Mourinho inspired by long-term challenge at Real

Jose Mourinho said he was motivated by the challenges ahead at Real Madrid after agreeing a two-year contract extension on Tuesday which tied him to the Spanish champions until 2016.
«I’ve loved the professional experience I’ve had of working for different clubs in different countries and cultures,» the Portuguese said in an interview published on the club’s website.
«It’s different for me now because I’m thinking about a club long-term. (Real) has been more demanding and has forced me to do my absolute best due to the difficulties I have had to face.
«I’ve had to improve as a coach and a professional. I think it is the perfect challenge for the next four years. I need these great challenges at this time in my career.»
Mourinho, the self-styled ‘Special One,’ joined Real from Inter Milan in 2010 on a four-year deal and led them to victory in the King’s Cup final in his first season, the club’s first cup triumph in 18 years.
They won their first La Liga title for four years this month, smashing league records along the way and ending Barcelona’s domestic dominance.
Real set a new points record of 100 from 38 games, beating the previous best of 99 achieved by Pep Guardiola’s side in 2009, and broke the league’s goal-scoring record of 107 set by the Whites in 1989-90 by finding the net 121 times.
On a personal level, the league title was Mourinho’s seventh after winning two in Portugal with Porto, two in England with Chelsea and two in Italy with Inter.
Mourinho’s next big challenge is to win a 10th European Cup for Real, and his third with a different club after Champions League successes with Porto in 2004 and Inter in 2010.
Real have fallen in the semi-finals to Barcelona and Bayern Munich in his two years in charge. The last time they reached the final four before then was 2003.
buenosairesherald.com

Shopping centre burnt down in seaside town Cariló

A supermarket was set alight this morning, causing damage to the rest of the shopping centre in Cariló.
A shopping centre in the seaside town of Cariló, Buenos Aires Province, was completely destroyed this morning after a fire broke out in a supermarket, setting the entire complex alight. Fire fighters from nearby towns Pinamar and Villa Gesell were working to put out the fire.
The fire began around 7 am this morning inside “La Proveeduría” supermarket, along Divisadero Avenue. The fire spread, damaging other parts of the wooden, cabin style shopping complex, while the supermarket itself was completely destroyed.
Fire fighters working at the scene told the press of their worries that the fire would spread to the forest which the town runs through.
Early reports linked the cause of the fire to a short circuit in a fridge inside the supermarket, causing sparks. Even still, investigators were working to figure out the concrete causes of the fire.
buenosairesherald.com

‘We have avoided a great damage to the country,’ Oyarbide

Federal Judge Norberto Oyarbide.
Federal Judge Norberto Oyarbide revealed the members of the Bomb Squad deactivated an explosive device set up to explode during former Colombian president Alvaro Uribe’s speech in the Gran Rex theater. “It’s a simple device but strong enough to create casualties,” he assured.
Oyarbide, who was present at the venue during the investigations, said that the device was found by maintenance staff in an area of the building where Uribe was expected to attend a cocktail with many other renowned personalities.
The Federal Judge informed that the device “was found by a maintenance man” and that it was “set up to explode at the time when Uribe was going to be attending this cocktail, scheduled to take place tomorrow at 4:30 pm.”
According to the judge, the bomb was also expected to create a power outage “which would create panic, confusion and even deaths” since the doors to the place could have been locked.
Oyarbide also suggested that the attack not only have targeted Uribe, but also looked to “create international repercussions” and hinder the country’s international image.
“We have managed to avoid some great damage to Argentina,” he stated.
Oyarbide said he had requested the guest list for Wednesday’s cocktail from the Colombian embassy.

buenosairesherald.com

President on second day off duty, recovering from the flu

President Cristina Fernández de Kirchner.
President Cristina Fernández de Kirchner, currently suffering a bout of flu, was going through with her second day of bed rest at the presidential residence in Olivos, as ordered by her doctors, where she will remain until tomorrow.
The president was signed off for 48 hours by her doctors, ordered bed rest in order to make a healthy recovery.
The Head of State is to undergo a check-up tomorrow in order to see whether she is fit enough to return to work.

buenosairesherald.com

Uribe’s agenda to continue as planned after bomb threat

Despite the fact that a bomb was found in the Gran Rex theatre, sources close to the event organization told the BuenosAiresHerald.com that Colombia’s ex President Álvaro Uribe “is in Buenos Aires and will carry on with his activities.”
Once the explosive artefact was deactivated, authorities announced that it had been scheduled to explode during Uribe’s speech.
A few hours after the “suspicious package” was found in the second floor of the theatre, the WOM Latam Leadership Symposium organizers met with the ex President, who decided to continue with the original agenda of the event. «He was notified about the situation and decided he will continue with the agenda as it was planned,» sources assured.
The organization also highlighted that security has been tightened at the Gran Rex as a preventive measure and also to avoid possible clashes with the anti-Uribe march that will be held at the Obelisk.
Sources also affirmed that the ex President was calmed and that he «will not make public statements over this issue.»
buenosairesherald.com

SC rules that Media Law cautionary measure valid until December

The Supreme Court of Justice ruled that a cautionary measure filed by Grupo Clarín which suspended article 161 of the Media Law will expire on December 7th, but clarified that the cautionary measures cannot substitute a long term solution.
In an unanimous ruling, the Supreme Court stated that cautionary measures like the one filed by Grupo Clarín aiming to avoid article 161 of the Media Law -which would force them to sell several of their media outlet,-are «precarious resolutions» and cannot replace a long term solution «because they affect judicial safety.»
The cautionary measure was first filed by the multimedia group in October 2009, following the approval of the new media law. The State appealed before an appeals court, which confirmed that Clarín’s request was only to stop article 161 from being enforced.
The National State filed a request to the Supreme Court which was later dismissed due to the lack of a definitive sentence. However, judges deemed it convenient to set a reasonable time frame to the cautionary measure.
Despite the fact that in November 2010 a judge repealed the setting of a date, the appeals court set a 36 month validity to the cautionary measure, beginning when the measure was filed.
On Tuesday, the Supreme Court ruled that the cautionary measure will be valid until December 7th, 2012. Following that date, powerful grupo Clarín will have to abide by article 161 of the Media Law, which states that a company will not be able to own basic tv and cable tv channel at the same time. Grupo Clarín owns, among others, 13 channel, TN cable news channel, and Volver.
buenosairesherald.com

