Se labraron casi 4.000 multas por esta infracción, de las 19 mil que realizó el Gobierno porteño gracias a las fotos que envió la gente. La infracción se da frente a casas particulares y en los talleres mecánicos.
Obstaculizan el paso de los peatones, afectan la buena convivencia y son fácilmente evidenciadas con una fotografía. Sobran los motivos para que el estacionamiento de autos en la vereda sea la infracción de tránsito más denunciada por los vecinos, gracias al programa Compromiso Vial Ciudadano, que permite agilizar las multas de ciertas faltas que resultan frecuentes.
Desde que se implementó el proyecto, en junio de 2010, el Gobierno porteño labró casi 19 mil multas, de las cuales 3.329 corresponden al estacionamiento de vehículos en la acera. La mayoría de los infractores (2.851) son propietarios de autos particulares, que lo dejan junto a su casa o negocio. También es muy común la falta en los talleres mecánicos, que cruzan los vehículos para realizar los arreglos en la vereda. Además, se registraron motos, camiones y hasta un colectivo en lugares indebidos.
El “top five” de infracciones se completa con el estacionamiento de autos en ochava (2.308), en ciclovías (2.093), en la entrada de los garajes (1.813) y en zonas donde está la señal de “prohibido estacionar” (1.712). El Gobierno porteño también realizó 111 denuncias contra vehículos que exhibieron la patente adulterada, una falta que, aunque no afecta directamente a un vecino, está incluida en el programa.
¿Cómo se realiza la denuncia? Es muy simple. Quien observe alguna de las faltas mencionadas tendrá que tomar una o más fotografías del vehículo, en la que se observe la chapa patente y la infracción cometida (por ejemplo, la rampa obstruida). Esas imágenes deberán enviarse por correo electrónico a denunciavial@buenosaires.gob.ar, con la dirección precisa de la infracción, fecha y hora, más los datos personales del denunciante (nombre y apellido, DNI y domicilio).
El paso siguiente será que un agente de tránsito analice la fotografía y, en caso de corroborar la falta y verificar que todos los datos obligatorios están completos, labre el acta de denuncia y la envíe al controlador de faltas para su tratamiento.
Según la Subsecretaría de Tránsito, este proyecto se articula con los controles que realizan los agentes de tránsito en puntos críticos, las cámaras de seguridad vial y los móviles.
Fuente: La Razón