¿Por qué el nuevo iPad es más grueso y pesado que el iPad 2?

La tableta llega este viernes a Argentina, con una pantalla superior, pero levemente más ancha y pesada. ¿Por qué?
EL nuevo iPad fue presentado en marzo en Estados Unidos y aunque todo el mundo esperaba un producto llamado iPad 3, la compañía decidió que desde ahora sólo se llamara iPad, promocionando a la tableta simplemente como «el nuevo iPad».

Si bien no hubo grandes novedades, el gran factor superador en relación a su modelo anterior (el iPad 2) es su pantalla, con una tecnología que Apple llama Retina Display, que ya se utiliza en otros productos, ofrece una resolución altísima, 1536 x 2048 pixeles, el doble exacto de lo que tenía el modelo anterior, lo que genera una sensación de nitidez superior a cualquier otra tableta en el mercado.

Pero esta ventaja, trae un cambio poco usual en Apple, el nuevo iPad es levemente más grueso y más pesado que su antecesor, algo que sorprendió teniendo en cuenta que la compañía siempre se caracterizó por reducir el temaño que los productos en las nuevas generaciones, o al menos mantenerlos idénticos.

El nuevo iPad pasa de 8.8 a 9.4 mm de grosor, y aumenta su peso de 601 a 650 gramos, y si bien el cambio no es tan relevante, un informe del prestigioso sitio CNET habla que este cambio se debió a que Apple no pudo utilizara una tecnología que deseaba, y por eso el nuevo iPad fue el plan B.

La tecnología llamada IGZO de Sharp, le hubiese permitido mantener o reducir el peso y grosor del nuevo iPad, pero la falta de disponibilidad y los tiempos de aplicar esta tecnología, obligaron a Apple a recurrir a una opción no optima, pero que no modifica la calidad del producto.

De todas maneras, el nuevo iPad está al frente en su segmento, y además de ser un éxito de ventas a nivel mundial, ningún producto lanzado al mercado hasta el momento ha logrado opacar a esta Tablet.
impulsonegocios.com

Suspendieron la pelea de la «Hiena» Barrios en Salta

El presidente de la Comisión de Boxeo descartó la presencia de Barrios para «no ensuciar el boxeo» de la provincia norteña. El boxeador no escapa a la «condena social».
El presidente de la Comisión de Boxeo de Salta, Humberto Rajad, descartó que el boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios pelee en la provincia norteña.

«El boxeo de Salta está limpio y no queremos ensuciarlo con la presencia de Barrios», afirmó Rajad. «Mario Arano, el promotor de Barrios, no hizo ninguna propuesta oficial, pero de ninguna manera ‘La Hiena’ vendrá a pelear aquí», agregó.

En un principio, se había revelado que Barrios volvería a boxear el próximo 13 de julio, tras haber sido excarcelado a pesar de que se lo encontró culpable de la muerte de Yamila González.

Sin embargo, el regreso al cuadrilátero no va resultar sencillo para «La Hiena».

El Concejo Deliberante de Río Gallegos adelantó que declarará persona no grata al boxeador para evitar que la disputa se realice allí.

El manager Mario Arano resaltó que Barrios «volverá a ser campeón mundial», aunque todavía no confirmó a quién se enfrentará ni dónde se realizará la pelea.

Una de las alternativas era que la pelea de Barrios se lleve a cabo en Río Gallegos, Santa Cruz, pero el presidente del Concejo Deliberante de esa ciudad, Pablo Fadul, señaló: «Lo vamos a declarar persona no grata si esta información se confirma».

Rodrigo «La Hiena» Barrios» fue condenado a cuatro años de prisión efectiva por el «homicidio culposo» de Yamila González y el jueves quedó en libertad.
Fuente: Minutouno

Jujuy: llaman a indagatoria a Blaquier por la desaparición de personas

El juez subrogante Fernando Poviña ordenó citar a declaración indagatoria a Carlos Pedro Blaquier, acusado de ser cómplice de la dictadura por la desaparición y secuestro de personas en la denominada “Noche del Apagón”. También será indagado un ex gerente de Ledesma.
En una decisión que desde los organismos defensores de Derechos Humanos de Jujuy ya es considerada como “histórica”, el juez subrogante Fernando Poviña ordenó citar a declaración indagatoria al dueño del imperio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, por las causas en la que se investiga su complicidad en la desaparición de personas durante la última dictadura militar. También fue citado el ex administrador de la empresa por ese entonces, Alberto Lemos.

El abogado de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy, Pablo Pelazzo, confirmó a La Política Online que Poviña accedió al pedido de indagatoria realizado por el fiscal Domingo Batule. Tanto Blaquier como Lemos serán indagados el 17 y el 18 de mayo, respectivamente.

En tanto, mañana los organismos de DDHH brindarán en Jujuy una conferencia de prensa donde presentarse nuevas pruebas contra Blaquier.

Blaquier, cabeza de Ledesma, firma líder en el mercado de azúcar y papel del país, es investigado por su supuesta complicidad en la desaparición y secuestro de víctimas el 27 de julio de 1976 en la denominada “Noche del Apagón”.

Esa noche un gran apagón dejó a oscuras a Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar y al mando del represor Domingo Bussi, las fuerzas armadas procedieron a secuestrar a dirigentes gremiales, estudiantes y vecinos. Según los organismos de DD HH fueron ayudados por empleados de Ledesma con el consentimiento de Julio Pedro Blaquier. Además, de esa causa, Blaquier es investigado por la desaparición del ex intendente de Libertador General San Martín Luis Arédez.

A fines de abril, Poviña ordenó allanamientos en las instalaciones que Ledesma tiene en Libertador General San Martín aunque allí no se encontraron elementos de relevancia para las causas. Pero en el inmueble de la empresa ubicado en el barrio Los Perales, de San Salvador de Jujuy, se halló documentación que podría aportar información relacionada con los hechos que se investigan.

Tanto los allanamientos como el llamado a indagatoria para Blaquier suponen un nuevo impulso para juzgar la complicidad civil en los años de plomo. Sucede que la causa estaba prácticamente parada en manos del juez Jorge Olivera Pastor. Este último se alejó debido a las denuncias que pesaban en su contra en el Consejo de la Magistratura y el tema cayó en manos de Poviña.
lapoliticaonline.com

Amenazan de muerte a la víctima del Wachiturro «DJ Memo»

El jóven músico habría abusado a una nena de 13 años en la combi de los Wachiturros.

Así lo confirmó la madre de la presunta víctima de abuso sexual, que dijo que su hija de apenas 13 años, está en «estado de shock».
Los mensajes amenazantes se los enviaron vía Facebook a la joven, que denunció que uno de los integrantes del popular grupo los Wachiturros, apodado «DJ Memo» intentó abusarla cuando ella se subió a la combi que traslada el grupo para sacarse una foto con sus ídolos. Habría un video que complicaría aún más al músico, filmado por una testigo, que ya está en manos de la Justicia.
«Estoy destruida, me siento abatida, desbordada. Mi hija está encerrada en su habitación y no quiere ver ni hablar con nadie; está en una profunda crisis depresiva con fobia y pánico, este tipo le cagó la vida a mi hija», dijo Nélida Mansilla, la madre de la adolescente, que vive en la localidad santiagueña de Termas de Río Hondo.
«Dj Memo» se encuentra detenido en dependencias de la Unidad de Seguridad Ciudadana Nº 6, imputado por supuesto abuso sexual en grado de tentativa.
La menor declaró ante la juez del Crimen Ana Cecilia Vittar, al igual que su amiga, quien fue testigo de lo ocurrido, y ambos relatos coincidieron. El miércoles será el turno de Emanuel Guidone, el Wachiturro que quedó en el ojo de la tormenta.
noticias.terra.com.ar

Maestros españoles convocan a una huelga general contra los recortes

Los sindicatos del sector educativo convocaron hoy a una huelga general para el 22 de mayo próximo en todos los niveles de enseñanza. Rechazan los recortes presupuestarios de entre el 25 y 30 % establecidos por el Programa Nacional de Reformas. Los cinco gremios votaron la medida de manera unánime. Han dicho: “Este brutal recorte, añadido al que ya hemos sufrido estos últimos años, supondrá un retroceso histórico”.

Los cinco sindicatos del sector educativo de España convocaron hoy a una huelga general única, y por tanto histórica, en todos los niveles de enseñanza, en rechazo a los recortes aprobados por el gobierno de Mariano Rajoy y en defensa de una educación pública de calidad.