Gran Rex Theatre evacuated after bomb threat, a day before Uribe’s conference

The Gran Rex Theater is located at 800 Corrientes Avenue, downtown Buenos Aires City.
An anti bomb squad closed off Corrientes Avenue outside Gran Rex Theatre today after a suspicious package was found at the interior of the theatre’s premises. The threat comes a day before Colombian former president Alvaro Uribe’s conference to be held at the site.
Police sources told the BuenosAiresHerald.com that the package was found by the cleaning staff who immediately contacted the emergency services.
«We are trying to verify if it is in fact an explosive device. In that case, it will be destroyed on site,» police sources said.
The Gran Rex Theatre is located at 800 Corrientes Avenue, downtown Buenos Aires City. Traffic outside the Theatre has been diverted and streets are closed starting at the Obelisco landmark.

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks raised today, with the Merval benchmark stock index moving up 2.1 percent to 2,239.24 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk edged down 1.1 percent to 1,108 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

‘We support the President because we would not be here without her,’ Fernández

Victory Front Senator Aníbal Fernández said today that the PJ national council meeting will be useful to order the party and make decisions thinking ahead, and insisted that “showing our support to Cristina Fernández de Kirchner is something concrete, because we would not exist if were not for her.”
“The Justicialist Party is a movement, but it also depends on a party which must be taken care of in order to act when we have to act,” he added, referring elections.
“We are 1250 days away of an important election, like the presidential ones. That is, election day is far away but we can arrange our decisions for the future of the party.”
“There will be a report regarding those terms coming to an end on June 5 and in case of resignations, like Hugo Moyano’s, will discuss them during the meeting.
Lastly, the former Cabinet Chief added “voicing our support to the President is not something important but concrete, because we would not exist without her. She is carrying out the most important strategy of changes since Juan Doming Perón. That is why it is unnecessary to say that we stand by her.

buenosairesherald.com

Dollar climbs to AR$4.48; black market hits AR$5.90, surpasses Euro value

The US dollar traded at AR$4.43/AR$4.48 today, thus climbing half cent from the previous price at the close of trading and surpassed the Euro value in the black market.
After the AFIP tax collection agency began a massive restriction on dollar purchases about two weeks ago, the US currency trade at the black market moved up eight cents from yesterday’s close and trades at AR$5.94, and surpassed the European currency.
Meanwhile, the Euro dropped two cents, trading at AR$5.66/AR$5.80 at City exchange agencies.

buenosairesherald.com

Rain set to continue at least until tomorrow

The rainy, foggy weather being experienced in the city of Buenos Aires and surrounding areas is set to continue at least until tomorrow, with light showers and light south-easterly winds, forecasters said today. Minimum temperatures will reach 12 degrees, with highs of 18 degrees.
Meanwhile, the National Weather Forecasting Service (SMN) predicted cloudy skies and a probability of showers for tomorrow. Light southerly winds were also forecasted with mild temperatures between 12-18 degrees.
On Thursday, cloudy skies are expected, with light southerly winds and temperatures ranging between 9 degrees and 18 degrees Celsius.
buenosairesherald.com

FIFA names woman to executive committee for first time

Lydia Nsekera, the president of the Burundi Football Association, will be installed as the co-opted executive committee member at the 62nd FIFA Congress this week.
FIFA co-opted a woman to its executive committee for the first time today and continued its reform process by pressing ahead with changes to its ethics committee.
Lydia Nsekera, the president of the Burundi Football Association, will be installed as the co-opted executive committee member at the 62nd FIFA Congress this week with the formal election of a woman on the committee to follow at next year’s Congress, soccer’s governing body said in a statement.
Nsekera, 45, is a member of the women’s football and the women’s World Cup committees and is also on the organising committee for the Olympic Football Tournaments having been part of the International Olympic Committee (IOC) since 2009.
FIFA also confirmed its ethics committee is being restructured with a new system involving two committees to be established – one to investigate matters and the other to adjudicate on them.
An announcement on who would lead the committees had been expected on Tuesday but one of the candidates was ill so it was deferred.
«In view of this, the executive committee decided to hold an extraordinary meeting to designate both chairmen together once the FIFA Congress has approved the relevant amendments to the FIFA Statutes, which will come into force 60 days after the Congress,» a FIFA statement said.
The meeting will take place in Zurich in the first week of July when the new Code of Ethics is adopted and both chairmen will be named.
There was no such delay for Domenico Scala, a Swiss-Italian business executive, who was appointed as the independent chairman of FIFA’s Audit and Compliance Committee, with the appointment to be ratified at Congress.
In other matters, FIFA said its players’ insurance programme was being extended to cover the Olympic tournament.
It also named six cities to host next year’s Confederations Cup in Brazil, the warm-up tournament for the 2014 World Cup finals.
Brasilia, Belo Horizonte, Fortaleza, Rio de Janeiro, Recife, and Salvador have been approved as venues, but FIFA said it has contingency plans and match schedules in place based on only four or five cities being fit to host games because of continued worries over stadium rebuilding.
Kosovo also took a major step towards full membership of FIFA with other nations given approval to play friendlies against the eastern European nation.
buenosairesherald.com

Leo Mayer ganó el primer punto en la Copa Mundial de Dusseldorf

El correntino Leonardo Mayer, 68º en el ránking de la ATP, derrotó al japonés Tatsuma Ito en el torneo alemán. Mañana Carlos Berlocq juega contra Go Soeda.

El correntino Leonardo Mayer puso en ventaja hoy al equipo argentino sobre Japón en la Copa Mundial de tenis por equipos de Düsseldorf al vencer por 6-4 y 6-4 a Tatsuma Ito.

Mayer, 68 del ranking mundial de la ATP, tardó poco más de hora y media en derrotar al japonés, ubicado en el puesto 69.

