El hombre que violó a su novia, se casó y luego la asesinó dijo que «la volvería a matar»

Marcelo Tomaselli rompió el silencio y justificó el crimen.
“Yo sufrí mucho con todo lo que me hizo”, relató.

Marcelo Tomaselli, el hombre que violó a su novia, fue liberado por la Justicia cuando se casó con ella y la terminó matando, rompió el silencio ante la prensa, dijo que la «volvería a matar» e intentó justificar el homicidio de Carla Figueroa.

«La volvería a matar. Yo sufrí mucho, pero ya está. ¿Qué hice mal? ¿Qué le hice? Con todo lo que me hizo, tantas cosas…», expresó en declaraciones a la prensa, desde una cárcel de la ciudad de General Pico.

Tomaselli fue condenado por haber violado a su novia, Carla Figueroa, en abril de 2011, pero posteriormente fue liberado, ya que jueces del Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa aplicaron la figura del avenimiento, es decir, el «perdón» de la víctima y permitieron su casamiento.

Una semana después de la liberación, el 10 de diciembre de 2011, Tomaselli tomó un cuchillo y le aplicó 15 puñaladas a su esposa, frente a su hijo de 3 años de edad.

El caso de Carla Figueroa provocó una gran conmoción a nivel nacional, que derivó en la derogación de la figura del avenimiento, por parte del Congreso nacional, en el Código Penal.

En declaraciones al sitio web Infopico desde la Alcaidía de la Unidad Regional II de General Pico, el homicida intentó victimizarse constantemente.

Tomaselli dijo que la joven lo «celaba» y que además lo acusaba de serle infiel.

Además, negó que en abril de 2011 la haya violado porque, según sostuvo, fue una relación consentida.

Posteriormente, luego de la firma de una resolución de jueces del Tribunal de Impugnación, fue liberado y se fue a vivir con Carla, a quien mató una semana más tarde.

Dijo que el día del asesinato, Carla le pidió «perdón» por haberlo acusado de la violación y por haberle sido infiel, pero aseguró no recordar cuándo la mató.

«Desperté en la Comisaría Segunda, atado en un banco, enchastrado de sangre. Me levanté asustado, patee la reja y llamé al encargado, no entendía nada, preguntando por qué estoy acá. El oficial me dice si yo lo estaba cargando. ‘Mataste a tu mujer´, me dice. Esta no es mi verdad, es la verdad. Necesito a mi hijo, es la única persona que me mantiene en pie y que no me deja bajar los brazos. Yo no quiero que llegue ese día», expresó.

«La gente escuchó una sola campana y me arruinaron por toda Latinoamérica -sostuvo-. Pero de esta campana que hoy se habló, ahora, es la única verdad. Hay que aprender a escuchar a las personas, tanto como los jueces, fiscales. Hay que saber escuchar. Conmigo se equivocaron. Este es Marcelo Javier Tomaselli. Que solo quería ser feliz, que lo supieran valorar, que le dieran amor, que lo hicieran feliz, que lo escucharan, y nadie me escuchó. Nadie me creyó», añadió.
26noticias.com

Murió Héctor Grondona, expresidente de Independiente y Arsenal

Hermano del presidente de AFA, y goleador histórico del club de Sarandí.
Héctor Grondona, expresidente de Independiente y Arsenal, y hermano del titular de la AFA, murió hoy a los 74 años luego de padecer una grave enfermedad.
Además, Grondona fue socio fundador, máximo goleador y técnico de Arsenal. Con la camiseta del equipo de Sarandí convirtió 168 goles, y se dio el gusto de anotar el primer gol de la institución en un torneo de AFA, el 13 de marzo de 1971.
Luego dirigente y presidente de Arsenal entre 1976 y 1995, y posteriormente se dedicó a a Independiente, su otra pasión. Fue titular del Rojo entre 1997 y 1999, en un mandato cuestionado por la crisis institucional que vivía el club en esos días.
tn.com

Encapuchados asaltaron a bioquímico y su familia en una casa de Arturo Seguí

Ocurrió en 418 entre 143 y 144. Actuaron al menos cuatro delincuentes. Redujeron a un matrimonio y sus hijos de 11 y 13 años. A todos los encerraron en el baño. Habrían escapado en un auto.

Cuatro sujetos encapuchados y armados redujeron a un bioquímico y a su familia en su casa ubicada en la localidad de Arturo Seguí y, tras amenazar y encerrar a las víctimas, los malvivientes se fueron con dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales.
El asalto ocurrió anteanoche, cerca de las 23.30, en una vivienda de dos plantas situada en 418 entre 143 y 144, cuando el dueño, identificado oficialmente como Miguel Gianone, de 46 años, miraba televisión junto a su esposa, y sus dos hijos de 11 y 13 años estaban en un dormitorio.
“Dos delincuentes saltaron un paredón y se metieron a la finca por una puerta que no estaba trabada”, explicó un vecino a Trama Urbana. Los intrusos sorprendieron en el living a Gianone y a su mujer, Andrea Farías, y los encañonaron.
Los asaltantes preguntaron enseguida si había más moradores y luego subieron a la habitación de los chicos y también le apuntaron con armas de fuego.
Con la situación controlada dentro de la casa, los cacos permitieron pasar a otros dos sujetos y los cuatro se encargaron de buscar elementos de valor.
Los integrantes de la familia fueron obligados a meterse en el baño, y sin ser atados, fueron encerrados, explicó un vocero policial.
Ese fue el momento en que los ladrones se alzaron con tres computadoras, una pistola calibre 45 y unos 5.000 pesos, entre otras cosas, sin antes revolver cada uno de los cajones de los armarios y roperos.
Luego de unos minutos de suma tensión, los asaltantes abandonaron la casa con el botín en su poder.
Una vez que sintieron que los intrusos ya no estaban, el bioquímico y su familia salieron del baño y pidieron ayuda. Llamaron al servicio de emergencias 911 y en minutos se presentaron en el lugar efectivos de la comisaría Decimosegunda.
Los uniformados averiguaron todo lo que pudieron sobre los malvivientes y salieron a buscarlos en la zona. Se organizó un operativo cerrojo, pero hasta anoche los policías no habían encontrado a los sujetos.
Los peritos de Policía Científica trabajaron en la finca asaltada para encontrar rastros de los delincuentes por disposición de la UFI n° 2 en turno, del fiscal Tomás Morán, quien calificó el caso como robo calificado.
Al parecer la banda de cacos se alejó del lugar en un auto en el que los esperaba un cómplice, que a su vez hizo las veces de “campana”.
diariohoy.net

Corralito: ahorrista debe devolver 8 mil dólares a un banco

Un ahorrista, que había presentado un amparo en contra el famoso «corralito financiero», tendrá que devolver a un banco la suma de 7.946,11 dólares o su equivalente en pesos luego de que la Justicia fallara a favor de la entidad financiera. Así lo dispuso la Sala «A» de la Cámara Federal de Córdoba, integrada por Ignacio María Vélez Funes, Carlos Julio Lascano y José Vicente Muscará.

Según informa el diario La voz del interior, el caso se remonta al 19 de agosto de 2003, cuando el juez federal Nº1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, concedió una medida cautelar presentada por Gastón Defagot en contra del Banco Río de la Plata y ordenó que se le restituyan 9.764,30 dólares.
Sin embargo, el 16 de junio de 2011, el mismo Juzgado, al dictar sentencia, dispuso que sólo correspondía devolver 1.818,19 dólares. La diferencia entre ambos montos es lo que ahora debe devolver el ahorrista, a través de una modalidad que deberá determinar el juez.

Venezuela: los diplomáticos son las nuevas víctimas de la inseguridad

Guillermo Cholele, funcionario de la embajada de Costa Rica, fue secuestrado en Caracas. En noviembre, el cónsul chileno y su par mexicano fueron víctimas de episodios similares.
El agregado comercial y consejero de la embajada costarricense fue interceptado el domingo por la noche, reportó el canal de noticias Globovisión.

Según el diario venezolano El Universal, que cita fuentes extraoficiales, la embajadora Nazarteh Avendaño se reunió a través de una videoconferencia con autoridades del gobierno venezolano para gestionar el rescate.

A través de un comunicado de prensa, el organismo aclaró que la familia de Cholele recibió una llamada telefónica con una «solicitud de dinero».

El hombre, de 55 años, se dirigía a su casa en la zona de La Urbina cuando fue interceptado. Aunque se desconoce si fue un caso al voleo o premeditado, trascendió que el hombre circulaba con un vehículo con la placa oficial. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) está a cargo del caso.

Se trata del cuarto incidente que ocurre en seis meses entre funcionarios diplomáticos en Venezuela.

En noviembre del año pasado, el cónsul chileno Juan Carlos Fernández fue víctima de un secuestro «express». El 30 de enero de este año, el embajador de México, Carlos Pujalte, y su esposa, Paloma Ojeda, también fueron retenidos por delincuentes.

El hecho más reciente fue a mediados de marzo, cuando Karen, la hija del cónsul honorario de Chile en Maracaibo, Fernando Berendique, fue baleada por la policía en un confuso episodio.

Según datos oficiales, en Venezuela se registran 48 homicidios por cada 100 mil habitantes.
infobae.com

Vélez, con la mente en México

El plantel se entrenó esta mañana en la cancha de césped sintético de la AFA y por la noche viajará a Guadalajara, donde el miércoles jugará, con titulares, ante Chivas.

Vélez cambió el escenario de la Villa Olímpica en Ituzaingó, su habitual refugio, por el campo deportivo de la AFA en Ezeiza. El motivo, empezar a adaptarse al césped sintético, superficie que lo espera para el partido del miércoles anta las Chivas de Guadalajara, en México, por la antpenúltima fecha del Grupo 7 de la Copa Libertadores.

Quedó confirmada la presencia de la formación titular, con la novedad del ingreso de Héctor Canteros en lugar de Francisco Cerro en el medio campo. Además, quedaron descartados por lesiones Federico Insúa e Iván Bella; en consecuencia será Ariel Cabral quien esté entre los once. El equipo que enfrentará a Chivas será: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Dominguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Héctor Canteros, Vìctor Zapata, Ariel Cabral; Juan Manuel Martinez y Mauro Obolo.

