El índice Merval retrocede atento a las bajas en los Estados Unidos, donde el Dow Jones pierde 1,1% y el Nasdaq, 1,2 por ciento. En Brasil, el Bovespa cae 1,7 por ciento. Preocupa la débil situación del sector laboral en los EEUU. Los mercados de Europa no abrieron por el feriado de Pascua.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires inició la semana con bajas generalizadas en sus acciones, luego de otra apertura negativa en Wall Street donde persisten las dudas sobre la economía norteamericana.
El índice Merval retrocede 2,3 por ciento y se mantiene en torno a los 2497 puntos, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.
Entre los papeles bursátiles que más caen se encuentran los de YPF (5,1%); Edenor (4,6%); Siderar (3%) y Petrobras (3%), entre otras.
Las acciones en los Estados Unidos operaban a la baja tras el esperado reporte de la semana pasada sobre la generación de empleos en el país durante marzo.
Los nóminas no agrícolas en los Estados Unidos aumentaron en 120.000 durante marzo, mucho menos que el incremento previsto de 203.000 puestos.
La tasa de desempleo bajó a un 8,2 por ciento desde el 8,3 por ciento de febrero.
El reporte siembra dudas sobre la capacidad de la economía norteamericana de contribuir con el crecimiento global en momentos en que resurge la crisis de deuda de Europa y se mantiene la preocupación de si China podrá evitar sufrir un aterrizaje forzoso.
La falta de datos económicos importantes el lunes mantendrá a los inversores atentos al reporte del viernes, que se publicó en un día feriado para los mercados. Las acciones bancarias podrían contarse entre las más golpeadas este lunes.
infobae.com