Sesión Ordinaria – Primer envío
Prorrogan expropiación por dos años para pagar indemnizaciones
Se trata de la sede que perteneciera a la ex Liga Israelita Argentina en Fragata Presidente Sarmiento Nº 2152/54. La decisión se adoptó en los términos establecidos por la Ley Nº 3.011 que declaró la utilidad pública. Repudió el genocidio armenio. Se protegió al Cine Teatro Ópera y se autorizaron obras en la Embajada de Canadá. El 3 de mayo, Día de la Libertad de Prensa.
La Legislatura prorrogó a partir del 20 de abril pasado y por dos años la vigencia de la Ley Nº 3.011 que en marzo de 2009 declaró la utilidad pública de la ex Liga Israelita Argentina en la calle Fragata Presidente Sarmiento Nº 2152/54, «al solo efecto del pago de las indemnizaciones». El plazo previsto por la Ley Nº 328 de Expropiaciones, había finalizado el 20 de abril de 2012.
La decisión fue adoptada esta tarde al comenzar la sesión ordinaria con el voto afirmativo de los 55 diputados presentes y numerosos trabajadores y vecinos en los palcos que festejaron la medida luego que el Diputado Aníbal Ibarra (FPyP) pidiera un apartamiento del temario y leyera un proyecto de ley consensuado.
El predio de aproximadamente 2.500 m2 distribuido en dos pisos se encuentra en la Comuna 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y corresponde a la ex Liga Israelita Argentina contra la tuberculosis y Medicina Preventiva, institución histórica en materia de salud y de renombre desde 1916 que ha cubierto a una importante área de la población que carecía del acceso al derecho a la salud; a fines del año 2005 dejó de funcionar y el 15 de mayo de 2006 los acreedores pidieron la quiebra.
Rechazo al genocidio armenio
«La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a las conmemoraciones por el 97º aniversario del genocidio armenio, rechaza la negación de esta masacre, se solidariza con los sobrevivientes y descendientes de este intento de exterminio y aboga por la memoria, verdad y justicia de este crimen de lesa humanidad» expresa
la declaración aprobada hoy por unanimidad.
Ante dirigentes civiles de la colectividad residente en la Capital federal y el Arzobispo Monseñor Kissag Mouradian, Primado de Argentina y Chile, se manifestaron los Diputados/as Julio Raffo (PSur), Juan Cabandié, María José Lubertino (FpV), Edgardo Form (NE), Maximiliano Ferraro (CC), Alejandro García (PRO), Claudio Pressman (UCR) y Aníbal Ibarra (FPyP). El adelantamiento del asunto en el Orden del Día, fue solicitado por el Rabino Sergio Bergman (PRO) que presentó el texto consensuado por todos los bloques parlamentarios.
Protección del Cine Teatro Ópera
El Cuerpo aprobó en segunda lectura y de esta manera recibió sanción definitiva la catalogación con Nivel de Protección “Estructural” en los términos del Artículo 10.3.3 del Capítulo 10.3 del Código de Planeamiento Urbano al Cine Teatro Ópera, sito en Av. Corrientes 860. De esta forma, quedaron protegidos además el hall, la sala principal, la sala denominada “Petit Ópera”, los sanitarios públicos, así como la totalidad de los revestimientos y ornamentaciones interiores, luminarias, herrería y carpinterías originales. La iniciativa perteneció al Diputado (MC) Sergio Abrevaya (CC)
En tanto, fueron sancionadas otras tres leyes, que contaban con los respectivos despachos de la misma Comisión. La primera de ellas, que había sido presentada por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, establece la catalogación con Nivel de Protección “Cautelar”, del inmueble en Carlos Calvo 2721. La segunda iniciativa aprobada, de autoría de los Diputados (MC) Álvaro González y Patricio Di Stéfano (PRO) catalogó con Nivel de Protección “Estructural”, el inmueble sito en la avenida Ricardo Balbín 4131. Finalmente, fue aprobado otro proyecto presentado también por el Diputado (MC) Di Stéfano (PRO) y recibió catalogación con nivel de protección «cautelar» el inmueble de la calle Juramento 1903.
Estos tres expedientes habían obtenido aprobación Inicial respectivamente en las siguientes fechas: el 11 de agosto de 2011, el 22 de septiembre de 2011 y el 11 de agosto de 2011. Sendas Audiencias Públicas, en cumplimiento con lo establecido por los artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad, fueron realizadas el 2 de noviembre, el 30 de noviembre y el 16 de noviembre de 2011. Además, se catalogó con nivel de protección «Cautelar» el inmueble de Juramento 1903, expediente del Diputado Di Stéfano (PRO).
