Cristina partió anoche a Brasil para participar de otra cumbre del Mercosur

En este nuevo encuentro, luego de la cumbre realizada en Mendoza, se hará efectiva la participación de Venezuela en el bloque económico.
La presidente Cristina Fernández partió este lunes por la noche rumbo a Brasilia, donde el martes participará de la cumbre extraordinaria del Mercosur en la que se oficializará el ingreso de Venezuela al bloque.

La jefe de Estado partió en el avión presidencial Tango 01 desde Buenos Aires a las 20:10, hora argentina, junto a una comitiva integrada, entre otros, por el ministro de Planificación, Julio de Vido, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, informaron fuentes oficiales.

En la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) celebrada el pasado 29 de junio en la ciudad argentina de Mendoza, Cristina Fernández y sus pares de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica, acordaron el ingreso oficial de Venezuela al bloque a concretarse mañana, martes.

A la cita, presidida por la mandataria brasileña, Dilma Rouseff, acudirán, además de Fernández, el venezolano Hugo Chávez y el uruguayo José Mujica, quien el pasado domingo manifestó su intención de dialogar con su la Presidente por el conflicto suscitado por el dragado de un canal del Río de la Plata.

Los jefes de Estado de Argentina, Uruguay y Brasil resolvieron la incorporación de Venezuela como miembro pleno luego de suspender del bloque a Paraguay en repudio a la destitución de Fernando Lugo como presidente de ese país.

La incorporación de Venezuela al Mercosur, solicitado por ese país hace seis años, estaba trabado por la oposición del Senado paraguayo a su inclusión.

Fuente: Minutouno

Sigue la búsqueda del tripulante desaparecido

La exploración para hallar a David Goyano, desaparecido tras la explosión de la lancha de amarre «Ventarrón» ocurrida el sábado pasado en el Riachuelo, continua hoy desde primera hora, informaron fuentes de Prefectura Naval.

«Tres dotaciones de buzos y seis embarcaciones de Prefectura buscaron en el área donde la embarcación se prendió fuego, en la intersección de cuatro bocas y el Riachuelo», dijo a Télam el prefecto principal Carlos Emilio Elola.

El operativo no arrojó ningún resultado a pesar del intenso rastrillaje en la zona del accidente y de las costas, donde otros efectivos trabajan desde el sábado.

La familia de David Goyano, el joven de 26 años desaparecido tras el accidente, siguió las alternativas del operativo de búsqueda desde el playón de la Prefectura.

Cinco jóvenes fueron rescatados por Prefectura y personal de una embarcación de otra empresa que navegaba por el lugar tras el accidente y fueron trasladados al Hospital Argerich, donde confirmaron que fueron dados de alta.

La causa por el incidente está en manos del juzgado criminal y correccional número nueve, a cargo de Sergio Torres, que dispuso el peritaje de la lancha siniestrada y tomar declaración indagatoria a los trabajadores.

Fuente: Infonews

Preocupa al agro la pesificación del mercado de futuros

Ha manifestado su desasosiego la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa ante el anuncio de la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, sobre que consideran pesificar el mercado de futuros para frenar la demanda de dólares. “La desdolarización de las operaciones en los mercados a futuro de granos, constituirá la virtual desaparición de dichos mercados”, dijo la entidad en un comunicado.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó hoy su «preocupación» por la pesificación de los mercados de futuro del comercio de granos y advirtió sobre una eventual «desaparición» del sector.

«La desdolarización de las operaciones realizadas en los mercados a futuro de granos, tal lo anunciado por la presidente del Banco Central, Mercedes Marco del Pont, constituirá la virtual desaparición de dichos mercados, más aún, siendo la tasa de inflación de nuestro país superior a dos dígitos», dijo la entidad en un comunicado.

Agregó que esos «mercados que actúan para el productor como una herramienta de cobertura para atenuar riesgos, al fijar el precio a futuro de su producción, será de hecho invalidada, al no permitírsele mantener el real valor de su mercadería, frente a una moneda que sufre una importante depreciación mes a mes».

«Se habla del caso de Brasil, singularmente mencionado por los funcionarios, que pretenden marcar la viabilidad del proyecto, pero en ese país hay que destacar y remarcar que el Real, la moneda brasileña, tiene un dígito de inflación», dice el comunicado.

Destacó CARBAP que Brasil tiene una devalución de su moneda que ronda sólo entre 3 y 4 por ciento anual mientras que en la Argentina la depreciación es de entre el 20 y 30 por ciento anual según los cálculos de distintas consultoras», sostuvo el flamante presidente de CARBAP, Horacio Salaverri.

Explicó que «la operatoria seria impracticable y casi imposible».

Marcó del Pont confirmó en las últimas horas que se evalúa «desdolarizar» las operaciones en los mercados a futuro de commodities y de divisas, una posibilidad resistida por el sector agropecuario, que la calificó de «medida visceral».

Las transacciones de contratos de futuros, una categoría de contratos derivados que en el país se negocian en el Rofex de Rosario, en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) y en el Mercado Abierto Electrónico se realizan en mercados regulados y sirven como operaciones de cobertura o con fines especulativos.

«Estamos evaluando con mucha tranquilidad y el tiempo que sea necesario ciertas cuestiones que quedaron en la lógica de la Convertibilidad», indicó la titular del BCRA en referencia a la eventual medida sobre las operaciones a término.

«Acá no entra la variable dólar en ningún momento de los mercados a futuro. Al final, ya sea por commodities o monedas, se compensa en pesos, por lo que estamos viendo otras experiencias en el mundo y el caso más cercano es Brasil donde se hacen con moneda nacional», dijo Marcó del Pont.

Fuente: NA

La Matanza: asaltaron a la familia de un ex jefe policial en su casa

La familia de un comisario retirado de la Policía Bonaerense fue asaltada en su casa de la localidad de Tapiales, partido de La Matanza, donde los dos ladrones fueron detenidos, se informó hoy.

Un jefe policial explicó a DyN que el hecho fue cometido en la mañana del viernes cuando dos delincuentes irrumpieron en una vivienda de la calle José Alico al 100, al oeste del conurbano, y redujeron a dos de sus habitantes, hijos del ex comisario mayor retirado Basilio Barchuk.

«Creo que se trató de un hecho al voleo y por suerte mis hijos están bien», dijo esta mañana el comisario retirado a los medio de prensa.

Y destacó que no tenía certeza si los ladrones conocían el lugar al indicar que no sabía «si hubo inteligencia previa» ya que «eso es parte de las investigaciones».

La policía, alertada por vecinos de las víctimas, llegó y detuvo a los delincuentes cuando se preparaban para abandonar la vivienda.

Los sospechosos, de 19 y 20 años, fueron trasladados a la comisaría de Tapiales, donde se estableció que poseen antecedentes delictivos, y quedaron a disposición de la fiscal Catalina Baños.

Antes de retirarse, Barchuk fue titular de la Jefatura Departamental de Necochea.

