PORQUE DICEN QUE LA GENTE PIENSE EN PESOS CUANDO EL GOBIERNO BUSCA HACERSE DE LOS DOLARES PARA PAGAR LA DEUDA …
ES MAS AL DEVALUAR Y PAGAR LOS PLANES Y EL GASTO SOCIAL EN PESOS Y TENER SU ECONOMIA EN DOLARES EL GOBIENRO GANARIA APROX 25 % EN EL GASTO PUBLICO .
Hay que ser muy hipócritas , porque es evidente que se espera una devaluación y hasta un pesificación . Les gusto o no gobierno y digan que no es así. Esto ocurre en la práctica y hasta hay algunos los bancos se niegan a devolver los depósitos en dólares que aún quedan en bancos.
¿El dólar a 5,10 debería estar el oficinal, no el blue?. Porque no dicen las personas y bancos cercanos a los k que compran dólares a 4,50 y los venden a 5,90 en el paralelo,. ¿porquè ocultar deliberadamente la información?. Porque no blanquea la SIDE que hay Banqueros K , que manejan las mesas de dinero y cuevas del micro centro? Obvio que van a decir que la gente es una estúpida y que le roban el dinero. Con inflación real que ronda el 30 % …
Ahora la verdad, cuanta plata habría Cobrado Heller y Britos para poner un dólar a 5,10 ?… Una falsedad total, lo que busca el gobierno es devaluar y achicar la brecha entre el Blue y el oficial , caso contrario van a pesificar.
Pesificación :
La gente no es estúpida : En baja. Los depósitos en dólares bajo administración de los bancos cayeron 1.120 millones en los últimos 30 días. El stock total de estas colocaciones retrocedió de 13.100 millones de dólares a menos de 12.000 millones de dólares (un nueve por ciento menos), básicamente por los sostenidos retiros que hacen los ahorristas, según un informe que publicó ayer el diario La Nación.
Retiro. Los ahorristas retiraron a razón de 100 millones de dólares por día desde que el Gobierno nacional –a comienzos de mayo– resolvió ampliar las restricciones impuestas desde fines de 2011 a las compras privadas de moneda extranjera, según se pudo comprobar por los datos difundidos el viernes pasado por el Banco Central y actualizados al jueves 24 del último mes.
Récord. Las salidas, que en noviembre último alcanzaron un récord al restarle al sistema tres mil millones de dólares en apenas 20 días, recomenzaron luego de que se hizo público que la Afip había resuelto limitar las autorizaciones para adquirir dólares en blanco. Esto dio auge a un mercado paralel
CACHANOSKY Y ECONOMIA PARA TODOS, LA VERDAD DE LO QUE SUCEDE :
Mientras Cristina Fernández afirmaba que viene un nuevo mundo, pero algunos están atados al viejo y reclamaba que los argentinos no piensen en dólares, que lo hagan en pesos, Aníbal Fernández, en una entrevista radial con Magdalena Ruíz Guiñazú, casi a los gritos decía que el tiene dólares porque se le canta. También a los gritos le respondía a la periodista, cuando le preguntaba si tenía dólares: “Y Ud. que le importa”.
Si esa preguntara me la formularan a mí, la respuesta de Fernández sería la correcta, pero resulta que el ex duhaldista devenido en ultra kirchnerista fue jefe de gabinete, ahora es senador por el oficialismo y pocos días atrás afirmaba, en otra entrevista radial, que los argentinos tenemos que ir acostumbrándonos a pensar en pesos.
Si todo el gobierno viene afirmando esta pavada de tratar de pesificar de facto la economía, la respuesta de Fernández es un descaro. En efecto, él dijo que había comprado dólares en tiempos pasados, no ahora, como una forma de justificar la tenencia de dólares. El problema es que esa no es una excusa para seguir teniendo dólares. Si, como él afirmó y el resto del gobierno insiste, los argentinos tenemos que empezar a pensar en pesos, lo que debería hacer Fernández, para ser creíble en su discurso, es vender los dólares al tipo de cambio oficial, de la misma forma que el gobierno obliga a los exportadores a vender sus divisas al dólar oficial, y hacer un depósito a plazo fijo en pesos al 9 o 10 por ciento anual. Total, si como dice el INDEC oficial, la inflación es del 9%, no va a perder plata. Salvo que piense que la inflación va a ser del 30% anual.
