Rescatan vivos a los nueve mineros atrapados en socavón en Perú

ICA, Perú — Socorristas rescataron vivos el miércoles a los nueve mineros atrapados desde hace siete días en un socavón a 250 metros tierra adentro, en un túnel horizontal de una mina de cobre, en el sureste de Perú, constataron en el lugar periodistas de la AFP.

Los mineros empezaron a salir caminando del socavón uno por uno junto con los socorristas a partir de las 07H00 locales (12h00 GMT), portando cada uno de ellos lentes oscuros para protegerse de la luz solar y abrigados con mantas.

Uno de los mineros salió caminando con dificultad y con una máscara de oxígeno, apoyado en dos socorristas.

El presidente Ollanta Humala y sus familiares los recibieron en la boca del túnel de la mina cuprífera Cabeza de Negro, escenario del drama que tuvo en vilo a Perú desde el jueves pasado.

«Es como volver a nacer, este momento», dijo Edwin Bellido, uno de los rescatados, que se reencontró con sus dos hijas menores y su esposa en medio de lágrimas y la emoción del momento.

Una bandera peruana fue izada en un asta rústica en la boca del túnel por un grupo de los mineros que participaron en el rescate, y luego los mineros y Humala ondearon otra bandera peruana ante las cámaras de la prensa.

«La mejor medicina de estos compatriotas es encontrarse con su familia. Tarea cumplida», dijo a periodistas el presidente Ollanta Humala.

Antes de salir, los mineros pasaron un primer control en el interior del túnel para evaluar sus funciones vitales a cargo de médicos del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU).

Los mineros conversaron con el presidente peruano unos minutos antes de ser conducidos a una carpa que sirve de improvisado hospital de campaña para evaluar nuevamente sus signos vitales.

«Pasamos momentos críticos adentro. Tuvimos que dormir sobre plásticos, sin colchones», relató Bellido, uno de los primeros mineros en contar su experiencia.

«Nos hacíamos chistes y ejercicios físicos para pasar el tiempo y no angustiarnos. Comíamos con nuestros cascos con los alimentos líquidos que llegaban por la manguera que nos contactó con el exterior», añadió.

En las carpas hospital los mineros recibieron oxígeno, líquidos rehidratantes, bebidas calientes y algunos de ellos se recostaron en camillas.

Los nueve mineros están vivos pero cuatro de ellos presentaron problemas estomacales desde el martes.

Todos ellos evacuaron el campamento remontando una cuesta en hombros de policías para abordar ambulancias en dirección al hospital de Ica, 325 km al sureste de Lima.

«Ha sido un milagro de Dios que los hayamos rescatado vivos», dijo la ministra de la Mujer, Ana Jara, que admitió haber llorado pues temió que el desenlace fuera fatal.

La mina Cabeza de Negro es un yacimiento artesanal e informal de cobre y que es explotada en condiciones precarias luego que la explotación legal de la mina fuera abandonada hace más de dos décadas por sus propietarios.

En ese sentido, Humala llamó «a los mineros ilegales e informales a que se legalicen para que tengan buenas condiciones de trabajo».

La salida de los mineros se produjo luego de que los socorristas superaran los obstáculos causados por un derrumbe de tierra y rocas que retrasó el rescate la noche del martes y la madrugada del miércoles.

Según Defensa Civil la distancia que separó a los mineros de los socorristas desde el momento del derrumbe fue de unos de 10 metros de rocas y tierra.

Los mineros estuvieron encerrados desde el jueves pasado en un socavón que se halla a 250 metros tierra adentro en un túnel horizontal de la mina de cobre conocida como Cabeza de negro.

Fuente: AFP

El golpe contra Chávez en dibujos animados

Un cortometraje de animación producido por la televisión estatal venezolana narra los hechos ocurridos durante el golpe de Estado de abril de 2002, en los que un grupo de militares y civiles intentó derrocar al presidente Hugo Chávez.
«Abril.02» convierte a Chávez y a sus opositores en personajes de dibujos animados en la historia de la crisis, que durante 47 horas vio cómo un gobierno de transición se hacía con el poder en el país sudamericano.
El corto está basado en documentos de archivo y declaraciones del presidente, y recrea momentos polémicos no captados por las cámaras, como el episodio del puente Llaguno y la supuesta participación de francotiradores, o el momento en el que -según la cinta- la cúpula militar amenaza con bombardear el palacio presidencial si Chávez no firma su renuncia.
Vea imágenes del corto, producido por Vive TV y que se estrenará el 12 de abril, en este video de BBC Mundo.

bbc.co.uk

El gremio de los panaderos negó un aumento en el precio del pan en Capital y conurbano

El presidente del Centro de Industriales Panaderos, José Alvarez, aseguró que en la Capital Federal y el Conurbano bonaerense no aumentó ni aumentará el precio del pan, y consideró que dadas las variantes del producto «hay pan para todos» los gustos y bolsillos.