El ex jefe policial estuvo preso 18 días en 2004 en el marco de una causa por presunto enriquecimiento ilícito, pero fue excarcelado tras depositar una fianza de 50 mil pesos.

Fuente: Diario Hoy

Asaltan a un matrimonio en su departamento de Palermo

Un matrimonio fue asaltado en las últimas horas en su departamento del barrio porteño de Palermo, donde los ladrones los maniataron para robarles dinero y joyas.

El hecho se produjo a última hora del domingo cuando la pareja dejó el auto en una cochera y se dirigió al edificio de Lafinur 3356, a metros de Avenida Del Libertador.

Dos ladrones los interceptaron y los hicieron subir a su departamento, donde los maniataron y encerraron, informaron a DyN fuentes de la investigación.

Los asaltantes escaparon con dinero, alhajas y otros objetos de valor, en jurisdicción de la comisaría 53.

Fuente: Diario Hoy

Cuestionan a Alicia Kirchner por su participación en la dictadura

A las críticas de Jorge Lanata se sumaron las de Claudia Rucci y Marcelo Parrilli. La actual ministra de Desarrollo Social fue funcionaria de Santa Cruz durante el período 1975-1983.
«Los Kirchner fueron cortesanos de la dictadura genocida y Alicia K, funcionaria. Es un dato histórico, fue así y eso es lo que importa», tuiteó Marcelo Parrilli (Proyecto Sur), mientras que Claudia Rucci (PJ Federal) pidió que la ministra de Desarrollo Social se disculpe públicamente.

El domingo, Jorge Lanata manifestó en PPT que Alicia Kirchner fue funcionaria del Gobierno de Santa Cruz durante la última dictadura. Efectivamente, ocupó la Subsecretaría de Acción Social entre 1975 y 1983, según publicó Perfil.

Además, el periodista cuyo programa es emitido los domingos a las 23 en Canal 13 cuestionó a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández, a quién acusó de enriquecerse durante la dictadura a través de negocios inmobiliarios.

Fuente: Perfil

Petróleo y aviones: Chávez y Hugo Chávez inician negocios en Mercosur

A horas de que Venezuela pase a integrar el Mercosur, los presidentes de Brasil y la nación bolivariana ya charlan para cerrar importantes acuerdos. Chávez propuso exportar crudo al “gigante sudamericano”, ya que “Brasil todavía importa crudo y nosotros estamos incrementando nuestra producción”. Brasil venderá, además, aviones a sus pares.
Pocas horas antes de que se concrete hoy oficialmente el ingreso de Venezuela en el Mercosur, el país caribeño y Brasil ya hablaron de negocios petroleros y de aviación.

Según anunció el presidente venezolano Hugo Chávez apenas pasada la medianoche del lunes, su gobierno le propuso exportar crudo al «gigante sudamericano», ya que «Brasil todavía importa crudo y nosotros estamos incrementando nuestra producción».

«La presidenta se mostró muy interesada» en la posibilidad de comprar petróleo venezolano, agregó Chávez después de compartir una cena con la que lo agazsjó Rousseff en Palacio de la Alvorada, sede de la Presidencia en Brasilia.

En la velada de más de cuatro horas de duración participaron además los ministros brasileños Minas y Energía, Edison Lobão, de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel, de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota; además del asesor para asuntos internacionales de Brasil, Marco Aurélio Garcia, y la presidenta de Petrobras, Graça Foster.

Antes, el portavoz de la cancillería brasileña, Tovar Novas, había informado que la empresa estatal venezolana de aviación, Conviasa, anunció la compra de 20 aviones E190AR, fabricados por la brasileña Embraer.

El anuncio se realizó al término de la reunión preparatoria de la Cumbre Extraordinaria del bloque, que se realiza hoy, en la que participaron los cancilleres de los países del Mercosur -Argentina, Brasil y Uruguay-.

Paraguay no participa en ninguno de los eventos debido a que está suspendido del foro regional, que consideró irregular la destitución del ex presidente Fernando Lugo.

Fuente: DPA

Sarmiento: rige la restricción del servicio nocturno

El sistema de colectivos que suplanta los trenes nocturnos y de feriados del Ferrocarril Sarmiento, entre las estaciones Once y Moreno, mientras duren obras en este servicio ferroviario, empezó a funcionar anoche, con una metodología virtualmente gratuita, ya que no es necesario pagar boleto después de las 22.

Los buses salen de la calle Bartolomé Mitre sobre la vereda de la estación Once y en la jornada inaugural los primeros partieron a las 21, aunque en los días posteriores estarán disponibles desde esa hora para acceder pero saldrán desde las 21.52, cuando quede suspendida la actividad ferroviaria.

En ese lugar, personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial repartía esta noche volantes con los horairos de los servicios de buses, que serán de lunes a sábado de 22 a 01 entre Once y Moreno y los domingos y feriados de 05.30 a 01.00 entre Once y Liniers. El servicio es en forma directa por autopista hasta las estaciones Morón, Castelar, Ituzaingó, San Antonio de Padua, Merlo y Moreno, y hay un servicio por la avenida Rivadavia hasta Liniers, con paradas en estaciones intermedias sobre esa arteria.

Los buses se pueden utilizar con el mismo boleto de tren que se debe presentar a un inspector de TBA al subir a la unidad, aunque esta noche personal de esa empresa dijo que no fue necesario hacerlo desde las 22 (ocho minutos después que empieza a funcionar), con lo que el sistema será virtualmente gratis.

Fuente: TN

Reos y cárceles, la nueva embestida K contra Scioli

Cristina Fernández encontró una nueva excusa para castigar a Daniel Scioli, en medio del escándalo por la salida de presos a actos políticos. Y lo hizo a través de los principales medios de comunicación oficialistas, Página/12 y ‘6,7,8’, fustigando el estado de las cárceles y comisarías bonaerenses. La pelea continúa.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Tras varios días de calma en la embestida de la Casa Rosada contra Daniel Scioli, Cristina Fernández volvió a pegar. Y fuerte. Esta vez, la excusa fue, en general, el estado de las cárceles bonaerenses.

Este tema llega justo en medio del escándalo por la salida de presos a actos políticos, que denunció ayer Clarín. El mismo día, Página/12 publicó una editorial, firmada por Horacio Vertbisky, hablando sobre las torturas en comisarías y cárceles. El diario oficialista destacaba, a través del subtítulo «El infierno bonaerense», el estado de las prisiones y comisarías de la Provincia, los asesinatos, los encubrimientos, el hacinamiento…

«La situación de Buenos Aires es la peor del país», destaca el artículo en cuestión. Y fustiga a Scioli: «el gobernador adhiere a la burda dicotomía entre la seguridad de los ciudadanos y los derechos de las personas privadas de su libertad. Como ha elegido la “guerra contra el delito” como una de las maneras de diferenciarse del gobierno nacional acomoda la realidad a ese lecho ideológico de Procusto».

