Accionistas minoritarios de Repsol emprenderán acciones legales en Argentina

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) emprenderá acciones legales en Argentina por la expropiación aprobada por el Gobierno de ese país de YPF, de la que Repsol posee el 57,4 %.

El pasado 16 de abril la presidenta argentina, Cristina Fernández, envió al Congreso el proyecto de ley que expropia el 51 % del patrimonio de la petrolera YPF.

La asociación AEMEC tiene intención de interponer una acción de amparo ante la jurisdicción ordinaria, así como una gestión conciliatoria ante el propio Gobierno argentino, y no descartan iniciar actuaciones ante la jurisdicción arbitral internacional.

Según un comunicado de AEMEC, la mayoría de los actuales accionistas minoritarios de Repsol compraron sus títulos contando con su participación mayoritaria en YPF, que representa el 50 % de su producción de crudo, el 40 % de sus reservas y el 25 % de su beneficio.

La decisión del Gobierno argentino supone, según AEMEC, «la expropiación a cientos de miles de accionistas minoritarios por valor de miles de millones de euros».

Los accionistas minoritarios de Repsol serán asesorados jurídicamente por el despacho Cremades & Calvo-Sotelo y por el abogado argentino Rodolfo Barra, exministro de Justicia en el gobierno de Carlos Menem.

diariohoy.net

Sigue el frío en Capital y Gran Buenos Aires

Los porteños y habitantes del Gran Buenos Aires tendrán una jornada con neblinas en zonas suburbanas, nubosidad en aumento, vientos moderados a leves del sector sur, con una temperatura mínima de 6/3 grados y una máxima de 17, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos leves del sudeste, la temperatura oscilará entre los 11 y los 16 grados.

El domingo, mejorando, con nubosidad variable. Vientos leves del sector sur. Una temperatura mínima estimada en 8 grados y una máxima en 16.

En tanto, el lunes, cielo algo nublado. Vientos leves del sudoeste, rotando al oeste, con temperaturas que se ubicarán entre los 7 y 18 grados.

Fuente: TN

Tras el desplazamiento de Rafecas, Ariel Lijo quedó al frente de la causa Ciccone


El titular del juzgado federal Número 4 fue elegido mediante un sorteo realizado en la Cámara del fuero, ubicada en los Tribunales de Comodoro Py. Así, quedará al frente de la causa que investiga si Amado Boudou ejerció su influencia en favor de la firma. Dudas sobre la continuidad del fiscal Carlos Rívolo.
Luego del desplazamiento de Daniel Rafecas, el juez Ariel Lijo quedó a cargo de la investigación de la causa Ciccone Calcográfica, que involucra al vicepresidente Amado Boudou. Fue designado esta mañana por sorteo en la Cámara Federal de Comodoro Py.

Ayer por la tarde, los camaristas hicieron lugar a la recusación contra Rafecas, a quien se lo acusó por un diálogo vía el sistema de chat telefónico «Whatsapp» con un abogado vinculado al caso, a quien le habló de cuestiones relativas a la investigación delegada en el fiscal federal Carlos Rivolo.

Ahora, uno de los primeros primeros temas que deberá resolver el juez Lijo cuando tome la causa es la continuidad o no del fiscal Carlos Rívolo, también cuestionado por su proceder en la causa.

En los últimos meses se conocieron algunos vínculos entre el juez Lijo y la Casa Rosada. La Política Online reveló que a pocos días del accidentes de la Tragedia de Once, los hermanos Cirigliano y funcionarios del Gobierno compartieron un operador judicial.

Casualmente se trataba de Alfredo Lijo, hermano del juez, quien por indicación de José María Olazagasti, mano derecha del ministro Julio de Vido, se reunió con el juez Claudio Bonadío, que investiga las causas de la tragedia de Once.
lapoliticaonline.com

Rally Argentina: Peter Solberg sigue liderando

El piloto de Ford le lleva más de 20 segundos a Mikko Hirvonen. En tanto, Sebastien Loeb marcha en la cuarta colocación tras sufrir dos trompos. La carrera largó una hora tarde por la demora de un camión de combustible.

Petter Solberg lidera el Rally Argentina 2012 por 20 segundo 1 décima, después de ganar la tercera etapa de la carrera.

El piloto de Ford marcó un tiempo de 37m 50s 7d en el tramo para hacer crecer su ventaja global al nuevo segundo clasificado, Mikko Hirvonen, que se benefició cuando su compañero de equipo Sebastien Loeb sufrió dos trompos en su Citroën DS3.

«Tengo un montón de sobreviraje y en la salida de la esquina no puedo mantener el coche en la línea», le dijo Loeb al sitio oficial del Rally Mundial. El francés marcha cuarto en la general a 26s 5d de Solberg.

Solberg, por su parte, informó que tiene sus propios problemas. «Le pegué a un banco y se inclinó en el enlace posterior. Pensé que tenía un pinchazo y no podía empujar realmente, ya que pasó después de cuatro kilómetros. Fue una etapa difícil de conducir de esa manera. Yo no tomar ningún riesgo», sostuvo el piloto de Ford.

Dani Sordo, tercero en la general, fue el más rápido 10.1s abajo en el noruego.

Luego de un parate de 30 minutos por el parque de servicio en Carlos Paz, los autos volveran a repetir las dos etapas ya disputadas este viernes.

Una largada con demoras

Debido a un inconveniente con el camión que suministra el combustible para lo automóviles, la largada del primer tramo se retrasó una hora. Es que, uno de los camiones se rompió, cuestión que no estaba prevista por la organización internacional, y así se demoró la partida del primer tramo del viernes.

Así, las dos pasadas por los sectores, “Fernet 1882” La Pampa-La Pampa (37,510 km) que se largaron a las 8.30 y se largaría cerca de las 13.45 y otras dos al “Speedagro” Ascochinga-Agua de Oro (51,880 km) con horas de partida, luego del reajuste, a las 9.23 y 14.41, para cerrar la jornada con el clásico cruce del Pan de Azúcar a través de Cosquín-Villa Allende de 19,180 km.

Orden de largada del viernes
1. Sebastien Loeb-Elena (Francia) Citroën DS3-WRC
2. Mikko Hirvonen-Lehtinen (Finlandia) Citroën DS3-WRC
4. Petter Solberg-Patterson (Noruega) Ford Fiesta RS-WRC
3. Daniel Sordo-Del Barrio (España) Ford Fiesta RS-WRC
8. Thierry Nouville-Gilsoul (Bélgica) Citroën DS3-WRC
10. Mads Ostberg-Andersson (Noruega) Ford Fiesta RS-WRC
5. Ott Tanak-Sikk (Estonia) Ford Fiesta RS-WRC
6. Evgeny Novikov-Giraudet (Rusia) Ford Fiesta RS-WRC
7. Nasser Al Attiyah-Bernachini (Qatar) Citroën DS3-WRC
21. Martin Prokop-Hruza (República Checa) Ford Fiesta RS-WRC
12. Armindo Araujo-Ramalho (Portugal) Mini Cooper WRC
9. Daniel Oliveira-Magalhaes (Brasil) Ford Fiesta RS-WRC
14. Paulo Nobre-Paula (Brasil) Mini Cooper WRC
52. Eliseo Salazar-Beech (Chile) Mini Cooper WRC
31. Michal Kosciuszko-Szcepanak (Polonia) Mitsubishi PWRC
38. Benito Guerra-Rozada (México) Mitsubishi PWRC
32. Nicolás Fuchs-Mussano (Perú) Mitsubishi PWRC
33. Marcos Ligato-García (Argentina) Subaru STI PWRC
42. Ricardo Triviño-Bravo (Haro) México Mitsubishi PWRC
39. Valery Gorban-Nikolaiev (Rusia) Mitsubishi PWRC
49. Ezequiel Campos-Mercadal (Argentina) Mitsubishi Lancer
40. Gianluca linari-Arena (Italia) Mitsubishi PWRC
34. Lorenzo Bertelli-Grana (Italia) Mitsubishi PWRC
44. Ramona Karlsson-Walfridsson (Suecia) Mitsubishi PWRC
41. Olieski Kikireshko-Cherepin (Ucrania) Mitsubishi PWRC
45. Subhah Aksa-Mboi (India) Mitsubishi PWRC
15. Sebastien Ogier-Ingrassia (Francia) Skoda Fabia S2000
18. Andreas Mikkelsen-Floene (Noruega) Skoda Fabia S2000
53. Gustavo Saba-Aguilera (Paraguay) Mitsubishi Lancer
54. Armin Kremer-Ertl (Alemania) Subaru Impreza
56. Michele De Nora-Secchi (Italia) Mitsubishi Lancer
58. Germán Suárez-Cagnotti (Argentina) Subaru Impreza
59. Víctor Galeano-Mendonca (Paraguay) Mitsubishi Lancer
60. Luis Ortega-Carlos Zarza (Paraguay) Mitsubishi Lancer
61. Luis Valverde-Núñez (Ecuador) Mitsubishi Lancer
63. Juan San Martín-Bustos (Argentina) Mitsubishi Lancer
64. Guillermo Bottazzini-Miatello (Argentina) Subaru Spec
65. Eduardo Durante-Ovando (Argentina) Citroën C4
66. Pablo Peláez-Leguizamón (Argentina) Peugeot 206
67. Jorge Porcaro-Porcaro (Argentina) Peugeot 206
68. Miguel Durante-Benedetto (Argentina) Renault Clio
69. Pablo Sinito-Levy (Argentina) Peugeot 206

Fuente: Mundo D

Messi: “Quiero agradecerle de corazón, Pep”

Conmocionado por la noticia, Lionel Messi fue el gran ausente en la conferencia de prensa que marcó la despedida de Josep Guardiola a la dirección técnica del Barcelona

El astro argentino explicó su decisión de no asistir a la conferencia que marcó el adiós de su entrenador, Josep Guardiola. “Debido a la emotividad que siento, preferí no estar. Quiero agradecerle de todo corazón a Pep lo mucho que me ha dado”, dijo.

