Enfrentamientos en Damasco, dirigente de oposición siria en Moscú

(AFP) – DAMASCO — Las fuerzas sirias y combatientes opositores al régimen siguieron enfrentándose este miércoles en Siria, mientras el jefe de la principal coalición de oposición se reunía con responsables rusos en Moscú para reclamar la salida de Bashar al Asad como condición a una transición política.
El emisario internacional para Siria, Kofi Annan, que viajó el martes a Teherán, aliado de Damasco, y Bagdad, donde obtuvo un apoyo de las autoridades a su plan de salida de crisis, debe dar cuenta de su gira al Consejo de seguridad de la ONU el miércoles.
A pesar de la multiplicación de iniciativas diplomáticas, las violencias no disminuyen en Siria, con 82 muertos en la jornada del martes, de los cuales a menos 30 civiles, según el Observatorio sirio de los derechos humanos (OSDH).
En Moscú, el jefe del Consejo nacional sirio (CNS), Abdel Basser Sayda, destacó que una «revolución» está en marcha en Siria, al iniciar sus entrevistas con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.
«Los acontecimientos en Siria no son sólo desacuerdos entre la oposición y el gobierno, sino una revolución», dijo, comparando la situación en su país a lo que ocurrió en Rusia cuando se desintegró la Unión soviética en 1991.
Aliada de Damasco, Rusia es un actor inevitable en el tema sirio, bloquea toda resolución en la ONU de condena a la represión y se niega a suspender su apoyo al régimen a pesar de las críticas internacionales.
El martes, el CNS hizo saber que seguía reclamando la salida del presidente Asad «y de su pandilla», antes de toda negociaciones sobre un traspado del poder.
El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov indicó por su parte que las conversaciones se concentrarían en la puesta en acción del plan de transición política de Annan, reiterando que el futuro del presidente Asad correspondía «exclusivamente a la soberanía de Siria».
También el martes, Rusia sometió a sus 14 interlocutores del Consejo de seguridad un proyecto de resolución que prolonga el mandato de la Misión de supervisión de la ONU en Siria (MISNUS) pero no evoca la amenaza de sanciones.
El proyecto de texto, del cual la AFP obtuvo copia, «prolonga por tres meses el mandato» de los observadores desplegados por la ONU, que expira el 20 de julio, «teniendo en cuenta» recomendaciones hechas por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
En un informe entregado al Consejo la semana pasada, Ban Ki-moon propone reducir el número de observadores militares (300 actualmente) y dar a las MISNUS un papel más político.
El texto ruso «reafirma el apoyo» al plan de paz de Kofi Annan y demanda al poder y a la oposición sirias que «comiencen inmediatamente a aplicar» ese plan.
Oficialmente aceptado por el régimen y por la oposición hace tres meses, el plan que comprende en particular un cese del fuego, no fue aplicado y la continuación de las violencias obligó a los observadores llegados a mediados de abril a Siria a cesar sus actividades a mediados de junio.
El martes en Bagdad, Annan se declaró «convencido de que el Consejo de seguridad tomará las medidas que se imponen y decidirá del destino de la MISNUS».
La visita de Annan a Irán, y el «acuerdo» que anunció haber encontrado el lunes después de su reunión con el presidnete Asad provocaron la cólera de los militantes anti-régimen, algunos de los cuales lo calificaron de «enviado ruso-iraní encargado de la protección de Bashar».

El Gobierno porteño espera que Garré lo convoque para un plan de seguridad


La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, expresó su preocupación por los últimos hechos delictivos ocurridos y reclamó un acuerdo conjunto con la Nación y la Provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, Vidal expresó su deseo de que la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, convoque a las autoridades porteñas para realizar «un plan de seguridad», aunque recordó que «no hay diálogo político» desde el conflicto generado por el traspaso del subterráneo.

En declaraciones a Radio 10, la funcionaria porteña destacó que a pesar de las diferencias existentes le gustaría alcanzar «un acuerdo» con Garré.

«Con el tema de inseguridad, nos gustaría que la ministra Garré nos convoque a un acuerdo y a un plan con la provincia de Buenos Aires», sostuvo la dirigente macrista ante los últimos hechos de violencia que se registraron en el área metropolitana.

Además, Vidal aseguró que desde el gobierno porteño «siempre que tenga que ver con la gente vamos a ir», aunque admitió que «para ser honestos, no vemos muchos avances y las señalas alrededor tampoco son muy positivas».

«Lo que está pasando en la provincia Buenos Aires muestra una vez más cómo cuando un gobernador piensa distinto, la Presidente lo castiga, entonces las señales no son muy alentadoras», agregó.

Al respecto, la vicejefa de Gobierno recordó que el diálogo político entre la Ciudad y la Nación «no se ha retomado» desde los cruces por la transferencia del subte, aunque destacó la convocatoria para conformar el ente tripartito de transporte.

Sin embargo, Vidal señaló que ese acuerdo «está sin avances, más allá que estamos concurriendo a las reuniones».

«Ahora estamos discutiendo cuales serán las responsabilidades; hay temas clave como tarifas e inversiones», concluyó la funcionaria porteña.
terra.com.ar

Desplome inmobiliario: ya se construye la mitad que en 2011

En los primeros cinco meses del año, hubo un derrumbe en el número de metros a construir con respecto a igual período del año pasado. ¿Claves? El cepo al dólar y el intento de pesificar el sector inmobiliario.

Las restricciones al dólar, la incertidumbre y la falta de comunicación directa (y poco clara) golpean de lleno al negocio inmobiliario, un rubro que en los últimos tiempos se había mantenido a salvo y con números positivos. Como una consecuencia directa del cepo al dólar, la cantidad de metros cuadrados registrados para construir obras nuevas en la Ciudad se desplomó entre enero y mayo.

Según la consultora Reporte Inmobiliario, en los primeros cinco meses del año se inscribieron un 46,3% menos de metros cuadrados a construir que en igual período del año pasado: se pasó de más de un millón de m2 (1.107.922) a 594.774. Pero el descenso más marcado se dio en mayo: se registraron 90 mil m2 para obras, cuando en 2011 hubo 290.445, es decir casi un 70% en la balanza negativa.

El marcado descenso representa una pérdida importante para el sector y sus empresarios. Más teniendo en cuenta que cada vez menos constructoras se lanzan a realizar nuevos proyectos por la incertidumbre y la poca claridad de cómo venderán las unidades. La idea del Gobierno nacional es pesificar el rubro, que se maneja con divisas desde hace más de 40 años. Por eso, la semana pasada la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, confirmó que ya no se podrán comprar dólares en el mercado formal para transacciones inmobiliarias.