Uno de los ejemplos que da Vertbisky es que «en febrero de 2011, su ministro de Seguridad y Justicia, alcaide mayor penitenciario Ricardo Casal, encubrió el asesinato de los adolescentes Franco Almirón y Mauricio Arce y las heridas graves a Joaquín Romero en el barrio La Cárcova, pretextando una agresión armada que nunca se produjo y el saqueo de un tren descarrilado, que había concluido noventa minutos antes».

La nota, claramente, fue muy dura contra Scioli. Pero no quedó allí. Anoche, en el programa ultraoficialista ‘6,7,8’, y con la presencia en el piso del ministro de Justicia, Julio Alak, se mostró un informe en el cual, para contrarrestar la denuncia de Clarín, se utilizó la nota de Vertbisky.

Dicho informe se preguntaba por qué Clarín no decía nada sobre las torturas y el paupérrimo estado de las cárceles y comisarías de la Provincia, ni sobre la responsabilidad de Scioli en todo ello. Además, obviamente, de hacer una defensa de Alak y el Gobierno nacional.

En el piso, Alak también le pegó a su par bonaerense, Ricardo Casal, al asegurar que la salida de presos para participar en actos políticos es una maniobra de la “mafia penitenciaria” que está en las manos todopoderosas del ministro de Seguridad de Daniel Scioli.

También defendió al Gobierno nacional y aseveró que «todas las salidas son autorizadas por los jueces correspondientes», y mencionó que algunos detenidos abandonan en forma transitoria la prisión para «asistir a actividades culturales» organizadas para favorecer su «resocialización». El mismo discurso que durante este lunes sostuvo el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández (ver nota relacionada).

Así, para salvar a Cristina y tapar la escandalosa salida de los presos para participar de actos políticos disfrazados de «actividades culturales», se le ‘pegó’ un poco más al gobernador. Pero resultó llamativo el modo en que el programa oficialista acusó a Scioli y denunció estas atrocidades: como si Buenos Aires no fuera parte de la Argentina y como si Scioli no fuera gobernador gracias al Frente para la Victoria.

La embestida de Cristina contra Scioli – que comenzó luego de que el gobernador hiciera pública sus aspiraciones presidenciales y se mostrará con ‘enemigos’ de la Rosada, como Mauricio Macri y Hugo Moyano- sumó un nuevo capítulo. Y promete continuar.

En diez días Luz Milagros regresará a su casa

Luz Milagros Verón se recupera poco a poco y en pocos días podrá instalarse en su casa junto a sus papás y hermanos. La nena, que fue rescatada por sus padres de una morgue en Resistencia luego de que los médicos la dieran por muerta, sigue hospitalizada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos, donde fue trasladada para abarcar un intenso tratamiento que la iba a ayudar a mejorar su delicado estado de salud.

En un diálogo con Cadena 3, la mamá de la Luz, Analía Boutet, señaló que la beba pesa 2,150 kilogramos y que cuenta con asistencia respiratoria mínima. “Cuando la alzo, se pone a mirar todo. Descubre que hay un mundo fuera de la incubadora. El tiempo y Dios dirán qué determinarán para su vida”, contó.

Mientras que el Gobierno de Chaco remodela la vivienda de la familia para que Milagros pueda instalarse sin inconvenientes y recibir los cuidados que necesitará de ahora en adelante, sus hermanitos ya decoran el cuarto que tendrá para ella sola. Los médicos creen que en diez días Luz podría conocer su nueva casa.

Fuente: TN

14° de máxima en Capital

Este martes se presentará con heladas y neblinas aisladas en el área suburbana, cielo algo a parcialmente nublado y vientos leves a moderados del este. La mínima está prevista en 6º y la máxima en 14.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el miércoles se prevén neblinas y bancos de niebla, cielo nublado, probabilidad de lloviznas aisladas, vientos moderados a leves del sector este y las temperaturas oscilarán entre los 10 y los 16 grados.

El jueves, nubosidad variable, vientos leves del sector este y la temperatura mínima fue estimada en 11 grados y la máxima en 16.
Para el viernes el SMN adelanta nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves del sudeste y las temperaturas oscilarán entre los 11 y los 16 grados.

Fuente: TN

Moyano amenaza con un paro nacional por el conflicto de Covelia en Quilmes


El camionero criticó al Gobierno porque los recolectores quedarían sin trabajo tras el fin de la licitación de la empresa en el municipio; el intendente Gutiérrez se desligó del reclamo.
En un capítulo más de la interminable pelea entre el líder camionero Hugo Moyano y la Casa Rosada, el hijo mayor del sindicalista, Pablo, amenazó hoy con lanzar un paro nacional del gremio tras la decisión del municipio de Quilmes de abrir una nueva licitación para el servicio de recolección de residuos.

A entender de Moyano, los actuales 400 trabajadores que la firma Covelia emplea en la intendencia del kirchnerista Francisco «Barba» Gutiérrez serían despedido sin indemnización el próximo 6 de agosto, cuando finalice el actual contrato por la basura. Además, pasaría a la jurisdicción local el barrido, lo que está resistido por el líder de la CGT.

«El gobierno nacional ha dado instrucciones de municipalizar el servicio. Si al intendente no le sirve Covelia, que la eche, pero que traiga una empresa que indemnice a los trabajadores», expresó en una entrevista radial Pablo Moyano, que opinó: «No creo que ningún trabajador quiera cobrar 1500 pesos si se municipaliza la empresa».

Gutierrez le devolvió favores en otro contacto periodístico, donde aseguró que la responsabilidad de los trabajadores es de Covelia y no del municipio. «Nosotros no despedimos a nadie porque los contratados no dependen del municipio. Ante la inminencia de la licitación, Covelia mandó telegramas avisando que si la empresa no ganaba el contrato, ellos quedaban despedidos», señaló.

Los recolectores agrupado en el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) llevan a cabo hoy la segunda jornada de protesta, luego de permanecer ayer frente a la municipalidad durante varias horas, donde ratificaron «el estado de alerta y movilización».

«Si no hay una respuesta habrá un paro en todo el país en apoyo a los trabajadores y después en repudio al gobierno nacional que quiere perjudicar a los trabajadores», enfatizó Moyano en diálogo con radio Vorterix.

UN CONTRATO DE $ 7 MILLONES

El intendente Gutiérrez puntualizó que Covelia pretendía un aumento del 100 por ciento en el nuevo contrato de licitación, aunque el Consejo Deliberante municipal avaló una suba del 50 por ciento. «Covelia quiere mantener lo que tenía. Las empresas que vengan evaluarán qué personal van a tomar», señaló Guitiérrez en radio La Red. «Ellos le hacen paro al municipio y quieren obligar al municipio para que los contraten anticipadamente a la licitación», acusó.

