“Volvió el tren del campeonato”

Hernán Pellerano le agradece a Banfield por el empate ante Boca y ahora vuelve a soñar con el título.

Un par de semanas atrás, Hernán Pellerano, bajoneado y golpeado por la derrota ante San Lorenzo, se animó a decir que Newell’s había dejado pasar el tren del campeonato. Pero en este fútbol local cabeza a cabeza y con giros inesperados, la mano cambió en pocos días: además de ganarle a Independiente, la Lepra recibió un guiño desde Banfield, que le sacó un punto a Boca. ¿Y ahora? Y Ahora hay que retornar a la trinchera. “El tren volvió porque el fútbol argentino es así, muy parejo”, le cuenta a Olé el zaguero, que regresará al equipo tras purgar una fecha de suspensión.

-¿Esperaban tener otra oportunidad? -Estaba difícil, nos sorprendió que Boca no ganara, aunque los que juegan contra ellos lo hacen más motivados. Los chicos de Banfield le demostraron a su gente que están vivos y eso nos puso contentos porque a nosotros nos dio más vida.

-Se cruzan Boca y Arsenal, ¿qué les conviene? -El empate, y también que Tigre pierda con Vélez o empate. Ojo, eso sólo sirve si nosotros ganamos, porque si no las cuentas no sirven para nada.

-¿Ganar como sea o manteniendo la forma? -Y… ahora se podría resignar un poco de juego si eso nos asegura ganar, pero siempre intentamos jugar. A dos fechas, si me dicen que ganamos sin merecerlo, lo firmo sin dudar.

Fuente: Olé

Brasil aprieta: si quiere más dinero el FMI deberá cambiar

Antes de la reunión del Grupo de los 20 de la próxima semana en México, Brasil salió a marcar la cancha al afirmar que podría limitar su contribución a un aumento del financiamiento planeado para el Fondo Monetario Internacional para tener más poder de fuego para asistir a los países en problemas, a menos que haya promesas firmes de una mayor voz para los mercados emergentes. Brasil busca que los emergentes tengan más poder de voto en el organismo multilateral.

Brasil subió las apuestas el martes antes de la reunión del Grupo de los 20 de la próxima semana en México al afirmar que podría limitar su contribución a un aumento del financiamiento planeado para el Fondo Monetario Internacional, a menos que haya promesas firmes de una mayor voz para los mercados emergentes.

Mientras que el anfitrión México instó a Europa a finalizar rápidamente los detalles de la ayuda para los bancos españoles, Brasil dijo que podría contribuir con menos de lo que había planeado para los 430.000 millones de dólares adicionales prometidos por los estados miembros del FMI en abril para ayudar a financiar a endeudados países de la zona euro.

El G-20, creado en 1999 después de la crisis financiera asiática como una forma de forjar vínculos más fuertes entre economías desarrolladas y emergentes, se convirtió en la principal entidad global de toma de decisiones tras la crisis del 2008.

Sin embargo, su autoridad se ha visto minada debido a que los estados miembros han perseguido sus propios intereses.

Brasil dejó en claro que usará la reunión para insistir en una mayor voz en el FMI. El poder de voto en la entidad está actualmente en manos de Estados Unidos y otras potencias desarrolladas.

«Estamos frustrados porque vemos que países que saben que perderán influencia se están resistiendo a la fórmula (de cuoteo)», dijo un alto funcionario gubernamental brasileño, quien solicitó el anonimato para poder hablar más libremente.

«El monto de los recursos adicionales (para el FMI) sigue abierto. Podría ser más de 10.000 millones (de dólares) o menos», agregó.

La Unión Europea ha dicho que reducirá en dos el número de sillones que ocupa en el directorio del FMI para el otoño (boreal) de este año, pero fuentes del G-20 que hablaron a Reuters bajo condición de anonimato eran pesimistas respecto a un acuerdo en esa fecha.

China, la India, Rusia y México son algunos de los países que aún deben revelar cuánto se comprometerán a entregar al FMI, aunque los montos finales deberían quedar establecidos en la cumbre en Los Cabos.

Una fuente europea dijo que los países estaban esperando ver con cuánto contribuirá China y bajo qué condiciones. China estaría considerando comprometer 60.000 millones de dólares.
Los llamados países BRICS, conformados por Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, se reunirán en forma privada el 18 de junio, dijo el funcionario brasileño.

Plan de acción para el crecimiento
Aunque los mercados están escépticos respecto a un acuerdo alcanzado el sábado por ministros de la zona euro para entregar a España hasta 100.000 millones de euros (125.000 millones de dólares) para recapitalizar a sus bancos, el presidente de México, Felipe Calderón, dijo que la medida podría ser un importante paso hacia la resolución de la crisis de deuda de la región.

«Las decisiones que fueron anunciadas el fin de semana pasado (…) abren verdaderamente la posibilidad a que se genere también una solución para el caso español y con ello se recorra un enorme tramo en la solución del problema de coyuntura europeo», declaró el mandatario mexicano.

«(El plan de acción) no sólo incluirá medidas para confrontar y resolver la crisis europea, que es en último término una crisis económica, sino también adelantar medidas concretas sobre políticas públicas en áreas claves en lo que concierne a los impuestos, las finanzas y la política monetaria, que ayudarán a impulsar al crecimiento global en el largo plazo», agregó.

Existe un creciente impulso en la zona euro, liderado por el recién elegido presidente de Francia, François Hollande, de hacer más para estimular el crecimiento económico y no sólo concentrarse en la reducción de los déficits fiscales.

Sin embargo, Alemania, que favorece la austeridad, está ansioso por enfocarse en otras áreas potencialmente problemáticas, como la combinación de aumentos tributarios y recortes de gastos que afectarán a Estados Unidos este año, lo que ha sido llamado el «precipicio fiscal».

«La zona euro será un tópico, pero como europeos pensamos que deberíamos hablar de otros temas en relación a la economía global que van más allá de la zona euro, como la consolidación fiscal en Estados Unidos, la flexibilidad monetaria en China y reformas estructurales en los mercados emergentes», dijo un funcionario alemán a Reuters.

«Creemos que cuando hablamos de crecimiento global es importante mirar más allá de la zona euro, no limitar la discusión a Europa», agregó.

Funcionarios alemanes también dejaron en claro que quieren separar una discusión sobre los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un debate sobre la reforma de los poderes de votación del prestamista global, poniendo a Alemania en conflicto con Brasil.

Fuente: Reuters

Al menos 44 personas murieron en una serie de atentados en Irak

Esa es la cifra inicial, pero se prevé que sean muchos más los muertos producidos por la acción de cuatro bombas que estallaron en distintas ciudades iraquíes. Los conflictos internos de este país no dejan de cobrarse víctimas, sobre todo de grupos religiosos y de fuerzas de seguridad.
Es la cifra inicial de víctimas de los atentados con bombas registrados a primera hora de este miércoles en la capital iraquí y en la localidades de Hilla (sur) y Balad (centro).

Cuatro bombas que explotaron en Bagdad causaron la muerte a 18 personas, en un atentado que tenía como objetivo una concentración de peregrinos chiíes para conmemorar la muerte del imán chií Musa al Kadhim, bisnieto del profeta Mahoma, según despacho de Europa Press.

En Hilla, la explosión de dos artefactos, uno de ellos un ataque suicida, provocaron 22 muertos y 38 heridos y afectaron varios restaurantes frecuentados por agentes de las fuerzas de seguridad.

Por último, en un doble atentado con coche bomba murieron cuatro personas, en la localidad de Balad, de mayoría chií.

