En Brasil se podrá comprar dólares hasta en las panaderías

Dilma Rousseff liberó el mercado cambiario; los cajeros darán hasta US$ 3000.
Las diferencias entre la Argentina y Brasil ahora también llegaron al mercado cambiario, después de que la presidenta Dilma Rousseff decidiera la semana última liberar la venta de moneda extranjera, permitiendo así a ciudadanos y turista conseguir dólares, por ejemplo, hasta en las panaderías.

A contramano del cepo cambiario impulsado en nuestro país, el gobierno verdeamarelho dispuso la instalación de cajeros electrónicos especializados en cambio en supermercados, panaderías y otros lugares en los que haya una importante circulación de turistas.

A raíz de la medida, cualquier persona interesada podrá comprar dólares o euros a cambio de sus reales, la moneda legal de Brasil, o simplemente cambiar divisas extranjeras por la brasileña.

Las medidas apuntan a «simplificar y modernizar el mercado de cambio y abre las puertas para crear una red de agencias cambiarias compatible con los grandes centros turísticos internacionales», informó el Banco Central brasileño.

La decisión, adoptada el jueves último por Dilma Rousseff, fue justificada por la inminente llegada de cientos de miles de turistas para los dos grandes acontecimientos deportivos que están en la agenda brasileña: el Mundial de fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016.
lanacion.com

Sólo un 46,13 por ciento de rumanos votó en el referéndum contra el presidente Basescu

Bucarest, 30 jul (EFE).- La participación en el referéndum sobre la destitución del presidente de Rumanía, Traian Basescu, fue del 46,13 %, insuficiente para retirarle del cargo, informó hoy la Oficina Electoral Central con más del 97 por ciento de las mesas escrutadas.
El resultado permitirá a Basescu continuar con su mandato como jefe de Estado, al no alcanzarse el porcentaje necesario del 50 % más un voto requerido para que sea vinculante la abrumadora victoria (más del 87 por ciento) de los partidarios del cese del presidente.
Con este resultado, el Tribunal Constitucional debe declarar hoy la invalidez del referéndum.
Basescu, de centroderecha, había llamado a los ciudadanos a boicotear la votación.
«Si se deciden a respetar la Constitución y las leyes del país y no se permiten atacar más a las instituciones del Estado de Derecho, tendrán en mí un aliado», declaró anoche Basescu, en referencia a la coalición gubernamental de socialdemócratas y liberales que puso en marcha el proceso para su destitución.
«No tenemos nada que hablar con un hombre al que han rechazado los rumanos», declaró hoy el primer ministro socialdemócrata, Victor Ponta, apelando al apabullante porcentaje de votos por la destitución entre quienes sí fueron a las urnas.
La continuidad de Basescu en el poder anuncia, al menos hasta las elecciones legislativas de otoño, una difícil cohabitación entre el presidente y el primer ministro, que podría arrojar a Rumanía en un bloqueo político de graves consecuencias para el país.
Basescu y Ponta vivieron un fuerte enfrentamiento desde la llegada del Gobierno social-liberal al poder en mayo de este año, tras una moción de censura que derribó al último Gobierno conservador, fiel al presidente.
La disputa terminó con el voto del Parlamento el pasado 6 de julio por la destitución de Basescu, a quien la mayoría gubernamental acusaba de violaciones graves de la Constitución.
De acuerdo con la ley, los votantes rumanos tenían la última palabra sobre el cese del presidente en el referéndum celebrado ayer.
La Unión Europea ha seguido con preocupación el proceso de destitución de Basescu pues, para Bruselas, las acciones del Gobierno de Ponta con el fin de derrocarlo han puesto en peligro el Estado de Derecho.
En el poder desde 2004, Basescu podrá ahora completar su segundo y último mandato, que acaba en 2014.

Córdoba demandó a la Nación para reclamar $1.000 millones por jubilaciones

El gobierno de José Manuel de la Sota realizó una presentación ante el máximo tribunal de Justicia para exigir los 1.040 millones de pesos que el Ejecutivo nacional le adeudaría por el convenio de armonización previsional.
La provincia de Córdoba se presentó ante la Corte Suprema de Justicia pasadas las 10 de la mañana para denunciar a la Nación y exigir el pago de 1.040 millones de pesos que se le adeudarían desde el 2011 por el convenio de armonización para la Caja de Jubilaciones firmado con la Anses.

La demanda fue realizada por el fiscal de Estado provincial, Jorge Córdoba, con el patrocinio del procurador del Tesoro de la Provincia, Pablo Juan María Reyna, y del estudio del abogado Alberto García Lema.

La administración de José Manuel de la Sota aseguró en la misma que la entidad dirigida por Diego Bossio incumple con el acuerdo previsional firmado en 2009, que establece giros mensuales para que la provincia pueda cumplir con el pago de haberes jubilatorios.

La semana pasada, el gobernador había reiterado a través de una carta su reclamo al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina. “Nuestro reclamo es justo y a usted le consta que hemos ofrecido variadas alternativas y plazos, que le permitan al gobierno de la Nación devolverle a Córdoba lo que nos pertenece», sostuvo.

En aquella misiva, De la Sota había exigido además que se le abonara a la administración otros mil millones de pesos en concepto de inversiones e impuestos coparticipables. Sin embargo, su administración prefirió dejar estos elementos fuera de la presentación realizada ante la Corte Suprema.
infobae.com

YPF lanza un nuevo gasoil menos contaminante

Por resolución de la Secretaría de Energía de la Nación, las petroleras están obligadas a comercializar un nuevo tipo de gasoil menos contaminante a partir del 1 de julio del 2013, pero YPF lo lanzará al mercado en las primeras semanas de enero y en principio convivirá con el Ultradiesel, que de a poco irá desapareciendo, y el Euro Diesel, que es premium. El nuevo gasoil tendrá un contenido máximo de azufre de 500 partes por millón.
La Secretaría de Energía estableció – a través de una Resolución, la 478/2009 – los plazos de entrada en vigencia de las nuevas especificaciones para los combustibles que se comercializan en el país. Dispuso que a partir del 1º de julio de 2012 el Gasoil Grado 2 deberá contener un contenido máximo de azufre de 500 partes por millón en peso (mg/kg), una medida que se aplicará en principio en todas las capitales provinciales, además de las ciudades de Mar del Plata y Bahía Blanca, según informa el portal Surtidores.com.ar

La determinación de la dependencia oficial está alineada con las necesidades de un parque automotor cada vez más avanzado y demandante de mejores combustibles, y en contribuir a la conservación del medioambiente.

YPF decidió adelantarse a la fecha prevista por la normativa y lo lanzará al mercado las primeras semanas de enero. En principio lo ofrecerán algunas estaciones de servicio de Buenos Aires y paulatinamente se irán sumando distintas localidades hasta hacerlo extensivo a todas las bocas de la red.
El flamante producto convivirá con el Ultradiesel que de a poco irá desapareciendo de los surtidores tal como sucedió con la nafta común. De esta manera, en un primer momento coexistirán tres tipos de gasoil diferentes: los ya mencionados y el Euro Diesel destinado al segmento de vehículos de última tecnología.

Presentado originalmente por su composición (50 ppm de azufre) como un combustible adaptado a la norma EURO 4, por la aplicación de nuevos procesos tecnológicos y la incorporación de aditivos multipropósitos, actualmente el Euro Diesel tiene menos de 10 de partes de azufre por millón en peso, elevando su categoría a la norma EURO 3; asegurando mejor rendimiento y andar suave, mayor cuidado del medio ambiente y, fundamentalmente, una mayor vida útil de los sistemas de postratamiento de gases, con el mínimo gasto de mantenimiento.

De esta manera YPF, consciente de las necesidades y del continuo desarrollo del mercado automotor, ofrece en sus estaciones de servicio, un gasoil de calidad superior adaptado a las nuevas exigencias, incluso antes que entre en vigencia la normativa específica, prevista para mediados de 2012.
mdzol.com

Punta del Este: aseguran que el asesino del argentino es un taxi boy

El chico de 18 años, que confesó haber matado al cordobés Horacio José Sebaste, sería un conocido taxi boy del balneario uruguayo. Fue sorprendido ayer por la policía con el cadáver en el baúl del auto. «Lo habría ultimado en el departamento de la víctima», aseguró el comisario de Maldonado a Radio Vorterix.

El joven de 18 años detenido por el asesinato de un turista argentino en el balneario uruguayo de Punta del Este era un taxi boy, según informaron fuentes del caso a la prensa del país vecino.

El diario El País de Uruguay publica que el joven es un conocido taxi boy del barrio Kennedy de esa ciudad y que, según investigadores, confesó de inmediato que había matado al cordobés Horacio José Sebaste de 59 años luego de un forcejeo que ambos mantuvieron en el departamento de la víctima.

«El vehículo pretende eludir un primer control policial y gira en U. Es ahí que lo detiene otro patrullero y se procede a la identificación del ocupante y se constata la presencia de este señor en el baúl. Este joven había ultimado a su víctima en el departamento de este», afirmó esta mañana el jefe de policía del departamento de Maldonado, Juan Balbis, a Radio Vorterix.

El diario El País de Uruguay publica que el joven es un conocido taxi boy del barrio Kennedy de esa ciudad y que, según investigadores, confesó de inmediato que había matado al cordobés Horacio José Sebaste de 59 años luego de un forcejeo que ambos mantuvieron en el departamento de la víctima.