«No tiene por qué haber aumento de precio del pan. Hay pan para todos los sectores. Un pan especial con manteca en un local capitalino que pague alto alquiler, no va a tener el mismo precio que en otro barrio», ejemplificó este miércoles Alvarez en declaraciones a Télam.

Asimismo, Alvarez explicó que el principal insumo del pan, la harina, no registró aumentos. «Al contrario, está bajando», resaltó.

Explicó que el precio de la harina descendió «por una razón estacional, porque la cosecha ya se hizo. Cuando los molinos tienen poca venta salen a bajar los precios», describió.

«Antes se exportaba todo el trigo. Ahora el mercado interno tiene aseguradas 7 millones toneladas de trigo anuales» destinadas al consumo, explicó.

Respecto de aumentos o quita de subsidios en tarifas de gas y luz de la panadería, dijo que esa variante no llegó a todos los comercios, y resaltó que esos gastos solamente inciden en un 55 por ciento en el costo del pan.

«Además de pan, una panadería vende facturas, galletas, tortas, comidas, sandwiches», dijo para explicar que los costos tarifarios no sólo influyen en los valores del pan sino en el resto de los productos.

Tras reiterar que «hay pan para todos los sectores», ejemplificó que «un kilo de figacita de manteca puede salir entre 12 y 14 pesos en panaderías de barrios como Recoleta y Barrio Norte, pero en supermercados chinos, autoservicios en general, almacenes y en algunas panaderías se puede encontrar pan francés a partir de 4,50 pesos el kilo. También el precio puede variar entre los 5 y los 9 pesos, según la panadería», describió.

Asimismo, señaló que los costos fijos de la panadería dependen de la conformación del negocio, ya sea que se esté ante una empresa familiar o un local con varios empleados.

«Yo les digo a los panaderos que se queden tranquilos, que no hagan caso de las declaraciones de algún trasnochador, de algún dirigente que usa políticamente el tema para su beneficio. El panadero debe cuidar sus ventas. Los panaderos saben cuando pierden plata. Hay que cuidar al público», recomendó.

Fuente: Télam

Aseguran que la demanda laboral cayó un 3% en marzo

Un informe de la Universidad Di Tella mostró que la variación del índice fue menor a la registrada en los meses previos. Las categorías más solicitadas fueron las de técnicos, empleados comerciales y de servicios. No obstante, se mantiene la tendencia decreciente de la demanda interanual

El Índice de Demanda Laboral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires registró una caída de 3% durante el mes de marzo con respecto a la medición del mes anterior en la serie desestacionalizada, según informó este martes la Universidad Torcuato Di Tella.

En términos interanuales, el indicador muestra una baja mucho más pronunciada, del 21,7 por ciento.

No obstante, las categorías ocupacionales mostraron en marzo un comportamiento homogéneo en la comparación respecto al mes anterior de las series con estacionalidad.

De acuerdo con el estudio, todas las categorías presentaron variaciones mensuales positivas: Técnicos (+43,3%), Empleados comerciales (+38%), Empleados de Servicios (+23,2%), Empleados Administrativos (+22,1%) y Profesionales (+20 por ciento).

Actualmente, el Índice de Demanda Laboral se encuentra por debajo de los valores alcanzados entre fines de 2007 y principios de 2008, momento en el que comenzó la caída de la demanda de trabajadores.

Desde septiembre 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico, 79,7 puntos, ubicándose en la medición actual 45,4% por debajo del mismo (es decir, una diferencia de 36,2 puntos).

Además, el índice se encuentra sólo 12,7% por encima del mínimo histórico alcanzado en abril de 2002, según indicó el informe.