También viajan para integrar el banco de suplentes: Germán Montoya, Fernando Tobio, Gino Peruzzi, Francisco Cerro, Lucas Pratto, David Ramírez y Jonathan Ramírez.

«Tenemos que pensar en hacer nuestro juego, más que en el piso. Es cierto que hay diferencias por lo que vimos, por ejemplo, por abajo la pelota corre más rápido y no se frena y cuando viene de arriba pica más lento, pero insisto en que lo principal será hacer nuestro juego», señaló Augusto Fernández.

POR GUILLERMO TAGLIAFERRI

Socorristas buscan reforzar socavón para rescatar a mineros en Perú

(AFP) – ICA, Perú — Brigadas especializadas en reforzar túneles mineros se sumaron este lunes a las tareas de rescate de los nueve mineros atrapados desde el jueves en un socavón del yacimiento cuprífero informal Cabeza de Negro, en el sur de Perú, según constató la AFP.
La llegada de dos brigadas, con 20 especialistas de compañías mineras privadas peruanas, levantó el optimismo de los familiares de los trabajadores atrapados, que acampan en el exterior del socavón.
Los mineros están vivos pero angustiados, y mantenían contacto con los rescatistas a través de una manguera por la cual además reciben líquidos rehidratantes y alimentos.
Las brigadas llevaron madera que usarán para reforzar las estructuras al interior del socavón y evitar los constantes derrumbes que retrasan el avance de los socorristas.
Una de las más entusiastas con la llegada de esta brigada especializada fue Celestina López Pérez, que tiene a dos hijos y a su esposo entre los mineros atrapados, quien suplicó a viva voz para que se aceleren los trabajos y ver vivos a sus familiares.
Las edades de los mineros atrapados fluctúan entre 59 años, el mayor, y 22 el más joven.
Los más de 30 brigadistas expertos en construir arcos de madera en socavones se turnan por horas en equipos, de modo que los trabajos no se detengan, señaló la Defensa Civil.
Por tercer día consecutivo se vió a algunos rescatistas mascando hojas de coca para evitar el agotamiento y ganar energía antes de ingresar al socavón, según dijeron.
Las autoridades alejaron a los periodistas a un centenar de metros de la entrada al socavón y fueron obligados a ubicarse a la mitad del cerro donde está el yacimiento.
La ministra de la Mujer, Ana Jara, viajó a Ica, en representación del gobierno, llevando alimentos y equipos de apoyo para los socorristas.
Los alimentos serán entregados a los familiares de los mineros que preparan ollas comunes para alimentar a sus parientes atrapados y a los rescatistas que trabajan en la zona, señaló el gobierno.
Las autoridades nacionales también enviaron psicólogos y una ambulancia.
El derrumbe en el socavón se produjo el jueves, pero las labores de rescate recién comenzaron al día siguiente del accidente.
La mina Cabeza de Negro es un yacimiento artesanal e informal explotada en condiciones precarias, luego que la mina fuera abandonada hace más de dos décadas por sus propietarios.

EEUU está «más que dispuesto» a debatir sobre Cuba y la lucha antidrogas

El gobierno estadounidense se mostró a favor de discutir esos dos temas durante la Cumbre de las Américas, en Cartagena, el próximo fin de semana. Aclaró que respetarán la posición de otros países frente a La Habana

El embajador estadounidense en Colombia, Michael McKinley, indicó que ambos temas se agregaron a la agenda de la sexta reunión de jefes de Estado y de Gobierno del continente, que tendrá lugar el sábado 14 y el domingo 15 de abril en la ciudad colombiana.

«Estamos más que dispuestos a hablar de estos temas, pero el hecho es que (el presente) es un momento importante en la relación del hemisferio con el mundo y se debe celebrar este momento», sostuvo en una entrevista con la cadena Caracol Radio.

«Siempre hemos estado dispuestos a hablar de las políticas que seguimos en relación con temas controversiales», insistió el embajador, para quien el gobierno de Barack Obama realizó, desde 2009, un esfuerzo grande y exitoso de redefinición de sus relaciones con América Latina.

En este sentido, McKinley dijo que los Estados Unidos respeta la política de otros países del continente hacia Cuba, pero defendió al mismo tiempo que la suya hacia el Estado caribeño es «la correcta en términos de cómo manejar la situación dentro» de la isla.

«En términos de nuestra relación bilateral, nuestro enfoque, nuestro objetivo a través de los años ha sido apoyar al pueblo cubano en su deseo para tener una evolución democrática dentro del país, y nuestra política está dirigida a ese objetivo en su totalidad», puntualizó.

En cuanto a la participación cubana en cumbres como la de Cartagena, McKinley observó que en 2001 se alcanzó un consenso en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que establece con claridad que sólo los países democráticos pueden estar presentes en este tipo de reuniones hemisféricas.

Colombia, como anfitrión, superó por la vía diplomático un amague de los países del ALBA de no asistir a la Cumbre si no se invitaba a Cuba, por iniciativa del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien decidió no acudir a la cita cartagenera.

En cuanto a la lucha antidrogas, McKinley destacó la importancia de pasar revista a los cuarenta años que cumple la guerra contra las drogas y al impacto del narcotráfico en la seguridad de México y Centroamérica.

«Nosotros reconocemos que este debate es importante, reconocemos que muchos países sufren y tienen que seguir la mejor forma de combatir el flagelo», admitió el diplomático e indicó que su país, por ser consumidor, tiene una gran responsabilidad en este problema.

En los Estados Unidos «no le tenemos miedo a la discusión y sé que se va a plantear de una forma muy seria y muy constructiva», dijo. Sin embargo, señaló que el combate antidrogas «ha tenido grandes éxitos» y que las políticas que se siguen contra el narcotráfico son las importantes.

Fuente: EFE

Facebook compró Instagram por US$1.000 M

La noticia fue confirmada por Mark Zuckerberg, CEO y fundador de la red social. La popular aplicación de fotografías cuenta con más de 25 millones de usuarios en el mundo.
«Estoy emocionado de compartir la noticia de que hemos acordado la adquisición de Instagram y que su talentoso equipo se unirá a Facebook», escribió Zuckerberg en un post en la red social.

Esta compra supone una sorpresa, ya que la mayor red social del mundo está cerca de salir a bolsa. Como parte del acuerdo, Facebook asumirá también todo el personal de Instagram. «Este es un importante paso porque es la primera vez que adquirimos un producto y una compañía con tantos usuarios», agregó.

Mientras, en el blog de Instagram, su CEO y cofundador Kevin Systrom también anunciaba la operación. «No podríamos estar más felices de anunciar que Instagram acordó ser adquirida por Facebook», indicó Systrom.

No obstante, afirmó que la herramienta fotográfica será «la misma» tras su integración a Facebook y que seguirá siendo independiente.

El portal TechCrunch reportó que Facebook pagará US$1.000 millones en efectivo y en acciones de la compañía. El acuerdo se cerraría en los próximos meses.

Instagram permite tomar fotos desde el teléfono móvil y retocarlas con una serie de filtros, para luego compartirlas en las redes sociales. La aplicación cuenta con 30 millones de usuarios de dispositivos de Apple y recientemente añadió un millón más en su primer día de descarga para Android. La compañía con apenas dos años de vida ya había sido valorada en US$500 millones.
infobae.com

Hugo Chávez a la espera de un milagro

LA HABANA, Cuba – Después de implorar en una iglesia por su vida y de confesar públicamente que espera un milagro para recuperarse, el presidente venezolano Hugo Chávez llegó a Cuba para someterse a una tercera ronda de terapia radiactiva, como parte del tratamiento que recibe desde junio contra un cáncer.
Chávez fue recibido en el aeropuerto de La Habana por el gobernante Raúl Castro, según reportó el diario Juventud Rebelde, órgano de difusión del partido comunista cubano.
“Al regresar a Cuba en la madrugada de este domingo 8 de abril, el mandatario venezolano Hugo Chávez Frías, recibió la cálida bienvenida del General de Ejército Raúl Castro… con quien mantuvo un animado intercambio en el aeropuerto internacional José Martí”, reportó el rotativo.
Chávez, vestido con un conjunto deportivo en varios tonos de azul, bajó solo la escalerilla del avión, de acuerdo con las imágenes que la televisión cubana mostró el domingo.
Castro, con un saco gris y una camisa azul claro, saludó al mandatario venezolano. Curiosamente, ambos vestían exactamente igual la semana pasada, cuando Castro recibió a Chávez en la terminal aérea. Se pudo ver a los dos mandatarios conversando pero no se escuchó lo que decían.
‘La batalla por la salud y por la vida’
El mandatario sudamericano volvió “a La Habana para continuar la batalla por la salud y por la vida”, de acuerdo con la nota publicada sin foto, en portada del único diario nacional que circula el domingo en la isla.
Antes de viajar desde Venezuela, Chávez explicó en un mensaje transmitido a la nación por radio y televisión que “tengo mucha fe en Cristo Nuestro Señor que va repetir el milagro para seguir viviendo, para derrotar esta enfermedad que aquí llegó por causas naturales”.
Solo, el presidente venezolano ondeó su mano izquierda en alto antes de ingresar en la aeronave presidencial, tras ser despedido por su hermano Adán Chávez, gobernador del estado Barinas, jefes militares y ministros de su gabinete cuando eran cerca de las 23 horas del sábado en el aeropuerto de Caracas.
El Jueves Santo, al día siguiente de regresar de Cuba para la anterior fase de tratamiento con radiación, Chávez asistió a una misa de acción de gracias por su salud en la que participaron sus más cercanos familiares, entre otras personalidades, en la que imploró a Dios por su vida.
“Dame vida aunque sea vida flameante, vida dolorosa, no me importa, dame tu corona Cristo, dámela, que yo sangro. Dame tu cruz, 100 cruces, que yo la llevo, pero dame vida porque todavía me quedan cosas por hacer por este pueblo”, dijo un conmovido Chávez al culminar la misa de acción en su estado natal de Barinas.
A Chávez le ganó la emoción
El mandatario, de 57 años, admitió que estuvo a punto de romper en llanto en medio del acto litúrgico.
“No pude evitar unas lagrimas cuando sentí la mano amorosa de mi madre y al mismo tiempo la mano de mi padre. ¡Dios, hace cuantos años no sentía yo estas dos manos al mismo tiempo!”, agregó.
El mandatario, candidato a la reelección en los comicios de octubre, regresó a Venezuela el 16 de marzo, tras ser operado en La Habana el 26 de febrero, y después no ofreció mayores detalles sobre el proceso de convalecencia que está siguiendo.
En junio del año pasado, Chávez se sometió a dos intervenciones en Cuba para atenderse un absceso pélvico y un tumor canceroso, y después se sometió a cuatro fases de quimioterapia en La Habana y Caracas.
Chávez viajó el pasado 4 de abril directamente desde La Habana a su natal Barinas, luego de recibir la segunda aplicación de radioterapia.
Hugo Chávez fue operado de urgencia el 10 de junio del año 2011 de un absceso pélvico en La Habana en la parte final de una gira por Brasil, Ecuador y Cuba, y diez días después fue intervenido nuevamente para extraerle un tumor canceroso del que está siendo tratado desde entonces.
Después de la primera operación, el presidente de Venezuela ha retornado a la isla periódicamente para continuar con las sesiones de quimioterapia o someterse a revisiones médicas.

