudad de Nueva York con las imágenes que pudo retratar de lo que se calificó como «monstruo mutante» cuando caminaba junto a su novio debajo del puente de Brooklyn.

«Nos quedamos horrorizados al verla y tomamos algunas fotos de teléfonos con cámara. Finalmente, hemos decidido volver con mi cámara y me dio el coraje de saltar por encima de la valla para acercarme», indicó Ginley a diferentes medios norteamericanos.

«Mi novio y yo estábamos caminando a lo largo del East River, en el camino hacia un mercado de granjeros cuando lo vimos entre algunos trozos de madera en un pequeño sector de arena por debajo del puente de Brooklyn que apenas se puede llamar a una playa», explicó.

Las primeras evaluaciones señalaron que se trataría de un cerdo cocinado que fue descartado y sufrió la descomposición de estar al aire libre pero los norteamericanos desconfiaron de esa teoría.

«El Departamento de Parques probablemente se apuró para identificarlo como un cerdo porque no lo es. El signo más evidente es la falta de una pezuña En lugar de ésta, la criatura tiene cinco dedos todos juntos», detalló Ginley.

Y agregó: «Mi mejor conjetura sería que es una especie de roedor mapache o gigante. La mandíbula superior que falta hace que sea muy difícil de identificar y la falta de distintos dientes caninos en la mandíbula inferior es confusa».

¿Podrán revelar rápidamente el misterio?

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar

Rusia negocia con Cuba y Vietnam para reabrir bases navales

MOSCÚ, Rusia – La Armada rusa anunció que negocia con las autoridades de Cuba, Vietnam y Seychelles la reapertura de las bases navales que fueron cerradas tras la caída de la Unión Soviética.

«Estamos estudiando la creación de puntos de asistencia y mantenimiento técnico en territorio de Cuba, las islas Seychelles y Vietnam», aseguró hoy Víctor Chirkov, comandante de la Armada rusa, a la agencia oficial RIA-Nóvosti.

El vicealmirante subrayó que la Armada rusa se propone en los próximos años «el despliegue de las fuerzas de la Armada rusa fuera de las fronteras de la Federación».

El líder cubano, Raúl Castro, visitó recientemente Moscú para abordar, entre otras cosas, el incremento de la cooperación militar entre los dos aliados.

Rusia cerró en 2001 la base de espionaje electrónico de Lourdes, último residuo de la masiva presencia soviética en Cuba durante la Guerra Fría.

En diciembre de 2008, una flotilla rusa encabezada por el destructor cazasubmarinos «Almirante Chabanenko» atracó en el puerto de La Habana, que se encuentra a unas 90 millas de Miami (EEUU), por vez primera desde 1991.

Al respecto, el presidente vietnamita, Truong Tan Sang, aseguró hoy a la emisora de radio «La Voz de Rusia» que cederá el territorio de su país para que los rusos construyan un centro de mantenimiento en el puerto de Kamran, pero nunca una base militar, como en tiempos soviéticos.

El presidente ruso, Vladímir Putin, también decidió cerrar en 2001 la base en Kamran, donde las tropas soviéticas y después rusas se encontraban desde 1979.

Rusia, que reanudó hace unos pocos años las patrullas por los océanos Atlántico y Pacífico, y el mar Mediterráneo, cuenta actualmente con dos bases navales en el exterior, una en el puerto sirio de Tartus y otra en el ucraniano de Sebastópol.

En el marco del multimillonario programa de rearme anunciado por el Kremlin hasta 2020, la Armada rusa recibirá una veintena de fragatas y corbetas, además de cuatro portahelicópteros de la clase Mistral.

Fuente: EFE

Obama pide controlar la venta de armas de fuego

El presidente de Estados Unidos dijo que las «AK-47 tienen que estar en manos de soldados, no en manos de criminales».

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mostró a favor de que se establezca algún tipo de control de la venta de armas, tras la «Masacre de Denver» donde perdieron la vida 12 personas.

El mandatario estadounidense manifestó este jueves: «Creo que muchos dueños de armas estarían de acuerdo conmigo en que las AK-47 tienen que estar en manos de soldados, no en manos de criminales, que pertenecen al campo de batalla en una guerra, no en las calles de nuestras ciudades».