¿Acaso no es el gobierno el que dice que no hay que pensar en dólares y que los que fugan capitales son traidores a la patria? Bueno, para demostrar su patriotismo y fe en el modelo, que venda sus dólares, los coloque a plazo fijo en pesos así los bancos pueden prestarle a la gente sus ahorros. Esa es la forma en que funciona el mercado crediticio. Unos ahorran vía el mercado de capitales para prestarles a otros para que consuman o inviertan.
Pero con los dichos de Fernández quedó en claro que la inclusión social del kirchnerismo es en base a la plata del trabajo ajeno, porque de la de ellos no parecen estar dispuestos a poner un peso.
Pero aquí no termina la historia. El gobierno fue cerrando la compra de dólares para los particulares mediante mecanismos arbitrarios. La AFIP autoriza al que se le da la gana violando todos los principios constitucionales, persiguen a la gente con perros por la calle para ver quién anda con dólares, hay que explicarle a la AFIP dónde viajo, porqué viajo, con quién viajo, etc. para poder comprar dólares, las empresas no pueden girar utilidades al exterior, las importaciones se autorizan como se le canta a Moreno y ahora se espantan porque dicen que hay una operación mediática para asustar a la gente con la pesificación. Son ellos los que hacen lo imposible para asustar a la gente. Y hacen todo eso porque la realidad es que el Central no tiene los U$S 47.000 millones que dice tener.
Dijo Cristina Fernández: «Quiero convocar a todos los argentinos a que más que lo que leen piensen en lo que pasó en el país en los últimos nueve años, y allí encontrarán la clave de lo que somos capaces de hacer y, también, de lo que nunca seremos capaces de hacer». Coincido, en estos nueve años ignoraron los fallos de la Corte Suprema de Justicia, confiscaron nuestros ahorros en las AFJP, destrozaron el sistema energético, la política ganadera hizo que consumieran 15 millones del stock ganadero, nos prohíben comprar dólares como si fuésemos delincuentes, confiscaron las acciones de Repsol sin indemnización previa y ley, Moreno es un burócrata todo poderoso que, sin firmar una resolución, da órdenes por teléfono diciendo qué hay que vender, a qué precio, en qué cantidades, adelantaron a su antojo las elecciones del 2009, y el listado sigue.
Cuando analizo lo que han hecho en estos nueve años para ver qué son capaces de hacer la respuesta es clarísima: pueden sobrepasar todos los límites imaginados a la hora de cometer barbaridades económicas, ignorar el orden jurídico y confiscar a diestra y siniestra, sabemos qué pueden llegar a hacer y qué es seguro que no van a hacer: someterse al Estado de derecho.
En 2003 el Estado Nacional recaudó $ 72.248 millones. En 2012 ingresaron en las arcas estatales $ 540.134 millones, es decir, en pesos multiplicaron por 7,5 veces los ingresos solo del Estado Nacional, es decir, sin contar la carga tributaria provincial y municipal. Y a pesar de haber multiplicado por 7,5 los ingresos fiscales hoy tiene déficit en las cuentas públicas y no saben qué caja manotear. Eso han demostrado de lo que son capaces de hacer en estos 9 años.
Si medimos la recaudación en dólares, pasó de U$S 25.516 millones en 2003 a U$S 130.769 millones en 2012. Multiplicaron por 5,3 los ingresos fiscales medidos en dólares y encima no les alcanzan los dólares para pagar la deuda pública al punto que fuero por las reservas del BCRA y encima no le dejan comprar libremente dólares a la gente. Eso han demostrado de lo que son capaces de hacer en estos 9 años.
Con estos datos solamente podemos advertir de lo que son capaces de hacer: despilfarrar los recursos de los contribuyentes en una orgía populista para acumular poder.
Cristina Fernández también afirmó: «Se han perdido muchos silo bolsa en Carlos Casares, en Azul, por las inundaciones, que no es nada bueno. Yo desde acá les dije no especulen, vendan que está a buen precio. La avaricia, tener mucho y querer más, es un pecado». La verdad es que el crecimiento patrimonial de los Kirchner no parece coincidir con este párrafo de doña Cristina.