Fuente: Télam

EEUU equipa a sus tropas con drones «de bolsillo»

El Pentágono ha suministrado a los soldados norteamericanos en Afganistán nuevos aviones no tripulados ligeros Switchblade (Navaja) que caben en una mochila y pueden ser usados en el campo de batalla para sustituir a un ataque aéreo a gran escala.

Los drones, fabricados por la compañía estadounidense AeroVironment Corporation, pesan tan solo 2,7 kilogramos y pueden ser desplegados rápidamente y lanzados al campo de batalla cercano para sobrevolarlo, reconociendo el terreno, antes de abatir a un blanco concreto.

El Switchblade ha sido diseñado para ser usado por las unidades militares reducidas que necesitan abatir a un blanco cercano, como, por ejemplo, a un francotirador, a un grupo de enemigos en una azotea o a soldados que esperan para llevar a cabo una emboscada en la colina cercana.

Suele volar a una altura mucho más baja que otros aviones no tripulados. A menudo vuela a menos de 150 metros del suelo y tiene muy buena maniobrabilidad por lo que puede atacar tanto a blancos fijos, como móviles.

Al igual que los drones más grandes, como Predator o Reaper, el Switchblade es controlado a distancia por un ´piloto´ que monitorea el vuelo a través de una pantalla.

Se desconoce la cantidad de aviones no tripulados ligeros de este tipo que han sido suministrados a las tropas estadounidenses, ya que las autoridades militares norteamericanas no han querido hacer este dato público.
por RT

Nalbandian juega por la segunda ronda del torneo de Queen’s

El cordobés David Nalbandian se medirá este miércoles con el belga Rubén Bemelmans por los octavos de final del torneo de tenis de Queen´s, que forma parte de la gira previa a Wimbledon, el tercer Grand Slam del año que se jugará en All England desde el 25 de junio.

Nalbandian, nacido en Unquillo y ubicado en el puesto 39 del ranking mundial de la ATP, jugará alrededor de las 12.30 -hora de la Argentina- frente a Bemelmans (131), y en el caso de ganar, su rival para cuartos de final surgirá del cruce entre el francés Edouard Roger Vasselin (67) y el estadounidense Andy Roddick (32).

El cordobés se presentó en Queen´s ayer con un triunfo sobre el canadiense Vasek Pospisil (103), por 4-6, 6-2 y 6-2, en un partido que le sirvió para tomar ritmo con miras a Wimbledon, luego de haber perdido rápido en Roland Garros, en la ronda inicial frente al rumano Adrian Ungur.

El máximo favorito al título en Queen´s es el escocés Andy Murray (4), quien además defiende el título del certamen, que repartirá premios por 625.300 euros.

Nalbandian es el único argentino que permanece en un cuadro de la ATP durante esta semana, ya que en el otro torneo sobre césped, en Halle, Alemania, Carlos Berlocq (37) perdió el lunes último en la ronda inicial con el local Cedrik Marcel Stebe (78).

Fuente: Diario Hoy

YPF vale menos en la bolsa de lo que necesita invertir

Con el derrumbe de sus acciones en la Bolsa porteña y en Wall Street, la petrolera alcanzó al cierre de ayer un valor de mercado de $26.705.938.644. Curiosamente, el valor actual de esa compañía petrolera es menor que el monto inicial de 7.000 millones de dólares que se necesitan para reactivar integralmente a la empresa para que aumente su producción hidrocarburífera.

Con el derrumbe de sus acciones en la Bolsa porteña y en Wall Street, la empresa YPF alcanzó al cierre de ayer, un valor de mercado de 26.705.938.644 pesos, que es el mínimo registrado en el corriente año.

A un tipo de cambio marginal de 5,92 pesos por dólar, ese valor de mercado o capitalización bursátil ubicó un mínimo anual de 4.511.138.284 dólares estadounidenses.

Sin embargo, ese valor disminuyó a 4.031,46 millones de dólares, en la Bolsa de Nueva York (NYSE), –donde las acciones de la compañía petrolera argentina, cotizantes bajo la forma de certificados (ADR’s) a razón de uno por acción–, por la caída de 7,82 % en el precio de ese papel con un cierre de 10,25 dólares.

Curiosamente, el valor actual de esa compañía petrolera es
menor que el monto inicial de 7.000 millones de dólares que se necesitan para reactivar integralmente a la empresa para que aumente su producción hidrocarburífera, según un reciente informe e su flamante CEO, Miguel Galuccio.

Esta tarde, en los corrillos bursátiles, se especulaba con que la caída de las cotizaciones estaría ligada a bajar su valor de mercado ante un eventual resarcimiento gubernamental a la compañía Repsol, por la expropiación que el Estado Nacional Argentino concretó sobre el 51 % de las acciones que tenía la empresa española.

Esas especulaciones encontraron un principio de asidero en la resolución adoptada hoy por la agencia internacional Moody s Investors Service, que bajó la calificación de YPF, recientemente nacionalizada, a CAA1 desde B3 , de acuerdo a un comunicado difundido en el NYSE.

Moody’s estimó que, en el corto plazo, hay riesgos en su nivel de liquidez en el caso que acreedores exijan pagos por incumplimiento de cláusulas crediticias, a pesar de mantener con carácter de «estable» su perspectiva económica.

Considero, además, que «YPF tiene elevadas necesidades de moneda extranjera para atender sus vencimientos de deuda que incrementan el riesgo de reestructuración de deuda, lo que podría resultar en pérdidas para sus acreedores y generar una reestructuración forzada».

Paralelamente, Moody s bajó la nota a corto y largo plazo de la empresa energética española Repsol, –quien fuera controlante de YPF hasta la expropiación concretada por el Gobierno Nacional–, compañía que logró colocar un miembro titular y otro suplente en el Directorio de la petrolera argentina durante la Asamblea de Accionistas celebrada el lunes 5 de este mes.

«La pérdida de su participación de control en YPF reduce la escala y la diversidad del perfil de Repsol, le priva de unos activos de tamaño considerable y del dividendo de YPF», dijo Moody s en otro comunicado difundido en Londres, Madrid y Nueva York.

Los papeles de YPF reunieron un volumen de 1.423.696 títulos en los Estados Unidos por valor de 14,96 millones de dólares con un cierre de 10,25 dólares tras alcanzar un mínimo en rueda de 10,18 dólares constituidos en los precios más bajos de este año.

En Buenos Aires, YPF transó 130.873 acciones por un valor efectivo de 8,95 millones de pesos, entre negocios normales y de contado inmediato, con un cierre de 67,90 pesos por papel tras profundizar su caída hasta un piso de 66,70 pesos, ambos, considerados los mínimos del 2012.

Una comparación de los cierres en Wall Street y Buenos Aires avaló con sus precios un tipo de cambio de 6,62 pesos por dólar dentro de una variada gama en el espectro cambiario con un mínimo de 6,41 para las acciones de Irsa y un máximo de 6,88 pesos por dólar para las de Transportadora de Gas del Sur (TGS).

Esos tipos de cambio surgen de dividir la cotización de cierre porteño con la registrada en Wall Street y considerando la cantidad de acciones que componen un certificado (ADR’s) que puede ir de una a veinte, según cada caso.

Fuente: NA

Rumania sorprendió a Los Jaguares y los dejó terceros

UCAREST, Rumania.- Los Jaguares no pudieron repetir la producción del debut, cuando golearon a Portugal. Esta vez cayeron por un ajustadísimo 23 a 21 contra Rumania y quedaron terceros, con seis puntos, detrás de Italia Emerging, que tiene nueve, y del seleccionado local, que suma ocho.

