A capa y espada, Garrido pide a la UCR por Gils Carbó

El diputado nacional Manuel Garrido defiende la postulación de la candidata del Poder Ejecutivo a la Procuración General, Alejandra Gils Carbó. El Comité Nacional de la UCR, encabezado por su titular, Mario Barletta, prometió que «estudiará el pliego con profundidad por la importancia del cargo». El senador Gerardo Morales dijo no conocerla.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Conocida la declinación de Daniel Reposo a su candidatura a procurador general de la Nación, y su reemplazo por la fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en el fuero Comercial, Alejandra Gils Garbó, el interrogante fue conocer como reaccionaría la UCR, principal opositor a la designacion del síndico general, Reposo.

Mientras algunos legisladores adujeron no conocer a Gils Carbó, otros reconocieron su experiencia en el ámbito jurídico, ya que se desempeñó como prosecretaria letrada de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial y como secretaria del Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Comercial 8.

En conferencia de prensa, el titular del Comité Nacional de la UCR, Mario Barletta, prometió: «Vamos a estudiarán el pliego con profundidad a causa de la importancia del cargo».

Por su parte el ex fiscal y actual diputado nacional Manuel Garrido (UCR-Ciudad de Buenos Aires), se ha reconocido públicamente como un entusiasta simpatizante de Gils Carbó, lo que ha provocado no pocos comentarios.

«Es muy buena candidata» para la Procuración General de la Nación, dijo con énfasis Garrido.

«Me tocó compartir investigaciones con la doctora Gils Carbó y es una persona que tiene antecedentes (como para ocupar el cargo): tiene trayectoria (laboral), trabajó en la Procuración y es fiscal de la Cámara Comercial; también, tiene trayectoria académica», insistió.

«No conozco a Gils Carbó», sin embargo aclaró el senador nacional por Jujuy, Gerardo Morales, y coincidió él, Luis Naidenoff, senador nacional por Formosa y jefe del bloque UCR. El centenario partido tomará un postura uniforme una vez que ingrese el pliego del Poder Ejecutivo.

Mientras tanto, Garrido sigue hablando con todos, explicando las virtudes de su amiga en el fuero Comercial.

Fracasó la negociación con Irán sobre su plan nuclear

El régimen iraní impidió que la AIEA acceda sus instalaciones militares para aclarar dudas sobre el programa atómico. El organismo dijo estar decepcionado, aunque señaló que insistirá en el diálogo con Teherán.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), dependiente de la ONU, informó el fracaso de las negociaciones con Irán, tras más de ocho horas de reunión.

El inspector jefe del organismo, Herman Nackearts, leyó un comunicado en el que expresó su «decepción» por la falta de un acuerdo, aunque dejó entrever que buscará un nuevo encuentro en una fecha «aún no fijada».

La AIEA esperaba llegar a un entendimiento para poder acceder a la instalación militar de Parchin, donde sospecha que se realizan actividades y experimentos nucleares con fines militares, algo que Irán rechaza.

«El equipo llegó a esta reunión con el deseo de finalizar un acuerdo. Presentamos un borrador revisado que trataba las preocupaciones mencionadas antes por el gobierno iraní», dijo Nackearts. «Sin embargo, no hubo avances. Irán puso nuevos asuntos sobre la mesa que ya habían sido tratados. Esto es decepcionante», señaló.

El embajador iraní ante la AIEA, Ali Asghar Soltanieh, expresó en el mismo encuentro su esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo, aunque destacó que se trata de un proceso «muy complicado que va más allá del Tratado de No Proliferación de Armas nucleares (TNP)».

Ese acuerdo prevé inspecciones en instalaciones nucleares, pero no militares, como es el caso de Parchin. Por eso, el representante de Teherán señaló que «es un caso especial», que debe ser tratado con «delicadeza», debido a su complejidad.

El pasado 21 de mayo, el director general del organismo, Yukiya Amano, estuvo en territorio iraní para cerrar el acuerdo, conocido como «procedimiento estructurado». Tras un día de reuniones con las más altas esferas del régimen iraní, regresó a Viena diciendo que se había pactado cerrar «en breve» un acuerdo, lo que sin embargo no ha sido el caso hasta ahora.

Fuente: EFE

Gran Bretaña rechazó la invitación de Timerman para una reunión por Malvinas

El canciller argentino había convocado al viceministro británico para las Américas, Jeremy Browne, quien se encuentra de visita en el archipiélago. El Reino Unido desestimó la convocatoria. «Tiene una agenda completa de actividades en las Islas», alegaron.
Gran Bretaña rechazó la invitación del canciller Héctor Timerman para reunirse con el viceministro británico para las Américas, Jeremy Browne, con motivo del viaje que el funcionario realizará a las Islas Malvinas el próximo 14 de junio, al cumplirse 30 años del fin de la guerra en el Atlántico Sur.

Un vocero del Foreign Office, departamento británico de Relaciones Exteriores, indicó: «Recibimos hoy una invitación del canciller argentino, Héctor Timmerman, para que el señor Browne visite Buenos Aires la semana próxima. Sin embargo, el señor Browne tiene una agenda completa de actividades en las Islas Falkland (Islas Malvinas) vinculadas a la conmemoración del trigésimo aniversario del conflicto y programadas desde hace tiempo», señaló el vocero, quien sin embargo agradeció la invitación.

Luego agregó que «es de larga data la intención del Reino Unido de desarrollar una mayor cooperación con la Argentina en una amplia variedad de temas de interés mutuo». «La soberanía de las Islas es el único tema que no vamos a tratar, hasta que y a menos que, los isleños así lo deseen. Oportunamente, emitiremos una respuesta formal», completó.
infobae.com

Fitch rebaja un escalón la nota de Repsol tras la expropiación de YPF

(AFP) – MADRID — La agencia de calificación financiera Fitch rebajó este viernes un escalón la nota del gigante petrolero español Repsol a ‘BBB-‘, alegando que el grupo no cobrará «a corto y medio plazo» ningún tipo de indemnización tras la expropiación de su filial argentina YPF.
«Fitch prevé que Repsol no reciba ninguna compensación en metálico del gobierno argentino a corto y medio plazo y que tampoco recupere el dinero prestado al grupo Petersen para la compra del 27% del capital de YPF hace varios años», afirmó la agencia en un comunicado.
La agencia amenaza además con rebajar, a largo plazo, la nota del grupo, que se sitúa ahora a un escalón de la categoría de inversión especulativa.
La presidenta argentina, Cristina Kirchner, decidió en abril pasado expropiar a Repsol el 51% de YPF, alegando la falta de inversiones, lo que desató una grave crisis diplomática entre los dos países. Esta expropiación llevó al gigante petrolero español a revisar su plan estratégico 2012-2016, al no poder contar ya por completo con las reservas argentinas.
Al anunciar su nuevo plan, a finales de mayo, Repsol anunció que apostaría por la exploración en mercados como Brasil, Estados Unidos e, incluso, España. De hecho, el plan estratégico prevé inversiones por 19.100 millones de euros en proyectos clave que incluyen Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela.
«La perspectiva negativa responde sobre todo a la incertidumbre sobre la ejecución de su plan estratégico en este momento y la debilidad del entorno macroeconómico español», añadió Fitch.
La agencia rebajó el jueves en tres escalones la nota soberana de España, a ‘BBB’.