univision.com

Tercer ajuste en 9 meses: Subieron los peajes de la Ruta 2 hasta un 33 por ciento

Los peajes de la Autovía 2 son hasta un 33 por ciento más caros a partir de hoy debido al tercer ajuste de tarifas registrado en los últimos nueve meses, por lo que la tarifa de hora pico pasará a 4 pesos para la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Quienes rezagados regresaron a la madrugada o decidieron volver esta mañana de la Costa Atlántica para evitar la congestión de tránsito, estrenaron un nuevo aumento en los peajes de hasta el 33 por ciento.

El incremento había sido publicado en el Boletín Oficial a fines de marzo, pero por decisión del Gobierno de Daniel Scioli se postergó hasta después de Semana Santa.

El valor del ticket en Samborombón y en Maipú -sobre ruta 2- pasó de 15 a 20 pesos: por esas cabinas pasan más de 40 mil autos en los fines de semana largos.

Para quienes viajan de Pinamar, Villa Gesell y el Partido de la Costa, por la ruta 11, en el puesto de General Conesa el peaje ahora pasó de 15 a 20 pesos.

En General Madariaga para los autos subió de 5 a 6,50 pesos y en Mar Chiquita, de 6 a 8 pesos.

El tarifazo contempla una bonificación para quienes utilicen las autovías de lunes a viernes, cuando el costo será de 16 pesos (hasta ayer, 12 pesos) en Maipú y Samborombón.

Esa tarifa no tendrá vigencia en temporada alta (verano y vacaciones de invierno).

Además, desde hoy comienza a regir una suba del 33 por ciento en el valor de los peajes de la autopista La Plata-Buenos Aires, en las cabinas Hudson y Dock Sud, por lo que la tarifa se elevará de 3 pesos a 4 pesos, aunque el ajuste será sólo para las denominadas «horas picos».

Los aumentos fueron previstos en los nuevos contratos de concesión que firmó la Provincia en 2011. (NA)

De Vido recibe a directivos de Petrobrás pero no le confirma a YPF

El ministro de Planificación recibirá esta tarde a funcionarios de la petrolera estatal brasileña. Distinto es el caso del titular de la española Repsol YPF, Antonio Brufau, que ya se encuentra en el país pero aún no le definen la agenda.
En el contexto de tensas relaciones que sostienen el Gobierno y los accionistas principales de la petrolera YPF por las inversiones de la compañía, hasta esta tarde no estaba confirmada ninguna reunión entre el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y funcionarios locales.

Asimismo, el ministro de Planificación, Julio de Vido, se entrevistará hoy con directivos de la estatal brasileña Petrobras, junto a funcionarios del gobierno de Neuquén, para analizar la reversión del área Veta Escondida en esa provincia.

Brufau llegó a Buenos Aires proveniente de Madrid y desde esta mañana se encontraba trabajando en oficinas del edificio central de la compañía, en la zona de Puerto Madero, analizando la controversia planteada con los gobernadores de las provincias petroleras y el gobierno nacional por los planes de inversión en curso y a desarrollar en las áreas a su cargo, varias de las cuales fueron revertidas a los estados provinciales.

Ello en el marco de las versiones que señalan la intención gubernamental de incrementar la participación accionaria estatal en la compañía, y en el contexto de baja en la cotización de los papeles de YPF en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

La española Repsol posee el 57% de las acciones de YPF, en tanto que el Grupo (local) Petersen tiene una participación de 25%. El Estado argentino mantiene una acción de oro y tiene un director en la compañía.

En los dos últimos meses los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Mendoza -todos integrantes de la organización de provincias productoras OFEPHI- revirtieron áreas petroleras operadas por YPF argumentando haber auditado y comprobado inversiones insuficientes para incrementar la producción de crudo y gas natural.

Tales áreas podrán quedar en manos de petroleras públicas provinciales o bien ser licitadas a otras compañías privadas, se indicó.

Cabe acotar que, en el caso de las áreas chubutenses Campamento Central, Trébol Escalante y Cañadón Seco, que el gobierno provincial decidió revertir en marzo, YPF recurrió a la Corte Suprema de Justicia, que todavía no definió si tomará el caso en sus manos o no, por lo cual aún continúan siendo operadas por la petrolera.

Al respecto trascendió que el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, lanzaría mañana martes el llamado a licitación de tales áreas y otras más.

Asimismo, Buzzi concretaría en las próximas semanas la reversión del área Manantiales Behr, una de las más importantes de la compañía, si considera inadecuado el plan de inversiones que YPF tiene proyectado para este yacimiento, y cuyo plazo de presentación vence el jueves 19 próximo.

Manantiales Behr representa casi 10% de la producción actual de crudo y mas de 5% de la de gas natural de YPF.

Fuentes de la compañía destacaron que en 2011 YPF invirtió u$s 330 millones en esta área, contra u$s 180 millones invertidos en 2010.

Según trascendidos, Brufau procura reunirse con altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional.

El gobierno nacional avanzaría esta semana en definiciones en su política de hidrocarburos dado que, además de las quitas de áreas a YPF que analizan las provincias, De Vido, encabezará esta tarde una reunión con directivos de Petrobrás y del Poder Ejecutivo de Neuquén para analizar ‘en una mesa de diálogo‘ la reversión del área Veta Escondida que dispuso la provincia tras acusar a la empresa de no invertir lo suficiente para incrementar la producción del yacimiento.

La medida tomó por sorpresa a las autoridades de la petrolera, que replicaron haber cumplido “con todos los requisitos de concesionario”, por lo cual manifestaron que “continúa vigente el acuerdo de exploración y explotación en el área referida, en el marco de sus derechos de concesión y de renegociación acordados con la provincia en diciembre de 2008”.

Por otro lado, posiblemente el jueves los gobernadores de las provincias petroleras que integran la OFEPHI sean recibidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
cronista.com

Un golpe marginó a Riquelme del viaje a Brasil

Boca emitió hoy un parte médico en el que se informa que el enganche tiene un traumatismo en la rodilla izquierda por lo que su presencia ante Fluminense por Copa está descartada.
Desde las 10 de la mañana y en el Complejo Pedro Pompilio, Boca regresó a las prácticas tras un día de descanso con la alegría de ser el único puntero del certamen local, debido a la victoria por 2 a 1 ante Argentinos Juniors en La Bombonera, aunque con la mente puesta en la Copa Libertadores.

«El Xeneize» tendrá la dura tarea de visitar al líder del Grupo 4, Fluminense (12), con la intención de sumar e intentar traerse a Buenos Aires uno de los boletos a los octavos de final. Con una victoria, ya dejaría sin posibilidades al tercero, Arsenal (3), debido a que Boca posee siete unidades.

La principal novedad de la práctica pasó por la confirmación de que Juan Román Riquelme no formará parte de la delegación que emprenderá viaje a Río de Janeiro para jugar desde las 22 del miércoles ante uno de los ya clasificados a la siguiente instancia del certamen continental. El problema radica en un leve traumatismo en la rodilla izquierda, aunque los médicos aconsejaron cuidarlo para tenerlo en plenas condiciones el próximo fin de semana.

A su vez, «Pelusa» no dio pistas concretas sobre quién será el reemplazante de Leandro Somoza en la mitad de la cancha. Como el ex Vélez deberá cumplir con una fecha de suspensión, Cristian Erbes y Diego Rivero se disputan un lugar en la formación titular. Pero esto quedaría decidido recién mañana. Por otro lado, no se sabe si Pablo Ledesma estará a disposición, ya que está aquejado por un golpe.

Además, tras la victoria ante Argentinos, Julio César Falcioni disparó: «Tenemos que ir regulando porque hay compromisos muy seguidos». Pese a esta frase, no habrá prácticamente variantes en el equipo. En cambio, sí los habría ante Tigre, el domingo desde las 19:20.
infobae.xcom

Piqueteros cortan Camino Negro y hay caos de tránsito

Es por la falta de luz tras el temporal del miércoles.
Sostienen que ya perdieron mercadería y que le temen a la inseguridad, porque hay barrios que están totalmente “a oscuras”.
El corte se realiza en ambas manos de la mencionada ruta.

Manifestantes cortaban desde esta mañana el Camino Negro, a la altura del kilómetro 16, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora, en reclamo por la falta de energía eléctrica.

Vecinos de la zona reclamaban por la falta de servicios que se vieron interrumpidos como consecuencia del temporal ocurrido el miércoles pasado y afecto varias zonas del Gran buenos Aires.