«El vehículo pretende eludir un primer control policial y gira en U. Es ahí que lo detiene otro patrullero y se procede a la identificación del ocupante y se constata la presencia de este señor en el baúl. Este joven había ultimado a su víctima en el departamento de este», afirmó esta mañana el jefe de policía del departamento de Maldonado, Juan Balbis, a Radio Vorterix.

Fuente: Infonews

Alepo, la batalla más sangrienta en la guerra de Siria

Es una de las ciudades más populosas del país, que se encuentra en virtual guerra civil. En Alepo, reina el miedo y reina el hambre. Dice la BBC: “un hombre anciano pasa al lado de un tanque quemado y cruza, despacio, una calle desierta mientras pide ayuda. Viste una larga bata, o galabiya, su cara delata muchos veranos sirios y su cabeza está envuelta con un pañuelo de cuadros rojos y blancos”.
«Mi familia se ha ido y yo necesito un lugar seguro para quedarme», dice.

A sus 90 años, Mohammed Khalaf se merece algo mejor. Ha vivido muchas guerras y más de una revolución.

Hoy se sienta, solo, en su casa en uno de los suburbios pobres de Alepo, aterrorizado por los tiroteos y la artillería que explota no muy lejos.

Su familia se fue de la ciudad. Dice que lo dejaron atrás, pero –viejo, asustado y confundido– es probable que su cabeza ya no esté tan bien como tiempo atrás.

Dice que recuerda la batalla contra la ocupación francesa, pero añade: «No nos atacaban durante el Ramadán (el mes sagrado musulmán)».

«Las cosas que están sucediendo ahora nunca sucedieron durante la lucha por la independencia».

Al salir a ver si la panadería estaba abierta, el sonido aterrador de un intenso tiroteo estalló cerca.

Trató de cubrirse, pero su cuerpo no puede competir con sus instintos de supervivencia y lo mejor que pudo hacer fue arrastrarse torpemente.

Listos para la huida

A su alrededor, la batalla de Alepo está en su apogeo. La situación sobre el terreno ha cambiado por completo en los últimos días. La lucha se ha intensificado y el gobierno ha desplegado miles de tropas y tanques para tratar de recuperar los barrios que cedió una semana antes.

El comandante de la brigada Tawhid, uno de los mayores grupos de combatientes rebeldes en Alepo, nos llamó para una reunión.

Saleh Abdul es un hombre de negocios convertido en líder rebelde. Dice que su brigada tiene miles de combatientes que controlan más del 40% de los barrios de la ciudad. Se trata de una afirmación imposible de verificar.

Quería hablar con el pequeño grupo de periodistas extranjeros que habían entrado en la ciudad. Empezó con una advertencia de que cada uno debe tener sus maletas y sus autos listos para salir en cualquier momento.

Dijo que los tanques más cercanos ahora están a solo 2 km. Con el ojo puesto en una forma de escape le pregunté: «¿En qué dirección?»

En un raro momento de franqueza, teniendo en cuenta la amenaza que sus hombres enfrentan, respondió: «En todas las direcciones».

«O morimos o ganamos»

A pesar de la amenaza que crece día a día, esa fue una evaluación honesta de uno de los opositores armados, que a menudo inflan su fuerza y número enmascarando la vulnerabilidad con la confianza y las palabras duras.

«Decidimos y nos prometimos que íbamos a pelear», dijo. «Vamos a morir o vamos a ganar».

Sin embargo, sus opciones son desalentadoras: una fuerza armada convencional con tanques, morteros, artillería, helicópteros y aviones de combate se está enfrentando a combatientes rebeldes armados con fusiles Kalashnikov y lanzacohetes.

No obstante, el terreno de estas zonas densamente pobladas está a su favor.

Muchos de los rebeldes están preparados para la batalla como ninguno de los soldados del gobierno lo está. Los rebeldes están produciendo sus propios dispositivos explosivos y bombas molotov, y están tal vez más dispuestos a hacer el último sacrificio que un ejército de conscriptos y soldados profesionales.

El hambre

No muy lejos de la base de los opositores, se encuentra la panadería a la que acudía Mohammed. Allí atienden a los clientes a través de un hueco en la pared.

La panadería volvió a abrir sus puertas después de permanecer cerrada durante más de un día. La mayoría de las tiendas de alimentos en los distritos donde se está desarrollando el combate están cerradas.

Muchos residentes padecen hambre y claman cada vez más desesperadamente por los panes redondos y delgados típicos de la región.

Suriya, una madre de mediana edad, finalmente llega a la parte delantera de la cola, mete la mano a través de las rejas de fuera de la panadería y consigue agarrar un pan. Al igual que muchos sirios pobres, ella tiene una familia grande que alimentar y, sin frutas o verduras frescas disponibles, esta es su única oportunidad para conseguir alimento.

«Mucha de la gente pobre está sufriendo de falta de alimentos y agua», se queja. «Muchos se van a dormir con hambre».

Su sufrimiento no parece que vaya a terminar pronto. La escasez de alimentos, agua y electricidad han hecho difícil la vida para los residentes. El siempre presente peligro de las bombas y las balas es difícil de soportar.

Miles de familias han huido de la ciudad. Hombres, mujeres y niños son asesinados cada día, víctimas inocentes de una batalla que no eligieron y que nadie parece capaz de parar.

Esto es sólo el comienzo de la batalla por Alepo y es imposible predecir su resultado.

Sin embargo, una cosa parece cierta, este combate va a moldear el destino del presidente Bashar al Asad, la revolución que lo enfrenta y la nación siria. Y dejará un número difícil de determinar de muertos y heridos

Fuente: BBC Mundo

INSEGURIDAD: Abal Medina niega haber minimizado el nivel de inseguridad

El jefe de Gabinete criticó muy duro a los medios de comunicación que informan sobre hechos delictivos; contradicciones en sus dichos.
La problemática de la inseguridad sigue dando de qué hablar en el Gobierno. Con duras críticas a los medios de comunicación que informan sobre hechos delictivos, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó hoy que «es falso» que haya minimizado la importancia de la seguridad.

«Con su clásica metodología de tergiversar y descontextualizar, el Monopolio presenta una respuesta mía al uso que algunos medios hacen de los hechos de inseguridad como si yo hubiese minimizado esa compleja e importante problemática», afirmó Abal Medina, según consignó hoy la agencia Télam.

El miércoles pasado, el jefe de Gabinete había calificado a la información de los medios periodísticos como parte de la cadena del miedo, un mismo hecho que se repite una y otra vez». Hace una semana, Sergio Berni circunscribió la grave situación a la provincia de Buenos Aires.

«Jamás sostuve que la inseguridad fuera una temática de la derecha, lo que es sencillamente una pavada, ni mucho menos minimicé el dolor de las víctimas de estos hechos», remarcó hoy el jefe de Gabinete. Según sus dichos de hace cinco días, en diálogo con radio Del Plata, la difusión periodística «una estrategia muy utilizada por la derecha en el mundo, por lo general para pegarles a gobiernos nacionales y populares que buscan la inclusión».

Abal Medina señaló que simplemente había respondido a una pregunta de un periodista radial quien lo consultó sobre el recurso que utilizan algunas señales de noticias al repetir un mismo hecho de inseguridad infinidad de veces, a lo cual él contestó que «buscan generar miedo y desánimo en los televidentes».

El funcionario destacó que forma parte de un gobierno «que se ocupa permanentemente de la seguridad, que ha creado un Ministerio sobre la temática, que viene realizando la mayor inversión histórica en el área, capacitando, jerarquizando y democratizando las fuerzas de seguridad y que reclama a las administraciones provinciales que en sus áreas de competencia hagan lo mismo».

«Sostener, al aislar y descontextualizar mis afirmaciones, que alguien está minimizando la importancia de la seguridad resulta simple y evidentemente falso pero es una práctica a la que lamentablemente este monopolio nos tiene cada vez más acostumbrado», concluyó.
lanacion.com

Entra Venezuela sale Paraguay: «Van a sacar al hermano pobre por el tío rico», dice Paraguay

Así lo advirtió el vocero del presidente Franco, Martín Sannemann, sobre los cambios producidos en el Mercosur.
«El Mercosur saca al hermano pobre para sumar al tío rico», denunció Martín Sannemann, vocero del presidente paraguayo Federico Franco, ante la inminente incorporación de Venezuela al bloque regional, que se consumará esta semana en una reunión de presidentes en Brasil.

En diálogo con Noticias Argentinas de paso por Buenos Aires, el ministro de Información y Comunicación de la Presidencia de Paraguay defendió el proceso encabezado por Franco y lo catalogó como «una transición legítima y legal», pese a la sanción que le impuso recientemente el Mercosur.

«El Mercosur está herido institucionalmente. Los presidentes se adelantaron a opinar sin saber lo que pasaba en Paraguay, donde no hay detenidos y existe la libertad de prensa», remarcó Sannemann en un hotel porteño, donde también se quejó de que «los presidentes no fueron para nada rigurosos».

Sannemann pertenece al partido Liberal Radical, el mismo que integra el presidente Franco, y estuvo detenido en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar argentina, como parte de lo que se denominó Plan Cóndor.

En su paso por Buenos Aires, donde no tuvo contacto con el Gobierno de Cristina Kirchner, Sannemann cuestionó en duros términos al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a quien acusó de encabezar «una intervención económica abierta, explícita y desagradable» entre los países de la región. «Venezuela es el imperialismo del Sur y (el ex presidente paraguayo Fernando) Lugo siempre fue su socio», remarcó el ministro de Franco, quien -aseguró Sannemann en su contacto con Noticias Argentinas- dejará el poder en Asunción el 15 de agosto del año próximo.