Conmocionado por la noticia, Lionel Messi fue el gran ausente en la conferencia de prensa que marcó la despedida de Josep Guardiola a la dirección técnica del Barcelona, con contó con la presencia del presidente del club, Sandro Rosell; el director deportivo, Andoni Zubizarreta y los principales integrantes el plantel, entre ellos Xavi, Iniesta, Puyol y otras figuras.

“Debido a esta emotividad que siento, preferí no estar presente en la rueda de prensa de Pep y estar lejos de la prensa, sobre todo porque sé que ellos buscarán los rostros de pena de los jugadores y es algo que he decidido no demostrar”, escribió Messi, en su cuenta de facebook.

Asimismo, Messi le envió un mensaje de agradecimiento al entrenador que lo potenció y con el que consiguió los máximos logros de su carrera.

“Quiero agradecerle de todo corazón a Pep lo mucho que me le ha dado a mi carrera profesional y a mi persona”, manifestó la ‘Pulga’. Guardiola les comunicó este viernes a sus dirigidos la decisión de irse de la conducción técnica del equipo catalán, con el que consiguió 13 títulos de los 17 que disputó durante los últimos cuatro años. Más tarde, la noticia se hizo oficial en la conferencia. Los dirigentes, los hinchas y hasta el propio Messi ya comienzan a extrañarlo…

Fuente: Los Andes

“Boca es la mitad menos uno”

Passarella se sumó a las chicanas que comenzó Almeyda. “River tiene más hinchas que Boca”, dijo el presidente. Detalló que la dirigencia quiere renovarle el contrato al entrenador. Y a Cavenaghi y el Chori Domínguez.

Encerrado en su auto, desde la butaca del conductor, sin el motor encendido, sin el cinturón de seguridad cruzado sobre el pecho, mirando de reojo, sonriendo, Daniel Alberto Passarella se desdobla entre el Kaiser, el gran capitán y el presidente de River. Se sabe que el hombre preferiría prescindir del contacto con la prensa, pero cuando los resultados acompañan, cuando menguan las denuncias contra la dirigencia, cuando quiere marcar territorio o ampliar la agenda fanática que impuso Matías Almeyda, él habla. “La mitad más uno no existe más”, había chicaneado el Pelado en una nota con el diario Olé. Ayer, Passarella se subió al colectivo: “Ahora Boca es la mitad menos uno”.

Y repitió: “River tiene más hinchas que Boca. Se acabó el mito, ellos son la mitad menos uno”. Provocador el presidente, con el equipo en la B Nacional y a la espera de tener el superclásico en Primera en el semestre que viene, levantó el perfil con una discusión que tiene varios años.

Más diplomático e informador, el Kaiser se refirió a las renovaciones de los contratos de Matías Almeyda, Fernando Cavenaghi y Chori Domínguez. “Estamos dispuestos a firmar con Fernando un contrato de uno, dos o tres años. Los que él quiera. No tenemos problemas. depende de nosotros. Con el Chori, no. Las situaciones son distintas porque Fernando tiene el pase en su poder y el Chori no, pertenece al Valencia. Pero claro, queremos que los dos se queden”. Sobre el técnico, puntualizó: “Queremos que Almeyda siga después de junio, pero todavía no nos pusimos a hablar. Igual no hace falta, como no hacía falta cuando era jugador. No creo que haya problemas”.

Y miró hacia el futuro: “El objetivo es volver a Primera. Si lo conseguimos, veremos si lo festejamos”. Duda bastante rara la de la gente de River. ¿Por qué no celebrar el ascenso, el retorno al fútbol grande? En el cierre, siempre sentado en el asiento de su automóvil, Passarella le contestó a Ariel Ortega: “Tiene las puertas abiertas de River de par en par. Sabe que no va a tener ningún inconveniente conmigo para hacer su despedida. Obviamente me tiene que avisar para preparar algo, pero no va a haber problema. Hace mucho que no hablamos”.

Encendió el motor y se fue.

Fuente: La Razón

Protegen la estructura del Cine Teatro Opera

En plena polémica sobre el hipotético cierre del Cine Gaumont en 2013 para destinar el lote a futuras construcciones, la Legislatura porteña tomó nota de otro caso que tuvo varias idas y venidas: ayer declaró con nivel de protección “Estructural” el Cine Teatro Opera, en Corrientes 860. Tras el debate por el cambio de denominación de la sala por “Citi”, ahora por ley la estructura estará protegida tanto el hall del teatro, la sala principal, la denominada “Petit Opera”, los sanitarios públicos, como así también la totalidad de los revestimientos y ornamentaciones interiores, luminarias, herrería y carpinterías originales del teatro.

La protección estructural, impulsada por el legislador Sergio Abrevaya, tenía una sanción de primera lectura y, tras el paso por la audiencia pública, recibió ayer la aprobación definitiva. De esta manera, los responsables de la sala deberán conservar el “carácter singular y tipológico” del edificio y no podrá ser demolido o modificado su frente.

La historia del Opera incluye varias transformaciones y remodelaciones. El original edificio de 1871 debió ser demolido y lo compró el empresario Clemente Lococo, quien trabajó nueve meses sobre el solar con el arquitecto belga Alberto Bourdon.

Así, el Cine Teatro Opera abrió en 1936, con proyecciones en una sala que albergaba cada noche 2.500 personas. Su techo, inolvidable, sirvió para que los espectadores vieran escurrirse las nubes.

Fuente: La Razón

EL CAFÉ-BAR SAN BERNARDO FUE DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL‏

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó hoy un Proyecto del diputado Roberto Quattromano (PRO), que declara «Sitio de Interés Cultural» al café-bar San Bernardo.

El San Bernardo esta ubicado en la avenida Corrientes 5436, entre las calles Acevedo y Gurruchaga. Es un café con un emblemático salón de 800 m2. Con estampa porteña, situado sobre el circuito turístico del Barrio de Villa Crespo, circuito comercial a cielo abierto.

Con un viejo edificio de más de 100 años de existencia el café aún conserva su formato de café-bar de 24 horas. Es un lugar de encuentro diario y de reuniones informales donde se puede ir a consumir o realizar actividades en grupo relacionadas con la práctica de juegos de mesa.

En el San Bernardo se puede jugar ajedrez, pool, billar y en este último tiempo pasó a ser el lugar elegido por cientos de jóvenes para practicar ping pong. Para los novatos siempre hay un federado en el salón dispuesto a ayudar.

El pasado no deja de estar latente, la infaltable foto de Carlos Gardel sonriendo desde la barra, trofeos expuestos de los antiguos torneos de billar, y sobre todo, en las charlas.

Por este café, que este año cumple 100 años, han pasado orquestas como las de Paquita Bernardo, en la que tocaba el Maestro Osvaldo Pugliese. Y otras como la Orquesta Típica Gennaro Espósito. Celedonio Flores, poeta y letrista, le dedica un poema.

Al proyecto lo acompaño el diputado Enzo Pagani y contó con el aval de la Junta Barrial y de Estudios Históricos de Villa Crespo.

Prorrogan expropiación por dos años para pagar indemnizaciones‏

Sesión Ordinaria – Primer envío
Prorrogan expropiación por dos años para pagar indemnizaciones
Se trata de la sede que perteneciera a la ex Liga Israelita Argentina en Fragata Presidente Sarmiento Nº 2152/54. La decisión se adoptó en los términos establecidos por la Ley Nº 3.011 que declaró la utilidad pública. Repudió el genocidio armenio. Se protegió al Cine Teatro Ópera y se autorizaron obras en la Embajada de Canadá. El 3 de mayo, Día de la Libertad de Prensa.
La Legislatura prorrogó a partir del 20 de abril pasado y por dos años la vigencia de la Ley Nº 3.011 que en marzo de 2009 declaró la utilidad pública de la ex Liga Israelita Argentina en la calle Fragata Presidente Sarmiento Nº 2152/54, «al solo efecto del pago de las indemnizaciones». El plazo previsto por la Ley Nº 328 de Expropiaciones, había finalizado el 20 de abril de 2012.

La decisión fue adoptada esta tarde al comenzar la sesión ordinaria con el voto afirmativo de los 55 diputados presentes y numerosos trabajadores y vecinos en los palcos que festejaron la medida luego que el Diputado Aníbal Ibarra (FPyP) pidiera un apartamiento del temario y leyera un proyecto de ley consensuado.