Salida dólares de bancos argentinos persiste por desconfianza

BUENOS AIRES (Reuters) – Ahorristas argentinos retiraron en los últimos siete meses hasta la primera semana de junio casi un tercio de los dólares depositados en los bancos locales, preocupados por las restricciones a la compra de divisas que impuso el Gobierno para frenar una salida de capitales, dijeron operadores bancarios.
Los retiros, un golpe a la liquidez de las entidades pero que -según analistas- no ponen en peligro la estabilidad del sistema, son también una evidencia de la desconfianza de los inversores hacia las políticas intervencionistas de la presidenta Cristina Fernández.
Entre el 11 de mayo y este viernes, el retiro alcanzó a casi 1.900 millones de dólares en depósitos, principalmente desde cuentas a la vista, o alrededor del 15 por ciento del total depositado en moneda extranjera, según datos del mercado compilados por Reuters.
Los últimos datos oficiales del Banco Central, al 24 de mayo, mostraban una caída en los depósitos en dólares del 7,6 por ciento desde mediados del mes pasado, a 11.968 millones de dólares.
La salida de depósitos en dólares había comenzado en noviembre, cuando clientes bancarios retiraron un 17 por ciento del total de los depósitos en dólares. La fuga se detuvo a inicios de diciembre, pero luego se reavivó en mayo, cuando el Gobierno endureció las restricciones para comprar dólares.
«Los depósitos se siguen yendo, hay disparidad de fuga de acuerdo a cada banco, pero de manera diaria anda (la salida de fondos) entre los 80 (millones) y 120 millones (de dólares)», dijo un operador bancario bajo condición de anonimato.
El Banco Central no respondió inmediatamente a consultas de Reuters sobre estas informaciones.
Las restricciones a la compra de divisas se endurecieron a mediados de mayo, cuando el ente recaudador de impuestos, la AFIP, limitó las compras de moneda extranjera al precio oficial, empujando a ahorristas y pequeños empresarios a adquirir dólares en el mercado paralelo a valores hasta un 35 por ciento por encima de los vigentes en la plaza regulada.
Esta situación provocó en forma encadenada mayores controles sobre el mercado de cambios y el cierre total de los negocios en el mercado informal de divisas esta semana.
Los argentinos tienden a ahorrar en dólares para resguardarse de una elevada inflación calculada por economistas privados en un 25 por ciento anual.
Los vívidos recuerdos de crisis económicas, bruscas devaluaciones y hasta bloqueo y confiscaciones de depósitos bancarios llevan a muchos ahorristas a retirar dinero de los bancos ante señales de intervención del Gobierno.
«Es evidente que existe miedo por todo lo que ha pasado en el pasado y ahora encima se habla de pesificar la economía. Ante la menor duda, el ahorrista saca la plata y espera ver que sucede», dijo un operador en una mesa de dinero de la banca privada.
Un legislador oficialista presentó el jueves en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para obligar a realizar contratos exclusivamente en pesos, incluyendo los acuerdos de compra-venta de propiedades, que en Argentina se realizan mayoritariamente en dólares.
En momentos de incertidumbre también crece la demanda por cajas de seguridad. En algunas entidades, los ahorristas se anotan en listas a la espera de una vacante, comentaron operadores.
COMERCIO EXTERIOR
La falta de dólares por las restricciones oficiales también está afectando a las exportaciones argentinas, que en abril cayeron un 6 por ciento interanual, según el último dato oficial disponible.
«Se están frenando las prefinaciaciones a las exportaciones por la falta de dólares. Hay bancos que debieron salir a buscar billetes en el exterior», dijo un operador bancario.
«La financiación que muchas empresas daban a sus clientes en el exterior desapareció debido a la falta de dólares y entonces los negocios de exportación se achican», dijo a Reuters un agente de comercio exterior bajo condición de anonimato.
Con el torniquete sobre las importaciones y el mercado cambiario, el Gobierno busca preservar el superávit comercial del país, que tiene cerrado el acceso a los mercados voluntarios de deuda tras su cesación de pagos de 2001/2002.
En la noche del jueves, el Banco Central eliminó los encajes bancarios diarios en dólares por 60 días, buscando asegurar que las entidades puedan responder a la persistente salida de fondos en moneda estadounidense.
(Reporte de Jorge Otaola, reporte adicional de Walter Bianchi, Hernán Nessi y Guido Nejamkis. Editado por Javier López de Lérida)

La CTA opositora se movilizó a Plaza de Mayo, donde termina su marcha

Los manifestantes realizaron numerosos piquetes en la Capital y todo el país. Aseguran que llegaron a los 100 cortes. Realizan un acto frente a Casa Rosada como cierre de las protestas.

La Central de Trabajadores Argentina (CTA) realizó una jornada de protesta con cortes y concentraciones en los siguientes puntos de la Capital Federal: General Paz y Constituyentes, Puente Saavedra, en ANSES, Córdoba 720, Carlos Pellegrini y Corrientes, Puente Pueyrredón, Entre Ríos y Pavón, Av. Belgrano y Paseo Colón, Av. de Mayo y Perú. Desde esos diferentes puntos se movilizaron hacia la Avenida 9 de Julio en su cruce con Avenida de Mayo, para después trasladarse hacia Plaza de Mayo. En el histórico lugar llevaron a cabo el acto central, que puso fin a las actividades.

En Avellaneda, y pese a la presencia de la Gendarmería nacional, los manifestantes subieron al Puente Pueyrredón y lo bloquearon por completo. También hubo interrupciones en Paseo Colón e Independencia, en 9 de Julio y Avenida de Mayo, en la AU Riccheri, en el kilómetro 19, en General Paz y Constituyentes. La intención de los sindicalistas era llegar a 100 cortes en todo el país.

«Si no podemos hacer el acto arriba del puente, (durante una hora) nos vamos a quedar todo el día», había advertido Pablo Micheli, quien junto a otros sindicalistas encabezó la protesta.

Según informó el comunicado de la central sindical, las principales demandas fueron por «5000 pesos de salario mínimo, paritarias libres y sin techo, contra la aplicación del impuesto a las ganancias sobre el salario, por el 82% móvil para jubilados y pensionados, por la unificación de las asignaciones familiares sin tope, y para decirle No a la Ley antiterrorista».

«Este paro lo votamos en el mes de febrero y lo fuimos construyendo y debatiendo a lo ancho y a lo largo del país en más de 500 asambleas», dijo Carlos Chile, secretario general de la CTA capital en Radio Mitre. «Nos convocamos bajo la consigna Porque no alcanza, paramos», agregó.

“Creemos que hay una extraordinaria oportunidad para construir y hacer de la central un espacio que sea capaz de nuclear a un arco lo más ancho posible para repensar un modelo de país”, destacó Chile en el programa radial.

El secretario gremial, por otro lado, analizó la coyuntura política y comparó la situación con la de diciembre del 2001. “Hemos vuelto a situaciones de crisis estructural”, dijo el representante de la CTA, y agregó: “No se ha resuelto lo que originó la causa del 19 y 20 (de diciembre)”.

“Estamos frente a una situación donde se ha tomado al salario como la variante de ajuste para responder al momento de crisis y a la (caída) de la tasa de ganancia”, explicó el referente de la central opositora.

Entre los adherentes a las medidas de fuerza, estuvieron corrientes de izquierda y centroizquierda como el Frente Popular Darío Santillán, la COMPA, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Teresa Vive y organizaciones sociales y estudiantiles como la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).
infobae.com

Canadá: estudiantes se desnudan en protesta contra la F1

Usted se debe preguntar qué tiene que ver el aumento de la cuota universitaria con el Gran Premio de Fórmula 1 que, desde hoy y hasta el domingo, se llevará a cabo en Montreal, Canadá y por lo que cerca de 3 mil estudiantes realizaron un protesta bajo la consigna «Todos desnudos a la calle».

Y la respuesta es sencilla: los estudiantes denuncian medidas “elitistas” porque la provincia de Quebec, a la que pertenece Montreal, financia parte de la carrera. De esto no habría problemas, pero hace alrededor de cuatro meses, en este mismo distrito, aumentaron el costo de la inscripción a las universidades alegando problemas financieros. Entonces, estalla el conflicto.

«Nuestra desnudez expresa nuestro reclamo de transparencia», advirtieron los estudiantes. Las distintas negociones por solucionar esta crisis, fracasaron la semana pasada, por lo que los alumnos decidieron organizar esta movida para aprovechar, a su vez, el impacto mundial que podría tener ante tamaño evento como lo es la F-1.

La manifestación terminó cuando los efectivos decidieron dispersar a los estudiantes con bombas de estruendo y gases lacrimógenos porque los manifestantes trataban de acercarse donde los organizadores del GP realizaban una recepción. Hubo 39 detenidos.
diariohoy.net

El dólar oficial se mantiene a $4,50 y el blue se cotiza a $5.95

Los papeles líderes de la Bolsa de Comercio porteña mostraban un repliegue del 1,28 por ciento, a tono con la evolución de los mercados internacionales, transcurrida la primera media hora de operaciones.