Las medidas que están adoptando el gobierno central y las comunidades autónomas –regiones- “se traducirán en un recorte de los presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%, según el Programa Nacional de reformas” aprobado por el Ejecutivo del derechista Partido Popular (PP), indican los sindicatos en un comunicado.

“Este brutal recorte, añadido al que ya hemos sufrido estos últimos años, supondrá un retroceso histórico” para la enseñanza, indican los representantes de las centrales sindicales Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) y de otros tres sindicatos menores.

Contrariamente a lo que había prometido en campaña, Rajoy aprobó recientemente un recorte en salud y educación que asciende a 10.000 millones de euros.

En aras de la reducción del elevado déficit público de España, los gobiernos de las comunidades autónomas, en su mayoría en manos del PP, ya habían avanzado con el ajuste en este sector, que se gestiona con el presupuesto regional.

En los últimos meses, los estudiantes y docentes de secundaria fueron protagonistas de diversas protestas en Valencia y Madrid, donde tuvo lugar la llamada “marea verde” –color de la protesta del sector educativo-, mientras en Cataluña los universitarios respondieron con contundencia a los recortes del gobierno nacionalista de derecha y fueron a la huelga en reiteradas ocasiones.

Ahora los sindicatos hacen un llamado unitario del sector. La consecuencia de los recortes –remarcan- “es que las aulas volverán a masificarse, ya que en la educación infantil y primaria se podrán agrupar hasta 30 alumnos por aula, en la secundaria hasta 36 y en el Bachillerato (también secundaria) hasta 46”.

Además, “no se cubrirán las ausencias del profesorado durante las dos primeras semanas de licencia laboral”, lo que perjudicará la atención en todos los niveles y, especialmente, “constituirá un castigo para el alumnado de segundo de bachillerato en puertas de las pruebas de selectividad”, es decir, los exámenes para acceder a la universidad.

Por otro lado, destaca el abandono de programas educativos de nuevas tecnologías, una decisión que representa “un paso atrás en la calidad del sistema”.

Asimismo, los sindicatos consideran “extremadamente grave” el deterioro de las condiciones laborales del profesorado, puesto que a los recortes retributivos de más del 6% aplicados desde junio de 2010, ahora se suman otras igualmente graves.

Por ejemplo, «el incremento del horario lectivo, la desaparición de las reducciones de horario para el profesorado mayor de 55 años y sustanciales recortes salariales en licencia por enfermedad”.

También denuncian la “congelación de las ofertas de empleo público, la desaparición de las condiciones de la jubilación anticipada, y el cese del personal interino”.

En la universidad, el recorte presupuestario asciende a un 62,5%. Los contratos de ciencia se redujeron en 43%, un 11,6% las becas y ayudas al estudio y en un 41,4% los programas Erasmus (intercambio europeo), denuncian.

Los sindicatos instan a profesores y alumnos a rechazar una “universidad de elite y un modelo asistencial de becas” y a defender una “universidad pública para todos y todas”.

Fuente: Télam

El escándalo de Claudio María Domínguez

Claudio María Domínguez estuvo el viernes en la 38º edición de la feria del libro para presentar su nuevo trabajo, La vida es un juego, y recibió el ataque de un grupo de militantes contra las sectas que lo vincularon al «Maestro Amor» (el gurú acusado de llevar adelante abusos a menores).

“¿Qué opinás del Maestro Amor, antes eras amigo de él? ¿Qué le dirías a una familia cuyos hijos fueron violados?”, fue una de las consultas que le formularon. Ante estas preguntas, el exconductor se mostró enojado y respondió: “No rompas las pelotas, estoy contando, estoy por contestar”.
Finalmente, Domínguez habló del caso: “El Maestro Amor me pareció un saibabita divino, me encantó en su momento. Durante cinco años lo fui a ver. Luego me di cuenta que no hay que difundir ningún maestro más fuera tuyo. Después vinieron acusaciones que nunca se probaron, nunca lo condenaron. La Justicia no lo condenó, ¿quién soy yo para condenar la paja ajena, la viga en el culo propio? Ahora, si yo lo condeno, es porque tengo el culo dilatado”, disparó el gurú.

La construcción frenó su crecimiento en abril

Los despachos de cemento (indicador que mide el pulso del sector) tuvieron una fuerte caída en abril, con una retracción del 16,5% con respecto al mismo mes del año pasado, luego de tres primeros meses en los cuales el indicador se mantuvo en el acumulado prácticamente estancado en su variación. Así, en lo que va del 2012, «los despachos verifican una variación negativa de 4,5%», informó Abeceb.com.

Los despachos de cemento tuvieron una fuerte caída en abril, con una retracción del 16,5% con respecto al mismo mes del año pasado, luego de tres primeros meses en los cuales el indicador se mantuvo en el acumulado prácticamente estancado en su variación.

Así lo informó la consultora Abeceb.com en un reporte en el que señala que «es la segunda caída registrada en el año, luego de febrero, cuando el indicador estuvo 6,2% por debajo del año pasado».

Así, en lo que va del 2012 «los despachos verifican una variación negativa de 4,5%», agregó Abeceb.com.

La consultora aseguró que «los datos conocidos recientemente no sólo marcan una señal de alerta para el sector, que venía desacelerándose en 2012, con una tasa promedio de 3,5%, sino que también dan la pauta de las dificultades que ha tenido la actividad para adaptarse a los nuevos controles cambiarios y comerciales.»

«El dato además preocupa porque la construcción fue en los últimos años uno de los sectores que traccionó el crecimiento del país y en 2011 redondeó una expansión del 8,7%», indica la consultora.

El reporte, remarca que «si bien el sector de la construcción sigue siendo considerado como uno de los principales alternativas de inversión ante tasas de interés bajas y una devaluación menor a la inflación, los controles sobre el dólar junto las trabas a las importaciones parecen estar sintiéndose sobre la actividad y lo seguirían haciendo».

Messi jugará el 21 de junio en Colombia a beneficio de niños

El argentino participará de un partido amistoso el próximo 21 de junio en el estadio El Campín de Bogotá, en Colombia, en el que un equipo en el jugará con Sus Amigos enfrentará a otro llamado Resto del Mundo y la recaudación será destinada a dos fundaciones para fines benéficos.

Lionel Messi participará de un partido amistoso el próximo 21 de junio en el estadio El Campín de Bogotá, en Colombia, en el que un equipo en el jugará con `Sus Amigos` enfrentará a otro llamado `Resto del Mundo` y la recaudación será destinada a dos fundaciones para fines benéficos.

La presentación del partido, denominado «La Batalla de las Estrellas», se realizó ayer en Bogotá con la presencia del productor argentino Guillermo Marín y varios jugadores colombianos.

Junto a Messi estarán los argentinos Diego y Gabriel Milito, Ezequiel Lavezzi, Ariel Ortega y Javier Mascherano, el chileno Alexis Sánchez y el venezolano Juan Arango, entre otros.

Por su parte, para el Resto del Mundo serán de la partida los colombianos Radamel Falcao, Mario Yepes, James Rodríguez, John Viáfara y Giovanni Hernández y los uruguayos Diego Forlán, Alvaro González, Diego Godín, Sebastián Eguren y Diego Lugano.

Messi llegará a Bogotá el 20 de junio, asistirá a una cena en la que se sorteará la fundación a la que irá buena parte del dinero que se recaude en el espectáculo y al día siguiente ofrecerá una conferencia de prensa antes del encuentro amistoso.

No obstante, después de actuar en Bogotá, el argentino viajará a Miami, Estados Unidos, donde cumplirá con otros compromisos.

«Messi está feliz de venir, no sólo para jugar el amistoso sino por lo que significa ayudar a algunas fundaciones con programas dirigidos a la niñez. El hará una donación personal. Ayudar fue su única condición. Estos encuentros no se dan todos los días», señaló el productor Marín, según el sitio web `futbolred`.

El empresario confirmó que uno de los técnicos será el brasileño Dunga y expresó que el otro está entre los argentinos Diego Simeone y Marcelo Bielsa.

Además, en el entretiempo del partido, cantarán Maluma, Daddy Yankee y Jorge Celedón.
por Télam

Le roban a la familia de Miguel Ramírez, el chico muerto por una bengala en recital de La Renga

Tres hombres encapuchados entraron ayer a la casa de la familia de Miguel Ramírez, el joven que murió hace un año tras recibir una bengala durante el recital de La Renga, y se llevaron 20 mil pesos que la familia ahorraba para pagar los honorarios de un abogado penalista que los represente.