El predio de aproximadamente 2.500 m2 distribuido en dos pisos se encuentra en la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y corresponde a la ex Liga Israelita Argentina contra la tuberculosis y Medicina Preventiva, institución histórica en materia de salud y de renombre desde 1916 que ha cubierto a una importante área de la población que carecía del acceso al derecho a la salud; a fines del año 2005 dejó de funcionar y el 15 de mayo de 2006 los acreedores pidieron la quiebra.

Rechazo al genocidio armenio

«La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a las conmemoraciones por el 97º aniversario del genocidio armenio, rechaza la negación de esta masacre, se solidariza con los sobrevivientes y descendientes de este intento de exterminio y aboga por la memoria, verdad y justicia de este crimen de lesa humanidad» expresa
la declaración aprobada hoy por unanimidad.

Ante dirigentes civiles de la colectividad residente en la Capital federal y el Arzobispo Monseñor Kissag Mouradian, Primado de Argentina y Chile, se manifestaron los Diputados/as Julio Raffo (PSur), Juan Cabandié, María José Lubertino (FpV), Edgardo Form (NE), Maximiliano Ferraro (CC), Alejandro García (PRO), Claudio Pressman (UCR) y Aníbal Ibarra (FPyP). El adelantamiento del asunto en el Orden del Día, fue solicitado por el Rabino Sergio Bergman (PRO) que presentó el texto consensuado por todos los bloques parlamentarios.

Protección del Cine Teatro Ópera

El Cuerpo aprobó en segunda lectura y de esta manera recibió sanción definitiva la catalogación con Nivel de Protección “Estructural” en los términos del Artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 del Código de Planeamiento Urbano al Cine Teatro Ópera, sito en Av. Corrientes 860. De esta forma, quedaron protegidos además el hall, la sala principal, la sala denominada “Petit Ópera”, los sanitarios públicos, así como la totalidad de los revestimientos y ornamentaciones interiores, luminarias, herrería y carpinterías originales. La iniciativa perteneció al Diputado (MC) Sergio Abrevaya (CC)

En tanto, fueron sancionadas otras tres leyes, que contaban con los respectivos despachos de la misma Comisión. La primera de ellas, que había sido presentada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, establece la catalogación con Nivel de Protección “Cautelar”, del inmueble en Carlos Calvo 2721. La segunda iniciativa aprobada, de autoría de los Diputados (MC) Álvaro González y Patricio Di Stéfano (PRO) catalogó con Nivel de Protección “Estructural”, el inmueble sito en la avenida Ricardo Balbín 4131. Finalmente, fue aprobado otro proyecto presentado también por el Diputado (MC) Di Stéfano (PRO) y recibió catalogación con nivel de protección «cautelar» el inmueble de la calle Juramento 1903.

Estos tres expedientes habían obtenido aprobación Inicial respectivamente en las siguientes fechas: el 11 de agosto de 2011, el 22 de septiembre de 2011 y el 11 de agosto de 2011. Sendas Audiencias Públicas, en cumplimiento con lo establecido por los artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad, fueron realizadas el 2 de noviembre, el 30 de noviembre y el 16 de noviembre de 2011. Además, se catalogó con nivel de protección «Cautelar» el inmueble de Juramento 1903, expediente del Diputado Di Stéfano (PRO).

También recibió sanción definitiva un expediente de autoría del Jefe de Gobierno, que autoriza obras en la Embajada de Canadá, sita en la calle Tagle 2818/22/28/46/50/54/58. El proyecto había obtenido aprobación inicial el 22 de septiembre de 2011 y el 30 de noviembre de 2011 se realizó la Audiencia Pública correspondiente; hoy se abstuvieron 14 diputados pertenecientes a los bloques FpV, MST en PSur, FPyP, Buenos Aires para Todos y CC.

Conductor no habilitado para manejar taxi

Mediante una ley fue modificado el artículo 12.11.2.2 del Código de Tránsito y Transporte con el objeto de especificar qué se entiende por conductor no habilitado para manejar taxi. De esta manera se agrega al artículo original, luego de decir «un conductor no habilitado» la siguiente consideración: «para prestar dicho servicio, o no habilitado para conducir esa unidad», continuando luego con el texto primario.

El artículo original establecía que: «La prestación de servicio de taxi mediante un conductor no habilitado dará lugar al labrado del acta de comprobación a su conductor y al titular de la Licencia le será dispuesta la caducidad de la misma, pudiendo incluso disponerse la inhabilitación del responsable por el término de cinco (5) años para ejercer la actividad «. Entre los fundamentos del despacho correspondiente al expediente autoría del Diputado Claudio Palmeyro (Peronista), se establecía que «debe considerarse que se trata de un conductor no habilitado cuando el mismo carece de habilitación para brindar el servicio público de taxis, o cuando lo hace en una unidad para la cual no se haya registrado».

Teatro Colón

La Legislatura aprobó un convenio conciliatorio que pone fin a los juicios planteados por trabajadores de sala del Teatro Colón ante la Justicia nacional del Trabajo. El Cuerpo parlamentario refrendó la comunicación que hizo la Procuración general de la Ciudad del Acuerdo Tripartito Global entre el Gobierno local a través del Ente autárquico Teatro Colón -EATC-, la Fundación Teatro Colón -FTC- representada por su presidente, Rodolfo Ceretti, y un grupo de trabajadores que a fines del año pasado prestaba servicio como personal de sala, con el fin de solucionar los 17 pleitos judiciales -cuyo monto total reclamado es de pesos 10.433.806,95- iniciados al GCABA y a la FTC por motivos laborales.

Se destinarán pesos 4.771.106,96 al pago de los acuerdos conciliatorios, más el 20% de honorarios, equivalente a pesos 954.221,39 para la representación letrada de la parte actora. El acuerdo pone fin a las causas judiciales en trámite ante la Justicia Nacional del Trabajo y los pagos se realizarán sin reconocer hechos ni derecho alguno y al solo efecto conciliatorio y con la manifestación de los actores de una vez percibidas las sumas convenidas nada más tendrán que reclamar por ningún concepto. A la vez, el GCABA y la FTC desisten de efectuar reclamo alguno en relación a los juicios involucrados. Se abstuvieron los bloques Nuevo Encuentro, FpV, MST en PSur, FPyP y Peronista.

Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo y otras conmemoraciones

La Legislatura de la Ciudad conmemora y rinde homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en el 35º aniversario de la primera reunión en torno al monumento a Belgrano en Plaza de Mayo que posteriormente se transformaron en las rondas de la Pirámide de Mayo, símbolo de la lucha y la resistencia a la dictadura militar. Asimismo, reconoce a esas primeras 14 madres por su valentía. El proyecto de declaración había sido presentado por el Diputado Fabio Basteiro (Buenos Aires para Todos).

El parlamento porteño recordó un nuevo aniversario del nacimiento del compositor y poeta popular Enrique Santos Discépolo (Discepolín) ocurrido el 27 de marzo de 1901. Los autores de la declaración, Diputados/as Gabriela Alegre, María Rachid, Juan Cabandié (FpV), Mateo Romeo (Peronista), Roberto Quatromano (PRO) y Edgardo Form (NE) expresan en los considerandos «que podría asegurarse que toda su producción artística está articulada por un estilo común, un cierto aire o espíritu discepoliano que la gente reconoce inmediatamente, con afecto y admiración, como si su obra -más de una vez definida como «profética»- expresara el sentido común de los argentinos».

Por iniciativa, de la Diputada Gabriela Alegre (FpV), la Legislatura dispondrá la colocación de una placa en el edificio sito en Paraguay 419 al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento del artista plástico y arquitecto Luis Fernando Benedit. La legisladora manifestó en los considerandos que «a través de numerosas exhibiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia, Benedit nos ha brindado una vasta obra que gira en torno a la búsqueda de nuestra identidad nacional y la memoria cultural y regional».

También, por impulso de la Diputada María Rachid (FpV), se aprobó una resolución en la que se le rinde homenaje a la militante por los derechos humanos y una de las principales referentes de la lucha por los derechos de las personas trans, Claudia Pía Baudracco, a un mes de su fallecimiento. Dispuso la colocación de una placa en su homenaje en la plaza Carlos Jáuregui, sita en la calle Cochabamba 1700, entre Solís y la Av. Entre Ríos, con la siguiente leyenda: CLAUDIA PÍA BAUDRACCO 22-09-70 – 18-3-2012 «La libertad es ser quien una es y no otra» Activista por los derechos LGBT Homenaje de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires 18-4-2012″.

Ante la proximidad del 50º aniversario del derrocamiento del Presidente Arturo Frondizi que provocó la interrupción de su mandato constitucional, el Cuerpo legislativo expresó su repudio y brindará su homenaje a los protagonistas del gobierno desarrollista. En los fundamentos de la declaración los autores, Diputado/as Rogelio Frigerio (PRO) y Adriana Montes (Bases p/ la Unión), manifiestan que «ha sido la historia la encargada de hacerle el desagravio: su figura se agiganta con el paso del tiempo, y su perfil se recorta con especial brillo en la medida en que el programa desarrollista sigue vigente, como sigue pendiente la tarea de construir el desarrollo y la grandeza de nuestro país, sobre la base de una estructura económica fuerte e integrada».