También recibió sanción definitiva un expediente de autoría del Jefe de Gobierno, que autoriza obras en la Embajada de Canadá, sita en la calle Tagle 2818/22/28/46/50/54/58. El proyecto había obtenido aprobación inicial el 22 de septiembre de 2011 y el 30 de noviembre de 2011 se realizó la Audiencia Pública correspondiente; hoy se abstuvieron 14 diputados pertenecientes a los bloques FpV, MST en PSur, FPyP, Buenos Aires para Todos y CC.
Conductor no habilitado para manejar taxi
Mediante una ley fue modificado el artículo 12.11.2.2 del Código de Tránsito y Transporte con el objeto de especificar qué se entiende por conductor no habilitado para manejar taxi. De esta manera se agrega al artículo original, luego de decir «un conductor no habilitado» la siguiente consideración: «para prestar dicho servicio, o no habilitado para conducir esa unidad», continuando luego con el texto primario.
El artículo original establecía que: «La prestación de servicio de taxi mediante un conductor no habilitado dará lugar al labrado del acta de comprobación a su conductor y al titular de la Licencia le será dispuesta la caducidad de la misma, pudiendo incluso disponerse la inhabilitación del responsable por el término de cinco (5) años para ejercer la actividad «. Entre los fundamentos del despacho correspondiente al expediente autoría del Diputado Claudio Palmeyro (Peronista), se establecía que «debe considerarse que se trata de un conductor no habilitado cuando el mismo carece de habilitación para brindar el servicio público de taxis, o cuando lo hace en una unidad para la cual no se haya registrado».
Teatro Colón
La Legislatura aprobó un convenio conciliatorio que pone fin a los juicios planteados por trabajadores de sala del Teatro Colón ante la Justicia nacional del Trabajo. El Cuerpo parlamentario refrendó la comunicación que hizo la Procuración general de la Ciudad del Acuerdo Tripartito Global entre el Gobierno local a través del Ente autárquico Teatro Colón -EATC-, la Fundación Teatro Colón -FTC- representada por su presidente, Rodolfo Ceretti, y un grupo de trabajadores que a fines del año pasado prestaba servicio como personal de sala, con el fin de solucionar los 17 pleitos judiciales -cuyo monto total reclamado es de pesos 10.433.806,95- iniciados al GCABA y a la FTC por motivos laborales.
Se destinarán pesos 4.771.106,96 al pago de los acuerdos conciliatorios, más el 20% de honorarios, equivalente a pesos 954.221,39 para la representación letrada de la parte actora. El acuerdo pone fin a las causas judiciales en trámite ante la Justicia Nacional del Trabajo y los pagos se realizarán sin reconocer hechos ni derecho alguno y al solo efecto conciliatorio y con la manifestación de los actores de una vez percibidas las sumas convenidas nada más tendrán que reclamar por ningún concepto. A la vez, el GCABA y la FTC desisten de efectuar reclamo alguno en relación a los juicios involucrados. Se abstuvieron los bloques Nuevo Encuentro, FpV, MST en PSur, FPyP y Peronista.
Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo y otras conmemoraciones
La Legislatura de la Ciudad conmemora y rinde homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en el 35º aniversario de la primera reunión en torno al monumento a Belgrano en Plaza de Mayo que posteriormente se transformaron en las rondas de la Pirámide de Mayo, símbolo de la lucha y la resistencia a la dictadura militar. Asimismo, reconoce a esas primeras 14 madres por su valentía. El proyecto de declaración había sido presentado por el Diputado Fabio Basteiro (Buenos Aires para Todos).
El parlamento porteño recordó un nuevo aniversario del nacimiento del compositor y poeta popular Enrique Santos Discépolo (Discepolín) ocurrido el 27 de marzo de 1901. Los autores de la declaración, Diputados/as Gabriela Alegre, María Rachid, Juan Cabandié (FpV), Mateo Romeo (Peronista), Roberto Quatromano (PRO) y Edgardo Form (NE) expresan en los considerandos «que podría asegurarse que toda su producción artística está articulada por un estilo común, un cierto aire o espíritu discepoliano que la gente reconoce inmediatamente, con afecto y admiración, como si su obra -más de una vez definida como «profética»- expresara el sentido común de los argentinos».
Por iniciativa, de la Diputada Gabriela Alegre (FpV), la Legislatura dispondrá la colocación de una placa en el edificio sito en Paraguay 419 al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento del artista plástico y arquitecto Luis Fernando Benedit. La legisladora manifestó en los considerandos que «a través de numerosas exhibiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia, Benedit nos ha brindado una vasta obra que gira en torno a la búsqueda de nuestra identidad nacional y la memoria cultural y regional».