Fuente: iProfesional

Dólar estable en el arranque

Apertura estable para el dólar minorista, negociado en las principales agencias de la city porteña al promedio de 4,36 pesos para la compra y de 4,41 pesos para la venta fijado hace una semana.

Tampoco hay cambios en el mercado mayorista del Siopel, donde el «billete» físico entre bancos permanece en los 4,384 pesos de ayer, mientras el tipo transferencia marca puntas de compraventa en 4,382 y 4,385 pesos, contra un cierre previo en 4,384 pesos.

Por el lado de los futuros, en el Rofex de Rosario el contrato abril fija postura vendedora en 4,406 pesos, teniendo en cuenta un cierre previo en 4,403 pesos.

Los usuarios del sistema NyM de Nosis pueden hallar las cotizaciones en tiempo real en las grillas «Merval», «monedas» y «merv_pla».

Fuente: NOSIS

Temporal: 96 escuelas vuelven a dar clases hoy

En forma lenta, pero continua, los municipios bonaerenses y las zonas de la Ciudad de Buenos Aires afectadas por el temporal de hace una semana recobran la normalidad y hoy 96 escuelas volverán a dar clases.

En total, la Dirección General de Escuelas bonaerenses reportó que 200 establecimientos debieron suspender sus clases en el oeste y sur del Gran Buenos Aires. Hay construcciones que resultaron con roturas estructurales. “Son 40 edificios de Moreno, Merlo, Ituzaingó, Lomas de Zamora y Quilmes. A partir del decreto de emergencia, dispuesto por el gobernador, se acelerarán los procesos administrativos para apurar la reconstrucción”, explicó Silvina Gvirtz, directora General de Educación al diario Clarín.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, ayer no se pudo dar clases en 15 escuelas. Para mañana la cifra se reduciría a nueve y el lunes próximo, estiman, ya no habrá colegios cerrados.

Además, miles de personas permanecían ayer sin energía eléctrica a raíz de los destrozos provocados por el temporal que dejó 17 muertos, mientras vecinos volvieron a realizar protestas y cortes en el conurbano boanerense y las empresas estimaron que «entre hoy (por ayer) y mañana (por hoy)» quedará restituido el servicio.

Fuente: TN

Para hoy, niebla y calor

Los porteños y habitantes del GBA tendrán una jornada con neblinas y bancos de niebla, nubosidad variable, baja probabilidad de chaparrones aislados, vientos leves a moderados del sector este y con una temperatura mínima de 17/15º y una máxima de 25.

El jueves, neblinas y bancos de niebla, especialmente en áreas suburbanas, nubosidad variable, vientos leves del sector este y la temperatura oscilará entre los 17 y los 25 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El viernes, neblinas matinales, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves del sector este, una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 24.

En tanto, el sábado, nubosidad en disminución, vientos leves del sector este, rotando al sur, con temperaturas que se ubicarán entre los 18 y 23 grados.

Fuente: TN

Libertadores: si gana, Boca pasa

Boca Juniors afrontará hoy, a las 22 en Brasil, una riesgosa visita a Fluminense con el objetivo primordial de afirmar su paso en la presente edición de la Copa Libertadores de América. Si gana, se clasificará automáticamente a los octavos de final.

El plantel viajó en la mañana de ayer en un vuelo chárter hacia Río de Janeiro sin Juan Román Riquelme, a quien Falcioni prefirió resguardar para el partido ante Tigre por un traumatismo de rodilla.

Después de un comienzo vacilante que le valió un solo punto sobre seis, ya que empató en Venezuela con el débil Zamora y después perdió en la mismísima Bombonera ante el propio Fluminense, el campeón argentino dejó casi sellada su clasificación a tercera fase con las imprescindibles dos victorias sobre Arsenal.

– Probables formaciones –

Fluminense: Cavalieri; Bruno, Euzebio, Anderson y Carlinhos; Edinho o Jean, Diguinho, Thiago Neves y Deco; Wellington y Fred. DT: Abel Braga.

Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Cristian Erbes y Walter Erviti; Cristian Chávez; Darío Cvitanich y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

Estadio: Enganhao, de Río de Janeiro.
Arbitro: Darío Ubriaco, de Uruguay.
Hora de inicio: 22.

Posiciones:

Equipos Pts. J. Dif.
Fluminense 12 4 4
Boca Juniors 7 4 2
Arsenal 6 5 0
Zamora 1 5 -6
Última fecha. El miércoles 18, a las 19.30, Arsenal-Fluminense y Boca-Zamora.