Además, será colocada una placa en homenaje al Padre Carlos Mugica en la vereda donde se sitúa la fachada de la que fuera su última morada ubicada en calle Gelly y Obes 2230 con el siguiente texto: «PADRE CARLOS MUGICA (1930 – 1974) Aquí vivió quien hiciera de su vocación sacerdotal una entrega constante y absoluta al servicio de su pueblo, sus valores religiosos, los excluidos y los más necesitados. Homenaje en su memoria a quien fuera asesinado dando su vida por una sociedad más justa. Por un mundo mejor. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires 11 de mayo de 2012″. Se trata de una iniciativa de la Diputada Susana Rinaldi (FPy P).

Finalmente fue aprobada también una declaración que conmemora el 19 de abril del corriente, el 190º aniversario de la instalación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto fue impulsado por el Diputado Jorge Selser (PSur), presidente de la Comisión de Salud.

Semana de la lucha contra la Contaminación auditiva

El Cuerpo votó positivamente que se establezca la semana del 7 al 13 de abril de cada año como “Semana de Lucha contra la Contaminación Auditiva». A los efectos de cumplir con lo dispuesto se propiciarán acciones de concientización, difusión y prevención de esta problemática social, incluyendo la realización de actividades de divulgación y promoción dirigidas a la población en general y la difusión de la legislación correspondiente. La autoría correspondió al Diputado Helio Rebot (PRO).

«Esta propuesta apunta a reducir ese flagelo mediante campañas de concientización sobre la responsabilidad de cada uno en la generación de ruidos molestos evitables, como es el caso de la utilización indebida de la bocina de los vehículos, que tienen una potencia de entre 80 y 90 decibeles, y cuyo uso frecuente y desconsiderado se ha convertido en una de las características de nuestra ruidosa ciudad», destacaron los fundamentos del proyecto.

3 de mayo «Día de la Libertad de Prensa»

En tanto, se sancionó una ley impulsada por las/os Diputadas/os que integraban el Bloque PRO el año pasado, instituyendo la fecha 3 de mayo de cada año como «Día de la Libertad de Prensa» en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. De los fundamentos surgió que en diciembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, a iniciativa de los países miembros de la UNESCO, determinó esa fecha con la idea de fomentar la prensa libre en el mundo al reconocer que siendo la misma además pluralista e independiente se convierte en un componente esencial de toda sociedad democrática. Los autores agregaron que «es un día para desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa, y para evaluar su estado en todo el mundo.»

La Sesión Ordinaria comenzó a las 16.48 horas y está siendo presidida por el Vicepresidente I, Diputado Cristian Ritondo (PRO).

Dirección General de Prensa y Difusión
Tel/Fax: 4338-3160/62
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires – Perú 130
www.legislatura.gov.ar – prensa@legislatura.gov.ar

2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro

Piense antes de imprimir. Ahorrar papel es cuidar nuestro ambiente

Ley 2736

Una mujer tuvo a su bebé de urgencia luego de sufrir un violento asalto en Capital

Una mujer, que se encontraba embarazada de ocho meses, dio a luz tras ser víctima de un violento asalto cuando llegaba a su casa en el barrio porteño de Villa Real, se informó hoy.

El hecho ocurrió la semana pasada, cuando la víctima fue interceptada por dos ladrones, uno de los cuales la intimidó colocándole el arma en la panza para que le entregara dinero y sus pertenencias, a media cuadra de donde mataron hace un año a Cecilia Agüero, de 34 años, también en un robo.

«Mi mujer fue a comer con sus padres que viven en Floresta y cuando el padre la trae en el auto aparece un Fiat Uno con cuatro hombres (símil brigada). Bajan con armas de guerra para parar al colectivo línea 47 (en Nazarre y Gallardo) y todos los autos que venían detrás. Con total impunidad los encañonan a él y mi mujer», contó el marido de la víctima en el blog barrial www.versaillesdepie.blogspot.com.ar.

«Ya había bajado y cuando estaba abriendo la puerta de mi domicilio uno la llama y le pone el arma en la panza. Le dice ‘no te voy a hacer nada pero dame todo, la cartera, el celular etc.'», relató.
Después afirmó que los ladrones robaron el auto de su suegro, que al otro día apareció abandonado en el barrio de Devoto.

El hombre denunció que el policía de la comisaría 44 que habitualmente custodia la zona «misteriosamente se borró». Después del hecho, su esposa «comenzó con trabajo de parto».

«El jueves y el sábado por la noche tuvimos un hermoso bebé, pero nació un mes antes por el mal momento pasado», concluyó.

Fuente: Diario Hoy

Autos en la vereda, la falta más denunciada por vecinos

Se labraron casi 4.000 multas por esta infracción, de las 19 mil que realizó el Gobierno porteño gracias a las fotos que envió la gente. La infracción se da frente a casas particulares y en los talleres mecánicos.

Obstaculizan el paso de los peatones, afectan la buena convivencia y son fácilmente evidenciadas con una fotografía. Sobran los motivos para que el estacionamiento de autos en la vereda sea la infracción de tránsito más denunciada por los vecinos, gracias al programa Compromiso Vial Ciudadano, que permite agilizar las multas de ciertas faltas que resultan frecuentes.

Desde que se implementó el proyecto, en junio de 2010, el Gobierno porteño labró casi 19 mil multas, de las cuales 3.329 corresponden al estacionamiento de vehículos en la acera. La mayoría de los infractores (2.851) son propietarios de autos particulares, que lo dejan junto a su casa o negocio. También es muy común la falta en los talleres mecánicos, que cruzan los vehículos para realizar los arreglos en la vereda. Además, se registraron motos, camiones y hasta un colectivo en lugares indebidos.

El “top five” de infracciones se completa con el estacionamiento de autos en ochava (2.308), en ciclovías (2.093), en la entrada de los garajes (1.813) y en zonas donde está la señal de “prohibido estacionar” (1.712). El Gobierno porteño también realizó 111 denuncias contra vehículos que exhibieron la patente adulterada, una falta que, aunque no afecta directamente a un vecino, está incluida en el programa.

¿Cómo se realiza la denuncia? Es muy simple. Quien observe alguna de las faltas mencionadas tendrá que tomar una o más fotografías del vehículo, en la que se observe la chapa patente y la infracción cometida (por ejemplo, la rampa obstruida). Esas imágenes deberán enviarse por correo electrónico a denunciavial@buenosaires.gob.ar, con la dirección precisa de la infracción, fecha y hora, más los datos personales del denunciante (nombre y apellido, DNI y domicilio).

El paso siguiente será que un agente de tránsito analice la fotografía y, en caso de corroborar la falta y verificar que todos los datos obligatorios están completos, labre el acta de denuncia y la envíe al controlador de faltas para su tratamiento.

Según la Subsecretaría de Tránsito, este proyecto se articula con los controles que realizan los agentes de tránsito en puntos críticos, las cámaras de seguridad vial y los móviles.

Fuente: La Razón

“Voy a jugar los dos partidos”

A pesar de una molestia en el tobillo, Riquelme no quiere perderse nada. De paso, volvió a marcarle la cancha al DT Falcioni.

Acostumbrado a lidiar con las lesiones, no puso mala cara ni pataleó ante una nuevo golpe. Así, a pesar de tener maltrecho el tobillo izquierdo, a raíz de un choque con un juvenil en la práctica, Juan Román Riquelme sólo mostró optimismo. “Voy a jugar los dos partidos. Disfruto de jugar a la pelota, de estar dentro de la cancha y es especial jugar cada partido en la Bombonera. Voy a hacer lo posible para estar con mis compañeros”, tiró el enganche en diálogo con TyC Sports, ante la pregunta obligada por la proximidad de los próximos dos compromisos de Boca: mañana ante Colón, por el Clausura, y el miércoles, frente a Unión Española de Chile, por Copa Libertadores. Y no se quedó ahí, sino que redobló la apuesta, evidenciando su experiencia en el tema: “He vivido situaciones mucho más complicadas que la que estoy pasando ahora. Hasta he jugado desgarrado”.

“Julio (Falcioni) me preguntó cómo estaba y le dije que quería jugar. La estoy pasando bien dentro de la cancha, quiero defender la camiseta de la mejor manera y hacer un gran partido. Queremos terminar primeros”, continuó Riquelme, dando detalles de su conversación con el entrenador, que se encontró con la situación menos deseada a su regreso de Catamarca, tras clasificar para los cuartos de final de la Copa Argentina ante Olimpo.

Como si las líneas anteriores no alcanzaran para delinear su personalidad, el crack de Don Torcuato volvió a pisar fuerte cuando lo consultaron por la situación de Cristian Erbes y la frustrada llegada de Claudio Yacob como refuerzo para el torneo continental, pese al pedido expreso de Falcioni. Si bien el tema estaba cerrado, el Diez no se guardó su opinión y dejó en claro quién es el que tiene la batuta: “Si Yacob llegaba al club, iba a tener que mirar a Erbes cómo jugaba, porque lo está haciendo fenómeno. El equipo está haciendo las cosas bien. Yacob es un gran jugador de fútbol y le deseo lo mejor en Racing, pero nosotros estamos contentos con los jugadores que tenemos. Además, (Leandro) Somoza se va a perder solamente dos partidos”. En eso anda Román, poniéndole el pecho a todos los frentes, igual que el Boca que comanda.

