Exito de público en una feria con alimentos orgánicos

En Caseros al 400, entre Bolívar y Defensa, unos 60 productores ofrecieron alimentos saludables en puestos en la calle.

Este fin de semana, se realizó con acceso gratuito en San Telmo la segunda edición de “Buenos Aires Market”, una feria de alimentos orgánicos y saludables. Allí, se pudieron degustar algunos productos y comprar a precios promocionales.

Con el auspicio del Ente Turismo de la Ciudad, Buenos Aires Market reunió a unos 60 productores de alimentos orgánicos este sábado y domingo entre las 10 y las 18, en avenida Caseros al 400, entre Bolívar y Defensa, cerca del Parque Lezama. Además, los bares y restaurantes de la zona se sumaron a la movida y ofrecieron menúes saludables y sacaron las mesas a la calle. También hubo puestos con comida vegetariana, charlas sobre alimentación, degustaciones y clases de cocina y de yoga.

Entre los más de 400 productos orgánicos y saludables que se ofrecieron hubo semillas, vinos, frutas, quesos, lácteos, panes, dulces, yerba, brotes, chocolates, café, harina, aceite, aceitunas, nueces y hasta cervezas.

“La gastronomía tiene un fuerte poder de atracción y está íntimamente ligada a la cultura como concepto. Nos gusta apoyar estas iniciativas. La primera edición de este mercado, a la usanza de los que existen en las grandes ciudades del mundo, fue un rotundo éxito”, dijo Hernán Lombardi, titular del Ente Turismo porteño.

Fuente: La Razón

Mónaco quiere dar el golpe ante Nadal

Juan Mónaco dice que Rafael Nadal es uno de los mejores amigos que le dio el tenis. Y Rafael Nadal dice que Juan Mónaco es uno de los jugadores que más aprecia en el circuito y, también, que con él se lleva de maravillas. Se conocen de memoria, suelen entrenarse juntos, saben las virtudes y los defectos del otro, también conocen qué tienen que hacer en la cancha para buscar la victoria. Ellos dos, Nadal y Mónaco, Rafa y Pico, el máximo favorito para llevarse otra vez Roland Garros -sería su séptimo título acá, todo un récord- y el que viene cumpliendo una temporada excelente, pisarán hoy el polvo de ladrillo más famoso del planeta para dirimir un pasaje a los cuartos de final. La cita es en la cancha Suzanne Lenglen, en el cuarto turno (la jornada empezará a las 11 de Francia, las 6 de Argentina).

Será el quinto enfrentamiento y el que lleva ventaja de 3-1 es el mallorquín, quien festejó en la final de Copa Davis del año pasado -en Sevilla y en tres sets-, en Stuttgart 07 y en Bastad 05. Los tres éxitos de Nadal fueron sobre arcilla. La única victoria del tandilense ocurrió en Cincinnati 07, cuando estaban 7-6 y 4-1, y Rafa se retiró lesionado. Esta, por supuesto, será otra historia.

Ambos marchan sobre ruedas en esta edición del Abierto francés. Nadal, como siempre, va de menor a mayor: arranca regulando la máquina y, a medida de que transcurren los partidos, cada vez aprieta más a fondo el acelerador. Les ganó en fila al italiano Simone Bolelli, al uzbeco Denis Istomin y a Eduardo Schwank. Y no resignó ni un set.

Lo de Mónaco resultó más trabajoso, pero igual de efectivo. Venció al francés Guillaume Rufin en el debut; y luego al checo Lukas Rosol y al canadiense Milos Raonic, en el que fue un partidazo de más cuatro horas y media, y en el que Pico edificó su mejor faena de la competencia ante un sacador temible. En sus tres compromisos, Mónaco cedió tres parciales: uno con Ruffin y dos con Raonic.

“Juan está jugando en un gran nivel; será un adversario muy complicado”, señaló Nadal tras su victoria del sábado ante Schwank. “Rafa es el mejor tenista de la historia en polvo de ladrillo; ya ni sé cuántos Roland Garros obtuvo, si cinco o seis (son seis). Mis posibilidades de ganar son bajas, pero me tengo que aferrar a las pequeñas chances que se me presenten. Y fe me sobra. Si no, ni siquiera entraría a la cancha”, explica Mónaco. El ruedo espera. Y sólo uno de los dos amigos seguirá adelante.

Fuente: Clarín

Del Potro pasó a cuartos de Roland Garros

El argentino se impuso en el cuarto set (7-6, 1-6, 6-3 y 7-5) ante Tomas Berdych (7°), luego de que el domingo se suspendiera el partido por falta de luz. Ahora irá contra Roger Federer (3°), por un lugar en semifinales

El sudamericano arrastraba una molestia en su rodilla izquierda que lo aquejó durante la primera jornada en la que se desarrolló el encuentro. Tras el descanso obligado, recuperó su estado físico y quebró el saque del checo en la primera oportunidad que tuvo. Pero cuando servía para quedar 5-2 en el marcador, el tandilense cedió el game.

La paridad se extendió hasta el 12° juego, en el que «Delpo» quebró y puso el 7-5 definitivo. Así selló su pase a cuartos de final. La mejor actuación que tuvo en el Grand Slam francés fue en 2009, año en el que alcanzó las semis.

El lunes, A raíz de la lesión, Juan Martín Del Potro jugó con un vendaje en la rodilla izquierda e hizo gestos de dolor a su entrenador, Franco Davin, durante el primer set, que se adjudicó en el desempate (8-6).

En el segundo, creció la figura del checo, que encajó un claro 6-1, pero el argentino logró recuperarse en el tercero, gracias, en parte, al público presente, al que le pidió apoyo constantemente.

«Olé, Olé, olé, Delpo, Delpo», corearon los aficionados cuando rompió el saque de Tomas Berdych para dejar el marcador en 6-3, justo antes de que se suspendiera el partido por falta de luz.

En el historial, Del Potro (noveno preclasificado) se llevó la victoria en el Masters 1000 de Madrid 2009, la Copa Davis 2009 y Rotterdam 2012. Por su parte, Berdych (7 del ranking ATP) resultó ganador en Tokio 2008 y el Masters 1000 de Madrid 2012.

El ganador de esta llave se medirá en cuartos de final ante Roger Federer (3), que se impuso al joven belga David Goffin (109), por 5-7, 7-5, 6-2 y 6-4.

Fuente: Infobae

Riquelme: «Sosa es un gran arquero»

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA — El capitán de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, resaltó este domingo que Sebastián Sosa «es un gran arquero y por suerte» el equipo logró imponerse a Deportivo Merlo en la definición por penales para clasificar a la final de la Copa Argentina.

«Pudimos abrir el marcador de tiro libre y creíamos que teníamos el partido ganado, pero nos empataron sobre la hora».

«Por suerte tenemos un gran arquero y marcamos la diferencia en los penales», destacó Riquelme.

El mediocampista admitió que el grupo sabía «que iba a ser difícil» ganar y que, a pesar del valioso triunfo, aún no ha «cumplido nada» en cuanto a objetivos.

Boca tiene la ilusión de consagrarse campeón en el torneo Clausura, la Copa Argentina y la Copa Libertadores de América, por lo que Riquelme consideró prioritario «descansar para el próximo desafío y concentrarse en Banfield», más allá del pensar en el cotejo decisivo de esta copa federal.

«Hasta ahora no hemos cumplido nada, pero queremos seguir haciendo las cosas bien», enfatizó Riquelme.

Fuente: DyN

SE VIENE LA PESIFICACIÒN SI LE CREE AL GOBIERNO, ES SU PROBLEMA

PORQUE DICEN QUE LA GENTE PIENSE EN PESOS CUANDO EL GOBIERNO BUSCA HACERSE DE  LOS DOLARES PARA PAGAR LA DEUDA …

 

ES MAS AL DEVALUAR Y PAGAR LOS PLANES Y EL GASTO SOCIAL EN PESOS Y TENER SU ECONOMIA EN DOLARES EL GOBIENRO GANARIA APROX 25 % EN EL GASTO PUBLICO .

Hay que ser muy hipócritas , porque es evidente que se espera una devaluación y hasta un pesificación . Les gusto o no gobierno y digan que no es así. Esto ocurre en la práctica y hasta hay algunos los bancos se niegan a devolver los depósitos en dólares que aún quedan en bancos.

¿El dólar a 5,10 debería estar el oficinal, no el blue?. Porque no dicen las personas y bancos  cercanos a los k que compran dólares a 4,50 y los venden a 5,90 en el paralelo,. ¿porquè ocultar deliberadamente la información?. Porque no blanquea la SIDE que hay Banqueros K , que manejan las mesas de dinero y cuevas del micro centro? Obvio que van a decir que la gente es una estúpida y que le  roban el dinero. Con inflación real que ronda el 30 % …

Ahora la verdad, cuanta plata habría Cobrado Heller y Britos para poner un dólar a 5,10 ?… Una falsedad total, lo que busca el gobierno es devaluar y achicar la brecha entre el Blue y el oficial , caso contrario van a pesificar.

 

Pesificación :

La gente no es estúpida : En baja. Los depósitos en dólares bajo administración de los bancos cayeron 1.120 millones en los últimos 30 días. El stock total de estas colocaciones retrocedió de 13.100 millones de dólares a menos de 12.000 millones de dólares (un nueve por ciento menos), básicamente por los sostenidos retiros que hacen los ahorristas, según un informe que publicó ayer el diario La Nación.

Retiro. Los ahorristas retiraron a razón de 100 millones de dólares por día desde que el Gobierno nacional –a comienzos de mayo– resolvió ampliar las restricciones impuestas desde fines de 2011 a las compras privadas de moneda extranjera, según se pudo comprobar por los datos difundidos el viernes pasado por el Banco Central y actualizados al jueves 24 del último mes.

Récord. Las salidas, que en noviembre último alcanzaron un récord al restarle al sistema tres mil millones de dólares en apenas 20 días, recomenzaron luego de que se hizo público que la Afip había resuelto limitar las autorizaciones para adquirir dólares en blanco. Esto dio auge a un mercado paralel

CACHANOSKY Y ECONOMIA PARA TODOS, LA VERDAD DE LO QUE SUCEDE :

 

Mientras Cristina Fernández afirmaba que viene un nuevo mundo, pero algunos están atados al viejo y reclamaba que los argentinos no piensen en dólares, que lo hagan en pesos, Aníbal Fernández, en una entrevista radial con Magdalena Ruíz Guiñazú, casi a los gritos decía que el tiene dólares porque se le canta. También a los gritos le respondía a la periodista, cuando le preguntaba si tenía dólares: “Y Ud. que le importa”.

