Llamados, mensajes de textos o el aviso de un correo electrónico, son algunas de las posibilidades que brindan los teléfonos celulares, y que un elevado porcentaje de argentinos no dejan de utilizar ni siquiera cuando cruzan una calle.
Esto se convirtió en los últimos tiempos en un nuevo riesgo con el que se enfrentan los conductores por las calles, según lo devela un estudio realizado recientemente por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, en un anexo de la investigación sobre los automovilistas que conducen hablando por teléfono.
Si bien es cierto que el espectro utilizado para realizar el estudio abarcó la Capital Federal y dos de las principales ciudades argentinas como Rosario y Córdoba, el fenómeno no es ajeno en nuestra ciudad, donde es muy frecuente ver a personas enviando mensajes de texto o hablando por celular en plena calle.
“Creo que este problema es tan peligroso como el conductor que utiliza el celular mientras maneja. Es un elemento de distracción, y nadie tiene en cuenta por dónde camina cuando le suena el celular. Sólo contesta o lee los mensajes”, recordó el responsable de la Dirección de Tránsito Municipal, José Samalea.
Incluso, recordó que en alguna oportunidad, los inspectores debieron alertar a peatones que corrían riesgo de ser atropellados por utilizar el celular.
“Creo que dentro de la seguridad vial, esta conducta también debería ser penada, como sucede con los conductores”, deslizó el funcionario.
Por otro lado, un estudio realizado recientemente por la asociación civil Luchemos por la Vida demostró que 9,7 por ciento de los conductores utiliza el celular al manejar, y utiliza como ejemplo que “si cada día circulan por Buenos Aires, 1,8 millones de autos, 174 mil lo hacen con conductores hablando por teléfono”.
Este mismo estudio determinó en 2007 que los conductores que hablaban por celular representaban 4,1 por ciento del total.
Las cifras son corroboradas por el Cesvi (Centro de Experimentación y Seguridad Vial). Allí agregaron que el 54% de los argentinos reconoció que siempre existe una razón para atender el teléfono a pesar de estar convencidos de que es la principal causa de distracción.
Cuatro asambleístas de Gualeguaychú fueron procesados ayer por la Justicia Federal bajo la acusación de tener responsabilidad en la muerte del motociclista Walter Maulucci, ocurrida en la madrugada del 26 de abril de 2009, al estrellarse con su vehículo contra un acoplado que se encontraba parado en Arroyo Verde, durante una de las manifestaciones contra las pasteras uruguayas.
El magistrado interpretó que había pruebas suficientes para procesar a Miguel Gonzáles, Miguel Pérez, María Alicia Rivero y Enrique Reichel. Como consecuencia de ese dictamen, los ambientalistas entrerriano se declararon en aletta y anoche realizaban una asamblea extraordinaria en la que analizaban los pasos a dar tras los últimos acontecimientos judiciales.
Al respecto, el asambleísta Juan Veronesi afirmó que “al procesar a cuatro asambleístas tomadas al azar significa que hay una acción contra Gualeguaychú”, y agregó: “Me gustaría que reflexionáramos esto porque la medida es contra cuatro, pero en rigor se está queriendo callar a Gualeguaychú ”.
El dirigente también señaló que “el juez procesa a personas que fueron testigos de un hecho, es incomprensible y ofensivo para Gualeguaychú”.
La firma que controla la imprenta ex Ciccone, The Old Fund, habría pagado viajes por el mundo al hermano del vicepresidente, Juan Bautista Boudou, y a su socio Núñez Carmona
Recomiendo esta nota a otros lectores (5)
En el marco de la causa por el levantamiento de la quiebra de la imprenta ex Ciccone, que salpica vicepresidente Amado Boudou por el arribo del supuesto allegado Alejandro Vandenbroele, a quien afirma no conocer, nuevos elementos hacen sospechar a la Justicia sobre la existencia de dicha relación.
Si bien el vicepresidente afirma que no conoce al director de la sociedad The Old Fund que controla la imprenta, Alejandro Vandenbroele, se desprendió de la investigación que la sociedad abonó miles de pesos en viajes al exterior para Bautista Boudou (hermano de Amado) y su socio Núñez Carmona.
Según consignó un matutino nacional, los datos sobre los viajes surgieron a partir de los allanamientos que hizo la justicia en el marco de la causa Ciccone.
Entre los viajes realizados, la Justicia tendría en manos documentos sobre los vuelos de Juan Bautista Boudou a San diego y México.
En cuanto Núñez Carmona, la información versa sobre 30 viajes que realizó alrededor del mundo, entre ellos, a Sudáfrica (Mundial 2010), Río de Janeiro y el centro de esquí Aspen.
De acuerdo con los datos especificados, la empresa Swan que recibió los pagos de The Old Fund por los viajes, es la que contrató la ANSES durante 2008 y 2009, precisamente el período que estuvo bajo la titularidad de Amado Boudou previo a su llegada al ministerio de Economía
El sábado 12 próximo pasado, el Intendente municipal de Tigre, Sergio MASSA, inauguró el Hospital Odontológico Ricardo GUARDO.
Cabe destacar la presencia de la Familia GUARDO.
El Dr. Ricardo Guardo era Odontólogo y fue el primer Decano de la facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.
Durante el gobierno del General Juan Domingo Perón fundó el centro Universitario Argentino. Luego fue elegido Diputado Nacional por la Capital Federal (1946-1952). Entre 1946 y 1947 fue Presidente de la Cámara de Diputados.
EVA PERON LILI GUARDO
Su esposa Lilian Lagomarsino de GUARDO, acompañó a la Señora Eva Duarte de Perón, en su viaje a Europa en 1947. Es importante recordar que para esa época todavía las mujeres no podían participar de las elecciones. El voto femenino, gracias a Evita se logra a través de la Ley 13010 del 23 de septiembre de 1947.
“Lilí”, como le llaman sus amigos, en su libro titulado “Ahora, hablo yo”, cuenta su relación con Evita y las anécdotas del recorrido que hicieran juntas por Europa.
Hija del empresario LAGOMARSINO, quien fabricaba los famosos sombreros para hombres, junto a su esposo GUARDO, fueron aliados de Perón, lo que les valió su exilio a Uruguay, luego de la famosa Revolución de 1955.
Allí GUARDO y Lilian pasaron momento difíciles. La Resistencia que arrancó luego de la Revolución hasta la vuelta del General Perón, trajo como consecuencia su exilio y el de muchos compañeros peronistas.
También cambió la situación económica de los GUARDO, ya que le trabaron cuentas y se apropiaron de alguna manera de algunas joyas y valores de la familia, las cuales fueron retenidas por mucho tiempo. Pasaron muchas necesidades hasta que pudieron regresar a Buenos Aires.
En épocas muy comprometidas con la Resistencia, Lilí se reunía en su casa con otras compañeras como Matera, Tessera del Franco, la Diputada Nélida de Miguel y otras. La casa de Lilí pasó a ser una guarida.
Coartadas sus posibilidades económicas, Lilí comenzó a preparar comidas. Hoy la empresa “MAMIA”, es conocida en su barrio de Palermo Chico y en Barrio Parque.
Lilí acaba de cumplir 101 añitos y encarna una de las figuras más importantes de la época. Evita necesitaba una persona con experiencia, con clase y mundo para que la acompañe a Europa. Recordemos que Eva Perón recibió muchas condecoraciones en aquella época por su labor en conjunto con Perón, luego de la segunda guerra mundial.
Ricardo y Lilí fueron leales a Perón y a Evita, y es por ello que pagaron las consecuencias.
Largos años de “Resistencia” rodean a la familia GUARDO. Sus hijas Marta y Graciela estuvieron presenta en el acto junto a sus nietitos. Una de las niñas recibió de manos de Sergio MASSA un presente.
Además la familia GUARDO participó del corte de cinta en la inauguración.
En el acto se mostró un video dirigido al cuidado de la salud odontológica en los niños. Dirigió unas palabras su Directora, Adriana Lezcovich. El Intendente Municipal Sergio Massa, al referirse al Hospital, dijo: “Lo fundamental es la Planificación Ciudadana, en el accionar de un Municipio”. Mencionó todas las obras llevadas a cabo hasta el momento y detalló la capacidad física y las funciones del nuevo Hospital que atenderá de 8.00 hs a 20.00 hs y tendrá una guardia las 24 hs..
Para MASSA, la prioridad son los niños en desarrollo desde el cuidado de la salud hasta sus estudios y capacitación permanente .
Antes de finalizar el acto se arrojaron al aire globos y el intendente agradeció la presencia de la familia GUARDO. Al cierre las autoridades presentes realizaron un recorrido por el Hospital, del cual participaron los vecinos del municipio.
Por Jackeline L. LUISI
SE ADJUNTA LA LEY 13010 VOTO FEMENINO:
ARTICULO 1º: Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos.
ARTICULO 2º: Las mujeres extranjeras residentes en el país tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones extranjeros, en caso que estos tuvieren tales derechos políticos.
ARTICULO 3º: Para la mujer regirá la misma ley electoral que para el hombre, debiéndosele dar su libreta cívica correspondiente como un documento de identidad indispensable para todos los actos cívicos y electorales.
PALABRAS DE EVITA – MIS QUERIDAS COMPAí‘ERAS:
“Hemos llegado al objetivo que nos habíamos trazado, después de una lucha ardorosa. Debimos afrontar la calumnia, la injuria, la infamia. Nuestros eternos enemigos, los enemigos del pueblo y sus reivindicaciones, pusieron en juego todos los resortes de la oligarquía para impedir el triunfo. Desde un sector de la prensa al servicio de intereses antiargentinos, se ignoró a esta legión de mujeres que me acompañan; desde un minúsculo sector del Parlamento, se intentó postergar la sanción de esta ley. Esta maniobra fue vencida gracias a la decidida y valiente actitud de nuestro diputado Eduardo Colom. Desde las tribunas públicas, los hombres repudiados por el pueblo el 24 de febrero, levantaron su voz de ventrílocuos, respondiendo a órdenes ajenas a los intereses de la Patria. Pero nada podían hacer frente a la decisión, al tesón, a la resolución firme de un pueblo, como el nuestro, que el 17 de octubre, con el coronel Perón al frente, trazó su destino histórico. Entonces, como en los albores de nuestra independencia política, la mujer Argentina tenía que jugar su papel en la lucha. Hemos roto los viejos prejuicios de la oligarquía en derrota. Hemos llegado repito, al objetivo que nos habíamos trazado, que acariciamos amorosamente a lo largo de la jornada. El camino ha sido largo y penoso. Pero para gloria de la mujer, reivindicadora infatigable de sus derechos esenciales, los obstáculos opuestos no la arredraron. Por el contrario, le sirvieron de estímulo y acicate para proseguir la lucha. A medida que se multiplicaban esos obstáculos, se acentuaba nuestro entusiasmo. Cuando más crecían, más y más se agigantaba nuestra voluntad de vencer. Y ya al final, ante las puertas mismas del triunfo, las triquiñuelas de una oposición falsamente progresista, intentó el último golpe para dilatar la sanción de la ley.
La maniobra contra el pueblo, contra la mujer, aumentó nuestra fe. Era y es la fe puesta en Dios, en el porvenir de la Patria, en el general Perón y en nuestros derechos. Así se arrancó la máscara a los falsos apóstoles, para poner punto final a la comedia antidemocrática”.
FAMILIA GUARDO Y JACKELINE LUISI. LA PERIODISTA AGRADECE EL HONOR QUE LE HICIERA LA SEÑORA GRACIELA GUARDO EN INVITARLA AL ACTO. ESTE EL PERONISMO DE VERDAD. ESTE ES EL PERONISMO DE PERON Y EVA PERON.
ROMA — El noreste de Italia se despertó este domingo de madrugada sacudido por un fuerte terremoto, que causó la muerte de al menos seis personas, dejó decenas de heridos, destruyó fábricas y monumentos históricos, y obligó a evacuar a unas 3.000 personas.
Según un balance provisional, al menos cuatro personas murieron por los derrumbes causados por el sismo, ocurrido a las 4h04 locales (las 2h04 GMT), cuya magnitud fue elevada de 5,9 a 6 grados y cuyo hipocentro se localizó a unos cinco km de profundidad en Finale Emilia, 36 km al norte de Bolonia, en la provincia de Módena.
Entre los fallecidos figuran cuatro obreros que pernoctaban en las sedes de las fábricas en las que trabajaban. Uno de ellos es un marroquí de 29 años, quien murió al desplomarse un galpón de una fábrica de poliestireno en Ponte Rodoni di Bondeno, en Módena. Los otros dos son italianos que trabajaban en una fábrica de cerámica en San’Agostino, Ferrara, entre las localidades más afectadas.