El corte comenzó en forma parcial en las primeras horas de la mañana y solo afectaba una mano hacia Provincia, luego a partir de las 13.00 decidieron realizar el corte en forma total que interrumpía el transito en ambos sentidos de la ruta.

Los desvíos los realizaba Policía Provincial por un camino alternativo.
26noticias.com

De Vido: «No soy meteorólogo pero tampoco soy ciego; fue un tornado»

En una conferencia de prensa a cinco días del temporal, el ministro de Planificación Federal dijo que quedan 29.895 usuarios sin luz. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo que no existen registros de “tamaña tormenta” en los últimos cien años.
En una conferencia de prensa brindada cinco días después del temporal, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, confirmó que murieron 17 personas a raíz de la tormenta del miércoles último, y dijo que lo que sucedió fue “un tornado».

Al dar hoy el informe oficial de la situación junto a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, De Vido señaló: “No soy meteorólogo pero tampoco soy ciego», pero «lo que ocurrió el miércoles fue un tornado».

El ministro de Planificación Federal confirmó que un total de 29.895 usuarios del Gran Buenos Aires continuaban este mediodía sin el suministro de energía eléctrica, luego de un fin de semana donde sucedieron múltiples protestas vecinales por la falta de luz.

Los partidos más afectados por la falta de luz, tanto clientes de Edenor como de Edesur, eran Quilmes, Florencio Varela, Berazategui, Ezeiza, Ituzaingó, Merlo, Morón, Moreno y La Matanza, de acuerdo a lo especificado por el funcionario.

En tanto, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo que no existen registros de “tamaña tormenta” en los últimos cien años: Y Alicia Kirchner, indicó que “vamos a estar al lado de cada uno, a través de los intendentes”.

“Seguramente estamos cometiendo algunos errores; el que hace, se equivoca. De esto se sale trabajando, no hay otra”, dijo la ministra de Desarrollo Social..

Más tarde, De Vido cruzó al Gobierno de la Ciudad, ante la consulta de uno de los periodistas, al señalar que el Jefe de Gabinete porteño estaba en Miami y la Ministra de Desarrollo en Punta del Este; fue difícil coordinar».

La conferencia de prensa fue en el microcine del ministerio de Economía, con la presencia de Julio De Vido, ministro de Planificación; Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social y Sergio Berni, viceministro de Seguridad.
clarin.com

Asesinan a un empresario y buscan a su ex socio

Un empresario del transporte de cargas fue asesinado de un balazo en el pecho.
Por el hecho los investigadores buscan a su ex socio, con quien había discutido la víctima momentos antes.
Fuentes policiales aseguraron que el hecho ocurrió esta mañana en la avenida Roque Sáenz Peña 1160, de esa ciudad bonaerense, y la víctima fatal fue identificada como Carlos Gadea (50), dueño de Transportes Gadea Hermanos S.A., quien recibió un tiro en el pecho cuando se hallaba en uno de los galpones de su empresa.

Por el crimen, los investigadores buscan a un ex socio de Gadea, de apellido Baglio, a quien los empleados vieron discutir con la víctima y lo observaron escapar del lugar a bordo de una camioneta Volskwagen Amarok.
26noticias.com

Pese al llamado para dialogar, el gremio docente de la Ciudad ratificó el paro

“Luego de agotar otras medidas, convocamos al primer paro por el cierre de cursos dispuestos por el Ministerio de Educación» de la Ciudad, señaló el secretario general del gremio Ademys, Carlos Oroz, en diálogo con Radio 10.

El sindicalista confirmó así la medida de fuerza dispuesta para mañana en las escuelas de Capital Federal.

Respecto de la reunión convocada para hoy por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, Oroz indicó que antes de informar a los sindicatos, el funcionario, hace pública esa disposición.

«Hoy vamos al anuncio del cierre de 93 grados», manifestó el secretario general de Ademys. Al mismo tiempo resaltó que se va a dar a conocer la apertura de 120 secciones, pero eso sucederá en los próximos cuatros años.

«Él dice que son futuras fuentes de trabajo, pero no se sabe cómo, ni cuándo, ni dónde lo va a hacer, porque las aulas no están», agregó.

Esta medida es la aplicación de un decreto, firmado durante el gobierno de Fernando de la Rúa, que propone un cupo mínimo de 20 a 25 alumnos por cursos, según el caso, «que se flexibilizó a 15», dijo Oroz.

Los alumnos van a otros cursos, que tienen hasta 28 alumnos. Pero acá hay docentes que se quedan sin trabajo o verán reducida su tarea laboral”, explicó el sindicalista.

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, llamó a los representantes de los 17 gremios de la Capital Federal a un encuentro para esta tarde, en el cual tratará la iniciativa, que es resistida por los maestros, según confirmaron a Infobae.com.

La medida busca «fusionar» 96 cursos con menos de 15 alumnos en grados que cuenten con un máximo de 27 estudiantes. Según alegan desde el ministerio, la mayor parte de las escuelas afectadas por esta medida se encuentran en la zona norte de la Ciudad.
infobae.com

El fiscal espera pruebas y recién la semana que viene indagará al detenido por crimen en Córdoba

El hombre detenido por el crimen de Rocío Soledad Berletta, la niña de 11 años hallada asesinada el pasado viernes en Córdoba, será indagado recién la semana que viene, ya que la fiscal a cargo de la causa aguarda los resultados de algunas pruebas para llevar adelante la diligencia.

Fuentes judiciales informaron a Télam que Omar Peralta (26) será interrogado la semana que viene por la fiscal de Córdoba, Dolores Romero Díaz, quien antes esperará los resultados de la autopsia, de las pericias y de otros elementos probatorios que se sumaron en las últimas horas a la causa.

Peralta está acusado del delito de «homicidio simple» hasta tanto los estudios forenses determinen si existió abuso sexual, como se sospecha.

El acusado está representado provisoriamente por el defensor oficial Raúl Cabrera Pauli y se encuentra alojado en el penal de Bouwer, medicado y con custodia especial para evitar el ataque de otros presos y un eventual intento de suicidio, según explicaron fuentes policiales.

El hecho se inició cerca del mediodía del jueves pasado en barrio Ameghino Norte, cuando Raúl, el padre de Rocío, le dio a su hija 20 pesos para que fuera a comprar cigarrillos a la vuelta de su casa, en el almacén que atiende una tía de la niña.

Como Rocío tardaba en regresar, el hombre envió a una hermanita para ver qué pasaba, momento en que constató que su hija mayor nunca había llegado al negocio.

Tras realizar una infructuosa búsqueda por la zona, los padres de Rocío denunciaron el hecho a la policía y a partir de allí se montó un rastrillaje con patrulleros, motos y perros adiestrados.

En el marco de la búsqueda, un jubilado radicado en las inmediaciones relató a los pesquisas que había visto a la niña cuando subía voluntariamente a un Fiat Regatta conducido por un hombre y proporcionó el número de patente.

Ese dato permitió detectar al poseedor del auto, Peralta, un mecánico que fue capturado como principal sospechoso.

Alrededor de las 2,30 de viernes pasado, la policía logró encontrar el cadáver de Rocío a orillas del río Suquía, en un paraje serrano ubicado en el camino a la vecina localidad de La Calera.

La niña presentaba algunas quemaduras con las cuales el autor del crimen habría intentado borrar pruebas.

El velatorio y sepelio de la pequeña se realizó el pasado sábado en la capital de Córdoba.

Durante la conferencia de prensa que brindaron poco después del hallazgo del cadáver la fiscal y el jefe de policía de Córdoba, comisario general Sergio Comugnaro, ambos coincidieron en señalar que creen que se trató de un asesinato al azar, aunque no se descartan otras hipótesis, tales como una venganza.
telam.com

Obama recibe a Rousseff con agenda comercial y educativa

WASHINGTON — El presidente estadounidense, Barack Obama, recibe este lunes a su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, en una cita dominada por temas comerciales y educativos para continuar profundizando las relaciones entre las dos principales economías del continente.
Rousseff, que viaja acompañada de una nutrida delegación de su gabinete, se reunirá con Obama en la Casa Blanca a partir de las 11H45 locales (15H45 GMT) y luego asistirá a un almuerzo con el mandatario estadounidense, según la agenda de ambas presidencias.
El encuentro «es parte del diálogo entre ambos líderes en relación con la cada vez más cercana relación entre Estados Unidos Brasil» para «continuar los esfuerzos en impulsar los nexos comerciales, económicos, educativos y de innovación», señaló la Casa Blanca.
El encuentro permitirá también a los dos líderes afinar posiciones de cara a la Cumbre de las Américas en Cartagena el fin de semana, y la reunión del G20 (grupo de países ricos y emergentes) en México, en junio.
Obama recibe a Rousseff a poco más de un año de visitar Brasil, donde relanzó las relaciones con la sexta economía mundial, tras desaveniencias con el predecesor de Rousseff, Luis Inacio Lula da Silva, sobre todo por el programa nuclear iraní.
Aunque Rousseff es vista como menos ideológica que Lula, su gobierno ha mantenido posturas internacionales como la resistencia a nuevas sanciones contra Irán y Siria que Washington pregona, que podrían resultar incómodas en la reunión.
Otro tema irritante es la abrupta cancelación hace un mes por parte de la fuerza aérea estadounidense de la compra de 20 aviones Super Tucano de Embraer, lo que molestó a Brasil, que aún estudia la compra de 36 aviones caza entre ofertas de Estados Unidos, Francia y Suecia.
La visita tiene un fuerte acento comercial y empresarial: Rousseff y Obama encabezarán un encuentro de empresarios de ambos países, y luego la presidenta brasileña clausurará un foro binacional que se prolongará todo el día en la Cámara de Comercio estadounidense.
El foro será inaugurado en la mañana por los cancilleres Hillary Clinton y Antonio Patriota, quienes firmarán acuerdos de cooperación en la tarde en el Departamento de Estado.
Obama, en campaña para duplicar las exportaciones de su país, tiene especial interés en Brasil, país donde Estados Unidos fue desplazado como por China como principal socio comercial.
Rousseff, que llegó a Washington al final de la tarde del domingo y sostuvo un primer encuentro con empresarios brasileños, se trasladará el martes a Boston para promover en la universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) un programa para formar a brasileños en el exterior.
En el encuentro en la Casa Blanca, Rousseff tiene previsto recordar a Obama el deseo de Brasil de que se termine la «guerra cambiaria» que a su juicio adelantan los países desarrollados, que inunda el mercado brasileño de dólares y provoca la apreciación de su moneda local, según adelantó Brasilia.
Otro tema en el que podría insistir Rousseff es en la ampliación del Consejo del Seguridad de la ONU, el que Brasil quiere integrar como miembro permanente, pero sin que hasta la fecha haya logrado un respaldo en este sentido de Washington, que sí ha apoyado a India en una solicitud similar.
La presidenta brasileña retornará a Brasilia la noche del martes.
Por Diego Urdaneta (AFP)

Alertan por un fuerte regreso de la gripe A

El aumento de los casos en diversos países de Latinoamérica obligó a las autoridades sanitarias a pedir que no se demore la vacunación contra el virus H1N1.
En México, donde se originó la cepa pandémica del virus de la gripe hace tres años, ya fallecieron 229 personas (el 84% no estaba vacunado) y se registraron 6.567 casos en lo que va de 2012. Y también hubo un fuerte incremento del número de contagiados en Bolivia, El Salvador y Guatemala.