De esta manera, Obama se refirió al fusil de asalto que James Holmes usó para disparar a sangre fría contra hombres y mujeres, niños y adultos que estaban en un cine de Aurora, Colorado, durante el estreno de la película de Batman, hace una semana.

Según publica el diario Clarín, Obama hizo malabarismos para no ofender a la gran cantidad de estadounidenses que se oponen al control de la venta de armas ya que su reelección está juego. Reiteró su defensa de la Segunda Enmienda de la Constitución que autoriza la tenencia. Pero al mismo tiempo dejó en claro que controlar la venta de las ametralladoras es de “sentido común”.

Fuente: http://www.lv7.com.ar

La tensión marca el 59 aniversario del fin de la Guerra de Corea

Seúl.- El armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-53) cumple hoy su 59 aniversario con una persistente tensión entre Norte y Sur, cuyas relaciones se encuentran en uno de los momentos más fríos de la última década.

Este año las dos Coreas, enemistadas desde el conflicto, han protagonizado numerosas fricciones, la más reciente la acusación del régimen comunista de Kim Jong-un a Corea del Sur y EEUU de haber infiltrado disidentes en el país comunista para derribar estatuas de sus venerados líderes.

Ambas partes tampoco coinciden a la hora de conmemorar el 59 aniversario del armisticio, que Corea del Sur ha dejado pasar desapercibido mientras el régimen del Norte lo celebra por todo lo alto.

«El Gobierno no tiene previsto realizar ceremonia alguna por el aniversario», indicó hoy a Efe un portavoz del Ministerio de Unificación de Seúl, donde no se da especial relevancia a este día, que transcurre como otro cualquiera.

«Estaremos atentos a las celebraciones en Corea el Norte», aseguró, sin embargo, el representante de Unificación.

En la capital norcoreana, Pyongyang, las autoridades del régimen recibieron ayer a veteranos de guerra procedentes de diferentes localidades con motivo de las celebraciones por el aniversario, según la agencia estatal KCNA.

«Pyongyang se envolvió en un ambiente festivo para saludar a los participantes en la Gran Guerra de Liberación de la Patria», publicó la agencia, que aprovechó para ensalzar la figura del joven líder, Kim Jong-un, que asumió el poder tras la muerte de su padre, Kim Jong-il, el pasado diciembre.

Además, con motivo del aniversario KCNA publicó esta semana un informe titulado «La historia de la gran victoria en la guerra contra el imperialismo de EEUU es eterna», en el que en tono propagandístico recuerda las «hazañas» del «generalísimo» Kim Il-sung, fundador del país y abuelo del actual líder.

La Guerra de Corea, que enfrentó al Norte comunista -apoyado por China y la entonces URSS- y el Sur capitalista -asistido por EEUU y fuerzas de la ONU-, finalizó hoy hace 59 años con un «empate técnico», al quedar la frontera entre ambos trazada prácticamente en el mismo lugar que al inicio, en el paralelo 38.

Este conflicto armado de tres años, el primero de la Guerra Fría y uno de los más sangrientos de la historia, arrasó ciudades enteras de la península coreana y dejó unos 2,5 millones de muertos, según estimaciones del Ministerio de Defensa surcoreano.

Fuente: EFE

Por una falla, podría no haber billetes de Evita en los cajeros automáticos

Un informe de la línea técnica del Banco Central le habría revelado el problema al directorio. La idea original era hacer billetes de circulación conmemorativa y no la de reemplazar todas las unidades

La realidad es que el pedido de la Presidente tomó por sorpresa tanto al BCRA como al Ministerio de Economía aunque confirmaron que estos 20 millones de billetes serán distribuidos por los tesoros de los bancos o cajas en todo el país, hasta fin de año.

Es de destacar que los billetes de Evita que entrarán en circulación en los próximos días tendrían, en principio, un problema de tamaño y otras fallas menores, pero que no hacen a la seguridad del billete.