El enfrentamiento entre argentinos y japoneses se completará el miércoles con el individual entre Carlos Berlocq y Go Soeda y el dobles que jugarán Berlocq y Juan Ignacio Chela contra Soeda e Ito. En otro partido del grupo rojo en el Rochusclub de Düsseldorf el checo Tomas Berdych venció por 6-1 y 6-2 al estadounidense Andy Roddick.

Argentina, campeona en 2010 y finalista el año pasado en el torneo que se juega sobre arcilla, lidera el grupo tras aplastar en la primera jornada a Estados Unidos por 3-0. También Alemania, que lidera el grupo azul junto con Serbia después de imponerse igualmente por 3-0 a Rusia, siguió avanzando hoy al colocarse por delante de Croacia en el primer partido individual.

Florian Mayer se impuso por 6-1 y 6-1 a Ivan Dodig. Como en el caso de Argentina, el resultado final de la llave no se sabrá hasta el miércoles, cuando se se juegue el segundo partido individual contra Croacia y el dobles. En los otros dos partidos del grupo azul esta jornada, los serbios se impusieron ya a Rusia con un irremontable 2-0. Janko Tipsarevic batió 6-1 y 6-3 a Alex Bogomolov jr. y Victor Troicki a Dimitri Tursunov por 6-3 y 6-2.

Fuente: DyN / DPA

Sin responsabilidades políticas, la causa por el caso Beara quedó al borde del juicio oral

La jueza que tiene a su cargo la causa que investiga la tragedia en el boliche en Palermo, ocurrida en septiembre de 2010, inició el camino a juicio oral sin definir las responsabilidades políticas. Con duros escritos, las familias de las dos víctimas se opusieron y denunciaron la falta de investigación que involucra a funcionarios, uno de ellos a punto de ser nombrado juez porteño.

La jueza Alicia Iermini inició el proceso para elevar, a juicio oral y público, la causa que tiene como imputados a los empresarios involucrados en la explotación del boliche Beara de Palermo, donde en septiembre de 2010 se derrumbó el salón VIP provocando la muerte de dos adolescentes, informaron fuentes judiciales a Online-911.

La jueza dispuso correr vista a las partes sobre si corresponde dar por cerrada la instrucción del caso, pero sólo en lo que respecta a los empresarios, y nada definió respecto a los funcionarios involucrados, entre ellos a Martín Farrell, ex titular del área de Habilitaciones de la Ciudad y quien ahora concursa para ser designado como juez porteño.

Iermini resolvió avanzar respecto a Juan Carlos Yun, Agustín Dobrila, Roberto Catán Coria, e Iván y Ronaldo Flies, este último propietario de la empresa “Mundo Seco” y la cual proveyó los materiales con los cuales se realizó el entre piso del local

A raíz de esta decisión, las familias de las jóvenes muertes Ariana Lizarraga y Leticia Provedo coincidieron en denunciar que la investigación no está completa porque falta hacerlo respecto a los funcionarios involucrados.

Según las fuentes del caso, días atrás el fiscal Andrés Madrea presentó un escrito reiterando su pedido para que los funcionarios sean citados a declarar, ya que nunca fueron convocados a indagatoria. Pero la jueza sigue persistiendo en que “oportunamente” lo hará.

Además de Farrell, están involucrados Norberto Casano, jefe del Departamento de Esparcimiento; Pablo Seicuscas, director de Habilitaciones Especiales; Carlos Mustapich, quien habría dado la habilitación de Beara, y Gustavo Amaru, maestro mayor de obras.

El hecho ocurrió el 10 de septiembre, en el local ubicado sobre la calle Scalabrini Ortiz 1638, en donde el entrepiso cayó y provocó las muertes de las jóvenes Ariana Lizarraga y Leticia Provedo.

El boliche era explotado por los cinco empresarios integrantes de la sociedad “El viejo sabio”, y si bien el lugar estaba habilitado sólo para fiestas privadas, luego se supo que funcionaba como un boliche, en donde se cobraba un ingreso fijo.

Farrell es quien habría habilitado el local pese a que una subordinada suyo le recomendó que no lo haga por presentar irregularidades.

Fuente: Online-911

Ya se gasta más de $1 millón al mes por el vandalismo

Ataques a monumentos, plazas y contenedores El año pasado, la Ciudad invirtió $ 14 millones en reparar los daños ocasionados por este mal y todo parece indicar que en 2012 el costo se incrementará. El Obelisco ya fue repintado cuatro veces.

En septiembre del año pasado, un ataque a la escultura “El Pensador” –una réplica de la original firmada por el genial artista francés Auguste Rodin ubicada en la Plaza del Congreso– lo dejó lleno de pintura y grafitis impiadosos. Un mes antes de ese ataque, un monumento que el país encargó para homenajear a España para los festejos del Primer Centenario, apareció mutilado, con sus figuras sin piernas ni brazos. Y la semana pasada, la figura de Alberto Olmedo junto a Javier Portales, en Corrientes y Uruguay, fue saboteada por tercera vez en menos de un año. El vandalismo en la Ciudad no discrimina monumentos, espacios verdes ni mobiliario urbano y ya demanda más de $ 1.000.000 por mes . El año pasado, arreglar y acondicionar los daños le costó al Gobierno porteño $ 14 millones . Y todo indica que cada vez deberá gastar más.

Según un relevamiento reciente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, “El Pensador” de Rodin, el monumento a España y el “negro” Olmedo comparten la lista de dañados con muchos otros íconos de la Ciudad. Incluso hasta con los contenedores de basura, que también se ven de un día para el otro rotos, pintados, o directamente desaparecen.

Las que más sufren son las plazas y parques . Los canteros de la avenida 9 de Julio, los parques Los Andes y Centenario, y las plazas Irlanda, Martín Fierro y Soldati son los que más agresiones reciben. Suelen aparecer con los bancos o los juegos rotos, y hasta hay ocasiones en las que les roban incluso las rejas.

Los monumentos también son dañados por el vandalismo. El de Julio Argentino Roca, en Diagonal Sur y Perú, tiene que pasar por un proceso de hidrolavado y pintado todos los meses. El Obelisco , emblema de la porteñidad, tuvo que ser enrejado y en lo que va del año la base ya pasó por cuatro manos de pintura.