Fuente: Mundo D

Le piden a Scioli de explicaciones sobre el hostigamiento escolar

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, solicitó al gobernador, Daniel Scioli, informe sobre los recientes hechos de hostigamiento escolar o bullying en la Provincia de Buenos Aires.

la diputada del PJ macrista, quiere que el gobernador explique cuál es la modalidad de intervención que la Dirección General de Cultura y Educación ha delineado para que las escuelas de la provincia aborden apropiada y coordinadamente los casos de hostigamiento escolar. También que se informe si todas las escuelas cuentan con gabinetes psico-pedagógicos. En caso negativo de cuenta del por qué de esta falencia y sírvase adjuntar listado de escuelas que cuentan con dichos gabinetes y escuelas que no.

Monzón pidió además explicación sobre cuál es el protocolo a través del cuál se trabaja la problemática del bullying en el seno de la comunidad educativa. Puntualmente detalles de los mecanismos de comunicación entre la escuela y la familia de los alumnos.

La diputada por la segunda sección electoral quiere que se le indique «qué tipo de capacitación existe sobre esta temática dirigida al personal docente y no docente de las escuelas provinciales. En caso de no existir este tipo de capacitación, detalle las razones del por qué de esta ausencia».

«El acoso escolar o bullying es un fenómeno que si bien existe desde hace tiempo, hoy se ha reconceptualizado y es centro de debates entre diversos especialistas. Reviste un carácter mucho más acuciante cuando se asocia al suicidio adolescente. Este fue el caso de Víctor Feletto, un niño de doce (12) años de edad que el pasado viernes 30 de marzo del corriente se suicidó en la localidad de Temperley, partido de Lomas de Zamora» señaló Monzón al fundamentar su pedido de informes..

Para Monzón «la única forma de prevenir y abordar este fenómeno que tiene como víctimas a niñas, niños y adolescentes de la provincia, y de esta manera garantizar sus derechos fundamentales, es a través de las políticas públicas. Con esta motivación presentamos la siguiente solicitud de informes, con el objeto de conocer pormenorizadamente las acciones que desde Dirección General de Cultura y Educación se están tomando hoy en relación con este flagelo y sobre la base de qué diagnósticos».

Teófilo Gutiérrez: «Lo que dijo Basile no influyó en nada para que mejoráramos la actitud»

Si bien no pudo sumar de a tres unidades, Racing cortó la mini racha de dos derrotas consecutivas, al igualar 1 a 1 con San Lorenzo. De esta manera, Alfio Basile no pegó el portazo, tal como había anunciado en caso de perder, y al menos dirigirá la próxima jornada el clásico ante Independiente, que se disputará el sábado desde las 12.

“La actitud del equipo con San Lorenzo fue muy buena. Lo que hay que rescatar es que estamos haciendo las cosas bien”, consideró Teófilo Gutiérrez en diálogo con ESPN Rivadavia. Pero enseguida aclaró que ese cambio no se debió puntualmente a la “amenaza” del entrenador: «No mejoramos la actitud por lo que dijo Coco. Él sabe lo que dice y cada uno es dueño de sus palabras. Nosotros tenemos que pensar en jugar bien al fútbol y ganar».

En tanto, al momento de analizar sus falencias y las del equipo, el colombiano no titubeó: “A mí me faltó el gol, pero San Lorenzo es un equipo muy duro y no regala nada. Está faltando un poco de fútbol y meterla en el arco”. A su vez, el delantero evitó referirse a sus preferencias dentro del campo de juego: “Juego donde me dice el técnico, él ya sabe dónde me siento cómodo”.

Para culminar, “Teo” comenzó a palpitar el clásico ante el “Rojo”, aunque con muchísima más mesura de la que acostumbra: “El partido ante Independiente lo tomo con tranquilidad, hay que trabajar y potenciar lo que más nos hace falta. Va a ser muy difícil, ellos son muy rápidos y además juegan como locales”.

Fuente: Infobae

La Matanza: joven herido en la cabeza al resistirse al robo de su moto

Un joven fue gravemente herido de un balazo en la cabeza en las últimas horas al resistirse al robo de su moto cuando trabajaba como delivery para una heladería de la localidad bonaerense de Lomas del Millón, partido de La Matanza.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho ocurrió anoche alrededor de las 21.30 en la esquina de las calles Europa y Palacios, en la zona suroeste del conurbano, donde tres delincuentes armados intentaron robarle la moto a Brian Lucero, de 20 años.