Frente a este preocupante escenario, especialistas y autoridades sanitarias del país llamaron a no demorar la vacunación contra la influenza porcina. “En realidad, éste es el tercer año en que circula el virus A H1N1, que ya pasó a ser estacional. Aunque igual es importante que las personas que están incluidas en los grupos de riesgo vayan a hospitales públicos y vacunatorios, para inmunizarse antes de que empiece el invierno. Porque una vez aplicada la vacuna el proceso de desarrollo de los anticuerpos tarda entre 15 y 20 días”, aseguró en diálogo con el diario Perfil Carla Vizzotti, responsable del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud.

Para concretar su intención, el Estado argentino compró este año siete millones de dosis de la vacuna antigripal trivalente, que cubre contra las cepas de los virus de influenza A (H1N1), A (H3N2) y B, todas variantes del virus que serán las de mayor circulación en el continente americano durante este año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En lo que va de este año, en Argentina ya se registraron 70.494 casos de enfermedad tipo influenza y se notificaron 4.952 casos de infección respiratoria aguda, aunque sólo se confirmaron entre el 3 y 7% de los casos estudiados.

Los virus que más se hallaron fueron el para-influenza, el adenovirus y el sincicial respiratorio, mientras que el virus A (H1N1) sólo abarcó al 3,3% de las muestras positivas. Pero el contexto en varias naciones vecinas o cercanas hace temer un cambio en la tendencia.

El Dr. Stamboulian, en diálogo con Radio 10, declaró que «en Argentina, a diferencia de Méjico, se hizo una buena campaña de vacunación». Y agregó que:»El mensaje es que si nos seguimos vacunando el virus se corta y, para esto, el gobierno compró muchas dosis de vacunas que ya se están aplicando».

Además reveló que «abril y mayo son los mejors meses para vacunarse» y recomendó a «toda la población» aplicarse esta vacuna.
infobae.com

Boudou denunció en la Justicia al procurador de la Nación

Ratificó sus acusaciones sobre el estudio jurídico que pertenece a la familia de Estaban Righi; también realizó una presentación contra el titular de la Bolsa de Comercio.
Amado Boudou denunció hoy al estudio jurídico del procurador de la Nación, Esteban Righi, y al titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi.

Luego de lanzar la serie de acusaciones el último jueves tras el allanamiento a un departamento de su propiedad el día anterior, el vicepresidente decidió formalizar sus denuncias en la Justicia e involucrarse de lleno en el caso de la ex imprenta Ciccone, donde está sospechado de haber actuado cuando era ministro de Economía para levantar la quiebra de la compañía.

El abogado de Boudou, Eduardo Durañona, ratificó los dichos que el vicepresidente lanzó en su exposición en el Senado. La denuncia recayó en el juzgado de Ariel Lijo y del fiscal Jorge Di Lello.

La causa en la que se investiga al segundo de Cristina Kirchner la llevan adelante el juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rivolo, quienes la semana pasada allanaron un departamento en Puerto Madero que pertenece a Boudou y que habría sido habitado por Alejandro Vandenbroele, presidente de The Old Found, la compañía que maneja la ex imprenta Ciccone y que sería beneficiada con un contrato millonario con el Banco Central para la impresión de billetes.

En su conferencia, Boudou acusó el jueves un aparente tráfico de influencias al estudio del que son socios la mujer y el hijo de Righi, «García, Labat, Musso, Righi». El vicepresidente relató que en 2009 el estudio -que perteneció al procurador hasta que fue designado por Néstor Kirchner como jefe de los fiscales- le ofreció sus servicio para tener «relaciones aceitadas» con los tribunales.

También denunció a Adelmo Gabbi, quien le habría pedido el pago de coimas por parte del dueño de Boldt, la competencia de Ciccone. «Me dijo que Tabanelli me iba a destruir, pero que le podía poner un número, que él se iba a encontrar con Tabanelli y le podía entregar ese número», afirmó Boudou.
lanacion.com

La Bolsa porteña pierde más de 2,3 por ciento, arrastrada por Wall Street

El índice Merval retrocede atento a las bajas en los Estados Unidos, donde el Dow Jones pierde 1,1% y el Nasdaq, 1,2 por ciento. En Brasil, el Bovespa cae 1,7 por ciento. Preocupa la débil situación del sector laboral en los EEUU. Los mercados de Europa no abrieron por el feriado de Pascua.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires inició la semana con bajas generalizadas en sus acciones, luego de otra apertura negativa en Wall Street donde persisten las dudas sobre la economía norteamericana.

El índice Merval retrocede 2,3 por ciento y se mantiene en torno a los 2497 puntos, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.

Entre los papeles bursátiles que más caen se encuentran los de YPF (5,1%); Edenor (4,6%); Siderar (3%) y Petrobras (3%), entre otras.

Las acciones en los Estados Unidos operaban a la baja tras el esperado reporte de la semana pasada sobre la generación de empleos en el país durante marzo.

Los nóminas no agrícolas en los Estados Unidos aumentaron en 120.000 durante marzo, mucho menos que el incremento previsto de 203.000 puestos.

La tasa de desempleo bajó a un 8,2 por ciento desde el 8,3 por ciento de febrero.

El reporte siembra dudas sobre la capacidad de la economía norteamericana de contribuir con el crecimiento global en momentos en que resurge la crisis de deuda de Europa y se mantiene la preocupación de si China podrá evitar sufrir un aterrizaje forzoso.

La falta de datos económicos importantes el lunes mantendrá a los inversores atentos al reporte del viernes, que se publicó en un día feriado para los mercados. Las acciones bancarias podrían contarse entre las más golpeadas este lunes.
infobae.com

Mientras todos se distraen, Boca se despega

El equipo de Julio Falcioni pasó de escoltar a Estudiantes hace dos fechas a liderar la tabla dos puntos por encima de Arsenal. Los que hasta hace dos fechas asomaban como retadores del «xeneize» perdieron puntos clave en las últimas jornadas. Cuando la irregularidad manda, ¿se vuelve a cortar solo?.
Boca confirmó el sábado con su triunfo ante Argentinos que dará pelea nuevamente en el torneo pese a que su obsesión es la Copa Libertadores, mientras en la Copa Argentina también aparece como candidato. Por lo pronto, en el torneo local parece haber solidificado su liderazgo, mientras el resto se debate en la incertidumbre de la irregularidad.

El torneo arrancó con cuatro líderes: Lanús, Atlético Rafaela, Boca y San Martín (S.J), los que ganaron en su debut y tomaron la vanguardia seguidos por un pelotón de 12 equipos entre los que se encontraban Vélez, Estudiantes, Tigre, Racing y Newell’s, que acumulaban un punto tras respectivos empates.

Transcurridas las primeras cinco fechas del Clausura, el líder había pasado a ser Tigre, con 13 puntos, seguido por Vélez y Estudiantes, con 11. Boca aparecía recién en la cuarta posición, con 10 unidades.

Hoy, sin embargo, todo cambió otra vez, aunque con una particularidad: transcurrida ya la 9ª fecha para los equipos que aparecen en los primeros puestos, Boca hizo su mejor negocio al ganar su partido y ratificar el liderazgo que había alcanzado en la 8ª al golear a Estudiantes, que llegaba a ese partido como único puntero.

En la jornada que culminará hoy con Racing-San Lorenzo, entonces, todos volvieron a jugar para Boca, porque Estudiantes perdió con Belgrano, Tigre con All Boys, Vélez igualó con Independiente y lo mismo hizo Newell’s ante Godoy Cruz.

Ahora aparece Arsenal como escolta de Boca, lo que demuestra la irregularidad de un torneo en el que «el xeneize» vuelve a mostrar, al menos en los resultados, la solidez que lo llevó a ganar el título en el Apertura 2011 que hoy, jugada ya casi la mitad del actual campeonato, parece destacarlo y encumbrarlo, una vez más.

Clausura 2011 – principales posiciones:
1- Boca 20 puntos
2- Arsenal 18
3- Newell’s 17
4- Vélez 16
5- Estudiantes 15

Próxima fecha:
San Lorenzo vs. Godoy Cruz
Estudiantes vs. Colón
Olimpo vs. All Boys
Independiente vs. Racing
San Martín (S.J) vs. Vélez
Newell’s vs. Banfield
Argentinos vs. Belgrano
Unión vs. Arsenal
Tigre vs. Boca
Lanús vs. Atlético Rafaela

playfutbol.infobae.com

“Moyano hará un papelón”

Oscar Lescano, secretario general del sindicato Luz y Fuerza dijo que Hugo Moyano hará un «papelón» si se presenta en los comicios de la CGT, aunque agregó que el camionero «debe irse por la puerta grande, no echado como un perro».
El jefe del sindicato Luz y Fuerza y referente del sector «Los Gordos» de la CGT, Oscar Lescano, advirtió que el secretario general de la central obrera, Hugo Moyano, hará un «papelón» si se presenta en los comicios de la entidad sindical, previstos para julio, en busca de su reelección.