En tanto, el dólar no presentaba variantes en los precios que se consignan en las casas del microcentro porteño, de tal manera que en las pizarras se exhibía un promedio de 4,46 pesos para la compra y 4,51 pesos para la venta.

En el mercado mayorista del Siopel, el «billete-físico» entre bancos mostraba una mínima suba del 0,02 por ciento a 4,4861 pesos y el tipo transferencia estaba en 4,485 pesos, frente a un cierre previo de 4,485.
diariohoy.net

Muerte Digna: murió Camila, la nena emblema de la ley

A menos de una semana de la entrada en vigencia de la norma, los médicos accedieron al pedido de sus padres. La lucha de Selva Herbón, la madre de Camila, de tres años que había nacido con muerte cerebral, llegó a su fin ayer a las 12.15 luego de que la nena muriera en el Centro Gallego de la Ciudad de Buenos Aires.

La niña que inspiró la Ley de Muerte Digna, que entró en vigencia esta semana, se convirtió en la primera persona del país en acceder a una muerte por esta vía luego de que se le desconectara el respirador que la mantenía con vida. «Pasó por este mundo y nos dejó más derechos a todos. No fue en vano tanto dolor y sufrimiento», dijo ayer Selva Herbón, según publica La Nación.

Los padres de Camila firmaron el lunes un documento que ratificaba su voluntad de que se le retirara el soporte vital a su hija. También de que no se le practicaran más terapias invasivas ni maniobras de resucitación. Los médicos se tomaron unos días para analizar nuevamente si el caso se encuadraba dentro de la ley y finalmente anteayer, por la tarde, les informaron a los padres que el procedimiento médico se haría ayer por la mañana.

Selva y Carlos, sus padres, decidieron no estar presentes. En cambio, le pidieron a un amigo de la familia, Marcelo Velis, que los representara en la habitación del tercer piso del sanatorio, según publica el matutino. También estuvo allí el médico Juan Carlos Tealdi, director del Comité de Bioética del Hospital de Clínicas y asesor de la Secretaría Nacional de Derechos Humanos.

«Fue muy duro y difícil. Primero, cerca de las 10, los médicos comenzaron a reducirle el oxígeno del respirador. Finalmente, cerca de las 12.15, sufrió un paro cardiorrespiratorio no traumático, ya que Camila tenía una deficiencia respiratoria aguda y dependía del respirador. El momento de la muerte fue muy difícil, pero después a uno le sobreviene la convicción de que fue lo mejor para ella, que la vida vegetativa e indolente a la que estaba condenada no era vida», contó Velis.

Los padres decidieron que no la van a velar. Cuando les entreguen el cuerpo de su hija, la cremarán y el domingo, a las 11, van a hacer una misa en el santuario Nuestra Señora de Luján de la localidad de Uribelarrea, cerca de Cardales.

Fuente: TN

Polémica: liberaron al dueño de un desarmadero por el valor de 2 capots

Un juez de San Martín fijó una fianza de 4.000 pesos para excarcelar a un delincuente acusado de ser el organizador de una banda delictiva a la que le secuestraron 10.000 autopartes robadas

Eduardo Martín Opizzi fue detenido hace veinte días junto a otros cuatro cómplices, al no poder justificar la procedencia de 10.000 autopartes por un valor de $20.000.000 en su desarmadero de Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires.

Opizzi había sido apresado en el marco del operativo denominado «autopartes.com», cuando el 15 de mayo pasado personal de la Gendarmería y de las policías Federal y Bonaerense allanó los desarmaderos, luego de seguir la pista de una serie de repuestos dudosos que se comercializaban a través de la Web, según publicó hoy el diario La Nación.

Además de los repuestos, fueron encontrados cien elementos con orden vigente de secuestro, entre los que figuran “automóviles completos e incompletos, patentes y cédulas verdes y más de 50 vehículos sin documentación que acredite su titularidad».

Sin embargo, el juez de Garantías de San Martín, Alberto Brizuela, decidió excarcelarlo a cambio de que deposite una fianza de $4000. La medida también benefició a los cuatro cómplices, identificados como David y Néstor Mermet, Oscar Félix Castro y Eduardo Keushgerian.

Según argumentó el magistrado, Opizzi no era el organizador de una asociación ilícita, por lo que su participación quedó equiparada con el resto de los imputados. Por otra parte, el magistrado consideró que no existía riesgo de fuga por parte de los imputados, cuestión que podría entorpecer la investigación.

«Se evidencia la notable desproporción del monto fijado frente al objeto de tutela, sin que se pueda desconocer el carácter predominantemente lucrativo de la actividad desplegada», dijo la fiscal de San Martín, Mónica Rodríguez, quien presentó un recurso ante la Cámara de Apelaciones y cuestionó la liberación de los cinco imputados y la fianza fijada por el juez.

López encaró una investigación de tres meses antes de ordenar los allanamientos. Pero su disconformidad con el fallo es evidente.

«Sin perjuicio que la queja sobre la concesión de libertad respecto de Opizzi, torna abstracta cualquier apreciación sobre lo irrisorio de la caución impuesta. El monto de la caución real impuesta resultó exiguo, pues se le fijó una caución que, en algunos de las decenas de los vehículos cortados, puede comparar casi al valor de dos capots», concluyó.

Fuente: Infobae

Arsenal se mide con Argentinos en busca de la punta

Arsenal de Sarandí es uno de los dos escoltas de Boca y recibirá hoy, desde las 17, al siempre complicado Argentinos Juniors con un solo objetivo puesto en la mira: alcanzar la punta y llegar a la “Bombonera” la fecha que viene con las chances de campeón intactas.

Los de Sarandí empezaron el Clausura pensando en sumar puntos para no complicarse en la zona roja y, poco a poco, se fueron posicionando en los primeros lugares de la clasificación. Tal es así que actualmente quedó a tres puntos del Xeneize y, ya tranquilo con el promedio, piensa pelearle palmo a palmo el título.

Gustavo Alfaro no podrá contar con su goleador, Emilio Zelaya ya que la jornada pasada, frente a Estudiantes, llegó a su quinta amarilla y deberá cumplir una fecha de suspensión. Sin embargo, recuperó a una pieza clave en la ofensiva: Luciano Leguizamón, que olvidó completamente la lesión que lo dejó algunas semanas fuera de las canchas. Mientras que el DT prevé un cambio táctico para el partido de hoy: el ingreso de Nervo por Gerlo.

Por su parte, Argentinos, si bien está fuera de la pelea, viene en plena remontada y no pierde hace cinco partidos (ganó 3 y empató 2) y enfrenta este encuentro con la mente puesta en armar una buena base de puntos y encontrar el equipo para el próximo torneo. Pero el partido con Banfield le causó algunas bajas por lo que Leo Astrada deberá hacer cinco cambios: Nereo Fernández ingresará por Ojeda, expulsado; Prósperi entrará por Escudero, suspendido por acumulación de amonestaciones; Oberman hará lo propio por Ruis; “Jota Jota” Morales por Cano; y el juvenil Maxi Rodríguez ingresará por un Gaspar Iñiguez, que sufrió una fisura en el peroné.

El historial entre ambos equipos es relativamente parejo: jugaron 15 partidos, seis fueron para el Bicho, cuatro para los de Sarandí, y empataron cinco veces.

Las posibles formaciones:

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Guillermo Burdisso y Damián Pérez; Carlos Carbonero, Ivan Marcone, Jorge Ortiz y Nicolás Aguirre; Darío Benedetto y Luciano Leguizamón.

Argentinos Juniors: Nereo Fernández; Gonzalo Prósperi, Miguel Torrén, Juan Sabia y Pablo Bárzola; Santiago Nagüel, Matías Laba, Maximiliano Rodríguez y Gustavo Oberman; Pablo Hernández; Juan José Morales.