El conjunto dirigido por el tucumano Daniel Hourcade no le encontró la vuelta al primer tiempo, y se vio superado por su par rumano, que se adueñó de la posesión de la pelota y prevaleció a la hora del roce.

El acomodamiento llegó en la segunda etapa, en la que Matías Masera y Benjamín Madero anotaron sendos tries para soñar con una posible victoria, pero hasta ahí llegó la vocación ofensiva de Los Jaguares.

«Nos ganaron por una conversión, pero el partido era para cualquiera de los dos. Igual, ellos fueron muy superiores en el primer tiempo», reconoció «Huevo», que ante Rusia, el domingo a las 10 de la mañana, espera un partido similar. «Cuentan con jugadores grandes, pero juegan con buena dinámica. Será importante tener una buena defensa», vaticinó.

Fuente: La Gaceta

Llegan turistas de todas partes del mundo para despedir a Verón

Jacobo Martínez Correa es de Galicia y llegó a Argentina el lunes para presenciar el partido con Olimpo. Con él, Diego de Benedictis, de Bariloche, ocupa una de las habitaciones del hostel Frankville del centro.

El magnetismo que supo generar Juan Sebastián Verón a lo largo de su carrera no conoce distancias.

Ayer, por ejemplo, El Clásico descubrió la historia de un fan de la Brujita que viajó más de 12.000 kilómetros para estar presente el próximo sábado en el partido entre Estudiantes y Olimpo. Se trata de Jacobo Martínez Correa, oriundo de Galicia, España, quien, resguardado en una robusta campera, presenció el entrenamiento de su ídolo en el Country Club de City Bell.

“Empecé a seguirlo cuando jugaba en el Parma”, confesó el español, quien se animó a desafiar la crisis económica de su país para viajar a la Argentina sólo con la excusa de ver de cerca a Verón.

“Empecé a juntar plata en el año 2000 y ahora que estoy en La Plata lo primero que voy a hacer es conseguir una entrada para asegurarme de no quedarme afuera”, remarcó en un inconfundible acento español, tan retraído como veloz para los oídos de un argentino.

La historia de este simpático gallego de 27 años se asimila al relato de Diego de Benecdictis, un platense radicado en Bariloche que llegó ayer a nuestra ciudad para ver el partido con Olimpo.

Los dos se encuentran hospedados en el hostel céntrico Frankville, que agotó las reservas para este fin de semana.

Según reveló el dueño del lugar, Pachi Marino, se espera la llegada de un grupo de uruguayos simpatizantes de Peñarol pero fanáticos de Verón, que se sumarán al homenaje y van a presenciar el partido.

La llegada de los hostels a nuestra ciudad se dio hace cuatro años, y encontró al complejo Frankville como uno de los pioneros.

“Observamos que esta modalidad se implementaba en varias ciudades del mundo y de Argentina, y decidimos ponerlo en funcionamiento en La Plata”, reconoce uno de los dueños del hostel céntrico que le dan vida a la actividad turística en la región.

“Muchos huéspedes no vienen a La Plata sólo por turismo, sino que lo hacen para estudiar, o hacer posgrados en la Universidad. El año pasado con la Copa América la actividad creció bastante”, remarcó el propietario del local que funciona enfrente del Cinema Paradiso.

El fenómeno Verón, por estos días, se ha convertido en el principal motivo de visita a nuestra ciudad de miles de platenses radicados en otros puntos del país, o simplemente extranjeros que se vieron obnubilados por la Brujita en su paso por Europa y que amenazan con agotar la capacidad hotelera, dándole al turismo en la región un impulso no proyectado.

Cabe recordar que la Brujita tuvo su inserción en el fútbol europeo a mediados de 1996, cuando recaló en la Sampdoria antes de pasar al Parma en 1998 y a Lazio en 1999. En el club romano alcanzó su pico máximo de rendimiento, siendo considerado entre los tres mejores jugadores del mundo en 2001 junto a Rivaldo y Ronaldo.

Al igual que Martínez Correa, se espera la llegada de cuatro uruguayos hinchas de Peñarol que cruzarán el charco de manera exclusiva para seguir el partido, y al mismo tiempo se aguarda la llegada de italianos y norteamericanos que arribarán por estas horas a nuestro país para estar cerca del capitán albirrojo en el último partido en La Plata.

En la jornada de ayer, este medio pudo corroborar que para el fin de semana ya se confirmaron reservas en importantes hoteles del centro platense.

Por lo pronto, mientras Sebastián Verón sigue entrenándose con la premisa de llegar de la mejor manera a sus últimos movimientos dentro de una cancha, en torno a él se empieza a gestar una movida social muy importante, que no conoce fronteras y que llega a tener un rebote muy importante para el turismo de la región.

…Y decoraron el Country

Tal como se venía anunciando desde la semana pasada, el Country Club de Estudiantes lució ayer por la mañana de forma renovada.
De acuerdo a lo que se venía trabajando con distintas agrupaciones y filiales que prestaron la mano de obra, se procedió a darles una mano de pintura a los arcos de una cancha de fútbol cinco cercana al campo de entrenamientos, como así también a pintar los troncos divisorios de la cancha de padball con el estacionamiento destinado a los jugadores del plantel profesional. Asimismo, se dibujó un banderín gigante de Estudiantes, que le terminó de cambiar la fachada al paisaje que a diario puede apreciarse en el Country, justo en la semana previa al retiro de Juan Sebastián Verón.
Si bien los materiales fueron donados por el club, este grupo de socios y simpatizantes tuvo en el hecho de prestar la mano de obra un gesto de compromiso y gratitud con la institución, a la que Juan Sebastián Verón tanto aportó durante los últimos años.

Convocan a Los Confites y Sadovsky

Pese a que no fue confirmado de manera oficial por la dirigencia del club, además de la invitación cursada a Lionel Messi para que pueda estar presente el próximo sábado en el estadio Ciudad de La Plata, se supo que el grupo Los Confites y el músico Iván Sadovsky fueron convocados para formar parte de la fiesta y rendirle tributo a Juan Sebastián Verón una vez que finalice el partido.
También se espera la presencia de importantes personalidades.

Fuente: Diario Hoy

Cristina promete viviendas, pero los antecedentes la dejan mal parada

PROCREAR, PLANES FEDERALES Y MUCHOS INTERROGANTES …
El Gobierno lanzó un ambicioso programa de créditos para la vivienda denominado «Procrear del Bicentenario», como parte de un objetivo mayor: la construcción de 400 mil casas —luego se aclaró que en realidad serán 100 mil— en los próximos cuatro años.