Apelando a la paciencia del lector transcribo otro párrafo del discurso de la presidente: «Olviden la especulación, piensen en sus hijos y vean lo que está pasando en el mundo. A todos nos gusta tener siempre más, es una conducta del hombre, pero cuando esto traspasa algunos límites trasciende la racionalidad humana«. Dígame realmente el lector si, definitivamente, no se nos ríen en la cara amparados en la impunidad que les otorga el monopolio de la fuerza que les delegamos.
Finalmente, ante las denuncias de eventuales coimas en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el kirchnerista Ottavis dijo: “Es mi teléfono el de la foto. (…) Clarín pone una foto confusa, trucha, poco clara, y dice algo que no es real. La impunidad de este diario, de violar la intimidad de un trabajador, de una persona, asusta. Mienten porque lo de ayer es histórico». Ottavis se queja porque dicen que violan su intimidad. ¿Qué tenemos que decir el resto de los mortales que para comprar un dólar debemos darle a la AFIP información privadísima o para viajar al exterior tenemos que contar nuestra vida particular? Insisto, amparados en la impunidad que otorga el monopolio de la fuerza, si nos ríen en la cara. Pero, como dice el dicho, ojo que el que ríe último, ríe mejor. No vaya a ser cosa que un día las cosas se den vuelta y se les borre la sonrisa de la cara cuando, restablecida la república, tengan que dar explicaciones de infinidad de causas que hoy duermen en el los escritorios de algunos jueces.
¿EL DOLAR A $6 ES CARO ?
EN ESTOS TIEMPO EL DOLAR BLUE DEBERIA ESTAR APROX $5,50 .AHORA SI EL GOBIERNO TRABA Y PROHIBE LA VENTA DE DOLARES , PARA ACAPARARLO , ES OBVIO QUE VA SUBIR .
¿Que haría yo?
Trataría de adquirir dólares, y si no puede, viajaría a un país limítrofe con pesos, los cambiaria por la moneda de ese país y luego en dólares si lo deseo y habría una cuenta bancaria.
Por cada viaje , la ley argentina establece que se pueden sacar 10 mil dólares o su equivalente en moneda argentina. Por persona.
Tendría mucho cuidado si tuviera una caja de seguridad y que guardo en ella.
Ya que el control de la AFIP se extiende… Obviamente para el común de la gente.
La argentina es un país muy malo para el ahorrista de clase media. No hay garantías, ni seguridad jurídica y los bancos no son confiables.
Ahora si es un K puede invertir en Soja u en otras monedas:
Soja, dólar y bonos, los negocios de La Cámpora
Son los defensores del “modelo”, pero apuestan al mercado financiero, invierten en el campo y ahorran en moneda extranjera. Ottavis no declaró una empresa con su ex pareja y Kicillof compró tierra en Uruguay.
Por Leonardo Nicosia / Mariano Confalonieri
Fortunas que superan los tres millones de pesos, departamentos valuados en $ 700 mil, campos con hectáreas de soja, salarios públicos de $ 65 mil, ahorros millonarios en dólares. Son algunos detalles del patrimonio de los líderes de La Cámpora, quienes –en su mayoría– ya presentaron las declaraciones juradas del año 2011, que PERFIL revela en exclusiva.
El ranking de bienes está encabezado por el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde ($ 3.638.166), el diputado Eduardo “Wado” De Pedro ($ 2.961.059) y el viceministro de Economía, Axel Kicillof ($ 690.993), los tres hombres que manejaron la quebrada línea aérea del Estado.
La riqueza camporista también esconde misterios: Juan Cabandié se enriqueció más de 200% en sólo un año, el viceministro de Justicia, Julián Alvarez, no informó un supuesto préstamo que recibió de Recalde y José Ottavis tiene una empresa de explotación de cocheras que jamás declaró ante la Oficina Anticorrupción, omisión que podría significar un delito.
Recalde todavía no presentó su última declaración, pero su patrimonio de 2010 es tan grande que se mantiene primero. Había informado más de tres millones y medio, con la mayoría ahorrada en billetes: $ 1.593.719, de los cuales $ 300 mil estaban en dólares.