En esa línea, alertó que el también líder de Camioneros «debe irse» de la CGT «si no quiere ser echado como un perro», al tiempo que anticipó que «50 dirigentes» de «Los Gordos» y «Los Independientes» firmarán un «documento contundente» contra la conducción de Moyano en «quince o veinte días».

Además, para las próximas elecciones internas, volvió a respaldar las eventuales candidaturas del secretario general de la UOM, Antonio Caló, y el líder de SMATA, Ricardo Pignanelli, ambos con excelente relación con la presidenta Cristina Fernández.

«Antes del congreso (eleccionario), pretendemos que una delegación de gente, en la que seguramente no estaré yo, vaya a verlo (al jefe de la CGT), lo llame y le diga: ‘Vamos a hacer algo en consenso’. Esto para no confrontar, para no hacer el papelón de perder en un acto eleccionario. Si no quiere, mala suerte, tendremos que confrontar», enfatizó Lescano.ð El jefe de Luz y Fuerza completó: «Nosotros lo que pretendemos es unirnos, no queremos tampoco echarlo como se echa a un perro. Sería bueno que se fuera por la puerta grande. La unidad puede ser con él también, ¿por qué no? Si él la rechaza, cosa de él».

«Nueve dirigentes se reunieron circunstancialmente de manera espontánea (la semana última) y, dentro de quince o veinte días, va a haber cincuenta dirigentes de gremios importantes que vamos a firmar un documento. Allí, vamos a manifestar cuál es el proyecto del movimiento obrero», sostuvo Lescano al referirse al encuentro en el que participó el gastronómico Luis Barrionuevo.

El secretario general de Luz y Fuerza, en una entrevista publicada hoy por el diario El Tribuno, de Salta, añadió: «A partir del momento en el que Moyano no esté, va a haber un nuevo proyecto al que vamos a poner en consideración. Dentro de quince o veinte días, va a haber cincuenta dirigentes de gremios importantes que vamos a firmar un documento contundente».

«Ya pusimos nueve gremios y nos falta agregar varios. En la reunión que hicimos (la semana última), no estaba la UOCRA porque su líder estaba de viaje. Pero la UOCRA -que forma parte de los gremios independientes- está con nosotros también. Los Independientes hablaron por la UOCRA. Están dentro de nuestro grupo», resaltó.

Lescano completó: «Nosotros tenemos más de la mitad de los congresales y a ellos se les van a sumar muchos más que están por venir. Cuando hagamos público el documento, se van a dar cuenta».

«La UOM (por Caló) es candidato (para suceder a Moyano). SMATA (por Pignanelli, también) es candidato. Y hay otros que pueden serlo. El tema es que uno de ellos debe representar lo que quiere la mayoría. Queremos un cuerpo colegiado pero con un secretario general», concluyó.
lapoliticaonline.com

Rosario: vecinos se levantaron contra los narcos y quemaron sus casas

ncendieron un par viviendas que habían sido compradas por los traficantes para instalarse en el barrio. Además, denunciaron que los vendedores de drogas los amenazaron prender fuego sus casas si no les permiten poner el «kiosco».
Unos cien vecinos del barrio Ludueña de Rosario impidió que una banda de narcotraficantes instalara un bunker en la zona y ya prendió fuego dos viviendas que había comprado para tal fin.

A pesar de la resistencia, los delincuentes no quiere abandonar ese territorio y según la denuncias de algunos residentes los habrían amenazado con incendiarles la casa sino siguen impidiendo que coloquen el kiosco.

Los inconvenientes comenzaron el lunes pasado cuando los vecinos prendieron fuego un rancho en el cual los narcos intentaban instalar un depósito para la comercialización de estupefacientes.

Ese mismo día un joven recibió dos disparos en el pecho producto de una balacera que se desató en una cancha de fútbol del lugar, y un centro comunitario también fue destruido, señalado como otro punto de venta de drogas.

El estallido se desató por la tarde y para controlarlo intervinieron efectivos de las comisarías 12ª y 14ª, además de los bomberos.

Los delincuentes reincidieron y dos días después volvieron a buscar un lugar para instalarse, pero el jueves fue incendiado nuevamente por los vecinos, que insisten en que no quieren que nadie venga a destruir la vida de sus hijos.

Los narcos se niegan a abandonar la villa del barrio Ludueña y amenazan con que iban a «quemar 30 ranchos» si los residentes continúan con su accionar, y a un hombre lo intimaron con abrirle la panaza si radica la denuncia.

Según contaron algunos vecinos, los delincuentes compran casas en la zona a cambios de una importante suma de dinero y otros beneficios. Allí buscan poner un bunker para poder operar.
infobae.com

Comienza VI Cumbre de las Américas en Colombia

Cartagena de Indias, Colombia, 9 abr (PL) La VI Cumbre de las Américas inicia hoy su primera jornada en esta ciudad, con una activa participación de varios actores sociales del hemisferio en el Foro Social. (RadioPL )
Medios de comunicación de toman Cartagena de Indias
A ese evento, que se extenderá hasta el venidero viernes, se estima que asistan unas mil 50 personas entre jóvenes, indígenas, afrocolombianos, trabajadores y representantes de organizaciones sociales de una treintena de naciones.

Acorde con los organizadores, en el foro social cada actor tendrá su propia agenda de discusión, sus propuestas y programación alrededor de los cinco temas de la reunión hemisférica de los jefes de Estado y Gobierno, prevista para los días 14 y 15 de abril.

Estos son pobreza e inequidad, seguridad ciudadana, desastres naturales, acceso y utilización de tecnología e integración física de las Américas.

Como resultado de ese foro, los actores sociales esperan que sus recomendaciones se reflejen en acciones concretas y resultados tangibles en la declaración final que saldrá de la cita continental. En tanto, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, auguró que la Cumbre de las Américas va a ser diferente ya que se van a abordar lo que consideró como las problemáticas con mayor incidencia en el hemisferio.

En ese sentido manifestó que el debate en torno al replanteamiento de la lucha contra el narcotráfico debe tratarse en la cita, al tiempo que abogó por alternativas menos costosas y más efectivas para combatir ese flagelo.

La posición de Colombia es que nosotros somos el país que más sacrificio ha hecho y más éxito ha tenido; hemos desmantelado lo carteles, sin embargo, después de tanto esfuerzo a veces uno parece pedaleando en una bicicleta estática, por eso queremos discutir si hay otras alternativas, expresó.

A su vez, Santos planteó la necesidad de abordar en esta Cumbre el tema de la participación de Cuba en este tipo de eventos, nación que no asistirá por la presión y manipulación de Estados Unidos.

«Yo espero que pueda abrirse un espacio a Cuba para irle acercándola y con Estados Unidos también. La mayoría de países está dispuesto a que Cuba regrese y ojalá eso se pueda», subrayó el mandatario a su programa institucional Urna de Cristal.

Santos sostuvo que el mundo ya no vive en la guerra fría para tratar a los países con diferente rasero, por lo que se necesita volver a vincular a todos los países del continente.

«Con el tema de Cuba hay que ser pragmáticos, uno no entiende que sea juzgada con un rasero y a otros países con otro, y que sea excluida; esperamos que la Cumbre sea un espacio para acercarla a Estados Unidos y a otros países de la región», reiteró.

En relación a la decisión del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de no asistir a la cita continental, el mandatario colombiano aseguró que respeta su posición, pero que hará falta su presencia en la reunión.

Lamentamos mucho la decisión de Correa, hemos tenido una muy buena relación, respetamos la decisión, pero nos va a hacer mucha falta, apuntó.

BOUDO PREPARA LA GRAN SCHOKLENDER : APRETO A LA PRESIDENTA.

En las declaraciones de los últimos días, donde atacó al juez Daniel Rafecas,  a periodistas y  elípticamente a quien escribe, en realidad mando un mensaje claro «a la presidenta» y al entorno. Mientras mandan las usinas del gobierno a decir que la presidenta lo apoya, que traducido dice «no nos une el amor sino el espanto».  Existe en verdad una suerte de conspiración pero del propio entorno. Por un lado el operador es Verbitsky, junto a Garré. Y la bandita del CELS, como se acostumbra a decir en la casa Rosada.

Sin embargo, el enfrentarse con BOLT, el vicepresidente debería saber que no se puede «meter así nomas» con la Mafia Italiana. Y las ramificaciones internacionales de una organización muy poderosa. Se llama «Cosa Nova», el blanqueo de estructura mafiosas ,  negocio lícitos, pero con el apoyo del lavado internacional .

Como decimos  el vicepresidente esta mas que complicado, aún no salió a la luz , la compra de 29 millones de pesos en dólares , de una empleada de la ANSES , que podría ser muy cercana al Vicepresidente.

Cuando el juez federal Daniel Rafecas ordenó el allanamiento al departamento de Amado Boudou en Puerto Madero que éste le alquila a Fabián Carrosso Donatiello, ya había viajado a Mar del Plata para seguir otra pista. Allí se interiorizó de una causa que el vicepresidente tiene en un juzgado de esa ciudad, iniciada por su ex esposa, Daniela Andriuolo, por rendición de cuentas gananciales. En la misma el vice puso como testigos a su socio, José María Núñez Carmona, y a Juan Carlos López, socio de los otros dos en la inmobiliaria Aspen. López es también presidente de Beaver Cheek S.A. con domicilio en Corrientes 222, empresa que fundara junto a Sergio Daniel Martínez y Mariano Esteban Martínez, socios ambos de Alejandro Vanderbroele en Old Fund. Esto conecta a Núñez Carmona con Old Fund, la sociedad que controla Ciccone Calcográfica.