La propuesta fue presentada por el ascendente viceministro —virtual ministro— de Economía, Axel Kicillof, quien anticipó que el plan será financiado a través de fondos de la Anses y el Tesoro Nacional.
Debe decirse que, si bien la idea no es nada descabellada, plantea ciertos interrogantes que surgen de la mera evaluación de otros programas de vivienda impulsados también por el kirchnerismo.
¿Cómo creer que el oficialismo hará efectiva tan ambiciosa idea, siendo que todas las anteriores han quedado a medio realizar? Baste recordar que el «Programa Federal de Construcción de Viviendas» lanzado en el año 2004 —que preveía la realización de 120 mil casas—, solo ha avanzado en un diez por ciento. El «Plan Federal 2» no ha sido mucho mejor: de las 300 mil viviendas prometidas, se construyeron 3.398 en todo el país. Es decir, un 1,13% de lo anunciado.
Ni hablar del fraudulento programa «Sueños Compartidos» que la asociación Madres de Plaza de Mayo llevó adelante con total impunidad, merced al oscuro desempeño de los hermanos Sergio y Pablo Schoklender. En este caso, ¿también será el preludio de una fiesta de descontrol de fondos públicos?
Como puede verse, la realidad supera a todos los temores. Por caso, nadie puede explicar cómo es posible que, luego del escandaloso schoklender-gate, el zigzagueante Abel Fatala siga al frente de la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos. Menos aún el enriquecido secretario de Viviendas, José López. Ergo, ¿por qué creer en un plan que posiblemente jamás controlarán los mismos funcionarios de turno?
Otro dato llamativo lo configura la utilización de la figura de fideicomiso, una herramienta que ya ha generado más de un desaguisado en el pasado, no casualmente en el marco de negocios poco claros entre la Argentina y Venezuela.
Debe desconfiarse asimismo del confuso discurso que brindó Kicillof, apelando a anacrónicas falacias y poco creíbles datos del Indec. «Este es el período de mayor crecimiento de la Argentina en sus 200 años», advirtió en un tramo de su alocución el viceministro.
Se trata de una frase que ya fue pronunciada por Cristina Kirchner en más de una ocasión y que fue oportunamente refutada por el sitio Chequeado.com: «Durante los últimos ocho años se dio un crecimiento muy importante del PBI: un aumento del 78 por ciento. En otros períodos históricos, sin embargo, el crecimiento del PBI fue mayor en términos absolutos. Entre 1902 y 1910, por ejemplo, el aumento fue del 90%, y entre 1881 y 1889 fue del 141 por ciento».
Debe decirse que el crecimiento per cápita tampoco fue el más importante de la historia. «Entre 2003 y 2011, el incremento del PBI por habitante fue de 65 por ciento, y entre 1881 y 1889 este indicador creció un 90 por ciento», insiste Chequeado. ¿Cómo creer en las intenciones dadas a conocer a través de un discurso que apela a semejante falacia explicativa?
Se insiste: la idea es oportuna y necesaria, sobre todo para aquellos sectores sociales que hasta ahora han visto limitado su acceso al crédito para viviendas. Sin embargo, flotan en el aire algunos interrogantes que nadie aún parece querer responder. A saber:
-¿Quién controlará la ejecución del nuevo plan de viviendas? ¿Cómo lo hará?
-¿Cómo puede el Anses financiar la construcción de casas cuando existen 450 mil demandas judiciales contra la misma entidad en concepto de haberes mal liquidados por parte de puntuales jubilados?
-¿Por qué el Gobierno sigue apelando a la utilización de fondos que corresponden a necesitadas personas de la tercera edad?
-¿Por qué se insiste en comparar la situación económica actual con la de 2002? ¿No es obvio que, por mal que esté el país, sus índices serán mejores que los de ese complicado año?
-¿No es paradójico que Cristina persista en hablar de la economía durante los años de la dictadura militar cuando ella y su marido se dedicaban en esos mismos días a amasar una cuantioso fortuna gracias a la cuestionada Circular 1050?
-¿Cómo juega el discurso de la Presidenta —referido a la dificultad de ciertas personas a acceder a dignos terrenos— con la polémica compra de tierras fiscales en El Calafate que ella misma llevó adelante en el año 2006?
Finalmente, hay que hacer hincapié en los reparos que planteó un elocuente informe de la Sindicatura General de la Nación elaborado en mayo de 2007: “La Dirección Nacional de Políticas Habitacionales no posee estructura aprobada, ni manuales de procedimientos. La dotación del personal es escasa y el equipamiento escaso y desactualizado”.
¿Por qué se menciona ese documento? Porque hasta el día de hoy, mal que le pese al Gobierno, las mismas dificultades persisten como en el pasado.

Christian Sanz

Caso Ciccone: piden al juez Lijo que cite a indagatoria a Boudou


Este martes, el abogado Ricardo Monner Sans pidió al juez federal Ariel Lijo que agilice los pasos para llamar a indagatoria al Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en el marco de la causa por la venta de la ex Ciccone Calcográfica. Así lo hizo con un crítico escrito presentado ante el juez del caso, quien además investiga a Boudou por supuesto enriquecimiento ilícito, y en el que consideró que «huele que no puede demorarse su indagatoria y la de varios más».

«No enterremos esta causa por las vías que se conocen: la sobre investigación o la no investigación», criticó el letrado, quien sostuvo que «por primera vez en la historia argentina un ministro de la Nación auspició bajo su puño y letra el logro de beneficios para una empresa privada».
Ello, según publica agencia Noticias Argentinas, en función que Boudou dio su aval para que la AFIP pida el levantamiento de la quiebra que pesaba en un expediente comercial de Ciccone Calcográfica. Monner Sans recordó que Ciccone durante «lapsos prolongados» no hizo aportes sociales durante 2011, y que pese al estado avanzado del expediente judicial aún se desconoce de quién es la empresa y su continuadora.
«Alertemos que, respecto de The Old Fund S.A, una de las presuntas dueñas, los únicos datos que se conocen son los que figuran en los boletines oficiales de fecha 26 de febrero de 2008, 17 de noviembre de 2010 y 1 de marzo de 2012» y que como presidente figura Alejandro Vandenbroele, «el hombre que aparece pagando muchos rubros vinculados con el departamento de Boudou, ubicado en Puerto Madero», agregó.
En ese sentido, es que consideró que «ya hay demasiado como para demorar el avance de este proceso», sumado a que «Boudou ya puede conocer todo lo que hay en la causa, porque —como imputado que es— cuenta con defensor particular».
Según recuerda NA, la investigación por el caso Ciccone está a cargo del juez federal Lijo con participación del fiscal Jorge Di Lello, luego que el anterior magistrado, Daniel Rafecas, fuese apartado por recusación presentada por José María Nuñez Carmona, socio y amigo de Boudou.

Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas

¿VIVIENDAS PARA TODOS Y TODAS?


CRISTINA ANUNCIÓ CRÉDITOS POR 400 MIL VIVIENDAS, ¿CUMPLIRÁ? –
Lanzan un nuevo megaplán de créditos para viviendas
Prometen prestar hasta $ 350.000 para edificar o adquirir inmuebles construidos especialmente.
Con la intención de reactivar la economía en medio de la crisis internacional que golpea fuerte las cuentas públicas, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer un nuevo plan de créditos para la construcción de viviendas.

El programa no servirá para la compra de inmuebles usados, sino para la construcción o adquisición de departamentos nuevos que se edificarán en función de este plan, el tercero que anuncia la Casa Rosada desde 2006 para el acceso a la vivienda.

Los beneficiarios que accederán al crédito podrán contar con ingresos de hasta 30.000 pesos por mes. La medida anunciada ayer por cadena nacional no especifica un piso de salario mensual para calificar, pero se estima que rondará entre los 1800 y los 2000 pesos.

En un momento en el que, por el cerrojo a la compra de dólares establecido por el Gobierno, la construcción había comenzado a resentirse, el programa apunta a fortalecerla. Además, se apuesta a mantener el empleo en este sector, ya que, según las estimaciones de la Casa Rosada, se generarán 100.000 nuevos puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos. Con el plan se podrá acceder a un máximo de 350.000 pesos a pagar en 20 a 30 años. Cuanto más alto sea el nivel de ingresos del beneficiario del crédito, mayor será la tasa de interés que deberá pagar. Los primeros cinco años será tasa fija.

Por ejemplo: una persona con un salario inferior a los $ 5000 tendrá una tasa del 2% y podrá acceder a un máximo de $ 200.000 a pagar en 30 años. Su cuota será de 744 pesos por mes cuando no posea un terreno. En el otro extremo, alguien con ingresos de hasta $ 30.000 tendrá una tasa máxima de 14% con un plazo de pago de 20 años y una cuota de $ 2830.