Liliana Rodríguez, mamá de Miguel, afirmó a Perfil.com que los delincuentes entraron a su casa de la localidad bonaerense de José C. Paz y los redujeron al pedido de «queremos los 100 mil» pesos: «Fuimos entregados, no sé por qué ni por quién», denunció.

«Si ellos saben, si ellos leen esto que ustedes escriben, que sepan que era plata para pagar un abogado para hacer Justicia», señaló. Consultada sobre la marcha de la investigación por la muerte de su hijo, cuyo único detenido (y posteriormente liberado) fue Iván Fontán, acusado de tirar la bengala nautica, contestó: «No lo quiero para hacer Justicia por mano propia, su papá lo pensó. Estamos destruidos. Mañana se cumple un año del día que se detuvo su corazón».

En este sentido, Rodríguez pidió que se aparte de la causa el juez de Garantías de La Plata, César Melazo, al entender que “no no está capacitado” y “porque hubo un arreglo” que la mujer no precisó. «Yo necesito un juez y una fiscal que pase las pruebas suficientes», aseguró.
perfil.com

Mauricio Macri volvió a cruzar al Gobierno y reclamó más autonomía en la Ciudad

El jefe de Gobierno acusó a la Nación de pretender quitarle la independiencia. Criticó el proyecto del kirchnerismo que propone evitar que ingresen los residuos porteños a la Provincia. Sobre la expropiación de YPF, dijo: «Fue una confiscación».

En una conferencia de prensa en la que habló de diversos temas, el jefe de Gobierno porteño reiteró sus diferencias con el gobierno nacional y volvió a pedirles mayor autonomía. Acusó a la Nación de querer asfixiarlos y de pretender quitarles independencia. También afirmó que Cristina Kirchner «quiere fundir a Buenos Aires».

Asimismo, Macri se quejó por la quita de subsidios al gas, la electricidad y agua y la falta de obra pública nacional en el distrito. Sin embargo, sostuvo: «Vamos a seguir defendiéndonos con trabajo, instituciones y con todos
los instrumentos judiciales que tengamos que defiendan la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y la autonomía de pensar distinto sin sufrir las consecuencias».

En otro capítulo de su pelea con el Ejecutivo Nacional, el líder de PRO, criticó duramente el proyecto del kirchnerismo que propone prohibir la entrada de residuos porteños a la Provincia. «Vivimos en la Argentina y tenemos un área metropolitana. Una parte importante de la basura la genera la gente que ingresa todos los días para trabajar en la Ciudad».

«No hacemos división en la General Paz. Nosotros resolvemos los problemas de ciudadanos que necesitan vivir mejor», añadió.

Entre otros temas, el mandatario comunal se refirió a la nacionalización de YPF, aprobada por el Congreso. «Nos aleja de la posibilidad del autoabastecimiento» y «no se sustenta siquiera desde la razonabilidad de buscar una solución a un problema gravísimo». «Es una confiscación».

Sobre la crisis energética dijo que «fue previamente alertada durante años por los mejores expertos y ex secretarios de Energía de este país. No se reaccionó a tiempo. La pérdida del autoabastecimiento energético no sucede de un día para otro».

«Había curvas que iban marcando lentamente la pérdida de reservas de gas y petróleo y la pérdida de producciones. Los expertos nos alertaron y no reaccionamos durante prácticamente una década, para después reaccionar de la peor manera: la que nos aleja más del autoabastecimiento, que es central», agregó.

En el marco de la pelea por el control del subte, dijo: «queda claro que ellos son los responsables de la gestión de los subtes. No extrañaría que quieran un paro por tiempo indeterminado».
infobae.com

Netanyahu y Mofaz defienden su inesperada boda política

Un pacto sorprendente – En medio de una gran expectación y ante periodistas incrédulos e incluso un poco enfadados por no haber olido el acuerdo culminado en secreto la pasada madrugada, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el líder del partido centrista Kadima, Shaul Mofaz, entraron cansados pero sonrientes en la Sala Negev del Parlamento para oficializar su inesperada boda política.

Para el líder del derechista Likud es un matrimonio de conveniencia en el que obtiene un ‘macroGobierno’ de unidad -apoyado por 94 de los 120 diputados- y deja la oposición en una anécdota en el año y medio que le queda hasta los comicios. Y, lo más importante, consigue que ninguna facción de la coalición pueda amenazar con su caída.

Para Mofaz, es un enlace de supervivencia ya que las elecciones -que se habían adelantado para el 4 de septiembre- pronosticaban una rotunda caída de Kadima. Su apuesta no tiene riesgo porque no tenia nada que perder, excepto su credibilidad.

Mofaz, que será viceprimer ministro sin cartera, es hoy el político más criticado por su zigzag. Tras haber atacado en los últimos meses a Netanyahu y prometido no entrar en su Gobierno, ahora se tira a sus brazos de la noche a la mañana (nunca mejor dicho).

Enfado de la oposición

El enfado de la oposición que tenía a la vuelta de la esquina los comicios se reflejó al inicio de la rueda de prensa conjunta. Cuando Netanyahu empezó a enumerar los motivos para la formación del Gobierno de unidad, el diputado de la izquierdista Meretz Nitzan Horowitz irrumpió en la sala para gritarles: «¡Habéis roto cualquier limite de vergüenza! ¡Lo que habéis hecho es corrupción!».

Netanyahu y Mofaz argumentan que la nueva coalición sustituirá la Ley Tal (que exime del servicio militar o civil a los jóvenes ultraortodoxos) y reformará un sistema político que beneficia de forma crónica a las pequeñas facciones. «Cuando vi señales de desmoronamiento en la coalición, opté por los comicios, pero en el momento que pude encontrar la estabilidad sin necesidad de ir a las urnas acepté un Gobierno de unidad muy amplio y positivo para la economía, la sociedad y la seguridad de Israel», dijo el primer ministro; «Shaul, bienvenido».

«Señor Mofaz, usted llamó en su día ‘mentiroso’ a Netanyahu. ¿Ha cambiado de opinión? Usted dijo que no se sumaría a su Gobierno. ¿Su palabra es de fiar?», le preguntaron al nuevo viceprimer ministro israelí. «Hemos hablado sobre el hecho que le llamé mentiroso y hemos decidido dejarlo atrás. Nosotros sólo nos fijamos ahora en el futuro», respondió el que fue jefe del Ejército y ministro de Defensa.

Un zigzag ridículo

«Es una decisión histórica que vuelve a poner a Israel en el centro. Kadima considera vital reanudar el proceso de paz con los palestinos», señaló Mofaz, que critico a su antecesora, Tzipi Lini, por no haber aceptado entrar en el Gobierno tras los comicios de 2009.

Como respuesta a la jugada política de sus dos grandes rivales, Livni escribió en Facebook a sus seguidores: «Sé exactamente la sensación que tenéis, pero debéis recordar que hay otro tipo de política y será la que al final gane».

Menos diplomática es la líder del partido laborista, Sheli Yejimovich, que se perfila como nueva jefa de una oposición de tan sólo 26 diputados: «He visto la rueda de prensa de Mofaz y Netanyahu. Su tono parecía convincente, ¿pero os habéis creído alguna palabra que salían de sus bocas? ¿Ha perdido la palabra su valor? Se trata del zigzag más ridículo de la historia de Israel».

Ante este auténtico terremoto político, israelíes, diplomáticos extranjeros, palestinos e iraníes se hacen dos preguntas sobre la influencia de Mofaz: ¿Conseguirá imponer su visión más moderada respecto a las negociaciones de paz con los palestinos? ¿Será escuchada su voz contraria a un ataque militar unilateral contra las centrales nucleares iraníes? Claro que, dado su historial de zigzag, Mofaz quizá cambie de opinión en unas semanas.
elmundo.es

Liquidación total: la Feria del Libro terminó con un festival de ofertas

Hubo precios bajos. En 2013 vendrán escritores y artistas holandeses, y, por primera vez, habrá una ciudad invitada especial: Amsterdam.
Es cierto: el domingo fue la última jornada masiva de la 38° Feria del Libro, pero ayer desfilaron por los pabellones de La Rural los visitantes que esperaron hasta último momento para recorrerla y los reincidentes. Algunos se ilusionaron con ofertas extraordinarias –que las hubo– y otros esperaron a que el sueldo estuviera disponible para gastar algunos pesos.

