De Vido recibe a directivos de Petrobrás pero no le confirma a YPF

El ministro de Planificación recibirá esta tarde a funcionarios de la petrolera estatal brasileña. Distinto es el caso del titular de la española Repsol YPF, Antonio Brufau, que ya se encuentra en el país pero aún no le definen la agenda.
En el contexto de tensas relaciones que sostienen el Gobierno y los accionistas principales de la petrolera YPF por las inversiones de la compañía, hasta esta tarde no estaba confirmada ninguna reunión entre el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y funcionarios locales.

Asimismo, el ministro de Planificación, Julio de Vido, se entrevistará hoy con directivos de la estatal brasileña Petrobras, junto a funcionarios del gobierno de Neuquén, para analizar la reversión del área Veta Escondida en esa provincia.

Brufau llegó a Buenos Aires proveniente de Madrid y desde esta mañana se encontraba trabajando en oficinas del edificio central de la compañía, en la zona de Puerto Madero, analizando la controversia planteada con los gobernadores de las provincias petroleras y el gobierno nacional por los planes de inversión en curso y a desarrollar en las áreas a su cargo, varias de las cuales fueron revertidas a los estados provinciales.

Ello en el marco de las versiones que señalan la intención gubernamental de incrementar la participación accionaria estatal en la compañía, y en el contexto de baja en la cotización de los papeles de YPF en las Bolsas de Buenos Aires y Nueva York.

La española Repsol posee el 57% de las acciones de YPF, en tanto que el Grupo (local) Petersen tiene una participación de 25%. El Estado argentino mantiene una acción de oro y tiene un director en la compañía.

En los dos últimos meses los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Mendoza -todos integrantes de la organización de provincias productoras OFEPHI- revirtieron áreas petroleras operadas por YPF argumentando haber auditado y comprobado inversiones insuficientes para incrementar la producción de crudo y gas natural.

Tales áreas podrán quedar en manos de petroleras públicas provinciales o bien ser licitadas a otras compañías privadas, se indicó.

Cabe acotar que, en el caso de las áreas chubutenses Campamento Central, Trébol Escalante y Cañadón Seco, que el gobierno provincial decidió revertir en marzo, YPF recurrió a la Corte Suprema de Justicia, que todavía no definió si tomará el caso en sus manos o no, por lo cual aún continúan siendo operadas por la petrolera.

Al respecto trascendió que el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, lanzaría mañana martes el llamado a licitación de tales áreas y otras más.

Asimismo, Buzzi concretaría en las próximas semanas la reversión del área Manantiales Behr, una de las más importantes de la compañía, si considera inadecuado el plan de inversiones que YPF tiene proyectado para este yacimiento, y cuyo plazo de presentación vence el jueves 19 próximo.

Manantiales Behr representa casi 10% de la producción actual de crudo y mas de 5% de la de gas natural de YPF.

Fuentes de la compañía destacaron que en 2011 YPF invirtió u$s 330 millones en esta área, contra u$s 180 millones invertidos en 2010.

Según trascendidos, Brufau procura reunirse con altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional.

El gobierno nacional avanzaría esta semana en definiciones en su política de hidrocarburos dado que, además de las quitas de áreas a YPF que analizan las provincias, De Vido, encabezará esta tarde una reunión con directivos de Petrobrás y del Poder Ejecutivo de Neuquén para analizar ‘en una mesa de diálogo‘ la reversión del área Veta Escondida que dispuso la provincia tras acusar a la empresa de no invertir lo suficiente para incrementar la producción del yacimiento.

La medida tomó por sorpresa a las autoridades de la petrolera, que replicaron haber cumplido “con todos los requisitos de concesionario”, por lo cual manifestaron que “continúa vigente el acuerdo de exploración y explotación en el área referida, en el marco de sus derechos de concesión y de renegociación acordados con la provincia en diciembre de 2008”.

Por otro lado, posiblemente el jueves los gobernadores de las provincias petroleras que integran la OFEPHI sean recibidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
cronista.com