La Anses será la encargada de aportar el grueso de los fondos para poner en marcha el plan de 100.000 créditos para este año destinados a 400.000 familias. El dinero lo aportará a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que antes administraban las AFJP. Otra porción la expedirá el Tesoro, aunque nadie en la Casa Rosada supo explicar el monto total.

La Presidenta hizo el anuncio ayer por la tarde en el Museo del Bicentenario, en el subsuelo de la Casa Rosada, ante más de 2000 invitados, entre los que sobresalían los trabajadores de la construcción enrolados en la Uocra.

«Estamos redoblando la apuesta», definió Cristina Kirchner su decisión, y agregó: «No es para favorecer la burbuja inmobiliaria». También explicó que aspiraba a generar «consumo, desarrollo e inclusión social».

En un mensaje destinado especialmente a la clase media, a la que pocas veces nombra, la jefa del Estado agregó: «Es la que ha generado este modelo».

La Presidenta consideró que el propio modelo económico del kirchnerismo había traído aparejada la «necesidad» del acceso a la vivienda y contó que ella había sido la autora del nombre, algo extenso, que eligió para el programa crediticio, al que llamó Procrear (Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar).

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, fue el encargado de presentar el plan, una creación de él. Con las manos en el bolsillo durante casi todo el discurso (de hecho la izquierda nunca la mostró), el economista hizo una fuerte defensa de los planes de vivienda que ya había lanzado el Gobierno en estos nueve años de gestión y se quejó del proyecto presentado por el gobierno de Mauricio Macri, que lanzó una línea de créditos del Banco Ciudad.

«Si no se focaliza en la construcción se genera una burbuja hipotecaria», planteó Kicillof, quien tuvo el mayor protagonismo ayer dentro del Gabinete. Fue la primera vez que, en un anuncio de un plan de viviendas, el ministro de Planificación, Julio De Vido, quedó relegado a una silla como el resto de los ministros.

El plan de créditos tiene dos ejes centrales: una opción es para aquellos que ya sean dueños de un terreno y que podrán acceder al beneficio para construir una casa. La otra alternativa es para quienes no posean el espacio físico. Para ellos, el Estado usará 1820 hectáreas de terrenos públicos en todo el país para plantar allí proyectos inmobiliarios, como puede ser en zonas cercanas a los ferrocarriles.

En este último caso, el acceso a la vivienda, que construirán empresas privadas y el Estado, se hará por sorteo de la lotería nacional para evitar favoritismos.

El trámite inicial se realiza a través de las oficinas de la Anses de todo el país. Allí se dará un turno para gestionar el crédito a través del Banco Hipotecario, entidad que ya había lanzado en 2009 una línea por impulso del Gobierno. El otro programa anterior había sido en 2006, que terminó en un rotundo fracaso porque establecía que la cuota a pagar sería igual a un alquiler.

LA OFERTA

Los créditos. Habrá 100.000 préstamos disponibles en el Banco Hipotecario para la construcción de nuevas viviendas en terrenos fiscales.
La tasa. Irá del 2 al 14% de interés, según el sueldo del solicitante.
Cómo anotarse. Los aspirantes deberán presentarse a la sucursal de la Anses de su barrio y solicitar un turno para ser atendidos por un oficial del Hipotecario.
Topes. Son créditos de 350.000 pesos a personas o grupos familiares que reúnan ingresos de hasta $ 30.000.
Requisitos. Podrán entrar en el plan personas de entre 18 y 65 años. La relación cuota-ingreso puede llegar al 40%. No hay un límite mínimo de ingresos.

lanacion.com

Cuban boxing great Teofilo Stevenson dead at 60

Teofilo Stevenson (right) walks alongside Muhammad Ali on his arrival to Cuba in 1998
Cuban heavyweight boxing great Teofilo Stevenson, who won three Olympic gold medals but turned down a chance to fight Muhammad Ali for US$5 million, has died of a heart attack at the age of 60, Cuban state media reported.
Stevenson won Olympic gold medals in 1972 at Munich, 1976 in Montreal and 1980 in Moscow and was widely considered the greatest amateur boxer of his time.
After the 1976 games, US boxing promoters offered Stevenson US$5 million to turn professional and fight Ali, then heavyweight champion of the world.
But he stayed loyal to the Cuban revolution, which outlawed professional sports, and refused.
«What is US$1 million compared to the love of 8 million Cubans?» he reportedly said in turning down the fight.
After his fighting career ended, Stevenson became a coach of Cuban boxers and served as vice president of the Cuban Boxing Federation.
buenosairesherald.com

Nobel-winning economist Elinor Ostrom dies

Ostrom received the 2009 Nobel Prize in Economic Sciences for research on the ways that people organize themselves to manage resources.
Elinor Ostrom, a professor at Indiana University who was the first woman to win the Nobel Prize for economics, died today from cancer, the university said. She was 78.
Ostrom received the 2009 Nobel Prize in Economic Sciences for research on the ways that people organize themselves to manage resources. She shared the prize with University of California economist Oliver Williamson.
«Indiana University has lost an irreplaceable and magnificent treasure with the passing of Elinor Ostrom,» university President Michael McRobbie said in a statement. «Throughout her lifetime, Lin has brought distinction to the university through her groundbreaking work, which received the ultimate recognition in 2009 when she was awarded the Nobel Prize in Economic Sciences.»
Ostrom had been an Indiana University faculty member since 1965, the university said.
Born Elinor Awan on August 7, 1933, in Los Angeles, she graduated from Beverly Hills High School and earned her bachelor’s, masters and doctoral degrees from the University of California, Los Angeles, Indiana University said. She is survived by her husband Vincent Ostrom.
.buenosairesherald.com

Nadal has 300,000 euro lent watch stolen

Rafael Nadal has reported that a watch, worth around 300,000 euros, that was loaned to him by maker Richard Millie for the French Open, has been stolen, just a day after he beat Novak Djokovic in Roland Garros, Paris, to win his seventh French Open title.
According to the website «Le Parisien», the world number two’s ‘Richard Mille’ watch had been stolen from his hotel room in Paris, and police have started investigating the robbery.
It is not the first time that Nadal has been the victim of a robbery. In September 2010 he had a watch (also a Richard Mille) valued at around 500,000 euros stolen from his dressing room while he was playing in the Masters 1,000 in Toronto Canada
The watch is just one of 100 units of the model RM 027 Tourbillon. It weighs less than 20 grams and is made from titanium and lital.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks edged up today, with the Merval benchmark stock index gaining 0.32 percent to 2,186.55 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell 5 percent to 1,1130 basis-points in the JP Morgan EMBI index