Fuente: La Razón

Roban unos $ 15 mil de un Bapro Pagos en La Loma

Sucedió en un locutorio de diagonal 73 y 46. Ingresó un hombre que ocultó su rostro con un casco de motociclista y sacó un arma. Encañonó a un empleado y se llevó el dinero. Había cuatro personas más, pero ni se enteraron.

Un Bapro Pagos que funciona en un locutorio ubicado en diagonal 73 y 46 fue asaltado ayer a la tarde por un delincuente armado que escapó con casi 15 mil pesos, en un accionar tan silencioso que un empleado y tres clientes que estaban en el lugar no se percataron del hecho.
Ni siquiera evitaron el robo las importantes medidas de seguridad con que cuenta el local, como un vidrio blindado y la apertura eléctrica de la puerta, ya que “el asaltante le puso a mi compañero el arma por debajo del vidrio de protección”, relató Nahuel Córdoba (21), un empleado que se salvó de ser una de las víctimas sólo porque su turno comenzó diez minutos después del atraco.
El episodio sucedió poco antes de las 14, cuando un sujeto armado y con un casco puesto ingresó al local. Adentro había tres clientes utilizando unas computadoras y dos empleados, uno en el kiosco y otro en la caja de pagos. El ladrón, conocedor de dónde estaba la plata grande, encaró directo hacia Martín y lo amenazó con un revólver.
Ante esa situación, el joven no tuvo más remedio que entregarle el dinero, que oscilaría entre “los 10 y 15 mil pesos”, según estimó Córdoba, aunque el número preciso recién se sabrá con la realización del arqueo final.

Sigiloso
Una vez que el maleante se apoderó del efectivo, salió corriendo rápidamente y se perdió de vista. “Para cuando salieron (los empleados y clientes) ya ni sabían dónde estaba”, contó el joven con algo de sorpresa.
Pero más llamativo aún fue que ninguna de las cuatro personas que estaban en el lugar, además del empleado Martín, se dieron cuenta de lo que sucedió. “Tres clientes estaban en las computadoras, pero no se percataron de nada”, y lo mismo pasó con “el otro chico que estaba en el kiosco”, a pocos metros del Bapro Pagos, confirmó Nahuel. En mucho ayudó que el delincuente no atinó a robarles a las personas que estaban, sino que sólo se preocupó por el jugoso botín que finalmente obtuvo. Las medidas de seguridad no sólo no pudieron esta vez evitar el robo, sino tampoco otros cuatro que ocurrieron en todo el año pasado.
Una vez cursada el alerta al 911, efectivos de la comisaría Cuarta desplegaron un importante rastrillaje en la zona con el dato de que el ladrón habría escapado en moto, pero los esfuerzos fueron en vano.

Fuente: Diario Hoy

Tito, el elegido

Ni Bielsa ni Blanc ni Valverde: Vilanova, hasta ahora ayudante de campo de Pep, tomará las riendas del equipo. Y ya sabe de bravas: es el que sufrió el dedo de Mourinho en el ojo derecho. Lo eligieron porque garantiza la continuidad del estilo.

Las apuestas avanzaban a pasos agigantados. ¿Bielsa? ¿Blanc? ¿Valverde? Nada de eso. El Barcelona sorprendió con la decisión y, para reemplazar a Guardiola, eligió a Francesc Vilanova, el ahora ex ayudante de campo de Pep y mano derecha.

Hombre del club que también trabajó en las Inferiores, Tito, como lo conocen a nivel mundial, ya conoce de algunas bravas: fue la víctima del famoso piquete de ojos de Mourinho, en el Barsa-Real de la Supercopa 2011. Él se lo devolvió con un empujón, en una imagen que recorrió el mundo.

El nuevo DT del Barsa fue elegido porque «garantiza la continuidad del estilo», tal cual lo afirmaron los dirigentes culés, que prefirieron confiar en un hombre de la casa.

El español, nacido en Bellcaire, Catalunya, fue formado como jugador en la cantera blaugrana. Allá por la temporada 1988/99 arrancó en las categorías inferiores como mediocampista central, y después pasó por el Figueras, luego por el Celta de Vigo, el equipo gallego y cinco temporadas en equipos de segunda división: Badajoz, Mallorca, Lleida, Elche y Gramenet. Su juego nunca salió de España. Ya como entrenador, y antes de pasar al Barsa, hizo sus primeras armas en el FC Palafrugell, luego en Figueres y más tarde en el Terrasa. A los 42 años, le llega esta oportunidad…

Fuente: Olé

Separan a una maestra por atar y amordazar a una nena de cuatro años

Ocurrió en un jardín de infantes ubicado en Uriarte y Paraguay. La madre de la nena presuntamente agredida presentó una denuncia penal.

Una maestra de un jardín de infantes de Palermo fue separada de su cargo y se le abrió una investigación luego de que una madre denunció que había atado y amordazado a su hija de 4 años. La insólita y condenable situación ocurrió en el Jardín Integral 1, ubicado en la esquina de Uriarte y Paraguay. El hecho habría ocurrido la semana pasada, lapso desde el cual la maestra fue separada del cargo.

Según trascendió, la docente tiene muchos años de experiencia y ningún antecedente por cuestiones similares. La directora de Educación Inicial del Gobierno porteño, Marcela Goenaga, confirmó que la maestra ya no concurre al jardín y que la Ciudad inició una investigación para determinar cómo ocurrieron los hechos. La madre de la nena supuestamente agredida presentó una denuncia penal.

Fuente: La Razón

Monte Grande: analista de sistemas fue gravemente herido de un balazo al resistirse a un asalto

Un analista de sistemas fue gravemente herido de un balazo en el abdomen al resistirse a ser asaltado en las últimas horas cuando llegaba en su camioneta a su casa en la localidad bonaerense de Monte Grande, parido de Esteban Echeverría.

Fuentes policiales informaron que Roberto Nesteruk, de 52 años, se encontraba internado esta mañana en una sala de terapia intensiva del Policlínico Municipal Sofía Terrero de Santamarina, de Monte Grande, en delicado estado de salud, ya que perdió un riñón producto del disparo.

El hecho ocurrió en las últimas horas del miércoles cuando el hombre llegó a su casa de la calle Reconquista al 400 en su camioneta Chevrolet Corsa, junto a su mujer, Estela Pérez, y al descender fue sorprendido por dos ladrones.

Los asaltantes obligaron a Nesteruk a entrar a la casa y como el hombre se resistió lo balearon a quemarropa, lo que le causó una herida de gravedad en el abdomen, destacaron las fuentes.

«Los ladrones querían entrar a la casa, donde estaban nuestras dos hijas mellizas de 13 años. Mi esposo se resistió y comenzó a forcejear con los asaltantes en la vereda. Uno de estos delincuentes le disparó un tiro en el estómago», contó la esposa de la víctima.

En declaraciones al diario Crónica, Pérez añadió que comenzó a gritar y los delincuentes escaparon en «un vehículo de apoyo, estacionado a los pocos metros de la vivienda».

«Mi esposo se encuentra internado, en terapia intensiva. La bala le ingresó justo debajo del corazón y le rozó el bazo. Perdió un riñón a raíz de las heridas y los médicos le practicaron tres entubamientos», manifestó.

Nesteruk se desempeña como analista de sistemas en un frigorífico ubicado en Albariño y avenida Juan Bautista Alberdi, en el barrio porteño de Mataderos.

Lo ocurrido fue denunciado en la comisaría primera de Esteban Echeverría, ubicada en Monte Grande, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones graves».

Fuente: Diario Hoy

EC Trade chief says Argentina will face ‘long term consequences’ after YPF seize

De Gucht also said the block would take measures to shield itself from an insecure investment climate.
European Trade Commissioner Karel De Gucht said today Argentina is in for long term consequences after sending “shockwaves” internationally with the announced plans to expropriate 51 percent of YPF shares owned by Spain-based Repsol energy company.
«By taking this action, Argentina has sent shock-waves through the international business community,» De Gucht said in a speech.
«The consequences for its own economic development will be felt for a long time to come,» he told the European Parliament’s Committee on International Trade (INTA).
De Gucht also said the bloc would take measures to shield itself from an insecure investment climate. The expropriation of YPF’s shares, he said, “remind us all of the importance of moving quickly to equip the European Union with all the means it needs to implement an effective investment policy.”
The Commissioner said the bloc is looking into retaliation measures “taking into account of the fact that this follows a series of unjustified and damaging protectionist measures recently introduced,” De Gucht pointed out.
buenosairesherald.com