Su fortuna se completa con un Renault Megane 2008 ($ 83 mil), un departamento en Barracas de $ 711 mil y otro en Caballito de $ 186 mil. Fuentes del Gobierno aseguran que alquila un departamento en Puerto Madero, para no quedar afuera de la elite.
Recalde justifica su economía con varios ingresos. Un ejemplo: $ 697 mil le deja su estudio jurídico. Pero su mayor ganancia es el sueldo que cobra en Aerolíneas, $ 703 mil pesos anuales.
El segundo puesto lo ocupa Eduardo “Wado” De Pedro, que en diciembre de 2011 informó un patrimonio de casi tres millones. En 2010 había declarado $ 1.902.216, por lo que se enriqueció un 55 % –un millón de pesos- el año pasado.
La mayoría de su fortuna son ahorros por $ 1.849.680, cuya gran parte está atesorada en US$: tiene 234.904. El resto está invertido en un Volkswagen Golf 2008, un departamento en Barrio Norte y tres inmuebles en la localidad de Mercedes.
Allí tiene un campo de 89 hectáreas, que heredó de su familia en la década del noventa. Hoy es un completo empresario rural: tiene maíz acopiado, cabezas de ganado por $ 53 mil, reservas de soja por $ 62 mil y el 25% de Ustare, una empresaa agrícola con la que ganó $ 317.000 en 2011.
Emprendedor, Wado también apuesta al mercado financiero. Tiene bonos: $ 100 mil en Boden, recibió $ 252 mil por venta de títulos y ganó $ 35 mil por dividendos. Pero su ingreso más importante fue su sueldo como vicepresidente de Aerolíneas: $ 789.279 anuales ($ 65 mil mensuales).
Estrella K. En un lejano tercer puesto de los que más riquezas declaran se ubica Axel Kicillof, viceministro de Economía y preferido de Cristina, que en 2011 declaró una fortuna de $ 690 mil. Más de la mitad se encuentra en inmuebles: una casa en Parque Chas ($ 297.960) y otra más grande con un terreno en Uruguay, en el balneario “El Ensueño” de Colonia, comprados antes de asumir como subgerente de AA.
El gurú económico de la Casa Rosada también informó que en diciembre pasado tenía ahorros por $ 243.194. Pero no todo en pesos: la mayoría están en US$: tiene 37 mil. Y en efectivo.
En el ranking de bienes sigue el abogado Julián Alvarez, que en el año 2010 asumió como viceministro de Justicia y en aquel momento declaró un patrimonio de $ 443.651.
Engranaje clave de La Cámpora, declaró siete inmuebles por $ 315.483: dos departamentos en Lanús por $ 128 mil, un porcentaje de dos locales en ese mismo distrito y una parte de dos terrenos en Córdoba.
El libro La Cámpora reveló datos llamativos. Dos de esos inmuebles los compró “con fondos propios” antes de 2005, cuando declara su primer trabajo, que fue como abogado. Si hubiera sido una “donación”, tendría que haberlo declarado como tal. Hay, además, una grave contradicción entre las declaraciones de Alvarez y Recalde. El presidente de Aerolíneas declaró dos veces haberle prestado 89 mil dólares al viceministro de Justicia. Pero éste no lo consignó en su declaración jurada.
Nac & pop. El diputado porteño Juan Cabandié se enriqueció 229% en un año, porque en 2010 su patrimonio saltó de $ 65 mil a $ 214 mil. Lo extraño fue que en ese período no contrajo deudas y su único ingreso –su salario de legislador– subió sólo 20 mil pesos en todo el año.
En junio de 2011 declaró $ 230.654, integrados por una casa de $ 130 mil, un Gol Trend, ahorros por $ 65 mil y una deuda bancaria similar. Igual que Kicillof, compró una propiedad en Uruguay: un terreno en el balneario Punta del Diablo de 15 mil dólares, que ahora valdría 25 mil y tiene ganas de vender.