El cuerpo de un cuarto obrero, que se encontraba dentro de una herrería, fue hallado por los bomberos atrapado entre los escombros de la fábrica Tecopress de Ferrara. Otras dos personas, una anciana de más de 100 años y una mujer de 37 años, de nacionalidad alemana, fallecieron por un ataque al corazón producido por el pánico.
Unas 50 personas resultaron heridas en la región de Ferrara, aunque ninguna de gravedad. Italia, conmovida por el atentado el sábado contra una escuela del sur de la península que causó la muerte de una adolescente y dejó cuatro chicas heridas gravemente, se despertó el domingo apabullada con la noticia del terremoto.
«Sentía la casa temblar, los muebles se movían, los objetos caían, la gente corría como loca», contó a la AFP Claudio Bignami, un pensionista que reside en San Carlo a las afueras de Ferrara. «Qué miedo, sentí mucho miedo», confesó Alda Bregoli, otra pensionista, quien prefirió deambular en pijama todo el día. «No puedo ni quiero entrar a mi casa», dijo.
El inmenso patrimonio cultural de la región sufrió «notables daños», según una nota del ministerio para los Bienes Culturales, que registró desprendimientos y grietas en varias iglesias importantes de Ferrara, entre ellas la de San Carlo y de Santa Maria in Vado.
Como un señal premonitoria, las agujas del Reloj antiguo de la torre San Agustín señalan las 16h04, la hora exacta del movimiento telúrico. Italia cuenta con un patrimonio artístico inestimable, cuya fragilidad fue evidente durante los terremotos de septiembre y octubre de 1997 en Umbría y Marcas, dos regiones del centro.
Una niña de cinco años fue rescatada de los cúmulos de piedra en Finale Emilia gracias a una llamada telefónica hecha desde Estados Unidos a la policía por un pariente. El seísmo se sintió en todo el noreste de la península, incluso en Turín, Milán y Venecia.
Unas 3.000 personas han sido evacuadas hasta ahora, según datos de la Protección Civil. La mayor parte de los damnificados se encuentra en la provincia de Módena, perteneciente a la región Emilia-Romaña, y otros 500 han sido evacuados en la provincia de Ferrara, mientras se siguen registrando réplicas, algunas de fuerte intensidad. Una fuerte réplica sacudió de nuevo la región a las 15h18 locales, provocando otros derrumbes en el casco histórico de la localidad de San Agustín y Ferrara, las más afectadas.
En Finale Emilia, un bombero quedó gravemente herido al caer del techo de un edificio por el nuevo temblor. Muchas casas y campanarios se derrumbaron en varias localidades y varios hospitales fueron evacuados por medidas de seguridad. Las imágenes difundidas por las televisiones italianas muestran casas semiderrumbadas, escombros en las carreteras, torres antiguas e iglesias agrietadas y los habitantes en las calles.
Para tranquilizar a la población, las autoridades confirmaron la celebración de las elecciones administratrivas locales en las ciudades de Piacenza, Parma, Budrio y Comacchio. Según el diario Il Corriere della Sera, el temblor causó daños por 250 millones de euros a la asociación de fabricantes de queso parmesano.
Los italianos han revivido el terremoto de Los Abruzos (centro de Italia) que el 6 de abril de 2009 devastó el centro histórico medieval de L’Aquila y provocó la muerte de 309 personas, dos mil heridos y 80.000 de desplazados. Unos tres millones de italianos residen en zonas sísmicas de alto riesgo, según cálculos de los geólogos.
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti volvió a ratificar en Córdoba su oposición a la iniciativa de la reforma constitucional para habilitar una re-reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “La reelección no es una buena solución y no se justifica convocar a una reforma constitucional con muchos temas y allí incluirla.
Se hizo en el pasado y la experiencia no fue buena”, dijo Lorenzetti ayer, aclarando que se refería a una “re-reelección”.
Por su parte, otro juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni, partidario de una reforma para instaurar un sistema parlamentarista, se había pronunciado el jueves en el mismo sentido que Lorenzetti al señalar que “sería equivocado” que se promueva una reforma constitucional para incluir una re-reelección.
“La re-reelección es mala palabra para los argentinos”,dijo.
Lorenzetti estuvo ayer en Córdoba, invitado al Rectorado Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, donde recibió el título de Doctor Honoris Causa de manos de la rectora Carolina Scotto, una ultracristinista que suena como candidata a diputada nacional.
Tras recibir el premio y al ser consultado sobre una posible reforma, Lorenzetti señaló: “ Nadie lo está proponiendo.
No hay una propuesta de la Presidenta o del Poder Ejecutivo. Muchas veces se habla sin que exista nada”; ignorando las opiniones re-reeleccionistas de la diputada oficialista Diana Conti. Y agregó: “En mi opinión personal no es buena la re-reelección”.
Por otra parte, Lorenzetti se mostró a favor de “corregir las jubilaciones excesivas”.
“Cuando decimos que hay jubilados de privilegios son casos en los cuáles, por distintos medios y generalmente por el recálculo han obtenido jubilaciones que están por fuera de la lógica, entonces en eso estamos totalmente de acuerdo”, sostuvo.
Además, destacó que “en la Corte siempre fuimos independientes y cada vez que tenemos un caso resolvemos como corresponde ”.
En marzo, otra jueza del tribunal, Carmen Argibay, se había pronunciado contra la posibilidad de la re-reelección. “Todos tenemos que tener nuestros límites, porque además en todos los cargos hay un desgaste”, consideró.
Zaffaroni opinó el jueves que “sería equivocado”que la presidenta Cristina Fernández promueva una reforma constitucional para aspirar a una re-reelección, una condición que los argentinos -dijo- consideran “mala palabra”.
En declaraciones al canal C5N señaló que “la re-reelección es mala palabra para los argentinos . Creo que la Presidenta es suficientemente inteligente para darse cuenta de que el pueblo se cansa de los personajes, y por otra parte creo que ella misma debe estar cansada” .
Zaffaroni, además, evaluó que para el oficialismo resultaría “fácticamente muy difícil” conseguir el respaldo en el Congreso de los dos tercios de sus integrantes para buscar una reforma. “No creo en las re-reelecciones. Sería un camino equivocado.
Una cosa es pensar en cómo continuar un proyecto , otra es la continuidad de la misma persona”, afirmó. El juez, inclusive, aseguró que son “inconstitucionales las constituciones provinciales” que permiten la reelección en forma indefinida.
EEUU espera que en este contexto de crisis económica las empresas privadas tomen la iniciativa, en coordinación con gobiernos e instituciones, para invertir algo más de 3.000 millones de dólares en el sector agrícola. La crisis de la deuda en Europa, el programa nuclear en Irán y la situación en Siria serán algunos de los grandes temas protagonistas de la cumbre del G8 que se inaugura hoy en Camp David (EEUU).
Los países del G8 que se reúnen a partir de hoy en Camp David (EEUU) intentarán mantener los avances en seguridad alimentaria y lucha contra la pobreza en África con el apoyo del sector privado en un contexto de crisis.
Según indicó en una teleconferencia el responsable de la agencia de cooperación estadounidense (USAID), Raj Shah, «es necesario un compromiso del sector privado para que invierta y contribuya a la mejora de la productividad agrícola» en regiones como África.
Shah recordó que la cumbre de las potencias industrializadas en la L’Aquila (Italia) supuso «un momento extraordinario», gracias al compromiso de las naciones ricas de destinar unos 22.000 millones de dólares a desarrollo agrícola y evitar el impacto de la volatilidad de los precios de los alimentos en los más pobres.
El actor de «Más respeto que soy tu madre» le planteó a la ministra de Seguridad «una problemática de seguridad» que lo afectaba de manera personal.
Gasalla habría sido víctima de un intento de secuestro.
El actor Antonio Gasalla recibió garantías del Ministerio de Seguridad nacional para «evitar un ataque personal» luego que denunciara ante la ministra Nilda Garré un intento delictivo en su contra.
Así lo revelaron hoy a DyN fuentes que participaron del encuentro que se realizó en la tarde de ayer en la sede del Ministerio de Seguridad nacional.
La denuncia también fue radicada ante la justicia en el Palacio de los Tribunales de esta ciudad.
El actor y autor de innumerables éxitos le planteó a la ministra Garré «una problemática de seguridad» que lo afectaba de manera personal, señalaron los informantes.
Desde el gobierno, en tanto, «se tomaron todas las medidas para evitar un ataque personal» dijeron las fuentes aunque no dieron mayores detalles.
Gasalla concurrió al encuentro acompañado por el abogado Miguel Ángel Pierri.
Tras la reunión, el actor y su asesor letrado concurrieron al Palacio de Tribunales para radicar una denuncia ante la justicia de la cual no trascendieron detalles para no entorpecer la investigación.
Ante esta situación, Gasalla suspendió la función del viernes de la obra «Más Respeto que soy tu madre» que protagoniza en su cuarta temporada en el teatro Nacional, en Corrientes 960, de esta capital.
Desde el teatro, confirmaron que la función de esta noche se realizará con normalidad.
Durante la última semana, Gasalla fue noticia también cuando se confirmó su incorporación al show televisivo «Bailando por un Sueño» que conducirá nuevamente Marcelo Tinelli por canal 13.
Incluso, versiones sobre el elevado cachet que se estipuló para que el actor se desempeñe como jurado del certamen generaron revuelo entre los protagonistas del programa.
El cordobés se quedó con el mejor tiempo en el autódromo de San Juan en su debut con el equipo PSG 16. Además, en el último entrenamiento de esta mañana, marcó el nuevo récord del circuito.
Ya en las prácticas se notaba que podía lograrlo y en la clasificación José María “Pechito” López (Ford) lo ratificó. El cordobés se quedó con la pole position des Súper TC2000 en el autódromo Eduardo Copello “El Zonda”, de San Juan, tras ser el más veloz en ese trazado, en el marco de la cuarta fecha del campeonato.
El piloto de Río Tercero, que realiza en la Quebrada Rugiente su debut en el equipo PSG 16 tras su salida del Pro Racing, completó los 3.240 metros de extensión en 1m10s780 en la última parte de la clasificación para adueñarse de la pole y del punto que ella otorga. Fue casi un segundo más lento que lo que había logrado a la mañana en el último entrenamiento, cuando con un tiempo de 1m09s 905 marcó el récord del circuito.
En segundo lugar finalizó el bonaerense Matías Rossi (Toyota), mientras que tercero terminó Jorge Trebbiani, con otro Focus del PSG 16. Más atrás culminaron Agustín Canapino (Chevrolet), Christian Ledesma (Chevrolet), Ricardo Risatti (Honda), Mariano Werner (Toyota) y Néstor Girolami (Peugeot). Estos pilotos serán los protagonistas del Súper 8 con el cual Súper TC2000 comenzará la actividad de este domingo.
La protesta, organizada por el principal partido de la oposición en el país, exige la dimisión de Ma Ying-jeou por mala praxis. «Ha hecho un mal trabajo. Finge escuchar al pueblo, pero nunca lo ha hecho», aseguran los manifestantes. El presidente tiene, ahora, sólo un 19% de popularidad, según los sondeos.
Al menos 20.000 personas se manifestaron hoy en Taipei para expresar su cólera contra el presidente Ma Ying-jeou, después de una serie de medidas impopulares. «¡Presidente Ma, eres un negado!», se podía leer en alguna de las pancartas. Otros manifestantes se habían escrito en la cara la inscripción «¡Cólera!».
La manifestación ha sido organizada por el pricipal partido de oposición, el Partido Demócrata Progresista (PDP). El presidente Ma, finalizado su primer mandato de cuatro años, se prepara para tomar posesión del segundo.
«Exigimos excusas por parte de Ma y demandamos que el primer ministro Sean Chen dimita por sus malas políticas», declaró un portavoz del PDP. Ma se encuentra en el punto de mira después de que haya tomado una serie de medidas que han comprendido el alza de los precios del carburante y la electricidad, en un contexto de ralentización económica y fuerte inflación.
«Ma ha hecho un trabajo muy malo. Finge escuchar al pueblo pero nunca lo ha hecho. Espero de verdad que dimita», declaró un manifestante, Keary Huang, que trabaja en Taipei.
Antes de las elecciones presidenciales de enero, los sondeos daban a Ma un 40% de popularidad, pero esta cota ha caído hasta el 19.5% después de los comicios. Es el nivel más bajo que alcanza en casi tres años.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia para hoy una jornada con cielo nublado, neblinas, probabilidad de de lloviznas aisladas para la tarde, con vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sudeste, con una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 18.
Para el lunes el SMN adelanta probabilidad de lluvias y chaparrones, mejoramientos temporarios, vientos moderados a leves del sudeste, con una mínima de 13 grados y una máxima de 16.
En tanto, el martes el cielo se presentará nublado, con probabilidad de precipitaciones aisladas, vientos leves a moderados del sudeste, y una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 17.