Si esa preguntara me la formularan a mí, la respuesta de Fernández sería la correcta, pero resulta que el ex duhaldista devenido en ultra kirchnerista fue jefe de gabinete, ahora es senador por el oficialismo y pocos días atrás afirmaba, en otra entrevista radial, que los argentinos tenemos que ir acostumbrándonos a pensar en pesos.

Si todo el gobierno viene afirmando esta pavada de tratar de pesificar de facto la economía, la respuesta de Fernández es un descaro. En efecto, él dijo que había comprado dólares en tiempos pasados, no ahora, como una forma de justificar la tenencia de dólares. El problema es que esa no es una excusa para seguir teniendo dólares. Si, como él afirmó y el resto del gobierno insiste, los argentinos tenemos que empezar a pensar en pesos,  lo que debería hacer Fernández, para ser creíble en su discurso, es vender los dólares al tipo de cambio oficial, de la misma forma que el gobierno obliga a los exportadores a vender sus divisas al dólar oficial, y hacer un depósito a plazo fijo en pesos al 9 o 10 por ciento anual. Total, si como dice el INDEC oficial, la inflación es del 9%, no va a perder plata. Salvo que piense que la inflación va a ser del 30% anual.

¿Acaso no es el gobierno el que dice que no hay que pensar en dólares y que los que fugan capitales son traidores a la patria? Bueno, para demostrar su patriotismo y fe en el modelo, que venda sus dólares, los coloque a plazo fijo en pesos así los bancos pueden prestarle a la gente sus ahorros. Esa es la forma en que funciona el mercado crediticio. Unos ahorran vía el mercado de capitales para prestarles a otros para que consuman o inviertan.

Pero con los dichos de Fernández quedó en claro que la inclusión social del kirchnerismo es en base a la plata del trabajo ajeno, porque de la de ellos no parecen estar dispuestos a poner un peso.

Pero aquí no termina la historia. El gobierno fue cerrando la compra de dólares para los particulares mediante mecanismos arbitrarios. La AFIP autoriza al que se le da la gana violando todos los principios constitucionales, persiguen a la gente con perros por la calle para ver quién anda con dólares, hay que explicarle a la AFIP dónde viajo, porqué viajo, con quién viajo, etc. para poder comprar dólares, las empresas no pueden girar utilidades al exterior, las importaciones se autorizan como se le canta a Moreno y ahora se espantan porque dicen que hay una operación mediática para asustar a la gente con la pesificación. Son ellos los que hacen lo imposible para asustar a la gente. Y hacen todo eso porque la realidad es que el Central no tiene los U$S 47.000 millones que dice tener.

Dijo Cristina Fernández: «Quiero convocar a todos los argentinos a que más que lo que leen piensen en lo que pasó en el país en los últimos nueve años, y allí encontrarán la clave de lo que somos capaces de hacer y, también, de lo que nunca seremos capaces de hacer». Coincido, en estos nueve años ignoraron los fallos de la Corte Suprema de Justicia, confiscaron nuestros ahorros en las AFJP, destrozaron el sistema energético,  la política ganadera hizo que consumieran 15 millones del stock ganadero, nos prohíben comprar dólares como si fuésemos delincuentes, confiscaron las acciones de Repsol sin indemnización previa y ley, Moreno es un burócrata todo poderoso que, sin firmar una resolución, da órdenes por teléfono diciendo qué hay que vender, a qué precio, en qué cantidades, adelantaron a su antojo las elecciones del 2009, y el listado sigue.

Cuando analizo lo que han hecho en estos nueve años para ver qué son capaces de hacer la respuesta es clarísima: pueden sobrepasar todos los límites imaginados a la hora de cometer barbaridades económicas, ignorar el orden jurídico y confiscar a diestra y siniestra, sabemos qué pueden llegar a hacer y qué es seguro que no van a hacer: someterse al Estado de derecho.

En 2003 el Estado Nacional recaudó $ 72.248 millones. En 2012 ingresaron en las arcas estatales $ 540.134 millones, es decir, en pesos multiplicaron por 7,5 veces los ingresos solo del Estado Nacional, es decir, sin contar la carga tributaria provincial y municipal. Y a pesar de haber multiplicado por 7,5 los ingresos fiscales hoy tiene déficit en las cuentas públicas y no saben qué caja manotear. Eso han demostrado de lo que son capaces de hacer en estos 9 años.

Si medimos la recaudación en dólares, pasó de U$S 25.516 millones en 2003 a U$S 130.769 millones en 2012. Multiplicaron por 5,3 los ingresos fiscales medidos en dólares y encima no les alcanzan los dólares para pagar la deuda pública al punto que fuero por las reservas del BCRA y encima no le dejan comprar libremente dólares a la gente. Eso han demostrado de lo que son capaces de hacer en estos 9 años.

Con estos datos solamente podemos advertir de lo que son capaces de hacer: despilfarrar los recursos de los contribuyentes en una orgía populista para acumular poder.

Cristina Fernández también afirmó: «Se han perdido muchos silo bolsa en Carlos Casares, en Azul, por las inundaciones, que no es nada bueno. Yo desde acá les dije no especulen, vendan que está a buen precio. La avaricia, tener mucho y querer más, es un pecado». La verdad es que el crecimiento patrimonial de los Kirchner no parece coincidir con este párrafo de doña Cristina.

Apelando a la paciencia del lector transcribo otro párrafo del discurso de la presidente: «Olviden la especulación, piensen en sus hijos y vean lo que está pasando en el mundo. A todos nos gusta tener siempre más, es una conducta del hombre, pero cuando esto traspasa algunos límites trasciende la racionalidad humana«. Dígame realmente el lector si, definitivamente, no se nos ríen en la cara amparados en la impunidad que les otorga el monopolio de la fuerza que les delegamos.

Finalmente, ante las denuncias de eventuales coimas en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el kirchnerista Ottavis dijo: “Es mi teléfono el de la foto. (…) Clarín pone una foto confusa, trucha, poco clara, y dice algo que no es real. La impunidad de este diario, de violar la intimidad de un trabajador, de una persona, asusta. Mienten porque lo de ayer es histórico». Ottavis se queja porque dicen que violan su intimidad. ¿Qué tenemos que decir el resto de los mortales que para comprar un dólar debemos darle a la AFIP información privadísima o para viajar al exterior tenemos que contar nuestra vida particular? Insisto, amparados en la impunidad que otorga el monopolio de la fuerza, si nos ríen en la cara. Pero, como dice el dicho, ojo que el que ríe último, ríe mejor. No vaya a ser cosa que un día las cosas se den vuelta y se les borre la sonrisa de la cara cuando, restablecida la república, tengan que dar explicaciones de infinidad de causas que hoy duermen en el los escritorios de algunos jueces.

¿EL DOLAR A $6 ES CARO ?

 

EN ESTOS TIEMPO EL DOLAR BLUE DEBERIA ESTAR APROX  $5,50 .AHORA SI EL GOBIERNO  TRABA Y PROHIBE LA VENTA DE DOLARES , PARA ACAPARARLO , ES OBVIO QUE VA  SUBIR .

¿Que haría yo?

Trataría de adquirir dólares, y si  no puede,  viajaría a un país limítrofe con pesos, los cambiaria por la moneda de ese país y luego en dólares  si lo deseo y habría una cuenta bancaria.

Por cada viaje , la ley argentina establece que se pueden sacar 10 mil dólares o su equivalente en moneda argentina. Por persona.

Tendría mucho cuidado si tuviera una caja de seguridad y que guardo en ella.

Ya que el control de la AFIP se extiende… Obviamente para el común de la gente.

La argentina es un país muy malo para el ahorrista de clase media. No hay garantías, ni seguridad jurídica y los bancos no son confiables.

Ahora si es un K puede invertir en Soja u en otras monedas:

Soja, dólar y bonos, los negocios de La Cámpora

 

Son los defensores del “modelo”, pero apuestan al mercado financiero, invierten en el campo y ahorran en moneda extranjera. Ottavis no declaró una empresa con su ex pareja y Kicillof compró tierra en Uruguay.

Por Leonardo Nicosia / Mariano Confalonieri

Fortunas que superan los tres millones de pesos, departamentos valuados en $ 700 mil, campos con hectáreas de soja, salarios públicos de $ 65 mil, ahorros millonarios en dólares. Son algunos detalles del patrimonio de los líderes de La Cámpora, quienes –en su mayoría– ya presentaron las declaraciones juradas del año 2011, que PERFIL revela en exclusiva.

 

El ranking de bienes está encabezado por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde ($ 3.638.166), el diputado Eduardo “Wado” De Pedro ($ 2.961.059) y el viceministro de Economía, Axel Kicillof ($ 690.993), los tres hombres que manejaron la quebrada línea aérea del Estado.

 

La riqueza camporista también esconde misterios: Juan Cabandié se enriqueció más de 200% en sólo un año, el viceministro de Justicia, Julián Alvarez, no informó un supuesto préstamo que recibió de Recalde y José Ottavis tiene una empresa de explotación de cocheras que jamás declaró ante la Oficina Anticorrupción, omisión que podría significar un delito.

Recalde todavía no presentó su última declaración, pero su patrimonio de 2010 es tan grande que se mantiene primero. Había informado más de tres millones y medio, con la mayoría ahorrada en billetes: $ 1.593.719, de los cuales $ 300 mil estaban en dólares.

 

Su fortuna se completa con un Renault Megane 2008 ($ 83 mil), un departamento en Barracas de $ 711 mil y otro en Caballito de $ 186 mil. Fuentes del Gobierno aseguran que alquila un departamento en Puerto Madero, para no quedar afuera de la elite.

 

Recalde justifica su economía con varios ingresos. Un ejemplo: $ 697 mil le deja su estudio jurídico. Pero su mayor ganancia es el sueldo que cobra en Aerolíneas, $ 703 mil pesos anuales.

El segundo puesto lo ocupa Eduardo “Wado” De Pedro, que en diciembre de 2011 informó un patrimonio de casi tres millones. En 2010 había declarado $ 1.902.216, por lo que se enriqueció un 55 % –un millón de pesos- el año pasado.

 

La mayoría de su fortuna son ahorros por $ 1.849.680, cuya gran parte está atesorada en US$: tiene 234.904. El resto está invertido en un Volkswagen Golf 2008, un departamento en Barrio Norte y tres inmuebles en la localidad de Mercedes.

 

Allí tiene un campo de 89 hectáreas, que heredó de su familia en la década del noventa. Hoy es un completo empresario rural: tiene maíz acopiado, cabezas de ganado por $ 53 mil, reservas de soja por $ 62 mil y el 25% de Ustare, una empresaa agrícola con la que ganó $ 317.000 en 2011.