Sin embargo, los expertos en el sector apuntan que eso podría conllevar a que los empresarios pesifiquen las propiedades pero al precio del dólar paralelo, que en la actualidad oscila entre los 5,90 y 6 pesos. En la Argentina, las propiedades siempre fueron un bien de resguardo en dólares, y más teniendo en cuenta que se vivieron períodos de inflación ascendente.

Otro gran síntoma de la desaceleración del mercado inmobiliario llega gracias a los datos del Colegio de Escribanos. La cantidad de escrituras en la Capital Federal contabilizaron en mayo su sexta caída mensual consecutiva. En los primeros cinco meses del año se firmaron 4.666 escrituras, o sea un 15,39 por ciento menos respecto al mismo lapso del año pasado.

Fuente: LA Razón

Los indígenas del sur de Colombia se enfrentan al Gobierno y a las FARC

Los líderes de la provincia de Cauca exigen a las FARC y el Ejército que cesen los enfrentamientos.
Los indígenas rechazan tanto a las fuerzas de seguridad como a la guerrilla.
Un niño muere asesinado por una moto bomba junto a un campo de fútbol.
El líder de una pequeña comunidad indígena de Colombia se ha plantado ante la violencia de la guerrilla de las FARC y el Ejército colombiano y les ha pedido que lleven su enfrentamiento a otra parte. Marcos Yules, dirigente de la localidad de Toribio, ha dicho que los civiles del lugar están hartos de la violencia, que se ha intensificado en los últimos días. Según informa BBC, diez personas han resultado heridas por disparos de los terroristas durante el intento de tomar la comisaría de policía de la ciudad de Cauca, en el suroeste del país.

MÁS INFORMACIÓN
Las FARC matan a 12 militares junto a la frontera de Venezuela
Las FARC matan al menos a seis militares y reivindican en un vídeo su fortaleza
Una nueva ley permite a Santos ofrecer a las FARC una salida política
Según este líder indígena, la acumulación de fuerzas de policía y Ejército para defenderse de las FARC ha incrementado la violencia y por tanto la inseguridad de los habitantes de la zona. “No sé cómo reforzar la presencia de fuerzas de seguridad va a defender a la población”, ha dicho Yules, citado por BBC. “Al contrario, incrementar las fuerzas aumenta los enfrentamientos”.

Numerosas personas han resultado heridas en distintos episodios de violencia en los últimos días en Cauca. Los ataques con morteros artesanales de las FARC han obligado a decenas de habitantes de Toribio a abandonar la ciudad y refugiarse en el campo. Las autoridades indígenas reclaman el derecho de organizar su propia defensa.

En este contexto, los pueblos de la zona se han enfrentado ya tanto a la policía como a la guerrilla. El lunes, unas mil personas se dirigieron la citada comisaría para levantar la barricada que había formado la policía para defenderse de los rebeldes. Además, una comisión de indígenas subió a las montañas que rodean Toribio para exigir a los guerrilleros que abandonen sus tierras. “Fuimos mil personas a ver a la guerrilla para decirles que se fueran, que no los queremos, que queremos que nos dejen en paz”, dijo Feliciano Valencia, del Comité Indígena de Cauca.

El último episodio de violencia en la zona se produjo este martes, cuando un niño de siete años murió y otras cuatro personas resultaron heridas por una moto bomba en la localidad de Argelia, en Cauca. El gobernador de la provincia, Temistocles Ortega, informó de que la moto estaba situada junto a un campo de fútbol en el que jugaban los niños, según France Presse. Explotó cuando un helicóptero efectuaba un aterrizaje de emergencia en el terreno de juego.
elpais.com

Vecinos se oponen a la suba en el acarreo de vehículos

Dos ONG presentarán un petitorio y luego acudirían a la Justicia. Buscan frenar el aumento: la grúa pasará de $190 a $350.

El aumento previsto por la Ciudad para el acarreo de autos con las grúas tuvo rápidamente repercusiones negativas. Dos organizaciones vecinales (La ONG Ciudadana Malditos Parquímetros y la ONG Ciudadana Defendamos Buenos Aires) pedirán mediante un petitorio la suspensión de la medida y luego acudirían a la Justicia.

El incremento ya fue autorizado por las autoridades porteñas y comenzaría a regir desde la semana entrante: el acarreo del vehículo pasará de 190 a 350 pesos (sumado a la multa). Las organizaciones también especulan con que el Gobierno porteño incrementará de 1,40 a 4 pesos la hora del estacionamiento medido.

“En el caso de las grúas, las empresas STO-DAKOTA S.A. y SEC-BRD S.A., que operan en la zona céntrica, tienen los contratos de concesión vencidos desde 2001. Se les fue renovando año tras año: ahora pagan 20 mil pesos como contraprestación y con el aumento pasarán a facturar más de 6 millones de pesos. Se trata de ganancias millonarias”, denunció el abogado Javier Miglino, de Defendamos Buenos Aires.

Así, en el petitorio pedirán “que se llame a licitación para una nueva concesión” y “visto el grave abuso de STO y SEC en todos estos años, se les impida participar del concurso”.

En caso de que el petitorio no tenga una respuesta positiva -explicaron- la presentación llegará a la Justicia Administrativa.

Fuente: La Razón

Pymes metalúrgicas destacaron que los parques industriales «favorecen el desarrollo»

El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), Pablo Reale, sostuvo que los parques industriales constituyen «una herramienta destinada a favorecer el desarrollo de la industria».

Reale participó de un encuentro organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) que tuvo como eje a los parques industriales.

«La radicación en parques industriales le brinda a las pequeñas y medianas empresas una ventaja competitiva, ya que el hecho de agruparse territorialmente genera mejores condiciones de desarrollo y menores costos de logística y de servicios, entre otras ventajas adicionales”, sostuvo el dirigente fabril.

El presidente de CAMIMA destacó también “la iniciativa de implementar una red de parques industriales a nivel nacional a través de la UIA, junto a sus entidades de base territoriales y sectoriales, lo que en el mediano y largo plazo ayudará a la consolidación del desarrollo”.

“Los parques industriales representan una herramienta fundamental para impulsar el desarrollo de la industria mediante acciones como las que se están llevando a cabo”, destacó Reale.

“De cara a los objetivos del 2020 es necesario fomentar la radicación de las pymes en estos predios, ya que hoy en día una gran parte de la industria está todavía por fuera de los parques industriales”, agregó el dirigente metalúrgico.
telam.com

El descarrilamiento de un tren indignó a los pasajeros

Un tren del Ferrocarril Mitre descarriló esta mañana en inmediaciones de la estación de la localidad bonaerense Villa Ballester, en el partido de San Martín.