En el stand de Capital Intelectual hubo, por único día, un 20 por ciento de descuento para cualquier cliente; en el de Siglo Veintiuno hubo más cola que nunca por la ampliación de la mesa de ofertas, en la que había títulos de Beatriz Sarlo y de Diego Golombek; y en Editorial Norma se brindaba un 30 por ciento de descuento en la flamante novedad infantil, el primer tomo de Los casos de Anita Demare. En Dickens, un stand dedicado a las rebajas, el mensaje fue contundente: “Último día: Liquidamos todo”.

Varios espacios, aún sin empezar a desarmar sus stands –eso ocurriría después de las diez de la noche– iban retirando decenas de ejemplares para ponerlos en cajas listas para volver a las editoriales.

Este año, que según cifras oficiales igualó las visitas del año pasado, con 1.250.000 visitantes, hubo novedades que se repetirán en la edición 2013, que empezará el jueves 25 de abril y terminará el 13 de mayo. El Diálogo de Escritores Latinoamericanos –protagonizado por escritores jóvenes– y el Premio del Lector –que ganó Gloria Casañas– fueron dos de esas nuevas apuestas.

En 2013, por primera vez habrá una Ciudad Invitada. Amsterdam será la primera y, aunque parezca lejano, Gabriela Adamo –la directora de la Feria– ya piensa en una ciudad latinoamericana para 2014. Amsterdam, dice Adamo, traerá escritores, músicos y artistas. Y confía en que “no van a venir con un típico número de folklore” sino que mostrarán lo que está pasando por esas tierras.

Una de las cosas que la Fundación El Libro pretende mejorar es el acceso a La Rural: los fines de semana y los feriados, las filas superan las tres cuadras de cola y eso demora el ingreso. “Tenemos que dinamizar eso, es algo complicado así que estamos pensando en cómo hacer para que funcione mejor”, explicó la directora.

La coyuntura instala estrellas circunstanciales en la Feria: a veces –cada vez más– es la política, a veces son personajes mediáticos perseguidos por sus fans y por las cámaras. Pero, siempre, detrás de este gran revuelo masivo están los libros.
clarin.com

El Gobierno multó a Movistar con $185 millones y exigió más inversión en telefonía fija

Julio De Vido comunicó que la empresa de telefonía celular deberá pagar 185 millones de pesos por la falla que se registró a comienzos de abril. Además, anunció que intimarán a las empresas de telefonía fija por falta de inversión.

El ministro de Planificación Julio De Vido confirmó que la empresa del grupo Telefónica recibió una sanción de 185 millones de pesos, después del fallo que se registró el 2 de abril y que perjudicó a 16 millones de usuarios.

«Son 6,75 millones de pesos que va a recaudar el Estado nacional por la multa, además del resarcimiento de 10 pesos por abonado tanto prepago como pospago; son 18 millones de abonados, lo que llega a un valor aproximado de 185 millones de pesos», detalló De Vido.

Al mismo tiempo, el funcionario del Gobierno nacional envió un mensaje a las empresas de telefonía fija. «También vamos a exigir a las prestadoras de telefonía fija que hagan las inversiones que no están haciendo, las vamos a intimar», afirmó.

La firma de telefonía fija con mayor presencia en el país es Telefónica, grupo que incluye a Movistar y cuyos capitales mayoritarios son españoles. Sin embargo, De Vido no precisó qué empresas serán incluidas en la intimación.

Fuentes: Clarín e Infobae.

Del Potro superó sin problemas al alemán Mayer

El argentino Juan Martín del Potro, décimo favorito, superó por la vía rápida al alemán Florian Mayer (6-4 y 6-2), para alcanzar la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid, donde jugará contra el ruso Mijail Youzhny.

El argentino Juan Martín del Potro, décimo favorito, superó por la vía rápida al alemán Florian Mayer (6-4 y 6-2), para alcanzar la segunda ronda del Masters 1000 de Madrid, donde jugará contra el ruso Mijail Youzhny.

El tenista de Tandil tardó 75 minutos en solventar el compromiso. Mayer, que en Madrid nunca ha logrado superar la segunda ronda -el pasado año cuando cayó frente el brasileño Thomaz Belluci-, mantuvo el equilibrio en el primer parcial. Pero cedió el noveno y décimo juego y eso le costó la manga.

Después, Del Potro se situó con 3-0 en el segundo. Insalvable para el germano.

El argentino, ganador este año en Marsella y la pasada semana en Estoril, además de la final de Rotterdam que perdió contra el suizo Roger Federer, se enfrentará en la segunda ronda al ruso Mijail Youzhny, verdugo del español Javier Martí.

Del Potro pretende aspirar a lo más alto en Madrid. Las semifinales que alcanzó en el 2009, cuando perdió con Federer, es donde hasta ahora el argentino tiene fijado su tope.
por EFE

Murió el historietista «Caloi»

El dibujante y humorista gráfico conocido como Caloi murió hoy a la madrugada a los 63 años tras permanecer internado en el Instituto del Diagnóstico por su grave estado de salud ocasionado por un cáncer.

Carlos Loiseau, dibujante y humorista gráfico conocido como Caloi, murió esta madrugada a los 63 años tras permanecer internado por un cáncer.

Uno de los hitorietistas más importantes del país, de su lápiz nacieron los personajes más entrañables: Clemente, La Mulatona, Alexis, Bartolo, el Clementosaurio, el hincha de Camerún. El más famoso fue Clemente, que estaba por cumplir 40 años en 2013. Publicado con regularidad desde 1973 en la contratapa de Clarín, Clemente estuvo presente en el diario todos los días. Además, fue llevado a la televisión en 1982 y nombrado «Patrimonio cultural de la ciudad». A su vez, Caloi publicaba una página de humor en al revista dominical Viva.

Negado de la tecnología como era, su mujer era la encargada de escanear sus dibujos y enviarlos por mail. Eso con la llegada de la tecnología, en reemplazo de los largos viajes desde José Mármol hasta el diario que hacía en sus inicios para realizar las entregas.

Su carrera arrancó en el ‘66 en Tía Vicenta. Luego fue dibujante de la revista Análisis en las secciones humorística y política y en la revista deportiva El Gráfico. Creador y conductor del ciclo de televisión Caloi en su tinta, programa dedicado a la divulgación de cortometrajes artísticos de animación e historietas, el jueves pasado había estrenado el largometraje de animación Anima Buenos Aires, dirigido por María Verónica Ramírez.

Mañana, sus lectores buscarán, como todos los días, a ese ser amarillo y rayado sin manos. Lo buscarán, pero esta vez, ya no saldrá de nuevo de su mesa de dibujo.
clarin.com

Tragedia de Sol: dictan falta de mérito para tres directivos

La Justicia de Río Negro dictó la falta de mérito para tres directivos de la empresa aérea Sol, en el marco de la causa por el accidente del avión de esa compañía en la que murieron 22 personas. Además rechazó un pedido para que sean citados a declaración indagatoria.
El Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, a cargo del juez Leónidas Moldes, dictó la falta de mérito para procesar o sobreseer a Danilo Alberto Pojmaevich, Horacio Gabriel Angeli y Juan Alberto Nyffenegger, gerente, presidente y vicepresidente de la compañía, respectivamente.

En el accidente del avión de esa compañía, ocurrido el 18 de mayo de 2011, en cercanías a la localidad de Los Menucos, en la provincia de Río Negro, dejó un saldo de 22 muertos.

Los directivos fueron acusados por una de las querellas por la comisión del delito previsto en el artículo 190 del Código Penal, que reprime al que «a sabiendas ejecutare cualquier acto que ponga en peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave» a su vez calificado por el resultado muerte según el último párrafo del mismo texto legal. Asimismo, se había requerido que sean citados a declaración indagatoria.

Según informa el Centro de Información Judicial, en la resolución del magistrado, firmada el pasado 7 de mayo, se resalta que «las medidas de prueba producidas y la profundidad del estudio pericial ordenado permiten a esta altura ir dando por presumiblemente acreditados algunos aspectos del suceso y sustentar una decisión provisoria que pueda dar respuesta fundada a la petición con relación a que se convoque a prestar declaración indagatoria a los referidos directivos».