Fuente: Terra

La Euro se abre con el dueño de casa: Polonia enfrenta a Grecia

VARSOVIA.- La Euro 2012 empieza por casa, por lo que Polonia tendrá el honor de abrir la XIV edición del torneo continental enfrentando a Grecia, que llega con pocas expectativas.

Liderada por los campeones de Borussia Dortmund, con Robert Lewandowski (22 goles en la Bundesliga) a la cabeza, el equipo de Franciszek Smuda aspira a salir vencedor en el partido inaugural y sueña con alcanzar los cuartos de final. El choque tendrá lugar en Varsovia, desde las 13, y será televisado por Canal 9, aunque se podrá seguir el minuto a minuto en canchallena.com

El historial favorece a Polonia, que suma 10 victorias sobre los helenos sobre 15 partidos disputados, aunque los visitantes tienen jugadores de mayor experiencia que pueden inclinar la balanza, con Karagounis o Samaras, y dar el primer golpe del grupo A de la Euro 2012.

Fuente: Cancha Llena

Corte en la avenida 9 de julio, a la altura del barrio de Constitución

Gremialistas portuarios bloquean totalmente la avenida en la esquina de Estados Unidos. Todos los carriles se encuentran cerrados al tránsito. El bloqueo afecta las bajadas de las autopistas 25 de mayo y de la 9 de julio sur

En un día marcado por las movilizaciones y cortes, la avenida 9 de julio es cortada totalmente a la altura de la calle Estados Unidos, en ambos sentidos. Sin embargo, todos los carriles en esa dirección están cerrados.

El bloqueo afecta las bajadas de las autopistas 25 de mayo y de la 9 de julio sur. Las autoridades recomiendan evitar la zona debido a las importantes dmeoras generadas por la manifestación .

El corte fue llevado a adelante por gremialistas del sector portuario. Más temprano, empleados metalúrgicos cortaron la avenida General Paz, en ambos sentidos. Esto perjudicó el tránsito en plena hora pico.

Fuente: Infobae

La Plata: las amenazan con ahogarlas en una bañadera y les desvalijan la casa

El hecho ocurrió este miércoles en una casa del barrio La Cumbre. Cinco desconocidos luego de reducir a las víctimas, lse levaron 14 mil pesos y una camioneta.

Una jubilada, su sobrina y dos amigos fueron asaltados por cinco delincuentes armados que los asaltaron cuando ingresaban a su casa de La Plata y los amenazaron con ahogarlos en una bañadera si no entregaban una importante suma de dinero, informó hoy una fuente policial.

El hecho ocurrió ayer en una casa ubicada en las calles 528, entre 131 bis y 132, de La Plata, donde vive Elba Rojas, de 69 años, precisó la fuente.

En momentos en que la sobrina de Rojas, de 50 años, llegaba a la casa con dos amigos fueron interceptados por cinco ladrones armados, que los obligaron a ingresar a la vivienda.

Tras reducirlos, los delincuentes le advirtieron a Rojas: «Una amiga te vendió, danos la plata que tenés guardada».
Pero ante la negativa de la mujer, los delincuentes comenzaron a llenar de agua la bañadera y les advirtieron a sus víctimas que las ahogarían allí.

Rojas, asustada, confesó a los ladrones dónde tenía escondidos 12 mil pesos, de los que la banda de apoderó.
Los delincuentes robaron además otros 2.000 pesos a las restantes víctimas del asalto.

Finalmente, los ladrones escaparon con los 14 mil pesos y una camioneta Ford Eco sport, sin que hasta esta mañana hayan sido detenidos.

Fuente: Online-911

Barrientos, doble positivo

Se confirmó que el volante tampoco pasó el control antidoping en el encuentro con Independiente. “No sé si será algún vestigio de la misma sustancia que había quedado del partido con San Lorenzo», dijo el presidente del club de Floresta, Roberto Bugallo.

Malas noticias para All Boys y Hugo Barrientos. El volante del club de Floresta, que había dado doping positivo en el encuentro ante San Lorenzo, también tuvo el mismo resultado en el partido frente a Independiente, una semana después, confirmó hoy el presidente del Albo, Roberto Bugallo.

«Me acaban de confirmar del Comité Ejecutivo que Barrientos también dio positivo en el partido contra Independiente. No sé si se tomará como doble dóping o si será algún vestigio de la misma sustancia que había quedado del partido con San Lorenzo», dijo el titular de All Boys en diálogo con la agencia Télam.

El mediocampista había dado doping positivo del análisis del pasado 6 de mayo ante San Lorenzo, por la 13° fecha del torneo Clausura y hoy debía ir al Tribunal a declarar. «Hablaré con la gente del club para notificarle esto y averiguaré por qué no vino Barrientos a declarar hoy. Veremos qué sanción le corresponde. Hay productos o sustancias que duran varios días. Igual las contrapruebas siempre dan igual a la primera», agregó, desanimado, el dirigente.

La AFA remitió los resultados (frasco 1767, faja 033228) a la justicia, la Comisión Nacional de Antidoping y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar). Una fuente cercana al Tribunal le dijo a Télam que de comprobarse ambos casos Barrientos «podría ser sancionado como reincidente».

Fuente: Clarín

Matan a balazos a dos hombres en Avellaneda y sospechan un presunto ajuste de cuentas

El hecho ocurrió ayer en una casa de la calle Manuel Estévez al 800. En el lugar, la policía secuestró de 14 vainas servidas de pistolas 9 milímetros. Los investigadores descartaron un robo y sospechan de una venganza entre vecinos.

Dos hombres fueron asesinados a balazos el partido bonaerense de Avellaneda durante una pelea y sospechan un ajuste de cuentas, informaron a Online-911 fuentes policiales.

Los pesquisas contaron que el hecho ocurrió ayer cuando las víctimas, identificadas como Jorge Recalde, de 20 años, y Casimiro Acosta, de 37, fueron asesinados a balazos durante una supuesta pelea entre vecinos en una casa ubicada Manuel Estévez al 800, en Villa Tranquila.

En esas circunstancias, ambos hombres se atacaron mutuamente a balazos y, según sospechan las fuentes, del enfrentamiento pudieron haber participado más personas, aunque por el momento no fueron identificadas.

A raíz del tiroteo, Recalde recibió un tiro en el rostro y murió en el lugar, al igual que Acosta, quien presentaba al menos tres balazos en distintas partes del cuerpo.

En la escena de los ataques la policía secuestró numerosas vainas servidas calibre 9 milímetros, aunque no encontró las armas empleadas, que presumiblemente se llevaron del lugar allegados a los dos hombres asesinados.

El menor de los fallecidos, Recalde, tenía antecedentes penales y varios ingresos en comisarías, mientras que el otro hombre, Acosta, había salido recientemente de prisión, tras purgar una condena por delitos contra la propiedad.

La principal hipótesis del hecho es que ambos hombres mantenían una vieja disputa por cuestiones de poder en la villa y que salieron a buscarse para dirimirla a los tiros, lo que finalmente ocurrió.

La policía y la fiscalía de turno de Avellaneda procuraban identificar a otras personas que pudieron haber participado del hecho y obtener mas testimonios del suceso.

Fuente: Online-911

Los observadores de la ONU visitan los lugares de la masacre en Siria

DAMASCO — Los observadores de la ONU llegaron finalmente este viernes a los lugares de la masacre de Al Kubeir, en Siria, donde la escalada de la violencia llevó al emisario internacional Kofi Annan a reclamar más presiones sobre el régimen de Bashar Al Asad.

En la tarde de este viernes, los observadores de la ONU fueron primero «a un poblado vecino a Maarzaf, donde las víctimas fueron enterradas, luego a Al Kubeir, para hacer la inspección de los daños causados por el bombardeo del ejército», afirmó un militante en Hama, Abdel Karim al Hamui. «Soldados en un retén en Maarzaf dieron la orden a los habitantes de no hablar a los observadores, amenazándolos con represalias», agregó.

Estos observadores, desplegados en Siria para vigilar un cese el fuego -propuesto por Annan pero violado sistemáticamente- fueron impedidos el jueves en dos oportunidades de ir a Al Kubeir «por retenes del ejército» y «disparos de arma liviana», según la ONU.