Por esto, los pasajeros de la formación bloquearon las vías para protestar ante un nuevo inconveniente en el servicio.

La manifestación, pasadas las 8.15, paralizaba el recorrido de las formaciones entre la cabecera de José León Suárez, en San Martín, y la terminal del barrio porteño de Retiro.

Fuente: TN

Mucho Frío en Capital

Los porteños y habitantes del conurbano tendrán una jornada con cielo despejado a parcialmente nublado, y vientos leves del sector oeste, rotando al noroeste. La temperatura, en descenso, oscilará entre los 0/-2 y los 11 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera un cielo nublado a parcialmente nublado. Tiempo inestable en las primeras horas. Baja sensación térmica. Vientos moderados del sudoeste, con una temperatura mínima de 3 grados y una máxima de 13.

El viernes habrá cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector oeste y temperaturas estimadas entre los 5 y 15 grados.

Para el sábado, el SMN adelanta cielo parcial o algo nublado. Vientos leves del sector sur y una temperatura mínima de 5 grados y una máxima de 16.

Fuente: TN

Cayó el Merval por datos globales desalentadores

El indice Merval cayó ayer 2,78% en la Bolsa de Comercio porteña, en una rueda marcada con malos datos de la economía china y perspectivas negativas para los balances corporativos en Wall Street.
Los bonos soberanos cerraron con pérdidas.En la Bolsa se negociaron $ 33 millones en acciones, con 40 papeles en baja, 20 en alza y cinco sin cambio. Boldt perdió un 4,65%; Celulosa, 4,1%; YPF, 4,3%; Pampa Energía, 4,4%; y Edenor, 3,9%. Entre las alzas, se ubicaron Tenaris, con 0,17%; Ledesma, con 0,77%; y Molinos (0,4%). En lo que va del mes, el Merval pierde 1,25 por ciento.
En el mercado de bonos, el Par en dólares con ley local bajó 2%, el Boden 2015 cedió el 1% y el Boden 2012 mejoró un 0,3%, mientras el Cupón PBI en pesos perdió el 0,2%, y el marcado en dólares con ley argentina retrocedió 0,5 por ciento. En el mercado de cambios, el dólar subió un centavo a $ 4,56 para la venta al público. El fortalecimiento del dólar a nivel mundial, arrastró a la baja la cotización de las materias primas y las monedas de las economías emergentes. Así, el petróleo perdió U$S 2,08 hasta U$S83,91 el barril WTI (de referencia en la Argentina). En el mercado de Chicago, la soja perdió el 1% y cayó hasta U$S 605,82. Por su parte, el maíz perdió 1,8% y el trigo, 0,7 %.
tiempo.infonews.com

Rajoy sube el IVA y baja las prestaciones por desempleo

El presidente de España anunció que el impuesto aumentará del 18% al 21%. Con las medidas se busca un ahorro de 65.000 millones de euros.
MADRID, España.- Con el propósito de reactivar la economía, el presidente de España, Mariano Rajoy, anunció hoy nuevas medidas de ajuste, que incluyen la suba del IVA y una reforma de la administración. Con este paquete de medidas económicas se busca ahorrar 65.000 millones de euros.

Tras haber aprobado un austero presupuesto para 2012, el gobierno español debe redoblar sus esfuerzos y tendrá que aplicar medidas adicionales en materia presupuestaria, según subrayó el mandatario ante los diputados, tras haber logrado que los países de la Zona Euro suavicen su objetivo de reducción de déficit.

La principal reforma es el aumento del IVA, que pasará del 18% al 21%, según precisó Rajoy, después que el gobierno hubiera rechazado durante mucho tiempo tomar esta decisión, pedida por la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI). «El IVA reducido para algunos productos subirá del 8% al 10%, y se mantendrá el tipo superreducido del 4% sobre productos de primera necesidad, que incluyen a los alimentos básicos», detalló Rajoy.

El jefe de Estado también anunció una reforma de la administración, mediante la cual se prevé una disminución del número de empresas públicas y una reducción del 30% en el número de concejales. «Dadas las circunstancias excepcionales de la economía, este año se suspenderá el abono de la segunda paga extraordinaria a funcionarios y altos cargos de la administración», indicó.

Todas estas condiciones fueron impuestas por los ministros de Finanzas de la zona euro a cambio de una baja del objetivo de reducción del déficit al 6,3% del Producto Bruto Interno (PBI) en este año, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014. Paralelamente, los funcionarios lograron un acuerdo sobre el plan de ayuda a los bancos españoles, que incluye la entrega antes de fin de mes de 30.000 millones de euros. (AFP-NA)

Santa Cruz: los policías rechazan la suba ofrecida por Peralta y siguen la huelga

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aplicó por decreto un aumento salarial a la policía provincial de 800 pesos no remunerativos que se pagará desde julio hasta diciembre de 2012. Pero los efectivos dicen que la oferta es «una burla» y aseguran que seguirán con las medidas de fuerza.

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aplicó por decreto lo que resultaba imposible lograr por una negociación: con el decreto 1401, Peralta decidió un aumento salarial a la policía provincial de 800 pesos no remunerativos que se pagará desde julio hasta diciembre de 2012. Y a partir del 1 de enero de 2013, la suma de 18,60 pesos del valor punto del salario policial, que será incrementado en forma consecutiva hasta junio del año próximo. Así, dentro de un año, el aumento llegará a 1.600 pesos.

Pero la situación política en Santa Cruz es complicada. Los policías rechazaron la oferta de Peralta, que está lejos del sueldo de bolsillo mayor a 9 mil pesos que reclaman para un agente. Yo sostienen que el valor punto del salario debe llegar a los 29 pesos.

La medida de fuerza de los efectivos policiales ya lleva poco más de una semana y, pese al aumento decretado por el Ejecutivo provincial, la solución está lejos de alcanzarse . La policía redobló la apuesta.

A Peralta no le quedó otra salida que apelar al decreto, ya que sin diálogo con una facción de la policía la negociación estaba estancada y en punto muerto.

En las últimas horas, La Cámpora, la organización de Máximo Kirchner intentaba meter las narices para limar la llegada de Peralta con los líderes de la protesta.

La Cámpora está enfrentada al Gobierno provincial desde diciembre pasado cuando se multiplicaron las renuncias del gabinete provincial, luego de una movida orquestada desde Balcarce 50.

Anoche, al cierre de esta edición, familiares y amigos de los policías autoacuartelados se movilizaron en las calles del centro de Río Gallegos, rechazando el aumento otorgado por el gobernador .