«Los elementos de convicción reunidos hasta ahora no autorizan para concluir fundadamente en que los nombrados pudieran ser estimados como partícipes del delito que les atribuye el acusador particular antes citado, ni tampoco por el momento de ningún otro ilícito penal perseguible de oficio», se indica.

Asimismo, asegura que «el cúmulo de evidencias y en especial la peritación no han aportado razones para incrementar el grado de sospecha hasta el límite del Art. 294 del ritual y mucho menos en orden a un tipo penal que contiene un elemento subjetivo especial de la autoría tan concluyente como el ‘a sabiendas’ del Art. 190 del Código Penal».

«De adverso a lo que seguramente aprecia la querella, hasta ahora no es posible afirmar que el comportamiento de los nombrados con relación al lamentable suceso que ocupa estos actuados pudiera aparecer unido causalmente al suceso de modo tal de reputarlos como probables autores del hecho analizado, tal como pretende aquella parte que ha encontrado en los referidos sujetos ‘presuntamente realizado el tipo penal'», añade.

Fuente: Ámbito

Oficializaron el nombramiento de Galuccio como gerente de YPF


Con la tropa. Miguel Galuccio habló ante empleados y trabajadores de YPF en Comodoro Rivadavia. Prometió una férrea profesionalización.
El Gobierno oficializó la designación de Miguel Galuccio como gerente general de YPF, tras la expropiación parcial de la empresa petrolera. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 676, un día después de que se formalizara la ley promulgada el viernes por la presidenta Cristina Fernández.

En sus considerandos, se indica que a través del decreto 530 «se dispuso la intervención transitoria de YPF Sociedad Anónima por un plazo de 30 días con el fin de asegurar la continuidad de la empresa, la preservación de sus activos y de su patrimonio, el abastecimiento de combustibles y garantizar la cobertura de las necesidades del país». Además, se especifica que «los antecedentes curriculares del Ingeniero en Petróleo señor Miguel Matías Galuccio acreditan sobradamente su capacidad, idoneidad y experiencia para ocupar el cargo en el que se lo designa».

El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y de los ministros Hernán Lorenzino (Economía) y Julio De Vido (Planificación Federal).

Fuente: DYN

…………..

Tolerancia sin desobediencia, los pasos de Galuccio y el triunvirato cegetista



En acción. Miguel Galuccio, en una foto tomada en 2008, cuando trabajaba para Schlumberger en Londres.

Miguel Galuccio llegó a YPF y avanza con llevar a la empresa que ya dirige a integrantes de su misma generación, con pasado y conocimiento en la petrolera argentina.
En los pasillos de la compañía ven con mejores ojos a estos futuros directivos que a los que supieron arribar con Repsol, quienes carecían de experiencia en el rubro petrolero al igual que la poco avezada empresa española.
El desafío de Galuccio será el de lidiar con un gobierno vertical, donde las decisiones no se comparten, no se conversan y sólo se transmiten con urgencia, e intentar conseguir sacar a YPF de lidiar con la coyuntura.
Esa coyuntura significa el problema de Aerolíneas, las urgencias de las provincias y la realidad argentina de un combustible barato que convive con el peso y la sombra del desabastecimiento.
Quienes conocen el mercado dicen que el CEO de 44 años sabe que es un negocio pobre vender nafta súper y a costa de la rentabilidad de la empresa.
Además, que experimentará en el directorio (cuando se constituya) la presión de las provincias. Por ejemplo, cuando se avance en la definición del plan de exploración (donde Galuccio ha demostrado su profundo conocimiento) y deba definir por incluir a algunas de ellas y dejar afuera a otras.
Gallucio no temerá en tomar esa decisión pero deberá contar con el aval de la Presidenta. ¿Y si la jefa de Estado decide cambiar el nombre de una provincia donde se avance con la exploración? Y si Santa Cruz queda excluida ¿qué haría Cristina?
También aquí será interesante conocer la opinión de Axel Kicillof, quien es partidario de regular todos los precios, a diferencia de los conocedores del mundillo petrolero quienes analizan que este es un mercado que tiene sus precios y donde hay que competir necesariamente.

Será, sin dudas, una tensión recurrente entre Galuccio, las provincias petroleras y el propio Kicillof. La Presidenta tendrá la palabra, al igual que cuando se avance con las alianzas con empresas de peso en el mercado. Algunos nombres, como los de las norteamericanas ¿generarán murmullo en las filas de los funcionarios de La Cámpora?
Donde sí está instalado el cuchicheo sobre el porvenir es en el mundo gremial. Hugo Antonio Moyano ve ya con otros ojos la idea de un triunvirato.
Los independientes también abonan hoy esa idea, pues dirigentes como Gerardo Martínez, Víctor Santamaría, Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri no quieren al camionero afuera, en una central obrera paralela, al estilo del MTA que le dio trascendencia en los años 90.
El nombre de Hugo Antonio para ese armado se debate entre sus fieles Juan Carlos Schmidt u Omar Plaini; lejos del afecto moyanista ya quedó el taxista Omar Viviani, concurrente y aplaudidor habitual de los últimos actos oficiales en Balcarce 50.
Moyano debate su futuro mientras sabe que tiene legitimidad pero podría carecer de legalidad si se abre y se corta solo. Algunos en el Gobierno nacional lo quieren lejos, en esa necesidad kirchnerista de inventarse enemigos de modo recurrente.
Daniel Scioli otra vez ha avanzado varios casilleros en ese rubro, con su bendición al lanzamiento de “La Juan Domingo”, agrupación que pretende marcarle la cancha a Gabriel Mariotto y al camporismo en territorio bonaerense.
Como ya se sabe, no hay tolerancia en el oficialismo nacional para la desobediencia. Quien eso sabe es Nilda Garré, hoy en medio de una salvaje disputa con su segundo, Sergio Berni.
Esa pelea desvela a un Gabinete nacional, que conoce los planes presidenciales de una “refrescadita” inminente.
POR PABLO DE LEÓN/clarin.com

Sampaoli: «nuestro juego no es para Estudiantes»

El argentino Jorge Sampaoli, técnico del equipo de Universidad de Chile, consideró que «nuestro juego no es para Estudiantes de la Plata», ante versiones periodísticas que lo señalaban como candidato para dirigir al Pincha.

Sampaoli figura como candidato para dirigir a Estudiantes, junto al uruguayo Gerardo Peluso, actualmente en Olimpia de Paraguay.

El técnico Sampaoli ve lejana su llegada a Estudiantes por estilo de juego y dijo de manera concluyente que «lo nuestro es diferente», según señaló hoy La Tercera.

El DT de la «U» de Chile dijo que el conjunto platense se identifica «con un estilo bilardista» y que «tomaría tiempo» imponer un sistema nuevo.

Sampaoli, de 51 años, afirmó que ve lejana su posible llegada a Estudiantes de La Plata y que el tema del entrenador no tiene que ver con lo económico o con su actual vínculo con Azul Azul, sino con un estilo futbolístico.

De todos modos, Sampaoli negó haber tenido algún contacto con alguien de Estudiantes, pese a que la semana pasada el director deportivo del club «pincharrata» dijo que había un acercamiento y una reunión agendada.

«No hablé con ningún dirigente de Estudiantes», enfatizó Sampaoli, que fue técnico de los equipos peruanos de Juan Aurich, Coronel Bolognesi, Sport Boys y Sporting Cristal; en O`Higgins, de Chile y Emelec, de Ecuador.
diariohoy.net

Hugo Chávez rompió una semana de silencio

Mientras crecen las especulaciones sobre su salud, el mandatario anunció en diálogo con la televisora estatal que volverá «en los próximos días» a Venezuela

El militar retirado de 57 años, que buscará un nuevo período presidencial el 7 de octubre, ha ralentizado paulatinamente sus apariciones públicas desde que fue diagnosticado de cáncer hace casi un año.

«Estoy gobernando, cumpliendo con mis funciones de jefe de Estado, de jefe de Gobierno, pero en esta situación especial de la que saldré en los próximos días y pronto estaré por allá», aseguró al respecto en una llamada a la televisión estatal.

Chávez viajó a Cuba diciendo que entraría en la «recta final» de su tratamiento, pero aún muchos se preguntan si el feroz crítico del capitalismo podrá con una extenuante campaña en contra del joven candidato de la oposición, el gobernador Henrique Capriles.

