«Si este submarino pasa por nuestras aguas jurisdiccionales y llegamos a detectarlo, no tenemos más posibilidades que denunciar el hecho», dijo el viceministro de Defensa Nacional de Uruguay, Jorge Menéndez. Los ministros de Defensa de los países de la Unasur declararon a la zona del Atlántico Sur «libre de armas nucleares», días después que la presidenta argentina Cristina Fernández rechazara la presencia de un buque de guerra nuclear de la Armada británica.
Uruguay denunciará internacionalmente la presencia o tránsito por sus aguas territoriales de un submarino militar nuclear inglés que zarpó rumbo al Atlántico Sur, en medio de las tensiones entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas.
«Si este submarino pasa por nuestras aguas jurisdiccionales y llegamos a detectarlo, no tenemos más posibilidades que denunciar el hecho», dijo el viceministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, al diario La República.
Los ministros de Defensa de los países de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) declararon a la zona del Atlántico Sur «libre de armas nucleares», días después que la presidenta argentina Cristina Fernández rechazara la presencia de un buque de guerra nuclear de la Armada británica.
Menéndez destacó que «barcos de naturaleza militar no son ni serán bienvenidos en nuestras aguas ni en nuestros puertos», salvo que estén desarrollando «acciones humanitarias o científicas», como ocurrió recientemente con un barco de bandera inglesa que estuvo apostado en el puerto de Montevideo.
El gobierno uruguayo considera al archipiélago de las Islas Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina, «una posesión colonial inglesa en América Latina».
Por otra parte, los países de la Unasur también prohibieron el ingreso a sus puertos de buques comerciales que lleven la bandera de las Islas Malvinas, medida que afecta principalmente a pesqueros españoles que utilizan ese pabellón.
Fuente: Ansa Latina