El decreto crea una Comisión de Evaluación del escalafón policial, para “analizar salario y condiciones laborales”. La misma estará integrada por los titulares de los siguientes organismos: Ministerio de Gobierno; Ministerio de Economía y Obras Públicas; Secretario de Estado de Seguridad de la Provincia; Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social; Subsecretario de la Función Pública; y Jefe de Policía de la Provincia.

No es la primera vez que Peralta se ve obligado a aplicar este tipo de resoluciones. El de ayer es el tercer decreto que el gobernador firma en un plazo de dos años para otorgar un aumento salarial.

Como consecuencia del conflicto policial, la provincia es una “zona liberada” . En la última semana hubo robos de 21 motocicletas, saquearon un local de venta de electrodomésticos en Caleta Olivia, hubo un robo a mano armada y otros asaltos a comercios por más de 35 mil pesos. Todo sigue en estado crítico, según denuncian los habitantes de la zona.

«Una burla»

Uno de los voceros de los policías de Santa Cruz que cumplen con medidas de fuerza por reclamos salariales anunció que esta madrugada se plegó a la protesta «casi el 80 por ciento de los oficiales» de la fuerza que hasta ahora no habían participado.

Así lo aseguró esta mañana el sargento primero Eliseo Bobadilla, quien además ratificó que, tras el aumento de 800 pesos otorgado por decreto por el gobierno de Daniel Peralta, los manifestantes van a «seguir firmes en la lucha».

La oferta «es una burla», dijo en declaraciones a radio Mitre, ya que es «insuficiente», a la vez que precisó que en las comisarías de toda la provincia había servicio únicamente «a nivel de prevención, por casos de emergencia».
lapoliticaonline.com

Se acaba la aventura catarí de Maradona

El club emiratí Al Wasl decidió el pasado martes despedir a su entrenador, el astro argentino Diego Armando Maradona, para cambiar la imagen del equipo.

Alejandro García, compatriota de Maradona y editor del centro de prensa del Al Wasl, dijo desde Dubai a la prensa argentina que los nuevos dirigentes del club «pretenden un cambio de imagen», por lo cual decidieron interrumpir el contrato con «Pelusa» de 34 millones de dólares por dos años, que vencía en mayo de 2013.

«Después de una reunión a las ocho de la noche, el nuevo Consejo Directivo, por decisión técnica, prescindió del cuerpo técnico actual», comentó García al diario deportivo Olé, de Buenos Aires, y admitió que la decisión le provocó «sorpresa y angustia».

«Ahora el Al Wasl está buscando un nuevo entrenador», agregó el comunicador argentino, de 40 años, contratado en 2011, tres meses después de que Maradona llegara a Dubai.

El presidente del club, Mohammed Ben Fahad, había ratificado a Maradona como entrenador el mes pasado y anunció que la pretemporada comenzaría el 25 de julio.

«Se perdió la final de la copa (GCC Champions League), cambiaron todos los dirigentes, el nuevo presidente salió a decir que Diego seguía siendo el técnico, y ahora esto», comentó García.

Fuentes cercanas a Maradona indicaron que el ex seleccionador argentino se enteró de la decisión de Al Wasl «por internet».

El técnico argentino tenía como ayudantes a sus compatriotas Héctor Enrique y Javier Villamitjana, y planeaba comenzar su segundo año en los Emiratos Árabes con una plantilla a la que había incorporado a los futbolistas de su país Mariano Donda, ex centrocampista del Godoy Cruz, y Juan Mercier, procedente del Argentinos Juniors.

Diego Maradona, que en octubre próximo cumplirá 52 años, terminó antes de lo previsto su cuarta experiencia como entrenador, como ocurrió con los equipos argentinos Deportivo Mandiyú (1994, 12 partidos) y Racing (1995, 11) y la selección de su país (2008-2010, 23 encuentros).

Fuente: El Mundo

Ser empresario K tiene sus privilegios: las maquinitas de Cristóbal López pagarán en dólares


CONTROVERTIDA INICIATIVA EN EL HIPÓDROMO DE PALERMO – El casino del Hipódromo de Palermo —actualmente explotado hasta 2037 por el reconocido empresario K, Cristóbal López—, anunció que próximamente, quien decida apostar en dólares a los slots, las máquinas pagarán también en esa moneda.

Según publicó este martes Fortuna Web, desde ahora en adelante, el casino del Hipódromo de Palermo permitirá apuestas en dólares, justo en medio de las trabas para la compra y atesoramiento de esa moneda extranjera. La idea es poner en práctica la controvertida modalidad antes de fin de año en un sector de máquinas especiales denominada “Salón Dólar”.
Resta esperar si la AFIP vigilará o cuestionará a quienes decidan apostar sus verdes billetes en el casino de Cristóbal López o si se contemplará en un formulario el origen de esos fondos.
Además, queda preguntarse cómo adquirirá el casino los dólares que deberán ser abonados en caso de tener que pagar a un ganador.
Por ahora, los empleados no supieron responder estas preguntas, pero ya, en el subsuelo del casino, los carteles anuncian la tentadora iniciativa.
En la actualidad, el empresario K ostenta más de 30 sociedades que abarcan sectores lácteos, petroleros, juegos de azar, cría de caballos, tecnología, construcción, agro, concesiones viales, medios de comunicación, finanzas y turismo. Recientemente adquirió el grupo de medios de Daniel Hadad con Radio 10, las FM PoP, Vale, Mega y TKM, y el canal C5N.
En el negocio del juego, López posee 12 casinos y 15 salas tragamonedas. También controla la mayoría accionaria de las sociedades a cargo del casino de Puerto Madero y de los slots del Hipódromo de Palermo. También gestiona la captación de apuestas on line de Lotería Nacional.
periodicotribuna.com.ar

La llegada de Maxi Rodríguez a Newell’s parece estar cada vez más cerca

La marcha de la fe por el volante sigue firme. Las ilusiones son mayores y el optimismo va creciendo. Y en esta carrera las versiones son intensas, cargadas de un poco de veracidad y de ansiedad.

La marcha de la fe por Maximiliano Rodríguez sigue firme. Las ilusiones son mayores y el optimismo va creciendo. Y en esta carrera las versiones son intensas, cargadas de un poco de veracidad y de ansiedad. Pero cuando se consulta en Newell’s sobre el arribo de la Fiera al Parque de la Independencia la respuesta es concisa, pero clara a la vez. «No hay nada oficial», le dijo el secretario Pablo Morosano a Ovación. Lo que sí pudo averiguar este diario al cierre de esta edición es que esta semana no viajaría y posiblemente la próxima el sueño leproso se haría realidad.