Asimismo, numerosos sirios empezaron a desfilar en las calles a media jornada para responder al llamamiento de los militantes contrarios al régimen, cuya consigna era: «revolucionarios y comerciantes, de la mano hasta la victoria».

En Kafar Zita, en la provincia de Hama (centro), escenario de violentos combates estos últimos días, manifestantes gritaron «¡no queremos más (revuelta) pacífica! ¡Queremos balas y Kalashnikovs!».

Frente a la impotencia de la comunidad internacional a la hora de detener la violencia por vía diplomática, muchos reclaman, en el seno de la oposición, que la rebelión reciba armamento del exterior.

El miércoles podrían haber muerto 55 personas en Al Kubeir, incluidos mujeres y niños, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), lo que provocó un clamor de protesta internacional y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que el presidente Bashar Al Asad perdió toda legitimidad.

La masacre de Al Kubeir ocurrió menos de dos semanas después de la de Hula, cerca de Homs (centro), donde 108 personas fueron asesinadas.

El régimen negó cualquier implicación en las masacres, pero un responsable de la ONU dijo que las sospechas se dirigen a las fuerzas favorables al régimen, por lo menos en el caso de Hula. La oposición y la OSDH acusaron a los «chabbihas», milicias pro-régimen, de estar detrás de ambas masacres.

Este viernes, las operaciones de represión y los combates entre soldados y rebeldes causaron 23 muertos, según la OSDH.

— Esfuerzos diplomáticos —

Ex jefe de la ONU y autor del tambaleante plan de paz para Siria, Annan llamó por su parte este viernes a «aumentar la presión», en el marco de reuniones que mantiene en Estados Unidos.

Al abrir la reunión con la secretaria de Estado Hillary Clinton, el enviado de Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria dijo que discutirá sobre «la manera de aumentar la presión sobre el gobierno y las partes a fin de que el plan de paz sea instrumentado». «Algunos dicen que el plan estaría muerto. ¿El problema es el plan o el problema es la instrumentación? Si es la puesta en práctica, ¿cómo volver al camino correcto? Y si es el plan, ¿que otras opciones tenemos?», preguntó Annan.

En unas breves declaraciones formuladas junto a Annan, Clinton dijo que hablará con el ex jefe de la ONU sobre «cómo lograr una mayor respuesta del gobierno de Siria al plan de seis puntos que él presentó».

La administración del presidente Barack Obama urgió reiteradamente a Asad a renunciar, aduciendo una pérdida de credibilidad, pero ha descartado el uso de la fuerza estadounidense en Siria, después de una década de guerra en Afganistán y las intervenciones estadounidenses en Irak y Libia.

Los occidentales tratarán de hacer aprobar «rápidamente» sanciones contra el régimen sirio en el Consejo de Seguridad de la ONU, indicaron este viernes fuentes diplomáticas.

Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, principalmente, prepararán un proyecto de resolución en ese sentido, precisó otro diplomático a la AFP. «Trataremos de hacer aprobar una resolución que incluye medidas bajo el Capítulo VII de la Carta de la ONU, que implica sanciones», agregó.

Rusia y China han usado ya dos veces su capacidad de veto en su calidad de miembros permanentes del cuerpo, para bloquear resoluciones que solamente amenazaban con sanciones al régimen sirio.

Fuente: AFP

Descarriló una formación de trenes de la línea San Martín en Retiro

El accidente se produjo cuando el convoy arribaba a la cabecera. Según adelantó C5N, fueron dos los vagones que perdieron el control. No se registraron heridos, pero hay demoras

Un formación del trenes de la línea San Martín descarrilló cuando estaba por arribar a la cabecera de Retiro.

En el hehco, dos vagones perdieron el control y se salieron de su trayecto. La formación se desplazaba sin pasajeros, por lo que no hay heridos.

Recomiendan salir con anticipación debido a las demoras sufridas por el accidente, adelantó C5N.

Fuente: Infobae

Nuevas partidas de nacimiento para un nuevo comienzo

Dos personas trans recibirán las dos primeras partidas de nacimiento que reconocen la identidad de género a las 12 en el Registro Civil porteño.

Las dos primeras partidas de nacimiento elaboradas con el reconocimiento de la identidad de género autopercibida, de acuerdo a lo que dispone la ley de identidad de género, serán entregadas este viernes en el Registro Civil porteño.

Los destinatarios serán dos activistas de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Maiamar Abrodos y María Laura Alemán, quienes recibirán los certificados a las 12 en la oficina pública porteña de la calle Uruguay 753, informó la CHA en un comunicado.

César Cigliutti, presidente de la CHA, consideró que este viernes «será otro día de orgullo y felicidad» para todas las personas trans, porque la modificación de la partida de nacimiento «es el comienzo de una vida con menos discriminación y con más posibilidades».

Las dos activistas iniciaron el trámite el lunes pasado con la entrada en vigencia de la nueva ley y este viernes, con sus nuevas partidas de nacimiento, podrán solicitar sus nuevos DNI y demás documentos que acreditan su identidad autopercibida. Desde el lunes se recibieron en varias provincias solicitudes para modificar la identidad.

Fuente: Infobae

Gerardo Martino, sin cassette: «El fútbol argentino es apocalíptico»

El entrenador de Newell’s, uno de los animadores del torneo, rompió con los esquemas a la hora de declarar y no se guardó nada. «Noto que se juega mal, pero tengo la sensación de que es lo que menos nos preocupa», sentenció

«Mi visión es que el fútbol argentino es apocalíptico. No deja de ser la opinión de un tipo más. El fútbol argentino es histérico, tramposo, ventajero. Me llevo mal con eso. Pero siempre dije que cuando uno trabaja en el fútbol argentino, no tiene que hacerlo jamás pensando que va a cambiar algo. Se entra o no se entra, pero siempre conociendo las reglas del juego», aseguró el DT de la «Lepra», quien dejó en claro su posición ante el torneo nacional actual.

A su vez, el ex técnico de la selección paraguaya habló sobre la falta de talento en los jugadores del ámbito local. «No te lo puedo contestar. El contexto y el entorno es tan difícil… Probablemente llevás al mismo jugador a un fútbol menos histérico y triunfa, y acá no. ¿Será porque el fútbol es tan competitivo como decimos o será porque acá hay muchas urgencias? Me planteo por qué todos los N° 10 que van a Chile juegan bien, son transferidos a Brasil y siguen jugando bien, y acá no pudieron hacerlo. Es sólo porque es más físico, como se dice habitualmente, o será porque el contexto en el que se juega les impide expresarse», comentó en una entrevista con La Nación.

“Seguimos pensando que somos los ‘número uno’ porque decimos que el que no juega acá o no dirige acá no puede ser nunca un tipo exitoso. Es cierto también que quien dirige acá, estaría preparado para dirigir en cualquier parte del mundo. Pero no por lo competitivo, sino por todas las cosas de las que tenés que ocuparte en este fútbol”, expresó Martino, quien prepara a su equipo para enfrentar a Independiente el sábado a las 18:10.

El «Tata» dio ejemplos sobre los «temas que tenés que ocuparte en este fútbol» y aclaró que el trabajo de un entrenador en Argentina, no es solo comandar a un equipo. “Te tenés que encargar que todo el mundo cobre, que la barra brava no te venga a apretar. No es sólo jugar, competir, ganar, e irte. Hay cinco o seis frentes. No están dadas las condiciones para que un futbolista sólo piense en jugar», contó.

“Se desprecia la estética. El resultado disimula todo. Incluso los comentarios de un partido. Algunos deberían decir: «En un partido muy malo, ganó 2 a 1» y, sin embargo, ves algunos títulos que te hacen pensar que fue un partidazo, y fue un bodrio de novela. Convivo con el periodismo, no tengo problema, todos somos responsables de lo que pasa. Noto que se juega tan mal, pero tengo la sensación de que es lo que menos preocupa. Y la verdad que eso ya trajo, trae y va a seguir trayendo consecuencias. Después, todos reclamamos que la selección juegue bien. ¿Por qué no reclamamos lo mismo aquí?”, sentenció Martino.