En cambio, para el miércoles se pronostica nubosidad variable, vientos moderados del sudeste, con 9 grados de mínima y 17 de máxima
La Iglesia celebra “la jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales”. El texto del Evangelio (Mc. 16,15-20) empieza señalando el mandato evangelizador que el Señor hizo a los Apóstoles: “Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Noticia a toda creatura” (v15). En realidad este mandato se sitúa en el centro de la tarea de todo bautizado que es evangelizar y siempre implica, por lo tanto “comunicar” el Evangelio.
Sabemos que evangelizar es comunicar y en este domingo la Iglesia celebra la jornada de las Comunicaciones Sociales, anticipándose a la próxima celebración de la jornada de los periodistas y comunicadores sociales que tendrá su día el próximo jueves 7 de junio. Como cada año el Papa Benedicto nos envía un mensaje: “Silencio y Palabra: camino de evangelización”. En dicho mensaje el Papa nos recuerda la importancia de un aspecto del proceso humano de la comunicación que considera fundamental recordar para dar consistencia y sentido a la inmensa transformación y crecimiento de las formas y nuevas alternativas de tecnologías y relaciones comunicacionales. El Papa nos dice en su mensaje: “Se trata de la relación entre el silencio y la palabra, dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse, integrarse para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las personas. Cuando palabra y silencio se excluyen la comunicación se deteriora ya sea porque provoca una cierto aturdimiento o porque, por el contario, crea un clima de frialdad; sin embargo cuando, se integran recíprocamente, la comunicación adquiere valor y significado. El silencio es parte integral de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido. En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento, comprendemos con mayor claridad lo que queremos decir o lo que esperamos del otro; elegimos como expresarnos… Se abre así un espacio de escucha recíproca y se hace posible una relación humana más plena… Allí donde los mensajes y la información son abundantes el silencio se hace esencial para discernir lo que es importante de lo que es inútil y superficial…Por esto, es necesario crear un ambiente propicio casi una especie de “ecosistema” que sepa equilibrar silencio, palabra, imágenes y sonido”.
Gran parte de la dinámica actual de la comunicación está orientada por preguntas en busca de respuestas…; más aún, a menudo el hombre contemporáneo es bombardeado por respuestas e interrogantes que nunca se ha planteado y a necesidades que no siente. El silencio es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre los numerosos estímulos y respuestas que recibimos para reconocer e identificar asimismo las preguntas verdaderamente importantes. Sinembrago, en el complejo y variado mundo de la comunicación emerge la preocupación de muchos hacia las preguntas últimas de la existencia humana: ¿Quién soy?, ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar?… Hay que considerar con interés los diversos sitios, aplicaciones y redes sociales que pueden ayudar al hombre de hoy a vivir momentos de reflexión y de auténtica interacción, pero también a encontrar espacios de silencio, ocasiones de oración, meditación y de compartir la Palabra de Dios.
En este domingo de la Ascensión del Señor queremos rezar especialmente por nuestros comunicadores sociales, considerando esta jornada como una oportunidad para que valoricemos el esfuerzo de tantos hombres y mujeres que trabajan en este espacio de la cultura clave para nuestro tiempo.
Un saludo cercano y hasta el próximo Domingo.
Más de 130 gremios que apoyan la reelección del dirigente camionero Hugo Moyano al frente de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirán nuevamente mañana para «establecer las políticas que se llevarán adelante», con vistas a la realización del Comité Central Confederal y los comicios del próximo 12 de julio.
El encuentro se realizará en un camping del Sindicato de Empleados Textiles, de la Industria y Afines (SETIA), a las 12, y participarán gremios industriales, ferroviarios, marítimos, estatales, municipales y de Educación, informó en un comunicado el gremio de Camioneros.
«Moyano se ganó el respeto de millones de trabajadores a lo largo de todos sus años de militancia», sostuvo el dirigente del SETIA Mauricio Anchava, quien destacó la «importancia» del mitin para «continuar avanzando en la renovación del mandato» del líder camionero al frente de la secretaría general de la CGT.
El dirigente textil concluyó que Moyano «además de tener el apoyo del movimiento obrero organizado, se ganó el respeto de los millones de trabajadores argentinos, quienes lo reconocen como el gremialista que mejor defendió los derechos laborales y las conquistas sociales en el país en los últimos años».
El camping del SETIA está ubicado en la Autopista Richieri, kilómetro 21,5, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, donde al final del encuentro se realizará una conferencia de prensa para explicar los motivos de la reunión.- (Télam)
Más de 500 autopartes fueron secuestrados en dos allanamientos realizados en los partidos de Monte Grande y Mercedes, donde se logró también la detención de tres personas, informaron fuentes policiales.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la DDI de Esteban Echeverría, uno de ellos realizado en un galpón de la calle Pedro Suárez al 400 en un barrio de la localidad de Monte Grande, donde se secuestraron 50 guardabarros, 150 paragolpes, 37 puertas, 65 capots, 18 tapas de baul, 15 laterales de carrocería y 55 espirales y amortiguadores.
Además, en una vivienda lindera se detuvo a un hombre a cargo de las propiedades, donde al ingresar, los investigadores encontraron 38 masas de frenos, 21 paneles, 29 piezas de tren delantero, 21 paneles de interiores, 16 parrillas y 10 semiejes entre otros elementos, todos listos para ser entregados al mercado clandestino que circula por Internet.
En otro de los trabajos realizados en una vivienda de 104 y 121 de Mercedes, se recuperaron cinco vehículos semi-desguazados, herramientas de corte, decenas de autopartes y motores, algunos de ellos con pedidos de secuestro.
En ese lugar se apresaron a dos hombres, de 19 y 26 años, que estaban a cargo del trabajo de desmantelamiento de los vehículos.
Los detenidos fueron trasladados a la DDI de Esteban Echeverría y puestos a disposición de la justicia de Lomas de Zamora.
diariohoy.net
La tarde gris fue el marco ideal para empezar a pensar en las próximas vacaciones de invierno. Y para ver alternativas, nada mejor que acercarse hasta La Rural, donde se desarrolla el Salón de Internacional de Turismo de Invierno (SITI), una feria que concentra propuestas y ofertas de cara al receso invernal.
Con la nieve como protagonista excluyente, los visitantes pueden disfrutar además de una competencia de snowboard avalada por la World Snowboard Federation (WSF), donde se miden riders y esquiadores de la Argentina, Brasil, Chile y Perú. Los trucos y saltos son seguidos bien de cerca desde pantallas gigantes que no dejan escapar ningún detalle.
Pero las acrobacias aéreas en la pista de nieve artificial de 675 metros cuadrados -son 60 metros de largo, 10 de ancho y 14 de alto- no son el único atractivo del SITI. Los visitantes también disfrutan la pista de patinaje sobre hielo ecológico, donde se realizan shows a cada hora con patinadores del nivel de Disney On Ice, para disfrutar en familia.
Para los que buscan escapar en invierno del frío, también hay alternativas: desde las termas hasta las cataratas del Iguazú, pasando por los paisajes serranos y los coloridos cerros norteños.
Otro de los atractivos son las degustaciones de productos regionales típicos que ofrecen los stands de las provincias, además de shows musicales, sorteos de estadías y ofertas exclusivas para quienes visiten el salón.
El salón también está abierto para recibir a operadores turísticos que concurren a establecer contactos, conocer nuevos productos y servicios y concretar negocios en la Ronda de Negocios, que lleva adelante el Instituto Nacional de Promoción Turística.
El costo de la entrada es de $ 25 por persona y los socios del Club LA NACION tienen acceso al 2×1..
Son muchas las causas que estarían detonando malestar en las FF.AA y Fuerzas de Seguridad en la Argentina.
Por Jackeline L. LUISI
De conocimiento público son los aumentos pequeños que reciben Oficiales y Sub Oficiales en carácter de retirados, de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad. Sin embargo de muy poco conocimiento público son la lucha e insistencia permanente en los reclamos, que los mismos tienen ante la Justicia y los funcionarios de turno.
Hace días atrás leíamos todos en el medio “Urgente 24” el artículo titulado “Máxima tensión en Seguridad: Garré vs. la renuncia de Berni”.
En el mismo quedó bien claro el entripado del Secretario de Seguridad Sergio Berni con la Ministra de Seguridad Nilda Garré, ante la respuesta de los magistrados con respecto al aumento de haberes en las Fuerzas que va desde el 2005 hasta el 2009.
Según estos últimos, el ajuste se realizará sobre el haber mensual, sin tomar en cuenta antigüedad y contradiciendo la resolución de marzo de 2011. Esta nueva resolución perjudica a integrantes de la Fuerzas en actividad y por su puesto a los retirados, en mayor medida.
Particularmente hubo mucha inquietud en Gendarmería Nacional Argentina (según las fuentes).
Sergio Berni, dijo: “Así es imposible trabajar en tranquilidad con las fuerzas de Seguridad“.
Lea sino: http://www.an54.com.ar/?p=3133
O bien: “Furioso con Garré, Berni presentó su renuncia” en
A continuación se trascribe la orden de la jueza Braghini con fecha de 19 de diciembre de 2011 con respecto a los HABERES:
Expte. N°:45416/2006
///Buenos Aires, 19 de diciembre de 2011.
AUTOS Y VISTOS:
A fs. 196/201, la parte actora denuncia que, en cumplimiento de la sentencia dictada en autos la demandada reliquida los haberes mensuales incorporando el adicional creado por el decreto 1104/05 –aunque en forma errónea, a su entender-, descontando las compensaciones contempladas en los dtos. 1994/06, 1163/07, 1653/08, 753/09 y 2048/09, lo cual importa una significativa reducción en las remuneraciones brutas que venían percibiendo los titulares hasta el mes de enero de 2011.
Asimismo, impugna la liquidación realizada por el IAF, señalando que no se ha reconocido el incremento del 23% que prevé el citado decreto 1104/05 pues no se han tenido en cuenta para el cálculo, los suplementos generales y compensaciones percibidos. Efectúa liquidación ilustrativa a fin de acreditar sus dichos.
Corrido el pertinente traslado, la demandada guarda silencio.
En orden a la cuestión a resolver, cabe poner de resalto que el cumplimiento de una sentencia favorable no puede resultar en desmedro del vencedor empeorando su situación previsional (“reformatio in peius”), so pena de afectar derechos adquiridos por las partes.
La circunstancia de que se incorpore el adicional dispuesto por el decreto 1104/05 podría mejorar la situación originaria en que se encontraban los actores, pero nunca empeorarla, pues ello importaría vulnerar derechos incorporados definitivamente al patrimonio del jubilado y/o retirado.
Sobre el particular, el Superior sostuvo que “… el hecho de que este Tribunal se haya pronunciado con anterioridad a favor de la razonabilidad de la norma cuya tacha se articula (causa “Rebay, Héctor Alberto”), no resulta óbice para examinar el planteo propuesto pues, tal como se dejó a salvo en esa oportunidad, el apelante ha demostrado aquí que la aplicación de la norma limita el contenido patrimonial de la prestación de tal forma que frustra en demasía el beneficio que concede …”. (Cfr. Chirinos-Díaz-Maffei. exp. 44764/2000. “GARCÍA, SEGUNDO c/ Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal s/Personal militar y civil de las fuerzas armadas y de seguridad”. 23/05/05 Boletín de Jurisprudencia nº 41.sent. def. 114048. Cámara Federal de la Seguridad Social.Sala I).
Sentado ello, debe evaluarse si ha sido correctamente calculado el incremento del 23% creado por el decreto 1104/05 y reconocido en el pronunciamiento definitivo dictado en la causa.
En tal sentido, si bien en autos se ha aprobado la liquidación practicada por el IAF a fs. 149/151, en tanto ésta lo fue en cuanto ha lugar por derecho -lo que implica que el auto aprobatorio no hace autoridad de cosa juzgada-, no existe óbice para ordenar la rectificación de la misma si medió error al practicarla, ya que no refleja correctamente el monto de la condena.
A mayor abundamiento, cabe destacar que es facultad de los jueces efectuar las correcciones que crean convenientes a una liquidación, aun cuando no se le hayan formulado objeciones (conf. CNCiv., Sala C, Basigaluz Saenz, Laura Ema c/ M.C.B.A. s/ amparo); en el mismo sentido se ha pronunciado la Sala I de la Excma. Cámara del fuero en autos “López, José María c/ ANSeS s/ ejecución previsional” al sostener que “…es deber de los jueces no sólo disponer la corrección de los errores que la liquidación contiene, más allá de las objeciones de las partes y aun no mediando impugnación, sino también verificar que en su confección se han respetado las pautas de la sentencia a fin de resguardar el principio de la cosa juzgada…” (sent. int. del 11.7.01 y sus citas).