Los ladrones, tras el disparo y ante la presencia de varios vecinos del barrio, escaparon sin concretar el robo.

El joven herido fue trasladado de urgencia a un centro asistencial de la zona, donde se informó que era reservado su estado de salud.

Tomó intervención la comisaría décima de La Matanza, que instruyó actuaciones por «tentativa de robo, abuso de arma de fuego y lesiones graves».

Fuente: Diairo Hoy

Mujer policía murió tras ser baleada en el abdomen en un intento de robo

Ocurrió en una casa de Morón. El esposo de la víctima, también de la fuerza federal, recibió dos tiros, y el delincuente, uno en la cabeza. Los dos hombres están internados. Conmoción.

Una oficial inspector de la Policía Federal que había sido baleada el domingo durante un intento de robo en el partido bonaerense de Morón, en el que también fue herido su marido, un sargento de la misma fuerza, murió ayer en el hospital en el que se encontraba internada.
Se trata de Alejandra Andrada, quien falleció a la madrugada en el hospital de Morón tras recibir un balazo en el estómago, mientras que su marido permanecía internado con un balazo en el pie derecho y otro en el hombro derecho en el hospital Churruca, de la Capital Federal.
En tanto, el presunto asaltante, un joven de 22 años, fue herido de un tiro en la cabeza y se encuentra internado en calidad de detenido y con custodia policial en otro hospital de Morón.
Todo comenzó cerca de las 23 del domingo último cuando el sargento Juan Luis Muñóz conducía su Renault Megane modelo 2000. Su esposa iba en el asiento del acompañante, mientras que sus pequeñas hijas de 2 y 5 años se hallaban atrás.
Al llegar a su domicilio de la calle Santa Catalina al 1400, el hombre ingresó el rodado en el garaje, pero cuando estaba a punto de cerrar el portón fue sorprendido por un asaltante.
En esas circunstancias, el ladrón lo amenazó con un arma a Muñoz y le exigió la entrega del vehículo, pero aparentemente el hombre, que presta servicios en la comisaría 50 de la Capital Federal, se resistió, se identificó como policía y extrajo su arma reglamentaria.
Andrada hizo lo mismo y en ese instante se originó un tiroteo en el que la mujer recibió un tiro en el estómago; su marido, un balazo en el pie derecho y otro en el hombro derecho; y el delincuente, un proyectil en la cabeza.
Los vecinos salieron de inmediato a auxiliar a las víctimas y llamaron a la Policía y a la ambulancia, tras lo cual rescataron a las hijas del matrimonio de efectivos, quienes resultaron ilesas, aunque se hallaban bajo un fuerte estado de shock y nerviosismo.
El delincuente fue hallado tirado casi debajo del Renault Megane de las víctimas y hallaron en su poder un teléfono celular marca Nextel y una pistola calibre 9 milímetros.

Fuente: Diario Hoy

Oficial de la Bonaerense recibió dos disparos

Un oficial de la Policía bonaerense fue herido ayer de dos balazos al intentar evitar que delincuentes robaran un camión repartidor de cigarrillos en la localidad de Villa Ballester, y por el hecho hay un sospechoso detenido, mientras que anoche se procuraba dar con al menos un cómplice, informaron desde la fuerza.

El episodio se registró a la mañana, cerca de las 9.30, cuando el policía realizaba un servicio de vigilancia adicional en Colón y Artigas, de esa localidad del partido de San Martín.

En esas circunstancias, el policía advirtió cuando un grupo de delincuentes bajó de un viejo Renault 12 y asaltó al chofer de un camión de cigarrillos. El oficial, identificado como Leandro Peralta, intentó evitar el robo y fue herido de dos balazos por los sujetos, que escaparon en el auto tras apoderarse del arma del policía.

Peralta, quien recibió un disparo en la zona intercostal derecha y otro en una muñeca, fue trasladado primero al hospital Eva Perón y luego derivado al Castex, donde fue sometido a una cirugía y permanecía internado fuera de peligro, explicó un vocero policial.

