Recoleta busca convertirse en un barrio ciento por ciento accesible. ¿En qué consistiría? Se comenzarán a construir en todas las esquinas rampas que ayudarán, principalmente, “a las personas con discapacidades, aunque también beneficiará a la gente mayor del barrio, a madres que van con sus cochecitos y a todos los vecinos”, le explicó a La Razón el presidente de la Comuna 2, Facundo Carrillo, impulsor del proyecto.
“Hicimos un relevamiento para ver el estado de las rampas y accesos, y si bien tenemos una gran cantidad en relación a otros barrios, nos dimos cuenta de que teníamos que construir unas 300 rampas más”, puntualizó Carrillo. La idea es que, además de las construcciones, se arreglen todas las que están dañadas para que Recoleta sea uno de los barrios con mejor accesibilidad peatonal. Los trabajos comenzarán en octubre y demandarán alrededor de seis meses, confirmaron desde el Gobierno porteño.
Todas las intersecciones, de esta forma, deberán tener ocho rampas. Y en algunos casos puntuales a analizar, se podrían hacer vados, especies de rampas más extensas que nivelan a la misma altura la calle y la vereda. “En esos casos siempre hay que tener mucho cuidado y analizar bien en qué sectores colocarlos porque, al haber un accidente, un auto podría subirse muy fácilmente a la vereda”, agregó el presidente de la Comuna.
Según el último censo, Recoleta tiene 158 mil habitantes, siendo uno de los barrios con más densidad de población. En toda su delimitación, tiene 301 manzanas. “Además, es una comuna de alto tránsito, que a diario alberga mucha gente de otros lugares”, remarcó.
Todo esto, sumado a la gran cantidad de turistas que recibe cotidianamente la zona, con puntos turísticos muy visitados como Plaza Francia, el cementerio de Recoleta, el Museo de Bellas Artes, Centro Cultural Recoleta y una movida vida nocturna.
Fuente: La Razón