China y Rusia rechazan la intervención militar en Siria e Irán de parte de EEUU

Estas potencias mundiales abogan por el diálogo y la diplomacia. Fueron claros con las intenciones de Estados Unidos, pues se oponen “a cualquier intervención militar, a la imposición de un cambio de régimen o a sanciones unilaterales”. Además de esos países, firman el documento Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, las cuatro ex repúblicas soviéticas de Asia Central.

Una cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), integrada por seis países asiáticos entre las que se destacan Rusia y China, abogó este jueves por el diálogo y la vía diplomática para solucionar el conflicto en Siria y las diferencias políticas entre Irán y Estados Unidos.

Reunidas en Beijing, las naciones miembro de la OCS oficializaron su rechazo a cualquier intento de injerencia extranjera en Siria e Irán, que incluya una intervención militar o el uso de la fuerza por parte de potencias árabes y occidentales.

«Los Estados miembros se oponen a cualquier intervención militar, a la imposición de un cambio de régimen o a sanciones unilaterales», indicó un comunicado de la cumbre de OCS, integrada además de Moscú y Beijing, por Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, las cuatro ex repúblicas soviéticas de Asia Central.

«Una solución pacífica del problema sirio, a través de un diálogo político, responde a los intereses comunes del pueblo sirio y la comunidad internacional», destacó el texto y remarcó «la necesidad de cesar cualquier tipo de violencia, sea cual sea su origen».

Asimismo, subrrayó que los miembros de la OCS se oponen a la intromisión militar, las sanciones unilaterales y la «transferencia forzosa del poder», informó el canal de noticias TeleSur.

Por otro lado, la OCS también manifestó su oposición a las intenciones de países como Estados Unidos e Israel, que amenazan con usar la fuerza contra Irán, para que la nación persa ponga fin a su programa nuclear con fines pacíficos.

Además, señaló que la imposición apresurada de sanciones unilaterales a Teherán por parte de Washington y la Unión Europea(UE) sólo genera más fricción en el conflicto y no ofrece ninguna solución.

«Cualquier tentativa de resolver la cuestión iraní por la fuerza es inaceptable y tendrá consecuencias imprevisibles, que amenazarían la estabilidad y la seguridad en la región y en todo el mundo», afirmó la declaración.

Irán mantendrá el 18 y 19 de junio en Moscú una nueva ronda de negociaciones sobre su programa nuclear con el Grupo 5+1, compuesto por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) más Alemania.

La OCS tiene como objetivo fomentar la cooperación en materia de seguridad y económica entre los estados miembros de Asia Central, aunque también fue concebida para contrarrestar la influencia estadunidense en la zona.

China y Rusia son las dos grandes potencias fronterizas de esta región estratégica y rica en hidrocarburos, mientras que Irán, India, Mongolia, Pakistán y Afganistán tienen el estatuto de observadores.

Fuente: Télam