 

Emprendedor, Wado también apuesta al mercado financiero. Tiene bonos: $ 100 mil en Boden, recibió $ 252 mil por venta de títulos y ganó $ 35 mil por dividendos. Pero su ingreso más importante fue su sueldo como vicepresidente de Aerolíneas: $ 789.279 anuales ($ 65 mil mensuales).

 

Estrella K. En un lejano tercer puesto de los que más riquezas declaran se ubica Axel Kicillof, viceministro de Economía y preferido de Cristina, que en 2011 declaró una fortuna de $ 690 mil. Más de la mitad se encuentra en inmuebles: una casa en Parque Chas ($ 297.960) y otra más grande con un terreno en Uruguay, en el balneario “El Ensueño” de Colonia, comprados antes de asumir como subgerente de AA.

 

El gurú económico de la Casa Rosada también informó que en diciembre pasado tenía ahorros por $ 243.194. Pero no todo en pesos: la mayoría están en US$: tiene 37 mil. Y en efectivo.

En el ranking de bienes sigue el abogado Julián Alvarez, que en el año 2010 asumió como viceministro de Justicia y en aquel momento declaró un patrimonio de $ 443.651.

 

Engranaje clave de La Cámpora, declaró siete inmuebles por $ 315.483: dos departamentos en Lanús por $ 128 mil, un porcentaje de dos locales en ese mismo distrito y una parte de dos terrenos en Córdoba.

 

El libro La Cámpora reveló datos llamativos. Dos de esos inmuebles los compró “con fondos propios” antes de 2005, cuando declara su primer trabajo, que fue como abogado. Si hubiera sido una “donación”, tendría que haberlo declarado como tal. Hay, además, una grave contradicción entre las declaraciones de Alvarez y Recalde. El presidente de Aerolíneas declaró dos veces haberle prestado 89 mil dólares al viceministro de Justicia. Pero éste no lo consignó en su declaración jurada.

 

Nac & pop. El diputado porteño Juan Cabandié se enriqueció 229% en un año, porque en 2010 su patrimonio saltó de $ 65 mil a $ 214 mil. Lo extraño fue que en ese período no contrajo deudas y su único ingreso –su salario de legislador– subió sólo 20 mil pesos en todo el año.

 

En junio de 2011 declaró $ 230.654, integrados por una casa de $ 130 mil, un Gol Trend, ahorros por $ 65 mil y una deuda bancaria similar. Igual que Kicillof, compró una propiedad en Uruguay: un terreno en el balneario Punta del Diablo de 15 mil dólares, que ahora valdría 25 mil y tiene ganas de vender.

En el caso de Andrés “Cuervo” Larroque, la sorpresa son los pocos bienes que declara. El influyente líder de La Cámpora consignó $ 180 mil en 2011, compuestos por $ 100 mil en una cuenta bancaria y una casa de $ 80 mil en Constitución, comprada antes de llegar al Gobierno.

 

El último lugar es para José Ottavis, que en 2011 declaró apenas $ 120 mil, todos ahorros que guarda fuera de los bancos. Pero lo más interesante de su patrimonio es lo que no aparece en sus declaraciones juradas.

 

Para justificar la suba, el diputado provincial informó un sueldo público de $ 175 mil anuales y un ingreso privado de $ 185 mil en los últimos dos años por “asesoramiento”. Pero el dirigente –que sólo tiene titulo secundario– nunca aclaró a quiénes “asesora”: en el ítem “empleador”, sólo respondió “Varios”.

Más grave aun, el vicepresidente de los diputados bonaerenses tampoco declaró una empresa, que fundó con su ex pareja, la diputada camporista Mayra Mendoza. La creó en abril de 2011 para explotar garajes y, en honor a ambos, la bautizaron “Mayjo SA”.

 

Sin embargo, Ottavis no la incluyó en su declaración jurada de 2011, omisión que, si fue “maliciosa”, el Codigo Penal la castiga con prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. ( perfil del día domingo ).

 

 

 

EL DETALLE:

Los funcionarios K apuestan al dólar

Cuáles son los integrantes del Gobieno nacional que, pese a los controles oficiales y las medidas para controlar la compra de divisas por particulares, dedican sus ingresos a invertir en verdes.

Que el gobierno kirchnerista tiene un gabinete repleto de millonarios no es ninguna novedad. Pero en medio de la cruzada contra la compra de dólares, muchos de los funcionarios apuestan a la divisa norteamericana.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza el ranking con 3.066.632 dólares declarados en depósitos a plazo fijo. Parece mucho, pero no es tanto comparado con su fortuna de 76.728.206 pesos, según su última declaración jurada.

 

Le sigue el canciller Héctor Timerman, con 320.983 dólares en caja de ahorros y 11.004 depositados en cuenta corriente, según informó el diario Libre.

En tercer lugar aparece José Francisco “Paco” Larcher, número dos de la SIDE, que posee 230.675 dólares entre depósitos a plazo fijo y caja de ahorros. Su jefe, el titular de inteligencia, Héctor Icazuriaga, declaró 164.442 en depósitos a plazo fijo.

 

El ministro de Justicia, Julio Alak, que dejará su cargo a partir de diciembre, declara 202.200 dólares en efectivo. El de Economía, Amado Boudou, vicepresidente electo, dijo tener 145.600 dólares en efectivo. Más tarde aclararía que la cifra era en pesos, pero no modificó el dato ante la Oficina Anticorrupción.

 

Completan el ranking el ministro de Planificación, Julio De Vido, con 131.835 dólares; el de Trabajo, Carlos Tomada, con 87.076; y Ricardo Echegaray, titular de la AFIP (organismo a cargo de controlar la compra de divisas), con 106.905 dólares entre dinero en efectivo y caja de ahorros.

 

Por último figura Mariano Recalde, militante de La Cámpora y presidente de Aerolíneas Argentinas, que posee 75.027 dólares

 

Y piense que eso es lo declarado, lo negro y testaferros , el nivel de dinero es inmenso..

 

Ahora usted como idiota soga pagando a la AFIP …

 

Ahora lo grave: No hay medicamentos , no hay en algunos hospitales anestesia y están cerrando empresa y dependiendo personas. A esto súmele que ocultan la suspensión de personal en las automotrices y que el campo los insumos los paga a un dólar de $6… como los agroquímicos.

Esto n o puede continuar así durante mucho tiempo y quienes no tomen los recaudos pagaran las consecuencias. Los K, solo piensan los que cobran los planes trabajar , pero  a ellos , cuyo plan lo financian todos los estúpidos que pagamos impuestos, tampoco les alcanzara.

El negocio como siempre lo dijimos es administrar pobreza. Jamás una industria de verdad con trabajo genuino.

Lo demás es una sucia mentira, o porque cree que nos quiere meter preso?  Pero eso es otro tema

Junte dólares y cómprese un pedazo de churrasco que con el paro del campo , la carne va a subir aún  más.

 

Por Héctor Alderete

 

Nueva regulación en residuos patógenos

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El municipio hará un nuevo intento por desligarse de la recolección y disposición final de los residuos patógenos y responsabilizar de esa tarea a los propios establecimientos de salud que los producen.

Hasta ahora la recolección la realiza la municipalidad a pérdida, ya que el costo no alcanza a ser cubierto con la tasa específica que pagan los sanatorios, consultorios, clínicas, veterinarias y demás emisores. En marzo de 2011 el anterior Concejo Municipal ya trató un proyecto similar impulsado por el ex intendente Marcelo Cascón y lo rechazó por amplia mayoría.

Ahora el tema será debatido una vez más porque la presidente actual del Concejo, María Martini, presentó otro proyecto de norma orientado a relevar al municipio de esa responsabilidad.

El artículo 1 dice que «corresponde al generador de los residuos patológicos» la obligación de almacenar, manipular, transportar y dar tratamiento y disposición final a ese material, «en condiciones que garanticen su inocuidad y eviten daños a terceros».

Esto significa que deberán contratar por su cuenta a alguna empresa especializada que traslade y reduzca los desechos patógenos, tal como hoy lo hace el municipio.

Si la ordenanza es aprobada, tendrá un plazo de instrumentación de 60 en los cuales el municipio seguirá prestando el servicio hasta que los particulares se adecuen a la normativa.

El principal fundamento citado por la concejal es la ley provincial 2599/93, que en su artículo 2 establece para «todo establecimiento médico o servicio sanitario habilitado (…) que produzca residuos o desechos patológicos o contaminantes» la obligación de «proveer los medios para su eliminación o procesamiento».

Fuente: http://www.rionegro.com.ar

Inauguran un edificio realizado de bloques elaborados con ceniza

La localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci, ubicada a 210 kilómetros de Bariloche, contará desde mañana con un moderno centro tecnológico construido íntegramente con bloques de material volcánico compactado y otros elementos reciclados procedentes de la erupción del volcán chileno Puyehue y posterior caída de cenizas.

«La fecha de la inauguración coincide con el inicio, hace un año, de la erupción del volcán Puyehue, cuyas cenizas causaron tantos perjuicios en nuestra población. Ahora las condiciones cambiaron totalmente y por eso queremos festejarlo» dijo el intendente Mario Del Carpio.

El complejo, levantado por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) con participación del municipio local, fue denominado Ruca Tecnológica, utilizando el vocablo mapuche «ruca» que significa casa.

El funcionario explicó que «el lugar será utilizado para tareas de capacitación en la protección y uso racional del medio ambiente, aprovechamiento y reciclado de materiales, y por supuesto será un lugar de encuentro para las familias».

La Ruca Tecnológica cuenta con un edificio de 120 metros cuadrados y está equipado con una antena de televisión digital satelital.

También habrá conectividad a internet por wi-fi y se instalarán computadoras de acceso público gratuito.

En el patio de la Ruca se está levantando un invernadero, donde se realizarán plantaciones bajo cubierta y protegidas los fríos que azotan a la región.

El predio donde se edificó la Ruca Tecnológica está ubicado en las afueras de la población, en un sector de chacras sin suministro de energía eléctrica, por lo que la CNC instaló sistemas de energía alternativa, alimentados con paneles solares y turbinas eólicas.

Para las paredes se emplearon 40 toneladas de la ceniza volcánica caída en la zona, compactados en bloques de 35 kilos de pesos cada uno; las uniones se realizaron con 2.000 botellas plásticas de gaseosas; y se usaron neumáticos de automóvil para los marcos de las puertas y las ventanas.