El art. 5º del decreto 1104/05 establece: “Créase en los casos que así corresponda, un adicional transitorio, no remunerativo y no bonificable, cuya determinación deberá realizarse conforme el siguiente procedimiento: a) Se determinará el salario bruto mensual correspondiente al mes de junio de 2005 de cada uno de los integrantes del personal militar en actividad. A los fines del presente decreto se entiende por salario bruto mensual la suma del Haber mensual, los Suplementos generales, los Suplementos particulares y Compensaciones, efectivamente liquidadas a dicha fecha al citado personal de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Nº 19.101 y su reglamentación. b) Se determinará un importe de referencia equivalente a la resultante de aplicar, el porcentaje del VEINTITRES POR CIENTO (23%) sobre el salario bruto mensual calculado de acuerdo con lo com****do en a). c) Se calculará la sumatoria de los incrementos que correspondan a cada integrante de dicho personal, emergentes de la aplicación de los artículos 1º a 4º del presente decreto. d) Se calculará la diferencia de los montos resultantes de las operaciones efectuadas en los apartados b) y c). e) Si la operación efectuada en el apartado d) arroja un resultado de signo positivo, el monto así determinado conformará el adicional transitorio al que se refiere el presente artículo.
Más tarde, los Decretos 1095/06, 871/07, 1053/08 y 751/09 modifican nuevamente los coeficientes determinados en el Decreto 1104/05, actualizando los porcentajes de los mismos y generando nuevos aumentos del adicional transitorio creado y reconocido en autos. Estos incrementos deben también liquidarse a los litigantes de la presente causa por importar una derivación del adicional cuyo pago se ordenó en la sentencia en ejecución. Ello se ajusta al criterio sentado por la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación en los autos “Salas, Pedro Ángel y otros c/Estado Nacional-Ministerio de Defensa s/amparo”, (sent. del 15.3.2011). Lo contrario importaría obligar a la parte actora a iniciar nuevos juicios por cada aumento dispuesto, lo cual a mi juicio importaría un claro rigorismo formal y ocasionaría un gravamen de imposible, insuficiente y tardía reparación ulterior (Fallos 307:282;1962).
Por otra parte, tal como señalara el Alto Tribunal en la causa “Salas” citada: “… tampoco es óbice al reconocimiento reclamado el dictado de los decretos 1994/06, 1163/07, 1653/08, 753/09, 2048/09 y 894/10 que otorgaron compensaciones no remunerativas ni bonificables para los períodos 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 del 11%, 12,50%, 15%, 11,69%, 7,34% y 8,21% respectivamente de los haberes de retiro o de pensión que correspondieran a cada beneficiario…“. No obstante, como “…la ecuación de movilidad y proporcionalidad prevista por la ley 19.101 puede resultar vulnerada tanto si se crean asignaciones generalizadas que no se trasladan al personal retirado, cuanto si se crean, como en el caso, compensaciones no previstas por la ley… dichos montos deberán ser considerados como parte integrante de los derechos reconocidos a los actores y, por tanto, oportunamente descontados al momento de efectuar la liquidación de las respectivas sentencias” (considerando 13).
En virtud de lo anterior, en el considerando 14 se dispone que en ningún caso los derechos reconocidos podrán conducir a que dichos haberes superen la retribución que le hubiere correspondido al beneficiario de haber continuado en actividad y habérsele incorporado dichos montos al sueldo, de acuerdo con lo prescripto por el art. 54 de la ley 19.101.
Por todo lo expuesto, corresponde ordenar al IAF que, una vez consentida la presente, practique nueva liquidación conforme a las pautas dadas precedentemente y en cumplimiento a la sentencia firme de autos, calculando el porcentaje previsto por el art. 5º del decreto 1104/05 y los aumentos del mismo, dispuestos posteriormente por los decretos 1095/06, 871/07, 1053/08 y 751/09, sobre el salario bruto mensual calculado de acuerdo con lo establecido en el inc. a) de aquel artículo, considerando los montos abonados en virtud de los decretos 1994/06, 1163/07, 1653/08, 753/09, 2048/09 y 894/10 como parte integrante de los derechos reconocidos a los actores.
Sin perjuicio de ello, se deja establecido que tampoco podrá disminuirse el haber de retiro y/o pensión que venía percibiendo cada uno de los accionantes.
Hasta tanto se realice y apruebe la liquidación ordenada precedentemente y en virtud de la disminución de haberes denunciada, corresponde ordenar asimismo al organismo liquidador que en el plazo de diez días reestablezca los montos de las prestaciones a las sumas que percibían los accionantes a diciembre de 2010, bajo apercibimiento legal.
Notifíquese por Secretaría y consentido que sea, líbrese oficio al IAF a los fines dispuestos, con adjunción de copia certificada de la presente, todo lo que ASÍ RESUELVO.
Alicia I. Braghini
Juez Federal
La siguiente es una carta que envía el Cnl (R-PPP) Juan Carlos Alsina al Presidente del IAF.
El envío de la misma fue gentileza de Martín RECALDE PARA EL MEDIO WWW.AN54.COM.AR.
CARTA AL PRESIDENTE DEL IAF DONOHOE:
Por Martín Recalde para AN 54
La semana pasada recibí una nota dirigida al Sr/Sra Alsina, remitida por el Presidente del IAF, Doctor Lorenzo Manuel, Donohoe. En la misma me invitan a formar parte de los beneficios del portal “IAFenlinea”.
El documento adjunto es mi respuesta a esa nota. En ella destaco dos aspectos. El primero que obviamente no es un problema de fondo, pero que no quise dejar pasar. El segundo, “SI” importante, sentí que por una cuestión de coherencia debía aclarar.
Saludos.
Buenos Aires, 14 de abril de 2011
Estimado Al
Presidente del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de Retiros y Pensiones Militares
Doctor Señor Lorenzo Manuel Donohoe
Tengo el agrado Me dirijo a Usted en respuesta a su nota, sin fecha, mediante la cual me invita a registrarme en “IAFenlinea”, y así poder disfrutar de los beneficios de este portal de información.
Al respecto deseo expresarle dos aspectos que creo oportunos y que hacen a su nota y al portal.
Aunque no tengo la obligación de saberlo, me adelanto pidiéndole disculpas por la pregunta que sigue……
¿Doctor en qué es usted? ¿Sería tan amable de aclarármelo?
Quién le escribe es Coronel del Ejército Argentino en situación de retiro. Usted si, debe saberlo. El grado con el cual fui honrado, fue otorgado por el Presidente de la Nación Argentina, con aprobación del Congreso de la Nación, según consta en un DESPACHO que obra en mi poder.
¿A que viene todo esto? La nota de referencia está dirigida al SEÑOR Alsina. Firma-da por el DOCTOR Donohoe. Los dos somos SEÑORES. Todas las personas son SEÑORAS o SEÑORES. Pero también muchos poseen títulos que los distinguen. Aparen-temente usted es DOCTOR. Yo soy CORONEL.
Entiendo que por una cuestión protocolar y de mutuo respeto así como yo debo tra-tarlo de DOCTOR, usted debería dirigirse a mí como CORONEL. ¿No le parece Señor Donohoe?
Seguramente lo planteado no es un tema importante. No es un tema de fondo. De to-das maneras no tengo porqué admitirlo.
El siguiente “SI” es un tema importante. Es un tema de fondo. Sería hipócrita y no consecuente con mi actitud pública si desaprovecho su nota para expresarle algo que real-mente pienso:
Dada la actual situación POLITICA e IDEOLÓGICA por la cual atraviesa mi querido país, cuya arista más notoria es la ILEGALIDAD, sepa que lo considero un INFILTRADO dentro de una Institución que la siento mía. En consecuencia, ni me resul-ta grato tratarlo ni confío en su gestión.
La idea del “IAFenlinea” me parece excelente. Cuando la situación del Instituto se normalice, seguramente me suscribiré.
Atentamente.
Con franqueza.
Cnl (R-PPP) Juan Carlos Alsina.
alsinajcr@gmail.com
VAMOS TODAVÍA
Ahora se suma el CONASUBAR a la lucha de los JUBILADOS EN ACCION , (lea: “JUBILADOS EN ACCION: NUEVA DENUNCIA A AMADO BOUDOU” en http://www.an54.com.ar/?p=20416 ).
La siguiente convocatoria es para el día jueves 17 del corriente, de manos de su presidente Oscar BARBALACE, VEA:
Estimado Camarada y Compariota
Habiendo agotado todas las instancias personales y ante la falta de respuestas de las autoridades del IAF, como integrante del CoNaSubAr, convoco a todo el personal de suboficiales retirados y pensionadas, de todas las Fuerzas, para SUMARNOS a las marchas de la DIGNIDAD de la Mesa Nacional de Jubilados, Pensionados y Retirados de la República Argentina para RECLAMAR:
– Devolución inmediata de todos nuestros aportes tributados
– Integración de suboficiales al directorio en representación del 70% de los aportantes
– Disponer de un Ente fiscalizador y de control de gestión por parte de suboficiales elegidos por nosotros
– Que finalice la persecución política a suboficiales y que las organizaciones sociales militares los ASISTAN en su lugar de injusta encarcelación
Los suboficiales SOMOS CIUDADANOS ARGENTINOS con derechos y atribuciones que deben ser reconocidos también por nuestros mandos
Nos reuniremos a partir de las 10hs en Cerrito y Tucumán EL JUEVES 17, no tenga temor de reclamar lo que por derecho y justicia social nos pertenece
Roberto Oscar Barbalace
PyD * CdC * CoNaSubAr
COMENTARIO PERIODISTA: Acompañarán los integrantes del CONASUBAR a los jubilados, el día jueves a entregar una denuncia penal, a la cual hicimos referencia en la nota: JUBILADOS EN ACCION: UNA NUEVA DENUNCIA A AMADO BOUDOU.
Malestar en Integrantes de FAA(Fuerza Aérea Argentina):
La siguiente es una carta que nos hace llegar el Mayor Sesin, un incansable trabajador y representante de Fuerza Aérea Argentina:
PARA MIS COMPAÑEROS, AMIGOS Y CAMARADAS
Estimados camaradas y amigos militares, aquí les reenvío la notificación de la Jueza Federal Alicia Braghini, que hasta el día de la fecha nadie la cumpla. Esta nota se las mando a ustedes, para que las distribuyan entre todos los camaradas por mail, y al que no lo tiene, mandarlo por fax al teléfono 011-4370 del IAF. La dirección de correo que les facilito, es la de Prensa de la Fuerza Aérea, ya que no ubico la dirección de correo del IAF, a los cuales solicito reenvíen al Brigadier General Constantini y al presidente del IAF, Danohe.
Les ruego que lo hagan, como deseo y les pido fervientemente juntar entre 30 o 40 mil envíos para que estos señores que están a cargo de nuestro Instituto sepan:
1. Que no nos gusta que cambien nuestro dinero por papeles
2. Que estamos llegando a la línea de pobreza, la cual alcanzaremos cuando lleguen los próximos aumentos de impuestos
El éxito de este requerimiento depende de que estemos todas las Fuerzas unidas, y que pidamos lo mismo. Basta que dejemos que hagan lo que quieran con nuestros haberes, y que las ordenes de regularizar nuestros haberes dictada por los jueces no sea considerada.
Repito y les ruego: mandemos todos los e-mail, por lo que somos, y el que tenga el de los 4 comandantes o el ministro de defensa nos los haga conocer a todos para poder enviarles esta nota.
Comencemos a unirnos para lograr respuestas de las autoridades. LA UNION HACE LA FUERZA.
No se olviden del dicho aquel: “No lloremos como mujeres lo que no supimos defender como hombres”
Que se acaben las quejas de café. Hagámoslo coherente y mentalmente unidos. Reitero, enviemos este e-mail, y el que no lo tiene, por favor facilítenle un fax.
ENVIAR A: PRENSAFA@FAA.MIL.AR — PRENSA DE LA FUERZA AEREA
A. J. SESIN
Av. Mil. (R) FAA
Se agrega que en el Sur argentino, también hay malestar y es muy profundo. Los Jefes militares, según nos informan fuentes vinculadas a la misma Fuerza Aérea Argentina, temen denunciar algunos hechos.
El viernes pasado en la entrega de uniformes a aspirantes, se notó mucho el recorte producido en FAA.
En junio se suspenderán vuelos de LADE, que no se animan a denunciar los militares (de acuerdo a lo que nos informan), habida cuenta del poder que tiene dicha empresa y los tentáculos del pulpo que llegan muy lejos.
Pilotos y mecánicos que cumplían horas de vuelo mensuales de la IX Brigada se ven muy afectados por las nuevas medidas que correrán a partir del próximo mes.
OTRO TEMA SON LOS PRESOS POLITICOS:
Se hace permanente la lucha de las esposas y demás familiares de presos políticos.
Para ellas los Derechos Humanos no llegan a los presos.
Ya van 157 presos muertos en la cárcel. Muchos sin la atención debida.