En la misma línea, el funcionario sostuvo que «lo que ocurre en Paraguay es una transición legítima, donde la gente no cuestiona valor legal del proceso», y valoró medidas recientes como «la sanción del Impuesto a la Renta Personal y la asignación de recursos para la búsqueda de restos de desaparecidos». «Lugo se presentaba como progresista pero nunca puso fondos para eso», acusó el vocero paraguayo, que además anticipó que para emprender la búsqueda, su país buscará contar con la ayuda del prestigioso equipo de Antropología Forense argentino.
NA

COMO LO ADELANTÓ SEPRIN EL 10 DE JULIO DE 2012 LA CÁMPORA RECLUTA PRESOS EN LAS CÁRCELES

SI LA CAMPORA RECLUTA PRESOS EN LAS CARCELES PARA LA MILITANCIA ENTONCES HAY QUE ARMARSE PARA DEFENDER NUESTRAS FAMILIAS.

Sergio Shocklender lo acaba de confesar en “La Cornisa” con Luis Majul: “-existe el batallón militante, integrado por presos que forman una banda armada y de choque. Reporta a la Cámpora y a su jefe, el “cuervo” Larroque (Diputado Nacional del Kirchnerismo). “

Parece increíble pero Sergio Schoklender asevero ayer que la Cámpora recluta militantes en las cárceles .
Y la verdad no es militancia sino grupos paramilitares, por si es necesario matar dirigentes de la oposición o por si pierden de las elecciones.

Mariotto en las Carceles con el Batallon militante

Y no es un locura pensar así, está ocurriendo o porque cree que no pueden controlar la inseguridad:
El Sitio Tribuna de Periodistas detalla:
Este domingo, Sergio Schoklender manifestó en el programa que Luis Majul conduce en América, que la agrupación La Cámpora trabaja en el reclutamiento y organización de presos para la militancia.
El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, quien recientemente logró su excarcelación y que está acusado por presunto desvío de fondos públicos, indicó que hay “algunas mujeres que van por los pabellones y se mueven con total libertad por la cárcel”.
Acorde a sus dichos, estas personas estarían comandadas por el Andrés el “Cuervo” Larroque, quien controla al “batallón militante que cada vez tiene más poder: deciden si alguien va a un acto, si alguien tiene visitas, si alguien tiene algún privilegio dentro de la cárcel”.
Según el ex apoderado, “la idea es que, cuando estos muchachos salgan, vayan a las villas a seguir reclutando gente. Esto es peligroso, esto es la base de una banda armada y una fuerza de choque de los sectores marginales con consecuencias bastante complejas”, dijo en diálogo con Majul.
El “Vatayón Militante”, cuenta con el apoyo de la recientemente creada Escuela Nacional de Gobierno, un área dependendiente de la Jefatura de Gabinete que tiene como objetivo “formar y capacitar a los futuros cuadros y dirigentes políticos para la administración y gestión gubernamental”, según su sitio web.
La agrupación también posee un perfil en Facebook y un canal de YouTube en los cuales pueden verse más detalles sobre las actividades y talleres que realizan dentro de diferentes penitenciarías junto al Servicio Penitenciario Federal.
Su decálogo aclara que: “El Vatayón Militante se escribe con V porque es la V de la Victoria y la V de la Vuelta. Es también la V de la Verdad, la V del Valor y la V del Voto. Es la V del Vino, la V de la Verga, la V de la Vagina y la V de la Vida.”
“El logo es un Conejo, porque un Conejo vive a los saltos, puede ser agresivo si muestra los dientes y una belleza de peluche animal si se lo quiere bien. También, los conejos se reproducen a toda velocidad.”
“El Vatayón Militante pretende encarnar lo plural de la Patria, lo popular del Peronismo y lo mejor de todos y todas. El Vatayón Militante es peronista y por añadidura, kirchnerista.”

“El Vatayón Militante se conformará en comisiones de acción, a medida que cada evento se realice y en base a la disponibilidad de cada integrante. Nadie estará supeditado a absolutamente nada más que a cumplir con lo acordado en las instancias previas a lo que se haga, más allá de las labores militantes personales y particulares que cada uno quiera realizar.”
En su canal de YouTube, la organización ya subió el video con la entrevista de Majul a Schoklender, el cual se titula “Violencia es mentir”.
También cuenta con un video donde Víctor Hortel, director Nacional del S.P.F., manifiesta algunas palabras al respecto del proyecto: “Nosotros cumplimos con este anhelo de no solamente darles tratamiento a las personas privadas de libertad, sino transformarlos en ciudadanos con formación militante y formación política”. (Carlos Forte- www.periodicotribuna.com.ar)

Ahora bien si la gente las matan como moscas, es licito armarse en defensa de nuestra vida, Si igual nos van a matar en “una entradera “. Al menos con un arma tendremos la posibilidad de vivir. Sin ella solo seremos un estúpido muerto y una foto en una marcha de vecinos pidiendo seguridad.
Armarse en forma licita. Como corresponde , con el registro en el Renar .
Por eso al ver que la Cámpora recluta presos en las cárceles, para “militar“, estamos frente a un grupo paramilitar que harán cualquier cosa ” desde matar a opositores políticos , como a personas que no le sean afines, incluyendo periodistas. Y lo pasaran como un hecho de inseguridad mas .
De ahí entonces se entiende el plan de desarme del Gobierno y que la gente común no se arme, no sea cosa que nos quedemos sin militantes
El tema es grave y el país se esta yendo por un abismo. Los Jueces ,algunos de ellos extorsionados nos llevan un enfrentamiento civil por su desidia.
Estamos solos. nadie nos va ayudar si nos matan en la calle.
No es apología del delito, sino es una guerra donde estamos solos y el enemigo esta en la política , sino puede ser que Schoklender mienta y que los muertos por la inseguridad sean solo una sensación .

Por Héctor Alderete

A veces en estos tiempos no hay que pensar en quien se le dispara, sino a quienes salvamos. Y de ultima, de la cárcel se sale del cementerio no . Les guste o no a los progres con custodia presidencial la verdad es la realidad.

FUENTES:

Seprin. / www.periodicotribuna.com.ar / http://defendamosbuenosaires.blogspot.com.ar/2012/07/sueltan-presos-shocklender-lo-confeso.html

————-

Denuncian salida de presos para asistir a actos políticos


Uno de los favorecidos por las salidas sería el ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez condenado por el homicidio de su esposa.
La salida de presos de los penales en los que se encuentran recluídos para participar de actos del kirchnerismo provocó un escándalo político, lo que obligó al ministro de Justicia, Julio Alak, a desmentir irregularidades en ese tipo de procedimientos.

Sin embargo, legisladores de la oposición, como el diputado de la Coalición Cívica Carlos Comi, anticiparon que denunciarán penalmente al jefe del Servicio Penitenciario Nacional, Víctor Hortel, un funcionario vinculado a la agrupación kirchnerista «Vatayón Militante» en cuyos actos aparecieron los presos.

Uno de los reclusos que fue visto en estos actos políticos es Eduardo Vázquez, el ex baterista de Callejeros que fue condenado recientemente por el homicidio de Wanda Taddei, en una situación que llevó al padre de la mujer, Jorge Taddei, a manifestar su «estupor».

Pero el ministro de Justicia Alak dijo este domingo que todas las salidas de los reclusos tuvieron «autorización judicial» y se cumplieron con el objetivo de «asistir a actividades culturales, en el marco de políticas basadas en la educación, el trabajo, el arte y la familia destinadas a favorecer la resocialización».

«No creo que ningún tribunal lo haya autorizado», señaló a su vez, conmocionado, el padre de Wanda Taddei, quien que murió por las gravísimas quemaduras sufridas durante una pelea de pareja ocurrida en febrero de 2010. De esta manera, Taddei se refirió a la noticia sobre la supuesta salida de presos de los penales para que asistan a actos organizados por la agrupación kirchnerista «Vatayón militante».

«Me causa mucho estupor escuchar esta noticia», aseguró el padre de Wanda Taddei, ex suegro de Vázquez, quien fue condenado a 18 años de prisión efectiva por el crimen. Además, expresó: «Reconozco que hay posibilidad de readaptación (social) y la Constitución (Nacional) dice que la
cárcel no tiene que ser de castigo, sino para reinsertar a los presos en la sociedad, pero creo que pueden salir para actividades que estén relacionadas directamente con lo cultural, no con lo
político».

En ese sentido, el juez Sergio Paduczak, del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 22, explicó hoy que «las autorizaciones las pide el Servicio Penitenciario, por escrito o por fax, quedan asentadas y
cuando se autorizan es porque son para eventos culturales». Según publicó el diario Clarín, el pasado 24 de junio, Vázquez participó junto con otros presos de un acto del «Vatatayón
militante», en San Telmo, diez días después de haber sido condenado a 18 años de prisión, por el delito de «homicidio calificado por el vínculo».
Fuente: NA

Sigue la búsqueda del tripulante de una lancha que se incendió en el Riachuelo

El siniestro ocurrió en la tarde del sábado cuando la embarcación de amarre «Ventarrón» explotó y las seis personas que viajaban en ella debieron arrojarse al agua para salvar sus vidas. Uno de ellos, sin embargo, no pudo ser rescatado.

Uno de los seis tripulantes que viajaban en una lancha que explotó y se incendió cuando navegaba por el Riachuelo continuaba siendo buscado hoy por efectivos de la Prefectura Naval Argentina.