Al Quijote, que vigila desde 1980 la avenida de Mayo desde la 9 de Julio, le tocaron seis. Y a la figura de Roque Sáenz Peña, en Diagonal Norte y Bartolomé Mitre, lo pintan casi todas las semanas.

“Todos estos monumentos quedan en el Centro, que es por donde pasa la gran mayoría de las protestas. Lo más alarmante de estos casos es que muchas veces rompen por romper, sin ningún sentido. Hay esculturas a las que llegaron a robarles los dedos, y hasta se llevan cosas de mampostería que no tienen ningún valor”, se lamentó Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, el área encargada de hacer los arreglos.

Según ese ministerio, otras esculturas o figuras que suelen aparecer dañadas, pintadas o rotas son la de Juan Bautista Alberdi, en Constitución, las obras de arte del Rosedal (los jarrones que contienen las flores, por ejemplo) y hasta el Mausoleo de Bernardino Rivadavia, en Plaza Miserere. Parque Chacabuco, Parque Lezama y Parque Rivadavia también están incluidos entre los que demandan trabajos de refacción casi constantemente.

Pero no sólo el arte o el homenaje sufre de los ataques. Las luminarias de la Ciudad tampoco están fuera de la lista. A veces, las rompen para robar los cables que van por dentro de las columnas. En otras ocasiones, las dañan para “colgarse” de la luz, sobre todo en Costanera Norte. Hay casos donde los postes de luz son destruidos por delincuentes que buscan dejar zonas en penumbras para robar. Ese fenómeno ya se detectó en alrededores de las canchas de Huracán, Vélez y San Lorenzo. Y también en Puente Alsina (que está deteriorado del lado de Provincia y de Capital), en el Rosedal, en Barrancas de Belgrano y en el corredor de plazas de avenida Libertador.

Pero lo más llamativo es cuando lo que buscan es llevarse los metales . En esos casos, los blancos son las rejas de los sumideros y hasta las tapas de inspección de la red pluvial . A raíz de todos estos actos, en Espacio Público armaron un grupo especial para salir a reforzar los operativos y a partir de eso, un programa llamado “Respuesta Ya” para que las intervenciones sean más rápidas y fomenten el cuidado entre los vecinos.

Fuente: Clarín

La Corte Suprema fijó la fecha para iniciar la desinversión en medios

La Corte Suprema definió en un fallo unánime mantener hasta el 7 de diciembre la medida cautelar que había suspendido la aplicación del artículo 161 de la ley de Medios, por lo que en esa fecha las empresas periodísticas que posean mayores licencias radiales y televisivas de las permitidas por la norma, deberán desprenderse de las mismas.

La resolución fue firmada por Ricardo Lorenzetti, Helena Highton, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Eugenio Zaffaroni.

El máximo tribunal advirtió que, habiendo vencido el plazo del artículo 161 de la ley 26.522 el 28 de diciembre de 2011, por efecto de la finalización de la cautelar, «a partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del artículo 161 de la ley 26.522».

Para la Corte, las medidas cautelares «son resoluciones jurisdiccionales precarias y no pueden sustituir la solución de fondo, porque afectan la seguridad jurídica» y señaló que «cuando las cautelares se hacen ordinarias y sustituyen a la sentencia definitiva, se crea un derecho precario, lo que constituye una lesión al objetivo de afianzar la Justicia señalado en el Preámbulo de la Constitución Nacional».
minutouno.com.ar

José Mujica rechazó la renuncia del funcionario que denunció las coimas

El funcionario del presidente uruguayo había admitido sobre actos de corrupción en una comisión bilateral uruguayo-argentina.
El presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, no aceptó la renuncia de Julio Baráibar, el funcionario que había dimitido a su cargo tras mencionar un presunto «intento de soborno» durante negociaciones por el dragado del canal Martín Garcia.

Baráibar volvió este martes a su cargo, respaldado por el mandatario uruguayo. «No se le aceptó la renuncia y seguirá trabajando», indicó una fuente de la Cancillería uruguaya según difundieron los medios de ese país, y se agregó que se consideraba «muy valioso» el trabajo del embajador.

Baráibar presentó su renuncia tras admitir, durante una entrevista con radio Uruguay, que estaba en conocimiento de un intento de soborno al embajador Francisco Bustillo para beneficiar a una empresa en el dragado del canal Martín García.

El funcionario contó a la edición del martes del diario uruguayo La Diaria que el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, con el respaldo del presidente José Mujica, «resolvió no aceptar» su dimisión.

El embajador había renunciado el pasado miércoles mediante nota enviada a la Cancillería tan sólo unas horas después de haber dicho en declaraciones a la emisora local que el Ejecutivo de su país sabía desde hacía dos años de la existencia de intentos de soborno en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), pese a las reiteradas negativas en ese sentido emitidas por el Ejecutivo.

En su denuncia, Baráibar apuntó que lo que en un primer momento había sido un conocimiento «personal» que recibió de la persona a la que intentaron sobornar en «un acto de confianza» no eran más que «comentarios que llegaron a sus oídos» y que por tanto su afirmación era «un error» que le correspondía tan solo a él.

Esta situación, sin embargo, fue interpretada de forma muy distinta por la oposición uruguaya, que consideró a Baráibar como «la primera víctima» de la «política equivocada del Gobierno en su relación con la Argentina», según dijo a Efe el senador del Partido Nacional Gustavo Penadés.

«Esto pone a Uruguay en un lugar complejo, porque el problema de corrupción es argentino, pero dimiten uruguayos, y eso nos debilita», añadió.
minutouno.com

La nave privada «Dragon» despega finalmente hacia la Estación Espacial Internacional

La cápsula iba a ser lanzada inicialmente en noviembre pasado, pero el viaje tuvo que ser postergado varias veces por problemas técnicos.
Un cohete Falcon 9 despegó finalmente esta madrugada desde Cabo Cañaveral con la cápsula no tripulada Dragon, la primera perteneciente a una empresa privada que abastecerá a la Estación Espacial Internacional (EEI).