Diesel exhaust fumes cause cancer, WHO says

Diesel engine exhaust fumes cause cancer in humans and belong in the same potentially deadly category as asbestos, arsenic and mustard gas, World Health Organisation (WHO) experts said today.
The experts, who said their findings were unanimous and based on «compelling» scientific evidence, urged people across the world to reduce their exposure to diesel fumes wherever possible.
In an announcement likely to cause consternation among car and truck makers, the International Agency for Research on Cancer (IARC), the WHO’s cancer department, reclassified diesel exhausts from its group 2A of probable carcinogens to its group 1 of substances that have definite links to cancer.
«The (expert) working group found that diesel exhaust is a cause of lung cancer and also noted a positive association with an increased risk of bladder cancer,» it said in a statement.
The decision is a result of a week-long meeting of independent experts who assessed the latest scientific evidence on the cancer-causing potential of diesel and gasoline exhausts.
The decision puts diesel fumes in the same IARC risk category as a number of other noxious substances including asbestos, arsenic, mustard gas, alcohol and tobacco.
Christopher Portier, chairman of the IARC working Group, said the group’s conclusion «was unanimous – that diesel engine exhaust causes lung cancer in humans».
«Given the additional health impacts from diesel particulates, exposure to this mixture of chemicals should be reduced worldwide,» he said in a statement.
Diesel cars are mainly popular in western Europe, where advantageous tax treatments have helped trigger technological advances and a boom in demand.
Outside of Europe and India, diesel engines are almost entirely confined to commercial vehicles – mostly because of the fuel’s greater efficiency. German carmakers are trying to raise awareness for diesels in the United States, where the long distances travelled on highways suit diesel engines.
For about 20 years, diesel engine exhaust was defined by IARC as probably carcinogenic to humans – group 2A – but an IARC advisory group has repeatedly recommended diesel engine exhaust as a high priority for re-evaluation since 1998.
Reacting to IARC’s decision, Allen Schaeffer, executive director of the Washington DC-based Diesel Technology Forum said diesel engine and equipment makers, fuel refiners and emissions control technology makers have invested billions of dollars in research into technologies and strategies to reduce emissions.
«New technology diesel engines, which use ultra-low sulphur diesel fuel, advanced engines and emissions control systems, are near zero emissions for nitrogen oxides, hydrocarbons and particulate matter,» he said in a statement.
The group said gasoline exhaust fumes should be classified as «probably carcinogenic to humans», a finding that was unchanged from the previous IARC assessment made in 1989.
buenosairesherald.com

CFK resumes presidential activities

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner resumed her official activities at the presidential residence in Olivos, beginning the day with a meeting alongside ANSeS head Diego Bossio and the secretary of Economic Policy and Development Planning, Axel Kicillof.
At 11 am this morning the Head of State met with Bossio and Kicillof, resuming what would have been carried out yesterday, but was postponed due to the news of Máximo Kirchner’s, the President’s son, emergency knee operation.
This afternoon, the Fernández de Kirchner will lead a ceremony at the Bicentenary Museum in which she is expected to make announcements prior to her trip to the US tomorrow.
buenosairesherald.com

Blizzard hits Ushuaia

Schools had to suspend classes due to the blizzard.
Tierra del Fuego authorities had to suspend classes once more in Ushuaia city and the area of Tolhuin, due to the persistent blizzard that affects the area since last weekend. Although the route 3 was re-opened, the street cleaner machines are still working in the area.
Besides, administrative workers had to take a day off due to the difficult traffic conditions.
Twenty people had to be evacuated from the outskirts of Ushuaia and taken to a local shelter where they will spend the night and remain until the weather conditions improve.
The temperature in Ushuaia this morning reached -2°C and the wind chill factor dropped to -10°C with winds of 50 kilometres per hour.
According to a report of the National Weather Forecasting Service (SMN), the below-zero temperatures and the snow storms will continue during the next days, at least until next Thursday.
Provincial Cabinet Chief Guillermo Aramburu justified the day off for the administrative workers by saying that the “traffic conditions are not normal, so there is a risk that could lead to possible accidents.”
buenosairesherald.com

UEFA to investigate racist chanting at Euro 2012

UEFA is to investigate alleged racist chanting during the Euro 2012 matches between Spain and Italy and Russia v Czech Republic, the governing body said.
«Following the provision of new independent information today, regarding the two cases of alleged racist chanting in the Spain-Italy and Russia-Czech Republic matches, UEFA is now conducting further investigations,» UEFA said in a statement.
«There are, however, no disciplinary proceedings opened at this moment in time.»
Media reports said Italy striker Mario Balotelli was the victim of racist chanting during the Group C match against Spain in Gdansk on Sunday.
Czech Republic defender Theodor Gebre Selassie told reporters he had «noticed» racist chants directed at him in his side’s opening Group A game with Russia in Wroclaw.
No official complaints have been made to UEFA by Italy or Czech Republic.
UEFA is on high alert for incidents of racism during the June 8-July 1 tournament.
The governing body wrote on Monday to the mayors of Polish and Ukrainian cities hosting Euro 2012 training sessions to ask for an increased police presence to avoid racist behaviour from fans.
Some members of the Netherlands squad complained of hearing monkey noises at an open training session at Wisla Krakow’s stadium last week when tens of thousands of Poles turned up to watch.
The issue of racism dominated the build-up to the co-hosted tournament with a BBC documentary suggesting bigotry was widespread among fan groups.
Both Poland and Ukraine denied the allegations.
Before the tournament, the hot-headed Balotelli had warned he would «kill» anyone who threw a banana at him in the street during the European Championship.In a separate case, UEFA has opened disciplinary proceedings against the Croatian Football Association for incidents during their opening Group C match against Ireland in Poznan on Sunday.
Croatian fans celebrated their second goal by letting off firecrackers and flares and a supporter dressed in his country’s national team shirt came out of the stands and gave Croatia coach Slaven Bilic a kiss on the lips in front of the team bench.
UEFA said the Croatians have been charged with the setting off and throwing of fireworks and missiles, and invasion of the pitch.
buenosairesherald.com

‘We are not pushing for pesification of contracts,’ Alak

Justice Minister Julio Alak.
Justice Minister Julio Alak assured this morning that the Government is not planning “any pesification in contracts, nor for savings”, in the bill put forward for the reform of the Civil Code, to be debated by the Congress.
“There is no pesification of contracts, or of savings. What is happening is the going back to the original monetary concept of the country”, the Justice Minister stated during a television interview today.
Alak guaranteed today that the changes to the Civil Code «will respect the will of the contract holders, in that if the contract is put together in a foreign currency, the putting through of payment should respect that and should be paid in that foreign currency.”
buenosairesherald.com

Prosecutor asks closure of Monumental due to fan’s death

River Plate football stadium.
Public prosecutor José María Campagnoli, currently investigating into the death of an alleged hooligan who was stubbed at River Plate Stadium on Sunday, ordered the closure of the stadium and assured the killer has already been identified.
Campagnoli assured he had identified Gonzalo Saucedo’s killer, who was stabbed in the middle of a fight between River Plate’s hooligans during Sunday’s game between River and Boca Unidos de Corrientes.
buenosairesherald.com

Máximo Kirchner remains in hospital after operation

Máximo Kirchner, the elder and only son of President Cristina Fernández de Kirchner.
For the second day, Máximo Kirchner, the elder child and only son of President Cristina Fernández de Kirchner remained admitted to the Austral Hospital in Pilar, after undergoing an operation on his right knee yesterday for septic arthritis.
The founder of La Cámpora youth movement is expected to stay in hospital at least for the next 72 hours, in order to recover fully from his operation.
The drama began in the small hours of yesterday when the President’s son was taken from his Patagonian home in the Santa Cruz provincial capital of Río Gallegos to the local hospital, from where the Head of State had him moved to the Austral University Hospital in Pilar aboard the Tango 01, where he recovers today alongside his girlfriend Rocío García.
All presidential activities scheduled for yesterday were suspended in the light of the family health drama; however, Fernández de Kirchner is expected to lead a ceremony in the Bicentenary Museum where she is expected to make several announcements before she leaves for New York tomorrow.
Tomorrow the President is due to fly to New York to press Argentina’s Malvinas sovereignty claims at the United Nations Decolonization Committee while later in the month she is due to attend the G-20 summit inbuenosairesherald.com Los Cabos, Mexico.

