‘Going against a pro-worker gov’t is totally abstruse,’ Rossi

Victory Front (FpV) lawmaker Agustín Rossi.
National lawmaker for the Victory Front bloc (FpV) Agustín Rossi, made it clear today that the strike action to be taken by the secretary-general of the CGT umbrella labour movement Hugo Moyano tomorrow, was “in-comprehendible against a government that has done so much for its workers.”
The Kirchnerite lawmaker questioned Moyano’s planned strike and rally during a radio interview this morning underlining the fact that the strike is going against a government with a 9-year-long administration in Argentina.
«This government has generated five million new jobs, achieving the lowest unemployment rate in 20 years.
«Holding a strike just doesn’t make any sense.»
Tomorrow’s CGT umbrella labour movement’s strike is to demand that the national government raise the minimum tax floor and tax bands on income, so that all workers may contribute to their family allowances.
buenosairesherald.com

Venezuela election ads glorifying Chavez irk foes

Political ads exalting Venezuela’s socialist President Hugo Chávez as second only to God have offended opponents and added further controversy to an already spicy election campaign.
State TV is repeatedly playing a minute-long publicity spot highlighting the story of Andrés Ospino, who was granted a new home for his family by a state building programme. (To view the ad, click on bit.ly/O5YTuh )
«I have a saying: ‘First God, second my Comandante,'» waxes Ospino in his new apartment after a moody opening sequence of dawn breaking over Caracas. He also calls Chávez «this Bolivar,» in reference to 19th century South American independence hero Simón Bolivar.
The publicity goes to the heart of Chávez’s push for re-election on October 7. The campaign is built around his personality and depends heavily on the government’s popular welfare policies that are paid for by oil revenue.
While the promise of a new home is a vote-winner among Venezuela’s poor majority, opponents scoff at it as crass electioneering and say the quasi-religious adulation of Chavez is offensive in a Roman Catholic nation.
«It’s a vulgar copy of what they did in the Soviet Union under Stalin, of what they still do in Communist Cuba and North Korea,» wrote columnist Geronimo Figueroa in a provincial Venezuelan newspaper.
The charismatic 57-year-old former soldier, who has dominated the South American nation since assuming office in 1999, will face a single opposition «unity» candidate, Henrique Capriles, in the election.
buenosairesherald.com

Regional leaders seek to boost Mercosur – China relations

Last night, President Fernández de Kirchner received the Premier at a ceremony in the Bicentenary Museum at the Government House.
President Cristina Fernández de Kirchner and Chinese premier Wen Jiabao held a videoconference at the Government House with their Uruguayan and Brazilian counterparts, José Mujíca and Dilma Rousseff, as they sought to boost relations between the Mercosur trading bloc and China.
Fernández de Kirchner assured that sealing a pact between China and the Mercosur creates a “historic opportunity” for the region, since the Asian power is “the world’s greatest buyer and seller.»
“This is a historic opportunity. Our great challenge is to have China come to an agreement with our region,” she said while speaking to the other region leaders via videoconference.
At the beginning of the conference, Wen Jiabao declared that China and the Mercosur share “common interests” and insisted on his will to “strengthen trust between them” and continue expanding bilateral relations.
Brazilian president Dilma Rousseff said strengthening ties with China was “very important.”
“It is very important to have China and the Mercosur strengthen their relationship in order to keep the crisis from affecting our markets and throwing its tentacles upon us,” she concluded.
Earlier, Wen Jiabao participated in a Congress event hosted by vice-president Amado Boudou. After leaving the Congress, the Chinese head of state headed to the Government House where he held a meeting with the President to discuss the bilateral agenda and formalize cooperation agreements.
Premier Wen Jiabao and President Fernández de Kirchner signed cooperation agreements on energy and agriculture sectors. The head of states also signed a compromise on a 2013-2017 strategic plan to boost bilateral relations amongst the two nations and agreed in a financial assistance for the Belgrano railway.
Last night, President Fernández de Kirchner received the Premier at a ceremony in the Bicentenary Museum at the Government House.
On the occasion, President Cristina ratified the strategic alliance between China and Argentina. At the same time Jibao recalled that back in 2004, then President Néstor Kirchner and his Chinese counterpart Hu Jintao signed the a strategic association between both nations.
The President also thanked the Prime Minister and the Chinese government for supporting Argentina on its sovereignty claim over the Malvinas islands.
buenosairesherald.com

Del Potro steps firmly in Wimbledon’s debut

Juan Martín del Potro made a solid All England debut by beating Dutchman Robin Hasse 6-4, 3-6, 7-6 and 7-5 in the gentlemen’s singles first round of The Championships in London.
Thus, the native from Tandil, Buenos Aires Province showed no evidence of a recent left-knee injury that had him in doubt for Wimbledon Grand Slam’s grass.
buenosairesherald.com

BA stocks edge down

Buenos Aires stocks edged down with the Merval benchmark stock index moving down by 0.4 percent to 2,278.58 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk remained the same, standing at 1,128 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Lochte beats Phelps to qualify for London

Ryan Lochte reaffirmed his status as the world’s best all round swimmer when he beat Michael Phelps at the Olympic swimming trials to book his spot on the American team for London.
Lochte comfortably prevailed in the opening round of his heavyweight clash with Phelps when he won the 400 meters individual medley, slowing down near the end and gliding into the wall in four minutes 07.06 seconds.
Phelps, who had led after the opening butterfly leg but dropped back to third place heading into the final freestyle leg, finished second in 4:07.89, while Tyler Clary, the silver medalist at last year’s world championships in Shanghai, came third in 4:09.92. Only the top two go to the Olympics.
«The first race is always the hardest,» said Lochte, who already has six Olympic medals, including three gold, from his previous two trips to the Games.
«It feels great to be on the team. Now I can take a deep breath and relax … I’ve still got so many events left in this meet.»
After winning five gold medals in Shanghai last year to surpass Phelps as swimming’s new standardbearer, Lochte is expected to swim in at least six events at London.
Phelps won the 400 medley at each of the past two Olympics and holds the world record at 4:03.84, which he set when he won his record eight gold medals in Beijing.
But the 26-year-old, who had struggled for motivation after the last Olympics, had initially planned to drop the grueling event from his program before having a late change of heart.
«I was very pleased with that,» said Phelps, who is set to go head to head with Lochte in up to five events at the trials.
«There was a lot of discussion about this race but in the end I wanted to do it. This is an event I have done my whole career and I want to finish my career with it.»
Peter Vanderkaay, who teamed up with Phelps and Lochte to win gold in the 4x200m freestyle relay at each of the past two Olympics, also secured his place for London when he won the 400m freestyle final.
The 28-year-old Vanderkaay was the oldest man in the final but charged through on the final lap to beat his younger rivals and win in 3:47.67, just ahead of Conor Dwyer (3:47.83).
«It definitely means a lot,» said Vanderkaay. «I just wanted to get my hand on the wall, I was in some deep pain.»
Elizabeth Beisel, the world champion for 400m individual medley, won her pet event in 4:31.74, with Caitlin Leverenz (4:34.48) second in the last of the three finals contested on the first day of the trials.
buenosairesherald.com

Lugo says will not attend Mercosur summit

Ousted Paraguayan president Fernando Lugo.
Ousted Paraguayan president Fernando Lugo announced that he will not be attending the coming Mercosur summit scheduled to take place this Thursday and Friday in Mendoza.
“I have just decided I will not be attending the Mercosur summit,” he said while talking to the Telam state news agency at the Partido País Solidario headquarters, from where he is carrying out his activities since he was removed from office last week.
Lugo explained that his reason not to attend is because “he doesn’t want to influence any possible decisions that Mercosur member countries might take in relation to Paraguay.”
buenosairesherald.com

Pope accepts Bishop Bargallo’s resignation

57-year-old Bargallo has allegedly admitted to having «love ties» with the woman he is seen embracing in the water.
‎The Vatican said today it accepts the resignation tendered by Argentine bishop Fernando María Bargallo, who was caught living an alleged affaire with a woman in a Mexican beach resort, in the latest of a string of sex scandals that hit the Catholic church.
Monsignor Bargallo, bishop of Greater Buenos Aires districts of Merlo and Moreno since 1997, was forced to tender his resignation after photographs emerged this month showing him embracing a blonde a woman at a luxury resort in Mexico.
Bargallo, 57, has allegedly admitted to having «love ties» with the woman he was seen embracing in the waters of a hotel swimming pool, who’s been indicated as a single (divorced) owner of a restaurant in the exclusive City area of Las Cañitas.
Initially, Bargallo demised to have any romantic connections with the mysterious woman by saying she was just a childhood friend.
buenosairesherald.com

