Mientras Bariloche continúa sin gas después de 3 días y bajo el pronóstico de nevadas, el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, se ocupa de pedir un adelanto a Nación de $2,6 millones para cubrir los gastos de la visita de Cristina Fernández a la ciudad, la semana pasada. «Era necesario para recuperar el espíritu de Bariloche», argumentaron desde el gobierno, mientras se congelan las almas… CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Bajo una intensa lluvia y con pronóstico de nevadas, continúa lenta la reconexión del gas a la población que desde hace 3 días está sin el servicio.
Las condiciones climáticas adversas complican un poco más la situación. Ayer se informó oficialmente que fueron reconectados sólo 9.000 usuarios de un total de 40.000 y y hoy se esperaba restablecer el servicio a otros 9.000.
Según el meteorólogo Enzo Campetella, la lluvia caída en la ciudad superaba a las 9.30 de la mañana los 20 milímetros. Las precipitaciones comenzaron anoche y se pronosticaba que continuarán durante la tarde. Seguía frío en la ciudad con temperaturas máximas que se ubicarán entre los 8 y 10°.
Según el servicio meteorológico nacional hay probabilidad de caída de agua nieve y de nevadas para mañana.
El intendente local Omar Goye reclamó a la empresa Camuzzi que envíe de manera urgente a la ciudad más técnicos para acelerar el proceso de reconexión del servicio de gas domiciliario.
Goye habló de la necesidad de 100 ó 200 técnicos más para evitar que algunos usuarios deban esperar varios días por la reconexión. Sucede que no hay otra manera, otro plan u otra idea para solucionar una situación similar a la que se vivió hace exactamente un año atrás con la caída de ceniza del volcán Puyehue. Esta vez, falta gas. Entonces no hubo agua ni luz. Y en ninguno de los dos casos hubo un plan de contingencia.
Ayer el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, pidió paciencia a la población… y fondos a la Nación. Aunque éstos últimos están lejos de intentar solucionar o compensar el problema gasífero de los barilochenses.
Sucede que hace sólo 7 días, Cristina Fernández estuvo en la ciudad, y ahora hace falta dinero para pagar el acto.
Por eso, Río Negro pidió un Adelanto del Tesoro Nacional (ATN) para poder enfrentar los $2,6 millones que costó la visita del 25 de mayo.
El secretario general de la Gobernación, Julián Goinhex, defendió la legalidad del pedido destinado a solventar la logística del evento.
Ahora, el gobierno de Alberto Weretilneck deberá esperar a que la Nación lo socorra.
La Secretaría General asignó $2.663.832 para el evento, los cuales se distribuyeron entre medio centenar de proveedores contratados de manera directa.
«Sólo diez días antes se confirmó que la provincia debía asumir el costo de la logística. Fue en un viaje a Buenos Aires, en un reunión con el secretario (Oscar) Parrilli, donde se acordó la organización de Río Negro. El acto fue histórico. ¿Cuándo Río Negro volverá a tener un Tedeum? La inversión fue baja por lo que generó para Bariloche, que se vio sin ceniza y que puede ser visitado», argumentó a Goinhex ante el diario ‘Río Negro’.
«No hay que mirar solamente cuánto cuesta que venga la presidente. Bariloche necesitaba recuperar su espíritu y estas son las cosas que hay que valorar. A veces 10 pesos cuestan caros y otras veces barato», aseguró Weretilneck a la prensa local.
En los gastos dados a conocer esta semana se advirtieron varias contrataciones llamativas, como la de unos fuegos artificiales que al final nadie vio en el cielo de Bariloche o el alquiler de un teatro por $115.000 cuando habitualmente este se consigue por 7.000 a 10.000 por noche.
La empresa que más facturó con la visita fue un corralón de materiales de Avellaneda. Según los documentos oficiales «Publi La Calandria SA» fue contratada por más de $574.000 pesos para realizar «el diseño y coordinación general de producción, supervisión y coordinación técnica y logística» de los actos, según publicó ‘Clarín’. En realidad, está habiltada para vender materiales.
Como sea, más que «recuperar su espíritu» tras la erupción del volcán Puyehue (aún en actividad), a un año de la catástrofe natural (ocurrida el 4 de junio de 2010), Bariloche se pierde hoy en la desidia oficial.
Fuente: http://www.urgente24.com/