El acto oficial de inauguración, previsto para las 10:30 de mañana, contará con la presencia del interventor en la CNC, Ceferino Namuncurá, el intendente Del Carpio y autoridades provinciales. (Télam)

Una familia tipo necesita $2.750 por mes para tener una dieta saludable

Lo reveló un estudio de la UBA. La cifra es cuatro veces mayor al valor de la canasta básica del Indec, que se mantiene en $667. De acuerdo con el organismo de estadísticas, un hombre adulto puede alimentarse de forma saludable con $7 por día

De acuerdo con los especialistas en nutrición, una dieta sana para un hombre adulto comprende alrededor de 2700 calorías, mientras que para una mujer o un chico en edad escolar, 2000. Para cubrir estas demandas nutricionales, es necesario obtener alimentos de distintos grupos: pastas y granos, frutas y verduras, lácteos, carnes y huevos, entre otros. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), estas necesidades alimenticias pueden cubrirse con $667 por mes para una familia tipo, lo que significa alrededor de unos 22 pesos diarios.

Publica Clarín que, según un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires, el costo de una canasta básica saludable y variada, que comprenda todos los grupos alimenticios de forma equilibrada y variada, cuadruplica la cifra indicada por el Indec y se sitúa en por lo menos $2750 mensuales para una familia tipo, es decir, unos $92 por día.

Sergio Britos, de la Escuela de Nutrición de la UBA, sostuvo que la canasta básica del Indec es «un perfecto modelo de dieta obesogénica, nutricionalmente pobre y monótona», ya que no alcanzaría a cubrir todos los grupos alimenticios que garantizarían una dieta saludable. Para Britos, los hogares pobres no son los que pasan hambre, sino «quienes no pueden comer saludablemente».

Agrega la nutricionista Miriam Tonietti que la canasta de la UBA, en cambio, propone una dieta variada y equilibrada, rica en alimentos de distintos de grupos, y advierte que esta diversidad de nutrientes saludables debe integrarse a la dieta regular de los argentinos para prevenir males como la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, entre otras.

Fuente: InfoBAE.com

Parecemos ovejas….pero somos ranas

— ragazzi …siamo in forno , ma come la ranocchia doviamo sceliere… ( muchachos estamos en el horno , pero como la rana debemos …….» ELEGIR»

Cada día un paso más….es como el cuento de la rana si quieres cocinar una rana y la pones en agua hirviendo ésta saltara de inmediato, pero si la pones en agua natural se sentirá cómoda y a medida que subas la temperatura se irá adaptando hasta terminar cocinada…..así estamos nosotros día a día nos limitan más la libertad y nos vamos acostumbrando…hasta que llegue el día donde la hayamos perdida totalmente……

Primero fueron las trabas para comprar divisas, después la limitación de algunas importaciones, después se hicieron del Banco Central, ahora no podemos retirar dinero de los cajeros en el exterior (y pronto no podremos comprar con la tarjeta de crédito en el exterior) , ahora no permiten importar medicamentos, insumos para cirugía….y la última LIBROS.

Y parece que nos vamos acostumbrando…quizás la próxima medida será que para viajar al exterior tengamos que pedir permiso a la AFIP….quizás nos convirtamos en balseros y las Islas Malvinas sea nuestro destino. (Lamentablemente ya está)

EL país esta destruido y es como la mujer que va a una fiesta y al paso del tiempo va desapareciendo el maquillaje o (para que no me digan machista) el hombre que en la misma fiesta producto del alcohol va desdibujando su imagen…..La Reina esta desnuda.

No tenemos reservas energéticas, perdimos los mercados exteriores de carne, tenemos un sistema de transporte colapsado, las rutas intransitables, la salud pública sin recursos, una inseguridad que se lleva decenas de vidas por quincena…pero nos fuimos acostumbrando….como la rana del cuento.

La corrupción ya no escandaliza…es normal, la justicia paralizada y sin vendas en los ojos, los jóvenes idealistas se instalan en Puerto Madero, un empleado que gana un sueldo medio paga impuesto a las ganancias, los accesos a la capital son intransitables, roban y matan a destajo…pero nos dicen ARGENTINA …un país de Buena Gente.

La Presidente del Banco Central nos dice que la impresión de moneda …nada tiene que ver con la inflación, …debe ser por eso que no quieren que entren libros…todos los libros dicen lo contrario.

Somos ranas… y la olla está por hervir……

( muchachos estamos en el horno , SEPAMOS ……. ELEGIR»

Sin gas y con pronóstico de nevadas, piden los $2,6 millones que costó Cristina

Mientras Bariloche continúa sin gas después de 3 días y bajo el pronóstico de nevadas, el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, se ocupa de pedir un adelanto a Nación de $2,6 millones para cubrir los gastos de la visita de Cristina Fernández a la ciudad, la semana pasada. «Era necesario para recuperar el espíritu de Bariloche», argumentaron desde el gobierno, mientras se congelan las almas… CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Bajo una intensa lluvia y con pronóstico de nevadas, continúa lenta la reconexión del gas a la población que desde hace 3 días está sin el servicio.

Las condiciones climáticas adversas complican un poco más la situación. Ayer se informó oficialmente que fueron reconectados sólo 9.000 usuarios de un total de 40.000 y y hoy se esperaba restablecer el servicio a otros 9.000.

Según el meteorólogo Enzo Campetella, la lluvia caída en la ciudad superaba a las 9.30 de la mañana los 20 milímetros. Las precipitaciones comenzaron anoche y se pronosticaba que continuarán durante la tarde. Seguía frío en la ciudad con temperaturas máximas que se ubicarán entre los 8 y 10°.

Según el servicio meteorológico nacional hay probabilidad de caída de agua nieve y de nevadas para mañana.

El intendente local Omar Goye reclamó a la empresa Camuzzi que envíe de manera urgente a la ciudad más técnicos para acelerar el proceso de reconexión del servicio de gas domiciliario.

Goye habló de la necesidad de 100 ó 200 técnicos más para evitar que algunos usuarios deban esperar varios días por la reconexión. Sucede que no hay otra manera, otro plan u otra idea para solucionar una situación similar a la que se vivió hace exactamente un año atrás con la caída de ceniza del volcán Puyehue. Esta vez, falta gas. Entonces no hubo agua ni luz. Y en ninguno de los dos casos hubo un plan de contingencia.

Ayer el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, pidió paciencia a la población… y fondos a la Nación. Aunque éstos últimos están lejos de intentar solucionar o compensar el problema gasífero de los barilochenses.

Sucede que hace sólo 7 días, Cristina Fernández estuvo en la ciudad, y ahora hace falta dinero para pagar el acto.

Por eso, Río Negro pidió un Adelanto del Tesoro Nacional (ATN) para poder enfrentar los $2,6 millones que costó la visita del 25 de mayo.

El secretario general de la Gobernación, Julián Goinhex, defendió la legalidad del pedido destinado a solventar la logística del evento.

Ahora, el gobierno de Alberto Weretilneck deberá esperar a que la Nación lo socorra.

La Secretaría General asignó $2.663.832 para el evento, los cuales se distribuyeron entre medio centenar de proveedores contratados de manera directa.

«Sólo diez días antes se confirmó que la provincia debía asumir el costo de la logística. Fue en un viaje a Buenos Aires, en un reunión con el secretario (Oscar) Parrilli, donde se acordó la organización de Río Negro. El acto fue histórico. ¿Cuándo Río Negro volverá a tener un Tedeum? La inversión fue baja por lo que generó para Bariloche, que se vio sin ceniza y que puede ser visitado», argumentó a Goinhex ante el diario ‘Río Negro’.

«No hay que mirar solamente cuánto cuesta que venga la presidente. Bariloche necesitaba recuperar su espíritu y estas son las cosas que hay que valorar. A veces 10 pesos cuestan caros y otras veces barato», aseguró Weretilneck a la prensa local.

En los gastos dados a conocer esta semana se advirtieron varias contrataciones llamativas, como la de unos fuegos artificiales que al final nadie vio en el cielo de Bariloche o el alquiler de un teatro por $115.000 cuando habitualmente este se consigue por 7.000 a 10.000 por noche.

La empresa que más facturó con la visita fue un corralón de materiales de Avellaneda. Según los documentos oficiales «Publi La Calandria SA» fue contratada por más de $574.000 pesos para realizar «el diseño y coordinación general de producción, supervisión y coordinación técnica y logística» de los actos, según publicó ‘Clarín’. En realidad, está habiltada para vender materiales.

Como sea, más que «recuperar su espíritu» tras la erupción del volcán Puyehue (aún en actividad), a un año de la catástrofe natural (ocurrida el 4 de junio de 2010), Bariloche se pierde hoy en la desidia oficial.

Fuente: http://www.urgente24.com/

El tren Patagónico partió con pasajeros a Bariloche

La primera formación del Tren Patagónico partió hoy desde Viedma a San Carlos de Bariloche, en una nueva etapa que se inicia tras la reparación de las vías y terraplenes destruidos por un temporal el 9 de marzo pasado.

«Hicimos previamente dos viajes de prueba, sólo con personal nuestro, lo que nos permitió comprobar que los arreglos están en perfectas condiciones» informó Fernando Vaca Narvaja, titular de la empresa estatal rionegrina.

Agregó que «hoy es un día que nos llena de entusiasmo, porque el tren vuelve a funcionar y la lluvia que cubre toda la región sur parece dejar atrás la etapa de la sequía».

El funcionario dijo a Télam, además, que «el cuadro tarifario implementado, de 105 pesos para el pasaje entre Viedma y Bariloche, de 83 pesos hasta Jacobacci y 65 hasta Los Menucos, es una contribución social que estableció el gobierno provincial para facilitar las comunicaciones de los pobladores de esa zona».

El convoy que partió hoy llega a Bariloche mañana a las 11 y retorna el lunes a las 12, para arribar nuevamente a Viedma el martes a las 7. Estas frecuencias y horarios se repetirán durante toda la temporada invernal.

La formación que utiliza actualmente el Tren Patagónico, facilitada en préstamo por la secretaría de Transportes de la Nación, consta de una locomotora General Motors 319, de origen español; y cuatro vagones Sorefran, fabricados en Portugal, con compartimientos de 6 asientos cada uno.

Los servicios del Tren Patagónico estaban interrumpidos desde el 9 de marzo, cuando un fuerte temporal de lluvia produjo el desborde de los arroyos Nahuel Niyeu y Comallo, provocando importantes cortes en las vías de 1.600 y 400 metros de largo.

Fuente: http://www.telam.com.ar/nota/27120/

En los bancos ya hay listas de espera para llevarse los dólares

Según datos del BCRA, los retiros rondan los US$ 100 millones por día desde hace dos semanas.
Los depósitos en dólares bajo administración de los bancos cayeron en 1120 millones en los últimos 30 días. El stock total de estas colocaciones retrocedió de US$ 13.100 millones a menos de 12.000 millones (9%), básicamente por los sostenidos retiros que hacen los ahorristas.