Chubut: at least 12 killed, more than 40 injured in coach-lorry collision

The accident occurred early this morning along National Route 3.
At least nine border guards and three civilians were killed and more than 40 injured this morning after a two coaches collided head-on with a lorry, some 64 kilometres away from Puerto Madryn in Chubut province.
The crash took place along the northern route into Chubut, National Route 3, early this morning.
The buses carrying border guards, had left Comodoro Rivadavia at midnight on Monday and were on route to Buenos Aires and Rosario before being involved in the accident.
The border guards had been working on a security operation in order to lift seizure of the Cerro Dragón oilfield, after workers were carrying out violent measures in order to demand a pay rise.
The lorry carrying cereals bundles, was on its way south.
Due to the impact of the crash, the driver of the lorry was killed instantly and at least eleven border guards from the coaches were killed.
Injured parties were being taken to Puerto Madryn’s Isola Hospital and other local medical centres to be treated.
buenosairesherald.com

US dollar steady at AR$4.53

The US dollar traded steady at AR4.49/AR$4.53 today, compared with the previous closing price.
Meanwhile, the euro was also stable, trading at AR$5.61/AR$5.76 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Pueyrredón bridge blocked off on 10th anniversary of Kosteki and Santillán murders

Social movements were gathered since last night in order to commemorate ten years since activists Maximiliano Kosteki and Darío Santillán were killed by the Buenos Aires province police.
Pueyrredón bridge was being blocked off this morning by social movements, to mark the tenth anniversary since activists Maximiliano Kosteki and Darío Santillán were killed by the Buenos Aires province police.
The bridge, which links the neighbourhood of Barracas with the district of Avellaneda, was being blocked off since midnight.
Highway authorities advised drivers to take alternative routes when coming into the Capital, suggesting the use of Victorino de la Plaza, Nicolás Avellaneda and Uriburu bridges and access via the Buenos Aires-La Plata motorway.
Kosteki and Santillán were killed by Buenos Aires province police during a social protest in 2002, while Eduardo Duhalde was in power.
buenosairesherald.com

A un día de la movilización, Cristina defendió el impuesto a las ganancias y cuestionó «indirectamente» a Moyano

La presidenta criticó indirectamente a Hugo Moyano por el reclamo en el impuesto a las ganancias. También elogió la tarea de los integrantes de Gendarmería que fallecieron en el accidente en Chubut.

La Presidenta Cristina Kirchner se refirió hoy en cadena nacional al impuesto a las ganancias, un día antes de que un sector de la CGT realice una paro nacional y movilización a la Plaza de Mayo en reclamo de ese mínimo no imponible y las asignaciones familiares.

«El impuesto a las ganancias existe en todo el mundo», dijo la Presidenta.

Antes, la mandataria se había referido a la trágica noticia donde 7 gendarmes fallecieron en una ruta de Chubut cuando volvían de colaborar en las tareas de prevención en el Cerro Dragón, donde un grupo de trabajadores tomó la mayor planta petrolera del país

Madres de Plaza de Mayo calificaron de «asesino y ladrón» a Schoklender

A través de un comunicado de la Asociación, «repudiaron y desmintieron categóricamente las acusaciones» por parte del ex apoderado del organismo, procesado por el desvío de fondos públicos por $280 millones, destinados a la construcción de viviendas sociales.
En el comunicado, la Asociación Madres de Plaza de Mayo, se manifestaron duramente contra Sergio Schoklender. Calificaron de «asesino, ladrón y sin corazón» al hombre que fue el apoderado de la organización liderada por Hebe de Bonafini.

“Ante la difamación, la mentira y las acusaciones de tan siniestro personaje contra las personas que le dieron amor, confianza y la oportunidad de reintegrarse a la sociedad bajo la tutela de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, con la presidencia de la señora Hebe de Bonafini y la ayuda incondicional y desinteresada de su hija Alejandra, la Asociación repudia y desmiente categóricamente todas las acusaciones y mentiras de semejante monstruo quien no conoce el significado de las palabras”, reza el texto.

Sobre Schoklender pesa la acusación del desvío de fondos que el Gobierno le dio a la Fundación para construir viviendas sociales pero que habrían sido destinados a otros fines, como compra de propiedades, yates y autos, mediante empresas que manejaban los imputados.

La semana pasada, la Cámara Federal confirmó el rechazo a un planteo de nulidad presentado por la defensa del ex apoderado de las Madres, que pretendía invalidar la realización de un informe encomendado por el juez Oyarbide al Banco Central, relacionado con la ruta del dinero de los fondos.

por NA

Aumentaron los asesinatos de ambientalistas en 34 países

Un informe publicado por la organización Global Witness dijo que más de 700 personas, más de una por semana, murieron en la década que terminó en 2011 «en la defensa de sus derechos humanos o los derechos de otros, relacionados con el medio ambiente, específicamente la tierra y los bosques».
Según sus partidarios, Chut Wutty era uno de los pocos activistas que quedaban en Camboya lo suficientemente valientes como para luchar contra la masiva deforestación ilegal realizada por los poderosos. El ambientalista fue asesinado a tiros por un policía militar en abril, mientras investigaba la tala ilegal en uno de los últimos grandes bosques del país.

Nisio Gomes era el jefe de una tribu brasileña que lucha por proteger su tierra de los ganaderos. Hombres enmascarados le dispararon en noviembre. Subieron su cuerpo rápidamente a una camioneta y no ha sido visto desde entonces.
En todo el mundo, dar la cara por el medio ambiente puede ser mortal y parece ser que esta tendencia está aumentando, según informa el diario colombiano El Mundo.

Quienes llevan la cuenta de los asesinatos de activistas ambientales dicen que los números han aumentado drásticamente en los últimos tres años. Una razón, advierten, puede ser que han mejorado sus métodos de búsqueda de la información, pero también creen que el creciente número de víctimas es una consecuencia de la intensificación de la lucha por los disminuidos suministros de recursos naturales, especialmente en América Latina y Asia.

Un informe publicado a mediados de junio por la organización Global Witness, con sede en Londres, dijo que más de 700 personas, más de una por semana, murieron en la década que terminó en 2011 «en la defensa de sus derechos humanos o los derechos de otros, relacionados con el medio ambiente, específicamente la tierra y los bosques».

Fueron asesinadas, dice el grupo de investigación ambientalista, durante protestas o investigaciones relacionadas con minería, tala, agricultura intensiva, represas hidroeléctricas, desarrollo urbano y caza furtiva.

El número de muertos llegó a 96 en 2010 y a 106 el año pasado, dijo el informe, que fue difundido mientras los líderes mundiales se reunieron en Río de Janeiro para una conferencia sobre el desarrollo sostenible.

Los totales anuales del informe, que cubre los últimos seis años, van de 37 en 2004 a 64 en 2008.

Más de tres cuartas partes de los asesinatos contados por Global Witness ocurrieron en tres países sudamericanos: Brasil, Colombia y Perú. Otras 50 muertes ocurrieron en Filipinas. Todos estos países tienen luchas sangrientas por el derecho a la tierra, entre grupos indígenas y grandes intereses comerciales.

Las cifras de Global Witness son mucho más altas que las que Bill Kovarik, profesor de comunicaciones en la Universidad de Radford, en Virginia, ha estado recopilando información desde 1996. El se ha centrado en los asesinatos de líderes ambientales y no incluye las muertes durante protestas que incluyó el informe de Global Witness. Kovarik, sin embargo, también ha notado un aumento sustancial: de ocho en 2009 a 11 en 2010 y 28 el año pasado.

«Durante muchos años los regímenes intolerantes como Rusia y China y las dictaduras militares toleraron a los ambientistas. Era lo único que se podía hacer de forma segura, hasta que algunos cruzaron a la esfera política», dijo Kovarik.

«Ahora el ambientismo se ha convertido en una peligrosa forma de activismo y eso es relativamente nuevo», agregó.