Future of Malvinas ‘can only be determined by the islanders,’ UK’s Hague

UK’s Foreign Secretary William Hague came on stage to back the Malvinas Islands Government’s announcement that it will hold a referendum on its political status
«The British Government has been consistent in its view that the future of the Falklands [Malvinas] can only be determined by the people who live there. So the Prime Minister and I support this initiative to demonstrate – without doubt – the definitive view of the islanders.
In a region that rightly prizes democracy and human rights, it is entirely appropriate that the Islanders can express this fundamental right.
The principle of self-determination is a key part of the United Nations charter. The voice of the Falkland [Malvinas] Islands people should be heard. I hope very much that Argentina, and indeed the whole of the international community, joins the UK in listening carefully to what they have to say.»
buenosairesherald.com

JORGE MACRI FIRMÓ CONVENIOS POR LOS DERECHOS DE NIÑOS/AS Y ADOLECENTES

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, firmó esta tarde dos convenios con Pablo Navarro, Secretario de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires. El primero de adhesión a la Ley 13.298, que pasa a concebir a los niños/as y adolescentes de objetos a tutelar a sujetos plenos de derechos que deben intervenir y ser escuchados en todo aquello que hace a su vida; y el segundo vinculado al programa “Operadores de Calle”, orientado a prevenir y asistir en la vía pública a niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y permite articular acciones de mediación en conflictos específicos. Acompañaron la iniciativa, la diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, y la Secretaria de Desarrollo Social de Vicente López, Lic. Gabriela Salusso.

«La sanción de la Ley 13.298 significa un salto cualitativo en el abordaje de la problemática de infancia, ya que se presenta en profunda armonía con los derechos consagrados en la Constitución Nacional, Provincial y en los tratados con rango constitucional como la Convención de los Derechos del Niño, donde el principio rector de todas las políticas públicas y acciones orientadas a los chicos/as y adolescentes de aquí en más es el «Interés Superior del Niño», explicó Monzón.

En este contexto, la celebración del convenio con el Municipio de Vicente López se presenta ante todo como un paso hacia la consolidación del sistema de protección y promoción integral de los derechos, pero también como una respuesta a la deuda que se venía teniendo con los chicos/as y la comunidad del municipio, que, según la diputada PRO, «debieron esperar hasta el 2012 para poder contar con Servicios Locales desconcentrados, permitiendo así que las autoridades municipales puedan ser partícipes y trabajar mancomunadamente con el gobierno central en la promoción y protección de los derechos de nuestros pibes».

Además, Monzón sostuvo que este principio normativo «es fundamental» porque «otorga al Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos del niño/as y adolescentes el eje vertical sobre el cual desarrollarse».

Con respecto al programa “Operadores de Calle”, la diputada explicó que “se van a capacitar grupos de operadores que recorrerán las calles de cada barrio, en especial, los puntos estratégicos de concentración de adolescentes, se efectuarán tareas para promover los derechos de los beneficiarios y en caso de necesidad, se facilitará el acceso a los distintos dispositivos del Sistema de Promoción y Protección de Derechos (SPPD) que funciona en toda la Provincia”.

Por último, Monzón remarcó el gran alcance del programa, ya que abarca Almirante Brown, Avellaneda, Berisso, Brandsen, General Alvarado, General Pueyrredón, Hurlingham, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Olavarría, Punta Indio, Quilmes, Roque Pérez, San Nicolás, San Pedro, San Vicente y San Fernando.

El dólar paralelo se vendió a $5,90 en Buenos Aires

La presión compradora sobre el dólar no cedió hoy y la divisa cerró las operaciones en 5,90 pesos en el mercado marginal mientras que en el contado con liquidación se operó sobre una paridad de 6,35 pesos, al tiempo que el riesgo país se ubicó en 1.200 puntos básicos.
En esta Capital. En Córdoba, el dólar cotizó a 4,45 pesos para la compra y a 4,55 pesos para la venta.
En tanto, en el mercado bursátil, el Merval cerró con una caida del 0,9 por ciento, al igual que las acciones en San Pablo.
Por su parte, en los commodities, la granos registraron una caída de 50 centavos en el mercado local mientras que el petróleo concluyó con una baja de tres dólares para cerrar en 81,50 dólares el barril de crudo en Nueva York.
Wall Street se vio bajo las penumbras luego de una suba inicial, ante las dudas que presenta el rescate financiero de España. El promedio industrial Dow Jones bajó 1,1 por ciento, el índice ampliado S&P500 retrocedió 1,3 por ciento y el tecnológico compuesto Nasdaq cayó 1,7 por ciento.
En la región, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, Brasil, bajó 0,9 por ciento, mientras el Merval porteño cayó 1,7 por ciento.
El Merval bajó a 2.179,53 puntos en la Bolsa de Comercio porteña, que negoció apenas 41,3 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Tenaris (+2,5 por ciento) y Aluar (+1,5 pct), y pérdidas para Comercial del Plata (-4,4 pct), Banco Macro (-3,5 pct) y Banco Francés (-3,5 pct).
Acciones: el índice Merval bajó 0,9 por ciento a 2.179,53 puntos en la Bolsa de Comercio porteña, que negoció 41,2 millones de pesos en acciones, con 37 papeles en alza, 31 en baja y 8 sin cambio. IRSA (+9,9 por ciento) y Central Costanera (+5,1 pct) se ubicaron entre las mayores alzas, mientras Caputo (-8,4 pct) y Dycasa (-7,4 pct) fueron las que más perdieron.
Monedas: el euro quedó en 1,25 dólar. En esta capital, el dólar se negoció a 4,51 pesos, mientras en el mercado paralelo se negoció a 5,90 pesos. El Euro se liquidó a 5,71 pesos, una baja de un centavo. El real brasileño cayó a 2,05 por dólar, mientras aquí quedó en 2,23 pesos.
Granos: en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la soja para Mayo 2013 bajó 50 centavos a 303 U$S/TN. El trigo cayó 50 centavos a 159,5 U$S/TN. El maíz bajó 50 centavos a 155,5 U$S/TN.
Petróleo: el crudo se negoció con una baja de 3 dólares a 81,5 dólares el barril WTI.

Oro: el metal subió tres dólares a 1.598 dólares la onza troy en Londres.

Inauguran el primer centro porteño para reciclar basura

Está en Barracas y puede procesar 500 toneladas por mes. Los cartoneros seleccionan allí la basura que recolectan de la calle para luego venderla. Buscan bajar la suciedad y la cantidad de desechos que se entierran.

El complejo tema de la basura en la Ciudad, que en reiteradas ocasiones cruzó a las autoridades en un reparto de culpas, ayer sumó una nueva arista. Aunque esta vez positiva. Se trata de la inauguración del Centro Verde, el primer espacio de reciclado de basura porteño, ubicado en Barracas. Se busca bajar la cantidad de residuos que se entierran, disminuir los desechos en las calles y, a su vez, darles un marco regulatorio y de seguridad e higiene a los cartoneros.

El nuevo espacio que presentó ayer el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, está instalado entre Hornos, Río Cuarto, Herrera y Osvaldo Cruz. Son cuatro galpones de estructura metálica que cubren una superficie de 2.460 m2. La planta podrá procesar 500 toneladas de basura por mes. ¿Cómo funcionará? Los actores principales son los recolectores urbanos, agrupados en cooperativas. Recorrerán en camiones el micro y macrocentro sur y la cuadrícula Alsina (entre las Avenidas Entre Ríos, Lima, Belgrano y Rivadavia), sectores donde rige la doble contenerización: receptáculos negros para los residuos húmedos y verdes para los reciclables. Una vez en el Centro Verde, los cartoneros -uniformados, identificados y supervisados por personal de la Ciudad- realizarán el trabajo de selección, sin tener que abrir bolsas en plena calle. Allí mismo se pesan los bolsones para luego venderlos a empresas que se dedican a recuperar desechos.