En la ciudad de la fe los creyentes concurren a diario a la Basílica de Luján para agradecer y, sobre todo, pedir. Para sí mismos y por otros. Los enfermos de fútbol para que en el club de sus amores se produzca el milagro. Y la súplica por estos lares de los que llevan en la sangre el rojo y negro es una: la vuelta de Maxi Rodríguez.

Lo cierto es que la voluntad del jugador sigue siendo la misma de siempre, la que tiene desde hace años pero que ahora podría concretarse. Poder rescindir el contrato que lo liga a Liverpool hasta junio de 2013 para después subirse a un avión que lo deposite directamente en el Coloso Marcelo Bielsa. «Las gestiones están muy bien encaminadas y hay grandes posibilidades de que pueda lograr su salida de la entidad inglesa. Pero hasta ahora eso no se logró. Faltan algunas cosas por resolver. Mañana (por hoy) habrá otra reunión clave», le confiaron a este medio diversas fuentes consultadas y que están al tanto de las negociaciones que se están llevando a cabo en Inglaterra.

La información que llegó desde el club propietario del pase del jugador indica que «hoy (ayer) estuvo entrenando y todo va bien, aunque por el momento no se desvinculó».

Sin dudas que juega a favor el firme deseo de la Fiera de retornar al país, estar cerca de sus familiares y después ponerse la camiseta rojinegra número 11 que hace rato está guardada en la utilería del club y que archivó tiempo atrás el utilero Pancho Aquilano a pedido del propio Maxi. Si logra salir de Inglaterra sin dudas que recalará en Newell’s, donde tiene el contrato acordado de palabra y hasta escrito en un borrador. No será otra entidad, más allá de que también hay un interés de River y de otros clubes de Europa.

Paciencia es lo que se necesita en estos casos y es lo que se pide, sobre todo en una negociación intensa y complicada. Y donde hay miles de euros en juego en el medio, un detalle para nada menor.

Maxi es y seguirá siendo «el» jugador a contratar para jerarquizar el plantel del Tata en la dura patriada (pero no imposible) que tendrá a partir de agosto. De concretarse sacudirá el fútbol argentino y las súplicas habrán surtido efecto. Hoy los hinchas, dirigentes y cuerpo técnico están a pleno con la canción de Charly García «Rezo por vos» y esperan que una frase de la misma se haga realidad: «Ya se hizo de noche y ahora estoy aquí».

Fuente: La Capital

Rami vuelve a la Academia

El delantero cumplirá su tercer ciclo en el club de Nueva Italia. Ayer hubo un banderazo contra la dirigencia de Ruiz.

Cristian Rami arregló su vuelta a Racing de Nueva Italia. El delantero había sido contactado por la directiva y anoche cerró el acuerdo que le permitirá cumplir su tercer ciclo en el club.

La comisión académica hizo oficial el anuncio y así Racing sumó su octavo refuerzo.

Rami se presentaría a entrenar con el resto del plantel albiceleste en el predio ubicado en el paraje La Dorotea.

Intiman a Ruiz

Un grupo de socios e hinchas autoconvocados se presentó ayer en Inspección de Personas Jurídicas para pedir explicaciones por la actual situación.

Según los afiliados, la respuesta fue que el plazo para la presentación de memorias y balances adeudados más el llamado a elecciones, fue de 15 días, no de 90 y que está a punto de vencerse. Desde la directiva de Racing de Nueva Italia se desconoce todo.

Fuente: Mundo D

«No quiero hacer daño»

Ortega no va a presentarse en el comienzo de la pretemporada de River pese a que le queda un año de contrato tras su paso por Defensores. «No quiero marchas ni cámaras. Quiero una salida de la mejor manera», dijo el Burrito.

Sigue siendo jugador de River. Tiene contrato por un año más. Pero no va a estar este miércoles a la tarde en el Monumental cuando el Millo arranque el trabajo en su regreso a Primera. Ariel Ortega no quiere ser una carga. «No me voy a presentar al entrenamiento», le dijo el martes a la noche a C5N para confirmar una decisión que viene madurando hace tiempo.

El Burrito, a los 38 años, paró la pelota y marcó su posición: «No quiero marchas ni cámaras. No quiero hacerle daño a River. Quiero una salida de la mejor manera». Después de su paso por la B Metro con la camiseta de Defensores de Belgrano medita qué hacer con su futuro: «Estoy analizando la posibilidad de dejar de jugar». No tiene comunicación con Almeyda ni con Passarella. Eso frena su regreso al Millo.

La intención de Ortega es cobrar 250.000 dólares que River le adeuda por una cláusula de la época de Aguilar. Y también desea con un último partido en el club de sus amores pero no en un partido por los puntos: «Ojalá pueda seguir jugando. Si no puedo voy a tratar de tener una despedida en River. Mientras, se bajó de la pretemporada y le mandó un mensaje a la gente, que lo puso bien arriba en la galería de ídolos.

Fuente: Olé

UIA head says dollar restrictions are ‘over exaggerated’

UIA head José De Mendiguren.
President of the Argentine Industrial Union (UIA), José de Mendiguren, stated this morning that the restrictions on dollar purchases “are over exaggerated.”
During a radio interview, De Mendiguren commented that the restrictions in place “cause people to think as though we are going through other stages in Argentine history, where it really was a crisis.”
“Today there is no crisis due to a dollar shortage,” De Mendiguren assured.
In terms of the overall economic situation in the country, the UIA head said: “the economic indexes are lower, but there is hope for a better second semester.”
buenosairesherald.com

Argentina reports US, Japan over ‘trade barriers’

Through a statement released by the Foreign Ministry, Argentina has formally reported the United States and Japan before the World Trade Organization for the constant barriers set to Argentina’s meat and lemon exports to the afore mentioned markets.
The statement remarks that Argentina “has set an energetic complaint against the United States, who have been delaying meat export permits to Argentina for many years, plus they refusal to recognize that the Patagonia region is free of livestock foot-and-mouth disease.”
Furthermore, the communiqué assures “Our country has determined that there is no scientific reason for not recognizing Argentina’s health status and sanitary conditions, which is recognized by the World Animal Welfare Organization.”
The US has been limiting and denying Argentina lemon export permits for the past seven years, while Japan has been setting barriers against Argentine packed meat.
buenosairesherald.com