En el caso de Andrés “Cuervo” Larroque, la sorpresa son los pocos bienes que declara. El influyente líder de La Cámpora consignó $ 180 mil en 2011, compuestos por $ 100 mil en una cuenta bancaria y una casa de $ 80 mil en Constitución, comprada antes de llegar al Gobierno.
El último lugar es para José Ottavis, que en 2011 declaró apenas $ 120 mil, todos ahorros que guarda fuera de los bancos. Pero lo más interesante de su patrimonio es lo que no aparece en sus declaraciones juradas.
Para justificar la suba, el diputado provincial informó un sueldo público de $ 175 mil anuales y un ingreso privado de $ 185 mil en los últimos dos años por “asesoramiento”. Pero el dirigente –que sólo tiene titulo secundario– nunca aclaró a quiénes “asesora”: en el ítem “empleador”, sólo respondió “Varios”.
Más grave aun, el vicepresidente de los diputados bonaerenses tampoco declaró una empresa, que fundó con su ex pareja, la diputada camporista Mayra Mendoza. La creó en abril de 2011 para explotar garajes y, en honor a ambos, la bautizaron “Mayjo SA”.
Sin embargo, Ottavis no la incluyó en su declaración jurada de 2011, omisión que, si fue “maliciosa”, el Codigo Penal la castiga con prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. ( perfil del día domingo ).
EL DETALLE:
Los funcionarios K apuestan al dólar
Cuáles son los integrantes del Gobieno nacional que, pese a los controles oficiales y las medidas para controlar la compra de divisas por particulares, dedican sus ingresos a invertir en verdes.
Que el gobierno kirchnerista tiene un gabinete repleto de millonarios no es ninguna novedad. Pero en medio de la cruzada contra la compra de dólares, muchos de los funcionarios apuestan a la divisa norteamericana.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza el ranking con 3.066.632 dólares declarados en depósitos a plazo fijo. Parece mucho, pero no es tanto comparado con su fortuna de 76.728.206 pesos, según su última declaración jurada.
Le sigue el canciller Héctor Timerman, con 320.983 dólares en caja de ahorros y 11.004 depositados en cuenta corriente, según informó el diario Libre.
En tercer lugar aparece José Francisco “Paco” Larcher, número dos de la SIDE, que posee 230.675 dólares entre depósitos a plazo fijo y caja de ahorros. Su jefe, el titular de inteligencia, Héctor Icazuriaga, declaró 164.442 en depósitos a plazo fijo.
El ministro de Justicia, Julio Alak, que dejará su cargo a partir de diciembre, declara 202.200 dólares en efectivo. El de Economía, Amado Boudou, vicepresidente electo, dijo tener 145.600 dólares en efectivo. Más tarde aclararía que la cifra era en pesos, pero no modificó el dato ante la Oficina Anticorrupción.
Completan el ranking el ministro de Planificación, Julio De Vido, con 131.835 dólares; el de Trabajo, Carlos Tomada, con 87.076; y Ricardo Echegaray, titular de la AFIP (organismo a cargo de controlar la compra de divisas), con 106.905 dólares entre dinero en efectivo y caja de ahorros.
Por último figura Mariano Recalde, militante de La Cámpora y presidente de Aerolíneas Argentinas, que posee 75.027 dólares
Y piense que eso es lo declarado, lo negro y testaferros , el nivel de dinero es inmenso..
Ahora usted como idiota soga pagando a la AFIP …
Ahora lo grave: No hay medicamentos , no hay en algunos hospitales anestesia y están cerrando empresa y dependiendo personas. A esto súmele que ocultan la suspensión de personal en las automotrices y que el campo los insumos los paga a un dólar de $6… como los agroquímicos.
Esto n o puede continuar así durante mucho tiempo y quienes no tomen los recaudos pagaran las consecuencias. Los K, solo piensan los que cobran los planes trabajar , pero a ellos , cuyo plan lo financian todos los estúpidos que pagamos impuestos, tampoco les alcanzara.
El negocio como siempre lo dijimos es administrar pobreza. Jamás una industria de verdad con trabajo genuino.
Lo demás es una sucia mentira, o porque cree que nos quiere meter preso? Pero eso es otro tema
Junte dólares y cómprese un pedazo de churrasco que con el paro del campo , la carne va a subir aún más.
Por Héctor Alderete