Hugo Moyano se reunió ayer con el intendente kirchnerista, pero no hubo acuerdo. Gutiérrez pretende ahorrar entre un 30 y un 35% con el nuevo contrato ya que el servicio de Covelia le cuesta 7 millones de pesos mensuales.

Ayer, el secretario gremial de Sichoca, Marcelo Aparicio, sostuvo que «el antiguo proyecto de municipalización de los servicios de recolección de residuos procura una sustancial reducción salarial», que ubicó en casi el 50 por ciento, y «la aplicación de un convenio colectivo ajeno al del gremio camionero 40/89, con lógicas consecuencias negativas», según consignó la agencia Télam.

Aparicio añadió que aunque los trabajadores cesanteados desde agosto luego reingresaran a cumplir tareas al mando de otra compañía, serían «perjudicados» en la relación laboral por «la aplicación del convenio colectivo municipal y no del camionero».
lanacion.com

Proyectan reformar las calles turísticas de Recoleta

Se trata de un tramo de Vicente López y otro de Larrea, que tendrán prioridad peatonal. Se ensancharán las veredas y habrá más iluminación y canteros. La idea central es revalorizar los polos gastronómicos de la zona.

Barrio turístico por excelencia y paseo de porteños durante todo el año, Recoleta busca explotar al máximo su polo gastronómico y comercial. Desde la misma Comuna surgió el proyecto de reformar una serie de calles para favorecer el andar a pie de las personas y extender el espacio de restaurantes, boliches y otros locales de la zona. Inicialmente, las dos calles que están en carpeta y que tendrán prioridad peatonal son Vicente López (entre Uriburu y Azcuénaga) y Larrea (desde Peña a Pacheco de Melo).

La primera cuadra, frente al Cementerio de la Recoleta, comenzará a reformarse en noviembre y estará lista tres meses después, con el objetivo de ampliar la vereda gastronómica. Se generará allí un espacio urbano renovado, que unirá calle y vereda al mismo nivel.

Más adelante, se prevé continuar con la cuadra de Larrea, lindante a la plaza República del Paraguay. La intención de las autoridades es construir un espacio unificado entre la vereda gastronómica, la calzada de circulación lenta y la plaza. De esta manera, el espacio verde “se extenderá virtualmente” hasta la línea de la manzana enfrentada, nivelando la altura del suelo. Ambas obras se completarán con la instalación de nueva iluminación, canteros, bancos de madera y cestos.

“Aunque el proyecto todavía está en estudio, la idea es revalorizar la zona de restaurantes y bares que tenemos. Por allí caminan a diario una gran cantidad de turistas, porteños y también estudiantes de los colegios del barrio”, le comentó el presidente de la Comuna 2, Facundo Carrillo, a La Razón . Y aclaró que no se trata de calles totalmente peatonales sino de prioridad peatonal, que permitirán la circulación de vehículos con velocidad reducida y calles angostadas. Además, el hecho de que sean “parcialmente” peatonales impedirá el arribo de manteros sobre el espacio público.

Según informó el jefe comunal, el programa prevé en un futuro revalorizar toda la zona en cuestión, que es visitada a diario por miles de personas. Entre los puntos culturales más concurridos, se destacan la Plaza Francia, el Cementerio de la Recoleta, la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas Artes, el Centro Cultural, el flamante shopping Recoleta Mall y una importante movida nocturna de bares y boliches especialmente los fines de semana.

Fuente: La Razón

Nueva imputación para Schiavi


El fiscal federal Ramiro González imputó al ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y a otros funcionarios por irregularidades en la concesión para controlar el funcionamiento de la tarjeta SUBE.
El fiscal federal Ramiro González imputó al ex secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y a otros funcionarios por irregularidades en la concesión para controlar el funcionamiento de la tarjeta SUBE y, al mismo tiempo, le pidió al Gobierno que presente informes sobre los contratos.

González impulsó la investigación contra Schiavi y otras 11 personas, quienes quedaron todas formalmente imputadas, y le pidió al juez federal Julián Ercolini una serie de medidas de prueba para avanzar en la causa.

En el expediente –iniciado de oficio por el fiscal federal Carlos Stornelli– se investiga si se direccionó la licitación para que un conglomerado de empresas se quede con la concesión del control de la SUBE por 65 millones de pesos, 10 millones más de lo que ofrecía la compañía que quedó en segundo lugar.

El fiscal González pidió que el Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo, informe sobre el grado de ejecución que tuvo el contrato de “Supervisión de la puesta en marcha y de la operación continua del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)” y si se hicieron pagos a la empresa.

También solicitó que Randazzo detalle el porcentaje sobre el total de la contratación y toda información acerca de cuentas bancarias, destinatarios, formas de pago y cobro del contrato, además de la resolución por la que se le dio de baja.

Randazzo acumuló a su cartera de Interior el área de Transporte –que antes dependía del Ministerio de Planificación Federal– y suspendió el contrato de la SUBE y admitió que hubo irregularidades. El fiscal solicitó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entregue informes sobre cada una de las empresas que integró el grupo que se adjudicó el contrato: Global Infraestructure (GI), Ingeniería en Relevamientos Viales SA, Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina, Sociedad Anónima de Servicios Profesionales y González Fischer & Asociados SA . Cuando hizo la denuncia por la que se abrió esta causa judicial, Stornelli, pidió la indagatoria de Schiavi y de otros involucrados en el caso. GI, con sede en Reino Unido, tiene domicilios inexistentes y su director, Stephen Chandler, fue nombrado para trabajar en el país en la SUBE pero nunca estuvo aquí y negó haber firmado el contrato para controlar el funcionamiento de la tarjeta.

También se conoció que la Secretaría de Transporte habría contratado empleados “fantasmas” con salarios de entre 24 y 60 mil dólares.
lapoliticaonline.com

El vóley tiene una dura prueba ante Italia

Los dirigidos por Javier Weber se medirán con una de las potencias, que ocupa el tercer lugar de la clasificación mundial. En su debut en los Juegos, el conjunto nacional venció por 3 a 0 a Australia. Desde las 10:45

En el estadio Earls Court el seleccionado argentino de vóley masculino se enfrentará con Italia en el segundo partido del grupo A, con la ilusión de seguir creciendo en este torneo. El encuentro se disputará desde las 10:45.

El equipo que dirige el experimentado Javier Weber se medirá con una de las potencias de este deporte, que se ubica tercera en la clasificación mundial pero que perdió en el primer encuentro por 3 a 1 ante Polonia, reciente campeón de la Liga Mundial.

Argentina, por su parte, superó por 3 a 0 a Australia en su debut en el certamen, con parcial de 25 a 21, 25 a 22 y 25 a 20, mostrando un buen juego colectivo, con una actuación destacada del armador Luciano de Cecco.

Para este certamen se clasificaron los 12 mejores equipos del planeta, divididos en dos grupos de seis, que se enfrentarán todos con todos y los cuatro mejores de cada zona avanzarán a cuartos de final.