Saudi Arabian club seek Riquelme’s services

A mystery, cash-rich Saudi Arabian club have tabled a US$3 million bid for Boca Juniors idol Juan Román Riquelme, an international football site revealed.
Sources close to the player expect negotiations to begin in the next couple of days if Boca agree to sell their captain and icon. The unnamed club is competing in continental competition, narrowing down the possibilities to Al-Ittihad, Al-Ahli, Al Hilal and Al Ettifaq, according to Goal football web site.
The Argentine playmaker, 34, revealed following the Copa Libertadores final defeat to Corinthians that he had played his last game for the club, shocking fans of the Buenos Aires institution, whom yesterday gathered at La Bombonera stadium and at the nation’s main capital cities with their team’s flags to show their support to player Juan Román Riquelme, beg him to rethink his decision and blame Boca’s President Daniel Angelici and coach Julio Falcioni for the midfielder’s abrupt exit.
According to the site, the Saudi club have made Riquelme their number one transfer priority.
Riquelme is contracted to Boca until June 2014, meaning that the Saudis would have to negotiate with the 2011 Apertura champions before discussing personal terms with the ex-Barcelona and Villarreal man. It also remains to be seen whether the star would leave his family and young son in order to pursue his career outside South America.
An irreconcilable rift with coach Julio César Falcioni, who never wanted to play with a playmaker or a 4-3-1-2 form instead of his favourite 4-4-2, and president Daniel Angelici are behind his decision make it appear unlikely that he will return with the “Xeneizes” while the pair are still there.
Riquelme has also been linked to Brazil’s powerhouse Flamengo, Villarreal, West Ham, Bolton Wanderers, and local clubs Tigre, whose coach and former Boca teammate Rodolfo Arruabarrena had already said doors are open for Román at the Northern Greater Buenos Aires side, and Argentinos Juniors, where the midfielder started hius career.
buenosairesherald.com

Qatar’s Al Wasl fires Maradona

Diego Maradona has been dismissed as coach of Al Wasl, according to Qatar’s media.
Sky News Arabia tweeted at roughly 12.30pm that Maradona had been dismissed from coaching Al Wasl according to their sources.
This news was closely followed by a tweet from Sharjah Sports TV citing their own sources.
The information was also tweeted by UAE Barq news service.
Maradona had led his Al Wasl side to eighth in the UAE’s Etisalat Pro League and had crashed out of the Etisalat and Presidents Cup in the semi and quarter finals respectively.
His hardest defeat came against Al Muharraq in the GCC Champions League, when his side threw away a 3-1 first leg advantage to lose the title 5-4 on penalties.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks move down

Buenos Aires stocks fell with the Merval benchmark stock index moving down by 2.8 percent to 2,317.34 points.

It has gained a total of 1.5 percent this month and experienced losses of 3.2 percent this year.
Meanwhile, Argentina’s country-risk rose by 1%, standing at 1090 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Moyano blasts ‘frightened’ opposition for ‘siding with Gov’t, business leaders’

CGT labour confederation leader Hugo Moyano.
The head of the CGT labour confederation, Hugo Moyano, targeted opposition leaders who oppose him as the leader of the organization and accused them of “being frightened and associating” with the national Government and business leaders.
“Whenever those union leaders who talk about Moyano are urged to do their part, they get scared or side with corporations. They are ready to side with Government officials or business leaders. That’s the difference between them and me,” he assured while giving a speech at the CGT headquarters in the City.
“We hear them said that Moyano is done, but I wish they made just a small percentage of the sacrifice that our organization does in order to defend the workers’ dignity,” he added.
This was Moyano’s first appearance after the front opposing the CGT leader called on a press conference at noon to announce that they would be holding their own elections on October 3rd at the Obras Sanitarias stadium, in order to pick the umbrella union’s “new authorities.”
buenosairesherald.com

New Roca train line service to join La Plata-Constitución in 55 min

Interior Minister Florencio Randazzo
Interior Minister Florencio Randazzo announced today the creation of an express Ferrocarril General Roca railway line that will connect the La Plata and Constitución station in 55 minutes.
Randazzo made the announcement as he toured the renovation works of the railways connecting Villa Elisa and City Bell, in the Greater Buenos Aires locality of La Plata.
“Roca railway line will launch a new express service that will connect La Plata and Constitución in 55 minutes,” the Interior Minister explained and added that the first service will depart at 7.03 and the second one at 9.33”
«This is an important railway renovation and an example of the commitment we assumed to improve the public transport system, particularly the train lines,» Randazzo concluded.
buenosairesherald.com

Tour de France: Wiggins procession by no means certain

Bradley Wiggins is too worldly-wise to think he has the Tour de France title in the bag, especially after being chewed up and spat out by the cycling gods in last year’s race.
The favourite has lived up to his pre-Tour billing and leads by one minute 53 seconds on Tuesday’s first rest day but the flurry of crashes seen in the first week show that even a commanding advantage can be lost in a tangle of mangled metal.
A smash on the seventh stage last July ended the Briton’s race and the same could easily happen in the next two weeks given the nervousness in the peloton.
«It is never over,» the double Olympic track individual pursuit champion told reporters.
Olympic road champion Samuel Sanchez was ruled out on Sunday with a broken hand after a high speed pileup which came out of nothing on the tight country roads that symbolise this great race.
Giro d’Italia champion Ryder Hesjedal was also forced out after another moment of multi-bike mayhem.
If Wiggins avoids chaos and his Sky team mates protect him like they have in recent days but failed to do so in the early stages, then Britain’s first yellow jersey victory is highly likely unless defending champion Cadel Evans can excel.
The second-placed Australian suffered on Monday’s time trial when Wiggins blew away the rest of the field.
Big mountain stages follow on Wednesday and Thursday and Evans must attempt to win both in order to slim down his rival’s lead. More peaks follow next week when Wiggins’ stamina will be put to the ultimate test.
Third-placed Chris Froome will make sure he is no threat to his team mate but Vincenzo Nibali, the 2010 Vuelta champion, cannot be discounted at 2:23 behind Wiggins. The gap to the others looks too big even with lots of racing left.
«I am just really proud of how I’ve handled all this. It could have been a disaster,» Wiggins said, acknowledging that he struggled slightly when taking the overall lead on Saturday.
«I did not sleep very well that night as I allowed the emotion of getting the yellow jersey to get to me.»
If Wiggins does roll into Paris on July 22 as the champion, he will know that the luck of avoiding a pileup was as key to his triumph as his immense skill in the time trials and on the ascents.
He is also fortunate two-time winner Alberto Contador is banned. Most pundits agree the Spaniard would have won this Tour if his shock doping conviction had not prevented him competing.
The next 11 stages will not be a dull procession. This is cycling and anything can happen.
buenosairesherald.com