Tanto Kovarik como Global Witness creen que hay aún más asesinatos de los reportados, especialmente en países relativamente cerrados, como en Mianmar, Laos y China. Global Witness dijo que hay una «alarmante falta de información sistemática sobre las muertes en muchos países y no hay un seguimiento especializado a nivel internacional».

Entre los muertos del año pasado estuvo el cura Fausto Tentorio, un sacerdote católico italiano que luchó contra las empresas mineras para proteger las tierras ancestrales de la tribu Manobo, en el sur de Filipinas. Conocido cariñosamente como «el padre Pops», fue enterrado en un ataúd hecho de un árbol favorito de caoba que él mismo plantó.

En Tailandia, donde al menos 20 ambientalistas han sido asesinados en la última década, siete sicarios recibieron 10.000 dólares a cambio de matar a Thongnak Sawekchinda, un activista veterano en contra de las contaminantes fábricas de carbón en su provincia, cerca de Bangkok. Aún no han sido detenidas las figuras poderosas que se cree ordenaron su asesinato.

En los países en desarrollo, los activistas más audaces y más numerosos han entrado en conflicto agudo con gobiernos y sus compinches o empresas locales y extranjeras, algunas de ellas con bajos estándares ambientales y éticos. Estos tratan de «industrializar» las áreas donde la población local tiene derechos por tradicion y no están definidos claramente por las leyes modernas.

«Es una paradoja conocida de que muchos de los países más pobres del mundo son la fuente de los recursos que impulsan la economía mundial. Ahora bien, a medida que se intensifica la carrera para asegurar el acceso a estos recursos, la gente pobre y los activistas se encuentran cada vez más en la línea de fuego», dijo Global Witness.

Julian Newman, de la Agencia de Investigación Ambiental, con sede en Londres, dijo que los asesinatos empeorarán porque uno de los focos clave, la propiedad de la tierra, enciende pasiones poderosas.

«Para la gente que busca proteger sus tierras y bosques es algo muy personal. Sufren cuando se enfrentan con fuerzas influyentes, que tienen protección, sea la Policía de Indonesia o los matones en China», dijo Newman.

Están siendo reportados asesinatos selectivos, desapariciones de personas cuya muertes se confirma posteriormente y muertes de personas durante su arresto o en medio de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Los responsables suelen ser soldados, policías o guardias de seguridad privada que actúan en nombre de las empresas o los gobiernos. Las investigaciones fidedignas son raras. La detención, juicio y condena de los responsables aún más.

«Es muy fácil hacer que alguien sea asesinado en varios de estos países. Decapitar al líder del movimiento y luego comprar a todo el mundo. Ese es un procedimiento operativo estándar», dijo Phil Robertson, subdirector de Human Rights Watch para Asia.

Los países donde son más comunes los asesinatos de ambientalistas comparten algunas similitudes: unos cuantos poderosos, con fuertes vínculos con los círculos oficiales, y una mayoría pobre y marginada que depende de la tierra o los bosques para subsistir, junto con movimientos activistas fuertes que son más propensos a informar de la violencia.

Los grupos ecologistas dicen que es momento de construir una amplia base de datos de esa violencia y montar campañas unificadas.

«En Asia ha habido un aumento desde hace algunos años, pero hasta hace poco esto estaba fuera del radar de las organizaciones no gubernamentales internacionales», dijo Pokpong Lawansiri, director para Asia de la organización Front Line Defenders, con sede en Dublín. «Los defensores de los derechos políticos por lo general tienen nexos internacionales, pero los ambientales son a menudo profesores, líderes comunitarios y campesinos, así que tienen poco perfil».

Robertson exhortó a los ambientalistas del mundo a seguir «una estrategia de perseverancia, como las olas. Pueden ser pequeñas e irregulares, pero siempre van a seguir llegando».

«Sin esa preocupación e ira constantes, las cosas no van a cambiar. Los gobiernos y las compañías apuestan a ganar tiempo y para la mayoría de las víctimas y sus familias, el tiempo no está de su lado», dijo.
mdzol.com

Egipto, entre el ruido de sables y coranes

El líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi, se convierte en el primer presidente civil de Egipto, con sus poderes menguados y supeditados a la Junta Militar que tomó el poder tras la caída de Mubarak.
Lo decían ellos, (y lo celebraban en Tahrir), lo decían los sondeos, y las asociaciones independientes que habían supervisado los comicios, pero no lo decían los militares: los Hermanos Musulmanes habían ganado la presidencia de Egipto al último primer ministro de Mubarak, Ahmed Shafik. Pero hubo que esperar aún tres días, 72 horas, 4.320 larguísimos minutos, el tiempo que se retrasó el anuncio oficial, para conocer los resultados de las primeras elecciones presidenciales del Egipto democrático. El domingo 24 de junio Mohamed Mursi, el rostro que la cofradía islamista había presentado a los comicios, se convertía en el cuarto presidente de Egipto y el primer civil, tras un trío de generales, en subirse al trono del Palacio de Heliópolis. Y los egipcios, polarizados por completo entre el anhelo de estabilidad que soñaban en el general Shafik, y el cambio que deseaban con Mursi (pero divididos también por sus temores a la islamización del país), hacían una nueva muesca en el bastón de los días históricos.
Por lo que sabemos, esas tres jornadas de espera y todos los días que mediaron entre el fin de la segunda vuelta de las elecciones y el anuncio de la decisión final, los pasaron los líderes de los Hermanos Musulmanes manteniendo encuentros y reuniones con la cúpula militar que gobierna el país desde la caída de Mubarak el 11 de febrero de 2011. Dos fuerzas en una balanza que en los últimos meses han mantenido una dura pugna. Coranes frente a sables, islamistas frente a generales. Los mismos militares que sólo una hora después de cerrar las urnas el 17 de junio, se sacaban de la guerrera un anexo a la declaración constitucional aprobada en referéndum el 19 de marzo de 2011 (ya modificada apenas diez días después), y que, a falta de Constitución, es la Norma que rige el país.

Ese añadido, que muchos han considerado un “leve golpe de Estado”, supone para el presidente electo una merma en sus capacidades de decisión y sus funciones, aunque esté por determinar hasta qué punto. La Junta militar se arroga con dicho addendum el control sobre su presupuesto y el nombramiento del ministerio de Defensa. El presidente tampoco podrá declarar la guerra sin la aprobación de los generales. Además, éstos serán los responsables de supervisar la redacción de la nueva Carta Magna y podrán disolver la asamblea constituyente y nombrar una nueva si lo consideran necesario. Mientras, detentarán el poder legislativo hasta la elección de un nuevo Parlamento que será votado un mes después de la aprobación en referendo del texto Fundamental. Esto es así, porque la Cámara Baja, elegida democráticamente el pasado mes de enero y dominada en tres cuartas partes por islamistas, fue disuelta por el Tribunal Supremo Constitucional, a cuya cabeza se encuentra un juez nombrado por Mubarak, dos días antes de iniciarse la vuelta definitiva de las elecciones presidenciales, el 14 de junio. Dicho alto tribunal, decidió que la ley que había regido los comicios era inconstitucional, por lo que quedaba invalidado un tercio de los escaños. Para redondear el golpe, los generales recortaron los derechos de los egipcios al mismo tiempo que los del presidente, al reinstaurar un tipo de ley marcial que les permite detener ciudadanos sin ninguna garantía judicial.

Con este panorama, Mohamed Mursi, que ya ha dimitido de su cargo como presidente del brazo político de los Hermanos Musulmanes, el partido Libertad y Justicia, y de su asociación con la propia hermandad islamista, llega a la jefatura de la República como antagonista de la Junta Militar, aunque sin que quede claro hasta donde podrá o querrá presionar a los generales que a priori se han encargado de debilitarle en el cargo. De su lado tiene la legitimidad de las urnas, el apoyo de la cofradía y de los salafistas (islamistas ultraconservadores), además del respaldo de una parte de los revolucionarios (otra gran parte optó por el boicot electoral ante su desconfianza en el proceso o su desacuerdo con los candidatos). Tal vez por eso el primer discurso del presidente electo ha estado encaminado a tranquilizar a aquellos que sienten el vello erizárseles cuando piensan en un Egipto gobernado por los Hermano Musulmanes. Mursi se ha comprometido a respetar todos los tratados internacionales firmados en el pasado, una alusión directa a los Acuerdos de Camp David con Israel, que tanto preocupan a la comunidad internacional y en especial a Washington. Y dentro de casa, también se ha apresurado a tranquilizar a las minorías asegurando que gobernará para todos los egipcios. Algo que no parecen tomar en consideración los cristianos que están intentando dejar el país y que cada día abarrotan los consulados de las legaciones diplomáticas europeas y estadounidense, porque, en estos 17 meses, la postura de los hermanos ha sido tan voluble que, a pesar de los gestos de buena voluntad y los guiños a la sociedad laica egipcia, Mursi aún está muy lejos de haberse ganado la confianza de la mayoría de los ciudadanos, muchos de los cuales le votaron para evitar que un felul, un remanente del antiguo régimen como Shafik, se alzara con el poder.