“Este es un centro único en América Latina y muy pronto vamos a inaugurar otro de igual tamaño por la zona norte (Lugones y General Paz)”, adelantó Macri. Y pidió “colaborar” entre todos, vecinos, recolectores y autoridades. Desde el Ministerio de Espacio Público apuestan a seguir contenerizando los barrios y a que la gente separe la basura en sus casa.

Fuente: La Razón

Riquelme: «Somos el mejor equipo del país»

Cansado de las críticas por el rendimiento de Boca, el capitán Xeneize señaló que son, hace ya muchos meses, el equipo más importante de la Argentina; dijo que, aunque todavía no se ganó nada, es un semestre «buenísimo».
Cansado de algunas críticas por el rendimiento de Boca en el Clausura, Juan Román Riquelme sentenció que son «el mejor equipo del país», y que desde hace varios meses el conjunto xeneize es el equipo más fuerte de la Argentina.

«Creemos que somos el mejor del país. Finalista de la Copa Argentina, de la Libertadores y el único puntero me parece ¿no?», dijo Riquelme, fastidioso, en la conferencia de prensa tras el entrenamiento de esta mañana.

«El semestre está siendo buenísimo, pero no hicimos nada todavía. Nos podemos quedar con mucho, pero también sin nada. Si pasa eso, el semestre es buenísimo. No es fácil llegar al final de tres competencias. Lo estamos disfrutando muchísimo», dijo Riquelme sobre la actualidad de Boca.

Este jueves, Boca jugará la primera semifinal de la Copa Libertadores contra Universidad de Chile, en la Bombonera. «Llegamos de la mejor manera, estamos muy ilusionados», sostuvo el capitán xeneize.

Sin críticas a los arbitrajes. A diferencia de varios protagonistas del fútbol argentino, Riquelme defendió los arbitrajes. «En vez de hablar del fútbol hablamos del partido, no tiene nada que ver», sostuvo.

Defendió a Messi. Cuando le preguntaron por la selección, Riquelme habló de Messi. Dijo que los goles que le marcó a Brasil «no sorprendieron», y atacó a quienes lo criticaban. «La gente disfruta de Messi, algunos parece que tenían dudas de si era argentino o español».

por Medios

Di María firmó contrato con el Real Madrid hasta 2018

El argentino, que tenía contrato con el Merengue hasta 2016, prolongó por dos años más su lazo y se convirtió en el jugador con el vínculo más extenso del club. Los dirigentes le mejoraron el contrato luego de una larga negociación y tras una temporada en la que el futbolista sufrió varias lesiones.
Angel Di María renovó con Real Madrid hasta 2018 y se convirtió en el jugador con el vínculo más extenso del club. Los dirigentes del conjunto merengue mejoraron el contrato del argentino en algo más de un millón de euros, por lo que cobrará más de tres millones de esa moneda por temporada.

El ex Rosario Central prolongó por dos años su estadía en la institución de la capital, ya que tenía rubricado hasta 2016, luego de una extensa negociación. Los futbolistas que lo siguen en cuanto a extensión de contrato son Iker Casillas y Sergio Ramos, quienes tienen todo arreglado hasta 2017.

Más allá del título logrado por Real Madrid a nivel local, Di María no tuvo su mejor temporada. En 2011/2012 sufrió dos lesiones importantes, entre ellas una micro rotura del recto anterior de la pierna derecha (tuvo dos recaídas y estuvo cerca de tres meses fuera de las canchas).

por Medios

Decenas de miles de personas se manifestaron contra Putin en Moscú

La movilización reunió a «más de 100.000 personas», hoy martes dijo desde una tribuna Serguei Udaltsov, el líder del Frente de Izquierda, uno de los principales líderes de esta protesta sin precedentes contra el régimen. La reunión se terminó «sin incidentes» en la avenida Sajarov a las 12H15 GMT, indicó la policía, que contabilizó 15.000 personas.

La oposición rusa reunió este martes a decenas de miles de personas en una manifestación en Moscú contra Vladimir Putin, un desafío al endurecimiento del régimen, que el lunes lanzó una ola de registros sin precedentes contra los líderes del movimiento.

La movilización reunió a «más de 100.000 personas», dijo desde una tribuna Serguei Udaltsov, el líder del Frente de Izquierda, uno de los principales líderes de esta protesta sin precedentes contra el régimen.

La reunión se terminó «sin incidentes» en la avenida Sajarov a las 12H15 GMT, indicó la policía, que contabilizó 15.000 personas al final de la manifestación, tras haber dado primero la cifra de 18.000 personas.

Finalmente Udaltsov acudió a la convocatoria del Comité de Investigación, el principal órgano federal de investigación en el país.

En sus pancartas, los manifestantes volvieron a retomar el lema de «Rusia sin Putin», que repiten desde las protestas de diciembre.

La policía subió a la tribuna para entregar a dos personas requerimientos para acudir al Comité de Investigación, los mismos que recibieron el militante anticorrupción y nacionalista Alexei Navalny y el líder del movimiento Solidarnost Ilia Iachin, entre otros opositores.

En San Petersburgo entre 5.000 y 6.000 personas también se manifestaron gritando «Rusia sin Putin» y llevando globos blancos, el color elegido como símbolo de la protesta.

Al mismo tiempo, frente a la élite política del país reunida en el Kremlin para celebrar la fiesta nacional, Putin lanzó una nueva advertencia contra los manifestantes.

«Todo aquello que debilite el país y divida a la sociedad es inaceptable para nosotros. Cualquier decisión o medida que lleve a desórdenes sociales y económicos es inaceptable», dijo el presidente.

La manifestación de este martes había sido autorizada por las autoridades tras largas negociaciones.

Más de 12.000 miembros de las fuerzas de seguridad -policías, unidades antidisturbios y tropas del ministerio del Interior- estaban desplegados en la capital, según las autoridades.

Esta gran manifestación es la primera desde la investidura el pasado 7 de mayo en el Kremlin de Putin para su tercer mandato como presidente, tras los de los años 2000-2008 y después de un intermedio de cuatro años en que ocupó el puesto de primer ministro.

Tras cinco meses de protestas, sin precedentes desde hace una década, el régimen está endureciendo la represión contra el movimiento de oposición.

Varias sitios internet de la oposición, como el de la radio Eco de Moscú, el de la televisión por satélite Dojd y el del periódico Novaia Gazeta, eran inaccesibles durante la jornada del martes.

El lunes, el Comité de Investigación registró los domicilios de una decena de líderes y miembros de la oposición, incluyendo a Alexei Navalny y Serguei Udaltsov.

El Comité justificó estas operaciones por una investigación en curso sobre «disturbios masivos del orden público» durante la manifestación del 6 de mayo en Moscú, un día antes de la investidura de Putin, en la que hubo varios manifestantes y policías heridos.

El parlamento ruso adoptó la semana pasada por vía urgente una polémica ley que abre la vía a multas de varios miles de euros a los participantes o organizadores de manifestaciones. Putin firmó la ley el pasado viernes, ignorando el veto que le recomendaba su propio consejero para los derechos humanos.

Las primeras grandes manifestaciones de la oposición empezaron en diciembre, tras la victoria en las legislativas de Rusia Unida con cerca del 50% de los votos, conseguida según la oposición con fraudes masivos.
por NA