La AFIP intima a 7 mil personas a devolver dólares

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimará a alrededor de 7 mil personas que compraron dólares para viajar al exterior y que finalmente se constató no lo hicieron. Se solicitará devolver el dinero o deberán pagar multas y hasta le suspenderán el CUIT.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), realizó un cruce de información con la Dirección de Migraciones y detectó que el 20 % de las personas que adquirió dólares para viajar aún no lo realizó. Por lo que la AFIP procederá a intimarlas para devolver el dinero o deberán afrontar multas y hasta la suspensión del CUIT.

Cerca de 7 mil personas son las personas que compraron la divisa estadounidense por casi 37,8 millones de pesos y finalmente no viajaron. Ante esa situación, el organismo advirtió que se les requerirá que reintegren las divisas dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en la que declararon que iban a partir a otro país, informó Noticias Argentinas.

La AFIP a través de un comunicado informó que se «están enviando notificaciones a los contribuyentes que no registran salidas del país, informándoles respecto de las inconsistencias detectadas y recordando que la presentación de declaraciones juradas con datos inexactos puede ser sancionada con la aplicación de multas y hasta con la suspensión de la CUIT».

Y también se aclaró que en materia cambiaria rigen las nuevas reglamentaciones del Banco Central respecto de la adquisición de moneda extranjera en concepto de viajes y turismo, “esas normativas obligan al sujeto que no viaja a reingresar los fondos a la entidad financiera dentro de los cinco días hábiles siguientes, a fin de que éste evalúe la aplicación de sanciones de acuerdo a la Ley Penal Cambiaria, que contempla desde multas hasta la suspensión para operar en cambios».

La entidad indicó que desde que se implementó la medida se presentaron 84 mil solicitudes que abarcan a 121 mil pasajeros y que sobre el control de junio se observó que 34.500 sujetos efectuaron compras de moneda extranjera por 184 millones de pesos. Y entre las personas que aún no efectuaron el viaje pero compraron los dólares, el principal destino fue Uruguay con el 27 por ciento de los pedidos, seguido de Chile, con el 22; Estados Unidos, 15 y Brasil, 14.

Fuente: elpatagonico.net