Obama expands lead on Romney, voters more optimistic

US President Barack Obama.
President Barack Obama expanded his lead over Republican challenger Mitt Romney to 6 percentage points in the White House race this month as voters became slightly more optimistic about the economy, a Reuters/Ipsos poll showed.
Four months before the Nov. 6 election, Obama leads Romney among registered voters 49 percent to 43 percent. In June, Obama held a slim 1-point lead over the former Massachusetts governor.
Obama’s improved standing was fueled in part by a slight rise in optimism about the future, with the number of Americans who think the country is on the wrong track dropping 5 percentage points to 58 percent.
Obama’s approval ratings ticked up 1 point to 48 percent and the number of Americans who disapprove of his job performance dropped 3 percentage points to 47 percent.
The shift follows a low point for Obama in June as economic worries deepened and Romney consolidated Republican support after clinching the party’s nomination to challenge him in November. Obama had led Romney by 7 points in May’s poll.
«Last month was a particularly bad time for Obama but now the race seems to have returned to its normal position, which has Obama up a few points,» pollster Chris Jackson said.
The poll of 1,154 adults, including 885 registered voters, was taken between Thursday and Monday. During the period, a weak labor report was issued on Friday that showed sluggish job gains and an unchanged unemployment rate of 8.2 percent in June.
It also followed a long-anticipated Supreme Court decision late last month upholding Obama’s landmark healthcare overhaul. At the same time, gas prices have dropped as the summer driving season gains steam and concerns about the European debt crisis have eased slightly.
«It’s not like consumer confidence has turned a big corner, but people feel a little better about where they are and where they are going,» Jackson said. «Nothing bad has happened recently, and when nothing really bad happens people start feeling more optimistic.»
Other national polls have shown a tight White House race, with Obama generally holding a slight lead over Romney. A Washington Post/ABC News poll on Tuesday had the two rivals running dead even.
Romney, a former head of a private equity firm, has attacked Obama’s leadership of the sluggish economy, which voters consistently rate as the top issue in the election.
The poll found 45 percent of Americans think Obama’s performance on jobs and the economy has been unsatisfactory, and only 35 percent think it has been satisfactory. That is Obama’s lowest mark since December.
Obama was rated more positively on every other issue, including healthcare, where he earned positive ratings from 44 percent of Americans and unsatisfactory marks from 41 percent.
Opinions on the healthcare law were split relatively evenly, with 45 percent in favor and 48 percent opposed. The number who opposed the law was up slightly from last month, when 44 percent were against it.
Obama’s campaign and his Democratic allies have hammered Romney as too wealthy and out of touch to relate to the everyday concerns of the middle class. Obama underlined that point on Monday by calling for a one-year extension of Bush-era tax cuts only for families earning less than $250,000 a year.
Jackson said Obama has gained some traction with the argument, and with Democratic attacks accusing Romney’s private equity firm Bain Capital of plundering companies and eliminating jobs.
«Obama and Democrats at large have found an effective hammer to use against Romney with the Bain Capital attacks,» he said. «People think of Romney as being rich and elite and don’t see him favorably in that light.»
The Reuters/Ipsos survey, conducted over landlines and cellphones, had a margin of error of 3 percent for all adults and 3.4 percent for registered voters.
buenosairesherald.com

US dollar trades at AR$4.55

The US dollar was trading at AR4.51/AR$4.55 today, unchanged compared with the previous closing price last week. Yesterday local markets were closed due to the bank holiday for Independence Day.

The euro was trading stable at AR$5.58/AR$5.73.
buenosairesherald.com

Opposing factions within CGT announce separate election date

Héctor Daer (health workers union) being questioned by press on leaving today´s meeting.
The division between the three leading factions of the CGT umbrella union became even more evident today as they move forward to hold separate elections.
The leaders of the factions within the CGT umbrella union that oppose Hugo Moyano, today announced that they will hold their own elections separately to the group that supports the union boss.
Therein, on August 23, a Central Committee meeting will be held and general congress on October 3 to decide new faction leaders.
It was predicted that on August 23, Antonio Caló, the head of the UOM metal worker’s union will be put forward to run for election.
The announcement was made by Héctor Daer (health workers union) at the end of a CGT National Secretariat meeting held at the UOCRA central branch, attended by 13 of the 25 members.
Later this afternoon, Moyano is to give a press conference, in which he is expected to reiterate his faction’s stance on the elections, in that they are to continue with the planned congress set for July 12.
buenosairesherald.com

SI LA CAMPORA RECLUTA PRESOS EN LAS CARCELES PARA LA MILITANCIA ENTONCES HAY QUE ARMARSE PARA DEFENDER NUESTRAS FAMILIAS.

Sergio Shocklender lo acaba de confesar en «La Cornisa» con Luis Majul: «-existe el batallón militante, integrado por presos que forman una banda armada y de choque. Reporta a la Cámpora y a su jefe, el «cuervo» Larroque (Diputado Nacional del Kirchnerismo). «

 

Parece increíble  pero Sergio Schoklender asevero ayer que la Cámpora recluta militantes en las cárceles .

Y la verdad no es militancia sino grupos paramilitares, por si es necesario matar dirigentes de la oposición o por si pierden de las elecciones.

Mariotto en las Carceles con el Batallon militante

 

Y no es un locura pensar así, está ocurriendo o porque cree que no pueden controlar la inseguridad:

El  Sitio Tribuna de Periodistas detalla:

Este domingo, Sergio Schoklender manifestó en el programa que Luis Majul conduce en América, que la agrupación La Cámpora trabaja en el reclutamiento y organización de presos para la militancia.

El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, quien recientemente logró su excarcelación y que está acusado por presunto desvío de fondos públicos, indicó que hay «algunas mujeres que van por los pabellones y se mueven con total libertad por la cárcel».

Acorde a sus dichos, estas personas estarían comandadas por el Andrés el «Cuervo» Larroque, quien controla al «batallón militante que cada vez tiene más poder: deciden si alguien va a un acto, si alguien tiene visitas, si alguien tiene algún privilegio dentro de la cárcel».

Según el ex apoderado, «la idea es que, cuando estos muchachos salgan, vayan a las villas a seguir reclutando gente. Esto es peligroso, esto es la base de una banda armada y una fuerza de choque de los sectores marginales con consecuencias bastante complejas», dijo en diálogo con Majul.

El “Vatayón Militante”, cuenta con el apoyo de la recientemente creada Escuela Nacional de Gobierno, un área dependendiente de la Jefatura de Gabinete que tiene como objetivo “formar y capacitar a los futuros cuadros y dirigentes políticos para la administración y gestión gubernamental”, según su sitio web.

La agrupación también posee un perfil en Facebook y un canal de YouTube en los cuales pueden verse más detalles sobre las actividades y talleres que realizan dentro de diferentes penitenciarías junto al Servicio Penitenciario Federal.

Su decálogo aclara que: “El Vatayón Militante se escribe con V porque es la V de la Victoria y la V de la Vuelta. Es también la V de la Verdad, la V del Valor y la V del Voto. Es la V del Vino, la V de la Verga, la V de la Vagina y la V de la Vida.”