Son ellos lo que, deseosos de comprobar que los billetes están en el mismo lugar en el que los habían dejado, retiran a razón de US$ 100 millones por día desde que el Gobierno -a comienzos de mayo- resolvió ampliar las restricciones impuestas desde fines de 2011 a las compras privadas de moneda extranjera, según se pudo comprobar por los datos difundidos ayer por el Banco Central (BCRA) y actualizados al jueves 24 del último mes.

lanacion.com.ar

Difieren Hollande y Putin sobre sanciones como solución a crisis siria

El Ejecutivo galo promovió la salida del presidente sirio para acabar con un conflicto que ya se ha prolongado por 14 meses.
PARÍS, Francia.- El presidente de Francia, François Hollande, afirmó hoy que la única solución al conflicto en Siria es la salida de Bashar al-Assad, lo cual requeriría elevar la presión internacional e imponer más sanciones a su régimen.

Hollande recibió este viernes al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el Palacio del Elíseo e intercambiaron puntos de vista sobre la crisis siria, que ya se ha cobrado más 13 mil vidas, según el activista Observatorio sirio de los Derechos Humanos.

En una rueda de prensa conjunta, Hollande promovió la salida del presidente sirio para acabar con un conflicto que ya se ha prolongado por 14 meses, “debe haber más sanciones contra el régimen sirio”, dijo, citado en reportes del diario Le Figaro.

“El régimen de al-Assad se ha comportado de una manera inaceptable e intolerable y ha cometido actos que lo descalifican. No hay solución a este problema sin la salida de Bashar al-Assad”, sostuvo el jefe del Ejecutivo francés.

Explicó que la adopción de más sanciones son parte esencial de una solución política, tras reconocer los riesgos de desestabilización y de una guerra civil en Siria.

De su lado, Putin cuestionó la eficacia de tales sanciones, “están lejos de ser eficaces, pues más presión sobre el régimen podría radicalizar el conflicto y conducirlo de manera inevitable a una guerra civil”.

El presidente ruso además reiteró su apoyo a la labor mediadora del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para siria, Kofi Annan, ya que “sería contraproducente declarar que su misión está condenada al fracaso”.

Hasta ahora, Rusia -aliado de Siria- se ha opuesto a cualquier acción firme del Consejo de Seguridad como la adopción de sanciones contra el régimen.

“Las sanciones no siempre funcionan. Lo principal que debemos hacer es impedir que la situación se vaya desarrollando bajo el peor escenario y no dejar que estalle una guerra civil”, declaró Putin ante los reporteros.
periodicocorreo.com.mx

GOBIERNO: «LA TEMPESTAD»

Amigos:

En su período tardío, William Shakespeare redactó «La Tempestad» y en su introducción nos enseña que «no importa cuán lejos huyamos de nuestro pasado, porque finalmente nos alcanzará».

Hoy leyéndo por internet, el diario chileno El Mercurio, me anoticié que en Santiago de Chile, el dólar se cotiza a ocho pesos.

Y el columnista agrega, que las casas de cambio trasandinas, ofrecen nuestra divisa, en virtud a la cantidad de flujo, que se estaciona allí, por la cantidad de Argentinos que cruzan la cordillera para hacerse de los verdes que aquí escasean.

Tuvimos el jueves y anoche cacerolazos en Barrio Norte, Palermo, Belgrano y también en Córdoba Capital.

La autocensura de los medios, al parecer coadyuvó a silenciar la circunstancia, que según dicen, la Presidente no pudo egresar con su comitiva de la Quinta de Olivos el jueves en la mañana, por la presencia de piquetes amenazantes sobre la Avenida del Libertador y la calle Villate.

Bien, la gente con predominancia de la clase media/alta se expresó en las calles, como lo hizo años atrás.

El problema que se nos presenta, sin embargo, es la ausencia de un fenómeno secuencial.

En otras palabras, estas protestas callejeras, tendrían un propósito serio, si mañana ó a más tardar el lunes, se multiplicaran estas movilizaciónes, hasta arrimar a la gente hacia la Plaza de Mayo, para establecer una suerte de Cabildo Abierto.

De lo contrario, la idea fuerza de una especie de plesbicito forzoso perdería entidad, y dejaría las cosas como antes, esto es en la nada.

Y es ésta, la parte que nunca pude decodificar, acerca del comportamiento social Argentino.

Este gobierno mafioso tuvo antes de ahora cacerolazos; acaso un tanto tibios en 2008 y 2009 y nos quedamos solo con éso.

Al día siguiente, las cosas retornaron a la normalidad.

Y el saqueo de las cuentas públicas, incluso se multiplicó hasta niveles que han perdido toda proporción.

Entonces, si aquéllas estridencias no sirvieron de nada, para atemorizar a estos malvivientes K, ¿servirán estos últimos?.

A juzgar por los hechos, creo que no.

A menos que a esta convocatoria semi popular, se sumen los otros actores sociales.

Para que la zurda no encasille esta movida, como un incidente de pudientes.

Este Señor Biocati, hace horas, le solicitó públicamente CFK, que «no irrite al Campo».

Hablándo de tibiezas, ésta es otra muestra de ella.

El sector agropecuario está sitiado impositivamente.

Les liquidan la producción de carne, soja, trigo, girasol y maíz a una cotización de no más de tres pesos con setenta centavos y los agroquímicos deben adquirirlos al cambio oficial y más aún, en algunos supuestos como el glifosato.

Y a este tambero sólo se le ocurre lanzarle al oficialismo este «guante de seda».

Con voceros como éstos, los gringos están perdidos, porque sus bases están coactadas
por su propia dirigencia, entre la que aún y pese a las abrumadoras evidencias, también se exhibe a este otro Buzzi, que es un aliado incondicional de la banda K.

Y en ello radica mi preocupación y sospecha que nada cambiará sustancialmente, hasta que la gente gane las calles, sin importar si es feriado ó día hábil y si se proponen rodear a estos malditos en sus madrigueras de Olivos y la Rosada.

Es en momentos aciagos como éstos, que se debe apretar el acelerador y no quedarse con el impacto inválido de salidas esporádicas.

Porque en su defecto, los sonidos de la ollas serán tan fugaces como intrascendentes.

Sabemos que no tenemos Fuerzas Armadas y que las periféricas están aviesamente al servicio de esta omertá.

E infortunadamente además, tampoco hay figuras irreprochables para formar una coalición
de emrgencia.

Entre Alfonsín con su imbecilidad y Menem con su escuela de podedumbre, hemos vivido treinta años navegándo entre desaguisados.

Pero esa colusión dolosa, nos adocenó de políticos que solo ven en la Cosa Pública, una forma inmediata de enriquecimiento sin esfuerzo alguno.

Se torna por ello, muy dificultoso ensayar un acicate a tantas ignominias.

Sin embargo, ignorante de lo que acontecerá, solo anhelo que esta Presidente goce de la salud suficiente, para palpitar en su propio pellejo las secuelas de su desverguenza y su castigo.

Por ahora nos resta expectar que acontecerá

DESPUES DE LOS CACEROLAZOS.

Atentamente Carlos Belgrano.-

Uruguay estuvo lejos de su nivel y apenas empató ante Venezuela

El campeón de América ganaba con un gol de Forlán, pero a siete minutos del final Rondón puso el 1-1 y llenó de decepción al Centenario. Con este resultado, Argentina puede quedar este sábado como único líder en Sudamérica.

No siempre la acumulación de grandes jugadores genera buenos rendimientos. Lo sabe Argentina, dueña de un poder ofensivo que genera envidia en el mundo pero muchas veces no se luce en la Selección. Y lo vivió Uruguay durante buena parte del partido que jugó ante Venezuela en el Centenario, donde apenas terminó empatando 1-1 contra Venezuela.

Luego de un primer tiempo pobre, los de Oscar Tabárez pudieron irse tranquilos al descanso po rel gol de Diego Forlán, que se aprovechó de la pasiviidad defensiva ed la vinotinto al aprovecha run pase de Alvaro Pereira. El empate, que dejó mudo al Centenario, a 7 del final, lo marcó Salomón Rondón, de cabeza. El hombre del Málaga coronó una contra perfecta.

Con esta pálida parda, Uruguay y Venezuela dejan en manos de Argentina la posibilidad de ser único puntero de las Eliminatorias. Claro que para hacerlo, deberá vencer a Ecuador. Hay que recordar que los de Tabárez ya quedaron libres en esta primera rueda del certamen.

Más allá de una llegada a los 2 minutos que finalmente desvió Vega al corner, Uruguay mostró poca precisión a la hora de tratar la pelota y Venezuela ratificó lo que nadie puede esconder: ya es un equipo que está, lejos de los tiempos de extrema debilidad, en condiciones de complicar a cualquier equipo en Sudamérica.

A los 17 minutos, Uruguay reclamó penal por una infracción a Maxi Pereira que cobró el árbitro en el borde del área, pero no sólo fue efectivamente afuera, sino que además no había sido infracción. De todas maneras, el remate de tiro libre de Forlán estuvo dentro de la tónica del pobre primer tiempo y se estrelló en la barrera.

Parecía que el primer tiempo se iba sin goles -y, si no fuera por los nervios que genera un partido de Eliminatorias, también entre bostezos-. Pero apareció el generador de fútbol que, con perfil más bajo que sus estrellas, tiene Uruguay en la mitad de la cancha: Alvaro Pereira. El volante le puso un pase perfecto a Forlán, que encontró dormida a la defensa venezolana y definió cruzado ante Vega para poner el 1 a 0.

Con ese resultado, que deja a Uruguay como único líder de las Eliminatorias sudamericanas, se fueron a los vestuarios. El local tenía esa mínima diferencia que le da el enorme peso de sus individualidades.

No le llevó mucho a Uruguay generar una opción para aumentar en el segundo tiempo. Antes de los 7 minutos, tras un centro de tiro libre de Forlán, un cabezazo hizo que Renny Vega se luzca. Y lo hizo aún más tras taparle a un tiro a Cavani, cuando arremetió luego del rebote dado en primera instancia por el arquero venezolano,

Venezuela, a partir del buen manejo de Arango y la movilidad e Rondón trataba de jugar cerca del área de Muslera. Pero, por lo pronto, la búsqueda del empate se perdía en buenas intenciones.

Complicado para llegar por abajo, buscar algún cabezazo dentro del área parecía una buena opción para los de César Farías. Así fue que pasados los 20, un centro de Seijas desde la izquierda halló la cabeza de Rondón. Pero el remate con el parietal derecho se fue cerca del poste izquierdo del arquero celeste, aunque controlado por su vista.

Por la izquierda de su ataque, nuevamente, la vinotinto encontraba deficiencias en la zaga uruguaya. En la salida la perdió Maxi Pereira. Seijas, que se la llevó, pudo llegar al fondo, pero su centro atrás no encontró destino.

A falta de 10 para el epílogo, los de Tabárez consiguieron volver a jugar el partido en campo venezolano. Si bien significaba alivio para su defensa, Uruguay carecía de peso ofensivo y precisión como para sentenciar el encuentro.

