Lo que preocupa a los banqueros es que el goteo se reactivó, es persistente y va en aumento en momentos en que «la liquidez en dólares del sistema no es la misma que antes de la corrida de fin de año. Es público y notorio que los dólares que se fueron no volvieron», recordó el presidente de un banco líder al reconocer la reiteración del fenómeno.
El nuevo apretón que, desde hace 10 días, el Gobierno aplica al torniquete cambiario no sólo aceleró el ritmo de devaluación del peso en el cada vez más influyente mercado paralelo, sino que hizo que se reiniciara la salida de depósitos en dólares de los bancos, tras tres meses de relativa estabilidad. Así lo pudo establecer La Nacion de numerosas consultas con banqueros, que vuelven a reconocerse preocupados por las semejanzas que la situación comienza a mostrar con la vivida a fines de 2011.
Tienen presente que por aquellos días apenas la AFIP instauró el «derecho de admisión» para acceder al mercado cambiario los ahorristas (que en los últimos años se habían reacostumbrado a confiar sus divisas a los bancos, reforzando así la posición de reservas del BCRA y ayudando a que los exportadores accedieran a préstamos para financiar sus ventas al exterior a tasas inéditamente bajas) comenzaron a vaciar sus cuentas en dólares para buscar lo que consideran un mejor resguardo.
Así, en la primera semana de noviembre salieron de los bancos a razón de US$ 100 millones por día. Pero, como suele suceder, lo que comenzó como una oleada de retiros derivaría rápido en una corrida tan intensa que el economista Miguel Bein no dudó en postular para su incorporación al Guinness. «Dejaron el sistema US$ 3000 millones en apenas 20 días; un récord mundial de salida», suele recordar.
por La Nación