«Yo como candidato no he entrado en campaña. La oposición no va a ganar nunca más unas elecciones en Venezuela. Les vamos a dar un nocaut fulminante», aseveró.

Más tarde, en un acto en la capital Caracas, Capriles fustigó a Chávez asegurando que: «A Venezuela hoy la gobiernan por un teléfono o a través de Twitter».

Horas antes, el Gobierno de Venezuela insistió en que Chávez se mantiene al frente de sus funciones y negó cualquier plan de transición luego de que el mandatario nombró un Consejo de Estado, ente asesor compuesto por aliados.

Algunos analistas y políticos opositores interpretaron al organismo como un preparativo ante un eventual cambio en la candidatura oficial.

Posibles sucesores

«Se han inventado (la oposición) cualquier cantidad de argumentos, nosotros desde el lado del (partido oficialista) PSUV decimos que si hay algún candidato presidencial seguro para las elecciones del 7 de octubre, ese es Hugo Chávez. No tenemos en planes ningún tipo de cambio», dijo el lunes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

Sin embargo, algunas figuras como el vicepresidente Elías Jaua, el canciller Nicolás Maduro, o el mismo Cabello han emergido como posibles presidenciables si Chávez se ve imposibilitado por la enfermedad. Sus dos hijas, con menos experiencia política, pero capaces de cosechar una conexión emocional bajo el apellido Chávez, también han cobrado relevancia desde que enfermó su padre.

«No se pueden dar probabilidades a los escenarios sin información seria sobre la verdadera situación de salud de Chávez. Pero una cosa esta clara: Chávez será candidato vivo o muerto», observó el analista Luis Vicente León, presidente de la respetada encuestadora Datanalisis. «Si Chávez está ausente físicamente, igual inundará la campaña con sus símbolos, sus fotos, sus mensajes, sus misiones», añadió.

Aún no se conoce la gravedad o tipo de cáncer que sufre el mandatario. Sólo ha sido revelado que fue operado tres veces desde mediados del 2011 y que se le extrajo un tumor del tamaño de una pelota de béisbol de la zona pélvica.

Una fuente cercana al Gobierno dijo que el líder socialista está sufriendo fuertes dolores a causa de la radiación, lo cual ha minado su fortaleza, y que no puede caminar o estar sentado por largos períodos.

El talante fuerte de Chávez, que ha vapuleado frecuentemente a sus contrincantes con verbo tenaz, ha sido sustituido en las últimas semanas por un discurso más emocional y religioso y en dos oportunidades se ha quebrado hasta las lágrimas.

Los mercados financieros han reaccionado positivamente a la enfermedad del mandatario, anticipándose a un cambio de administración más amigable con los capitales, y los precios de los bonos venezolanos han experimentado una seguidilla de ascensos para acumular casi un 25 por ciento desde enero.
infobae.com

El líder izquierdista de Grecia rechaza una coalición que siga con los ajustes

(AFP) – ATENAS — El líder de la izquierda radical griega Alexis Tsipras, que este martes recibió mandato de formar gobierno, excluyó la participación de su partido Syriza en una coalición que apoye los ajustes impuestos por la Unión Europea y el FMI a cambio de respaldo financiero.
«El veredicto del pueblo (…) excluye un gobierno que aplique el memorándum (que detalla las medidas de austeridad) y el acuerdo de préstamo», dijo Tsipras, en alusión a los resultados de las legislativas del domingo, en la cual su partido se convirtió en la segunda fuerza política del país.
Los conservadores y los socialistas que formaban la coalición saliente fueron duramente sancionados en las urnas por haber aceptado los ajustes y ya no consiguen sumar por sí solos los 151 diputados que conformarían una mayoría parlamentaria.
Si ahora esos dos partidos quisieran aliarse con Syriza, «no tienen más que escribirles (a la UE y al FMI) para anular esos compromisos», agregó Tsipras, quien tiene tres días de plazo para tratar de formar un gobierno. Grecia se comprometió entre otras cosas a aplicar a partir de junio una serie de recortes adicionales por 11.500 millones de euros hasta 2015.
«Que el país tenga o no tenga gobierno no nos deja indiferentes, pero lo importante es saber en qué dirección gobernará», subrayó Tsipras. En caso de imposibilidad de formar una nueva mayoría, los griegos deberían celebrar nuevas elecciones antes de fines de junio.

Tiempo inestable y una temperatura máxima de 24º

Jornada con neblinas matinales en la zona suburbana, nubosidad variable, tiempo inestable y vientos leves del noreste, con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 24.

Así lo informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional, quien pronosticó para mañana miércoles cielo nublado a parcialmente nublado, vientos moderados del noreste, rotando al noroeste, con una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 25.

En tanto que para el jueves anunció que el cielo estará nublado, habrá probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del noroeste, rotando al sudoeste, con una marca mínima estimada en 14 grados y una máxima en 19.

Para el día viernes el organismo oficial adelantó nubosidad variable, vientos leves del sector este, rotando al sector sur, con temperaturas que oscilarán entre los 9 y los 18 grados.
diariohoy.net

LEY DE BASURA CERO: «RITONDO LAMENTÓ LA AUSENCIA DEL KIRCHNERISMO»

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, hizo declaraciones luego de la reunión que mantuvieron los presidentes de la bancada opositora, con el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la vicejefe, María Eugenia Vidal para abordar el conflicto entre Nación, provincia de Buenos Aires y la Ciudad, con relación al cumplimiento de la Ley de Basura Cero.

Ritondo lamentó la ausencia del kirchnerismo en la reunión, representada en el vicepresidente segundo de la Legislatura porteño, Juan Carlos Dante Gullo, y resaltó la predisposición del resto de los representantes del arco opositor para conocer las acciones que está llevando adelante la gestión macrista.

El diputado Pro Peronista, quien organizó la reunión junto a la vicejefe de Gobierno María Eugenia Vidal, comentó que «acordamos reunirnos cada dos meses con el objetivo de informar las acciones que se están realizando en cumplimiento de la Ley de Basura Cero. Confiamos que serán positivas como la que tuvimos hoy».

En el encuentro, el titular del Ejecutivo informó sobre las políticas tendientes a reducir la producción de residuos y la puesta en marcha de containers. Además anticipó los planes para inaugurar una planta para reciclar 1.000 toneladas de basura por día y un ecoparque para reciclar otras 1.800 toneladas por día.

Tres muertos al chocar un auto contra una columna de un puente

Ocurrió en el cruce de las avenidas General Paz y Roca. El vehículo, que circulaba en sentido puente La Noria, perdió el control e impactó contra una columna de hormigón. Las víctimas fatales, acompañantes del conductor, murieron en el acto.
Tres hombres de unos 35 años murieron hoy y otro resultó con heridas graves cuando el auto en el que viajaban chocó contra una columna de un puente peatonal en el cruce de las avenidas General Paz y Roca, en el límite de la Capital Federal y el sur del Gran Buenos Aires, en inmediaciones del autódromo Juan Manuel Gálvez.

El accidente ocurrió pocos minutos antes de las 7, cuando el conductor de un Renault 19 negro, que circulaba en sentido al puente La Noria, perdió el control del vehículo.

El vehículo, en el límite del barrio porteño de Villa Riachuelo y el partido bonaerense de La Matanza, colisionó contra una columna de hormigón de un enlace peatonal.

Producto del choque, fallecieron tres de los ocupantes del Renault 19 -quienes viajaban como acompañantes-, mientras el conductor sufrió heridas graves y fue trasladado al hospital Santojanni, de Capital Federal, en una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME).

Fuente: DyN

Tras su victoria, Hollande mide fuerzas con Merkel por el ajuste

La canciller alemana reiteró que no renegociará el pacto de estabilidad europeo, una promesa de campaña del socialista francés. Se prevé ahora una dura disputa entre Berlín, que defiende la austeridad, y París, que promueve el crecimiento.
El show “MerkHollande” se puso en marcha. El nuevo presidente francés François Hollande será “recibido con los brazos abiertos” por la canciller alemana Angela Merkel el 15 de mayo, día de su asunción al cargo en Francia. Ante el anuncio del fin de la austeridad europea en su discurso de victoria y un capítulo de crecimiento a la nueva Europa en ciernes, la canciller le confirmó desde Berlín que “el pacto de estabilidad fiscal no es renegociable” .

“Trabajaremos bien y de manera intensiva juntos”, insistió Merkel en su conferencia de prensa pos elección francesa. “La cooperación franco-alemana es esencial para Europa y nosotros queremos que Europa tenga éxito”, agregó.