A los 38, un baldazo de agua fría cayó sobre el estadio Centenario. Es que de un córner tirado por Forlán, luego de que Vega saliera mal y los locales no pudieran capitalizarlo, salió la contra que acabó en el empate de Rondón. Se llevó la pelota Seijas por derecha, se la cedió hacia el centro a Rincón, que la abrió a la izquierda para Arango. Del pie zurdo del media punta llovió el centro frontal que el delantero del Málaga pudo peinar para mandar la pelota abajo, cerca del poste izquierdo de Muslera, que nada pudo hacer. El empate no parecía descabellado por lo visto en la segunda etapa.

Tuvo una sola Uruguay, después del empate. Un zurdazo de Suárez, desde afuera del área, se fue alto. Las ilusiones de la victoria se fueron con esa pelota.

Con esta pálida parda, Uruguay y Venezuela dejan en manos de Argentina la posibilidad de ser único puntero de las Eliminatorias. Claro que para hacerlo, deberá vencer a Ecuador. Hay que recordar que los de Tabárez ya quedaron libres en esta primera rueda del certamen.

Para hacerse de la victoria, a la Celeste le faltó precisión, peso ofensivo y juego. Venezuela, una vez más, demsotró que ya dejó de ser la Cenicienta de Sudamérica de otra época, y que, además de plantáresele a cualquiera, también puede lograr un buen resultado. Como el empate que se llevó de Montevideo.

Fuente: clarín

Diario italiano publica documentos secretos del Vaticano

Roma, 3 jun (PL) La publicación hoy de nuevos documentos reservados al Vaticano complican el mayor escándalo que sacude el papado de Benedicto XVI, referido a revelaciones de archivos secretos del pequeño Estado.

Los materiales salieron a la luz en el diario La Repubblica que asegura haberlo recibido de parte de «Il Corvo», como se denomina a la persona o personas que filtran desde hace meses documentos enviados al Sumo Pontífice y a su secretario particular Georg Gaenswein.

La divulgación de los archivos, vista por la prensa italiana como una presunta conspiración entre los príncipes de la Iglesia católica, se ha convertido en la mayor crisis que enfrenta la curia romana.

Como parte del escándalo, bautizado Vatileaks, fue arrestado la pasada semana el mayordomo personal del Santo Padre, Paolo Gabriele, quien es sospechoso de haber filtrado los materiales secretos.

De acuerdo con una carta recibida por La Repubblica, existen cientos de archivos más que fueron revelados se califica a Gabriele de un mero chivo expiatorio.

Benedicto XVI mostró malestar por la cobertura de la prensa italiana tras el escándalo de la filtración de documentos, la cual, a su juicio, da una imagen del Vaticano que no corresponde a la realidad.

Por su parte, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, dijo hoy en Milán que no le asombra la publicación de documentos reservados, ni mostró preocupación por ello, aunque sí cuestionó el significado y la finalidad perseguidos por tantos archivos revelados.

Recientemente, el Vaticano también fue sacudido por otro escándalo que desencadenó el despido abrupto del director del Banco Central del pequeño estado, Ettore Gotti Tedeschi, por un presunto caso de lavado de dinero.

Fuente: Prensa Latina

Condenado por la masacre de Pompeya pide a la Corte que trate la revisión del caso

Se trata de Fernando Carrera, quien realiza una huelga de hambre desde hace 15 días. Pide que el máximo organismo judicial «acelere» la revisión de su caso, aunque aclaró que no busca «extorsionarlo».

Fernando Carrera, quien desde hace 15 días realiza una huelga de hambre por la condena a 30 años de prisión que cumple por la llamada «Masacre de Pompeya», pidió hoy que la Corte Suprema de Justicia «acelere» la revisión de su caso, aunque aclaró que no busca «extorsionar» al máximo tribunal.

En una entrevista telefónica con Télam desde la cárcel de Marcos Paz, Carrera (35), quien solo realiza una dieta líquida, dijo que está «debilitado» físicamente, pero se siente «entero» para continuar con la protesta.

El ex proveedor de artículos de gomería fue condenado en 2007, tras un juicio oral en el que se dio por probado que atropelló y mató a dos mujeres y un niño cuando escapaba de policías a bordo de un auto, pero tanto él como su abogado sostienen que «la causa fue armada por la Policía Federal».

Esta hipótesis es reflejada en la película «El Rati Horror Show» de Enrique Piñeyro, quien desde el lunes, junto con los abogados de Carrera, se sumará a la huelga de hambre en una carpa que se instalará frente al Palacio de Tribunales porteño.

«Esta es una manera de decir `acá estoy, sigo acá`. Si bien comprendo los tiempos jurídicos, sé que la Corte no tiene plazos estipulados, pero mi caso entiendo que estuvo a estudio un tiempo prudencial, dos años», dijo el condenado, que lleva preso 7 años y cinco meses.

Carrera pidió que «se acelere el fallo y que la Corte se exprese», aunque aclaró que «esto no es extorsivo».

«Quiero que me den un dictamen favorable dadas las irregularidades que hubo de parte de la Policía. Me gustaría quedar libre, pero no sé si van a pronunciar sobre la cuestión de fondo», admitió.

Carrera sabe que las posibilidades son que la Corte envíe el caso a otro tribunal para que se realice un nuevo juicio o devuelva la causa a la Cámara de Casación Penal para una revisión integral y no en base a los fundamentos del Tribunal Oral en lo Criminal 14, a los cuales calificó de «falsos».

«Durante el juicio oral, le dieron más importancia a lo que dijeron los policías de las comisarías 34 y 36 que a los testigos directos», consideró Carrera, quien dijo que confía en nuevas declaraciones presentadas en la Corte a través de grabaciones.

Esos testigos aparecieron tras el juicio y sus dichos fueron aportados por el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), entidad que encabeza el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y fue aceptado en el expediente como «amicus curiae» (amigos de la causa).
También en la misma condición se pronunció ayer el procurador penitenciario de la Nación, Francisco Mugnolo, quien advirtió que la condena impuesta se encuentra «afectada por una fuerte duda en cuanto a su legitimidad» y puede «constituir una grave afectación a los derechos humanos».

«Los testigos dicen lo mismo que yo. Que estoy parado en un semáforo, que aparece un auto desde el que disparan personas que no parecían policías y me dan un tiro en la cara que es el que me deja inconsciente», sostuvo el imputado.
Carrera valoró la decisión de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, que en febrero pasado ordenó volver a investigar a ocho policías de las seccionales 34 y 36 que intervinieron en el operativo y notificó la medida al máximo tribunal.

«Es el mejor mensaje que hemos recibido estos años porque le está diciendo al jefe de la Policía Federal que en las comisarías actuaron de manera incorrecta y que los investiguen», afirmó el imputado, que se quejó de que «los verdaderos responsables de esta tragedia estén en la calle».

Según Carrera, «los policías no estaban identificados, tiraron a mansalva con balas de punta hueca y colocaron un arma» en su coche, irregularidades también detalladas en el informe de Garré.

«Igual no soy la peor víctima de la Federal porque tuve la suerte de no morirme. Pasé a engrosar la lista de los casos resueltos», remarcó.

El hecho ocurrió el 25 de enero de 2005, cuando -según entendió el TOC 14- Carrera huía de la Policía, que lo perseguía por un robo, tomó con su auto la avenida Sáenz de contramano, y embistió a varios peatones, provocando la muerte de una madre y su hijo de seis años y otra mujer.

El imputado y la defensa siempre sostuvieron que la causa fue «armada», luego de que, al confundir a Carrera con un ladrón, los efectivos le dispararon 18 balazos, de los cuales ocho le impactaron en el cuerpo.

La defensa argumenta, también, que Carrera huyó porque pensaba que iba a ser víctima de un asalto y que estaba inconsciente cuando embistió a los peatones debido a que había sido baleado.

El fallo del tribunal oral fue confirmado el 5 de mayo de 2008 por la sala III de la Cámara de Casación, en tanto que el 6 de julio de 2010, el procurador adjunto Luis González Warcalde opinó que la Corte también debía ratificar la sentencia.

Fuente: Online-911

San Antonio no aprovechó la ventaja

Ginóbili aportó 13 puntos en la derrota de su equipo frente a Oklahoma City Thunder por 109 a 103. La final del Oeste ahora está igualada en dos.

San Antonio Spurs, con 13 puntos del bahiense Emanuel Ginóbili, volvió a perder como visitante ante Oklahoma City Thunder, esta vez por 109-103, y por lo tanto dilapidó la distancia que había sacado en la final de la Conferencia Oeste de la NBA, que ahora está igualada en dos partidos por lado.

En el cuarto juego al mejor de siete, el escolta argentino jugó casi 25 minutos comenzando como suplente, y aportó además cuatro asistencias y un robo, aunque estuvo algo errático al perder seis balones.

El jugador de los Thunder Kevin Durant fue la gran figura del encuentro al anotar 36 puntos, mientras que en San Antonio el máximo goleador resultó Tim Duncan, con 21 unidades.

La serie volverá ahora a San Antonio, donde Spurs y Thunder se medirán mañana a partir de las 22.

Fuente: DyN

SOCIEDAD EN LLAMAS: SE INCREMENTA MALESTAR EN LA POBLACION

Sobre versiones emanadas de acólitos al Gobierno Nacional, sobre la pesificación de alquileres y la compra de inmuebles, crece la inquietud en la ciudadanía argentina.

Por Jackeline L. LUISI

La Presidente de los argentinos, Cristina Fernàndez de Kirchner, horas atrás ha pedido a los empresarios que miren por el futuro del país y de sus propios hijos. Explicò que el mundo se encuentra en pleno cambio de moneda. Y prácticamente exigió dejar de lado al dólar.

A raíz de no poder acceder a esta moneda, se han realizado cacerolazos exigiendo libertad de acción. En el dìa de ayer, sobre Santa Fe y Callao, se manifestó el pueblo con un nuevo cacerolazo. Hubo gente que expresò su enojo por presunta corrupción del Gobierno.

Ahora la Administraciòn Federal de Ingresos Pùblicos (Afip) será quien defina cuantos dólares le corresponde al ciudadano que desee viajar al exterior, siempre y cuando; èste indique destino, días que permanecerá y motivo de su viaje.

Todo apunta a una pesificación. Hubo temor por parte de algunos ciudadanos con respecto a sus cuentas en dólar. Corrieron bolas sobre la posibilidad de un nuevo corralito en nuestro país y surgió asì el temor de muchos.

La fuga de dinero en pesos y en dólares hacia el exterior, en el transcurso del 2011 fue muy importante en términos cuantitativos. En lo que va del corriente año, se presume, que ha aumentado la salida de divisas del país.