Bajo el abandono en materia de salud .
Aquí también el Mayor SESIN se suma y nos re-envía esta nota:
“RIGHI,UD ES RESPONSABLE +LAS HOY DISTINGUIDAS AUTORIDADES PROVINCIALES,NACIONALES,
DE MILES DE ASESINATOS,DESTROZOS Y ATENTADOS DE TODO TIPO CONTRA MIEMBROS DE NUESTRAS FFAA Y POLICIALES.ACA VA UN RECORDATORIO CON PARTE DE ESTOS HECHOS CRIMINALES EN DEMOCRACIA Y DE PRONTO LES PREGUNTO A LA JUSTICIA ¿FUE UNA GUERRA DE UN SOLO BANDO¿¿¿¿¿¿PORQUE MANTIENEN 1152 PRESOS,INCLUIDOS SEÑORES OFICIALES DE MAS DE 80 AÑOS O ENFERMOS TERMINALES,SIN ATENCION MEDICA¿¿QUIEN ES RESPONSABLE DE LOS 157 MUERTOS.QUE DICE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES””¿¿¿¿QUIEN DEBE APLICARLAS TIENEN MIEDO O SE LE CAYERON LAS PELOTAS¿¿¿¿PIENSO Y COMO DICE EL REFRAN,NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS Y YA PASARON 99. AJSESIN AV.MIL.FAA
–
Para:
Enviado: martes, 10 de abril de 2012 21:10
Asunto: FW: La historia que todos debemos conocer y recordar.
SE TRASCRIBE A CONTINUACION ENVÍO DE RADRIZANI TITULADO
MEMORIAS DE UN CIUDADANO :
Por RADRIZANI
Este archivo vale ORO.
Durante una sesión del Congreso, mediante la cual se trataban las “INDEMNIZACIONES y SUBSIDIOS PERMANENTES” que se estan por otorgar a los que estuvieron detenidos en la época del Proceso Militar, se grabó este video al legislador Aurelio Francisco GARCIA ELORRIO.
En su desarrollo explica los motivos por los que acepta pagar indemnizaciones a las personas que estuvieron detenidas en los años 70´, pero bajo ningún concepto si estas personas fueron terroristas.
Relata en pocos minutos, solamente algunos atentados, crímenes, y hechos violentos que cometieron las distintas organizaciones terroristas que tanto caos provocaron al país.
El contenido del video es de especial interés para aquellos jóvenes que no vivieron esa etapa de nuestra historia, y que lamentablemente hoy en día las autoridades la mantienen oculta, o solo cuentan la mitad, victimizando a quienes fueron los motivadores del terror y la violencia mas inusitada que se tenga memoria.
Son 37 minutos de video. ¡IMPERDIBLES!
Para que lo vean LOS UNOS y LOS OTROS.
TODOS SUFRIMOS: LOS UNOS y LOS OTROS
atentado 1976 PFA
ASESINATO CRISTINA VIOLA
Jamás escuché un discurso como éste.
Por favor difúndanlo y presérvenlo.
Esto lo vivimos, esto lo sufrimos.
Muchas veces nos encontramos abrazados llorando en la puerta del Panteón Militar o Policial, para despedir al camarada que vilmente había sido asesinado por terroristas.
Después de haber visto este video, pensemos en los DERECHOS HUMANOS DE LOS QUE HOY MUEREN EN CAUTIVERIO y SIN ATENCIÓN MEDICA
DIGAMOS: ¡ BASTA… !
(Mientras tanto Nuestra Argentina se desvanecía ensangrentada…)
PARA VER EL VIDEO, INGRESEN A SIGUIENTE LINK.
Y FALTA LA PERLA DE ORO, EL DEBATE POR LOS 30.000 DESAPARECIDOS, VEA ESTA NOTA:
30.000 vs. 7.000: Un debate necesario:
POR ROGELIO ALANIZ
http://www.an54.com.ar/?p=20314
Es cierto que hayan sido 30.000 o 7.000 los detenidos-desaparecidos, la magnitud de la tragedia argentina es impactante. Pero también es cierto que la sociedad se merece conocer toda la verdad, y una diferencia del 400% siempre supone una tergiveración o un ocultamiento o una especulación, tan condenable para devaluar el hecho como para inflarlo.
SANTA FE (Litoral). Si las agencias de noticias no mienten o no sacan de contexto las palabras, el señor Horacio Verbitsky reconoció que podrían llegar a ser verdaderas las declaraciones de Videla acerca de que el número de desaparecidos puede ser de 7.000 personas y no 30.000 mil, como insisten los llamados organismos de derechos humanos. Verbitsky se refiere al libro “Disposición final”, escrito por el periodista Ceferino Reato, en el que Videla accede a opinar acerca de temas sobre los cuales, hasta ahora, había guardado riguroso silencio. Verbitsky estima que la información del libro es valiosa, porque por primera vez la máxima autoridad política del terrorismo de Estado admite que los desaparecidos fueron asesinados, una verdad que no necesitaba de la opinión de Videla para conocerse, pero que desde el punto de vista político termina por disipar dudas al respecto.
La otra duda que se disipa -o empieza a disiparse- es la consigna de los 30.000 desaparecidos. Por primera vez en muchos años, se admite a regañadientes, con medias palabras o mirando para otro lado, que la cifra pudo ser algo exagerada. Y por primera vez, pareciera que quienes así opinan no serán estigmatizados como amigos de los torturadores o agentes de la dictadura militar o la CIA.
Contra quienes suponen que el cambio de números debilita la causa de derechos humanos, habría que decirles que nunca la verdad debería debilitar una buena causa y, en todo caso, a los únicos que afectaría esa verdad sería a quienes mintieron a propósito o mintieron porque se dejaron llevar por su subjetividad ideológica. En cualquiera de las variantes, lo cierto es que la cifra de muertos por la dictadura militar gira entre los siete mil u ocho mil personas y no treinta mil, como se propagandizó de manera facciosa.
Ocho mil muertos por un régimen militar es una cifra atroz, algo así como si el Estado matara a una persona por día durante casi veinte años seguidos. Sin embargo, esa atrocidad a algunos no les pareció tan elocuente. Una suerte de desfasaje emocional, en el mejor de los casos, o algo así como una manipulación ideológica sobre lo sucedido, condujo a este fraude político.
Por su parte, Videla intenta en “Disposición final” dar alguna justificación sobre la decisión tomada y no hace más que arrojar más sombras sobre su responsabilidad y la de sus camaradas de armas. El ex dictador, intenta presentar lo sucedido como algo inevitable e irreversible, como la salida lógica a una situación inmanejable, cuando de hecho lo que hicieron fue la consecuencia de una elección que, como toda elección, podría haber sido desechada para implementar otra. No deja de ser interesante, al respecto, el momento en que Videla narra la reunión con Luder y los principales ministros del peronismo de entonces. No deja de ser interesante, porque allí los militares presentaron un abanico de opciones para terminar con la guerrilla y los peronistas eligieron la más dura. “Mátenlos como ratas”, fue el consejo humanitario que brindaron
Retornando al tema de las cifras, Verbitsky, luego de admitir lo que ya es imposible de defender, dice que el número de muertos no importa. Si lo que quiere destacar es que, a la hora de matar, desde el punto de vista filosófico o religioso, un muerto es igual a un millón, sus palabras merecen compartirse. Pero como Verbitsky no habla desde el humanismo filosófico, sino desde el más crudo realismo, no se entiende que dé lo mismo decir siete mil muertos que treinta mil.
No se trata de un error de matices (siete mil o treinta mil), se trata de una diferencia del 400 por ciento. Ya no estamos ante un error, estamos ante una mentira. Es como si en lugar de cinco millones de judíos asesinados por los nazis, se dijera veinte millones. Por supuesto que con una cifra u otra estamos ante un Holocausto, pero los números en la vida cotidiana y en la política algún significado tienen.
Un muerto perpetrado por el Estado, es un crimen imperdonable desde el punto de vista del derecho y los valores, pero a nadie se le escapa que no es lo mismo un régimen que después de estar cinco años en el poder mata a una persona y un régimen que mata a ocho mil, porque la diferencia de escala da cuenta de una decisión política sistemática y la puesta en marcha de una maquinaria de muerte.
La pregunta a hacerse, en todo caso, es por qué si, como lo señalan todos los informes oficiales y no oficiales, el número de muertos era de siete mil u ocho mil (APDH, Amnesty, Conadep, OEA) se instaló la cifra de treinta mil. La respuesta a esta especie de inflación de la muerte, me parece que obedece a dos motivos: el primero, relacionado con el deseo de otorgarle a la tragedia pinceladas más gruesas y macabras. Es como que para la subjetividad de cierta militancia, la cifra de siete mil fuera demasiado moderada; treinta mil, en cambio, les parece más digna y, al mismo tiempo, más operativa, porque con ese número es posible instalar el concepto -a mi juicio equivocado- de genocidio, otra suerte de adjetivación que carece de sustento histórico y teórico, y que se repite casi como un jingle, un jingle siniestro, pero jingle al fin.
El otro motivo por el cual se agrandaron las cifras, es más objetable. Lo dijeron algunos de los exiliados comprometidos con los derechos humanos en aquellos años: para gestionar solidaridad internacional era necesario imponer una cifra más elocuente, que impresionara más. Una vez más, pareciera que siete mil muertos no les alcanzaba, aunque esta vez la mentira ya no obedecía a una comprensible subjetividad, sino a una expectativa económica.
O sea que, por una causa u otra, se ha mentido y, en más de un caso, se ha mentido deliberadamente. En la Argentina hubo terrorismo de Estado, pero no hubo genocidio. Esto no disculpa a los militares, pero empieza a poner las cosas en su lugar. No se trata de números o palabras, se trata de describir la tragedia que vivió la Argentina con los tonos y trazos de la verdad.
Es precisamente, en nombre de la verdad, de la verdad histórica o de la que más se le pueda aproximar, que es necesario precisar datos y conceptos. Sobre todo cuando los datos han sido falseados y los conceptos manipulados. Recuerdo al respecto, que en una olvidable polémica que sostuve con Hijos, uno de sus plumíferos sostuvo que la cifra de treinta mil desaparecidos poseía el mismo valor afectivo que los goles de Maradona. Fue su argumento más eficaz y, conociendo al personaje, es probable que haya creído que fue el más inteligente. Parodiando un texto clásico diría: “Por sus comparaciones lo juzgaréis”.
Ironías al margen, no insultemos la memoria de los muertos y la inteligencia de nuestros contemporáneos. Estamos hablando de víctimas, de hombres y mujeres asesinados sin misericordia por un régimen de muerte. Sin embargo, el plumífero de ocasión no se le ocurrió nada mejor que comparar lo siniestro con los goles de Maradona. Si éstos han sido los criterios de verdad para evaluar los hechos, todo lo demás puede entenderse.
Fuente: POR ROGELIO ALANIZ
Urgente 24.com
CORREN BOLAS POR AHÍ…:
Habría un fuerte malestar en la Armada Argentina, máxime con el retiro del último Jefe de Estado Mayor. Además los casos que guardan relación con la Fuerza de presos políticos.
Para la Fuerza no quedaría al margen las medidas adoptadas por el Gobierno y los Magistrados en cuanto a los haberes.
Otro caso es Policía Federal Argentina y la trama que viene siguiendo Ud lector, con todos los problemas que ha tenido en los últimos tiempos. La disputa entre funcionarios con respecto a Funciones y Objetivos. Las bajas producidas por parte de los delincuentes. Los pase a retiros.
Así como también las Policias Provinciales, que son blanco permanente de los delincuentes. Muchos nos han manifestando bronca por sus compañeros caídos, por la falta de Justicia y por falta de programas en materia de Seguridad. Caen como moscas víctimas de la inseguridad en nuestro país. No se comenta tampoco en los medios la cantidad de familias de policías desarmadas producto de esta violencia con la que se vive y los delincuentes quienes están siempre al acecho.
Nos llega información de altas fuentes vinculadas al Gobierno, con respecto a una “lista negra”, que estaría circulando con nombres de militares de las distintas Fuerzas que se habrían enriquecido en los años 70. Nos informan que los mismos tendrían cuentas en Suiza y en el país hermano de Uruguay. Y que esté habría sido el motivo principal del pedido de la Cúpula Presidencial a Uruguay de revelar cuentas de Argentinos allí. Es decir que no solo sería por capitales de empresarios y privados, a quienes se presume, el gobierno desea investigar; sino que el objeto sería alcanzar a militares que actuaron en el proceso y se enriquecieron.
No obstante también hay mucho malestar en los privados que se sienten tocados por las medidas.