La misión comenzó, como estaba programado, a las 07.44 GMT cuando la EEI orbitaba a unos 400 kilómetros sobre el Atlántico Norte, informó la agencia espacial estadounidense NASA. Unos 180 segundos después del lanzamiento el segmento con los motores se separó y cayó a tierra, y se encendieron los propulsores de la segunda etapa.

A los nueve minutos de vuelo la cápsula Dragon se separó del segundo segmento del cohete Falcon 9 y quedó en su propia órbita, donde desplegará sus pantallas de captación de la energía del Sol y la navegación dependerá de sus propios cohetes de dirección.

En el tercer día de la misión Dragon encenderá esos cohetes para una primera pasada a unos 2,5 kilómetros por debajo de la EEI, lo cual dará la oportunidad a los seis ocupantes actuales de la estación orbital de observar la nave visitante. En el cuarto día de la misión la cápsula volverá a encender sus motores de dirección y empezará a aproximarse a la EEI a la cual se acoplará.

Al día siguiente, los residentes de la EEI abrirán la escotilla de la bodega de la Dragon y comenzarán a desembarcar la carga, que incluye 460 kilogramos de alimentos. Está previsto que la cápsula Dragon pase 18 días atracada en la EEI.

El lanzamiento estaba programado para el sábado pasado, pero fue cancelado en el último minuto por un problema con una válvula en un motor del cohete. Tanto la cápsula como el cohete fueron desarrollados por la empresa californiana SpaceX.
emol.com

El dólar «blue» llegó a venderse a $5,92

La moneda estadounidense oficial cotizó a 4,48 pesos en la punta vendedora.
El dólar oficial cotizó a 4,48 para la venta, mientras que el dólar paralelo o «blue» llegó a venderse a 5,90 ó 5,92 pesos en la ciudad de Buenos AIires, según publicó Infobae.
La moneda estadounidense al público cotizó a 4,44 pesos para la compra y 4,48 pesos para la venta en el segmento oficial.
En tanto, el dólar “blue” o paralelo se negoció entre los 5,90 pesos a los 5,92 pesos en la punta vendedora, con un incremento de unos 20 centavos respecto de las transacciones de ayer.
Euro. A su vez, el euro cotizó a 5,66 y 5,80 pesos para las puntas compradoras y vendedoras, respectivamente, al tiempo que el real quedó a 2,07 y 2,22 pesos, acumulando una baja cercana al 10 por ciento en lo que va del año.
lavoz.com.ar

Hallan una bomba en el teatro porteño donde iba a disertar Uribe

El ex presidente de Colombia iba a dar una conferencia. Pero hallaron una bomba que se activaba por celular.
Una bomba que se activaba mediante un teléfono móvil fue hallada este martes oculta en una lámpara de un céntrico teatro de Buenos Aires, donde el miércoles disertará el expresidente de Colombia Alvaro Uribe (2002-2010), informó una fuente judicial bajo anonimato.

«No hubo llamado telefónico de aviso. En una inspección, personal de seguridad halló la bomba en una lámpara del teatro. Es de las que se activan por celular (teléfono móvil)», dijo la fuente del juzgado de turno a cargo del operativo.

La Policía Federal desplegó un fuerte operativo con dos camiones de la Brigada Antiexplosivos e interrumpió el tránsito en la tradicional avenida Corrientes, donde se ubica el teatro Gran Rex, uno de los más grandes de Buenos Aires, a cien metros del Obelisco.

El teatro será sede el miércoles del WOM Leadership Symposium 2012, que sesionará bajo el lema «La influencia marca la diferencia», en el que Uribe tiene previsto dar una conferencia sobre «cómo desarrollar estrategias transformadoras para crear un liderazgo sustentable».

Agrupaciones de izquierda habían convocado para el miércoles a una manifestación en rechazo a la presencia del exmandatario colombiano en Buenos Aires.

Imputaron a la ex pareja de Sergio Schoklender

La mujer fue imputada como supuesta integrante de una asociación ilícita de la cual Sergio, su ex pareja sería el jefe, según investiga la Justicia Nacional. Además Oyarbide accedió a escuchar nuevamente a Schoklender ante el pedido que este realizara ayer.

Viviana Sala, la ex pareja de Sergio Schoklender, fue imputada hoy por el juez federal Norberto
Oyarbide como supuesta integrante de una asociación ilícita que desvió fondos públicos que recibía la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Sala, acompañada por su defensor oficial, Gustavo Kolman, rechazó las acusaciones en su contra, se negó a contestar preguntas y presentó un escrito.

En tanto que Oyarbide aceptó el pedido de Sergio Schoklender para ampliar su indagatoria, por lo cual convocará de nuevo al ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, que está acusado de ser el jefe de una asociación ilícita.
por NA

Uruguay denuciará presencia de submarino militar

«Si este submarino pasa por nuestras aguas jurisdiccionales y llegamos a detectarlo, no tenemos más posibilidades que denunciar el hecho», dijo el viceministro de Defensa Nacional de Uruguay, Jorge Menéndez. Los ministros de Defensa de los países de la Unasur declararon a la zona del Atlántico Sur «libre de armas nucleares», días después que la presidenta argentina Cristina Fernández rechazara la presencia de un buque de guerra nuclear de la Armada británica.

Uruguay denunciará internacionalmente la presencia o tránsito por sus aguas territoriales de un submarino militar nuclear inglés que zarpó rumbo al Atlántico Sur, en medio de las tensiones entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas.

«Si este submarino pasa por nuestras aguas jurisdiccionales y llegamos a detectarlo, no tenemos más posibilidades que denunciar el hecho», dijo el viceministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, al diario La República.

Los ministros de Defensa de los países de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) declararon a la zona del Atlántico Sur «libre de armas nucleares», días después que la presidenta argentina Cristina Fernández rechazara la presencia de un buque de guerra nuclear de la Armada británica.

Menéndez destacó que «barcos de naturaleza militar no son ni serán bienvenidos en nuestras aguas ni en nuestros puertos», salvo que estén desarrollando «acciones humanitarias o científicas», como ocurrió recientemente con un barco de bandera inglesa que estuvo apostado en el puerto de Montevideo.