FIFA Congress to discuss age limits for officials

FIFA’s annual Congress is to be presented with a proposal limiting mandates for its president and officials and barring election for anyone over the age of 72, according to the agenda released.
The suggestion, which is unlikely to be voted on this time around, is part of a long-term process aimed at cleaning up soccer’s corruption-plagued governing body and making it more transparent.
FIFA president Sepp Blatter is currently in his fourth term, having been re-elected unopposed last year at the age of 75.
The Congress in Budapest on May 24-25 will also be presented with a code of conduct which specifically tells members: «We reject and condemn all forms of bribery and corruption.»
FIFA’s Congress will this year be asked to vote on a number of changes to the statues which include strengthening the ethics committee by splitting it into two sections, one part for investigating cases and the other for judging them.
It will also vote on a suggestion to increase FIFA’s executive committee from 24 to 25 members with the extra place being reserved for a representative of women’s football, who must be female.
However, the more drastic measures have been reserved for a draft version of the statutes which will be presented and discussed but not voted on.
These include restricting the FIFA president to two four-year mandates and the executive committee members to three four-year mandates.
«Persons may only be elected, re-elected, seconded, nominated, engaged, confirmed or appointed as president, a member of the Executive Committee, a member of a standing committee…..until the age of 72,» said the proposal.
«(They) shall meet this requirement at the time of the election, re-election, secondment, nomination, engagement, confirmation or appointment.»
buenosairesherald.com

Spain hopeful YPF case will end up at Word Bank’s ICSID

Margallo also condemned Argentina for affecting commercial relations between Europe and the Mercosur.
Spain’s Foreign Minister José Manuel García Margallo said today that the Argentine government plans for the expropriation of YPF shares will end up a case at the World Bank International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID).
“It doesn’t look like it worries Argentina’s authorities very much since when they loose, they don’t pay,” the Spanish official told Chilean conservative newspaper El Mercurio.
“The case will end at the World Bank International Centre for Settlement of Investment Disputes, in Washington. Argentina accounts for 50 percent of the world’s cases registered at the ICSID and for 50 percent of the South America’s arbitrations,” Margallo remarked.
The Foreign minister also openly criticized President Cristina Fernández de Kirchner government by saying her administration had “no direction” and that it would cause “serious damage to Argentina.”
Margallo also condemned Argentina for affecting commercial relations between Europe and the Mercosur. “ It is not fair for the countries of the Mercosur to be left out of the system for tariff preferences because Argentina cannot respect the rules.”
ICSID is considered to be the leading international arbitration institution devoted to investor-State dispute settlement. The primary purpose of ICSID, according to the World Bank, is to provide facilities for conciliation and arbitration of international investment disputes.
buenosairesherald.com

Nadal makes Barcelona quarter-finals

Rafa Nadal was less than his dominant best on the clay at the Barcelona Open on Thursday but was still good enough to secure a 6-2 6-3 win over Colombian wildcard Robert Farah and set up a quarter-final clash against Janko Tipsarevic.
«The truth is that there are few easy matches on the tour,» world number two Nadal, chasing a seventh Conde de Godo trophy in eight years, said in an interview with Spanish television.
«Even though at the beginning I pulled away very quickly the second set was significantly more difficult,» added the 25-year-old Mallorca native.
«He serves fast and very well and obviously that makes it tough but I am in the quarter-finals with positive feelings and let’s see what happens tomorrow, which will be more difficult.»
Nadal, fresh from winning a record eighth successive Monte Carlo Masters crown, was joined in the last eight by second seed Andy Murray after the Briton thumped Farah’s unseeded compatriot Santiago Giraldo 6-1 6-2.
Murray has a poor record at the event in the Catalan capital and has failed to get past the second round in his three previous appearances.
The world number four will play Milos Raonic for a place in Saturday’s semis after the 11th-seeded Canadian beat sixth seed Nicolas Almagro of Spain 6-3 6-3.
buenosairesherald.com

Britain unveils plans for Olympics culture showcase

The final line-up for the London 2012 festival was announced, with around 12,000 events happening across Britain in a major cultural celebration organised to coincide with the summer Olympic Games.
Music, dance, theatre, cinema, art and architecture are on the agenda during the June 21-September 9 event, which spans the Olympic and Paralympic Games.
The 12-week arts festival is the climax of the four-year Cultural Olympiad, designed to showcase Britain’s prominent place in the arts in the buildup to the Games.
Among the big names taking part will be British singer Damon Albarn, Australian actress Cate Blanchett, dissident Chinese artist Ai Weiwei and U.S. hip-hop star Jay-Z.
About 25,000 artists from all 204 participating Olympic nations will take part.
«The London 2012 Festival will be the largest cultural celebration in our lifetime,» said Ruth Mackenzie, director both of the Cultural Olympiad and London 2012 Festival.
«With new work from the best musicians, comics, artists, film makers and more, there will be arts events taking place in unusual places all over the UK that will showcase the best in international culture when the eyes of the world are on us this summer,» she told the official launch.
Organisers added that there would be 10 million free tickets available and a full brochure explaining what was happening and where would be distributed around the country and available on the website www.london2012.com/festival.
buenosairesherald.com

EU clock ticking for Dutch budget talks

The Dutch caretaker government scrambled to strike a deal with opposition parties on a 2013 budget that would cut the deficit, before an EU deadline, with ministers and opposition politicians saying there was scope for progress.
Failure to come up with an acceptable deal by Monday would lead to months of uncertainty until elections in September, adding to existing angst in financial markets about the sustainability of Spanish and other euro zone debt.
Prime Minister Mark Rutte’s government fell apart at the weekend when its main ally, Geert Wilders’ Freedom Party, refused to agree to a deal that would cut more than 14 billion euros ($18 billion) off the annual budget and bring the deficit down to the EU limit of 3 percent of domestic output next year.
«I have had good, constructive talks with a number of factions,» Finance Minister Jan Kees de Jager told reporters.
De Jager’s and Rutte’s immediate challenge is to win parliament’s support so they can submit the plans to Brussels by April 30. A parliamentary debate was due later on Thursday.
Some small parties would also like to reduce the deficit to 3 percent but the largest opposition parties, including Labour and Wilders’ Freedom Party, think 3.6 or 4 percent is good enough and cutting more would hurt growth and jobs.
Labour leader Diederik Samsom was «willing to move», his spokeswoman said, though she added the caveat that it «has to happen in an honest way». On Tuesday, Samsom said his party wanted more time to reduce the deficit to 3 percent.
Financial markets have been unsettled by the inability of one of Europe’s few remaining AAA-rated countries to agree the sort of deficit-cutting it has demanded from other governments.
Christian Democrat De Jager said he would continue talks later on Thursday with opposition parties Democrats 66, Green Left and Christian Union, the ruling coalition’s Liberals and Christian Democrats, and possibly one or two other parties.
With the support of the three opposition parties, the caretaker government would have a majority of 77 seats in the Dutch Lower House, which has 150 seats in total.
«I cannot say there is the prospect on an agreement. I can absolutely not say that, but I see reason to continue the talks,» De Jager said.
ING economist Maarten Leen said it was positive political parties were willing to come to an agreement but he did not expect a deal which would lower the Dutch deficit to 3 percent of gross domestic product next year.
«I think they’ll arrive between 3.5 and 3.75 percent next year,» Leen said.
The Dutch impasse could have an impact on budget discipline elsewhere in Europe, he said.
«There is a risk you immediately start watering down the rules of the game. The Netherlands has a role in this but, more important will be the direction in France,» Leen said.
French voters seem poised to chose economic growth over austerity by voting for Socialist presidential candidate Francois Hollande over conservative President Nicolas Sarkozy on May 6.
Until now, the Dutch have been among the most hardline euro zone members in calling for fiscal discipline.
«It was the Netherlands which has always pushed euro zone countries not to exceed that budget deficit level,» Germany’s Finance Minister Wolfgang Schaeuble was quoted as saying in Dutch daily De Telegraaf. «There has to be a sound budget, coupled to fiscal discipline.»
buenosairesherald.com

Nursery school teacher accused of tying up one of her pupils

A Nursery school teacher accused of tying up one of her pupils was removed from her position today, after being accused of tying a 4-year-old girl to a chair in a children’s nursery in the city of Buenos Aires.
The incident took place at the Kindergarten N°1 “Alfredo Palacios” in the BA neighbourhood of Palermo, Marcela Goenaga, the Buenos Aires City Director of Pre-school Education, informed.
Goenaga told the press that the teacher had been removed from her position in order to be questioned by the school’s administration and police, following the report given by the mother of the young girl about the happenings.
The teacher “is on a medical leave and will be put forward for questioning by the administration, following the girl’s mother’s report to the school head,” the city government education minister furthered.
Goenaga went on to say that “the teacher, who has been working for 15 years in schools and has no history of any similar incidents.”
Furthermore she stated that “the mother of the child too her daughter out of school and has requested she be transferred to another establishment, a measure which was also carried out by another mother in the nursery.”
buenosairesherald.com

Chávez back from Cuba after cancer treatment

Venezuelan President Hugo Chávez has returned home after 11 days of cancer treatment in Cuba as the state television showed images of the Head of State chatting with his vice president and other aides after arriving at Caracas’ international airport early today.
«So far, fortunately there hasn’t been any adverse reaction to the treatment,» Chávez said. «All the exams that have been carried out have shown positive results of physical recovery.»
Chávez traveled to Cuba on April 14 for radiation therapy treatment. The Caribbean leader had also said earlier this week that he expects to return to Havana soon to undergo more treatments.
The Venezuelan leader began radiation treatment in Cuba in late March after an operation in February that he says removed a second tumor from his pelvic region. The first tumor was taken out in an operation last June.
Chávez said he met his friend and mentor Fidel Castro on Wednesday afternoon and later saw his brother President Raúl Castro at the airport in Havana.
The Venezuelan has often expressed gratitude to the Castros for the care he has received in Cuba since last June, when he said an initial surgery removed a tumor the size of a baseball.
Chávez has kept secret some details of his illness, including the type of cancer and the precise location of the tumors.
buenosairesherald.com