El ex gobernador de Santa Fe y ex candidato presidencial lo dijo tras asumir la presidencia del PS a nivel nacional en lugar de Rubén Giustiniani. “Necesitamos un partido mucho más amplio”, aseguró Ciciliani, secretaria de esa fuerza.Cuando hace 40 años Guillermo Estévez Boero fundaba el Partido Socialista Popular —hoy PS—, María de los Angeles Chiqui González se formaba en la cultura política de la mítica JP de los setenta.
Sin renunciar a su peronismo originario, en los noventa, Chiqui se vinculó a Hermes Binner y lo acompañó en todo su ascendente derrotero político. Hasta, incluso, tener la responsabilidad —el último viernes, en la Capital Federal— de introducir el plexo teórico y político con el que el Partido Socialista buscará reforzar su camino, ahora recargado y con la novedad de Binner en la presidencia del partido.
Desde muy joven, Chiqui descolló como activadora cultural, y con los años se consolidó como un cuadro político cultural sin equivalencias en la provincia de Santa Fe.
Binner dio una señal al concederle la apertura del primer plenario (realizado entre el viernes y ayer). Ahora como “intelectual orgánico contrahegemónico”, según la teoría gramsciana, Chiqui hizo un aporte muy valorado (y aplaudido) por los nuevos integrantes del comité ejecutivo partidario, con Binner a la cabeza.
“¿Qué cambio principal aspira a imprimirle al partido desde la nueva conducción?”, consultó este cronista al ex candidato a presidente por el FAP.
“Que tenga más que ver con la realidad”, resumió el titular partidario.
Apertura. “Nosotros fuimos muy cerrados, nos casábamos entre nosotros (risas), pero ahora necesitamos un partido mucho más amplio. El tiempo pasó, crecimos, y además muchos de los que nos habíamos casado… nos separamos (risas)”, comentó La Capital Alicia Ciciliani, diputada nacional y nueva secretaria de organización del PS.
La ministra de Innovación Cultural de la provincia de Santa Fe le habló al medio centenar de dirigentes socialistas sobre el concepto de republicanismo en la Argentina, sobre la dimensión humana de la política, diversidad e identidad. También sobre los recursos discursivos, de gestión y simbólicos que deberá proveerse el relanzado Partido Socialista si pretende intervenir “en la repolitización que está operando en la Argentina y en Latinoamérica”, explicó luego Chiqui a este diario.
El punto más dificultoso del plan socialista —pasar de “partido de cuadros a partido de masas”, según clasifica la ciencia política—, será, otra vez, y como viene sucediendo en los últimos ya largos 65 años, cómo establecer un debate con el peronismo. Se sabe, cuando el gigante se recuesta a la izquierda, como viene sucediendo en la etapa kirchnerista, desde 2003 a la actualidad, asfixia a otras organizaciones del progresismo no peronista.
Construir identidad. “No abordamos eso específicamente, pero la idea es construir identidad propia, en ningún caso «contra nadie»”, comentó González en el mediodía del viernes, al momento de retirarse del plenario y en referencia a la disputa con otros de espacios políticos nacional, popular, progresista y de centroizquierda.
El PS buscará ampliar su acumulación política desde aquello que autoperciben como fortalezas: “Tenemos valores, tenemos ideología”, dicen.
La Capital consultó: “La ideología socialdemócrata fue orientada para la equidad, pero también para el ajuste, como en el caso reciente de España, con (José Luis) Zapatero. ¿Qué versión de la socialdemocracia abrazará el PS?”.
“Estamos contra el ajuste, y somos un partido nacional; somos patria y territorio. Lo internacional no es determinante”, explicó la flamante secretaria de organización.
El nuevo comité ejecutivo del PS ya no está integrado por el senador Rubén Giustiniani, aunque sí por dirigentes de su confianza, como los diputados provinciales Sergio Liberati y Lucrecia Aranda. La secretaría general, el número “dos” del partido, quedó para Alfredo Lazzeretti, marplatense y diputado provincial bonaerense. El “tres” del PS quedó para la mencionada Ciciliani, mano derecha de Binner, coordinadora del interbloque FAP en Diputados y a cargo de la vicepresidencia tercera de la Cámara baja nacional.
Jujuy – Horacio Aguilar, abogado de Carlos Pedro Blaquier, aseguró que el empresario viajó hacía Europa. Sin embargo anunció que el presidente del ingenio Ledesma se presentará a declarar “cuando la Justicia lo requiera”, en relación a la causa por el secuestro de 700 personas en julio de 1976 en Jujuy.
El asesor letrado señaló que la citación a indagatoria para su cliente en el juicio que se desarrolla en Jujuy por “La Noche del Apagón” fue “posterior al viaje” que realiza “para someterse a estudios médicos”.
En este sentido, Aguilar aseguró que Blaquier “se presentará cuando la Justicia lo requiera” y que declarará “siempre que se den las condiciones y garantías” para que su presentación no lo afecte “teniendo en cuenta su edad”.
Durante una entrevista con Radio América, el abogado confirmó que el empresario “viajó el 15 de abril a Europa por recomendación de sus médicos” y que el juez a cargo de la causa “dispuso el diferimiento de la indagatoria”, aún sin fecha.
Blaquier es investigado por su presunta participación en delitos vinculados con la privación ilegal de la libertad de militantes y obreros en “La Noche del Apagón” de julio de 1976, pero faltó a la citación del viernes pasado argumentando motivos de salud.
Sin embargo, de acuerdo a datos de la Dirección de Migraciones, que depende del Ministerio del Interior, Blaquier salió del país el último 15 de abril con destino a Uruguay, por lo que los organismos de derechos humanos que forman parte de la querella anticiparon que pedirán la captura internacional.
Por otra parte, el Partido Solidario, encabezado por el diputado nacional Carlos Heller, reclamó este sábado “una rápida investigación de la intimidación” sufrida por Hugo Condorí, presidente de la Asociación de ex Presos Políticos de Jujuy y querellante en la causa, quien denunció que el jueves por la tarde intentaron secuestrar a su nieto de ocho años a la salida de la escuela.
“El Partido Solidario repudia esta intimidación contra Hugo Condorí y su familia, y reclama una rápida investigación y condena del hecho”, afirmó el Partido Solidario en un comunicado que lleva la firma de su presidente y de su secretario general, el también diputado nacional Juan Carlos Junio.
Pablo Schoklender declaró que Hebe de Bonafini le ofreció “comprar” el silencio de su hermano Sergio.
El menor de los hermanos Schoklender, quien pasó su segunda anoche en la cárcel de Ezeiza, aseguró que Bonafini pidió que se le diera un terreno en Chaco de cuatro millones de dólares para que se callara.
Según publicó el diario Clarín, en la declaración ante el juez Norberto Oyarbide, Pablo brindó detalles sobre una supuesta reunión en la casa de Bonafini, junto a varios testigos, la mayoría imputados en la causa por desvíos de fondos públicos.
Al otro día de ese encuentro en la ciudad de La Plata dijo que recibió la orden de “venderle” a su hermano un terreno para que no “haga quilombo público”.
La tierra en cuestión había sido adquirida por el exapoderado de la Fundación de las Madres de Mayo en 2010, pero había quedado a nombre de Pablo. Sergio había planeado instalar ahí una de las fábricas de la empresa Meldorek.
El trámite, que nunca se concretó, no iba a requerir de movimiento de dinero. Según el matutino, el terrero iba a ser “pagado” por Sergio con un departamento donde dormían las madres, tres camionetas y algunos paneles.
Las tierras quedaron en manos del gobierno de Chaco.
Lo habíamos anunciado: Grupos de Militares Retirados de Armada y Ejército se sumaron a los reclamos de los jubilados, el pasado 10 de mayo del corriente.
Por Jackeline LUISI
En Talcahuano esquina Lavalle, frente al palacio de Justicia, los días jueves a las 11, los jubilados se reúnen para realizar sus reclamos.
Fuerte convocatoria han tenido en los últimos tiempos, máxime el arribo de la ONG CONASUBAR integrada por Sub Oficiales Retirados de Ejército liderada por Oscar Barbalace y otras Organizaciones vinculadas a la Armada Argentina, representadas por el Sub Oficial Retirado Juan Domingo Maldonado y Representante en Sector Castrense de la Mesa Nacional de Jubilados, Pensionadas y Retirados de la República Argentina.
.
Las Fuerzas Armadas reclaman:
1. Blanqueo de los haberes tal cual dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el “Fallo Salas”.
2. El pago inmediato de los juicios con sentencia firme que están retenidos en el IAF, comenzando por los beneficiarios de mayor edad y enfermos terminales o de tratamiento prolongado. Si hay dinero pagar “prestar” al gobierno nacional, deberá haberlo para cancelar estas deudas.
Y agregan un tercer punto dirigido a los integrantes de las FF.AA, en actividad, retirados y pensionado/as, con el propósito de concientizar a los mismos, que los fondos previsionales del IAF como así también los obtenidos de réditos por inversiones establecidas en la Carta Orgánica son para uso exclusivo del pago de haberes y préstamos personales o hipotecario del personal Militar.
Adjunto Invitación que nos hiciera llegar la Mesa Nacional:
Estimados : Por invitación de la Mesa Nacional de Jubilados , Retirados y Pensionadas, concurrí el jueves 10 de Mayo a la concentración que semanalmente ( los jueves a las 11.00 hrs ) realiza la Mesa en la esquina de Tucumán y Talcahuano ( Tribunales), conjuntamente con el Tcnl ( R ) Alberto Jaime para expresarles nuestra adhesión y apoyo, Comprendo que peticionar en forma pública por el tema Sueldos, Juicios etc, es “vergonzante”para el Personal Superior, nunca pensamos que ante la falta de defensa efectiva de nuestros intereses por parte de los EEMM de los cuales dependemos tuvieramos que vernos en ésta situación. La invitacion para concurrir está abierta para los que se animen. Mañana jueves es un a oprtunidad. Adjunto la información pertinente de un Camarada de la Armada integrante de la Mesa. Por favor Difundir., por lo menos sería útil enviar adhesiones. Un abrazo Giuliano P.D. Uno de los Objetivos del Movimiento Republicano Civico Militar (MRCM) que Presido es el pleno cumplimento de la Ley para el Personal Militar( Ley 19101), especialmente en lo que se refiere a los Haberes de Retirados y Pensionadas.
Los Jubilados en ACCION, como llamaremos de ahora en más, presentarán una Denuncia Penal contra Amado Boudou, por irregularidades en el ANSES.
Igualaron 2-2 en el Monumental. La visita arrancó arriba por un golazo de Bottino, pero el millonario lo dio vuelta con tantos de Cavenaghi y Villalva. En tiempo cumplido, Zanni puso el sorpresivo empate. Los de Almeyda quedaron ahora a dos puntos de Central (su próximo rival) y pueden ser alcanzados mañana por Instituto.
En tierra de gigantes, un chiquito dio la nota. Guillermo Brown de Puerto Madryn, que apenas hace un año era un equipo desconocido para la mayoría del país, ocupará mañana la tapa de los principales diarios nacionales. ¿Por qué? Porque para sorpresa de todos, se llevó un agónico empate 2-2 del Monumental y dejó a River sin punta.
El equipo de Matías Almeyda hizo todo como para ganarlo, pero también para resignar puntos. De entrada, se vio sorprendido por un golazo de Bottino, aunque antes del cierre de la primera mitad llegó a la igualdad con un tiro libre exquisito de Cavenaghi. En el complemento y a 15 minutos del final, encontró la ventaja por un cabezazo de Villalva, pero Zanni, con una corrida y una definición cruzada en tiempo cumplido, silenció a todo un estadio que ya palpitaba el choque de la próxima semana ante Rosario Central.
Justamente, el millonario quedó ahora como escolta del conjunto rosariano, que le sacó dos puntos en la cima de la B Nacional. Además, Instituto podría quedar a la misma distancia si mañana derrota como local a Almirante Brown.
En un partido que lo tenía como claro favorito, River mostró dos caras totalmente opuestas. De mitad de cancha hacía arriba, un equipo dinámico, con mucha movilidad y siempre cerca del gol. En la última línea, todo lo contrario. Poco seguro y principalmente endeble por el sector izquierdo.
Precisamente fue esa zona la que Guillermo Brown aprovechó para comenzar a darle forma a su hazaña. A los 17 minutos, Gastón Bottino se filtró entre la defensa y definió con un derechazo exquisito a tres dedos que se coló en el ángulo derecho de Daniel Vega.
Golpeado en el orgullo, River fue un aluvión y metió contra su arco a los chubutenses. A los 29 minutos Guillermo Brown salvó dos veces sobre la línea de gol la caída de su valla, pero el empate se produjo a los 34, con un magistral tiro libre de Fernando Cavenaghi que se metió en el ángulo superior izquierdo del arquero Sebastián Pereyra.
El segundo capítulo mantuvo la tónica de la parte final del primero, con River desbordando a un oponente que se conformaba antes de tiempo con la paridad.