Las empresas que han decidido “no invertir” en Argentina por falta de garantías (según lo que informan altas fuentes de informaciòn del exterior y locales), son màs de las que se ha dado al conocimiento público.
Es decir que se cayeron inversiones y hubo una fuerte fuga de Capitales, tal cual lo venimos anunciando o anticipando hace mas de un año. El tiempo ha capitalizado nuestra información y ha asegurado la veracidad de nuestras fuentes.

En paralelo continùa el conflicto con el campo, el cual; según lo que nos informan, podrían extender sus medidas al territorio nacional. Es decir, que las medidas adoptadas hasta el domingo diez del corriente en la provincia, se podrían evidenciar a lo largo y a lo ancho de nuestro paìs. Este tema será debatido el próximo martes en la reunión de la Mesa de Enlace.

Por su cuenta Kicillof negó posibilidad de pesificar y dijo: “Este no es el dos mil uno. Hay sectores que quieren agitar el terror en la población y forzar una nueva devaluación de la moneda para ganar plata”.

Este discurso, sì, es coincidente con CFK, en los últimos tiempos, quien le atribuye las corridas bancarias y la intención de generar terror en la población; a los grupos económicos que se encuentran en Argentina.

Mientras tanto, se incrementan los juicios por reajuste de haberes por parte de los jubilados, quienes aseveran, que no abandonaran su causa, tal cual lo vienen haciendo hace años.

En el mundo gremial, a la cabeza se encuentra el dirigente vinculado al sector de la Gastronomìa, quien acaba de manifestar que podría acordar con el líder de los camioneros, luego de no haber asistido a la reunión de los muchachos que apoyan al sector del Gobierno Nacional.

Fuera de las especulaciones o negociaciones que pudiera establecer el Gastronòmico gremialista, los gremios opositores al gobierno, esperan su apoyo y que los acompañe en este trayecto, en vistas a las próximas elecciones de la Confederaciòn General del Trabajo. Recordamos, que ya hemos anunciado que existiría la probabilidad que los antimoyanistas impugnen el congreso que llevarìa adelante Hugo Moyano.

Si bien funcionarios cercanos al poder nacional, desestiman probabilidad de pesificación y aclaran que estos tiempos que corren están muy lejos de un nuevo dos mil uno (refiriéndose a una nueva crisis); extraña a muchos y hasta preocupa, la frecuencia en que dan explicaciones sobre el mismo tema. Mi abuelita decía que: “Cuando el rìo suena es porque agua trae”. Y también recuerdo su frase cèlebre: “No aclares tanto porque oscurece”.

Por Jackeline L. LUISI

Venezuela, última en competitividad económica

El país se ubica en el puesto 59 del ranking mundial elaborado por el Institute for Managment Development. Entre los latinoamericanos, los mejores calificados son Chile y México.

El estudio elaborado por el IMD de Lausana, Suiza, está basado en una encuesta realizada por a más de 4200 empresarios internacionales y se focaliza en las 59 economías más competitivas.

Tiene como objetivo comparar los recursos económicos y humanos que, para el instituto, permiten a los países trazar un camino de prosperidad y crecimiento. Entre las dimensiones que considera la pesquisa, se pondera el papel que desempeña la globalización en cada país, y revela un profundo escepticismo en torno a su futuro y cuál es la tendencia de los países a establecer reformas económicas.

Entre los latinoamericanos, Chile y México fueron los mejores calificados, ocupando los puestos 28 y 37, respectivamente. Perú (44), Brasil (46), Colombia (52), Argentina (55) y Venezuela (59) completan el resto de economías de la región analizadas.
infobae.com

Encuentran restos humanos en la casa donde vivia un represor en Santiago del Estero

Fueron descubiertos por un grupo de albañiles. Fue durante una excavación en los fondos de una casa. Los vecinos del lugar aseguran que vivió el represor Juan Bustamante, quien afronta un juicio oral por la desaparición forzada de 44 personas y se encuentra detenido.

Un grupo de albañiles encontró restos humanos al realizar una excavación en los fondos de una casa en la que vecinos del lugar aseguran que vivió el represor Juan Bustamante, informaron este sábado fuentes policiales y judiciales.

Se trata de una casa en refacción, ubicada en el cruce de calles Pedro de Rueda y Sarmiento, en el barrio Industria de la capital santiagueña.

El macabro hallazgo se produjo cuando los albañiles realizaban una excavación, en los fondos de la vivienda, para construir un pozo ciego.

A un metro y medio de profundidad, los obreros que trabajan en el lugar hace más dos meses, encontraron un cráneo destruido y otros restos óseos humanos.

Inmediatamente, los trabajadores dieron aviso a la policía y el juez de turno, Hugo Moreno, ordenó preservar el lugar e iniciar nuevas excavaciones en un radio de 40 metros en la misma propiedad.

Iniciadas las averiguaciones del caso, vecinos indicaron que tiempo atrás la casa fue habitada por el represor y ex comisario de la policía santiagueña Juan Bustamante, detenido por delitos de lesa humanidad cometidos antes y durante el último golpe militar.

En la actualidad y junto a otros nueve represores, Bustamante afronta un juicio oral por la desaparición forzada de 44 personas y cumple prisión en la cárcel federal de Colonia Pintos, 40 kilómetros al sur de la capital provincial.

Precisamente, en la primera audiencia del juicio oral, el represor rompió el silencio y acusó a militares de la década del 70 como «los únicos responsables» del secuestro, torturas y desaparición de santiagueños.

Fuente: Online-911

URGENTE :TOMA JUGO DE LIMON SIN AZUCAR Y NUNCA TENDRAS CANCER

El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un

producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10.000 veces más
potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque
existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les
permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede
ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo
de limón para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no
produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de
hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son
útiles.
La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de limón natural sin
preservantes.
¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado
para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes
corporaciones?

Como usted bien lo sabe el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho espacio, Se
le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner
(cat.), limoiaritz (eusk.).

La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones su pulpa se la
puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas,
sorbetes, dulces etc.

El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y
aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el
efecto que produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un remedio
de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que
es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra
las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos
internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva,
combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes
de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20
pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron
que:

Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon,
de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…

Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10.000 veces mejor retardando
el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga
quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de
limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las
células sanas.

Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD
1201

Síndrome del quebrado

Unos comerciantes veteranos que se juntaban en la vieja confitería Richmond contaban la historia de un empresario que pidió plata a un amigo e inició un negocio. Como el proyecto no era viable no pudo devolver el préstamo. Resolvió el problema con un pagaré y con información falsa sobre su negocio. Cuando venció el pagaré, simuló optimismo y, para ganar tiempo, cambió el pagaré por un cheque diferido de su mujer. Al vencer el cheque, el amigo enojado quiso iniciarle una demanda, y como nuestro héroe había falsificado la firma de su esposa, no tuvo mejor idea que matarlo. Ya en la cárcel – abandonado por su familia – se ahorcó con una media.

Cada paso que daba se enterraba más. Dejó crecer un pequeño problema hasta terminar con su vida . Los comerciantes llamaban a esa conducta “síndrome del quebrado”.

Y decían con humor: “lo importante es no creerte tus propias mentiras”.

A la Argentina le vendría bien el consejo de esos viejos comerciantes. Aunque toda la experiencia argentina e internacional indica lo contrario, hacia el 2006 las autoridades se convencieron de que con inflación podía haber crecimiento y equidad. Para que no se note, destruyeron el sistema estadístico nacional. Con esa medida se dio el primer paso del “síndrome del quebrado”.

No sólo teníamos inflación sino que se mentía a la población .

Cuando profesionales privados empezaron a calcular índices de precios, los persiguieron, con lo cual, pasaron a lesionar los derechos humanos, que eran el valor sobre el que se edificó la actual etapa democrática. Como la inflación no se detiene falseando índices, decidieron tapar el problema bajo una alfombra mayor: anclaron el dólar y los precios de la energía, el transporte y otros servicios públicos con subsidios crecientes.

Ahora ya teníamos inflación, gasto fiscal, pérdida de competitividad cambiaria y falta de incentivos a la inversión en el sector energético, además de mentiras y lesión a los derechos humanos .

Estábamos como el comerciante al momento de falsificar la firma de su mujer. Como había que pagar la cuenta, metimos la mano en las AFJP, por esa vía destruimos la única fuente de financiamiento de largo plazo a la inversión. Al cabo, como la producción de energía caía, pasamos a importar gas y de petróleo. Y el “síndrome del quebrado” seguía su curso, con un adicional: muchos argentinos dejaron de confiar y compraban dólares para llevarlos al colchón o al exterior .

Hacia el 2011, como los funcionarios creían sus propias mentiras, era su deber patriótico ganar las elecciones. Para hacerlo, ¿qué mejor que la emisión monetaria? La plata sirvió para seguir planchando los precios de los servicios y para aumentar los sueldos y el plantel de empleados públicos. Los pesos no deseados buscaron sus dólares y l legamos a la semana previa a las elecciones con la primera corrida cambiaria.

Con la convicción de nuestro empresario suicida, las autoridades dejaron de vender dólares y habilitaron el mercado paralelo.

Tenía una lógica muy propia del “síndrome del quebrado”: “es mejor el control de cambios y el paralelo, porque si sigo con libertad cambiaria se fugan los dólares”.

No se les ocurrió dejar de emitir pesos, para no financiar ni la fuga, ni el paralelo y poner en marcha un plan antiinflacionario.

No parecen querer cambiar las bases del modelo suicida.

Para cuidar los dólares restringieron las importaciones, con lo cual, con un solo golpe atentaron contra el abastecimiento industrial, mataron al Mercosur y nos peleamos con los principales países del mundo.

Luego, en lugar de concebir una política energética, confiscamos acciones de YPF. Y, con eso, se nos terminó de cerrar el mercado financiero, cuando las provincias – a falta de recursos – debían financiarse con deuda.

Ahora estamos en recesión , la inflación crece, el dólar oficial no permite exportar, no se pueden cerrar las paritarias, debemos importar energía, se lesionan los derechos humanos, no tenemos estadísticas, las provincias y municipios están desfinanciados, hay una brecha cambiaria insostenible, se trabó el comercio exterior (tanto de importación como de exportación), estamos peleados con nuestros vecinos y con los principales países del mundo … y el síndrome del quebrado sigue.

Es momento de parar. Dejar de creer en las propias mentiras. Asumir que la verdad, aunque sea dolorosa, es siempre reparadora. No llegar al suicidio. Porque en este barco, estamos todos los argentinos.