Fuente: Clarín

Piden la detención del director de la cárcel de Melchor Romero

Lo acusan por «abandono de persona». Según la acusación del fiscal Alvaro Gargante autorizó el arribo de un preso que venía de otro penal, y fue asesinado horas después de haber ingresado.

El fiscal penal de La Plata Alvaro Garganta solicitó esta mañana la detención del director de la Unidad Penitenciaria N° 45 de Melchor Romero, Mario Alberto Vargas, por su presunta responsabilidad en el homicidio de un preso, ocurrido el 31 de marzo pasado, informaron fuentes judiciales a Online-911.

La víctima, identificada como José Burela Sombra, fue asesinada a puñaladas diez minutos después de haber ingresado al penal.

Según las fuentes, Burela había sido trasladado desde la Unidad 48 de San Isidro, después de haber estado involucrado en la muerte de otro interno: Juan Romano Verón.

Según el fiscal, el director de la unidad autorizó su ingreso pese «a no contar con una parte de su legajo y sin realizar un estudio de admisibilidad».

«Lo puso en una celda cerrada del pabellón n° 5, munido de un arma blanca, con internos de alta peligrosidad, quiénes también se encontraban armados», entendió Garganta. Además destacó que «uno de los agresores tenía problemas previos con Burela».

En el escrito -al que tuvo acceso Online-911-, Garganta acusó por «homicidio simple» a los internos Brian Carlucci, Ramón Torres Pedroso , y Leonardo Caroni Piedrabuena, y solicitó la detención del director de la unidad por el delito de «abandono de persona seguido de muerte».

Según el fiscal, «existen motivos suficientes» para sospechar que Mario Alberto Vargas, en su carácter de director de la Unidad 45 de Melchor Romero, «ordenó la recepción del interno sabiendo que no contaba con un tomo del legajo, situación esta no permitida por la reglamentación, y que impidiría una correcta evaluación de su admisibilidad».

Al respecto amplió que el día 31 de marzo recibió a tres internos provenientes de la Unidad 48 de San Martín «sabiendo que habían sido trasladados por estar involucrados en la muerte de otro interno».

«Las propias reglas de su profesión indicaban, que la única manera de evitar los riesgos que ello generaba para la integridad física del interno, era preservarlo de la población conflictiva», argumentó Garganta.

En su declaración uno de los imputados por el homicidio también cargó contra el Servicio Penitenciario Bonaerense: «Estoy seguro que Burela fue enviado por las autoridades del Penal».

Fuente: Online-911

Macabro hallazgo en México: narcos dejaron 14 cadáveres descuartizados en un camión

El crimen tendría que ver con la guerra que se libran el cártel del Golfo y los Zetas.
Al menos 14 cuerpos desmembrados, once hombres y tres mujeres, fueron encontrados en el interior de un vehículo de carga que fue abandonado frente a la municipalidad de El Mante, en el estado mexicano de Tamaulipas, informó una fuente oficial.

El Mante, municipio dedicado al cultivo de caña, se localiza a unos 140 kilómetros al sur de Ciudad Victoria, capital del nororiental estado de Tamaulipas, que desde hace semanas vive un recrudecimiento de la violencia.

El 4 de mayo pasado fueron localizados 23 cadáveres en la ciudad de Nuevo Laredo, fronteriza con Estados Unidos, 14 de ellos mutilados y nueve colgados en un puente, en dos hechos atribuidos a la pugna que libran Los Zetas y sus antiguos aliados del Cártel del Golfo.

Los Zetas nacieron como un brazo armado del Cártel del Golfo, pero en marzo de 2010 rompieron con esa organización y desde entonces han protagonizado los más cruentos casos de violencia registrados en el país en su lucha por ganar territorios. Su principal área de influencia la constituyen los estados ubicados sobre el Golfo de México, aunque están a la búsqueda de nuevos territorios y desde hace años tienen una fuente presencia en Guatemala.

En México murieron más de 50.000 personas en acciones atribuidas al crimen organizado desde diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó una lucha frontal contra los carteles de las drogas con la participación de miles de militares.
TN.COM.AR

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ, JUNTO A LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Universidad Nacional de Lanús – El jefe comunal acompañó a la primera mandataria nacional durante la inauguración de los laboratorios Oscar Varsavky de la prestigiosa casa de altos estudios del distrito.

El intendente de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, asistió al acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) donde se inauguraron oficialmente los nuevos laboratorios «Oscar Varsavsky». El edificio será utilizado por estudiantes, docentes e investigadores de la Licenciatura y dos posgrados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y cuenta con un espacio de 840 metros cuadrados cubiertos que incluyen dos aulas y dos laboratorios de investigación en microbiología; uno de físico-química y otro de fermentación.
Consultado sobre el tema, el jefe comunal destacó el notable progreso de esa casa de altos estudios en los últimos años. «Nuestra Presidenta promueve e incentiva constantemente todas las medidas que apuntan al desarrollo de las ciencias. Por eso, me siento muy orgulloso de que los estudiantes lanusenses cuenten con este sitio de formación académica de primerísima calidad donde podrán llevar a la práctica las teorías y, de esa manera, experimentar mejoras en los controles de alimentos», sostuvo.
Guiada por el Intendente de Lanús y la rectora de la UNLa, Dra. Ana Jaramillo, la presidenta recorrió las nuevas instalaciones junto al gobernador provincial, Daniel Scioli; la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario general de presidencia, Oscar Parrilli. Luego, ya en el Aula Magna, Cristina recibió de manos del Dr. Díaz Pérez productos de cuero característicos de la industria local como obsequio, y una obra de arte realizada en la UNLa, entregada por su Rectora. A continuación se dio inicio de una triple video conferencia simultánea con la ciudad de Cholila en la provincia de Chubut, donde se inauguró la pavimentación definitiva de la ruta Nº 40, acceso fundamental a esa ciudad; con San Fernando provincia de Buenos Aires, lugar este donde quedó inaugurada también, la extensión de la planta que la empresa Fate posee en esa ciudad y que permitirá duplicar la producción de neumáticos radiales; y con la ciudad de San Miguel de Tucumán con motivo de la realización de las II Jornadas Internacionales denominadas La Abogacía Estatal y el Control Gubernamental como pilares de las Políticas Públicas
Acto seguido, luego de hacerle entrega al Dr. Darío Díaz Pérez de las llaves de una camioneta destinada al traslado de personas con capacidades disminuidas, la máxima mandataria hizo entrega de Aportes No Reintegrables (ANR) a doce parques industriales de igual número de ciudades del país, en el marco del Programa Nacional de Parques Industriales en el Bicentenario.
Finalmente, la presidenta se dirigió a los presentes: «La protección que el Estado le brinda a los industriales es para crecer y no para aprovecharse del prójimo. Vamos a seguir aplicando todas las políticas activas que hagan falta para mantener el crecimiento, pero sin dejar de ejercer el control.» Refiriéndose a las carreras que se cursan en la UNLa, señaló: «Esto es ciencia aplicada, acá están aplicando la ciencia a la industria y al desarrollo del crecimiento económico, porque jóvenes de la zona estudian en la Universidad, y luego se incorporan a las empresas locales para desplegar sus aptitudes».
Asistieron también el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires Lic. Gabriel Mariotto; el subsecretario de Comunicación y Contenidos de Difusión, Alfredo Scoccimarro; el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, Intendentes y Concejales de diferentes distritos, el senador provincial José Luís Pallares; las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; funcionarios de los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales nacionales, provinciales y municipales; docentes, alumnos, dirigentes de organizaciones políticas y sociales, militantes y vecinos del distrito, entre otros.

Informe 190
07/06/12

Sube el dólar oficial y cotiza a 4,51

El billete verde que se negocia en casas de cambio y bancos de la city asciende a $ 4,47 para la compra y a $ 4,51 para la venta. Sucede mientras el dólar «blue» continúa congelado y no existen precios de referencia.