Además hoy jugarán por el grupo A: Polonia-Bulgaria y Gran Bretaña-Australia, mientras que Serbia-Túnez, Alemania-Estados Unidos y Brasil-Rusia lo harán en el B.

El próximo partido para el combinado nacional será el jueves 2 de agosto ante la selección de Polonia.

Fuente: Infobae

“Quiero ser campeón con River”

Jonathan Bottinelli llegó a River después de conocer todos los traumas posibles de un San Lorenzo en días difíciles. Cambió el chip de golpe. O, al menos, eso es lo que cuenta: “Quiero salir campeón con River” . Lo siente y lo señala: pasó de las incomodidades de la Promoción al entusiasmo de pelear un título. Ayer, en la conferencia de prensa que ofreció en Ezeiza, se mostró de un modo previsible: eligió la prudencia; evitó las polémicas, ésas que en River se encienden con tanta naturalidad.

Reconstruyó sus primeros pasos por Núñez. Sobre su contacto inicial con el entrenador expresó: “ Charlé poco y nada con Almeyda el día de la práctica de fútbol con Godoy Cruz; hoy (por ayer) sólo nos saludó y nos dejó en manos del profe”. Dijo sobre las particularidades de su llegada, el acuerdo en tiempo récord de esta pretemporada llena de novelitas de mercado : “Se juntó mi representante con Daniel (Passarella) y de un día para otro cerraron las cosas. Cuando yo me encontré con el presidente ya estaba todo arreglado; cruzamos unas palabras, hablamos cosas futbolísticas y nada más”. Le preguntaron cómo había sido ese contacto fundacional con Passarella. Respondió: “No me dio consejos, siempre uno habla de las cosas que son convenientes para un jugador de esa zona. Fueron cosas puntuales; la verdad que es muy bueno hablar con alguien que marcó un puesto y es tan reconocido”. No era una bienvenida cualquiera: la brindaba uno de los marcadores centrales más emblemáticos del fútbol argentino al próximo número seis de La Banda . De todos modos, no será sencillo: Almeyda tiene en mente una zaga compuesta por Jonathan Maidana y Ramiro Funes Mori. Dicho de otro modo: deberá luchar por el puesto. O adaptarse: el técnico también sabe que puede rendir como lateral izquierdo.

-¿Cuáles fueron las primeras diferencias que observaste respecto de San Lorenzo?

-Se vio mucha más gente, más periodistas y se trabaja con una tranquilidad que no tenía en mi otro club, pero no quiero hablar…

De San Lorenzo no se fue de buen modo. El club quería renovarle el contrato para luego poder transferirlo y así pagar la deuda que la institución de Boedo mantiene con la Sampdoria, anterior dueño del pase del defensor. Nada de eso sucedió y la bronca quedó instalada con uno de los últimos referentes azulgranas , titular en el campeón de 2007.

La contratación de Bottinelli (27 años, porteño) se dio a conocer justo al día siguiente en el que Boca presentó pelea por Guillermo Burdisso, de destacada actuación en el campeón Arsenal.

Botti -como le dicen- admitió que Julio Falcioni lo había llamado, pero prefirió acordar con River. Ayer, sin embargo, eligió omitir la cuestión Boca : “No me interesa tener una polémica sobre si me llamó Boca o no para contratarme; hoy pienso en River y nada más. Me llamó Passarella y en dos días cerré todo. Por eso estoy muy feliz”. Tampoco quiso referirse a cómo imagina su primer Superclásico, ése que tendrá lugar en la duodécima fecha, en el último fin de semana de octubre.

Bottinelli cumplirá diez años en Primera en noviembre. Lo hizo debutar Rubén Insua, disputó 235 encuentros y convirtió 14 goles. Hay dos datos que también cuentan un rasgo de su juego, esa intensidad a veces en exceso: fue expulsado en 10 ocasiones y recibió 57 tarjetas amarillas.

Su relación con River tuvo un episodio entre memorable y violento: con San Lorenzo -en el histórico partido de la Copa Libertadores, en mayo de 2008, aquel del 2-2 con nueve jugadores- le dio un codazo absurdo a Radamel Falcao García. Roja, penal y gol. Ahora, llega al Monumental con otra expectativa y distinta camiseta. Dice también que está orgulloso de pertenecer a River.

Fuente: Clarín

Mónaco va por más ante Feliciano López

Tras su cómoda victoria de ayer, Pico buscará la tercera rueda del torneo de tenis olímpico; desde las 11.30 de la Argentina enfrenta al español, que ayer debió batallar el doble de tiempo que el tandilense

WIMBLEDON.- Juan Mónaco intentará ubicarse en la tercera rueda del torneo olímpico de tenis, cuando cerca de las 11.30 (hora de la Argentina) enfrente al español Feliciano López.

Las ilusiones de Pico crecen día a día, y después de su auspicioso debut de ayer (donde venció con claridad al belga David Goffin por 6-4 y 6-1 en 1 hora y 18 minutos), el flamante top ten del mundo se permite soñar a lo grande.

El cómo triunfo del tandilense contrasta con la «batalla» que ganó su rival de hoy. Feliciano debió jugar dos horas y 16 minutos para superar al ruso Dmitry Tursunov por 6-7 (5), 6-2 y 9-7. Tal vez, ese desgaste físico puede jugarle a favor al argentino.

En los enfrentamientos anteriores entre sí, Mónaco y López se reparten dos triunfos cada uno, y también una victoria y una derrota en polvo de ladrillo y cemento. En estos Juegos Olímpicos de Londres 2012 se medirán por primera vez en césped.

Fuente: Cancha Llena

La esperanza de Lucenti es la medalla de bronce

Cayó en los cuartos ante el coreano Jae Bum Kim, el mejor del mundo en la categoría de los 81 kilos. Sigue en competencia, pero en el repechaje.

Después de la participación de la medallista olímpica en Beijing 2008 Paula Pareto, quien terminó quinta en la categoría de 48 kilos, el judo argentino volvió a competir en el estadio ExCel, al Este de Londres. Y el tucumano Emmanuel Lucenti aprobó con creces. Porque debutó con una victoria por ippon ante Fetra Ratsimizi, de Madagascar. Y repitió en octavos, contra el francés Alain Schmitt en la categoría de hasta 81 kilos. Sin embargo, su racha positiva se cortó ante el surcoreano Jae-Bum Kim.

En el duelo de cuartos de final, el coreano Kim llevó las riendas de un combate trabado. Lucenti, que terminó conun fuerte golpe en el aductor, acumuló tres advertencias pero fue superado claramente por el mejor del mundo, que pasó a la semifinal.

El próximo rival de Lucenti será el canadiense Valois Fortier (alrededor de las 14), al que enfrentó en seis oportunidades. ¿Cómo está el historial? 3-3, aunque el tucumano perdió las últimas tres veces que se enfrentaron.