El gobierno uruguayo considera al archipiélago de las Islas Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina, «una posesión colonial inglesa en América Latina».

Por otra parte, los países de la Unasur también prohibieron el ingreso a sus puertos de buques comerciales que lleven la bandera de las Islas Malvinas, medida que afecta principalmente a pesqueros españoles que utilizan ese pabellón.

Fuente: Ansa Latina

La receta de Brasil: baja de impuestos para crecer más

El gobierno de la mayor economía de sudamérica anunció una nueva serie de recortes temporales de impuestos equivalentes a unos U$S1.000 millones para impulsar al complicado sector automotor y otras industrias, en su último intento para reactivar la economía y recobrar la promesa de su reciente auge.
El Gobierno de Brasil reveló el lunes una nueva serie de recortes temporales de impuestos equivalentes a unos 1.000 millones de dólares para impulsar al complicado sector automotor y otras industrias, en su último intento para reactivar la economía y recobrar la promesa de su reciente auge.

Los inversores, nerviosos sobre la economía local y global, ayudaron a enviar a la moneda brasileña a sus mínimos niveles de cierre en tres años el lunes.

Pero el ministro de Hacienda, Guido Mantega, dijo que las medidas deberían ayudar a revivir una economía que se ha estancado desde mediados del 2011, al tiempo que también entregan protección frente a la crisis de deuda de la zona euro.

Las medidas incluyen una reducción hasta el 31 de agosto en el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), así como también en Impuestos a las Operaciones Financieras (IOF) para prestatarios individuales. Mantega dijo que los bancos acordaron aumentar el préstamo y mejorar los términos de financiamiento para automóviles.

El Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff ha lanzado más de media docena de paquetes de estímulos en los últimos meses, pero cifras divulgadas la semana pasada indicaron que la economía se contrajo en cada uno de los tres primeros meses del año.

Economistas recortaron sus pronósticos de crecimiento económico para el 2012 en un sondeo del Banco Central publicado el lunes a un 3,09 por ciento desde un 3,2 por ciento una semana antes.

Mantega dijo que el Gobierno dejaría de recaudar alrededor de 2.100 millones de reales (1.020 millones de dólares) como resultado de las nuevas medidas. Eso representa una relativamente pequeña proporción del Producto Interno Bruto brasileño estimado en 2,5 billones de dólares.

Brasil fue considerado hasta hace poco como una de las economías más dinámicas de mercados emergentes, con tasas anuales de crecimiento por sobre el 5 por ciento. Pero el entusiasmo se evaporó en el último año ya que los altos impuestos, costos laborales y otros insumos hacen de las industrias del país cada vez menos competitivas.

Las opciones de Rousseff para estímulo son limitadas por su insistencia en lograr ambiciosas metas presupuestarias y la necesidad de controlar la inflación, que finalizó el 2011 en un máximo de siete años de 6,5 por ciento.
A cambio de las reducciones impositivas, los fabricantes de automóviles se comprometieron a rebajar los precios sobre los vehículos compactos y abstenerse de despedir trabajadores, según Mantega.

El banco de desarrollo estatal BNDES también acordó rebajar las tasas de interés en líneas de crédito para maquinaria y equipamiento industrial.

300% preparados

Rousseff dijo el lunes que Brasil está «300 por ciento preparado» para enfrentar un mayor contagio financiero de la crisis de la zona euro, que el lunes contribuyó a una nueva y fuerte caída de la moneda brasileña.

Afirmó que las altas reservas monetarias internacionales de su país, bancos sólidos y niveles bajos de deuda y de desempleo se comparan favorablemente frente a los «graves problemas» en Estados Unidos y Europa.

Rousseff dijo en un discurso en una localidad del sur de Brasil que el país estaba ahora mejor preparado para enfrentar la crisis de lo que estuvo en el 2008 y 2009, cuando las olas globales lo empujaron a una recesión.

El presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, pronunció el mismo mensaje el lunes en un discurso en Sao Paulo y dijo que la economía debería acelerarse este año.

«Nadie tiene una bola de cristal (…) pero estamos más fuertes ahora que en el 2008», dijo Tombini.

No obstante, algunos inversionistas parecen creer que la fiesta en Brasil ha terminado. El real es una de los monedas de peor desempeño contra el dólar este año y ahora pierde un 8,8 por ciento en el 2012 tras un retroceso del 1,4 por ciento el lunes.
El debilitamiento de la moneda ha sido saludado como un hecho positivo por Rousseff y muchos dirigentes industriales, que esperan que permita que los manufactureros de Brasil sean más competitivos con sus exportaciones.

Andre Pereira Perfeito, un economista de Gradual Investimentos en Sao Paulo, dijo el lunes en una nota a los clientes que recientemente las exportaciones habían «trepado significativamente», pero que «nadie sabe» si una moneda más débil puede resolver los problemas de Brasil.

En tanto, algunas compañías multinacionales han aplazado o cancelado sus planes de inversión ante la frustración por los altos costos de los negocios en Brasil y un panorama económico menos positivo.

ArcelorMittal, el mayor fabricante mundial de acero, ha suspendido un plan de expansión de 1.500 millones de dólares en Brasil por escasa demanda, reportó el lunes el diario Valor Económico, citando al jefe de la unidad local de la empresa.
Fuente: Reuters

River: Juan Manuel Díaz no entrenó

BUENOS AIRES — El defensor uruguayo Juan Manuel Díaz faltó hoy por segundo día consecutivo al entrenamiento de River debido a un cuadro de gastroenterocolitis.

Igualmente, en el cuerpo técnico confían en que podrá llegar en condiciones al crucial partido del sábado frente a Rosario Central.

De todas formas, la conformación del equipo es toda una incógnita, ya que el entrenador, Matías Almeyda, no entregó indicios sobre si pedirá el artículo 225 para incluir a Luciano Vella, quien llegó al límite de cinco amonestaciones en el empate ante Guillermo Brown de Puerto Madryn.