Las pocas transacciones que se realizaron ayer fueron por montos chicos, comentaron distintos cambistas. En esos casos los valores de la divisa oscilaron entre $ 5,10 y $ 5,50 para la venta.
diariohoy.net

China y Rusia rechazan la intervención militar en Siria e Irán de parte de EEUU

Estas potencias mundiales abogan por el diálogo y la diplomacia. Fueron claros con las intenciones de Estados Unidos, pues se oponen “a cualquier intervención militar, a la imposición de un cambio de régimen o a sanciones unilaterales”. Además de esos países, firman el documento Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, las cuatro ex repúblicas soviéticas de Asia Central.

Una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), integrada por seis países asiáticos entre las que se destacan Rusia y China, abogó este jueves por el diálogo y la vía diplomática para solucionar el conflicto en Siria y las diferencias políticas entre Irán y Estados Unidos.

Reunidas en Beijing, las naciones miembro de la OCS oficializaron su rechazo a cualquier intento de injerencia extranjera en Siria e Irán, que incluya una intervención militar o el uso de la fuerza por parte de potencias árabes y occidentales.

«Los Estados miembros se oponen a cualquier intervención militar, a la imposición de un cambio de régimen o a sanciones unilaterales», indicó un comunicado de la cumbre de OCS, integrada además de Moscú y Beijing, por Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, las cuatro ex repúblicas soviéticas de Asia Central.

«Una solución pacífica del problema sirio, a través de un diálogo político, responde a los intereses comunes del pueblo sirio y la comunidad internacional», destacó el texto y remarcó «la necesidad de cesar cualquier tipo de violencia, sea cual sea su origen».

Asimismo, subrrayó que los miembros de la OCS se oponen a la intromisión militar, las sanciones unilaterales y la «transferencia forzosa del poder», informó el canal de noticias TeleSur.

Por otro lado, la OCS también manifestó su oposición a las intenciones de países como Estados Unidos e Israel, que amenazan con usar la fuerza contra Irán, para que la nación persa ponga fin a su programa nuclear con fines pacíficos.

Además, señaló que la imposición apresurada de sanciones unilaterales a Teherán por parte de Washington y la Unión Europea(UE) sólo genera más fricción en el conflicto y no ofrece ninguna solución.

«Cualquier tentativa de resolver la cuestión iraní por la fuerza es inaceptable y tendrá consecuencias imprevisibles, que amenazarían la estabilidad y la seguridad en la región y en todo el mundo», afirmó la declaración.

Irán mantendrá el 18 y 19 de junio en Moscú una nueva ronda de negociaciones sobre su programa nuclear con el Grupo 5+1, compuesto por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) más Alemania.

La OCS tiene como objetivo fomentar la cooperación en materia de seguridad y económica entre los estados miembros de Asia Central, aunque también fue concebida para contrarrestar la influencia estadunidense en la zona.

China y Rusia son las dos grandes potencias fronterizas de esta región estratégica y rica en hidrocarburos, mientras que Irán, India, Mongolia, Pakistán y Afganistán tienen el estatuto de observadores.

Fuente: Télam

Se reúnen Randazzo, Scioli y Macri por el nuevo ente tripartito que regulará el transporte metropolitano

El ministerio de Interior y Transporte convocó al gobernador bonaerense y al jefe de Gobierno porteño a la primera reunión del nuevo ente tripartito que regulará el área en el ámbito metropolitano.

Durante el encuentro, previsto para las 11 en el despacho de Randazzo en la Casa Rosada, se considerarán las cuestiones comunes que en materia de transporte se presentan en la región metropolitana, donde se movilizan diariamente más de 10 millones de pasajeros.

La decisión de traspasar el área de Transporte al área de Interior fue anunciada este miércoles por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien apuntó que la primera tarea del ahora ministerio del Interior y Transporte será «la constitución de un órgano tripartito de transporte del área metropolitana, que convoque de una vez por todas» a las tres jurisdicciones.

En ese marco, Randazzo mantuvo este miércoles por la tarde la primera reunión dentro de sus facultades ampliadas con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y todos los funcionarios de esa área, en la cual se realizó un análisis integral del sector.

Además de delinearse los primeros pasos de la nueva gestión, se ratificó, según indicaron fuentes oficiales, que no habrá modificaciones en el presupuesto de la Secretaría ni cambios en su organización.

En tanto, en el Boletín Oficial de este jueves se publicó el decreto número 874, por el cual se formalizó la decisión de transferir la Secretaría de Transporte -hasta ayer a cargo del Ministerio de Planificación- a la órbita del Ministerio del Interior y crear una nueva cartera nacional que incluya a ambas dependencias.

Esta modificación permitirá «profundizar el desarrollo y eficiencia del transporte en sus distintas modalidades, así como maximizar la coordinación y participación de los distintos sectores involucrados, tendientes a la integración y complementación funcional del sector», se señala en los fundamentos del decreto.
diariohoy.net

Triple A: Oyarbide reabrió la causa y ordenó detener al yerno de López Rega

Además, fueron encarcelados seis miembros de la banda parapolicial que manejaba el ex ministro José López Rega. La inquietud del PJ.
La investigación por los asesinatos de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) fue reabierta por el juez federal Norberto Oyarbide, que ordenó la detención de siete miembros de la banda creada y promovida por el ex ministro de Bienestar, José López Rega.

El magistrado detuvo e indagó al periodista Jorge Conti, yerno de López Rega; Carlos Alejandro Villone, secretario privado del ex ministro y Julio Yessi, ex jefe de la Juventud Peronista de la República Argentina (JPRA).

Oyarbide también detuvo a Raúl Ricardo Arias y Carlos Jorge Duarte y a los ex policías Rubén Pascuzi y Norberto Cozzani, que ya estaba detenido en el marco de la causa Camps. Se cree que la banda parapolicial asesinó unas 700 personas entre 1973 y 1976.

Según publica Ambito Financiero, el avance de la causa inquieta al Partido Justicialista, ya que su candidato en 1973, Italo Luder, había dicho que respetaría la ley de Amnistía de Reynaldo Bignone.

Entre los asesinatos de la Triple A aparecen el del ex diputado Rodolfo Ortega Peña; el ex subjefe de la Bonaerense, Julio Troxler y el hijo de Raúl Laguzzi, ex decano de la Facultad de Derecho en la UBA.

El juez ya pidió la extradición de la ex presidenta María Estela Martínez de Perón, ex mujer de Perón que asumió el cargo tras su fallecimiento pero fue denegada por España, el país donde reside desde 1981.

La actuación de la Triple A había sido investigada en Mendoza en una causa donde llegaron a declarar los ex ministro de Martínez de Perón, Carlos Ruckauf y Antonio Cafiero.

Fuente Perfil

La AFIP omitió el cobro de $ 140 millones en las moratorias a Ciccone

La ex Ciccone Calcográfica recibió de parte de la AFIP cuatro moratorias excepcionales, por un total de $ 240 millones, en las cuales se le perdonó el cobro de más $ 140 millones en intereses acumulados . El «error» se revirtió cuando estalló la polémica que involucra al vicepresidente Amado Boudou.
La ex Ciccone Calcográfica no recibió una moratoria excepcional de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), como informó su titular, Ricardo Echegaray. Recibió cuatro, por un total de $ 240 millones y de un modo singular. Primero, obtuvo dos, por $ 107 millones, mientras que la AFIP omitió el cobro de más de otros $ 140 millones en intereses acumulados durante años a favor del Estado nacional. Y ese «error» sólo se revirtió meses después, con otras dos moratorias más, cuando ya habían pasado 17 días desde el estallido del escándalo que sacude al vicepresidente Amado Boudou.

Las cuatro moratorias y el faltante de $ 140 millones quedaron expuestos en los documentos que entregó la propia empresa en el expediente de la quiebra, luego de que el juez Javier Cosentino, le advirtió el 24 de mayo último que si no acataba la orden de informar lo requerido separaría a sus máximos ejecutivos -es decir, a Alejandro Vandenbroele- e intervendría la compañía.

Esos documentos, que La Nacion cotejó con la ayuda de fuentes de la AFIP que participaron en la operatoria, muestran que Vandenbroele consiguió las primeras dos moratorias excepcionales el 7 de diciembre de 2011, tres días antes de que Boudou asumiera como vicepresidente. Una para afrontar toda la deuda impositiva y previsional que se había incorporado al concurso y quiebra de la ex Ciccone; y la otra, para la deuda que se acumuló en los años que siguieron. Ambas, a devolver en 148 cuotas con el 0,5% de interés mensual.