Fuente: Por el Economista Luis Rappoport

«Si hay limitaciones con el dólar, la gente piensa que algo anda mal»

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, se refirió a los controles sobre el sistema cambiario. De todas formas, aclaró que todo es un «runrún», y que «la economía real está mucho mejor que el clima económico». Reiteró su reclamo por la deuda de la Nación .

En medio de la polémica por las trabas a la libre compra de divisas, De la Sota desestimó que eso sea consecuencia a una mala situación económica, aunque advirtió que genera expectativas negativas en la gente.

«La economía real está mucho mejor que el clima económico. Es como si hubiese una sensación térmica que no coincide con la temperatura. Hay un runrún generado por un tema de la relación de los argentinos con el dólar. Me parece que cuando la gente ve que hay limitaciones a la libre comercialización del dólar empieza a pensar que algo anda mal», señaló De la Sota en una entrevista con el diario La Voz del Interior.

El gobernador cordobés le adjudicó esa situación a una cuestión cultural, y pese a que aseguró que no le parece «mal» que se intente modificar esa visión, dejó planteada la duda sobre el futuro. «Veamos cómo nos va», sostuvo.

Por otro lado, ratificó que reclamará al gobierno nacional el pago de la deuda de casi 1000 millones de pesos por la Caja de Jubilación local, y dejó abierta la posibilidad de acudir a la Justicia.

«Creo que el Gobierno nacional debe entender que Córdoba no lo puede seguir ayudando. Si ellos nos pagan lo que nos deben, nosotros seguiríamos ayudando al Gobierno nacional gustosos, porque estamos en ayudar al país y al Gobierno nacional. Córdoba ayuda al país con el hecho de soportar que no nos paguen lo que es nuestro», aseveró De la Sota.

Y envió un mensaje directo a la Casa Rosada: «La recaudación nuestra viene muy bien, mejor que la nacional. Seguramente el Gobierno nacional tendrá que hacer un esfuerzo para mejorar su recaudación», aseguró.

Fuente: InfoBAE.com

Construirán una nueva terminal en la zona sur para sustituir a Retiro

Empezaría a funcionar antes de 2015 y será la primera de un total de tres. Estará conectada a la red de subtes. Cuál será el destino de la actual terminal de ómnibus.El sur porteño tendrá una nueva terminal de micros de larga distancia que absorberá cerca de la mitad del tráfico de Retiro. A menos de diez cuadras del Parque Indoamericano, el nuevo centro de transporte contará con una superficie de 25 mil metros cuadrados y capacidad para cerca de 700 micros por día. Se trata de una iniciativa privada, pero los terrenos pertenecen a la Ciudad, por lo que se llamará a licitación dentro de los próximos seis meses. Según confirman desde el Gobierno, la nueva Terminal Dellepiane podrá ser inaugurada en menos de dos años, poco antes de las elecciones.

El proyecto fue ideado por la empresa Terminales Terrestres Argentinas, el holding al que pertenece Teba SA, la concesionaria de Retiro, por lo que se descuenta que ganará el concurso.

El edificio será construido sobre un predio lindero al campo de deportes del Club Huracán, sobre la autopista Dellepiane. Según los planos que la empresa ya presentó en el Ministerio de Desarrollo Urbano (que gestiona el proyecto), tendrá 32 dársenas, 57 boleterías y 400 cocheras para autos particulares. Además, contará con 22 estacionamientos para micros y varias decenas de locales gastronómicos y comerciales. “Tendrá más movimiento que cualquier shopping”, se entusiasman los directivos de la empresa.

Fuente: Perfil

Boca busca la primer final del semestre en Catamarca

Este Boca ambicioso, y que busca lograr la triple corona entre torneo Clausura, Copa Argentina y Copa Libertadortes, tratará de llegar hoy a la primera final del semestre, cuando enfrente a Deportivo Merlo, en Catamarca.

El partido por Copa Argentina se jugará a partir de las 16.30, y será televisado por Canal 7.

Boca presentará a la mayoría de sus figuras, entre ellas Juan Román Riquelme, ya que Julio César Falcioni quiere que no pierdan ritmo de competencia.

Merlo, la gran sorpresa del certamen, tratará de lograr una hazaña y dar el paso más importante en la historia del club. Para eso jugará 90 minutos con losa dientes apretados.

Probables formaciones:

Boca: Sebastián Sosa; Franco Sosa, Gastón Sauro, Matías Caruzzo, Juan Sánchez Miño; Cristian Chávez, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Santiago Silva. DT: Julio César Falcioni.

Deportivo Merlo: Darío Capogrosso; Emanuel Martínez, Alejandro Manchot, Daniel Delgado, Mauricio Almada; Matías Díaz, Leonel García, Alejandro Friedrich, Ramiro López; Maximiliano Barreiro y Leandro Lázzaro. DT: Néstor Ferraresi.

Árbitro: Luis Álvarez.

Cancha: Provincial de Catamarca.

Hora: 16:30.

TV: Canal 7.

Fuente: TN

A barretazos desvalijan dos departamentos de un edificio céntrico de Lanús Oeste

En uno de ellos vive una pareja de médicos. Con barretas violentaron las puertas y los saquearon. Los ladrones se llevaron dinero, joyas y computadoras portátiles.

Dos departamentos, en uno de ellos vive una pareja de médicos, de un edificio céntrico de la localidad bonaerenses de Lanús Oeste fueron desvalijados por desconocidos que robaron dinero en efectivo, computadoras portátiles y joyas, entre otros objetos de valor, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos ocurrieron ayer por la tarde, pero trascendieron hoy en un cuarto piso de una torre ubicada en la calle Gobernador Llavallol al 463 de la mencionada ciudad del sur del Gran Buenos Aires.

Los ladrones barretearon la puerta de los departamentos y los investigadores estiman que recorrieron “piso por piso para verificar que departamentos estaban vacíos”.

En uno de ellos reside un matrimonio de médicos que salieron a las 6.30 rumbo a su trabajo y descubrieron el robo cuando regresaron a media tarde.

Los ladrones escaparon con una suma no determinada de dinero en efectivo, joyas, computadoras portátiles y cámaras fotográficas, entre otros elementos de valor, informaron fuentes policiales.

Fuente: Online-911

Consejo electoral de Venezuela registra inscripciones de Chávez y Capriles

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el dirigente opositor Henrique Capriles, se inscribieron hoy como candidatos a la Presidencia en las elecciones del próximo 7 de octubre, confirmó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. «Hoy recibimos unas cinco o seis inscripciones en el sistema automatizado de postulaciones, ya tenemos inscrito a Henrique Capriles, tenemos tres inscripciones por iniciativa propia y tenemos la inscripción de Hugo Chávez», dijo Lucena a los periodistas. La presidenta del CNE aclaró, no obstante, que la inscripción en el sistema automatizado debe ser seguida por la presentación de los candidatos ante la Junta Nacional Electoral, un trámite que el organismo ya está coordinando con los diferentes comandos de campaña de los partidos políticos. «Recordemos que la inscripción en el sistema automatizado pasa con una segunda parte que es la presentación ante junta nacional electoral que son los actos que de alguna manera estamos coordinando con los diferentes comandos», aclaró. Asimismo, indicó que el comando de campaña de Capriles, gobernador del estado Miranda y único candidato presidencial de la oposición, ya se ha reunido con los representantes del CNE para informar cómo y cuándo se postulará el candidato de la oposición. «Estamos esperando a los otros comandos para que también hagan lo mismo ante el CNE», indicó. Lucena indicó, además, que tras este proceso de presentación y cierre de la jornada de postulación, se harán los anuncios para el inicio formal de la campaña electoral. «Ya empezó la etapa de gran intensidad y de gran efervescencia en el proceso electoral», dijo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha abierto un plazo que se inició hoy y concluye el próximo 11 de junio para que los 55 partidos políticos inscritos y al día ante ese órgano puedan presentar candidatos. No obstante, la pelea por la presidencia será entre Chávez, de 57 años, enfermo de cáncer y en el poder desde 1999, y Capriles, de 39 años y gobernador de Miranda, estado del centro del país, que ganó en febrero pasado las primarias de la oposición. Una encuesta de la consultora Varianzas divulgada esta semana Varianzas da al presidente Chávez una ventaja de 5,2 puntos porcentuales sobre Henrique Capriles. La encuesta de Varianzas, con un margen de error de 2,3 % para una muestra de 1 900 personas entrevistadas del 12 al 26 de mayo pasado, concede a Chávez una intención del voto de 50,7 % y a Capriles de 45,5 %. El estudio reduce a un 3,7 % el margen de encuestados indecisos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/Consejo-Venezuela-inscripciones-Chavez-Capriles_0_710929114.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
EFE/ElComercio.com

Los bancos descreen que el dólar se ubique a 5 pesos el lunes

Entidades financieras aseguraron desconocer el valor que le pondrá el Banco Central a la moneda norteamericana cuando comience la semana.
El valor que tendrá el dólar para la compra a partir del lunes es todavía toda una incógnita. Distintos operadores bancarios aseguraron desconocer si el precio será de 5,10 pesos para la venta, tal como hoy lo estimó el senador oficialista Aníbal Fernández, luego de una dura charla que mantuvo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con miembros de la cámara de casas de cambio.

Los operadores advirtieron que debe ser el Banco Central y no Moreno quien dé el lunes la señal de suba del mercado, diciendo a cuánto está dispuesto a vender.

En declaraciones a la agencia DyN, una fuente del sector bancario, especializada en materia cambiaria, manifestó que el gobierno se equivoca al no priorizar a los bancos en su política con repecto al dólar. «En una cosa así no se puede dejar afuera a los bancos, ya que son una parte sustancial del sistema cambiario y sería demasiado parcial hablar con las casas de cambio únicamente. El grueso del volumen pasa por acá», remarcó la fuente.

Ayer, Moreno se reunió con la cámara de Casas de Cambio y les ordenó que «bajaran» el llamado dólar paralelo, o «blue», a un valor de 5 pesos. Desde ya, que los cambistas le dijeron al funcionario que ellos no tenían nada que ver con ese precio debido que todas las operaciones se hacen «en el mostrador».
Según la fuente que entrevistó DyN, allí fue cuando Moreno «perdió la paciencia y les dijo fuerte y claro: Operen el «blue» a 5 pesos y les dio una semana».

En la Cámara le notificaron al secretario de Comercio Exterior que debido a que la AFIP casi no valida operaciones, muchas casas de cambio están evaluando pedir una suspensión de la licencia, por lo cual el empleo en el sector podría caer.

En el cierre de la semana, el dólar pizarra cotizó a 4,49 pesos para la venta, mientras que el «blue» rozó los 6 pesos en el circuito marginal y las operaciones de contado con liquidación para fuga de divisas estuvieron por encima de 6,40 pesos, es decir 33 y 44 por ciento de brecha por encima de bancos y casas de cambio.

tn.com.ar