El técnico «Millonario» tiene la chance de pedir ese artículo por la convocatoria de cuatro juveniles al seleccionado Sub-20 que participará de un torneo amistoso en Sudáfrica.

Fuente: DyN

Cancelaciones y demoras en Ezeiza por la niebla y la lluvia

A raíz del mal clima que afecta al área metropolitana, el tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini presenta inconvenientes. Hay servicios que debieron ser reprogramados y otros desviados

Casi una decena de vuelos debieron ser cancelados y demorados en las terminales aéreas argentinas por las malas condiciones climáticas, que impiden que las maniobras de despegue y aterrizaje se realicen con normalidad.

Aerolíneas Argentinas tuvo que desviar un servicio proveniente de Madrid que debía aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza, pero por cuestiones climáticas lo hizo en Montevideo, Uruguay, hasta que los reportes mejoren.

Los principales inconvenientes están relacionados con la presencia de importantes bancos de nieblas que se instalaron en la región y con las lluvias que se registran desde hace varios días.

Hay demoras en los vuelos a Roma, París, Dallas, Madrid y Nueva York, de diferentes aerolíneas que debían despegar esta mañana. También fueron canceladas otras salidas, hasta que las condiciones mejoren.

El aeroparque metropolitano Jorge Newbery operaba esta mañana con normalidad pese a los bancos de niebla y la llovizna que se registran en la Ciudad de Buenos Aires, según informaron fuentes de la estación aérea.

Fuente: Infobae

Mataron a golpes a una anciana en Lomas de Zamora

Tenía 82 años y fue hallada muerta en su casa con graves heridas en su cabeza. Vivía sola con una mujer que la cuidaba de lunes a sábado en una vivienda ubicada en la localidad bonaerense de Villa Centenario. En tanto, se investiga si fue por un intento de robo.

Una anciana de 83 años fue asesinada a golpes en la cabeza cuando se encontraba sola en su casa de la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora.

Según fuentes policiales, el hecho se produjo en una vivienda situada en la calle Palacios al 1600 de esa zona, donde la víctima, identificada como Delia Fernández, vivía sola pero era cuidada por una mujer de lunes a sábado.

Los investigadores estimaron que el crimen se produjo entre el sábado después de las 19:30, hora en la que se retiró la persona que la cuidaba, y el domingo. Justamente, la señora que asistía a la anciana la halló muerta, con golpes severos en la cabeza que le provocaron la muerte de inmediato.

La empleada dio aviso a la Policía y de inmediato se presentaron efectivos de la comisaría Lomas 7ª de Villa Centenario para investigar lo ocurrido.

El crimen se produjo en circunstancias que aún no fueron determinadas, ya que en la casa no se produjo faltante de pertenencias y la cerradura de la puerta principal no estaba forzada.

Asimismo, Fernández, quien padecía demencia senil, no tenía una jubilación elevada, por lo que se siguen las pistas que pudieran conducir al asesinato. Tanto la empleada como el sobrino de la víctima, uno de los pocos familiares que poseía, quedaron excluidos de la responsabilidad del crimen.

El caso es investigado por el personal del Gabinete de Prevención de la seccional Lomas 7ª de Villa Centenario y de la UFI N° 9 a cargo de la fiscal María Delia Recalde.

Fuente: Infonews

Trata: rescataron a nueve mujeres en prostíbulos de Mendoza

Sucedió anoche en el marco de varios allanamientos que ordenó la Justicia Federal en locales de las ciudades de Malargüe y San Rafael. Según trascendió, habría dos detenidos acusados del delito de trata de personas.

Unas nueve mujeres fueron rescatadas de prostíbulos de la zona sur de Mendoza en varios allanamientos realizados por personal de la Policía Federal.

Según se informó anoche desde la policía, los operativos fueron ordenados por la Justicia Federal en locales ubicados en los departamentos de Malargüe y San Rafael, ambos ubicados al sur de la provincia.

Según trascendió, ya habría dos detenidos acusados del delito de trata de personas. No obstante las identidades de los arrestados como los detalles del caso se mantienen en absoluta reserva.

En total, serían nueve las mujeres rescatadas de los prostíbulos, quienes se encontrarían a disposición de la Justicia Federal para brindar sus testimonios en las próximas horas.

En los allanamientos y operativos participó personal de la división Trata de Personas, perteneciente a la superintendencia de Investigaciones Federales y Delitos Complejos, y de la oficina de Rescate de Trata de Personas, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Fuente: Infonews

Villa del Parque: vecinos en alerta por un violador que merodea el barrio

El hombre habría abusado de una nena de 13 años en las cercanías de la escuela Juan B. Justo. Además, los habitantes de la zona dicen que el sospechoso es joven, viste traje y protagoniza escenas de exhibicionismo. Los padres de los alumnos, preocupados.

Vecinos del barrio porteño de Villa del Parque denuncian que una niña de 13 años fue abusada en las cercanías de la escuela Juan B. Justo, ubicada en Lascano al 3800. El hecho ocurrió hace 15 días antes del ingreso al colegio.

Si bien no hay muchos detalles sobre el caso, desde que se conoció la noticia, los habitantes de la zona están en alerta permanente y extreman las medidas de seguridad.

Según los vecinos, sólo se sabe que el agresor es un hombre joven que viste traje y merodea por el barrio. Incluso, dicen que el sospechoso protagoniza escenas exhibicionistas delante de los escolares.

Por todo esto, los padres de los alumnos y los vecinos ya se reunieron y manifestaron en reclamo de más presencia policial en la zona para evitar nuevos ataques.

Fuente: Infonews

Piden la eliminación de retenciones para productores afectados por inundaciones

El noroeste de Buenos Aires atraviesa una situación delicada por el exceso de lluvias. Muchos campos de Azul, Bolívar, Carlos Casares y Pehuajó se encuentran anegados. Los trabajos de cosecha se paralizaron y hay más de medio millón de cabezas de ganado en riesgo. En el entorno de Daniel Scioli admiten que no se les cobrará impuestos a quienes no puedan pagarlos.
La campaña 2011/12 pareciera estar marcada por una serie de hechos desafortunados: primero fue la caída de precios internacionales, luego la sequía y el intento de aumento del impuesto inmobiliario rural y ahora el exceso de lluvias que dañó varios campos.