Los ingresos de Alejandro Domínguez y Rogelio Funes Mori hicieron que el conjunto patagónico se replegara completamente y casi resignara el ataque.
En la medida que pasaron los minutos River estaba cada vez más cerca y por decantación llegó a ponerse arriba gracias a un cabezazo de otro de los ingresados, Daniel Villalva, cuando transcurría el minuto 33.
Parecía que la victoria era cosa juzgada en el Monumental, pero River volvió a cometer una falla en su última línea y le permitió al rival alcanzar el empate. A los 45, Hernán Zani apareció solo por derecha y definió cruzado ante la salida de Vega para enmudecer a todo un Monumental que en la recta final se llenó de dudas.
larazon.com.ar
Se trata de una nueva fuerza política con 30.000 militantes que ha entrado ya en tres Parlamentos regionales alemanes. Las encuestas le dan sólidas esperanzas de entrar en el Bundestag en las federales de 2013. En las elecciones berlinesas presentaron propuestas de izquierda y hasta de izquierda utópica: transportes públicos gratis, legalización de drogas blandas e “ingresos mínimos” para todos los ciudadanos, trabajen o no.
Es fácil pasar por alto el cartel naranja fijado por dentro con esparadrapos que distingue la sede del Partido Pirata. Lo que desde fuera parece una autoescuela o un centro comunitario es una lonja espartana de algo más de cien metros cuadrados donde Christian Lang, jefe de prensa pirata, saluda puesto en pie. Antes de abrir la boca ha cumplido ya varios clichés sobre el partido que está sacudiendo el panorama político alemán. Es un informático alto y corpulento de 25 años vestido con el desenfado de un estudiante. Habla en nombre de un partido de 30.000 militantes que ha entrado ya en tres Parlamentos regionales alemanes. Las encuestas le dan sólidas esperanzas de entrar en el Bundestag en las federales de 2013, informa hoy el diario El País de España.
Los piratas están en la cresta de la ola mediática desde que ingresaron en el Parlamento de Berlín a finales de 2011. En marzo entraron en el de Sarre. Hace dos semanas, en Schleswig-Holstein. Hoy tienen excelentes cartas para abordar el landtag de Düsseldorf. Renania del Norte-Westfalia es una de las regiones más industrializadas, la más poblada y probablemente la más heterogénea de Alemania. Un éxito allí coloca al partido ante el reto mayúsculo de su profesionalización. Dice Lang que los piratas “solo tienen dos trabajadores o tres”. Los piratas han crecido exponencialmente, como una red social. Uno de sus responsables en Berlín llegó a comparar este ascenso con el del partido nazi en 1933. La torpeza le impidió presentarse a la dirección en el último congreso y demostró la gran debilidad del galeón pirata: la falta de experiencia y la confusión del rumbo.
Sus programas electorales se centraron al principio en cuestiones relacionadas con Internet y los derechos de autor. En las elecciones berlinesas presentaron propuestas de izquierda y hasta de izquierda utópica: transportes públicos gratis, legalización de drogas blandas e “ingresos mínimos” para todos los ciudadanos, trabajen o no. Triunfaron con un 9% de los votos. A poco más de un año de las generales, el partido está virando hacia el centro.
Mientras que los dos grandes partidos, la CDU de Merkel y el socialdemócrata SPD, siguen perdiendo socios, los piratas se han visto inundados por decenas de miles de solicitudes en apenas dos años. La formación puntúa entre los jóvenes por los nuevos métodos de participación que quiere implantar en la política alemana. Se ven a sí mismos como representantes de la “transparencia” y la permeabilidad que proponen para las instituciones públicas: utilizan un sistema de participación a través de Internet que permite que cualquiera haga llegar sus propuestas y participe en las decisiones. Su nacimiento, allá por 2006, fue el eco en Alemania de los piratas suecos. Ya su nombre revela que el impulso fundacional procede de las polémicas sobre los derechos de autor y libertades civiles en Internet.
Lo que preocupa a los banqueros es que el goteo se reactivó, es persistente y va en aumento en momentos en que «la liquidez en dólares del sistema no es la misma que antes de la corrida de fin de año. Es público y notorio que los dólares que se fueron no volvieron», recordó el presidente de un banco líder al reconocer la reiteración del fenómeno.
El nuevo apretón que, desde hace 10 días, el Gobierno aplica al torniquete cambiario no sólo aceleró el ritmo de devaluación del peso en el cada vez más influyente mercado paralelo, sino que hizo que se reiniciara la salida de depósitos en dólares de los bancos, tras tres meses de relativa estabilidad. Así lo pudo establecer La Nacion de numerosas consultas con banqueros, que vuelven a reconocerse preocupados por las semejanzas que la situación comienza a mostrar con la vivida a fines de 2011.
Tienen presente que por aquellos días apenas la AFIP instauró el «derecho de admisión» para acceder al mercado cambiario los ahorristas (que en los últimos años se habían reacostumbrado a confiar sus divisas a los bancos, reforzando así la posición de reservas del BCRA y ayudando a que los exportadores accedieran a préstamos para financiar sus ventas al exterior a tasas inéditamente bajas) comenzaron a vaciar sus cuentas en dólares para buscar lo que consideran un mejor resguardo.
Así, en la primera semana de noviembre salieron de los bancos a razón de US$ 100 millones por día. Pero, como suele suceder, lo que comenzó como una oleada de retiros derivaría rápido en una corrida tan intensa que el economista Miguel Bein no dudó en postular para su incorporación al Guinness. «Dejaron el sistema US$ 3000 millones en apenas 20 días; un récord mundial de salida», suele recordar.
por La Nación
(AFP) – LOS ÁNGELES — Con sus veteranos Tony Parker, Tim Duncan y Manu Ginóbili funcionando a toda máquina, San Antonio Spurs le dio vuelta al partido para aplastar 96-86 a Los Angeles Clippers este sábado, poniendo en punto de mate la serie por las semifinales de la Conferencia Oeste de la NBA.
Con ventaja de 3-0 en la serie al mejor de siete juegos, los Spurs podrían barrer el compromiso si ganan el cuarto partido de mañana domingo, también en el Staples Center de Los Angeles.
Los Spurs, cuatro veces campeones de la NBA (1999, 2003, 1005 y 2007), registraron su 17ª victoria consecutiva gracias al aporte de 23 puntos y 10 asistencias de su armador estrella Tony Parker.
El veterano Duncan aportó 19 cartones, 13 rebotes y tres bloqueos, mientras Ginóbili tuvo 13 y seis asistencias y el novato Kawhi Leonard 14 tantos.
Blake Griffin cerró con 28 unidades y 16 tablas, y el reserva Mo Williams añadió 19 puntos para los Clippers, que ahora están contra la historia, puesto que hasta ahora ningún equipo de la NBA ha podido recuperarse de un déficit de 0-3.
Los angelinos están jugando con sus dos mejores hombres lesionados, pues Griffin padece dolores e inflamación en su rodilla derecha, producto de una torcedura, y el base Chris Paul, quien finalizó con 12 puntos y 11 asistencias, tiene una lastimadura en su cadera derecha.
No obstante, Griffin y Paul remolcaron con fuerza a los Clippers en la primera mitad del partido, que se llevaron 53-43, gracias a un primer cuarto arrollador de 33-11.
Las cosas comenzaron a torcerse en el tercer cuarto, cuando los Spurs -de la mano de sus tres ‘espuelas’ Parker, Duncan y Ginóbili- tomaron las riendas tras ligar una racha anotadora de 24-2, que les puso por delante con 67-57.
Los Clippers estuvieron en ese tercer tramo casi cinco minutos sin conseguir una canasta, fallando 15 tiros consecutivos y cometiendo tres costosas pérdidas de balón.
Un enceste de Mo Williams permitió que los Clippers volvieran a conectar con el aro, pero la defensa cerrada de San Antonio impidió que los angelinos se acercaran a menos de 9 unidades en el pizarrón.
Para el último cuarto el partido ya estaba prácticamente definido para los Spurs, pese al valeroso esfuerzo del ‘Colorado’ Griffin, Paul y las ocasionales canastas de Williams.
Los Clippers dominaron ligeramente en la zona pintada al conquistar 44 rebotes por 41 de sus rivales, pero la diferencia la marcó su pobre efectividad en tiros libres (9 de 18) y triples (3 de 9), mientras que San Antonio encestó mejor desde la raya de penalidad (17 de 25) y a distancia (9 de 22).
El ganador de esta serie disputará el título de la Conferencia Oeste contra el vencedor del choque entre los multicampeones Los Angeles Lakers y el Oklahoma City Thunder.
Los Thunder van por delante en este duelo 2-1, con el quinto partido previsto para la noche del sábado en Los Angeles.
— Resultados y partidos por disputar de las semifinales de Conferencia de la NBA, cuyas series son al mejor de siete juegos:
CONFERENCIA ESTE
Boston Celtics (4) – Philadelphia 76ers (8)
(Serie empatada 2-2)
Sábado 12 de mayo: Boston a Philadelphia 92-91
Lunes 14 de mayo: Philadelphia a Boston 82-81
Miércoles 16 de mayo: Boston a Philadelphia 107-91
Viernes 18 de mayo: Philadelphia a Boston 92-83
Lunes 21 de mayo: Philadelphia en Boston
Miércoles 23 de mayo: Boston en Philadelphia
Sábado 26 de mayo: Philadelphia en Boston – si es necesario
Miami Heat (2) – Indiana Pacers (3)
(Pacers delante 2-1)
Domingo 13 de mayo: Miami a Indiana 95-86
Martes 15 de mayo: Indiana a Miami 78-75
Jueves 17 de mayo: Indiana a Miami 94-75
Domingo 20 de mayo: Miami en Indiana
Martes 22 de mayo: Indiana en Miami
Jueves 24 de mayo: Miami en Indiana – si es necesario
Sábado 26 de mayo: Indiana en Miami – si es necesario
CONFERENCIA OESTE
San Antonio Spurs (1) – Los Angeles Clippers (5)
(Spurs al frente 3-0)
Martes 15 de mayo: San Antonio a LA Clippers 108-92
Jueves 17 de mayo: San Antonio a LA Clippers 105-88
Sábado 19 de mayo: San Antonio a LA Clippers 96-86
Domingo 20 de mayo: San Antonio en LA Clippers
Martes 22 de mayo: LA Clippers en San Antonio – si es necesario
Viernes 25 de mayo: San Antonio en LA Clippers – si es necesario
Domingo 27 de mayo: LA Clippers en San Antonio – si es necesario
Oklahoma City Thunder (2) – Los Angeles Lakers (3)
(Thunder al frente 2-1)
Lunes 14 de mayo: Oaklahoma City a LA Lakers 119-90
Miércoles 16 de mayo: Oaklahoma City a LA Lakers 77-75
Viernes 18 de mayo: LA Lakers a Oklahoma City 99-96
Sábado 19 de mayo: Oklahoma City en LA Lakers
Lunes 21 de mayo: LA Lakers en Oklahoma City – si es necesario
Miércoles 23 de mayo: Oklahoma City en LA Lakers – si es necesario
Domingo 27 de mayo: LA Lakers en Oklahoma City – si es necesario.
SANTA FE.- El peronismo no kirchnerista ratificó ayer en Rosario su alianza de hecho con Pro, que le permitió en esta provincia generar el año pasado una expectativa electoral trascendente. A tal punto que el comediante Miguel del Sel, candidato a gobernador por esa coalición, fue el segundo más votado, detrás del socialista Antonio Bonfatti, y relegó al tercer lugar al kirchnerista Agustín Rossi.
De esa forma, los peronistas disidentes trabajarán a partir de ahora impulsando la candidatura del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, a presidente de la Nación en 2015. En el ámbito provincial, Del Sel será propuesto como primer candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas de 2013.
«Veo a muchos jóvenes, pero también a muchas personas mayores que siguen esperando el 82% en sus jubilaciones; la política tiene que dejar de ser un negocio de unos pocos. Si no, díganme dónde están las obras, dónde están las viviendas en la provincia de Santa Fe y en todo el país que la gente tanto espera», dijo Del Sel, durante el acto.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Macri, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Ambiente de la Ciudad, Diego Santilli; el legislador porteño Cristian Ritondo, el ex diputado riojano Adrián Menem (sobrino del ex presidente), y el ex defensor del pueblo Eduardo Mondino, entre otros dirigentes de extracción peronista.
«Creemos que hay que construir para los argentinos una alternativa política diferente a la que representa hoy el oficialismo nacional, que se ha cerrado sobre sí mismo, que no da conferencias de prensa y que se ha olvidado de resolver los problemas de la gente», explicó el diputado nacional Jorge Triaca, durante el encuentro que se realizó en el Sindicato de los Trabajadores de la Industria del Plástico, en la localidad de Funes, próxima a Rosario.