Fue Merkel quien llamó a Hollande el domingo por la noche para felicitarlo e invitarlo a Berlín. Al inicio de la campaña, la canciller se había negado a recibirlo, cuando su alianza con Nicolas Sarkozy estaba siendo promovida por el candidato presidente como parte de su campaña a favor del “modelo alemán”. Cuando percibió que ese modelo irritaba a los franceses, Sarko lo abandonó pero Hollande no insistió con ver a Merkel.

Hollande había hecho toda su campaña basada en una Europa de crecimiento , que implicaba modificar el tratado de estabilidad fiscal europea, surgido a caballo de la crisis del euro. Habló tras su triunfo de “un nuevo movimiento en Europa”, apoyado en el crecimiento, que agregaría un capítulo al tratado que está siendo ratificado por los países de la Unión.

Alemania descarta toda revisión del pacto fiscal europeo y lo anunció el vocero de Merkel ayer. “No es posible renegociar el pacto fiscal, que ya ha sido firmado por 25 de los 27 estados miembros de la Unión Europea y que busca reforzar la disciplina fiscal en la gestión de las finanzas publicas”, afirmó.

Merkel impuso condiciones: no quiere un “crecimiento por déficit sino un crecimiento por reformas estructurales”. Una obvia alusión al modelo alemán y su reforma del mercado de trabajo.

La disputa será profunda. Hollande es un excelente negociador: “Más que un flan, una boa constrictora que te asfixia sonriendo”, describió un editorialista de Le Monde .

Históricamente, los líderes políticos opuestos en la relación bilateral franco alemana tienen relaciones espléndidas. “Yo creo que serán un matrimonio político que va a hacer funcionar a Europa”, dice Enrique Muller, un periodista alemán que cubre la política de su país hace 30 años. “Siempre fue así desde Adenauer y De Gaulle, Mitterand y Kohl, Jacques Chirac y Schroeder. En público, Sarkozy y Merkel parecían llevarse bien pero sus relaciones personales eran execrables”, señaló. Según Muller, “el margen de maniobra para debatir el pacto es mínimo. El pacto de estabilidad se mantendrá pero Europa va a impulsar un paralelo pacto de crecimiento”.

Los mercados no entraron en pánico ante la llegada de un socialista al Elíseo. El miedo a Hollande y a que Francia se convirtiera en Grecia fue uno de los argumentos de batalla de Sarkozy en la campaña.

La idea de que Michel Sapin pueda ser el ministro de Economía de Hollande calma a los mercados . Ya ha ocupado ese cargo bajo François Mitterrand entre 1992 y 1993 pero ha estado en el Tesoro y fue mano derecha de Trichet, el ex presidente del Banco Central Europeo, que también apoya a Hollande. La agencia financiera Standard & Poor’s dijo que la victoria del socialista “no tendrá impacto inmediato” en la calificación del país o en su evolución. La nota francesa es de “AA+”, con “perspectiva negativa” y la posibilidad de que le sea bajada en 2013.

Con dos millones de votos en blanco o nulos de los electores del Frente Nacional en los comicios franceses y el avance de partidos neonazis en Grecia, el duro discurso de Merkel comienza a agrietarse en otros países y deja paso a un nuevo “consenso”. Hasta la Comisión Europea comprende que “hay un límite a la sustentabilidad de un pueblo” en el ajuste. Si no promueven crecimiento a los paquetes de austeridad, el temor es que estos movimientos antisistema europeos se extiendan y pongan en jaque a gobiernos democráticos.

Frente a esta amenaza, el presidente electo podría beneficiarse de un “espíritu de unidad”, que le permitiría ampliar su alianza política pro sistema e incluir a gaullistas y personalidades “notables” en su gabinete. Ayer pasó el día en su sede de campaña. Analizó los nombres de su gabinete, que se sabrán el día 15. El primer ministro será un socialista. Pero Hollande quiere “tener las manos libres” para no ser “un rehén” de las disputas internas de los socia listas.
clarin.com

Musicoterapeuta: un oficio que suena bien a la salud porque va más allá de los sonidos

Desde abril, la ley 13.635 de la Provincia les permite ejercer la profesión a quienes posean título universitario. La «receta» es cantar.

La música tiene propiedades que posibilitan estados de ánimo en distintas culturas. Los musicoterapeutas comparten la idea de que la música tiene que ver con la historia de cada persona, representa hechos. Somos como instrumentos y cada uno con distinta nota, pero no todo es el “don” para saber entonar, vocalizar, agradar. Dentro del amplio campo de disciplinas que abordan el fenómeno sonoro musical, está la Musicoterapia. En su nombre se la puede desmenuzar a grandes rasgos.
“Acerca a cuestiones de la neurociencia, es algo más amplio que la música específicamente”, le contó a Hoy el bahiense Daniel Gonnet, 34 años, adoptivo de las diagonales por los estudios. El se decidió a estudiar luego de que muy joven trabajara socialmente en barrios, incluso en grupos de iglesias.
Es una actividad laboral que en La Plata cuenta con 35 adheridos a la única asociación (Amulp) y deja “muchas gratificaciones”. No todos ellos están graduados, pues a unos veinte les falta terminar la tesis.
¿Es un don? ¿Qué hay que “tener” para ser un buen musicoterapeuta? ¿Es innato o se estudia para adquirir la capacidad? “Te vas a encontrar con muy buenos músicos incapaces de ser musicoterapeutas. Y te vas a encontrar con musicoterapeutas con dificultades de ser músicos profesionales”, cuenta Gonnet.
“Se trabaja mucho en grupo. Es importante destacar que es una carrera universitaria en este país y no pasa en todo el mundo. Y depende de en qué facultad está insertada, qué orientación se le dé”, explicó Verónica Cannarozzo, 36 años, juninense, que estudiaba flauta traversa en el Observatorio, probó Psicología y no le gustó, y antes de recibirse de profesora de flauta se decidió por la Musicoterapia. “La música en sí misma está asociada con el placer y el disfrute, pero más allá de lo positivo que resulta, despierta cuestiones emotivas y sensibles; de repente una persona hizo una asociación y se puso triste o a llorar”, refirió Cannarozzo.
“Así como los músicos elegimos esta carrera porque nos sentimos movilizados por la música, la gente que se acerca a la musicoterapia tiene algún lazo sensible con la música”, coinciden.
Cuestiones más psicológicas, si se quiere espirituales, nos acercan a un entendimiento mayor de esta saludable profesión que tienen Daniel y Verónica, cuyas canciones pueden lograr mucho más que tonos y melodías. El paciente se vale de la música para decir algo de sí mismo. “No pretendemos que haga música, sino que se valga de determinados atributos de la música para expresar sus sentimientos”.
Si bien todo el mundo ya conoce algo de ellos, la actividad no está instalada en dispositivos administrativos. De repente, para ejercer en educación un musicoterapeuta debe tener algo extra, algún profesorado; o para trabajar en hospitales es nombrado como administrativo o ad honorem. En lo hospitalario, la Amulp inició expendientes en el Ministerio de Salud para que esta figura aparezca en el escalafón como los psicólogos o terapistas ocupacionales. Lo mismo les pasa con las obras sociales, por las que hoy tienen que dar mil vueltas para cobrar.

Gabriel López

Una carrera muy nueva

La Musicoterapia, como muchas de las disciplinas terapéuticas del siglo XX, respondió a la necesidad de abordar las atrocidades de las guerras mundiales, cuyas secuelas escapaban a los tratamientos de corte tradicional. Se puede destacar la labor de Margaret Anderton en 1919 en la Universidad de Columbia (EEUU), que preparaba músicos para trabajar como operadores en los hospitales con excombatientes de la Primera Guerra Mundial que mantenían secuelas mentales y físicas.
En nuestro país, la Musicoterapia tiene una rica historia. La carrera se funda a fines de la década del ‘60 en la Universidad del Salvador.
Es una carrera de grado universitario: se puede cursar en la Facultad de Psicología de la UBA, donde funciona desde 1994. También dentro de la educación privada, puede cursarse dentro de la Universidad Abierta Interamericana y la Universidad Maimónides.
Pese a todos los beneficiosos tratamientos de los que se puede dar cuenta, está aún a la espera de la instrumentación del marco legal para su desempeño a nivel de la Nación. Dentro de la Provincia, la ley n° 13.635 -de Ejercicio Profesional- ha sido recientemente reglamentada el 3 de abril de 2012. En el mismo sentido, se ha solicitado su inclusión dentro de la carrera hospitalaria en salud.