Al otro lado de la balanza, el miedo de muchos a la conversión de Egipto en un Estado islamista con una estricta aplicación de sharia (ley islámica), ha dado ventaja a los militares. Estos lo han usado, como ya hiciera el régimen del que han sido sostén los últimos 60 años, para mostrarse como garantes de la laicidad egipcia y aferrarse al poder. Pero el temor de la vuelta de la violencia a las calles o a la presión de Estados Unidos (que manifestó sus quejas ante el retraso del proceso y que de algún modo ha presionado para que los militares y los islamistas lleguen a un entendimiento y devuelvan la estabilidad económica y política al país), propiciaron que esta vez la Junta no fuera tan lejos para mantener sus privilegios como para nombrar a Shafik presidente. Lo que no significa que no tengan intención de seguir jugando sus cartas, y todos los ases que aún conservan, para mantener los privilegios económicos y el Estado dentro del Estado que han levantado en las últimas seis décadas.

La asignatura pendiente de la sociedad laica egipcia será la de cohesionar un frente común con el que Mursi pueda formar un Gobierno que dé cabida a todas las tendencias (la del presidente electo será precisamente garantizar esa pluralidad), y que pueda ser una fuerza clara ante la presión de los generales en su intento por atrincherarse en el poder, que oficialmente deberían traspasar a una autoridad civil el próximo sábado 30 de junio. Aunque a la vista de las prebendas que se han atribuido en las últimas semanas, el hecho de que hicieran una entrega nominal del bastón de mando no implicaría su vuelta a los barracones, y la balanza del poder seguiría oscilando en Egipto.
por Nuria Tesón, FP

Viviendas en Lanús

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ Y EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ PRESENTAN UN PROYECTO PARA VALENTÍN ALSINA – Mañana martes 26 la Presidenta de la Nación, junto al Jefe Comunal participaran de la presentación de un proyecto de 2500 viviendas de departamentos que desarrollará la empresa Deisar del Grupo Electroingeniería en el ex predio Campomar, ubicado en la Av. Remedios de Escalada al 3300 de Valentín Alsina, en el partido de Lanús.

En la sede del Municipio de Lanús, Av. Hipólito Yrigoyen 3863 y desde las 11.30 horas, se realizara una video conferencia con la participación de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, del Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, del Presidente y Vice de Electroingeniería, Ings. Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra con el objetivo de presentar el proyecto Nuevo Valentín Alsina que contempla la construcción de 2.500 departamentos para vivienda familiar.
Posteriormente en el predio de la ex fábrica Campomar, desde las 17 horas y con la presencia del Gobernador Daniel Scioli, autoridades nacionales, de la provincia de Buenos Aires, del Municipio de Lanús, de entidades intermedias, empresarios, desarrollistas e inmobiliarias, conocerán el proyecto por parte del Ing. Osvaldo Acosta, y del arquitecto Roberto Converti, de Oficina Urbana, estudio que diseñó el Master Plan recibirán a unos 400 invitados en el predio donde se construirán los edificios.
El proyecto cuenta con el apoyo del gobierno municipal, que promueve el mejoramiento de la trama urbana y de la calidad de vida de sus habitantes, como asimismo la conectividad con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos vecinos, a través del Plan de Reconversión Urbanística del Área del Puente Alsina. El emprendimiento se encuentra emplazado dentro de un terreno de 5,8 Hectáreas, en el predio de la “ex Campomar”, conocido así por los vecinos por ubicarse aquí la fábrica –desde hace años inactiva- de esta empresa textil que por más de 100 años fue una pieza clave para el desarrollo y la historia de esta ciudad. Allí se ya comenzaron los trabajos de construcción de 2.500 viviendas en un barrio abierto en edificios de trece pisos, departamentos de uno, dos y tres ambientes, con espacios verdes y calles internas abiertas al tránsito vehicular. Dicho emprendimiento se divide en tres áreas: residencial, comercial y espacio verde libre y comunitario, que proveerá a esta zona de más lugares al aire libre, recreativos y educativos. Tiene, entre sus objetivos, producir una mayor calidad ambiental del área, favorecer la radicación de nuevas viviendas y fomentar la actividad comercial y recreativa afín a tan importante punto del mapa metropolitano.Nuevo Valentín Alsina brindará a sus residentes comodidad, seguridad y calidad de vida urbana y ambiental, y con ellas, una mejor integración social ya que se revaloriza el patrimonio general del área, la identidad y la recuperación de un lugar tan tradicional para todos los vecinos de Valentín Alsina. El desarrollo inmobiliario en forma integral está a cargo de Desarrollos Inmobiliarios S.A. (Deisar), empresa perteneciente al grupo Electroingeniería quien cuenta con el respaldo de 34 años de trabajo en el marcado nacional y latinoamericano, siendo actualmente líder en obras de infraestructura en el país.
Info Nº 221
25/06/12

MARIANO MORES VOLVIÓ AL CUARTITO AZUL

Este mediodía Mariano Mores volvió al Cuartito Azul para descubrir una placa en su homenaje. Lo hizo junto al vicepresidente 1º de la
Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, al legislador Roberto
Quattromano y al presidente de Sadaic, Atilio Stampone. La propiedad,
que fue restaurada para el evento, esta ubicada en Terrada 2410, Villa del Parque.

Mores llegó acompañado por su hija Silvia y fue ovacionado por todos
los vecinos que esperaron desde temprano la llegada del maestro.

«Aquí, en el corazón de Villa del Parque donde Mariano Mores llegó
allá por 1939 para inspirarse en el querido «Cuartito azul» , hoy
queremos que sea inmortal, por eso lo señalamos, lo identificamos y lo destacamos desde la Legislatura Porteña», dijo Ritondo al hablar en el evento.

«Nosotros como representantes del pueblo, venimos a abrir las puertas
de este lugar para que sea un testimonio vivo del amor y también de
los inicios humildes de un grande de la música de Buenos Aires que
recorrió el mundo”, destacó Ritondo.

«Mariano te hicieron muchos homenajes por tu gran trayectoria pero
este es un homenaje al amor. Hace muy poco perdí a mi viejo, un
fanático del tango, que hoy debe estar orgulloso por este homenaje»
señalo Quattromano

Mores agradeció la distinción y dijo «estoy orgulloso de ser porteño y de pertenecer al pueblo Argentino y no tengo palabras para agradecer el cariño que me brindaron durante toda mi carrera»

Los autores del proyecto explicaron en los fundamentos que “en el
inmueble situado en la calle Terrada 2410, Mariano Mores compuso «Cuartito Azul» inspirado en la habitación que rentó para vivir cerca de su novia” y que “Cuartito azul fue bautizada así en homenaje a su cuarto en el que se descascaraban las paredes y Mariano Mores no tenía demasiado dinero por eso la pintaba cada quince días con cal y azul de lavar la ropa”.

Actualmente la casa conserva la habitación pintada de azul y ya
comenzó a recibir la visita de quienes se acercan a conocer el lugar
donde se inspiró Mores para componer la música de “Cuartito Azul”.
Mario Battistella tiempo después le puso letra a este tango y fue
interpretado por primera vez en 1939 por Ignacio Corsini.

Una farmacia fue asaltada dos veces por los mismos delincuentes

Ocurrió en La Plata. El primer asalto fue el sábado pasado. Los delincuentes prometieron volver y ayer cumplieron la promesa, pero fueron detenidos y deberán dar explicaciones ante la justicia Penal de la capital bonaerense.

Dos delincuentes armados asaltaron dos veces la misma farmacia en menos de 48 horas y de esa manera cumplieron su palabra tras el primer hecho ocurrido el sábado cuando le advirtieron al propietario “en la semana volvemos”, confirmaron fuentes judiciales a Online-911.