Missile strikes Neymar during Santos defeat by Bolivar

The 20-year-old was soon back up on his feet, but the Fox Sports television commentator said Chilean referee Enrique Osses warned Bolivar he would suspend the match if there was a repeat of the incident.
South American champion Santos once again struggled in the thin air of La Paz, 3,600 metres above sea level, having lost to The Strongest at the start of their defence of the title in February.
However, they recovered to win their group and qualify with home advantage in the second leg of the first knockout round at the Vila Belmiro in two weeks’ time.
«They don’t like playing here,» said Bolivian international Jhasmany Campos, voted man of the match after his part in both of Bolivar’s goals.
«We set out to score at least three goals to be calm for the return in Brazil, we ran and probed but we couldn’t score more,» he told Fox Sports.
Bolivar stunned Santos by taking the lead after 90 seconds when midfielder Campos’s free kick came back off the far post, hit goalkeeper Rafael and went in.
The woodwork also played a part in the Brazilian side’s 35th-minute equaliser when goalkeeper Marcos Arguello dived to save former Brazil midfielder Elano’s free kick but the ball came back off the post and right back Maranhao followed up to ram it home.
The winner in the 75th minute also came from a free kick, Campos curling his low shot inside the base of the near post past Rafael’s dive.
Arguello prevented Neymar from snatching a late equaliser with a diving save to tip his shot over the bar.
In an all-Brazilian match in Porto Alegre, home side Internacional were held 0-0 by Fluminense from Rio de Janeiro in the first leg of their tie.
Inter’s Argentine forward Jesus Datolo, who has been in fine scoring form in the Gaucho (Rio Grande do Sul state) championship in southern Brazil had a 57th minute penalty saved by Flu’s Diego Cavalieri.
buenosairesherald.com

Detienen a un policía que asaltó el mismo banco 2 días seguidos

El ladrón entró al banco solo y cuando estaba cerca de la línea de cajas disparó al aire para asustar a los empleados y clientes.

Luego, obligó a los cajeros a que le entregaran el dinero y escapó corriendo. Cuando ya estaba en la calle intentando escapar, un custodio de la sucursal lo alcanzó y luego de un forcejeo el hombre fue apresado y terminó herido con un tiro en una pierna.

Al apresar al ladrón y luego de identificarlo, la Policía se llevó dos sorpresas: la primera, que el asaltante es un sargento de la Bonaerense en actividad; la otra, que el hombre detenido era el mismo que el día anterior había robado la misma sucursal bancaria.

Fuentes judiciales le informaron a Clarín que el apresado – Mauro Coitiño Correa, de 30 años– pertenece a la División Custodia Presidencial de la Quinta de Olivos.

Ayer a la noche seguía internado pero con una herida leve por el roce de una bala.

Ambos robos, del tipo exprés, fueron cometidos por la misma persona el lunes y el martes (cuando fue apresado el policía) en la sucursal del banco Francés ubicada en 24 de Octubre al 800, de Ituzaingó. Según contaron los investigadores, en el robo del lunes llegó hasta la línea de cajas, sacó un arma, amenazó a los empleados y cuando los cajeros le entregaron el dinero, huyó con 3.000 pesos.

“Lo extraño e inusual es que el mismo ladrón repitió el asalto al día siguiente. El martes entró a la sucursal a las 14.55, pocos minutos antes de que terminara la atención a los clientes”, resaltó un investigador judicial a Clarín.

El golpe del martes fue más violento porque el ladrón disparó un tiro al aire que asustó mucho a clientes y empleados. Luego escapó con 2.500 pesos.

Los voceros explicaron que en esta oportunidad, el custodio del banco salió a perseguirlo por la calle, lo alcanzó y luchó con el sargento.

Hasta que finalmente logró apresarlo.

Según las fuentes del caso, Correa le pidió al custodio del banco que lo dejara escapar porque era sargento de la Policía bonaerense, pero el hombre de seguridad siguió apuntándole.

El sargento fue detenido en el lugar por agentes de la comisaría de Ituzaingó, que llegaron en pocos minutos al lugar cuando Correa ya estaba inmobilizado en el piso. Allí le secuestraron una pistola 9 milímetros, que se cree que es su arma reglamentaria.

“Al revisar las cintas de seguridad del banco descubrimos que en los dos golpes actuó el mismo asaltante. Para dar los golpes, el sargento detenido usó una gorra que le tapaba parte de la cara ”, resaltó un investigador.

Las fuentes indicaron que el sargento estaba de licencia médica y debía reincorporarse ayer a tomar servicio en la Quinta de Olivos.

Por la herida del roce de bala que presentaba en la pierna, Correa fue trasladado al Hospital de Haedo, donde quedó detenido con custodia policial, a disposición de la fiscal Natalia Carmona Luppi, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Ituzaingó.

Los llamados robos “rápidos” o “express”, como los que dio el sargento detenido el martes, duran menos de tres minutos (el tiempo aproximado que tarda en llegar la Policía al lugar) y por lo general son dados por entre tres y cuatro ladrones.

“No es habitual que un ladrón robe un banco solo. Por eso, estamos analizando las cámaras de seguridad de la zona para saber si había un cómplice y al ver que su compañero había sido detenido, se escapó”, contó un investigador.

Fuente: Clarín

Aconsejan pausas activas en el trabajo para rendir más

Duran de 10 a 15 minutos y mejoran el clima laboral. Son ejercicios de estiramiento, respiración y postura que ayudan a combatir el sedentarismo, mejorar la salud y bajar el ausentismo. La iniciativa es del Ministerio de Salud. Hay DVD gratis para empresas.

Para cortar con los kilos de más, con el aburrimiento, con la rutina, con las contracturas, e incluso con el mal humor, el Ministerio de Salud ahora aconseja las pausas activas en los lugares de trabajo . Pueden durar entre 10 y 15 minutos y practicarse individual o grupalmente. Y son herramientas efectivas en la lucha contra la epidemia de la inactividad física.

Las pausas activas, con ejercicios de estiramiento, respiración, fortalecimiento y postura , forman parte de un cambio integral que se intenta alcanzar en los lugares de trabajo. “Si mucha gente pasa gran parte del día en su trabajo, lo ideal es que sea un espacio saludable : con actividad física, alimentación saludable y sin tabaco”, dijo a Clarín Oscar Incarbone, coordinador del programa de actividad física del Plan Argentina Saludable de la cartera sanitaria.

La estrategia de las pausas activas forma parte de la lucha contra el sedentarismo creciente . Como informó Clarín el 10 de abril, hace siete años el 45% de los adultos en la Argentina eran inactivos. Pero la tendencia es hacia el aumento: en 2009 pasó al 55%. Y si tantos siguen sin moverse, los sedentarios ya serán el 65% de la población en el año 2016 , según la proyección de Salud. Al moverse poco, la gente corre mayor riesgo de sufrir enfermedades y acortar los años de vida . Lo mínimo es realizar 30 minutos de actividad aeróbica al menos 5 días por semana.

No es fácil ponerse en movimiento. “En las empresas privadas, se vienen generando diferentes estrategias para alentar la actividad física de los empleados . Algunos subsidian el gimnasio. Otros organizan carreras de calle, salidas de fin de semana y campeonatos de fútbol. Pero a esas opciones no adhieren muchos empleados. Por eso, ahora se busca incentivar a través de las pausas activas en el trabajo: aunque sean poco tiempo, tienen su impacto en la salud ”, afirmó Jorge Navarro, presidente de la Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo, que impulsa un programa para empresas y municipios. Algunas empresas también le suman la práctica de yoga y los masajes.

Para los empleados, la actividad física tiene muchos beneficios : previene la osteoporosis, mejora el control del peso, y reduce el estrés, la ansiedad y los sentimientos de depresión y soledad. Para las instituciones que habilitan el tiempo y el espacio para hacer actividad física dentro de la jornada laboral, también aporta ventajas: aumenta la productividad, disminuye las ausencias , baja la rotación de personal y los costos médicos, y mejora el clima laboral .

Aunque los expertos consideran que no resulta sencillo convencer a los directivos de las empresas. Algunos temen que hacer actividad física habilite la “vagancia” de los empleados. O también piensan que se necesita una gran infraestructura para que la gente se mueva. “Cuando les mostramos a los directivos el impacto sobre la salud de los empleados se dan cuenta del valor que tiene la actividad física en el trabajo. Porque hace que los empleados tengan un espíritu más proactivo , faltan menos, y sean más rápidos para resolver problemas”, acotó Navarro.

El Ministerio de Salud ofrece a las empresas un DVD gratuito (se pide por correo electrónico a afmsal@gmail.com ), que viene con un programa especial para hacer las pausas activas en el trabajo. Cuando se lo instala en la computadora, el programa presenta una encuesta para evaluar el nivel de actividad física que practica cada empleado . De acuerdo al resultado de la encuesta, el mismo programa le planifica al empleado ejercicios de respiración, postura y estiramiento que varían todos los días. A las pausas activas, se le puede agregar el uso frecuente de las escaleras, la instalación de espacios para guardar bicicletas y el servicio de consejería en actividad física para los empleados.