Ocurre que desde que comenzó el mes de mayo prácticamente no ha parado de llover en algunas de las principales regiones productivas de la provincia de Buenos Aires. En este sentido, las localidades más afectadas son Azul, Carlos Casares, Pehuajó y Bolívar.

La preocupación de los productores va en aumento dado que las precipitaciones -que produjeron severas inundaciones en algunas zonas- están impidiendo realizar trabajos de cosecha (todavía falta recolectar casi la mitad de la soja y el maíz de la región).

Asimismo, en las localidades ganaderas se registran serios problemas para trasladar hacienda, mientras que existen complicaciones para sacar leche de los tambos y llevar insumos a los campos (Bolívar, por ejemplo, tiene un rodeo de 500.000 cabezas).

En diálogo con La Política Online, Fernando Alzueta, presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, señaló que “estamos gestionando la posibilidad de que los productores no se vean obligados a pagar los impuestos municipales, provinciales y nacionales”.

El propio intendente de Azul, José Inza, decretó la emergencia hídrica y confirmó que los jefes comunales de la región gestionarán la “postergación de las obligaciones impositivas par los productores que demuestren daños considerables”.

Por tal motivo, y como suele ocurrir cuando se registra algún evento climático desfavorable para el campo, no son pocos los dirigentes rurales que vuelven a insistir con un reclamo histórico del sector: la eliminación de las retenciones.

“Se puede tomar cualquier tipo de medida, pero lo cierto es que lo único que soluciona el problema de fondo es la eliminación de las retenciones, sobre lo cual hay que volver a insistir”, dijo a este medio un alto dirigente del campo que prefirió no ser identificado.

En este contexto, se complica aún más la intención del kirchnerismo de sancionar en Diputados el aumento del inmobiliario rural en Buenos Aires, tal como llegó del Senado (probablemente termine negociándose con sectores opositores con el campo incluido).

Reuniones

El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, encabezó este lunes una reunión con el Gabinete de Emergencias para supervisar los avances de las acciones para afrontar las situaciones por inundaciones que se presentan en el interior provincial.

Luego de una primera etapa, donde se asistió a los evacuados en los distritos más afectados con colchones, frazadas, calzados y alimentos, Scioli instruyó a sus ministros a trabajar para “buscar la plena normalización” de la situación.

El ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, convocó a la Mesa de Emergencia para el próximo miércoles, para trabajar sobre aquellos lugares que están en situación crítica. “No les vamos a cobrar impuestos a quienes no lo puedan pagar”, dijo.

En tanto, el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, afirmó que trabajan sobre la conectividad vial para lograr sacar la producción agropecuaria “buscando caminos alternativos”, aunque confirmó que todavía “no hay situación de aislamiento”.

Por su lado, dirigentes agropecuarios de las localidades afectadas vienen manteniendo encuentros desde la semana pasada. Asimismo, se prevé que representantes de la Mesa de Enlace bonaerense visiten en estos días los campos inundados.

La idea de los dirigentes del campo es obtener un relevamiento concreto de los daños que produjeron las lluvias para poder finalmente realizar un reclamo conjunto que tenga que ver con lo antes mencionado: la exención de impuestos.

Sin embargo, para tener un panorama y establecer los pasos a seguir deberán esperar algunos días más hasta que, al menos, vuelvan a reestablecerse los caminos rurales y sea posible ingresar a los campos en condiciones normales.

La situación zona por zona

Según estiman los funcionarios a cargo del tema, en poco más de cuatro meses y medio las localidades del noroeste de la provincia de Buenos Aires ya recibieron más lluvias de lo que marca el promedio histórico de la región.

En Azul, una de las ciudades más afectadas, en los últimos 4 meses llovieron unos 1000 milímetros, cuando el promedio anual es de 800 milímetros. “Tenemos que tomar medidas estructurales para poder paliar esta situación”, sostuvo el ministro Arlía.

En la zona de Bolívar, por ejemplo, en lo que va de mayo cayeron unos 350 milímetros y lleva acumulados en el año entre 800 y 1000 milímetros. En la zona se registran serios inconvenientes para retirar la hacienda de las zonas anegadas.

En Carlos Casares, en tanto, se hará uso del artículo 53 de la Ley de Expropiación, con el objetivo de construir un canal de dos kilómetros en un terreno privado de 8 hectáreas, que permitirá evacuar el agua más rápidamente.

En Pehuajó, a unos 80 kilómetros, la situación también es crítica. Actualmente hay unas 300.000 hectáreas bajo agua sobre un total de 450.000 que posee el partido. Buena parte de los caminos rurales se encuentran prácticamente intransitables.
lapoliticaonline.com

A tres meses de la tragedia de Once, denuncian que podría repetirse el choque

El delegado sindical Rubén Sobrero aseguró que continúan las irregularidades en ese servicio de trenes. «Estamos trabajando de la misma forma que en el día del accidente, nada cambió», remarcó. El siniestro provocó 51 muertes

«Acá no cambió nada, seguimos teniendo los mismos trenes y las mismas vías. Cambiar no cambió nada», afirmó Sobrero en declaraciones a la prensa realizadas al conmemorarse tres meses de la tragedia en la estación de trenes de Once, que causó 51 muertes.

El delegado sindical de la Línea Sarmiento advirtió que es «obvio» que existe la posibilidad de que se produzca un accidente similar porque se está «trabajando de la misma forma».

«No ha cambiado nada», ratificó el sindicalista en declaraciones radiales y detalló: «Tenemos serios problemas de infraestructura».

Familiares y amigos de las víctimas se reunirán hoy, a las 19, en la estación de Once para reclamar justicia por el accidente que se produjo el pasado miércoles 22 de febrero.

Para impulsar su reclamo, iniciaron una campaña en busca de adhesiones. «500.000 caras por Justicia», ese es el lema de la convocatoria con la que esperan lograr respuestas por el accidente que también dejó a más de 700 personas heridas

Fuente: Infobae