El camino de Lucenti en la jornada de hoy comenzó a las 10.38, cuando se se subió al tatami y, tras una penalización a Ratsimizi al minuto de pelea, llegó el desenlace soñado. Cuando al combate aún le quedaban 3.45 minutos, Lucenti logró hacerle un ippon a su rival con el que determinó el final de la lucha. El tucumano salió muy concentrado y prefirió irse al vestuario sin hablar, para preparar su próximo combate.

“La cábala” le funcionó a la perfección, porque en el siguiente combate y a 37 segundos del final, Lucenti encontró el ippon y comenzó a festejar. Hasta que apareció el surcoreano Kim y le puso un freno. Pero el argentino tiene todavía una chance más. Y la esperanza de conseguir una medalla sigue vigente. 

Fuente: Clarín

‘Biolcati’s always showed true coup-monger vocation,’ Aníbal Fernández

Senator Aníbal Fernández (Victory Front) came on stage to fire criticism on Rural Society’s president Hugo Biolcati and accused him of “having the vocation of a coup-monger” after the farming leader’s speech against the national government during the opening of the annual farming show on Saturday.

“The expressions of this man [Biolcati] are so disgusting that can only be celebrated by four or five close friends of him. He bashes everybody but never mentions how he benefitted with the agricultural policies set by this government. He only tells one part of the story”, Fernández remarked.

Likewise, the former cabinet chief indicated that Biolcati “has the same anti-popular and “gorilla” vision of the world that every president of the Rural Society demonstrated in the past. They only care for the money they drag into their pockets and nothing more. The Rural Society has always been a pernicious and harmful institution”

During the opening speech of this year’s farming show Biolcati warned that “Argentina shows an alarming damage of all its institutions, while the Constitution is no longer in use and doesn’t seem to be any worthy.”

Likewise, Biolcati, whose term ends in September, called for “the end of intolerance and corruption” and to get over the “perverse role of the State which sustains its electoral power by having a large group of servile governors and mayors that have to beg for some sops.”

“It is essential to carry out the moral renovation which the country demands. We need politicians with new values”, the lobbyst added.

To end, Fernández stated “this is the same Biolcati that during the 2009 farming show opening speech said that Argentina would need to import meat, wheat and milk for celebrating the bi-centennial anniversary [2010] and was also applauded by the same claque. Well, none of that happened, but of course he forgot to mention it.”

Source: Buenos Aires Herald

Polar weather hits BA, below zero temperatures in several provinces

A polar wave of low temperatures hit Buenos Aires today and a number provinces as the thermometers considerably descended this morning hitting below zero temperatures in several locations of the country.

Buenos Aires, Santa Fé and Cordoba provinces registered the lowest temperatures. The coldest one was registered at Tandil, Buenos Aires Province, with thermometers hitting -8.4 at 7 am.

According to forecast services, Buenos Aires Province cities of Azul, El Palomar, Mar del Plata, Ezeiza, 9 de Julio and La Plata had the coldest weather of the region this morning.

Several cities of San Luis, La Pampa, Mendoza, Neuquén and Chubut provinces also registered below cero temperatures.

Source: Buenos Aires Herald

CFK travels to Brazil to attend Mercosur Summit

President Cristina Fernández de Kirchner took off to Brasilia on Monday afternoon to attend the Mercosur Summit in which Venezuela’s entry to the regional economic bloc will be formalized.

The summit will officially start on Tuesday morning at the Brazilian Foreign Ministry, the Itamaraty Palace in Brasília.

The President traveled along with Foreign Minister Héctor Timerman, Planning Minister Julio De Vido and Communications Secretary Alfredo Scoccimarro.

Once there, Fernández de Kirchner will meet with his Uruguayan counterpart, José «Pepe» Mujica, amid the controversy triggered over the case of irregularities in the dredging of the Martín García Channel in the Río de La Plata river, although the Head of State said she will not address that issue with the Oriental leader as all dialogues and efforts will continue in the hands of the Foreign Ministry led by Héctor Timerman.

The summit will mark the return of Venezuelan President Hugo Chávez Frías to the international stage as it will be his first official trip outside the Caribbean country so far in 2012, after having recently declared himself «free of cancer” after undergoing a prolonged radiotherapy in Cuba which prevented him from, among other things, travel to Cartagena, Colombia in April to attend the Summit of the Americas.

Source: Buenos Aires Herald

Writer Héctor Tizón dies at 82

Writer Héctor Tizón, author of more than 20 novels, died at 82 in Jujuy province, his family reported.

Lawyer, journalist and diplomat, Tizón was well-known by his novels such as «La casa y el viento,» a book that he has written as «a last attempt to avoid falling silent forever,» as he stated in 2005.

Tizón lived in exile in Spain between 1976 and 1982, and by the end of this period he wrote «La casa y el viento,» «a result of an act of desperation,» he assured during an interview.

He was born in October 21, 1929 in Yala, a small town in Jujuy, and his career as a writer also includes «Fuego en Casabindo,» «Luz de las crueles provincias» and «Extraño y pálido fulgor.»

The author was named Knight of the Order of Arts and Letters by the French Government and was presented by the Konex Foundation as candidate for the Nobel prize in Literature in 2005.

«If a writer lives aware of the prizes, he can’t write a word, and if he recieves it (the Nobel) is even worse, because then you can’t write for a long period of time,» Tizón assured then.

The author who was married to philologist Flora Guzmán, was awarded with the Accademy Price in 1996, among others.

Tizón was also a diplomat linked to the Radical Party (UCR) and was also Judge of the Supreme Court in Jujuy province.

Source: Buenos Aires Herald

Anti-Moyano faction ratifies Caló as candidate for dissident CGT leadership

The head of the metal workers’ union, Antonio Caló, was ratified as a secretary general of the parallel, anti-Moyano CGT organization, which will be created in October after the many comings and goings related to his appointment and the existing among its members.

“Caló is the only candidate we have. If he maintains his candidacy then he will surely become our Secretary General,” the leader of the so-called CGT “fat cats,” Héctor Daer, who acted as spokesman during the Board Meeting of the anti-Moyano organization, which met at the OUM City headquarters.

The leaders of this sector of the CGT, currently engaged in dialogue with the Government, managed to gather the 18 Board members necessary to muster quorum, and defined a new date to hold the Confederal Committee, scheduled to take place on September 5th.

In the meantime, the election day has been set for October 3rd, when Caló is expected to be elected as Secretary General.

Last Wednesday, Caló ratified his candidacy to lead the anti-Moyano faction of the CGT but admitted “we must wait and see” what his fellow union men say on the matter.

“I personally, confirm that the CGT secretary general is Caló, but we must wait and see what the guys say” Caló explained as he entered a meeting of anti-Moyano unionists at the taxi drivers union last week.

Yesterday, Planning Minister Julio de Vido said “anti-Moyano dissidents represent 70% of the Argentine work force.»