El siniestro ocurrió en la tarde de ayer cuando la embarcación de amarre «Ventarrón» explotó y las seis personas que viajaban en ella debieron arrojarse al agua para salvar sus vidas. Uno de ellos, sin embargo, no pudo ser rescatado, por lo que se extendió la búsqueda durante toda la jornada de hoy, informó la fuerza de seguridad en un comunicado.

Seis embarcaciones de la Prefectura y tres equipos de buceo trabajaron en la zona para hallar a la persona desaparecida.

Por su parte, el resto de los tripulantes se encuentran fuera de peligro y se recuperan en el Hospital Argerich.

La investigación del hecho quedó a cargo del juez en lo Criminal y Correccional Federal número 9 Sergio Torres, quien ordenó que se tomen declaraciones a los tripulantes y se realice un peritaje en la lancha.

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno llama a licitación para buscar petróleo cerca de Malvinas


A través la empresa estatal Enarsa, el Gobierno llamará a un concurso público nacional e internacional para la exploración y explotación de áreas petroleras en el Atlántico Sur. La convocatoria fue confirmada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
En el marco de su política de endurecimiento respecto de las Malvinas, el Gobierno llamará a un concurso público nacional e internacional para la exploración y explotación de áreas petroleras en el Atlántico Sur. La convocatoria la hará la empresa estatal ENARSA , informó oficialmente el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, en su reciente informe por escrito entregado al Congreso, según publicó el diario Clarín.

Así con varios años de atraso, a excepción de algunas exploraciones sobre el golfo de San Jorge, la Argentina saldrá a competir con las empresas que buscan petróleo con permiso de los kelpers en las aguas de las Malvinas controladas por Gran Bretaña desde la guerra de 1982. Una de ellas anunció que tiene previsto comenzar a sacar crudo en el 2016 tras una inversión de mil millones de dólares.

La medida prosigue a una serie de gestos de dureza de la presidenta Cristina Kirchner, que comenzaron con la limitación de la autorización de los vuelos de Lan Chile, que salen de Santiago con destino a las islas, y siguieron con el boicot de toda Sudámerica a los buques con banderas de las “Falklands”.

Es el tema de fondo del conflicto: más allá del discurso británico a favor del “derecho a la autodeterminación” kelper, se esconde el interés en hallar pozos de petróleo sustitutos de los del Mar del Norte que comienzan a escasear.

Abal Medina reveló en su informe que el concurso se hará en base a un estudio sísmico y geológico contratado por ENARSA, que dirige Exequiel Espinosa, quien integró en 2007 el polémico vuelo en el que llegó el venezolano Antonini Wilson con una valija con US$ 800 mil. Se trata del acuerdo suscripto con GC Technology Corporation, que realizó un programa de adquisición de información sísmica denominado “Argentine Span”. El programa está orientado a la “obtención de información geofísica mejorada y de mejor comprensión integral geológica del offshore” e incluyó la compra de información sísmica 2-D sobre 11 mil km de plataforma continental argentina.El programa costó US$ 42 millones pero la “información registrada es propiedad de ENARSA”.

Para Abal Medina, el estudio “permitirá una descripción y evaluación más certera de la cuencas involucradas en esta plataforma, determinando zonas prospectables, aptas para la acumulación de recursos gasíferos y petrolíferos”.

Aunque esos datos se mantienen como un secreto de Estado por su alto valor comercial, se estima que el Gobierno llamará a un concurso “por 24 áreas” , según estimó una fuente empresaria a Clarín .

Tras la expropiación de YPF a los españoles de Repsol, el Gobierno aguarda el mejor tiempo político para hacer el llamado a concurso nacional e internacional que tendrá un efecto seguro sobre la tensa relación con Gran Bretaña.

Desde que Brasil descubrió en 2007 una reserva de petróleo cerca de San Pablo estimada en 8.000 millones de barriles, cambió su estrategia diplomática para el Atlántico Sur . Esas reservas llevarán en el futuro a Brasil a producir al nivel de Venezuela y Nigeria, estimó Petrobras. Y como las ramificaciones de esa cuenca podrían extenderse hasta la plataforma continental argentina, la diplomacia brasileña no quiere a una potencia colonial como Gran Bretaña explotando este recurso vital en la región.

Carlos Menem había firmado acuerdos de cooperación petrolera con Gran Bretaña, que luego anuló Néstor Kirchner. Con este llamado de ENARSA y en el caso de que se encuentre petróleo en las aguas ubicadas fuera del control de los británicos, la Argentina tendrá una herramienta geopolítica real para usar en una hipotética negociación con Gran Bretaña.
lapoliticaonline.com

Asaltan a dos familias cuando dormían en un country de Luján

Dos familias fueron asaltadas en las últimas horas cuando descansaban en sus viviendas de un country de la localidad bonaerense de Open Door, partido de Luján, informaron hoy fuentes policiales.

Los ladrones, que estaban encapuchados, se llevaron unos 10.000 pesos, joyas y electrodomésticos.
Los voceros informaron a DyN que en la madrugada del viernes seis ladrones ingresaron al country «Las Praderas», ubicado a la altura del kilómetro 6,500 de la ruta 192, al noroeste del conurbano, tras cortar un sector del alambrado perimetral.

Parte de la banda sorprendió a Silvia Brezinski cuando descansaba junto a su hijo y, luego de maniatarlos, revisó la vivienda en busca de dinero y objetos de valor.

En tanto, los cómplices fueron hasta la casa lindera ocupada por Alejandro Peroni y su esposa.
La banda, con el botín obtenido, abandonó el country por donde estaba cortado el alambrado sin ser vistos por los guardias de predio, destacaron los informantes.

La policía de Open Door, que instruyó actuaciones por «robo reiterado, calificado por el empleo de armas, y privación ilegal de la libertad reiterado», dio intervención al fiscal Pablo Viero, titular de la UFI 10 de Luján, que depende del Departamento Judicial de Mercedes.

Fuente: Diario Hoy

Un alumno de 14 años murió al ser atropellado por un micro Plaza frente al colegio Santa Marta

Sucedió cerca de las 7.30 de hoy, en la intersección de diagonal 80 y calle 40 del Barrio Hipódromo, cuando un micro de la empresa Plaza perdió el control y atropelló al joven de 14 años. El mismo permaneció gravemente herido sobre la cinta asfáltica hasta que fue trasladado al Hospital San Martín, donde finalmente murió. La diagonal 80 se encuentra cortada a la circulación en sentido ascendente hasta tanto no se realicen las pericias correspondientes. Se recomienda evitar la zona.

Se trata de un estudiante del tercer año del colegio Santa Marta, de 14 años de edad, que se disponía a cruzar la calle para asistir a clases, cuando fue embestido por un interno de la empresa Plaza que lo arrastró unos 20 metros, quedando gravemente herido sobre el asfalto, precisó el móvil de la Red 92.

Luego, se hizo presente en el lugar personal de la policía, sus familiares y una ambulancia, que finalmente lo trasladó al Hospital San Martín. Tras se internado allí, finalmente falleció.

En relación al hecho, el director del colegio no salía de su asombro: “Aparentemente el Plaza agarró uno de los alumnos y lo arrastró 20 o 30 metros”. A lo que agregó: “No lo podíamos ni tocar, nada”.

Los útiles que llevaba en la mochila se desparramaron por la calle, lo que da cuenta de la violencia de la embestida.

Además, el micro también impactó contra una columna de alumbrado de la rambla de diagonal 80, destruyéndola por completo.

Fuente: Diario Hoy

Viajar en taxi cuesta un 12% más caro

Tomar un taxi en la Ciudad de Buenos Aires cuesta desde ayer un 12% más. La ficha, que estaba en 73 centavos pasó a 82 centavos, mientras que la bajada de bandera (que equivale a 10 fichas) se elevó a $8,20.

La tarifa nocturna (rige desde el año pasado con la Ley del Taxi) también subió. La ficha de los viajes que se hagan entre las 22 y las 6 cuestan desde ayer 98 centavos (antes 87) y la bajada de bandera pasó de $8,70 a $9,80.

La suba también impactó en el recargo de seis fichas que se paga cada vez que se pide un radiotaxi por teléfono. El costo desde hoy es de $ 4,92, cuando hasta el sábado se cobraba $ 4,38. En este caso no hay diferencia por tarifa nocturna.

Tal como se pactó con las cámaras que agrupan a propietarios de taxis, en octubre habrá un nuevo incremento de 12%.

Fuente: La Razón

Desde hoy, el tren Sarmiento no funcionará de noche

La medida se aplicará entre las 22 y las 4, durante los próximos dos meses. Tampoco habrá trenes los domingos, desde Once a Liniers. Es por la realización de un atrasado plan de obras para mejorar la seguridad.

Desde hoy y por los próximos dos meses, el ferrocarril Sarmiento no brindará servicio nocturno entre las 22 y las 4, y tampoco funcionará los domingos desde Liniers hasta Once, en el marco de un plan de obras para mejorar la red ferroviaria. Habrá micros gratuitos que unirán la Ciudad y el oeste del Conurbano para los usuarios perjudicados.

Durante este lapso, de lunes a viernes el primer tren de Once con destino a Moreno partirá a las 4.25 y el último, a las 21.52. De Moreno a Once, la primera formación saldrá a las 3.48 y la última, a las 20.59.

En tanto, los domingos, cuando el servicio se mantendrá interrumpido entre Once y Liniers, el primer tren de Liniers partirá a las 6.10 y el último a las 0.35. Desde Moreno, la primera formación saldrá los domingos a las 5.20 y el último, a las 23.43.

“Sólo estamos afectando el cinco por ciento de los pasajeros”, había dicho Florencio Randazzo, ministro del Interior, a cinco meses de la tragedia de Once que dejó 51 muertos y más de 700 heridos.