Al no circular por cajeros, los billetes sólo podrán volcarse al mercado vía las cajas de los bancos. Paradójicamente, las entidades financieras vienen trabajando desde hace años para potenciar el uso de los canales electrónicos y desalentar las operaciones por ventanilla, para así reducir las colas en las sucursales y los tiempos de espera.

Los billetes coexistirán con los cerca de 1800 millones de $100 de Julio Argentino Roca que hay en circulación. También comenzarán con la letra A en su denominación; los de Roca ya se encuentran por la letra U, a sólo cinco de agotar el abecedario a raíz del acelerado ritmo de emisión monetaria que se viene registrando en los últimos años, según informa un matutino.

Desde los bancos aseveraron no estar todavía al tanto del problema, mientras en una de las empresas responsables de la administración de las dos redes de cajeros automáticos del país admitieron que todavía no habían hecho ninguna prueba.

Fuente: Infobae

Cayó la soja 2,3%, pero sigue arriba de los u$s 600

Tras la recuperación de ayer, la oleaginosa retrocedió y terminó a u$s 608 la tonelada en el mercado de Chicago, El precio de la soja cayó hoy u$s14,05 el mercado de Chicago, al comercializarse la posición agosto en u$s 608,41 la tonelada.

De esta forma, la oleaginosa volvió a caer, luego de la recuperación de ayer y del récord histórico que alcanzó el viernes pasado, con una marca de u$s 645,8 la tonelada.

Durante la jornada de hoy, el trigo perdió u$s 6,8, al cerrar en u$s 325,06 la tonelada, al tiempo que el maíz cayó u$s 4,82, cerrando en u$s 307,97.

Fuente: El Cronista Comercial

La AFIP intima a 7 mil personas a devolver dólares

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimará a alrededor de 7 mil personas que compraron dólares para viajar al exterior y que finalmente se constató no lo hicieron. Se solicitará devolver el dinero o deberán pagar multas y hasta le suspenderán el CUIT.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), realizó un cruce de información con la Dirección de Migraciones y detectó que el 20 % de las personas que adquirió dólares para viajar aún no lo realizó. Por lo que la AFIP procederá a intimarlas para devolver el dinero o deberán afrontar multas y hasta la suspensión del CUIT.

Cerca de 7 mil personas son las personas que compraron la divisa estadounidense por casi 37,8 millones de pesos y finalmente no viajaron. Ante esa situación, el organismo advirtió que se les requerirá que reintegren las divisas dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en la que declararon que iban a partir a otro país, informó Noticias Argentinas.

La AFIP a través de un comunicado informó que se «están enviando notificaciones a los contribuyentes que no registran salidas del país, informándoles respecto de las inconsistencias detectadas y recordando que la presentación de declaraciones juradas con datos inexactos puede ser sancionada con la aplicación de multas y hasta con la suspensión de la CUIT».

Y también se aclaró que en materia cambiaria rigen las nuevas reglamentaciones del Banco Central respecto de la adquisición de moneda extranjera en concepto de viajes y turismo, “esas normativas obligan al sujeto que no viaja a reingresar los fondos a la entidad financiera dentro de los cinco días hábiles siguientes, a fin de que éste evalúe la aplicación de sanciones de acuerdo a la Ley Penal Cambiaria, que contempla desde multas hasta la suspensión para operar en cambios».

La entidad indicó que desde que se implementó la medida se presentaron 84 mil solicitudes que abarcan a 121 mil pasajeros y que sobre el control de junio se observó que 34.500 sujetos efectuaron compras de moneda extranjera por 184 millones de pesos. Y entre las personas que aún no efectuaron el viaje pero compraron los dólares, el principal destino fue Uruguay con el 27 por ciento de los pedidos, seguido de Chile, con el 22; Estados Unidos, 15 y Brasil, 14.

Fuente: elpatagonico.net

Ganancia de YPF cayó 27% en 1ºTrimestre

La petrolera YPF, cuyo control accionario quedó en manos del Estado argentino en mayo pasado, obtuvo en el primer trimestre una ganancia neta de 1.294 millones de pesos, 27 por ciento menos que en igual lapso del Ejercicio anterior.