El primero de los atracos se registró el pasado sábado cuando los asaltantes, armados, ingresaron al grito de “esto es un asalto” en una farmacia ubicada en diagonal 73 entre 46 y 47. En pocos minutos se apoderaron de la recaudación, de medicamentos psicotrópicos y antes de huir, prometieron regresar.

Ayer a la mañana cumplieron con la palabra empeñada y regresaron nuevamente empuñando sus armas, pero en esta ocasión fueron detenidos.

Personal de Investigaciones de la comisaría Cuarta de La Plata aprehendieron a los sospechosos y les secuestraron dinero y las armas usadas en los asaltos.

Las actuaciones quedaron en manos del fiscal en turno, Fernando Cartasegna, quien mañana indagará a los sospechosos que quedarán procesados por el delito de robo agravado por el uso de arma, en poblado y banda.

Fuente: Online-911

Buscan al socio del tarotista colombiano que fue asesinado en un edificio porteño

El prófugo tiene 25 años. Es tarotista y colombiano como la víctima, Nemesio Fernández Balbuena, asesinado ayer a puñaladas en el barrio de San Nicolás. La principal pista apunta a «una venganza o una traición».

El socio del tarotista colombiano asesinado ayer a puñaladas en un edificio del barrio porteño de San Nicolás era buscado como sospechoso de haber cometido el crimen, informaron hoy fuentes judiciales.

El prófugo tiene 25 años y es tarotista y colombiano como la víctima Nemesio Fernández Balbuena (37), y su orden de captura fue emanada anoche por el Juzgado de Instrucción porteño 9, a cargo de Eliseo Otero, pero que está siendo subrogado por su colega Rodolfo Cresseri.

Voceros judiciales explicaron que el fiscal Patricio Lugones delegó anoche la instrucción al juzgado, luego de que la policía recolectara varios testimonios de vecinos y del entorno de la víctima que señalaban al otro tarotista como sospechoso.

Las fuentes judiciales también indicaron hoy que si bien aún no se descarta ninguna hipótesis, pierde fuerza la pista del narcotráfico y se piensa en una «venganza» o una «traición» como posibles móviles del homicidio.

«Estuvimos hablando con colombianos que conocían a la víctima y solían asistir al departamento y son gente muy cerrada. Creemos que hubo alguna cuestión personal que en esta comunidad se paga con la vida», dijo a Télam uno de los investigadores.

Dentro del departamento, la policía encontró distintos elementos e imágenes que confirmaban que allí se realizaban prácticas tarotistas y espirituales, tal como declararon los vecinos.

Pero los investigadores no encontraron nada de droga, pese a que la pista narco se investigó desde el momento en que se descubrió que el departamento es propiedad de Héctor Julián Jiménez Hurtado, uno de los detenidos por el denominado operativo «Luis XV» en el que se desbarató a una banda de colombianos que traficaban cocaína en muebles antiguos.

Los pesquisas no descartan que la víctima o el victimario tuvieran vínculos con algún narcotraficante, pero creen que no se trata de un ajuste de cuentas relacionado con drogas.

El crimen ocurrió ayer por la tarde cuando la víctima, Fernández Balbuena, salió del departamento 3ro. «B» del edificio de Perón 1509 y fue atacado en el palier de dos puñaladas en el pecho por un hombre que escapó del edificio.

Fernández Balbuena murió en el acto y su cadáver quedó tirado en el hall del tercer piso.

Algunos vecinos que escucharon la pelea y se encontraron con el colombiano apuñalado fueron los que llamaron a la policía.

Los mismos vecinos revelaron a la policía que en el edificio viven muchos colombianos.

Los investigadores policiales y judiciales porteños intentan esta mañana cruzar algún tipo de información con sus colegas de Santa Fe por el crimen de otro colombiano descubierto ayer en un departamento de la capital de esa provincia.

La víctima es un parapsicólogo colombiano identificado como Luis Núñez Izquierdo (54), cuyo cadáver fue hallado en un departamento que alquilaba en Irigoyen Freyre al 2200, a menos de una cuadra de la terminal de ómnibus de la ciudad de Santa Fe.

Las fuentes dijeron que el cuerpo de la víctima presentaba «al menos seis puñaladas» y que «la data de muerte supera largamente las 24 horas».

Núñez Izquierdo se dedicaba a la parapsicología y al igual que la víctima de capital, también tenía un programa de radio sobre temas esotéricos.

Fuente: Online-911

Elevaron a juicio la causa por el brutal crimen de Tomás, el nene asesinado en Lincoln

Se trata de la causa que tiene como imputado a su ex padrastro, de quien se sospecha cometió el crimen en venganza contra la madre del menor. El hecho ocurrió en noviembre del año pasado, y desde entonces el imputado está con prisión preventiva.

La investigación que tiene como único detenido a Adalberto Raúl Cuello, por el crimen del pequeño de nueve años Tomás Dameno Santillán en Lincoln el 15 de noviembre de 2011 fue elevada a juicio oral y público, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

La causa está ya en poder del Tribunal Oral Criminal Nº 1 de Junín, integrado por los jueces Miguel Ángel Vilaseca, Karina Lorena Piegari y Claudia Beatriz Dana, y está en etapa de ofrecimiento de prueba sin fecha de inicio del debate aún.

El 15 de noviembre del año pasado Tomás desapareció luego que fuese visto a la salida del colegio a donde asistía, y tras dos días de búsqueda fue encontrado en el predio rural » La Vieja «, en las afueras de la ciudad de Lincoln.

La sospecha recayó sobre su ex padrastro Cuello quien había terminado en malos términos con la madre de Tomás, y se comprobó que el imputado intentó desviar la atención subiendo a su portal de Facebook una foto casi al mismo tiempo en que tuvo lugar la desaparición del menor.

Pero testimonios de la causa derribaron la versión de Cuello, incluso el de su actual pareja quien negó haber estado con él al momento de los hechos y que además le prestó su vehículo, el que fue utilizado para trasladar a Tomás.

Por ello, el fiscal de Junín Javier Ochoaizpuro lo acusó por el delito de “homicidio agravado por ensañamiento y alevosía”.

«De este modo, habiéndose evacuado la totalidad de la prueba ordenada y agregado el resultado de las pericias dispuestas durante la etapa de instrucción, se ha procedido a la clausura de la misma, con el requirimiento señalado, manteniendo la calificación legal de homidicio agravado por ensañamiento y alevosía, en los términos del artículo 80, inc. 2 del Código Penal», indicó la Fiscalía General de Junín en un comunicado tras pedir la elevación de la causa a juicio oral.

Una pericia clave en la investigación es la que demostró que Cuello tuvo tiempo de trasladar a Tomás al lugar donde fue encontrado sin vida, y regresar a su domicilio para subir la foto a su portal de Facebook.

Fuente:Online-911

Robaron un banco en Moreno

Los ladrones cometieron el robo en menos de tres minutos y sin efectuar disparos. Sustrajeron unos $ 100.000 y escaparon a bordo de un auto que los estaba esperando en la puerta

Al menos dos delincuentes asaltaron ayer una sucursal del banco Francés en la localidad bonaerense de Moreno y robaron unos $ 100.000 en menos de tres minutos. El hecho ocurrió alrededor de las 13.30, en la entidad ubicada en España y Merlo, de ese distrito en el oeste del Gran Buenos Aires.

Los delincuentes, luego de amenazar con armas a los clientes que realizaban distintas operaciones, fueron hacia la línea de cajas en donde amenazaron a los empleados, sustrajeron unos $ 100.000 y escaparon a bordo de un auto que los estaba esperando en la puerta.

Los ladrones cometieron el robo en menos de tres minutos y sin efectuar disparos.

Fuente: La Razón

El dólar abrió la semana a 4,52 y el «blue» a 5,96 para la venta

El dólar estadounidense abrió hoy a 4,47 pesos para la compra y a 4,52 pesos para la venta en el inicio de las operaciones en casas de cambio y entidades financieras de la City porteña.

En el mercado informal, se constató la presencia de algunas operaciones realizadas a un valor de 5,96 pesos para la cotización del ‘dólar paralelo o blue’.