En tanto, durante un operativo realizado en la zona por personal de la seccional Novena de San Martín fue apresado un sospechoso de haber participado del asalto y se procuraba localizar a sus cómplices.

Fuente: Diario Hoy

Se multiplican las protestas vecinales por falta de luz

A una semana del temporal, los vecinos que continúan sin servicio eléctrico ni agua realizaron cortes en calles y accesos del sur y oeste del Conurbano. Todavía quedan casi 15.000 usuarios sin electricidad.

Vecinos de diferentes localidades del Gran Buenos Aires se autoconvocaron para protestar por la falta de luz y agua, a raíz del temporal de lluvia y viento que se desató el miércoles pasado. Hubo cortes en Camino Negro, Acceso Oeste, Camino de Cintura y Avellaneda, lo que derivó en embotellamientos y caos vehicular durante todo el día.

Aunque el servicio está siendo restablecido progresivamente, según el Consejo de Emergencia bonaerense unos 14.674 usuarios del sur y oeste del Conurbano cumplirán hoy una semana sin energía eléctrica.

La seguidilla de manifestaciones se inició por la mañana en Camino Negro, donde un grupo de vecinos cortó el tránsito en el partido de Lomas de Zamora. “La medida de protesta es por tiempo indeterminado, hasta que nos restituyan la luz”, aseguraron los vecinos.

El corte de tránsito se realizó por quinto día consecutivo en Camino Presidente Juan Domingo Perón, más conocido como Camino Negro, a la altura de la calle Quesada, a diez cuadras de Puente La Noria, en el límite de las localidades de Ingeniero Budge y Villa Fiorito.

De igual forma, grupos piqueteros y organizaciones de izquierda realizaron también a la mañana el bloqueo del Acceso Oeste, en el kilómetro 37, a la altura de la Ruta 23. En el lugar hubo quema de neumáticos sobre la calzada principal. La manifestación generó importantes demoras y caos vehicular hasta el mediodía, cuando se levantó la medida de fuerza.

También hubo diferentes movilizaciones vecinales en localidades como Avellaneda, Banfield, Ezpeleta y en Camino de Cintura, a la altura de Luis Guillón. Las voces de protesta alcanzaron las vías de la estación Ardigó, del ferrocarril Roca.

Fuente: La Razón

Por tercera vez en diez meses, suben las cuotas de las prepagas

Aumentarán un 5% desde mayo. El conflicto se había generado a partir del cobro de bonos de consulta de hasta $50. A tono con los incrementos en todos los servicios, las empresas de medicina prepaga aumentarán un 5% las cuotas a sus afiliados, a partir del 1° de mayo. En los últimos diez meses subieron casi un 25%.

La medida, que contó con el visto bueno del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue confirmada por la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (CIMARA). En agosto y en diciembre del año pasado, los abonos habían subido un 9,5%. Se había anunciado un tercer aumento (del 5,5%) para febrero, que finalmente Moreno dilató. El incremento, entonces, corresponde al acuerdo salarial de 2011, que se pagó en tres veces. En total, 4,5 millones de personas están bajo el régimen de cobertura médica privada.

La disposición busca solucionar el conflicto entre prepagas y sanatorios, clínicas y hospitales. Según explicaron desde las prepagas a principios de año, necesitaban aumentar un 5,5% las cuotas a los afiliados para poder trasladar más recursos a los sanatorios, que estaban en plena protesta. Estos últimos equilibraban la balanza cobrando los copagos, unos bonos de entre 10 y 50 pesos que se les agregaba a los pacientes cuando debían realizar una consulta médica o un estudio.

Hace 10 días, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales privados de la Argentina (ADECRA) había anunciado que dejarían de cobrarlos como muestra de “buena voluntad” para resolver el conflicto. Y reclamaron las deudas que mantenían las prepagas con las clínicas.

Fuente: La Razón

Paro y marcha de los choferes de la línea 60

En medio del reclamo, que afectó a unos 400.000 usuarios, los gremialistas marcharon hasta la sede del Ministerio de Trabajo, en la avenida Callao 114, para destrabar la situación.

Los choferes de la línea 60 realizaron una huelga y cortaron la autopista Panamericana en protesta por cuatro despidos que decidió la empresa MONSA y una supuesta «flexibilidad laboral» para otros cien empleados. Los conductores iniciaron el bloqueo en el ramal Campana de la autopista, a la altura del kilómetro 42 de la mano a Capital.