También, por impulso de la Diputada María Rachid (FpV), se aprobó una resolución en la que se le rinde homenaje a la militante por los derechos humanos y una de las principales referentes de la lucha por los derechos de las personas trans, Claudia Pía Baudracco, a un mes de su fallecimiento. Dispuso la colocación de una placa en su homenaje en la plaza Carlos Jáuregui, sita en la calle Cochabamba 1700, entre Solís y la Av. Entre Ríos, con la siguiente leyenda: CLAUDIA PÍA BAUDRACCO 22-09-70 – 18-3-2012 «La libertad es ser quien una es y no otra» Activista por los derechos LGBT Homenaje de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires 18-4-2012″.
Ante la proximidad del 50º aniversario del derrocamiento del Presidente Arturo Frondizi que provocó la interrupción de su mandato constitucional, el Cuerpo legislativo expresó su repudio y brindará su homenaje a los protagonistas del gobierno desarrollista. En los fundamentos de la declaración los autores, Diputado/as Rogelio Frigerio (PRO) y Adriana Montes (Bases p/ la Unión), manifiestan que «ha sido la historia la encargada de hacerle el desagravio: su figura se agiganta con el paso del tiempo, y su perfil se recorta con especial brillo en la medida en que el programa desarrollista sigue vigente, como sigue pendiente la tarea de construir el desarrollo y la grandeza de nuestro país, sobre la base de una estructura económica fuerte e integrada».
Además, será colocada una placa en homenaje al Padre Carlos Mugica en la vereda donde se sitúa la fachada de la que fuera su última morada ubicada en calle Gelly y Obes 2230 con el siguiente texto: «PADRE CARLOS MUGICA (1930 – 1974) Aquí vivió quien hiciera de su vocación sacerdotal una entrega constante y absoluta al servicio de su pueblo, sus valores religiosos, los excluidos y los más necesitados. Homenaje en su memoria a quien fuera asesinado dando su vida por una sociedad más justa. Por un mundo mejor. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires 11 de mayo de 2012″. Se trata de una iniciativa de la Diputada Susana Rinaldi (FPy P).
Finalmente fue aprobada también una declaración que conmemora el 19 de abril del corriente, el 190º aniversario de la instalación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto fue impulsado por el Diputado Jorge Selser (PSur), presidente de la Comisión de Salud.
Semana de la lucha contra la Contaminación auditiva
El Cuerpo votó positivamente que se establezca la semana del 7 al 13 de abril de cada año como “Semana de Lucha contra la Contaminación Auditiva». A los efectos de cumplir con lo dispuesto se propiciarán acciones de concientización, difusión y prevención de esta problemática social, incluyendo la realización de actividades de divulgación y promoción dirigidas a la población en general y la difusión de la legislación correspondiente. La autoría correspondió al Diputado Helio Rebot (PRO).
«Esta propuesta apunta a reducir ese flagelo mediante campañas de concientización sobre la responsabilidad de cada uno en la generación de ruidos molestos evitables, como es el caso de la utilización indebida de la bocina de los vehículos, que tienen una potencia de entre 80 y 90 decibeles, y cuyo uso frecuente y desconsiderado se ha convertido en una de las características de nuestra ruidosa ciudad», destacaron los fundamentos del proyecto.
3 de mayo «Día de la Libertad de Prensa»
En tanto, se sancionó una ley impulsada por las/os Diputadas/os que integraban el Bloque PRO el año pasado, instituyendo la fecha 3 de mayo de cada año como «Día de la Libertad de Prensa» en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. De los fundamentos surgió que en diciembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, a iniciativa de los países miembros de la UNESCO, determinó esa fecha con la idea de fomentar la prensa libre en el mundo al reconocer que siendo la misma además pluralista e independiente se convierte en un componente esencial de toda sociedad democrática. Los autores agregaron que «es un día para desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa, y para evaluar su estado en todo el mundo.»
La Sesión Ordinaria comenzó a las 16.48 horas y está siendo presidida por el Vicepresidente I, Diputado Cristian Ritondo (PRO).
Dirección General de Prensa y Difusión
Tel/Fax: 4338-3160/62
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires – Perú 130
www.legislatura.gov.ar – prensa@legislatura.gov.ar
2011, Buenos Aires Capital Mundial del Libro
Piense antes de imprimir. Ahorrar papel es cuidar nuestro ambiente
Ley 2736