En las pizarras de las casas de cambio del microcentro porteño, el euro se negociaba a 5,63 pesos para la franja compradora y a 5,78 pesos para el segmento vendedor.
diariohoy.net

Iniciativa para detectar cuatro sigilosas enfermedades hepáticas

Las cuatro enfermedades hepáticas más frecuentes en la población -las hepatitis B y C crónicas, y la esteatosis hepática (grasa en el hígado) por obesidad o ingesta excesiva de alcohol- son sigilosas como la crecida de la marea y sólo dan señales cuando su avance deteriora el hígado hasta un punto en que pueden poner en riesgo la vida del paciente.

Lo singular del caso, y lo que inquieta a los médicos, es que las cuatro son controlables. La hepatitis C incluso puede llegar a curarse…

«Sabemos mucho de estos trastornos, pero con frecuencia no podemos llegar a aplicarlo porque la consulta es tardía -lamenta el doctor Hugo Fainboim, jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Muñiz-. Por eso queremos llegar a la comunidad para que se sepa que todos podemos padecerlas sin darnos cuenta y que, tomados a tiempo, estos trastornos tienen tratamiento.»

Las cuatro condiciones desembocan en la fibrosis, un proceso que distorsiona la estructura del órgano. Ssi se interviene precozmente, puede revertirse, pero si se las deja avanzar, desembocan en la cirrosis en forma asintomática.

Fainboim y su equipo iniciaron ayer una campaña que se prolongará hasta el 6 de julio y durante la cual intentarán detectar estos casos silenciosos con una batería de exámenes muy específicos. Realizados en alrededor de tres horas, permitirán trazar un diagnóstico certero y actuar en consecuencia.

Los interesados deben asistir entre las ocho y las 14, con ayuno de doce horas, a la entrada principal del hospital (Uspallata 2272), donde personal identificado con remeras alusivas los acompañará hasta la Sala 4. Allí, tras una entrevista con el médico y después de firmar un consentimiento informado, se les practicará un control completo que incluye análisis para detectar los virus B y C, hepatograma y medición de insulina en la sangre. También se les tomará una ecografía y un elastograma hepático. Este último es un estudio que mide la dureza del hígado o, en la jerga médica, la fibrosis hepática. Lo hace emitiendo ondas que se desplazan más rápido o más lento de acuerdo con la rigidez del tejido que encuentran a su paso. En ciertos casos, puede reemplazar a la biopsia.

«Contamos con inmunizaciones tanto para la hepatitis A como para la B -cuenta el especialista-. En el caso de la primera, desde que se implantó el plan de vacunación disminuyeron abruptamente los casos, tanto en niños como en adultos, y prácticamente se redujeron a cero los trasplantes de hígado por esa causa. En cuanto a la segunda, a pesar de la vacuna, seguimos viendo muchísimos casos agudos y también portadores crónicos, porque la población todavía no está totalmente cubierta. Esta se da obligatoriamente en recién nacidos, pero el grueso del contagio es sexual, por lo que la infección aparece después de los 13 o 14 años.»

Aunque no hay cifras locales, se calcula que en la Argentina entre un 20 y un 30% de la población adulta tiene «hígado graso» (o esteatosis hepática). Es por el crecimiento del sobrepeso y la obesidad (especialmente la localizada en el abdomen o central), la vida sedentaria, los bajos niveles de colesterol «bueno» (HDL) y la resistencia a la insulina, una constelación de factores de riesgo conocido como síndrome metabólico.

«Normalmente, el hígado pesa alrededor de un kilo y medio -explica Fainboim-. En las esteatosis, el único síntoma que uno puede advertir es que siente un peso en un costado. Cuando viene un paciente, y dice: «Tengo un peso acá», ya se piensa en la esteatosis hepática. Pero los síntomas importantes aparecen cuando la enfermedad está muy avanzada. Con cirrosis [etapa final de la fibrosis], la persona puede adquirir un color amarillo o desarrollar várices esofágicas, por ejemplo. Es importante destacar que la grasa en el hígado tiene dos efectos: por un lado, provoca fibrosis y, por otro, los lípidos que salen del órgano tienen mayor poder aterogénico [mayor tendencia a depositarse en las arterias]. Por eso, tener hígado graso es un factor más de riesgo cardiovascular.»

Tampoco existen precisiones acerca del número de pacientes afectados por las hepatitis B y C, pero se calcula que entre un 2 y un 3% de los argentinos debe ser portadores del virus C (alrededor de 800.000 personas), y que puede haber unos 400.000 portadores crónicos de hepatitis B.

Ambas se transmiten como el VIH: por vía perinatal (de madre embarazada al hijo recién nacido), sexual o parenteral (por la sangre y derivados).

Alcohol e hígado, sociedad mal avenida
Es sabido que un consumo excesivo y crónico de bebidas alcohólicas conduce a la cirrosis, una enfermedad degenerativa que culmina en la insuficiencia hepática. Pero lo que no es tan conocido es que no es necesario llegar a tanto para causarle daño al hígado. Según el doctor Hugo Fainboim, hepatólogo del Hospital Muñiz, «hay una gran diferencia entre la cantidad de alcohol que puede embriagarnos, o hacernos perder el control, y la que lesiona al hígado. Son suficientes 60 gramos diarios de alcohol, la cantidad que uno ingiere con medio litro de vino, para que el órgano empiece a acusar el golpe»..

Fuente: La Nación

Nació por un alquiler de vientre y no la dejan salir de la India

Cayetana nació hace un mes en Nueva Delhi, pero no es india . Tampoco española, como su padre. Ni argentina, como su madre. Los tres países, por diferentes razones, se niegan a inscribir a la beba , que nació fruto de un alquiler de vientre.

«Cuando firmamos el contrato, no decía nada acerca de la nacionalidad de Cayetana, pero no creíamos que iba a ser un inconveniente, no le veíamos ningún escollo», dijo ayer a LA NACION la madre, Elsa Saint Girons, en comunicación telefónica desde Nueva Delhi. Eran las 3 de la madrugada en la capital india y Elsa seguía despierta, respondiendo consultas y atenta a la página de Facebook que armó para pedir ayuda. Desde que Cayetana salió de la clínica, los tres viven en un departamento en la ciudad, aunque no pueden salir con ella del país porque no tiene papeles.

Como en la Argentina, en la India no existe una ley que regule la subrogación de vientres. Este procedimiento se realiza por un acuerdo privado entre partes. Desde que Cayetana salió de la clínica, los tres viven en un departamento en la ciudad, aunque no podrían salir con ella del país, ya que no tiene papeles.

«Ni siquiera puedo sacar a Cayetana a pasear, porque en la calle hace 42 grados -contó la madre-. Ella tiene los ojos muy claros y le hace mal el sol.» Elsa, que es de Santa Fe, contó que desde que están en la India logró obtener un permiso en el banco en el que trabaja como abogada. Su marido, Juan Antonio González, es consultor y pudo continuar con la mayoría de sus trabajos desde allí.

La pareja vive en Madrid, adonde pretendían volver después del parto. «La mamá de Juan nos llama todos los días para ver cuándo le vamos a llevar a su nietita», dijo Elsa.

Todo empezó cuando Juan y Elsa se pusieron en contacto con el doctor Anoop Gupta, dueño de la clínica y centro de fertilidad Delhi IVF. «Lo hicimos en India por seguridad y porque teníamos buenas referencias; hablamos con gente de Madrid que lo había hecho y les había ido bien», contó la mujer.

En mayo del año pasado ambos viajaron a la capital india para comenzar el proceso de alquiler de vientre. Firmaron un contrato y volvieron a Madrid, desde donde se mantenían informados acerca de la evolución del embarazo.

A principios de mayo regresaron a Nueva Delhi y el 16 nació Cayetana Elsa González Saint Girons, en la clínica Fortis de Femme.

La clínica elaboró una partida en la que figuraba Juan como padre y Elsa como madre. Según explicó ella, lo hicieron así «de acuerdo con las leyes indias, que indican que la madre es la esposa del padre».

Con la partida de nacimiento -que lleva una apostilla de La Haya, lo cual valida el documento pero no su contenido-, el padre de Cayetana se dirigió a inscribir a la niña como india. La inscripción le fue denegada porque los padres no tienen esa nacionalidad.

Dada la situación, decidieron recurrir a las embajadas de sus países de origen. «Creíamos que la íbamos a poder anotar en España y en la Argentina sin problemas», dijo Elsa.

