Desde el lunes hay exportadores que pueden ser alcanzados por denuncias penales

El 24 de abril pasado, el Ministerio de Economía dictó la resolución 142, que estableció que “los exportadores deberán ingresar las divisas al sistema financiero local en el plazo de 15 días corridos, contados a partir de la fecha en que se haya cumplido el embarque ”. Antes, los plazos eran de 180 días. La medida es por la urgencia del Gobierno por hacerse de dólares .
A partir del lunes pasado, los exportadores que venden al exterior más de US$ 2 millones al año quedaron sujetos a denuncias penales por los cambios en la forma de liquidación de las divisas del comercio exterior. Nervios, reuniones multitudinarias y reclamos al Gobierno son la tónica en esta hora para los ejecutivos, que no saben cómo encarar esa resolución oficial , a la que definen como confusa e impracticable. Hay un compromiso de Economía de recibir a los empresarios para volver a revisar la medida.

El 24 de abril pasado, el Ministerio de Economía dictó la resolución 142, que estableció que “los exportadores deberán ingresar las divisas al sistema financiero local en el plazo de 15 días corridos, contados a partir de la fecha en que se haya cumplido el embarque ”. Antes, los plazos eran de 180 días. La medida es por la urgencia del Gobierno por hacerse de dólares . Pero provocó una rápida reacción empresarial. Así, Cristina Kirchner anunció el jueves 10 que se daba marcha atrás con la decisión y que se eliminaba ese requisito para aquellos que exportaron menos de US$ 2 millones el año pasado. Pero quedaron dentro de la norma 1.180 empresas, según las cifras que expuso la Presidenta en esa ocasión. Y esos son los que están hoy haciendo ruido.

“Por los plazos que se fijó, ya hay exportadores que tuvieron que liquidar las divisas el lunes pasado y no lo pudieron hacer, es imposible”, dijo un autopartista. Quien embarcó mercadería el 27 de abril, el lunes 14 debía ingresar los dólares. “Pero es imposible, si mandás un barco a Brasil, acá nomás, en ese plazo no se pudo ni desembarcar; ¿ cómo nos va a pagar el cliente y nosotros liquidar las divisas ?”, señalaron en una alimentaria.

por Clarín