Para facilitarles el traslado a los usuarios, se dispondrán colectivos gratuitos. Los micros se desplegarán por autopista o por avenida Rivadavia con tramos ida y vuelta entre Once y Morón, Castelar, Ituzaingó, Merlo, Padua y Moreno, sin paradas intermedias. Los domingos, el cronograma se cumplirá sólo desde Once a Liniers, ida y vuelta.

Además de los trabajos sobre las vías, que tendrán una inversión de 800 millones de pesos y un plazo de ejecución de un año, Randazzo indicó que el plan también contempla mejoras en 140 de los 197 coches con los que cuenta el Sarmiento. El programa incluye mejoras en talleres y depósitos, y se llamará a licitación pública para el señalamiento del recorrido.

Según cifras oficiales, la línea ferroviaria más utilizada de Buenos Aires cuenta con 2.345 empleados, que implican un desembolso mensual de 36 millones de pesos, supervisado por la Sigen y la Auditoría General de la Nación. Serán ellos, los trabajadores, quienes llevarán a cabo las reformas nocturnas.

“Vamos a cumplir con este compromiso que hemos tomado desde que el área de transporte pasó al Ministerio del Interior, que es mejorar los servicios, especialmente los trenes”, había manifestado el funcionario, quien también prometió anunciar un plan de inversión para la línea Mitre.

Fuente: La Razón

Arrancá tu día bien abrigado por las heladas matinales

La jornada tendrá cielo despejado, y la mínima estimada llegará a -1 grado y la máxima alcanzará los 13. Según informó el informó el Servicio Meteorológico Nacional, mañana el cielo estará algo a parcialmente nublado y la temperatura oscilará entre los 9 y los 16 grados.

El miércoles el cielo estará nublado y habrá probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima estimada será de 5 grados y la máxima en 15.

Para el jueves el SMN adelanta cielo nublado. Las temperaturas oscilarán entre los 11 y los 16 grados.

Fuente: TN

Tras los conflictos, se reinician las clases en Capital y Provincia

Pasaron las vacaciones de invierno y un receso escolar cargado de discusiones y protestas salariales en Provincia y quejas de alumnos en Capital Federal, con tomas incluidas. Lo cierto es que hoy más de cinco millones de chicos de primaria y secundaria regresan a clases en ambas jurisdicciones.

En la Ciudad, volverán 750 mil alumnos (nivel inicial, primario y secundario) entre colegios estatales y privados. Aunque hay que tener en cuenta que los secundarios tienen dos días de mesas de examen.

Según explicaron desde el Ministerio de Educación de la Ciudad, los colegios porteños iniciarían las clases sin los focos de conflicto que hicieron que el primer semestre educativo terminara con cinco colegios tomados, aunque dos de ellos dependientes de la Universidad de Buenos Aires (el Carlos Pellegrini y el Nacional Buenos Aires) en repudio de concesiones privadas en la institución. Los otros, el Normal 1, en Córdoba 1951, y el San Martín, ubicado en Quito 4047, donde por la noche funciona el Bachillerato de Orientación Artística (BOA), terminaron con problemas en reclamo de que la Ciudad realice tareas de desinfección y desratización.

En tanto, la Provincia de Buenos, el distrito que más estudiantes reúne, finalmente iniciará el ciclo con normalidad. Su comienzo se había puesto en duda (la FEB hasta había decretado 48 horas de paro en la vuelta a clases) luego de que la Provincia anunciara que estaba incapacitada de abonar los aguinaldos a los trabajadores estatales, entre ellos los maestros. El viernes último cobraron 260 mil docentes y otros empleados que dependen de la Dirección General de Cultura y Educación. Así, se levantó la huelga y todo arranca.

Fuente: La Razón

«Vinimos a aportar para que Independiente salga de esta difícil e incómoda situación»

«Queremos que arranque el torneo y jugar por los tres puntos. Es la primera vez que jugamos juntos», manifestó Claudio Morel Rodríguez luego del empate ante Racing. Y luego, agregó: «Hay muchos que llegamos sobre la hora. Puede haber muchos nombres dentro de la cancha, pero tenemos que demostrar dentro de la cancha».

El defensor paraguayo analizó el partido «no olvidando que se trata de un amistoso». Igualmente, se mostró conforme con lo hecho por el equipo de Cristian Díaz: «Sacamos muchas cosas positivas. Si bien hay mucho por corregir, en líneas generales anduvimos bien».Por otra parte, y ya observando la necesidad del «Rojo» de sumar puntos en la próxima temporada para escaparle a la zona de descenso, el defensor dejó en claro su optimismo. «Estamos con muchas ganas, bien. Venimos a aportar para que Independiente salga de esta situación, que es complicada, difícil, pero no imposible», afirmó.

Fuente: Infobae

Abalo y Best no llegaron a la final y pelearán por un diploma

Las remeras María Laura Abalo y María Gabriela Best dejaron todo pero no alcanzó. Tras un buen comienzo, en el que pelearon mano a mano con sus rivales, la dupla argentina se quedó y finalizó en el sexto y último lugar del repechaje de la prueba femenina dos sin timonel que se desarrolló en las aguas de Eton Dorney.

La dupla argentina empleó 7 minutos 20 segundos y 94 centésimos en recorrer los 2000 metros del recorrido, una marca muy por debajo de la que habían conseguido el sábado en su presentación (7:12.17). De este modo, Abalo y Best cerrarán su participación el miércoles en la Final B. Si terminan en el primer o segundo puesto, tendrán un diploma.

Las rumanas Georgeta Andrunache y Viorica Susanu ganaron la prueba conun tiempo de 7:08.42, y el segundo puesto quedó en manos de las alemanas Kerstin Hartmann y Marlene Sinning.

Fuente: Clarín

Boca se hizo fuerte en los penales

El Xeneize empató 1-1 con el Deportivo Anzoátegui de Venezuela y lo ganó desde los doce pasos. Definirá el torneo frente a All Boys.

En su tercer encuentro de pretemporada, Boca le ganó por penales 4 a 2 a Deportivo Anzoátegui de Venezuela en Puerto La Cruz, luego de igualar 1 a 1 en los 90 minutos. El juvenil Cristian Álvarez marcó el gol del equipo de Julio Falcioni y Lucas Viatri fue expulsado en el segundo tiempo.

La victoria sobre el equipo venezolano le permitirá al Xeneize disputar hoy la final frente a otro equipo argentino: All Boys. Será a las 22.15 y la idea del DT es poner mayoría de suplentes: una formación parecida a la que perdió con Independiente Santa Fe.

A 18 minutos de comenzado el partido, el equipo local se puso en ventaja luego de una buena jugada colectiva que Miguel Reyes terminó mandando al fondo de la red.

En otra muy buena jugada de equipo llegó el empate de Boca. Corrían 29 minutos del segundo tiempo cuando un centro preciso de Clemente Rodríuez desde la izquierda encontró a Cristian Álvarez, que de zurda y de volea la clavó en el primer palo del arquero José Luis Morales.

Con el empate, el partido debió definirse en los penales, donde prevaleció la eficacia de Boca que convirtió los cuatro tiros que ejecutó; mientras que los venezolanos lanzaron dos remates por encima del travesaño.

En Boca convirtieron Schiavi, Somoza, Blandi y Noir. En Anzoátegui marcaron López y Hernández y fallaron Aguilar y Rivas.

Fuente: Perfil

Primer paso de Mónaco

Le ganó en sets corridos al belga Goffin y avanzó a la segunda ronda en el césped de Wimbledon. En esa instancia ya está Del Potro, quien cerca de las 12 enfrenta al italiano Seppi.

El sol salió en el All England Club y Juan Mónaco pudo debutar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Su rival era el belga David Goffin, 61 del ranking, en el primer partido del tandilense desde que es número 10 del mundo y top ten argentino junto a Juan Martín Del Potro -que debuta más tarde (a las 12) con el italiano Andreas Seppi-, tras su título en el ATP de Hamburgo, Alemania, hace ocho días.

Pico arrancó en el saque y mostró solidez desde el fondo; en el siguiente game, con una derecha a la paralela, quebró el saque del belga y se puso 2-0. Si bien luego Goffin recuperó el quiebre en un mal game para el tandilense, al siguiente Mónaco se recuperó de la mejor manera: 0-40 para no dejar sumar al europeo desde el servicio en todo lo que iba del set. Sin embargo, el partido se fue equilibrando y el joven tenista belga, que en Roland Garros le hizo partido al gran Roger Federer, volvió a sumar desde el servicio y con un sólido 40-0 llevó el juego a un 4-4. Su pelea, pese a eso, terminó allí: el argentino aseguró con el servicio y, en su segunda chance de quiebre y set, se quedó con el primer parcial.

El segundo set fue apenas un trámite. Porque Mónaco desplegó su mejor tenis y aplastó a un belga rendido. Y todo se hizo más sencillo para el tandilense, que cerró con un cómodo 6-1 en sólo 38 minutos para avanzar a la segunda ronda. ¿Su próximo rival? Será el ganador del duelo entre el ruso Turusunov y el español Feliciano López.

Fuente: Clarín

Macri se mostró con Biolcati y apoyó las críticas del ruralista al Gobierno

El jefe de Gobierno se mostró en línea con los cuestionamientos que el titular de la Sociedad Rural expresó durante su discurso de apertura de la feria. Y acusó al Ejecutivo nacional de querer “asfixiar” los distritos que no le son afines

Tras el fuerte mensaje de descontento que Hugo Biolcati manifestó durante su alocución, Mauricio Macri hizo públicas sus coincidencias con el dirigente rural, en particular con su pedido para que se cumpla con lo que establece la Constitución «Si respetamos lo que está escrito ahí, sería mucho más fácil», indicó.