En la embajada argentina presentaron la partida de nacimiento de la beba y mencionaron la existencia del contrato de maternidad subrogada, es decir, de alquiler de vientre. «Como la partida no tenía ninguna anotación que hablara del contrato, la cónsul Eugenia Vijande me dijo que había que consultar con cancillería», contó la madre.

La respuesta fue que debían presentar un certificado firmado por el médico que dijera que Elsa era la madre de vientre de Cayetana. «Es imposible», afirmó.

No tuvieron suerte tampoco en la embajada de España. «Nos atendió la cónsul Paloma Serra y nos dijo que la partida con mi nombre estaba falseada. Nos pidieron que modificáramos la partida para que la señora que nos cedió el vientre figurara como madre de Cayetana.» Según las averiguaciones de Elsa con abogados de Nueva Delhi, el trámite podría llevar unos tres años en resolverse.

Elsa y Juan se encuentran a la espera de la respuesta de ambas embajadas, luego de que ella presentó en cada una un escrito que solicita la inscripción de la beba. En los documentos presentados, Elsa hace referencia a tratados internacionales y a las normas de España y la Argentina. «Mientras tanto mi hija no tiene nacionalidad, para mí es discriminación y avasallamiento de sus derechos», afirmó.
Campaña

Hace unos días, Elsa armó la página de Facebook «No sin mi hijita», a través de la que busca ayuda y difusión. «No tenemos respuesta de nadie, y no nos vamos a ir sin Cayetana», aseguró.

La decisión de alquilar un vientre llegó después de muchos años de buscar la manera de tener un hijo. La pareja se casó hace 9 años y recurrió sin éxito a varios tratamientos de fertilización. Elsa, que ahora tiene 50 años, incluso perdió un embarazo, fruto de un procedimiento que se realizó en Rosario, donde todavía vivían sus padres.

Luego de ese incidente, habían acordado abandonar la búsqueda, hasta que el padre de Elsa les mencionó que un médico indio -luego sabrían que se trataba del doctor Gupta- había logrado que muchas parejas consiguieran ser padres.

La falta de una ley que regule el alquiler de vientres, una práctica relativamente nueva, en la mayoría de los países del mundo provoca este tipo de situaciones dramáticas..

Fuente: La Nación

La cirugía salvó otra vida antes de nacer

Llevaba 31 semanas de gestación y le extirparon un tumor. Marc es hoy un bebé sano de 5 meses. Para operarlo lo extrajeron parcialmente del vientre de su madre.

Un bebe de 31 semanas en proceso de gestación fue operado con éxito después de que los cirujanos españoles lo extrajeran parcialmente del útero materno y le extirpara un tumor de 12 centímetros y 168 gramos . El tumor representaba el 10% del peso total del pequeño paciente, le ocupaba el cuello, parte de la cabeza y tórax y ponía en riesgo su vida . El caso se conoció apenas tres días después de que en Estados Unidos se informara de la realización de la primera operación a un feto para extirparle un tumor .

La intervención fue realizada en el Hospital La Fe de Valencia el 2 de diciembre pasado.

Marc es ahora un saludable bebé de siete meses.

Su padre, Deliz Nieto, es argentino, y su madre María del Carmen Palacio, española. Los tres estuvieron ayer en una conferencia de prensa junto al equipo médico en la que se informó que el paciente no presenta ninguna secuela y está “seguro y libre de enfermedad” .

El tumor estaba fue extirpado en su totalidad y estaba formado por tejidos, músculos, nervios y pelos. “Es como si fuera otro feto dentro del feto”, indicó uno de los especialistas.

“Nunca se había extirpado un tumor tan grande” , agregó.

A las 26 semanas de gestación se le diagnosticó a Marc “un teratoma quístico inmaduro de alto grado de malignidad, un tumor gigante que le comprimía la vía aérea y le impedía la respiración y deglución de alimentos”. La situación habría comprometido seriamente su supervivencia si hubiera nacido mediante un parto convencional.

El caso era “límite” , según definieron los médicos, y por eso el 1 de diciembre, mediante la técnica EXIT ( ex utero intrapartum treatment ), extrajeron la cabeza y los brazos del bebé del vientre materno para intubarlo sin suprimir la conexión con su madre, de manera que el feto seguía respirando por el cordón umbilical hasta que pudo hacerlo por los pulmones.

“Así se aseguró la capacidad respiratoria del chico antes de cortar el cordón umbilical, ya que unos tres minutos después de hacerlo se interrumpe el aporte de oxígeno a través de la sangre que le proporciona la madre”, explicaron los médicos. Un día después de esta intervención sobre la madre y el feto, al pequeño se le extrajo con éxito el tumor gigante que pesó 168 gramos, entre el 8% y el 10% del peso con el que nació el bebé , 1.900 gramos.

A Marc le fue dado el alta después de cinco meses de operado y ahora evoluciona sin secuelas. Los padres dijeron que había sido “muy difícil” tomar la decisión de operar a su hijo ya que corría peligro su vida y la de su madre.

“Esta experiencia ha cambiado nuestras vidas” , dijo Deliz. El y su esposa residen en Gandía y se dicen agradecidos “a Dios y al equipo médico que ha realizado un trabajo muy importante”.

Deliz incluso fue comentando la evolución de su hijo en su perfil en la red social Facebook. “¡Hoy recuerdo todo lo vivido con nuestro valiente hijo Marc! Su pecho con las cicatrices de los drenajes y pinchazos. Sus bracitos y piernas con marcas de las decenas de pinchazos. Al borde de la muerte más de una vez. Y ahora sus sonrisas y carcajadas ”, escribió el 27 de mayo. “Maricarmen, mi amor, cuantas cosas soportaste para llegar a este final feliz . ¡¡¡Te amo!!!”, agregó.

La primera intervención sobre la madre y el feto, para garantizar su respiración, duró alrededor de 60 minutos. Luego la operación definitiva se extendió 5 horas , y –explicó Alfredo Perales, del servicio de obstetricia– requirió la coordinación de los servicios de obstetricia, anestesiología, neonatología, cirugía pediátrica y otorrinolaringología infantil del Hospital La Fe. En total participaron trece especialistas médicos, además de las matronas y el personal de quirófano.

Para Carlos Gutiérrez, del servicio de cirugía pediátrica, este caso demuestra que no se deberían hacer interrupciones voluntarias del embarazo sin que los fetos pasaran antes por un Comité, ya que es preciso tener “muchos datos precisos” antes de tomar una decisión al respecto.

Fuente: Clarín

Se define hoy el aumento del 25 por ciento en la tarifa de los taxis porteños

La Audiencia Pública se realizará cerca del mediodía. La ficha pasará de 73 a 91 centavos. El incremento se efectivizará en dos tramos para atenuar el impacto en los usuarios. A partir de mañana se vería reflejado el primer ajuste en los relojes

Se desarrolla desde esta mañana la Audiencia Pública, «de carácter consultivo y no vinculante», en el Centro Cultural «Adán Buenosayres», para formalizar el aumento del 25% en la tarifa de los taxis en la Ciudad de Buenos Aires.

Según indica el Decreto 233/12, se llevará la ficha, que cae cada 200 metros, de los 73 centavos actuales a 91 centavos. Este ajuste se dividirá en dos partes para atenuar el impacto en el bolsillo de los usuarios: la primera se aplicará inmediatamente luego de la audiencia y la siguiente, a partir del 27 de octubre.

El aumento del valor de la ficha a 91 centavos «restablecería razonablemente la ecuación económica de la actividad» y asegurará «una rentabilidad razonable del servicio para los licenciatarios y el acceso a una prestación con estándares óptimos de calidad para los usuarios».

La «readecuación tarifaria» fue dispuesta por el Ejecutivo porteño en respuesta al pedido de los representantes del sector (Sociedad de Propietarios de Automóviles con Taxímetro, Unión Propietarios de Autos Taxis, Asociación Taxistas de Capital).

El último incremento en la tarifa se registró en el mes de noviembre de 2011, cuando por el Decreto 595 la administración macrista estableció el valor de la ficha en 73 centavos.

En este marco, cabe recordar que a principios de ese año se autorizó la «tarifa diferencial nocturna» y otra para los clientes de radiotaxi.