Fecha: 16/01/2012
BEAVER CHEEK SA Por Transcripción de Actas de Asamblea del 31/8/2011, se eligen autoridades por renuncia del Director titular y Presidente: SERGIO GUSTAVO MARTINEZ y Director Suplente MARIANO ESTEBAN MARTINEZ . Nuevas autoridades: Director titular y Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, comerciante nacido el 1º/11/1967, casado, D.N.I. 17796169 , domiciliado en Lopez de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As.; Directora Suplente: SANDRA VIVIANA RIZZO , argentina, comerciante, nacida el 27/7/1971, soltera, DNI. 22313578 , domiciliada en Roque Saenz Peña 531, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y constituyen domicilio especial en Avenida Corrientes Nº 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en la escritura 694, Registro 1602, Capital Federal. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 091. Nº Libro: 062. e. 16/01/2012 Nº 4586/12 v. 16/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32318 del 16/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012
INVERSIONES INMOBILIARIAS ASPEN SA Por Acta de Asamblea del 18/12/2008, de designación de autoridades y Acta de Asamblea General Ordinaria del 16/12/2011, se renovaron autoridades: Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , DNI. 17796169 ; Director Suplente: JOSE MARIA NUÑEZ CARMONA , DNI. 14929376 , y ambos constituyen domicilio especial en Uruguay 847, segundo piso oficina 17 , C.A.B.A.- Por Acta de Asamblea del 25/02/2001, se modifica el artículo octavo. Nueva redacción: Artículo Octavo: La administración de la sociedad estará a cargo de un Directorio compuesto del número de miembros que fije la Asamblea, entre un mínimo de uno y un máximo de cinco con mandato por tres ejercicios, siendo reelegibles. Si la sociedad estuviese comprendida en lo preceptuado por el artículo 299 de la Ley 19.550, el mínimo de integrantes será de tres miembros. La asamblea deberá designar suplentes en igual o menor número que los titulares y por el mismo plazo a fin de llenar la vacantes que se produjeran y en el orden de su elección.- Cuando exista pluralidad de directores, el directorio, en su primera sesión designará un Presidente y un Vicepresidente y los demás cargos que resolviere establecer. El Vicepresidente reemplaza al Presidente en caso de ausencia o impedimento. El Presidente o quien lo reemplace tendrá voto decisivo en caso de empate. El directorio funciona con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y resuelve por mayoría de votos presentes. Cuando es unipersonal, el director cumple las funciones de presidente. La asamblea fija las remuneraciones al Directorio. En garantía de sus funciones los directores titulares constituirán un seguro de caución a favor de la sociedad por la suma de $10000.- (pesos diez mil) en una compañía de seguros de plaza. El directorio tiene amplias facultades de administración y disposición, incluso las que requieren poderes especiales a tenor del artículo 1881 del código Civil y del art. 9 del decreto Ley N 5965/63. Juan Carlos Lopez, DNI. 17.796.169, designado según Acta de Asamblea del 18/12/2008, de designación de autoridades y Acta de Asamblea General Ordinaria del 16/12/2011, de renovación de autoridades. Certificación emitida por: P. M. Rodríguez Foster. Nº Registro: 1602. Nº Matrícula: 3995. Fecha: 11/1/2012. Nº Acta: 028. Nº Libro: 107. e. 13/01/2012 N 3999/12 v. 13/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012
WSM SA Por: A) Acta de Asamblea Extraordinaria del 15/12/2010 se aumenta el capital de $ 12.000 a $ 1.000.000.- Se Modifica el artículo cuarto. Nueva rdacción: Artículo Cuarto: Capital Social. El Capital social es de pesos un millón representado por 1.000.000,00 acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El capital social podrá se aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley 19.550, por asamblea ordinaria sin requerirse nueva conformidad administrativa. La asamblea determinará las características de las acciones y solo podrá delegar en el directorio la época de emisión, forma y condiciones de pago. B) Acta de Asamblea General Extraordinaria del 9/9/2011, se eligen nuevas autoridades por finalización de mandato: Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, comerciante, DNI. 17796169 , domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente a LETICIA NUÑEZ argentina, nacida el 26/1/1955, divorciada, DNI. 11351577 , domiciliada en Belgrano 2115 Piso 10 Departamento B , C.A.B.A.; C) Por Acta de Asamblea General Extraordinaria del 12/12/2011, se incorporan: Director Titular y Vicepresidente a JUAN CARLOS MAZZEO , nacido el 9/11/1962, divorciado, comerciante, DNI. 16012828 , domiciliado en Vieytes 1238, Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente a ANDRES GERARDO GENS , nacido el 27/11/1987, DNI. 33403984 , domiciliado en Belgrano 2115, piso 10 departamento B , C.A.B.A. y todos los directores constituyen domicilio especial en Uruguay 385, piso 5 , oficina 505, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster. DNI. 14.742.221. Autorizado en Escritura 701, Registro 1602 C.A.B.A. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 09/01/2012. Nº Acta: 093. Nº Libro: 062. e. 13/01/2012 N 4011/12 v. 13/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012
ROCK ARGENTINA SA Por transcripción de Acta de Asamblea del 18/4/2011, se eligen autoridades por vencimiento de su mandato. Director Titular y Presidente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, DNI. 17796169 , comerciante, domiciliado en López de Gomara N 3939, Mar del Plata; Director Suplente: IGNACIO DANUZZO ITURRASPE , argentino, casado, nacido el 24/12/1977, DNI. 24313148 , abogado, domiciliado en Paraná 489, piso 4 , oficina 26 , C.A.B.A. y ambos constituyen domicilio especial en Paraná 489, piso 4 , oficina 26 , C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster, DNI. 14.742.221. Autorizado en la Escritura 13, del 09/01/2012, Registro 1602, C.A.B.A. Certificación emitida por: Javier Molina. Nº Registro: 2013. Nº Matrícula: 4700. Fecha: 10/01/2012. Nº Acta: 099. Nº Libro: 4. e. 13/01/2012 N 4020/12 v. 13/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 13/01/2012
VAIL INVESTMENT SA Por transcripción de: A) Acta de Asamblea General Extraordinaria del 27/8/2009 se aumenta el capital social de $ 30.000 a $ 1.430.000, se modifica el estatuto. Nueva redacción: Artículo Cuarto. Capital Social: El capital social es de pesos 1.430.000 representado por 1.430.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de pesos 1 valor nominal cada una y con derecho a un voto por acción. El capital social podrá ser aumentado hasta el quíntuplo de su monto conforme al artículo 188 de la Ley 19.550, por asamblea ordinaria sin requerirse nueva conformidad administrativa. La asamblea determinará las características de las acciones y solo podrá delegar en el directorio la época de emisión, forma y condiciones de pago. B) Por Acta de Asamblea General Ordinaria del 20/4/2011, se eligen autoridades por finalización de mandato: Director Titular y Presidente: LAURA PATRICIA SOLABERRIETA , argentina, nacida el 6/3/1969, soltera, DNI. 20646295 , Licenciada en Administración, domiciliada en Colón 1277 Piso 12, Departamento F , Mar del Plata, provincia de Bs. As. y Director Suplente: JUAN CARLOS LOPEZ , argentino, nacido el 1/11/1967, casado, comerciante, DNI. 17796169 , domiciliado en López de Gomara 3939, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y ambos constituyen domicilio especial en Corrientes 222, Planta Baja, C.A.B.A. Federico G. Rodriguez Foster, DNI. 14.742.221. Autorizado en Escritura 693, Registro 1602, Cap. Fed. Certificación emitida por: Zulema B. Zarza. Nº Registro: 170. Nº Matrícula: 2893. Fecha: 9/1/2012. Nº Acta: 089. Nº Libro: 062. e. 13/01/2012 N 4004/12 v. 13/01/2012
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32317 del 13/01/12

SOCIEDADES
Fecha: 02/03/2009
EMBARCACIONES ARGENTINAS SA 1) JUAN CARLOS LOPEZ , CUIT. 20177961699 , argentino, comerciante, nacido el 1º/11/1967, casado, DNI 17.796.169, domiciliado en Lopez de Gomara 3939, y JOSE MARIA NUÑEZ CARMONA , CUIT. 20149293761 , argentino, soltero, nacido el 24/10/1962, DNI. 14.929.376, domiciliado en la calle Roca 214, ambos de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires,; 2) Escritura Pública 56 del 12/02/2009, Registro 1602, Cap. Fed.. 3) EMBARCACIOIES ARGENTINAS S.A.. 4) Julio A. Roca 590, primer piso, Cap. Fed.- 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociados, en la Argentina y en el extranjero, las siguientes actividades dentro de la actividad naval: INDUSTRIALES: Construcción, armado, reparación y mantenimiento de embarcaciones navales de todo tipo tanto de tanto dentro del territorio de la República Argentina como en cualquier país del extranjero. COMERCIALES: Compra y venta, alquiler, leasing, importación y exportación de embarcaciones navales de todo tipo y de todos los insumos necesarios para la construcción y/o aprovisionamiento de las embarcaciones. Constituirse en carácter de armador y realizar todas las actividades previstas en la legislación vigente. FINANCIERAS: En estricta relación a la actividad industrial y comercial naval la sociedad podrá realizar inversiones o aportes de capital a personas físicas o jurídicas de cualquier tipo y nacionalidad sin otras limitaciones que la resultante de la legislación vigente; dar y tomar préstamos de cualquier tipo con o sin garantía bajo cualquier modalidad contractual, quedando expresamente excluidas todas las operaciones comprendidas en la ley 21.526 y toda otra que requiera del concurso público. Para el cumplimiento del objeto social la sociedad tiene plena capacidad jurídica para contraer obligaciones, adquirir derechos y realizar todos los actos jurídicos que no estén prohibidos por las leyes y este estatuto.- 6) 99 años desde la insc. en I.G.J.; 7) $ 12.000; 8) Dirección: Presidente: Jose María Nuñez Carmona, Director Suplente: Juan Carlos Lopez, ambos constituyen domcilio especial en Diagonal Julio A. Roca 590, piso 1, C.A.B.A..- 9) Cierre ejercicio: 31/12 de cada año. 10) Representación legal: presidente y en caso de ausencia o impedimento el vicepresidente. Autorizada en la Escritura 56 del 12/2/2009. Escribana – P. M. Rodríguez Foster Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 17/02/2009. Número: 090217070540/3. Matrícula Profesional Nº: 3995. e. 02/03/2009 Nº 13790/09 v. 02/03/2009
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31605 del 02/03/09