En declaraciones periodísticas desde el predio de esa exposición, el mandatario porteño acusó además al gobierno nacional de “querer asfixiar” a los distritos que están gobernados por la oposición, al tiempo que llamó a «trabajar en la reconstrucción institucional».

«Nosotros venimos aguantando en defensa de los que nos han votado, de aquellos que viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires y de los que creen en un país federal con autonomía», señaló Macri, quien más temprano había atacado las recientes medidas en materia de hidrocarburos adoptadas por la Nación.

Además del jefe de Gobierno, varios dirigentes de la oposición y del sector rural respaldaron las palabras de Biolcati, quien entre otras cuestiones se quejó por la inseguridad y la corrupción.

El ex titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Mario Llambías también promovió los reclamos de Biolcati para que se garanticen «las cosas básicas para la población, respetando la Justicia, haciendo respetar las leyes y sobre todo buscando más equidad para los argentinos».

En tanto, el diputado peronista Eduardo Amadeo se sumó a los lamentos por algunas acciones del Gobierno y calificó «un delirio absoluto» la eventual pesificación del mercado de futuros de granos. Sin embargo, destacó las perspectivas del presidente de la SRA de cara al futuro. «Me encanta su optimismo(..), yo también creo que podemos producir 200 millones de toneladas».

Por su parte, el radical Oscar Aguad resaltó el reclamo del campo «para que la innovación, el desarrollo científico y el tecnológico sean el rumbo y el norte que siga el país».

Ricardo Buryaile, también del radicalismo y también referente del sector rural, se mostró satisfecho con las referencias que hizo Biolcati «fundamentalmente sobre la corrupción y la honestidad». «Fue un hombre que no hizo más que decir lo que muchos productores agropecuarios pensamos respecto a la política agropecuaria y lo que los ciudadanos piensan de la gestión de Gobierno, que no dialoga, que tiene nichos de corrupción y sobre todo lo que está pasando», dijo.
Fuente: D y N

Venegas, en una reunión con el Departamento de Trabajo de EE.UU

En la mañana de ayer, se llevó a cabo una reunión en el Departamento de Trabajo de EE.UU., entre el Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo Venegas, la Dra. Eileen Muirragui, Jefa de Programas en América Latina y el Caribe para combatir el Trabajo Infantil, el Trabajo Forzoso y la Trata Humana, y la Sra. Lorena Davalos, Analista en Relaciones Internacionales, ambas funcionarias del Departamento de Trabajo de EE.UU., en donde se abordó la problemática del trabajo infantil.
Durante el encuentro se intercambiaron informaciones, experiencias y visiones sobre la situación actual de este flagelo que abarca también al sector agropecuario.
«Se mantuvo una reunión con un equipo de funcionarios de primera línea, en la que se determinaron pautas de trabajo en aquellas producciones agropecuarias que utiliza mano de obra infantil y forzosa dentro de su cadena productiva en nuestro país», expresó Venegas.
«Esta situación del trabajo infantil afecta no sólo a la salud de los niños que trabajan, sino que además afecta a la economía del país. Si no llegamos a solucionar esta situación, veremos afectado el presente, el futuro y la economía de los países», finalizó el Titular de Uatre.

Fuente: http://www.necocheatotal.com.ar/

Se cumplen hoy doce años de la muerte de René Favaloro

El 29 de julio de 2000, el creador del bypass y de la Fundación que lleva su nombre se quitaba la vida, agobiado por la corrupción imperante en sistema médico.

La fuerte crisis económica y política que vivía el país en el 2000, sumada a la deuda de casi u$s75 millones de la Fundación Favaloro, hicieron que el prestigioso médico pidiera desesperadamente ayuda.

En ese entonces, envió una carta al presidente Fernando de la Rúa, en la que describió la lucha que lo enfrentaba a una maraña de corrupción que involucraba a médicos, funcionarios y dirigentes sindicales.

En la misiva Favaloro apuntó sus duras críticas a la obra social de los jubilados y expresó que el país necesitaba de su muerte para tomar conciencia por la situación que atravesaba.

El médico nació y se crió en el barrio El Mondongo de la ciudad de La Plata. Al terminar sus estudios secundarios ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y en su tercer año comenzó las concurrencias al Hospital Policlínico.

En 1950 se trasladó a Jacinto Aráuz, en la provincia de La Pampa, donde reemplazó al único médico que atendía la población.

Con su hermano creó allí un centro asistencial donde trabajaron y lograron que casi desapareciera la mortalidad infantil de la zona.

Las primeras intervenciones cardiovasculares hicieron nacer en él el entusiasmo por la cirugía torácica y la idea de viajar a los Estados Unidos para hacer una especialización que realizó en Cleveland Clinic, donde se trasladó para trabajar primero como residente y luego como miembro del equipo de cirugía.

En 1967, después de horas de estudio y análisis llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de ese año.

La estandarización de esta técnica, llamada del bypass o cirugía de revascularización miocárdica, fue el trabajo fundamental de su carrera.

Esta técnica lo hizo famoso en todo el mundo, ya que cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.

Hoy se realizan entre 600 y 700 mil cirugías de ese tipo por año solo en EEUU.

Fuente: Cadena 3

Polémica por la presunta liberación de presos para actos K

Según denunció Clarín hoy, internos de la agrupación “Vatayón Militante” (sic) gozan de salidas transitorias para apoyar al Gobierno. Desde el Ejecutivo aseguran que son salidas «culturales» autorizadas por la Justicia. El diputado de Coalición Cívica Carlos Comi anunció que denunciará al jefe del Servicio Penitenciario, Víctor Hortel, y pidió la interpelación del Ministro de Justicia, Julio Alak, para que expliquen si presos federales salen de las cárceles para actos del kirchnerismo.

Comi dijo que presentará una denuncia penal contra Hortel por ser el responsable de la salida de detenidos para participar en acto políticos de la agrupación Vatayón Militante.

«Es un agravio a las víctimas que detenidos que deberían cumplir sus condenas participen de actividades que no están previstas en la Ley», sostuvo Comi en un comunicado.

Y, advirtió que «una cosa es una política estratégica de reinserción en la sociedad de los condenados, con salidas temporarias debidamente autorizadas por el juez y otra muy diferente es la arbitrariedad manifiesta de utilizar un cargo público para trasladar detenidos con el único fin de animar actos políticos». Comi sostuvo además que «el ministro de Justicia (Julio Alak) deberá venir al Congreso de la Nación a explicar este escándalo».

El diputado pedirá mañana su interpelación en la Cámara baja de la Nación.

El legislador cuestionó «los niveles de impunidad de los funcionarios públicos que ponen por delante de sus responsabilidades su ambición política».

El Gobierno se deslinda de responsabilidades

El ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, calificó hoy de «disparate» una denuncia periodística acerca de que personas detenidas, que cumplen o no condenas, participan de actos políticos organizados por una agrupación kirchnerista.

«Es un disparate suponer que se pueda llevar a los presos a un acto político», opinó Alak.
El ministro, en tanto, aseveró que «todas las salidas son autorizadas por los jueces correspondientes», y mencionó que algunos detenidos abandonan en forma transitoria la prisión para «asistir a actividades culturales» organizadas para favorecer su resocialización.

En un comunicado difundido esta tarde en el portal de la Presidencia «Sala de prensa», el funcionario se refirió a la posible participación del ex baterista del grupo de rock «Callejeros», Eduardo Vázquez, en al menos dos actos organizados por la agrupación kirchnerista «Vatayón Militante», como publicó hoy el diario Clarín.

«El caso Vázquez es uno más, y no la excepción. Si salió del lugar en el que se encuentra detenido para concurrir a alguna actividad integradora, fue porque el juez lo autorizó», aseguró el ministro.

Al respecto, insistió que «la asistencia a todas las actividades de las que participan los internos fuera de los penales son debidamente autorizadas por la autoridad judicial correspondiente»

Fuente: www.losandes.com.ar

Expertos expusieron en Buenos Aires avances genéticos en oftalmología

El Portal del Barrio de Palermo, Buenos Aires. PalermOnline Noticias 29 julio, 2012 Editado por Palermonline