¿A quién está dirigida?

La disciplina va dirigida a la población en general y encuentra su desarrollo en diversos campos de aplicación, siendo posible mencionar sus trabajos para el abordaje de capacidades especiales (físicas, neurológicas, mentales y sensoriales), también como práctica que acompaña tratamientos médicos (obstetricia, cuidados paliativos, enfermedades crónicas, oncología, adicciones, estrés y trauma, por sólo citar algunos). Se destaca su utilización en el campo de la geriatría, como práctica preventiva.

En la ciudad cumplieron 9 años

La Asociación de Musicoterapia La Plata (Amulp) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada el 6 de mayo de 2003 por musicoterapeutas y estudiantes de la disciplina en la región (matrícula 26619, Personas Jurídicas).
La asociación busca promover la actualización profesional mediante cursos, seminarios y talleres, con la participación de invitados nacionales y extranjeros.
Para conocer más, las vías de comunicación son: por email, amulp@hotmail.com, por Facebook, “Musicoterapia La Plata”, o el blog musicoterapialaplata.blogspot.com.
diariohoy.net

Trezeguet: «Vestir la camiseta de River en este momento es un honor»

El delantero franco argentino valoró la experiencia que está viviendo con el conjunto millonario, a pesar del momento difícil, y reconoció que «acá me volví a sentir un jugador importante».
En apenas unos meses, David Trezeguet se ganó el reconocimiento y amor de la hinchada millonaria a fuerza de goles importantes en este duro camino de River hacia el ascenso. El propio delantero se encargó de retribuir tanto cariño: «Vestir la camiseta de River en este momento tan difícil es un honor».

El ex jugador de la Juventus de Italia aseguró que «River es una experiencia única» y reconoció la importancia que significó para su carrera arribar al conjunto de Núñez: «Acá me volví a sentir un jugador importante».

Por su parte, Trezeguet también hablo de su relación con Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez: «Tengo una relación extraordinaria tanto con `Cave` como con el `Chori` y estamos para sacar a River de este momento».

El delantero franco-argentino se refirió también al difícil partido que sacó adelante el millonario el último fin de semana ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy: «Fue un partido difícil, ya que (el DT) Mario Gómez suele plantear los partidos con equipos muy ordenados, organizados y siempre bien parados. Por suerte lo pudimos desbloquear y conseguimos tres puntos importantes porque quedamos todos juntos arriba. Todo está muy parejo».

En ese sentido, el Rey David estimó que «de ahora en más todos los partidos van a ser finales y determinantes. Se va a ver un torneo palpitante».

Por otra parte, Trezeguet habló sobre su nivel personal y el complicado arranque que tuvo con la camiseta millonaria: «Siempre conocí y supe de mis cualidades y lo que podía dar. Sabía que era determinante ponerme bien físicamente y realizar una buena pretemporada».

El ex campeón del mundo con Francia también tuvo palabras de elogio para la hinchada de River, que ya se identifica con sus goles: «De a poco me voy ganando el cariño y el apoyo de la gente, después del año complicado que tuve. Fue algo único que River me haya abierto la puerta».

Por último, reconoció la dificultad que representa el Nacional B y las diferencias con respecto a la experiencia que vivió con el descenso con la Juventus, en Italia: «Este es un campeonato muy difícil para nosotros. Esto es diferente a lo que viví en Juventus, sobre todo a nivel grupo. En River hay gente joven y allá había jugadores con mucha experiencia en Europa».
http://canchallena.lanacion.com.ar

CRISTIAN RITONDO FIRMÓ CONVENIO CON LA UTN PARA LA CONVERSIÓN DE LA LEGISLATURA EN UN EDIFICIO ECOLÓGICO

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, firmó esta tarde un convenio con el decano de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Guillermo Oliveto, para empezar a delinear lo que sería la «Legislatura Verde», un edificio ambientalmente sustentable y modernizado.

La iniciativa consiste en implementar un programa de intervenciones en el emblemático edificio para alcanzar un máximo equilibrio entre las nuevas tecnologías con los criterios de conservación del patrimonio histórico.

En el encuentro, Oliveto anticipó que para cumplir con este propósito, realizarán un estudio de impacto ambiental del edificio, mediante un relevamiento energético, para saber cual es el consumo energético y la generación de residuos. Y señaló que se pondrán en marcha acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales (térmicas, lumínicas, acústicas y de ventilación), reducir el consumo de energía, reciclar los residuos y facilitar el mantenimiento de las instalaciones.

Por su parte, Ritondo comentó que «hace unos días le decíamos, con el diputado Francisco Quintana, al Secretario de la OEA, que queríamos una Legislatura moderna, y esto tiene que ver con eso. Buscamos con esta iniciativa un edificio que sea sustentable, que se enmarque con las nuevas tendencias en edificios verdes».

EL CLUB SOCIAL Y CULTURAL EL CEIBO CELEBRÓ SU 70º ANIVERSARIO

El Intendente Darío Díaz Pérez fue el invitado de honor por las autoridades de la institución que festejaron con un almuerzo de camaradería.

Con una gran concurrencia de socios, vecinos e invitados especiales, se realizó en las instalaciones que la institución posee en Rangugni, esquina 25 de Mayo, el festejo de los setenta años de vida de la emblemática Institución lanusense.
Luego de dar la bienvenida al Jefe Comunal, el Presidente de la entidad, Norberto Vaccaro destacó el apoyo brindado por el Municipio, al tiempo que señaló la importante ayuda recibida lo que permitirá ampliar las instalaciones con la construcción del techado del frente y un salón anexo al existente.
Díaz Pérez luego de felicitar a la comisión directiva del club por la tarea llevada adelante señaló: «Haber transcurrido estos setenta años y seguir renovando generaciones de dirigentes con el mismo objetivo que es nada menos que la reunión de la familia es un hecho digno de destacar. Además siendo este, un lugar donde puedan estar los pibes, demuestran que precisamente instituciones como esta, cumplen un rol fundamental en nuestra sociedad. A esto además hay que sumarle educación, inclusión de principios y valores que la familia imponga y les transmita a sus hijos. Nosotros queremos que los chicos, que las ganas que la juventud tiene de movilizarse, de participar, se canalicen en acciones que sean positivas para la sociedad, porque en ella se incluye a la familia en su totalidad. A mi como Intendente me toca gestionar para resolver esta problemática y colaborar con todo lo que tengo para que entidades como esta, sigan desarrollándose en el seno de Lanús.»
Se encontraban presentes el vicepresidente de la entidad, Ernesto Pingitore, el secretario general de UTERA, Claudio Toledo y en representación de la OCLA (Organización de Clubes de Lanús), María Marta Nazabal, entre otros.

Info Nº 145
07/05/12

Balean en el abdomen a una adolescente de 15 años en La Plata

Una adolescente de 15 años fue herida de un balazo en el abdomen y la policía investiga si fue víctima de un intento de robo como denunció su pareja, en la periferia de la ciudad de La Plata, informaron fuentes policiales.

La adolescente, madre de un niño de 1 año, permanecía esta mañana internada en el hospital Melchor Romero con pronóstico reservado.

Según lo relatado por la pareja de la víctima, un joven de 26 años, cuya identidad no trascendió, ambos caminaban anoche por la calle 529, entre 147 y 148, de La Plata cuando fueron interceptados por dos ladrones.

Los delincuentes exigieron la entrega de dinero y, en momentos en que el hombre quiso sacar su teléfono celular del bolsillo del pantalón para entregarlo, uno de los ladrones se asustó y baleó a su pareja en el abdomen.

Los ladrones escaparon sin concretar el robo, en tanto el joven pidió auxilio y la chica baleada fue trasladada al hospital de Melchor Romero.

La policía realizó varios peritajes en el lugar donde se presume se cometió el hecho, pero no encontró vainas servidas ni rastros del disparo.

Por orden judicial, se le practicó un dermotest al concubino de la víctima para descartar que el disparo pudiera haber sido efectuado por él.

Las fuentes dijeron que se aguardaba una orden judicial para allanar el domicilio de la pareja y efectuar diligencias en el lugar, también para descartar que se hubiera registrado allí una discusión previa.
telam.com