Source: Buenos Aires Herald

Men’s hockey: Argentina thrashed in debut against Britain

Britain defeated Argentina’s national men’s hockey team by 4-1 in the debut of the team coached by Pablo Lombi in the London 2012 Olympic Games.

British captain Barry Middleton was one of the stars in the match with two goals (21 and 41 minutes), while Dan Fox (48′) and Richard Smith (51′) netted the rest of them.

Meanwhile, Argentina’s Pedro Ibarra netted the only goal of the «albiceleste» team after a penalty corner at 54′.

Britain’s hockey face-off with Argentina gave the higher-ranked hosts a chance to avenge an earlier defeat this year and marked the latest twist in a sporting rivalry stemming from the dispute over the Malvinas South Atlantic archipelago.

Diplomatic relations between the two nations have soured this year, the 30th anniversary of their brief war over the Malvinas Islands, with Buenos Aires pushing hard to have the islands recognised as Argentine territory.

Britain has refused to back down, arguing that the destiny of the islands should be decided by their 3,000 inhabitants.

Those bitter territorial tensions have spilled over into the world of sport, with media on both sides of the ocean hamming up the significance of battles on the field of play.

Argentina then touched a nerve in May with a state-supported television advertisement showing a hockey player training in the Falklands. The video ended with the voiceover: “To compete on English soil, we are training on Argentine soil.”

Although the player featured in the advertisement, Fernando Zylberberg, did not make Argentina’s Olympic hockey squads, Britain accused Argentina of abusing the Games for political purposes.

British Prime Minister David Cameron stirred things up in June warning Argentina that Britain stood “ready and willing to stand up for the Falkland Islanders at any time”.

The two teams have little history together, having only met three times in Olympic Games, all of which the British side won.

Argentine President Cristina Fernández de Kirchner will not attend the Games and media have reported her telling Argentina’s 142 Olympic athletes at their send-off not to stage any Malvinas protests in London.

The Argentine national Olympic Committee quickly distanced itself from the TV video released in May.

Source: Buenos Aires Herald

Sailing: Alsogaray improves but still far from top

Argentine sailor Julio Alsogaray showed great improvement during the second Men’s sailing Laser Race of the day finishing in the seventh place after having finished number 20 during the day’s first race.

Results Laser Men Opening Series Race 2

1. Tom Slingsby (Australia) 1 points

2. Bruno Fontes (Brazil) 2

3. Alejandro Foglia (Uruguay) 3

4. Pavlos Kontides (Cyprus) 4

5. Rasmus Myrgren (Sweden) 5

6. Tonci Stipanovic (Croatia) 6

7. Julio Alsogaray (Argentina) 7

8. Andrew Murdoch (New Zealand) 8

9. Ha Jee-Min (South Korea) 9

10. Juan Maegli (Guatemala) 10

11. Rutger van Schaardenburg (Netherlands) 11

12. Simon Grotelueschen (Germany) 12

13. Kacper Zieminski (Poland) 13

14. Kristian Ruth (Norway) 14

15. David Wright (Canada) 15

16. Thorbjorn Schierup (Denmark) 16

17. Javier Hernandez (Spain) 17

18. Karl-Martin Rammo (Estonia) 18

19. Vagelis Himonas (Greece) 19

20. Andreas Geritzer (Austria) 20

Earlier today, Guatemala’s Juan Maegli had won the men’s sailing Laser Race 1.

Results Laser Men Opening Series Race 1

1. Juan Ignacio Maegli (Guatemala) 1 points

2. Tom Slingsby (Australia) 2

3. Jean Baptiste Bernaz (France) 3

4. Colin Cheng (Singapore) 4

5. Tonci Stipanovic (Croatia) 5

6. Andreas Geritzer (Austria) 6

7. Karl-Martin Rammo (Estonia) 7

8. Ha Jee-Min (Korea) 8

9. Pavlos Kontides (Cyprus) 9

10. Paul Goodison (Britain) 10

11. Rasmus Myrgren (Sweden) 12

12. Andrew Murdoch (New Zealand) 11

13. Evangelos Cheimonas (Greece) 13

14. Simon Grotelueschen (Germany) 14

15. Alejandro Foglia (Uruguay) 15

16. Matias Del Solar (Chile) 16

17. Bruno Fontes (Brazil) 17

18. David Wright (Canada) 18

19. Wannes Van Laer (Belgium) 19

20. Julio Alsogaray (Argentina) 20

Source: Buenos Aires Herald

Phelps safely through to butterfly semis

Michael Phelps sailed through the heats of the men’s 200 metres butterfly to stay on course to cap his incredible Olympic career with more record milestones.

Unflustered and swimming well within himself, the American coasted through his morning heat in one minute, 55.53 seconds, more than four seconds outside his own world record, but enough to qualify fifth overall.

“I’m very happy with that swim,” Phelps said.

Austria’s Dinko Jukic was the fastest overall, stopping the clock at 1:54.79, just ahead of Phelps’ compatriot Tyler Clary.

“It felt fantastic. The time was faster than it was at (US) trials,” Clary said.

“Coming into the third wall I was amazed at how well I felt. Historically I go faster in the evenings, and I felt like there was more there.”

The 200 butterfly is one of the most physically demanding events in swimming and Phelps is a master of managing himself through the heats and semi-finals without over exerting himself.

Compared to Beijing where he won eight gold medals, Phelps has not had a great start to the London Games, finishing fourth in the 400 individual medley then second in the 4×100 freestyle relay.

But his best events are yet to come and he is poised for a memorable night on Tuesday.

If he wins the 200 butterfly final, his favourite race, he will become the first male swimmer to win gold in the same individual event at three successive Olympics.

He will also equal Soviet gymnast Larisa Latynina’s record tally of 18 Olympic medals.

Phelps could then claim the outright record when he contests the 4×200 freestyle relay event, where the Americans are overwhelming favourites to win.

Source: Buenos Aires Herald

Las exportaciones de carne vacuna cayeron a su nivel más bajo desde 2008

El mes pasado se exportaron apenas 7.488 toneladas. Fuerte caída de ingresos por envíos de cortes Hilton.
Las certificaciones del Senasa indicaron que en junio de 2012 se exportaron apenas 7.488 tn peso producto (tn pp) de carne vacuna.

«La cifra se constituye en la tercera más baja de los últimos noventa meses, y sólo se registraron niveles inferiores en marzo de 2006, cuando el gobierno nacional prohibió por primera vez las exportaciones de carne vacuna, y en mayo de 2008, cuando los productores pecuarios suspendieron la comercialización de hacienda», indicó hoy un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).

En tanto, los envíos al exterior de cortes vacunos del primer semestre del año resultaron ser los más bajos de los últimos ocho años por lo menos, con sólo 60.295 tn pp certificadas por el Senasa. En relación a enero-junio de 2011 resultaron 27,2% inferiores.

Las exportaciones de carne congelada y fresca extra Hilton totalizaron 44.368 tn pp en la primera mitad del año y resultaron 25,9% menores a las de un año atrás (-69,1% con relación al ‘insustentable’ nivel del primer semestre de 2009). Su participación en el total descendió de 44,0% a 40,0% entre los dos períodos considerados.