El patrimonio de la compañía, que durante el primer trimestre del Ejercicio aún era controlada por la española Repsol, sumaba 25.382 millones de pesos al 31 de marzo pasado.

Debido a la intervención que el Gobierno decretó en abril, mientras se tramitaba en el Congreso la ley que expropió el 51 por ciento de las acciones en poder de Repsol, YPF había solicitado una prórroga para presentar los estados contables del primer tercio de su Ejercicio.

Fuente: Nosis

Bonafini y Schoklender, los dos a Tribunales tras la denuncia por amenazas

La titular de las Madres ratificará la denuncia contra Sergio por una llamada donde le dijeron “ya estoy libre y no descansarán”. El ex apoderado de la Fundación se presentará también hoy y acusó: «Hebe debería estar en un psiquiátrico. Su denuncia es para meterme preso».

Hebe de Bonafini y Sergio Schoklender podrían cruzarse hoy en Tribunales.

Tras la denuncia por amenazas radicada por la titular de Madres de Plaza de Mayo contra el ex apoderado de la entidad, Bonafini concurrirá a Comodoro Py para ratificar la denuncia y aportar los nombres de tres testigos contra Schoklender.

La titular de Madres ratificará la denuncia por haber recibido una llamada donde le dijeron “ya estoy libre y no descansarán”.

El ex apoderado de la Fundación dijo hoy que también se presentará hoy y acusó a Hebe de Bonafini.

En declaraciones al programa de radio “Exprimidores”, Schoklender dijo que “el martes estuve a 50 kilómetros de la Capital con dos periodistas y funcionarios del Gobierno nacional».

«Hebe debería estar en un psiquiátrico. Su denuncia es una excusa para intentar meterme preso», indicó el ex apoderado de la Fundación Madres.

Ayer, a través de dos de los abogados de la entidad defensora de los derechos humanos, Bonafini denunció por amenazas e intimidación a Sergio Schoklender, liberado el 6 de junio pasado tras 52 días en la cárcel, en el marco de la investigación por el desvío de fondos de los planes de vivienda que la organización realizaba con aportes del Estado.

La denuncia de Bonafini recayó en el juez federal Ariel Lijo, actualmente de turno por la feria, y en el fiscal Carlos Stornelli, quien pidió de inmediato que se inicie la investigación. Pero en los próximos días podría quedar en manos del juez de la causa, Norberto Oyarbide

Fuente: Clarín

Más poder a Kicillof: coordinará las inversiones petroleras y las empresas estatales


El Gobierno aprobó la reglamentación de la ley de Soberanía Hidrocarburífera, a través de la cual creó una comisión de coordinación estratégica de inversiones petroleras que estará a cargo del viceministro de Economía, Axel Kicillof. También estableció por decreto que el joven economista manejará las políticas en empresas con participación estatal e inversiones con fondos de la Anses.
El Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación de la ley de Soberanía Hidrocarburífera, mediante la cual se crea una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones para el sector que estará a cargo del viceministro de Economía, Axel Kicillof.

La Comisión también estará conformada por un representante de la Secretaría de Energía, que encabeza Daniel Cameron; y otro de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, de acuerdo al decreto 1277 publicado hoy en el Boletín Oficial.

«El Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas tendrá como ejes estratégicos el incremento y la maximización de las inversiones y de los recursos empleados en exploración, explotación, refinación, transporte y comercialización de hidrocarburos para garantizar el autoabastecimiento y la sustentabilidad de la actividad en el corto, mediano y largo plazo», sostiene la norma firmada por la presidenta Cristina Fernández.

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, será el encargado de ejecutar las políticas y acciones que adoptará el Gobierno en las empresas en las que el Estado tenga participaciones societarias y de determinar las inversiones con fondos de la ANSeS.

Así lo determinó la presidenta Cristina Fernández mediante el decreto 1278 publicado hoy en el Boletín Oficial, donde se fija las nuevas competencias de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo que conduce Kicillof.