Fuente: Clarín

Hoy sabrá si puede volver a su casa frente a Arsenal

A los hinchas del equipo de Sarandí les darán 2.500 entradas y los ubicarán en el codo visitante. A contrarreloj. Así se mueve San Lorenzo en medio de todas sus urgencias. Para reconstruir su vida futbolística y un club que -tras el temporal que azotó a la Ciudad de Buenos Aires hace ya dos semanas- quedó devastado. Por eso, ayer, los dirigentes intentaron conseguir la habilitación de su estadio para recibir el domingo a Arsenal. Y si bien dieron un paso adelante, recién hoy podrán confirmarlo . Es que, como el martes le había adelantado a Clarín, Javier Ibáñez (Director Ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad), ayer se confeccionó un nuevo informe de situación sobre el estado del Nuevo Gasómetro y todo quedó encaminado para que sea habilitado. Sin embargo, lo que faltó presentar con rigurosidad fue la cantidad de entradas que se le dará al público de Arsenal y es por eso que recién hoy se sabrá si San Lorenzo puede volver a su casa.

Hoy el club presentará por la mañana un informe completo ante el Ucpevef que comanda Juan Carlos Blanco en donde ratificará que le dará 2.500 localidades a los hinchas de Arsenal y que los ubicarán en el codo de la tribuna visitante. El resto estará clausurado. Al mediodía, el organismo de seguridad hará una inspección de rutina en el estadio y los alrededores para finalmente dar el okey y que el encuentro se juegue el domingo, a las 15 (no a las 17 porque no está en condiciones el sistema lumínico), en el Nuevo Gasómetro. ¿Qué problema puede surgir de esto? Que los destrozos que todavía se ven en los accesos al club generen un inconveniente y que esto lleve al organismo de seguridad a no firmar la habilitación final. De ser así, el único escenario posible para disputar el partido sería el estadio de River, ya que por expreso pedido de Julio César Falcioni al presidente Daniel Angelici no quiere que se use La Bombonera.

Desde San Lorenzo, además, confirmaron que habrá un “Bono Solidario” que deberán pagar los hinchas. Tendrá un valor de $10 y también habrá otro, opcional, de $20. Esto es para costear las obras que se están desarrollando en el estadio tras el temporal.

En un presupuesto al que accedió Clarín se detalla que San Lorenzo deberá pagar cerca de dos millones de pesos para dejar la Ciudad Deportiva como estaba previo a la tormenta. Entre las obras más caras, se resalta la reparación del sistema de luces (286.000 pesos) y la reconstrucción de la popular visitante (500.000).

Así las cosas, a 72 horas de su partido ante Arsenal, San Lorenzo sabrá si puede jugar en su casa de nuevo. Todo a contrarreloj.

Fuente: Clarín

La expropiación de YPF tiene media sanción

Precedida por más de 14 horas de debate, la votación tuvo 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, en tanto que se registraron 2 ausencias. El proyecto pasó a la Cámara baja.
La Cámara alta del Congreso de la Nación aprobó el proyecto de recuperación de YPF y de esta forma le dio media sanción. Es tiempo de que la Cámara baja discuta el proyecto, que en el recinto de Senadores consiguió 63 votos favorables, 4 abstenciones y tres en contra.

Fue durante la madrugada que se realizó la votación que envió a Diputados el proyecto que propone la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera YPF. La iniciativa contó con el impulso del oficialismo y el apoyo de la mayoría de los bloques opositores.

Tras más de 14 horas de debate, el proyecto fue respaldado por el oficialismo y la mayoría de los bloques de la oposición por 63 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, en tanto que se registraron 2 ausencias.

Los bloques que apoyaron la iniciativa fueron el del Frente para la Victorai, de Nuevo Encuentro, radicalismo y Frente Amplio Progresista. Por su parte, las senadora de la Coalición Cívica, María Eugenia Estenssoro; del Frente Cívico y Social de Catamarca, Blanca Monllau; del FAP, Norma Morandini; y el senador del Frente Cívico, Oscar Castillo, se abstuvieron.

Por su parte, se mostraron en contra los peronistas puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso y el salteño Juan Carlos Romero.

Los únicos ausentes fueron los senadores por La Rioja Carlos Menem y del Frente Compromiso Federal por San Juan, Roberto Basualdo, a pesar de que había anticipado en el recinto su voto en contra del proyecto.

A través del texto del Poder Ejecutivo, se impulsa además la expropiación de la firma YPF Gas, también controlada por la española Repsol.

El proyecto oficial declara «de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A., a YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta».

Como miembro informante, el senador nacional por el FPV de Neuquén, Marcelo Fuentes, sostuvo que el oficialismo es «consciente de que la sola expropiación no soluciona el problema» sino que «es el inicio de la solución, para dar soberanía energética al Estado argentino».

Desde el radicalismo, el senador Gerardo Morales, admitió que el proyecto cuenta «con el consenso de la mayoría de la población» y «de la mayoría de la oposición» y adelantó que la UCR votaría en general a favor del proyecto, a la vez que se quejó de «algunas operaciones» de «un sector minoritario» de su partido.

En representación del peronismo disidente, Romero afirmó que votó a favor de la privatización en la década de los 90, avisó que su bloque presentaría un proyecto propio, y criticó el hecho de que el Gobierno no «tenga una visión estratégica» en materia energética.

Por su parte, y al promediar el debate, Estenssoro adelantó que se abstendrá en la votación del proyecto por no estar de acuerdo, entre otros puntos, con la nueva composición accionaria que tendrá la empresa cuando se apruebe la ley.

En cambio, y por Buenos Aires Federal, el porteño Samuel Cabanchik anticipó su respaldo al proyecto oficial y celebró «la decisión política de la presidenta», aunque adelantó que presentará modificaciones en el debate en particular.

En esa misma línea, el senador de la Alianza Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez, a diferencia de Morandini que se abstendrá, adelantó su voto «coherente con mi pasado de militante peronista» a favor del texto y aclaró que su acompañamiento «no significa un cheque en blanco».

«Este es un día inmensamente argentino», afirmó la senadora del PJ de La Pampa, María Higonet, quien consideró «imprescindible la presencia del Estado asegurando el abastecimiento del recurso», y dijo que «la energía es al desarrollo del país como el alimento es al cuerpo humano».

También, la senadora nacional del Frente para la Victoria (FPV), Nancy Parrilli, juzgó «necesario que todos» acompañen el proyecto para recuperar el control estatal de YPF, al sostener que la iniciativa apunta «a lograr la soberanía energética del país».

Según el senador nacional oficialista Daniel Filmus, el respaldo de la Cámara alta al proyecto sobre YPF «mostrará al mundo que la gran mayoría del país dice que sí a la soberanía energética» y agradeció el apoyo de la oposición al texto.

Luego de su aprobación en el Senado, el texto fue enviado a la Cámara de Diputados, donde será debatido hoy mismo en un plenario de comisiones de Energía, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, convocado para las 10 donde se avanzará en el dictamen del proyecto.
www.agenciacna.com

La Cámara Federal apartó al juez Rafecas de la causa Ciccone

El magistrado fue recusado por el socio de Amado Boudou, José María Núñez Carmona, por presunta parcialidad. Deberá sortearse un nuevo juez.
La Sala I de la Cámara Federal porteña apartó al juez Daniel Rafecas, por tres votos contra cero, de la causa que llevaba adelante por la ex Ciccone Calcográfica, donde se involucra al vicepresidente Amado Boudou, según confirmaron fuentes judiciales.
El tribunal escuchó a Diego Pirota, abogado de José María Núñez Carmona, socio de Boudou, quien pidió la recusación de Rafecas y al magistrado, que rechazó el planteo.

Los jueces de la Sala I, Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, resoliveron apartar al magistrado de la causa y se deberá sortear un nuevo juez.

Núñez Carmona recusó a Rafecas por entender que había perdido la imparcialidad en la causa porque en declaraciones suyas y en un intercambio de chats telefónicos con el abogado Ignacio Danuzzo Iturraspe habría adelantado su opinión sobre la causa.

Sin embargo, el juez consideró que Núñez Carmona no explicó en qué «podría haber afectado la imparcialidad» en el trámite de la causa y que la recusación se debió a «su mera disconformidad con las medidas adoptadas» en el expediente, por lo que rechazó el planteo.

Rafecas investigaba si Bodou hizo tráfico de influencias para que la empresa The Old Fund, del abogado Alejandro Vandenbroele, se quede con la ex Ciccone Calcográfica, sobre la que también buscaba determinar si cometió lavado de dinero en los fondos que utilizó para levantar la quiebra.

El juez había ordenado un allanamiento a una propiedad de Boudou en Puerto Madero, en busca de vínculos entre el vicepresidente y Vandenbroele, quien pagó las expensas de ese departamento un mes y durante cuatro meses había abonado el servicio de cable.

Boudou acusó a Rafecas de tener en su juzgado una «agencia de noticias» por la difusión del allanamiento, al que antes del procedimiento había llegado un fotógrafo.

La acusación del vicepresidente la tomó el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura y denunció a Rafecas por mal desempeño, expediente que se comenzó a tramitar formalmente la semana pasada.
minutouno.com