Expertos internacionales expusieron en Buenos Aires los avances genéticos en oftalmología para tratar la Enfermedad de Stargardt -patologogía hereditaria de la retina que puede causar ceguera-.
Y expusieron sobre las perpsectivas en la recuperación de la visión mediante esas técnicas de vanguardia
La enfermedad de Stargardt “es la causa más frecuente de maculopatía hereditaria infanto-juvenil y se manifiesta entre los 6 y 20 años, produciendo disminución de la agudeza visual”, informó la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO).
El causante es “un defecto en el gen ABCA4″ que afecta la retina -en la parte interna del ojo-, cuya función equivale al film en una cámara fotográfica”, explicó a Télam el especialista Patricio Scholotmann, miembro de la SAO.
Terapias génicas que fueron exitosas en ratones comenzaron a aplicarse en forma experimental en humanos y en un año, estimó, esperan tener resultados para evaluar su efectividad.
Mediante un procedimiento quirúrgico, detalló Schlotmann, “a la persona enferma se le inyecta en la retina un virus dotado del ADN dañado, pues tiene la capacidad de anexarse a la células humanas” y suplir la función faltante.
Una de cada 10.000 personas padece la Enfermedad de Stargardt, por lo que calculan que en Argentina hay unos 40.000 niños y jóvenes afectados.
“Es una situación devastadora. Es terrible ver a un chico que lo pasa tan mal: en el colegio creen que es tonto o que se hace el ciego y, como al principio deja de ver sin tener cambios en la retina, el oftalmólogo no detecta la enfermedad y los padres terminan enviándolo al psicólogo”.
Por eso “es importante contar con un lugar en el que los padres puedan consultar sobre ésta y otras enfermedades que afectan la visión en forma muy parecida”, por eso impulsan la creación del Instituto de la Visión, sostuvo Schlotmann.
El objetivo, dijo, es disponer de un espacio “con la tecnología, la capacidad, el conocimiento y los recursos” para avanzar en la investigación y atender a los pacientes”.
“Argentina tiene condiciones de sobra, es sólo poner todas las piezas juntas” y de “redistribución de recursos”, sintetizó.
Los chicos afectados “miran la tele de cerca, leen pegados al libro, no ven el pizarrón, y ningún lente les corrige” el impedimiento causado por esa patología, que en su inicio “suele ser de difícil diagnóstico y los fondos de ojo no alcanzan para identificarla”.
Reconocidos especialistas en la lucha contra la ceguera de Francia, Inglaterra, Holanda y Estados Unidos comparten sus experiencias sobre esta enfermedad en el marco del curso anual de la SAO, que comenzó el jueves y culminó hoy en el Buenos Aires Sheraton Hotel.
Esta es “la primera reunión científica nacional focalizada en oftalmogenética”, ciencia que busca “achicar la brecha que nos separa del fin de la ceguera de origen retiniana”, indicó la SAO, que organizó el encuentro junto con la Asociación de Pacientes y Padres de Niños con Enfermedad de Stargardt (APNES).
La reunión se inscribe en la Campaña Mundial “2013, Año por el derecho de los niños a ver el mundo” y la Iniciativa Internacional Visión 2020 e incluyó hoy el workshop “Enfermedad de Stargardt.
Perspectivas en el recupero de la agudeza visual”.
Los organizadores plantearon en el encuentro la necesidad de crear un “Instituto de la Visión” que integre la labor de universidades e instituciones públicas y privadas, para promover la investigación y atender a personas con patologías retinianas degenerativas.
El 27% de la población mundial sufre desde dificultades leves de visión a ceguera total por causa de más de cien enfermedades poco frecuentes en los ojos.
“Por cada persona ciega existen cuatro con baja visión que no puede corregirse con lentes”, lo que implica “una enorme cantidad de gente que en todo el mundo se queda sistemáticamente fuera de su derecho a escolarizarse y a participar del mercado laboral y de su pleno desarrollo personal”, advirtió la SAO.
Esa discapacidad, dicen los expertos, “es proporcional a la pobreza y exclusión social del afectado. Los países en vías de desarrollo presentan el mayor impacto de discapacidad por causas evitables en su población”.
Por ahora no hay corrección posible ni cura completa disponible para la Enfermedad de Stargardt, pero la entidad celebra que “cada vez son más las alternativas de tratamientos paliativos que aminoran el deterioro de la salud ocular de los pacientes” y “el contexto es altamente prometedor”.
El simposio permitió difundir avances en oftalmogenética que en la región aún se desconocen, mientras que “en los mejores centros de investigación de Europa y de los Estados Unidos se están experimentando terapias con reemplazo de genes y con células madres con resultados fuertemente alentadores”, afirmó la SAO.

Fuente: http://palermonline.com.ar/wordpress/?p=5778

Se deprimieron los monos de un parque ecológico cordobés

Charles Darwin tal vez se hubiera sorprendido por esta noticia. O al menos le hubiera interesado saber que hombres y simios podrían llegar a compartir las mismas patologías y que para superarlas deben ser tratados por psiquiatras.

Eso fue lo que pasó en Río Cuarto. Todo empezó hace un año y medio cuando dos hembras de monos carayá que vivían en el Parque Ecológico Urbano murieron por causas naturales debido a su edad.

“Desde esa fecha, sus compañeros machos se deprimieron y cuatro de ellos se dejaron morir de tristeza”, explicó la coordinadora del Parque Ecológico, Miriam Rodríguez.

El diagnóstico de la tristeza que se convirtió en depresión llegó hace pocos meses, cuando los responsables de esta reserva consultaron con especialistas del Zoológico de Córdoba y les informaron que “los animales podrían estar atravesando un agudo cuadro depresivo”.

Rodríguez detalló que “tras la muerte de las hembras, notamos que los monos estaban raros , pero pensamos que podía ser algo que estaban comiendo, no imaginamos que estaban deprimidos”.

Por su parte, el veterinario Ezequiel Carrizo agregó que “estos monos habitan en grupos familiares, y al fallecer las hembras más antiguas o llamadas “alfa”; los machos comenzaron con cambios bruscos de comportamiento.

Vimos que padecían inactividad, decaimiento, falta de alimentación y modificaron totalmente su conducta ”. Por ellos se iniciaron una serie de investigaciones clínicas que incluyeron “estudios de sangre y análisis psicológicos”.

Tras el posible diagnóstico que les dieron desde el Zoo de Córdoba, los responsables del Parque Ecológico de Río Cuarto se contactaron con el psiquiatra Sergio Castillo, quien además es un estudioso de la biología.

Fue así que este psiquiatra les diagnosticó depresión a los ejemplares de carayá y se realizó un tratamiento que incluyó “la selección de una molécula llamada centralina, que es un mineral de la recaptación de la serotonina y que se usa en humanos para revertir distintos procesos, que puedan estar originados en trastornos obsesivos compulsivos o depresión”, contó Carrizo.

Desde hace dos meses, los monos reciben diariamente una dosis pediátrica de centralina, además se trabajó en el enriquecimiento ambiental, para que los animales se sientan más a gusto y puedan tener y disfrutar más actividades.

“Hoy podemos decir que los monos han recuperado su sonrisa”, confió la coordinadora Miriam Rodríguez.

Fuente: http://www.clarin.com/

Venegas advirtió que la CGT implementará “un plan de lucha”

El titular de UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas, aliado de Hugo Moyano, reiteró que el Gobierno debe acceder a las demandas de la central obrera y advirtió que, en caso de que se reciban respuestas positivas, se implementará un «plan de lucha». De este modo, el gremialista alertó que el eventual programa de protestas y confió en que será apoyado por mucha gente ante “la crisis económica y la inseguridad”.

——————————————————————————–
En medio de la polémica y fragmentada CGT, el titular de Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Gerónimo «Momo» Venegas, ratificó los reclamos de la central obrera y advirtió que si el Gobierno nacional no acepta el diálogo y les da una solución a sus pedidos implementarán un «plan de lucha».

De este modo, aseguró que los dirigentes alineados con Hugo Moyano ya piensan en un eventual programa de protestas y confiaron en contar con el apoyo de la sociedad, ya que entre sus reclamos no sólo está bajar el Impuesto a las Ganancias sino que además figuran entre los temas de agenda «evitar una posible crisis económica» y «la inseguridad».

Por otro lado, el gremialista se refirió al candidato que, hasta el momento, más resuena entre los candidatos opositores a Moyano, el titular de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM), Antonio Caló, y puso en duda que este responda a los intereses planteados por el Gobierno.

Asimismo, atribuyó las ideas y vueltas de su colega metalúrgico en torno a una eventual nueva central a que habrá “un solo sector gremial” y consieró que no defenderá al Gobierno porque opinó: “Se fumó nueve años de crecimiento y no tiene para pagar el medio aguinaldo”.

Así lo expresó Venegas en relación a la ausencia de Caló al encuentro de su sector gremial con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y en contraposición a su sorpresiva reaparición en los últimos días junto a la mandataria.
Fuente: InfoRegión