Estos cortes se enviaron fundamentalmente a Chile (28,1%), Israel (24,8%) y Rusia (18,8%), seguidos de lejos por Brasil y Alemania con 7,7% y 7,3%, respectivamente. Y cabe destacar que sólo crecieron las exportaciones de estos cortes a Chile (47,6%), ya que todos los demás países compraron menores volúmenes. Desde -3,9% en el caso de Brasil hasta -19,8% en el caso de Israel y de -31,3% en el caso de Rusia.

Las exportaciones de cortes Hilton totalizaron 11.413 tn pp en los primeros seis meses del año y desde julio de 2011 se contabilizaron apenas 18.050 tn pp, con lo cual la cuota otorgada por la UE-27 resultó subejecutada y en un porcentaje muy significativo (-39,8%), por quinta vez consecutiva.

Los embarques de carnes procesadas alcanzaron un nivel de 4.514 tn pp en el primer semestre del año. En términos anuales descendieron 52,7% y su participación en el total disminuyó casi 3,0 puntos porcentuales, hasta quedar en 4,1%. En relación al mismo semestre de 2009 acumularon una baja de 72,7%. En un contexto de fuerte retracción de las exportaciones de estos cortes, Gran Bretaña, Holanda e Italia fueron los principales compradores (39,8% del total en conjunto).

En lo que respecta a las exportaciones de menudencias y vísceras, en enero-junio de 2012 ascendieron a 50.747 tn pp. Con relación al mismo período del año anterior cayeron 4,8% y con respecto a igual período de 2009 hicieron lo propio en 32,2%. Sin embargo, al caer menos que las exportaciones de carne vacuna, su participación en el total pasó de 39,2% en enero-junio de 2011 a 45,7% en el primer semestre del corriente ejercicio. Hong Kong y Rusia fueron los principales compradores de menudencias argentinas, con participaciones de 29,8% y de 29,1%, respectivamente. Hong Kong compró 15.139 tn pp y Rusia otras 14.765 tn pp. En términos interanuales, Rusia adquirió un volumen 19,4% superior, mientras que Hong Kong redujo sus compras en 12,9%.

Los ingresos por exportaciones de carne vacuna totalizaron casi US$ 500,0 millones en el primer semestre del año. En relación a un año atrás registraron una contracción de 23,7%, que se elevó a 31,8% cuando se contrasta con el mismo lapso de 2009. Y la facturación por embarques de menudencias y vísceras ascendió a US$ 112,10 millones y resultó 1,0% superior a la registrada en el primer semestre de 2011.

Los ingresos por exportaciones de cortes congelados y frescos extra Hilton cayeron 25,7% anual, al tiempo que la facturación por cortes Hilton disminuyó 10,4% anual y por carnes procesadas 59,4% anual. Y sólo en este último caso la caída del valor de las exportaciones se explicó tanto por un menor volumen como por un menor precio promedio con relación al primer semestre de 2011 (la caída del precio promedio fue de 14,2% anual).

En enero-junio de 2012 el precio promedio de las exportaciones totales se ubicó en US$ 5.510 por tn pp, guarismo que resultó 2,1% inferior al del mismo período de un año atrás.

En el caso de la carne vacuna, el precio promedio se ubicó en US$ 8.288 por tn pp y el alza acumulada descendió a 4,7% anual. Por su parte, en el caso de las menudencias y vísceras el precio promedió US$ 2.209 por tn pp y la mejora acumulada disminuyó a 6,2% anual.
infocampo.com.ar

Insólito: el gobierno de Estados Unidos pide ayuda y protección a los hackers

El jefe de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos busca intereses comunes entre los funcionarios estadounidenses y los ‘piratas de internet’. El jefe de la Agencia Naciona de Seguridad les dijo a miles de háckers reunidos en una convención.
El jefe de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos tomó un paso sin precedentes al pedir a los asistentes de una convención de ‘hackers’ que ayudaran al Gobierno para hacer que Internet sea más seguro.

En un discurso ante la reunión anual Def Con en Las Vegas el pasado viernes, el general Keith Alexander trató de buscar intereses comunes entre los funcionarios estadounidenses y los ‘hackers’, diciéndoles que la privacidad debía ser preservada y que ellos podrían ayudar a desarrollar nuevas herramientas.

«Ustedes tendrán que venir y ayudarnos», afirmó Alexander a miles de asistentes. Alexander rara vez ofrece discursos de ninguna clase, y menos ante una multitud de ‘hackers’, profesionales de Internet e investigadores cuyos desarrollos de software y hallazgos de las vulnerabilidades de hardware han sido usados por ambos bandos.

El presidente de la conferencia Jeff Moss, conocido entre el círculo de ‘hackers’ como The Dark Tangent, aseguró que había invitado a Alexander en parte porque quería que los asistentes aprendieran algo sobre una de las organizaciones más «espeluznantes y menos conocidas» del mundo.

Alexander también utilizó su discurso para hablar a favor de una ley de seguridad cibernética que está siendo debatida en el Senado estadounidense y que hará más sencillo para las compañías atacadas compartir información con el Gobierno. «Ambas partes ven esto como un problema significativo», sostuvo, y agregó que expertos como los de la conferencia deberían ayudar en el proceso. «¿Cuáles son los estándares que deberían ser establecidos en conjunto por nosotros para las redes más importantes?», insistió.

Además de recabar datos de inteligencia electrónica, mayormente en el exterior, la Agencia Nacional de Seguridad, controlada por el Departamento de Defensa, tiene la tarea de proteger a las fuerzas armadas de Estados Unidos de ciberataques. Además, la institución ha estado compartiendo sus hallazgos con el FBI a fin de ayudarle en casos criminales y con el Departamento de Seguridad Interior, que advierte a industrias específicas sobre ataques inminentes.

Fuente: La Vanguardia

Califican de “burla a la Justicia” la salida de prisión de Vázquez

Más allá de las explicaciones oficiales, el diputado Asseff cuestionó las prerrogativas con que cuenta el ex baterista de Callejeros, y pidió castigos para los que autorizaron esas salidas.

El diputado nacional por Compromiso Federal UNIR Alberto Asseff expresó que “la salida de la prisión de Eduardo Vázquez para animar un acto partidario es una burla a la familia de Wanda Taddei, a la ciudadanía y a la justicia”.

“De probarse estas salidas con la venia de los funcionarios, estaríamos ya ante el colmo de la impunidad”, dijo Asseff, para quien “seguridad jurídica es lo que necesita nuestro país. Todo este tipo de sucesos no hacen más que desacreditarnos día a día”.

El legislador concluyó diciendo que “quienes permitieron la salida de presos para asistir a esos actos partidistas deben ser imputados por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Es hora de que cumplamos las leyes”.
parlamentario.com