Se cierra el círculo

Cabe recordar que Rafecas declaró el domingo pasado que no había pruebas contra Boudou y que tampoco se había probado que Núñez Carmona hubiera intervenido en favor de Ciccone. Pero la causa judicial que se tramita en Mar del Plata conectaría a Boudou, Núñez Carmona, Juan Carlos López, Sergio Martínez y Alejandro Vandenbroele con Ciccone Calcográfica. El viaje del magistrado a la ciudad balnearia habría sido clave para la investigación y lo determinó al juez a ordenar el allanamiento. A todo esto, la intención del vice de plantar las sospechas sobre una supuesta conspiración de la mafia de Magnetto y Rafecas sería simplemente una patética huida hacia adelante. A su vez, Horacio Verbitsky, que elogia habitualmente a Rafecas, sigue en la misma línea, pero menciona la existencia de otro presunto complot. Éste habría ocurrido días atrás en un almuerzo en el Hotel Faena de Puerto Madero, del que participaron Alberto Fernández, Héctor Magnetto y Mario Montoto. En esa mesa, según Verbitsky, se habría decidido promover la candidatura presidencia de Daniel Scioli para el 2015, montándose los ataques a Boudou para desgastar a CFK. En este contexto, la empresa Boldt apoyaría al gobernador.


Está claro que las teorías conspirativas de Boudou y Verbitsky son fantasías para disimular la realidad objetiva del deterioro de la imagen presidencial. Según fuentes del gobierno, a CFK sólo le quedaría el 38% de imagen positiva. La explicación de esta situación no habría que buscarla tanto en la situación judicial y política de Boudou sino en que la recaudación de marzo, anunciada como un record, oculta que en ese mes hubo 22 días hábiles contra 18 de marzo del 2011. Esto quiere decir que la recaudación del IVA y del impuesto al cheque fue inferior en 5% a la inflación real. Se demuestra así que estamos en recesión, lo que confirma también la caída del 5% en los despachos de cargas en camiones y una reducción del turismo del 25% en relación a la Pascuas del 2011. Mientras la recesión avanza, el gobierno apuesta a que la cosecha de soja y la emisión del BCRA, a partir de la reforma de su carta orgánica, logren reactivar la economía. Entonces, calculan en la Casa Rosada, la corrupción dejaría de ser una preocupación importante de la gente junto a la inseguridad. A este cuadro hay que agregarle los destrozos del temporal en la zona sur y oeste de Buenos Aires, que al igual que la masacre de Once demuestran que la falta de inversión en infraestructura eléctrica y de transportes genera estragos en la sociedad.

Fuentes Seprin y el Informador Publico

RITONDO PRESENTA LEY PARA DECLARAR EL ESTADO DE EMERGENCIA EN LA CIUDAD‏

Art. 1. Declárese el Estado de Emergencia del Hábitat y del Espacio Público en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por un término de 6 (seis) meses a partir de la sanción de la presente Ley.

Art. 2. A los efectos de la presente Ley se entiende por Emergencia del Espacio Publico al deterioro, anegamiento, intransitabilidad y anormalización de la vía pública producto de las condiciones climáticas acaecidas el 4 de abril de 2012, así como también, sus consecuencias en el hábitat de los distintos asentamientos.

Art. 3. Corresponde al Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Ministerio de Desarrollo Social, Corporación Buenos Aires Sur S.E y a la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS), implementar las políticas referidas a la emergencia del espacio público declarada por la presente Ley.

Art. 4. Los objetivos de la presente Ley son:

a) Garantizar la seguridad física de los habitantes de la Ciudad, mediante el retiro, ordenamiento y reposición de luminarias, arbolado, veredas, cartelerías, rejas y cualquier otro elemento que haga al equipamiento urbano.
b) Garantizar la restauración de los distintos servicios públicos que por condiciones de la vía pública no se pueden brindar con normalidad.
c) Garantizar la accesibilidad a los distintos espacios verdes, asi como también la transitabilidad en arterias viales y veredas.

d) Relevar la situación de los distintos asentamientos, para la posterior reconstrucción de los elementos dañados que puedan afectar la integridad física de las personas.

e) Evitar el riesgo sanitario de los habitantes de los asentamientos.

Art. 5. Licitación privada y contratación directa. Las obras necesarias para cumplir con los objetivos de la presente ley, podrán ser licitadas en forma privada cuando el monto de la obra no exceda de tres millones de pesos ($ 3.000.000). Del mismo modo, podrán ser contratadas en forma directa, cuando dicha suma no supere un millón quinientos mil pesos ($ 1.500.000).

Art. 6. Régimen de compras y contrataciones. Las compras y contrataciones de bienes y servicios que las distintas Autoridades de Aplicación referidas en el artículo 3 realicen en el marco de la emergencia del hábitat y espacio público, podrán realizarse por el procedimiento establecido en el artículo 28 de la Ley N° 2.095, hasta un máximo de ochocientos mil pesos ($ 800.000).

Art. 7. A los efectos de la implementación de la presente Ley, el Poder Ejecutivo podrá disponer las modificaciones presupuestarias necesarias para el financiamiento de los gastos derivados de dichas acciones. Las modificaciones presupuestarias resultantes no estarán alcanzadas por las limitaciones contenidas en el primer párrafo del Artículo 63 de la Ley 70.

Art. 8. Para el cumplimiento de la presente Ley, exceptuase de lo normado en el art. 24 de la Ley 4041.

Art. 9. Créase una Comisión de Seguimiento Legislativo de la Emergencia del Espacio Público y Hábitat conformada por 7 legisladores respetando la proporcionalidad de los bloques políticos que a la fecha de sanción de la presente existieren.

Art. 10. Comuníquese.

CRISTIAN RITONDO

Ituzaingo sigue sin luz en el 40 por ciento de los hogares

El intendente del municipio bonaerense de Ituzaingó, Alberto Descalzo, aseguró hoy que «el 40 por ciento» de los hogares seguía sin luz por el temporal del miércoles último y admitió que las tareas para recuperar los servicios se dificultan porque no cuentan con «los elementos necesarios».
«No hemos podido cubrir (la demanda en los sectores afectados) porque no tenemos los elementos necesarios», indicó el funcionario kirchnerista, quien dijo que si bien desde la Provincia y la Nación «han mandado cosas, han sido insuficientes para sacar adelante todo lo que ha pasado».
Además, Descalzo apuntó contra la empresa distribuidora de energía eléctrica Edenor, al advertir que «responde muy poco» y «nos miente, en realidad», ya que supuestamente les dicen que volvió la luz en algunos lugares cuando esto no es así.
En declaraciones a radio Continental, el intendente indicó que «el 40 por ciento de Ituzaingó no tiene luz» y puntualizó que «han sido afectadas cien mil personas» por el temporal del miércoles.
http://diariopopular.com.ar/

Provincias petroleras piden definiciones sobre YPF

Las principales provincias productoras de petróleo le habrían pedido a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que defina lo antes posible los pasos a dar sobre YPF.

Los gobernadores piden conocer cuáles serán los pasos a seguir porque «Es necesario saber qué va a pasar con YPF porque hay muchas cosas que se están frenando. Definiciones con respecto a precios (del petróleo), producción, inversiones. Necesitamos ver cómo sigue esto», explicaron desde los distritos petroleros al diario El Cronista Comercial.
Desde marzo, seis de las diez provincias productoras de petróleo que forman parte de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) revirtieron áreas de concesión a la compañía por falta de inversión.
Con eso, la capitalización bursátil de la compañía cayó de 15.685 millones de dólares a fines de enero hasta 8.800 millones de dólares a fines de la semana pasada, lo que representa una pérdida del 43 por ciento.
Pero las medidas impactaron en todo el mercado petrolero local, en el que se suspendieron momentáneamente proyectos de inversión, lo que afectará a la producción de hidrocarburos.
«El jueves es un día de convocatoria. Todavía no está claro qué forma tendrá el anuncio, pero esperamos algo», aseguraron fuentes de un gobierno provincial al matutino.
La Presidenta estaría analizando varios proyectos para que el Estado desembarque en YPF, pero hasta ahora ninguno la convence por completo. Una de esas propuestas fue elaborada por Axel Kicillof, secretario de Política Económica, y prevé declarar de interés público a los hidrocarburos. Con eso, el Gobierno nacional sería dueño de los hidrocarburos una vez extraídos. En cambio otras dos iniciativas buscan aumentar la participación estatal en la empresa: una de ellas propone captar un 33 por ciento de las acciones y la otra, el 50,01 por ciento.
La iniciativa de Kicillof generó malestar entre los gobernadores, que defienden a ultranza su propiedad sobre los recursos del subsuelo, algo que obtuvieron con la reforma constitucional de 1994. Los gobernadores de provincias productoras buscarían un modelo que promueva la participación del Estado nacional, la de las provincias (mediante centros regionales de la misma compañía) y el capital privado.
Mientras tanto, mañana se realizará la primera licitación de los activos petroleros que recientemente le fueron quitados a YPF. La colocación comenzará a través de la publicación en diversos diarios de la convocatoria a inversores por parte de Chubut, para hacerse cargo de las áreas Escalante-Trébol y Cañadón Perdido-Campamento.
El gobernador Martín Buzzi le daría prioridad a la promesa de inversiones, la participación de la empresa provincial -Petrominera- y el adicional de regalías para la provincia para definir qué propuesta se quedará con los activos.
Y aunque las áreas están en litigio porque YPF presentó un amparo ante la Corte, la provincia de Chubut considera que el decreto de reversión está vigente.
NOSIS