“El logo es un Conejo, porque un Conejo vive a los saltos, puede ser agresivo si muestra los dientes y una belleza de peluche animal si se lo quiere bien. También, los conejos se reproducen a toda velocidad.”

“El Vatayón Militante pretende encarnar lo plural de la Patria, lo popular del Peronismo y lo mejor de todos y todas. El Vatayón Militante es peronista y por añadidura, kirchnerista.”

“El Vatayón Militante se conformará en comisiones de acción, a medida que cada evento se realice y en base a la disponibilidad de cada integrante. Nadie estará supeditado a absolutamente nada más que a cumplir con lo acordado en las instancias previas a lo que se haga, más allá de las labores militantes personales y particulares que cada uno quiera realizar.”

En su canal de YouTube, la organización ya subió el video con la entrevista de Majul a Schoklender, el cual se titula “Violencia es mentir”.

También cuenta con un video donde Víctor Hortel, director Nacional del S.P.F., manifiesta algunas palabras al respecto del proyecto: “Nosotros cumplimos con este anhelo de no solamente darles tratamiento a las personas privadas de libertad, sino transformarlos en ciudadanos con formación militante y formación política”. (Carlos Forte- www.periodicotribuna.com.ar)

///

 

httpv://youtu.be/2Av4iQVBYbk

 

Ahora bien si la gente las matan como moscas, es licito armarse en defensa de nuestra vida, Si igual nos van a matar en «una entradera «. Al menos con un arma tendremos la posibilidad de vivir. Sin ella solo seremos un estúpido muerto y una foto en una marcha de vecinos pidiendo seguridad.

Armarse en forma licita. Como corresponde , con el registro en el Renar .

Por eso al ver que la Cámpora recluta presos en las cárceles, para «militar«, estamos frente a un grupo paramilitar  que harán cualquier cosa » desde matar a opositores políticos , como a personas que no le sean afines, incluyendo periodistas. Y lo pasaran como un hecho de inseguridad mas .
De ahí entonces se entiende el plan de desarme del Gobierno y que la gente común no se arme, no sea cosa que nos quedemos sin militantes

El tema es grave  y el país se esta yendo por un abismo. Los Jueces ,algunos de ellos extorsionados nos llevan un enfrentamiento civil por su desidia.

Estamos solos. nadie nos va ayudar si nos matan en la calle.

No es apología del delito, sino es una guerra donde estamos solos y el enemigo esta en la política , sino puede ser que Schoklender mienta y que los muertos por la inseguridad sean solo  una sensación .

 

Por Héctor Alderete

 

A veces en estos tiempos no hay que pensar en quien se le dispara, sino a quienes salvamos.  Y de ultima, de la cárcel se sale del cementerio no . Les guste o no a los progres con custodia presidencial la verdad es la realidad.

 

FUENTES:

 

Seprin. / www.periodicotribuna.com.ar / http://defendamosbuenosaires.blogspot.com.ar/2012/07/sueltan-presos-shocklender-lo-confeso.html

PIDEN IMPLEMENTAR LACTARIOS EN EL SECTOR PÚBLICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

La diputada del bloque PRO de la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, propuso, a través de una iniciativa legislativa, que las reparticiones del sector público provincial, en las cuales trabajen más de veinte mujeres en edad fértil, cuenten con un ambiente especialmente acondicionado y digno, para que durante el período de lactancia puedan extraer su leche materna, y se asegure su adecuada conservación durante el horario de trabajo.

Monzón señala en el escrito que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños, puesto que la administración de alimentos que no consistan exclusivamente en leche materna durante los primeros seis meses de vida contribuye a más de un millón de muertes infantiles anuales. Y advierte que los menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna no llegan al 40%.

«La OMS recomienda que todas las mujeres tengan derecho a una baja maternal de 16 semanas como mínimo, para que puedan descansar y amamantar a sus hijos. Muchas mujeres que vuelven al trabajo tienen que suspender la lactancia exclusivamente materna por falta de tiempo o de instalaciones adecuadas para amamantar o extraerse y recoger la leche en el trabajo. Las madres necesitan tener en su trabajo o cerca de él un lugar seguro, limpio y privado para que puedan seguir amamantando a sus hijos», fundamenta en el proyecto.

Además, la diputada recuerda en el proyecto que la Cámara de Diputados, ha demostrado su compromiso en pos de la promoción de la lactancia materna al aprobar sendos proyectos, tales como la resolución D-998/10-11 “Estableciendo condiciones apropiadas en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados, para que mujeres en periodo de lactancia cuenten con la privacidad y comodidad necesaria para extraerse leche”; y otros declarando de interés legislativo la “Semana Mundial de la Lactancia Materna”.

«En los últimos años el rol activo de la mujer en el mercado laboral se ha incrementado considerablemente, y constituye una tendencia en creciente ascenso. El Estado garante de la salud, la familia y la comunidad, debe proveerles de un lugar adecuado; la Constitución Nacional Argentina, en su art. 75 inc. 23 establece, dentro de las atribuciones del Congreso, la promoción de acciones que garanticen la igualdad real de oportunidades y trato, como así también el dictado de un régimen de seguridad social especial e integral en protección de la seguridad social a las trabajadoras y lactantes», insiste en los argumentos.

Se fracturó la CGT y las elecciones serán el tres de octubre

Los dirigentes opositores a la conducción de Hugo Moyano en la CGT decidieron convocar a un nuevo Confederal para el 23 de agosto y a un Congreso normalizador para renovar las autoridades de la central obrera para el 3 de octubre.

Así lo informó el actual secretario de prensa de la conducción de la CGT y secretario adjunto de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, Hector Daer, al término del encuentro que los opositores a Moyano realizaron en la UOM.

Alrededor de una veintena de miembros del Consejo Directivo de la CGT opositores a Moyano se reunieron en la sede nacional de UOM, encabezados por el actual secretario adjunto de la CGT, el metalúrgico Juan Belén.

De la deliberación participaron los principales referentes de los gremios mecánicos, metalúrgicos, Obras Sanitarias, comercio, estatales, sanidad, alimentación, UTA, taxistas, docentes particulares, marítimos, construcción, ferroviarios, maquinistas, petroleros privados, aduaneros y mineros, entre otros.

El Consejo Directivo de la CGT está compuesto por 25 secretarías y 10 vocalías, lo que hacen un total de 35 miembros, de los cuales los referentes sindicales que se oponen a una reelección de Hugo Moyano al frente de la central obrera dicen contar con 20, lo que les otorgaría mayoría en ese cuerpo.
diariohoy.net