El documento final señaló a Macri como el dirigente que «tiene la claridad y la vocación de liderar» un «proceso transformador que cambie a la Argentina en 2015», y planteó que desde el peronismo se buscará «aportar a esa construcción política».
Se estima que cayeron alrededor de 250 milímetros de lluvia en menos de una hora, lo que provocó la inundación y la consiguiente evacuación de una gran parte de la gente de la ciudad.
En diálogo con Télam, el director de Hidráulica y Vialidad Urbana, Héctor Comparato, explicó que la crecida ha sido más importante que las que se produjeron después de la inundación del año 80 y además puntualizó que los barrios más afectados fueron los aldaños al Arroyo Azul.
Desde anoche, el personal de Defensa Civil, la Municipalidad junto con los Bomberos y el Ejército se encuentran en el lugar para asistir a los damnificados y están a la espera de que baje el agua para que los damnificados puedan volver a sus hogares.
“Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas”
de la Pcia de Bs As, Asociación Civil sin fines de Lucro, Matrícula 24227
Email : juanmanuelderosas_avellaneda@yahoo.com.ar
Fundada el 14 May 2002 – 10° Aniversario del compromiso con LA PATRIA
———————————————————————————————————————-
Avellaneda, 15 de Mayo de 2012 .-
Ceremonia por el 10° Aniversario de la Fundación del Instituto Cultural Provincial.
Se realizó en el “Petit Bar” de Avellaneda , la Ceremonia en conmemoración del 10º Aniversario de la Fundación del Instituto de Investigaciones Históricas “JUAN MANUEL DE ROSAS”, de la Provincia de Buenos Aires.
Un poco más de las 20 horas dio comienzo la ceremonia prevista, con personalidades invitadas. El Acto se realizó con los invitados especiales , asociados y público en general. Los locutores dieron inicio explicando el Motivo y leyeron la lista de personas e instituciones que fueron distinguidas con un Diploma por “Colaboración y apoyo” a la Misión Cultural del Instituto provincial.
Listado de DIPLOMAS –entregados: por “Colaboración y Apoyo”, a la Misión Cultural del Instituto, en los 10º Años desde la Fundación .-
1.- Secretario de Cultura Avellaneda Prof Hugo CARUSO
2.- Dip Prov Jorge Domingo SCIPIONI – Bloque FxV
3.- Lic Miguel Angel LENTINO – Legislatura Porteña – Historiador y Escritor
4.- Empresario argentino y de Avellaneda Sr Constantino DAVIDOFF. –
(1) 5.- Asociación Combatientes de Malvinas de Avellaneda
6.- VGM “Héroe de Guerra” Tcnl Emilio NANI
7.- Escritor Premio Nacional de Novela Policial Roberto SOUTO
8.- Historiador y musicólogo Juan Carlos “Pampa” GARCÍA ROJAS
9.- Sra Dip Nac (MC) Nélida de MIGUEL
10.- Dirigente PBA Sra Alicia Lòpez
11.- Presidente Nacional Comisión Jubilados Sr Rubén GIOANNINI
12.- Director Patrimonio Cultural Avellaneda Sr Arturo MARRONE
13.- Obispo Avellaneda Monseñor Rubén Oscar FRASSIA
14.- Arzobispo de San Juan Monseñor Rubén Di MONTE
15.- Sra Azucena BESTEL de CAL – Escritora
16.- Sra Ana Beatriz ROMASCO – Escritora
17.- Sr Jorge RODRÍGUEZ LURO – Periodista y Locutor
(1) Argentino y de Avellaneda. Obtuvo el contrato en GB para desarmar en Islas GEORGIAS, balleneras abandonadas – Trasladó personal y en pleno trabajo, sus operarios izaron una Bandera Argentina en el campamento – Un buque de guerra Británico los detiene y expulsa de las Islas, desembarcándolos en Montevideo. Fue origen del conflicto del “2de abril de 1982”.
Con cerrados aplausos fueron recibidos, los diplomas frente al público reunido.
Las palabras del cierre estuvieron a cargo de la presidente del Instituto CPN Jackeline LUISI, del Lic Miguel Angel LENTINO, del Diputado Jorge SCIPIONI y del Secretario de CULTURA de Avellanada Prof Hugo CARUSO.
El Brindis de Homenaje final, fue expresado con sentida emoción por la CPN Jackeline LUISI, que cerró con “que el sagrado manto de la VIRGEN nos proteja, y levantemos nuestras copas POR DIOS y POR LA PATRIA”
Con el Brindis y cerrados aplausos, se finalizó la emotiva ceremonia.-
Comisión de Prensa
Instituto “Juan Manuel de ROSAS” – Avellaneda
MONICA TRONQUI (HIJA DEL PERIODISTA FALLECIDO RECIENTEMENTE FERNANDO TRONQUI)
CARLOS (HIJO DE ESPERANZA REGUERA DIPUTADA NACIONAL, COLABORADORA DE HERMINIO IGLESIAS)
DRA. AZUCENA BESTEL
MONICA MACIEL
DIPUTADO PCIAL JORGE SCIPIONI
SR MIGUEL ANGEL LENTINO
SR HUGO CARUSO SECRETARIO DE CULTURA DE AVELLANEDA
Dos hombres murieron hoy en la ciudad de Berisso tras atacarse a balazos, luego de intercambiar agresiones verbales en la vía pública, vinculadas a la existencia de una supuesta deuda, informó una fuente policial.
El hecho ocurrió esta madrugada en la calle 26 y 174 de esa ciudad cuando Diego Alí (37) se acercó hasta la vivienda de Axel Albornoz (26), quien se encontraba acompañado por una mujer.
Según el vocero, en la calle, ambos hombres comenzaron a discutir aparentemente por una deuda, hasta que la discusión fue subiendo de voltaje y Alí extrajo un arma con la que efectuó un disparo intimidatorio al piso.
En ese momento, Albornoz extrajo otra arma y disparó contra Alí quien recibió un disparo en el pecho, aunque mal herido efectuó dos disparos que impactaron en su agresor.
La fuente detalló que Alí fue trasladado de inmediato al hospital local por un hombre que lo acompañaba, pero falleció a las pocas horas por las heridas sufridas.
En tanto, Albornoz fue asistido por una ambulancia y trasladado también al hospital local donde murió horas después, consignó una fuente del centro asistencial.
diariohoy.net
El 24 de abril pasado, el Ministerio de Economía dictó la resolución 142, que estableció que “los exportadores deberán ingresar las divisas al sistema financiero local en el plazo de 15 días corridos, contados a partir de la fecha en que se haya cumplido el embarque ”. Antes, los plazos eran de 180 días. La medida es por la urgencia del Gobierno por hacerse de dólares .
A partir del lunes pasado, los exportadores que venden al exterior más de US$ 2 millones al año quedaron sujetos a denuncias penales por los cambios en la forma de liquidación de las divisas del comercio exterior. Nervios, reuniones multitudinarias y reclamos al Gobierno son la tónica en esta hora para los ejecutivos, que no saben cómo encarar esa resolución oficial , a la que definen como confusa e impracticable. Hay un compromiso de Economía de recibir a los empresarios para volver a revisar la medida.
El 24 de abril pasado, el Ministerio de Economía dictó la resolución 142, que estableció que “los exportadores deberán ingresar las divisas al sistema financiero local en el plazo de 15 días corridos, contados a partir de la fecha en que se haya cumplido el embarque ”. Antes, los plazos eran de 180 días. La medida es por la urgencia del Gobierno por hacerse de dólares . Pero provocó una rápida reacción empresarial. Así, Cristina Kirchner anunció el jueves 10 que se daba marcha atrás con la decisión y que se eliminaba ese requisito para aquellos que exportaron menos de US$ 2 millones el año pasado. Pero quedaron dentro de la norma 1.180 empresas, según las cifras que expuso la Presidenta en esa ocasión. Y esos son los que están hoy haciendo ruido.
“Por los plazos que se fijó, ya hay exportadores que tuvieron que liquidar las divisas el lunes pasado y no lo pudieron hacer, es imposible”, dijo un autopartista. Quien embarcó mercadería el 27 de abril, el lunes 14 debía ingresar los dólares. “Pero es imposible, si mandás un barco a Brasil, acá nomás, en ese plazo no se pudo ni desembarcar; ¿ cómo nos va a pagar el cliente y nosotros liquidar las divisas ?”, señalaron en una alimentaria.
El papa Benedicto XVI ya nombró una comisión de cardenales para investigar el escándalo de las filtraciones, conocido como «Vatileaks», que estalló a principios de este año con la publicación de memorandos filtrados que alegaban actos de corrupción y mala administración en los asuntos de la Santa Sede.
El Vaticano denunció como «criminal» un nuevo libro de documentos internos filtrados que arrojan luz sobre las luchas de poder dentro de la Santa Sede y el funcionamiento interno de su banco, y advirtió que tomaría acciones legales contra los responsables.
El papa Benedicto XVI ya nombró una comisión de cardenales para investigar el escándalo de las filtraciones, conocido como «Vatileaks», que estalló a principios de este año con la publicación de memorandos filtrados que alegaban actos de corrupción y mala administración en los asuntos de la Santa Sede, así como disputas internas sobre sus esfuerzos para cumplir con las normas internacionales de lucha contra el lavado de dinero.
La publicación de «Su Santidad», del periodista italiano Gianluigi Nuzzi, añadió más leña al fuego, al reproducir cartas y memorandos escritos por y dirigidos a Benedicto XVI y su secretario personal, que según el Vaticano viola el derecho del Papa a la intimidad.
El Vaticano consideró un «acto criminal» la publicación de los documentos, y sostuvo que los responsables serán llevados ante la Justicia, si necesario con la «colaboración internacional».
La Santa Sede «hará lo necesario para que las personas implicadas en el robo y divulgación de informaciones secretas, así como la utilización con fines comerciales de documentos obtenidos de forma ilegal, respondan ante la justicia, de acuerdo con el Vaticano».
Para ello, la Santa Sede hará si es necesario un llamado a la «colaboración internacional», por lo que calificó como una «violación de la vida privada» del papa Benedicto XVI.
Un resumen del libro, que salió en toda Italia con el título «Su santidad, las cartas secretas de Benedicto XVI», escrito por Gianluigi Nuzzi, autor del exitoso libro «Vaticano SA» («Vaticano sociedad anónima»), sobre las finanzas de la Santa Sede, fue publicado el viernes por el diario Il Corriere della Sera.
Basado en cartas confidenciales dirigidas a Benedicto XVI y a su secretario personal, Georg Gaenswein, el libro describe maniobras y confabulaciones dentro del Vaticano e incluye informes internos enviados al Papa sobre políticos italianos, como Silvio Berlusconi y el presidente de la República Giorgio Napolitano.
Igualmente trata los enfrentamientos con la canciller alemana Angela Merkel sobre los que niegan el Holocausto, y las confesiones del secretario histórico del fundador de la Congregación Mexicana Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, acusado de abuso de menores de edad y de tener una doble vida con dos esposas e hijos.
Nuzzi tuvo acceso, posiblemente a través de funcionarios de la Secretaría de Estado, a centenares de documentos, incluyendo algunos que llevan el sello «Reservado» o que fueron elaborados por la misma secretaría.
Se trata de la peor filtración de documentos vaticanos en la historia reciente del Vaticano.
Entre ellos figuran las directivas específicas con los temas a tratar con el Estado italiano con ocasión de la visita presidencial en 2009. «Se debe evitar toda equivalencia entre la familia fundada en el matrimonio y otros tipo de uniones», reza el texto.
Según los fragmentos publicados por Il Corriere della Sera en el suplemento especial «Sette», el secretario del Papa recibió por fax todos los detalles del llamado «escándalo Boffo», la operación de descrédito del director del diario Avvenire, el periódico de la conferencia episcopal italiana, mediante acusaciones de acoso homosexual y homosexualidad que resultaron luego ser falsas contra el periodista Dino Boffo.
Tales cartas resumen el reciente clima de guerra oculta por el poder dentro del gobierno central del Vaticano, la influyente Curia Romana, que afectaron la credibilidad de la Iglesia.
El nombre del actual secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, mano derecha del Papa y número dos de la Santa Sede, figura en buena parte de los documentos y sale afectado negativamente, por lo que no se descarta que el libro sea una operación mediática para atacarlo.
El diario italiano Libero también publicó adelantos así como los comentarios de Nuzzi sobre el difícil año vivido con los «cuervos» del Vaticano, que le pasaron los documentos entre «silencios, largas esperas y precauciones maniacales».
El periodista confesó que no mantiene más contactos con ese «grupo informal» de informantes desde que el Papa designó una comisión de investigación en marzo pasado para indagar sobre las filtraciones, conocidas como «Vatileaks».
Fuente: Agencia AP, El Nuevo Herald y Ámbito Financiero.