Así, la primera moratoria, registrada con el código E710993, ascendió a poco más de $ 87 millones: $ 76,7 millones correspondieron a deudas tributarias y $ 10,3 millones a previsionales, con fecha de consolidación el 7 de diciembre de 2011.

La primera cuota de ese plan venció al mes siguiente, el 16 de enero de 2012, según consta en los registros oficiales de la AFIP. Ascendió a $ 965.000, para luego bajar a cerca de $ 835.0000 en las restantes 147 cuotas.

La segunda moratoria se consolidó el mismo día, pero se centró en la deuda «posconcursal». Recibió el código E711389 y ascendió a $ 20,8 millones: $ 5,7 millones por deuda impositiva y $ 15,1 millones por la previsional. ¿Las cuotas? La primera, que venció en enero, por $ 230.000, y las 147 restantes bajaron a $ 200.000.

Pese a esas facilidades extraordinarias, Vandenbroele sólo pagó la primera cuota de cada plan. Incumplió las siguientes tres. Sólo las pagó a fines de abril y mediados de mayo, luego de que firmó el contrato para imprimir billetes de 100 pesos con la Casa de Moneda y recibió un millonario adelanto de fondos.

Antes de firmar ese contrato, sin embargo, estalló el escándalo por el «caso Ciccone», que desde el 6 de febrero envuelve a Boudou, a su socio José María Núñez Carmona y al propio Vandenbroele.

El escándalo muestra una notable correlación con la actuación de la AFIP. El 23 de febrero -recién 17 días después de que la esposa de Vandenbroele, Laura Muñoz, lo acusara de «testaferro» de Boudou- el equipo de Echegaray detectó que en esas dos moratorias otorgadas dos meses y medio antes se habían excluido los intereses punitorios y resarcitorios acumulados durante años y que terminaron por representar $ 140 millones, más que el capital adeudado.

«Un error en la carga»

La AFIP comunicó entonces a la ex Ciccone la supuesta omisión con una nota que envió la jefa interina de Recaudación, Bibiana Vacirca, según reconstruyó LA NACION. La respuesta de Vandenbroele llegó recién dos semanas después. Adujo que «probablemente» se debía a «un error en la carga de los datos».

La corrección de ese «error», sin embargo, más que duplicó los pagos a la AFIP que debió afrontar la ex Ciccone. Porque a las primeras dos moratorias excepcionales les sumó otras dos, también basadas en el artículo 32 de la ley 11.683, que le otorga a Echegaray facultades discrecionales para conceder planes de pago.

Así, la tercera moratoria se centró en los intereses hasta entonces impagos por la deuda concursal. Con el código E093915, abarcó otros $ 124,8 millones: $ 108,9 millones eran impositivos y otros $ 15,8 millones, previsionales. Con fecha de consolidación 17 de abril último, la primera cuota ascendió a $ 1,25 millones y las restantes 147, a $ 1,19 millones.

La cuarta y última moratoria abarcó $ 15,5 millones de intereses punitorios y resarcitorios sobre la deuda posconcursal. Fue con la misma fecha de consolidación en abril y abarcó $ 11,9 millones del rubro impositivo y otros $ 3,6 millones por el rubro previsional, con 148 cuotas por alrededor de 149.000 pesos.

Así, sin contar los millones que cada mes debe destinar a salarios y aportes, la ex Ciccone ahora debe afrontar cada mes cuatro cuotas de moratorias excepcionales de la AFIP por un total de $ 2,37 millones. Lejos del único plan sobre el que habló Echegaray en su conferencia de prensa del 9 de marzo último, un día después de que Vandenbroele admitiera su «error». Ahora, afronta esos vencimientos con el dinero que le paga la Casa de Moneda.
lapoliticaonline.com

Al menos once internados en Córdoba por asfixia e intoxicación provocados por calefactores

Al menos once personas, seis de los cuales son niños, debieron ser hospitalizados en la capital cordobesa por síntomas de asfixia y cuadros de intoxicación por monóxido de carbono provocada por defectos en los artefactos utilizados para calefaccionar las viviendas en medio de la ola de frío polar.

Fuentes de la policía de Córdoba informaron a DyN informaron que un matrimonio y su bebe de 10 meses fueron internados de urgencia esta madrugada con síntomas de asfixia tras un principio de incendio registrado en la vivienda del barrio Pueyrredón.

La mujer, de 27 años, y su esposo, de 36, fueron llevados al Hospital de Urgencia y el bebé al Hospital de Niños, todos con pronóstico de «intoxicación por inhalación de monóxido de carbono» presuntamente provocado por una defectuosa estufa de su vivienda, aseguraron los informantes.

Otro de los casos tuvo lugar anoche, alrededor de las 23.30, en la casa de la manzana 54, lote 36 del barrio «Ciudad de Mis Sueños», donde un hombre y sus tres hijos de entre 1 y 5 años debieron recibir asistencia médica por cuadros de intoxicación provocados por el monóxido desprendido de braseros.

De igual modo, una anciana de 80 años, su hijo de 59, y su nieto, de 5, que habitan en una casa ubicada en la calle Gelly y Obes al 100, del barrio «Villa Azalais», fueron hospitalizados de urgencia.

La policía presume que los dos casos fueron provocados por sendos braseros encontrados encendidos en ambas viviendas.

Fuente: Diario Hoy

Tragedia en un geriátrico de Floresta: un incendio dejó dos ancianos muertos

Un incendio se registró esta mañana en un geriátrico ubicado en el barrio porteño de Floresta, informaron fuentes del SAME, al tiempo que señalaron que unas 20 personas debieron ser evacuadas del lugar tras desatarse el fuego.

Dos ancianas murieron como consecuencia de un trágico incendio registrado en una habitación de un geriátrico del barrio porteño de Floresta, de donde otras 22 personas tuvieron que ser trasladadas a distintos hospitales, afectadas por la inhalación de humo.

Las dos víctimas fatales son mujeres, una de 80 y la otra de 91 años, que quedaron atrapadas dentro de las instalaciones del geriátrico, según señalaron bomberos y fuentes médicas.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, dijo que al lugar concurrieron más de 20 ambulancias, y en total fueron derivados 22 abuelos a diferentes centros asistenciales de la Capital.

El fuego se inició -aparentemente por un cortocircuito- en el interior del inmueble ubicado en la calle Mariano Acosta al 200, entre Ramón Falcón y Rafaela, en esta capital.

Los heridos, que tuvieron que ser atendidos en la mayoría de los casos por inhalación de humo, fueron trasladados a los hospitales Durand, Santojanni, Álvarez, Penna y Piñero, según informó el titular del SAME.

En tanto, el jefe del operativo desplegado por los bomberos dijo que «la mayoría de los abuelos pudieron ser rescatados y se encuentran bien», más allá de la difícil situación que vivieron cuando tuvo que ser evacuado el inmueble.

Relató que «a los cinco minutos de recibir los llamados vinieron los bomberos y más de 20 abuelos fueron rescatados».

Respecto a las causas que provocaron el incendio, aclaró que «no podemos decir cual fue el origen del fuego, pero se están desarrollando las investigaciones». Lo que sí está claro es que «se inició en una de las habitaciones donde estaban las abuelas. Las dos están en la cama fallecidas».

Por su parte Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, denunció que «esta situación no es nueva. Llega el invierno y se repiten estas situaciones. La vida de los abuelos no vale nada».

«Aparece como formalmente habilitado, lo que no quiere decir que no tenga sobrepoblación. Es algo que tenemos que investigar. Hubo varios Cromañones en la tercera edad y a nadie le importa. Si evacuamos un geriátrico no tenemos a dónde llevar a los abuelos y vuelven al circuito clandestino, porque no hay una cobertura para la tercera edad. Hay cientos de geriátricos truchos en la Ciudad y en el conurbano», concluyó.

Fuente: Diario Hoy