EL FUTURO NO ES UN REGALO ES UNA CONQUISTA

Por Jackeline L. LUISI
“La gente dice que soy despiadado. No soy despiadado. Y si encuentro al hombre que me llamó despiadado voy a destruirlo”, dijo Robert Kennedy
El futuro de nuestro país parece estar muy comprometido, deducción a la que llegamos haciendo un análisis muy serio de la situación, máxime si observamos los lugares estratégicos que han ocupado con el correr del tiempo, los jóvenes de “LA CAMPORA”.
Simplemente hay que desmenuzar y no tan minuciosamente, los espacios que han conquistado:
Ministerio de Educación: Laura Valeria ALONSO. Licenciada en Trabajo social y tiene 35 años.
Anabella Lucardi. Abogada a cargo de la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio.
La idea es ir penetrando en todas las Universidades con el movimiento.
CONTROL DE MEDIOS: Con dos funcionarios en plena vinculación con Telefónica. La Comisión que implementa la adecuación de la Ley de Medios está encabezada por un dirigente de La Cámpora. Fernando Pérez, maneja la Productora TIEMPO BETA, cuyo cliente muy especial es TELEFONICA.
Canal 11 (TELEFE) están con órdenes de manejarse de acuerdo a la directiva o normativa que se encuentra en vigencia.
Estos jóvenes que se encuentran en la Comisión, son los mismos que han enviado la Cédula de Notificación a Canal 13 por incumplimiento de un fallo de la corte.
El socio de Pérez en tiempo BETA es Ignacio SAAVEDRA, también de LC. Es Director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). (Fuente: Informe de Alejandro ALFIE).
TELAM: La Cámpora echó de Télam a dos discípulos de Aníbal FERNÁNDEZ. El Presidente de Télam: Santiago “PATUCHO” Alvarez, Echó al Director. Hecha a Eduardo DESCALZO y al gerente General Daniel GIRAUD (Hombres de Aníbal).
El Gerente General es Esteban CARELLA. Al poco tiempo de asumir Juan Manuel Abal MEDINA corrió a Martín GARCIA, quien se fue a trabajar con Marioto.
El Vicepresidente de Télam Sergio Fernández NOVOA renunció a su cargo y la titularidad de ULAN (Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias), siendo reemplazado por Juan Manuel FONROUGE (LC).
RENAR:
También llegó “LC”. Según un informe de Celeste FASSBINDER (BWN PATAGONIA), el objetivo de los jóvenes en el RENAR, es terminar de desarmar a la población. Se encuentran en connivencia con la JUSTICIA CORRUPTA y algunos funcionarios que respaldan a los NARCOS.
Para Celeste, los K TEMEN UN LEVANTAMIENTO ARMADO DEL PUEBLO, motivo por el cual, Cristina no sólo negocia con MONSANTO Y LA BARCLAYS; sino que permitió bases militares chinas y norteamericanas en Córdoba y Chaco.
También la autora explica que de alguna manera con el RENAR Y LA JUSTICIA CORRUPTA, obliga a las Fuerzas de Seguridad a autodestruirse, con este sistema.
Mientras tanto, La Campora como otros movimientos ilegales del estilo de Milagro SALA, se fortalecen con chalecos, armas, entre otros. (CELESTE FASSBINDER).
RACING: También está presente LC
INDEPENDIENTE: Muchos dicen que el Candidato Cacho Alvarez fue votado por los viejos socios del Club. En cambio, quien salió electo fue votado por gente más joven . Cuentan algunos socios que fue llamativo el caso. También informan que aparentemente en los últimos tiempos se habría incrementado el número de socios.
BOCA: Tampoco se salva. Van por el Control del Club. BANCO NACION: La Licenciada Cecilia Fernández BUGNA reemplazaría al Chaqueño Rafael GONZALEZ.
El Banco Nación es presidido por Juan Carlos FABREGA. Quien le sigue es Alejandro ACERBO.
Juan Ignacio FORLON (AMIGO DE MK). Angel José DE DIOS, Silvia GALLEGO, Patricia FADEL, Gerente General Raúl DUZEVIC, Síndico José Antonio Cáceres MONIE.
Ministerio de Economía: Axel KICILLOF. El funcionario apoya el modelo K, mientras que sus ahorros se encontrarían en Uruguay al igual que dos terrenos.
AEROLINEAS: Mariano RECALDE. Todos recuerdan el episodio con Víctor MAIOLA quien fue despedido por no conceder su porcentaje a LC.
Según sus declaraciones, Hernán PASCUA le habría exigido un 10% de su sueldo para LC.
En un reportaje que le hicieran hace poco a Felipe Sola, sobre su opinión acerca del modelo K y de La Campora, dijo lo siguiente:
“El Gobierno es una sola persona (ad referéndum de Cris) . El sistema no nació con Cristina, nació con Néstor Kirchner. La Campora es una cantera de funcionarios.”
Además Felipe opinó sobre la posibilidad de una RE-RE-RE ELECCION y el SISTEMA PARLAMENTARIO, y respondió que no es viable para nuestro país. El Sistema Parlamentario es atractivo pero también es peligroso.
Sergio Shocklender acaba de denominar a los integrantes de LA CAMPORA: ÑOQUIS. “Lo único que hacen es participar en actos”, dijo el ex apoderado de las Madres. Y explicó que están recorriendo cárceles en busca de adeptos. Con respecto a este último tema, circula la versión que se están armando algunos grupos (en algunos casos con presuntos delincuentes), que acompañarían a la Presidente a los actos y al término de los mismos, serían devueltos a su lugar de origen.
Sergio Shocklender no cesa en su pelea con Hebe, quien estos días ha vuelto a arremeter contra él. Sus declaraciones en verdad, son muy serias, y hay quienes dicen que procuró guardar información del caso en el exterior, pensando en la posibilidad que pueda ocurrirle algo.
Otras bolas que corren es que por este motivo que sigue libre, más allá de los cargos que le hicieran las Madres.
El ventilador de Sergio Shocklender se prendió y parece que no va a apagarlo por largo tiempo.

Por un lado tenemos los Jóvenes en lugares claves, como dijimos al comienzo. Muchos creen que no están haciendo una buena gestión, que falta experiencia en muchos casos y otros consideran que en realidad, están puestos para llevarse la poca caja que queda en el país.
El Ejecutivo acaba de decretar que el Vice Ministro de Economía, Axel Kicillof, será el responsable de la ejecución de las políticas y acciones del Gobierno en las empresas en que el estado tenga participación societaria.
A su vez, tendrá a cargo también las medidas que adoptase el gobierno para determinar las inversiones en fondos del Anses.
Por otro lado tenemos la fuerte pelea de CFK con Daniel Scioli. A raíz del famoso aguinaldo, tema que ya fue resuelto, pero que la mandataria no deja de recriminarle. Según los pasillos de un Organismo cercano a Balcarce 50, CFK habría girado el dinero a la provincia debido a informes que llegaron a Gobierno.
Los mismos marcaban una fuerte tendencia al desorden generalizado y con un malestar de hombres que pertenecen a una fuerza de seguridad.
A raíz de ello, parece que la provincia corría un serio riesgo de descontrol y ante la posibilidad de no poder frenar la avalancha se tomaron decisiones, contrariando a las anteriores.
En tercer lugar, se enfrenta LA CAMPORA con integrantes del Gobierno Porteño. El Jefe de Gabinete de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estaba en un barrio el pasado sábado 2 del corriente, y fue atacado a golpes en el barrio porteño de Villa del parque. Le arrojaron huevos y había muchos encapuchados con banderas de LA CAMPORA. (Fuente: LA NACION).
Larreta expresó al respecto: “No porque nos hagan esto vamos a aflojar”.
La Campora también iría por la Presidencia de la Auditoría de la Ciudad Autónoma de Bs As.
Sumamos la tragedia de TBA, la cual acarreó tantas muertes y se llevó puesto a Claudio Cirigliano.
La sociedad en llamas por los hechos de inseguridad. Robos, muertes, llevados a cabo en la provincia, curiosamente cuando Daniel Scioli manifiesta su intención de aspirar a la Presidencia de la Nación.
La mayoría de las veces, los actores son grupos comandos organizados que atacan a funcionarios, personajes de la farándula y ciudadanos comunes. La violencia aumenta con el paso del tiempo.
El modus operandi de los chorros cambió notablemente. Están trabajando en grupos comandos bien organizados y con los tiempos cronometrados. Muchos especialistas consideran que son ensayos. Toman en cuenta las veces que han asaltado los mismos lugares y con una frecuencia muy pequeña en el tiempo.
Tenemos a Macri en la Ciudad, que no puede ser reelecto en el mismo cargo y también se postularía a la Presidencia.
Vuelven entonces a la carga contra Mauricio MACRI, buscando de alguna manera complicarlo en algún caso para que al menos quede preso unos días.
En el orden nacional se sumaría un pedido a quienes tienen subsidios del gobierno por pobreza. Se solicitará una especie de certificado de pobreza en pocos días. Es decir que quienes no puedan demostrar que reúnen las condiciones básicas para el otorgamiento de subsidios, dejarán automáticamente de gozar de los mismos.
Imagínense socialmente cuál va a ser el impacto. Automáticamente el gas, la luz y demás impuestos, serán exigidos a aquellos que no reúnan estos requisitos, como cualquier ciudadano común.

Kicillof anunció nuevos aumentos en boletos de colectivos y trenes próximamente, con la información obtenida de la famosa TARJETA SUBE.
Los efectos de la crisis en empresas españolas que recaen en las mismas, producto de la situación europea.

Locales en el Gran Buenos Aires, CABA, y en otros lugares del interior de nuestro país, que cierran porque no pueden sostener el pago de impuestos y alquileres.

Las fuertes declaraciones del Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati con respecto a sus pares de la unión Industrial, quienes faltaron al acto de cierre.

En cambio estuvieron presente: el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, su gabinete y el diputado radical Oscar Aguad.

Corren fuertes bolas que CFK tendría un pacto secreto de silencio con la vieja política y particularmente con gente de Lomas city. Este pacto estaría por romperse (nos informan), y no tenemos información de cuál es el motivo que lleva a tal decisión.
Con respecto a la Reforma de la Constitución, tanto Cristina como un reconocido y mediático Juez, consideran que es viable, cambiar al sistema parlamentario.
Ante la inminente probabilidad que siga el desorden en Bs As (caso inseguridad y otros), la existencia de focos en otras provincias y ante la presunta imposibilidad de frenarlo, la idea sería declarar un Estado de Sitio, siendo Cristina la Comandante en Jefe de las FFAA y Fs de Seg.
En este supuesto caso no habría Cefalía de poder. La medida sería transitoría con el fin de poner orden, se respetaría el estado de Derecho y por ende a las Instituciones.
CFK tendría todo calculado. Tendría este plan elaborado, el cual no es compartido con nadie de su entorno. La mandataria solo aparece para dar directivas. No confía absolutamente en nadie.
Aparentemente presuntos traidores de su entorno estarían muy preocupados, ya que conocen el carácter fuerte de la Presidente y que no se maneja con medias tintas.
Quizás doña Cristina se esté inspirando en apotegmas de grandes líderes o en la esencia revolucionaria del peronismo.

Por Jackeline L. LUISI