Fuente: Infobae

Los Pumas y los All Blacks en el Unico el 29 de septiembre

La IRB confirmó que Argentina tendrá una etapa del Circuito Mundial de Sevens. Será en la Plata, entre el 20 y 21 de octubre de este año. En el Estadio Unico, Los Pumas recibirán a los All Blakcs por el Rugby Champ.

La IRB (International Rugby Board) confirmó que la segunda etapa del Circuito Mundial de Sevens 2012/2013 será en La Plata.

A las nueve etapas clásicas, se le agregó una y entonces la ovalada viene para nuestros pagos. Luego de poner primera en Gold Coast, Australia (13 y 14 de octubre), la segunda cita será en nuestro país. La Plata, el Estadio Unico, será la sede, donde Los Pumas recibirán nada menos que a los All Blacks el 29 de septiembre por la quinta fecha del Champ.

Las últimas visitas de este tipo de torneos al país habían sido en enero del 2000, cuando Mar del Plata albergó la cuarta fecha del Circuito; y en el 2001, donde la misma ciudad recibió el Mundial de la categoría: Los Pumas -con Pichot, Contepomi y Phelan, entre otros- cayeron contra los All Blacks de Lomu y fueron terceros. La Feliz era una de las candidatas para ser sede en esta vuelta, pero La Plata le ganó la pulseada.

“Estoy encantado que Argentina se sume a la lista de los destinos espectaculares del mundo”, comentó Bernard Lapasset, mandamás de la IRB. “Estos son tiempos apasionantes para Argentina. Los Pumas están preparados para competir hombro a hombro contra los tres mejores equipos del mundo. Será una experiencia memorable”, completó Agustín Pichot, miembro del Consejo de la IRB y UAR.

Luego de pisar suelo australiano y platense, el Circuito pasará por Dubai, Port Elizabeth, Wellington, Las Vegas, Hong Kong, Tokio, Glasgow y Londres.

Fuente: Diario Hoy

David Trezeguet: «Yo soy gallina y voy a morir gallina»

El autor de los dos goles que le dieron el ascenso a River a Primera habló en La Red y exteriorizó su alegría: «Conocer este club fue algo muy fuerte en mi carrera».

A un paso de tomarse el avión hacia Francia para descansar con su familia, David Trezeguet tuvo tiempo para dialogar con De Una, Otro Buen Momento, que se emite por Radio La Red y reconoció que hace seis meses «el objetivo principal era claro, conocer el fútbol argentino y el mundo River. Las cosas se fueron dando de manera tranquila y el objetivo principal era ascender. Lo conseguimos y ahora nos vamos de vacaciones y después a pensar nuevamente en el bien de River».

El artífice principal del ascenso del Millonario dijo: «El objetivo a corto plazo es pelear el campeonato en Primera, por historia, por sentimiento. Pienso que River ha hecho un campeonato extraordinario en la B, pero sabemos que el de Primera es diferente. Ahora la dirigencia y el entrenador deben pensar en el bien de River y tratar de formar un grupo importante para realizar un buen campeonato».

«Venir a un club del que soy hincha era una experiencia positiva en mi carrera. Yo era consciente de lo mío, de lo personal y lo profesional y sabía que debíaa hacer una buena pretemporada. Las cosas se dieron positivas y estoy feliz por haber hecho una pequeña historia en lo que representa River. La verdad fueron seis meses positivos», manifestó Trezeguet.

Además contó cómo se dieron las tratativas por diciembre del año pasado para vestirse con la Banda. «Mi primer contacto fue con Diego Turnes. Su llamado me hizo reflexionar a esta posbilidad y luego de dar mi disponibilidad hablé con Passarella y me abrieron las puertas. Pero para mí era fundamental hablar con la cabeza del grupo que era Matías Almeyda y él estaba muy contento e ilusionado. Por eso se dio de esta manera y la verdad que seis meses después fue una elección positiva. Haber conocido a River fue algo muy fuerte para mí», afirmó.

Elogios de Riquelme (“Con Trezeguet, River juega con trece”). Sobre esto, Trezeguet parafraseó al enganche de Boca y dijo: “Él va a morir bostero. Yo soy gallina y voy a morir gallina. Hay un aprecio en lo personal y lo profesional, siempre estuvo. Román es el mejor jugador en el fútbol argentino, lo digo porque es la pieza fundamental de Boca» y contó: “Cuando recibís un alago de una persona como él te da fuerzas. Cuando ascendimos, recibí un mensaje de él”.

Fuente: a24.com

Nalbandian hará dupla con Schwank en los Juegos Olímpicos

Se confirmó que el cordobés formará pareja con su compañero de dobles en la Copa Davis. El rosarino recibió una invitación de la FIT.

David Nalbandian y Eduardo Schwank serán dupla de dobles en los Juegos Olímpicos de Londres.

El rosarino recibió una invitación especial para jugar en el cuadro de dobles, según confirmó la Federación Internacional de Tenis (FIT).

Por otra parte, no fue aceptado el pedido de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) por un `wild card` para el single femenino, ni tampoco al dobles femenino campeón de los Juegos Panamericanos compuesto por Florencia Molinero y María Irigoyen.

En consecuencia, Schwank será el séptimo tenista argentino que viajará a Londres, una cita para la que ya estaban confirmados los singlistas Juan Martín Del Potro, Juan Mónaco, Carlos Berlocq y Nalbandian y, en el doble femenino, Paola Suárez y Gisela Dulko.

Schwank, de 26 años y 48vo. en el ranking de dobles de la ATP, será pareja del cordobés Nalbandian en el doble masculino, como lo hacen habitualmente representando a Argentina en la Copa Davis.

Este año, juntos, le ganaron a Alemania y Croacia en el certamen por países en el que Argentina accedió a la semifinal, en la que se medirá ante República Checa en septiembre próximo.

No obstante, la AAT había pedido una invitación especial para el single femenino, en cuyo ranking mundial Paula Ormaechea está 120va., Molinero 174ma. y Dulko 233ro., pero no fue aceptado, al igual que el solicitado para las campeonas panamericanas en dobles.

Fuente: Mundo D

Falcioni tiene todo listo para la final

Riquelme participó del ensayo táctico de cara a la primera final de la Copa ante Corinthians. El DT repetirá el equipo que empató en Chile.

Juan Román Riquelme, que el lunes había sido preservado mediante ejercicios diferenciados por molestias musculares, participó en la mañana del martes del último ensayo táctico de Boca Juniors con vistas a la primera final de la Copa Libertadores de América, ante Corinthians.

Con la presencia del capitán quedó despejada cualquier tipo de duda respecto de la formación a presentar por Boca, la cual no tendrá cambios en relación con la que inició el juego del pasado jueves en Santiago de Chile ante la Universidad de Chile.

A puertas cerradas, en el complejo Pedro Pompilio, el equipo dispuesto por el director técnico Julio Falcioni trabajó movimientos colectivos en defensa y en ataque, para finalmente repetir acciones de pelota parada.

Los once que saldrán a la cancha son: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti; Riquelme; Pablo Mouche y Santiago Silva.

La nómina de 21 futbolistas concentrados en el Madero Hotel desde la medianoche del lunes la completan Sebastián y Franco Sosa, Gastón Sauro, Juan Manuel Sánchez Miño, Diego Rivero, Cristian Erbes, Cristian Chávez, Lucas Viatri, Darío Cvitanich y Nicolás Blandi.

Por otra parte, Boca confirmó que están agotadas todas las localidades puestas a la venta, tal como se preveía, sin que hayan quedado entradas disponibles para la nueva categoría de socios adherentes, por lo que La Bombonera se verá colmada en todos los sectores.

El club difundió un comunicado solicitando a los hinchas se abstengan de concurrir con elementos de pirotecnia y advirtió que en ese sentido se llevará a cabo un severo cacheo por parte de la policía, teniendo en cuenta lo sucedido en el partido con la Universidad de Chile.

Hay 35 medios brasileños acreditados para el partido y en cuanto al público visitante, los paulistas habían solicitado once mil localidades pero Boca sólo entregó 2450, las mismas de que dispondrán los hinchas argentinos para el segundo encuentro, del miércoles 4 de julio.

Aunque en algún momento se había especulado con que el encuentro de vuelta podía llegar a jugarse en el Estadio Morumbí, del club San Pablo, Corinthians optó por mantener su habitual localía en el Pacaembú, con capacidad para 39 mil espectadores sentados.

Fuente: DyN