Está en Barracas y puede procesar 500 toneladas por mes. Los cartoneros seleccionan allí la basura que recolectan de la calle para luego venderla. Buscan bajar la suciedad y la cantidad de desechos que se entierran.
El complejo tema de la basura en la Ciudad, que en reiteradas ocasiones cruzó a las autoridades en un reparto de culpas, ayer sumó una nueva arista. Aunque esta vez positiva. Se trata de la inauguración del Centro Verde, el primer espacio de reciclado de basura porteño, ubicado en Barracas. Se busca bajar la cantidad de residuos que se entierran, disminuir los desechos en las calles y, a su vez, darles un marco regulatorio y de seguridad e higiene a los cartoneros.
El nuevo espacio que presentó ayer el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, está instalado entre Hornos, Río Cuarto, Herrera y Osvaldo Cruz. Son cuatro galpones de estructura metálica que cubren una superficie de 2.460 m2. La planta podrá procesar 500 toneladas de basura por mes. ¿Cómo funcionará? Los actores principales son los recolectores urbanos, agrupados en cooperativas. Recorrerán en camiones el micro y macrocentro sur y la cuadrícula Alsina (entre las Avenidas Entre Ríos, Lima, Belgrano y Rivadavia), sectores donde rige la doble contenerización: receptáculos negros para los residuos húmedos y verdes para los reciclables. Una vez en el Centro Verde, los cartoneros -uniformados, identificados y supervisados por personal de la Ciudad- realizarán el trabajo de selección, sin tener que abrir bolsas en plena calle. Allí mismo se pesan los bolsones para luego venderlos a empresas que se dedican a recuperar desechos.
“Este es un centro único en América Latina y muy pronto vamos a inaugurar otro de igual tamaño por la zona norte (Lugones y General Paz)”, adelantó Macri. Y pidió “colaborar” entre todos, vecinos, recolectores y autoridades. Desde el Ministerio de Espacio Público apuestan a seguir contenerizando los barrios y a que la gente separe la basura en sus casa.
Fuente: La Razón