Allí se indica que la dependencia «tendrá a su cargo entender en la ejecución de las políticas y acciones que hacen al ejercicio de los derechos societarios de las participaciones accionarias o de capital de empresas donde el Estado nacional sea socio minoritario» y que también «tendrá a su cargo ejercer los derechos políticos inherentes a las acciones que integran la cartera de inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de Reparto».
lapoliticaonline.com

Biolcati: Hay muchas cosas que la Presidenta no entiende

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, criticó hoy a la presidenta Cristina Fernández al afirmar que «hay muchas cosas que no entiende quizás porque está un poco desconectada de la realidad».

El dirigente que integra la denominada Mesa de Enlace del campo adelantó que mañana, en su último discurso como titular de la SRA en la inauguración de la 126 exposición agroganadera, renovará los reclamos del sector y va «a reflejar como siempre la realidad como la vemos sin mayores eufemismos».

Biolcati indicó además que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, y otros funcionarios del interior del país confirmaron su presencia para el acto que se realizará mañana en el predio de Palermo, aunque lamentó que «desde el gobierno nacional no ha contestado ninguno» la invitación de su entidad.

En declaraciones a radio 10, el titular de la SRA respaldó los reclamos del campo y recordó algunos de los problemas que atraviesa el sector: «Durante los años de su gobierno (de Cristina Fernández) ha perdido 12 millones de cabezas de ganado».

«Pensar que no hay de qué quejarse es un poquito especial», opinó Biolcati luego de cuestionar la falta de respuesta del gobierno nacional a sus reclamos. Y advirtió sobre la Presidenta: «Hay muchas cosas que no entiende quizás porque está un poco desconectada de la realidad».

Al respecto, el ruralista reiteró que durante el mandato de la Jefa de Estado «ha caído un 40 por ciento la intención de siembra de trigo, la comercialización de maíz se hace prácticamente imposible, y vemos que cierran tres tambos diarios».

Fuente: Clarín

«Scioli forma parte del proyecto nacional»

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, le bajó el tono a las críticas hacia la administración provincial y recalcó que el mandamás provincial está dentro del proyecto que conduce Cristina Fernández. También hubo críticas para Moyano

Luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartiera con el gobernador Scioli el acto en homenaje a Evita, pareciera que comienzan a calmarse las aguas entre Nación y Provincia.

Esta mañana, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, fue el primero en bajar un cambio con las críticas. En diálogo con Ciudad Gotik, de Radio La Red, el funcionario kirchnerista manifestó que «Scioli forma parte del proyecto nacional».

En tanto, en referencia a la puja de la administración CFK con la CGT, destacó que «quien cambió de rumbo fue Moyano»; y añadió que «ya forma parte de la oposición», contrariamente a lo manifestado por el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Además, reiteró que «está claro que el subte debe pertenecer a la Ciudad de Buenos Aires».

Fuente: http://www.latecla.info

Japan government names radiation physicist as new atomic regulator head

Japan’s government nominated Shunichi Tanaka, an expert in radiation physics, to head a new safety regulator, taking a step forward in its efforts to restore trust in nuclear power, shattered by last year’s Fukushima disaster.

But it is uncertain whether confidence can be restored with public feeling running high against the «nuclear village» — industry officials, politicians and utility operators seen as failing to avert the disaster.
The Fukushima accident – meltdowns linked to the March 2011 earthquake and tsunami that crippled the plant – has rejuvenated the anti-nuclear movement. A rally last week drew 100,000 protesters.
The government hopes that the new safety body, to be launched in September, will instill more confidence than two current regulatory bodies, both heavily criticized for their cozy ties with the power industry.
Tanaka, 67, a former deputy head of the Cabinet Office’s Atomic Energy Commission, was nominated for the new safety watchdog along with four other candidates.
«We’re in an extremely severe situation as to whether we can regain public confidence in the state and the administration,» Environment Minister Goshi Hosono told reporters after the government put forward the nominations to parliament.
«We have selected suitable persons from the standpoint that those who have not learned a lesson from Fukushima are not qualified to be involved in nuclear energy administration.»
Japan restarted two reactors this month to avoid a potential blackout in the summer — all of Japan’s 50 operating nuclear reactors had been taken offline for checks after the disaster.
But reconnecting even two reactors to the power grid has consolidated anti-nuclear feeling.

Source: Buenos Aires Herald