En medio del reclamo, que afectó a unos 400.000 usuarios, los gremialistas marcharon hasta la sede del Ministerio de Trabajo, en la avenida Callao 114, para destrabar la situación.

Desde MONSA, el presidente Marcelo Pasciuto admitió «sólo dos» trabajadores despedidos, a quienes «se les intentó dar las indemnizaciones laborales y no aceptaron». Y negó la aplicación de una política de «flexibilización laboral» en la compañía.

Fuente: La Razón

«Messi todavía debe superar a Neymar»

Pelé volvió a la carga contra los argentinos y esta vez habló sobre Leo: «Es una estrella. Pero para ser el mejor de todos le falta». También dijo que nunca fue rival de Maradona. Y no quiso agarrar una camiseta de nuestra Selección…

Otro capítulo de una novela eterna. Pelé habló en Brasil, cuestionó a Messi y le pegó a Maradona. Una vez más… Edson Arantes do Nascimento primero le dio a Leo: «Los argentinos ahora hablan de Messi. Es una estrella. Perfecto. Pero para ser el mejor de todo le falta. Todavía debe superar a Neymar. Por lo pronto sólo es más experimentado». Polémico por donde se lo mire…

Después le preguntaron por Maradona. Y fue contra el Diez: «Ustedes siempre están diciendo que soy rival de Maradona. Pero eso no es verdad. Yo nunca fui rival de él. El fue un gran volante». Para completarla, cuando le acercaron una camiseta argentina, primero amagó con una firma y después la soltó ante el abucheo de la gente. Sigue ganando amigos.

Fuente: Olé

Es oficial: o se logra la “re-re” de CFK o se deberá crear otro líder


EL DILEMA QUE DESVELA AL OFICIALISMO.
Es sabida la molestia que causa en el Ejecutivo nacional la buena imagen que tiene en la actualidad Daniel Scioli de cara a las elecciones de 2015. Codo a codo, el gobernador bonaerense disputa su liderazgo con Mauricio Macri y la propia presidenta Cristina Fernández.

También es sabida la importancia que tienen las columnas del escriba Horacio Verbitsky todos los domingos en Página/12. Fiel reflejo del pensamiento oficial y preludio de las avanzadas kirchneristas.
En el espacio editorial del domingo pasado, Verbitsky aporta un dato que, entre la vorágine de la agenda mediática, parece haber pasado desapercibido. Allí entabla la virtual “re-re” de Cristina. Todo un símbolo noventista en las letras de quien supo combatir desde el cuarto poder la corrupción de esa década.
Allí, el “ministro sin cartera” plantea lo que seguramente en este momento desvela a la mesa chica K. Si en las elecciones legislativas de 2013 el oficialismo mantiene su mayoría, pasaría airosa la modificación de la Constitución para habilitar un tercer mandato de la jefa de Estado. Ese que varios funcionarios se han encargado de negar. Si esto no llegara a suceder y el oficialismo pierde la mayoría lograda en octubre de 2011, Cristina deberá afrontar algo que le ha costado arduamente durante estos cinco años: delegar el poder y formar otro líder al frente del kirchnerismo que no sea ella misma. Hasta que el affaire Ciccone irrumpió en la agenda, a pocas semanas de la asunción de la fórmula ganadora, ese líder a instituir era indiscutiblemente Amado Boudou.
“En octubre de 2011, el kirchnerismo obtuvo también una cómoda mayoría en ambas cámaras del Congreso. Si repitiera en 2013 esos resultados, rondaría los dos tercios de la Asamblea Legislativa, que le permitirían habilitar una tercera candidatura de CFK”, deja abierto Verbitsky.
“De lo contrario, el gobierno debería pensar en alternativas. Una de ellas es Boudou: su ausencia de militancia previa en el justicialismo, su falta de cualquier estructura territorial u organizativa de apoyo y el hecho de que como miembro del Poder Ejecutivo podría aspirar a un solo mandato presidencial, lo tornan el único hipotético candidato en torno del cual no podría armarse un nuevo proyecto político distinto del kirchnerismo”, afirma y aclara: “Anular esa hipótesis es vital para el proyecto Scioli 2015.” Permitiendo entrever una posible operación política del gobernador para ralear la figura del heredero del trono K.
Sin embargo, tal vez sea oportuno dar vuelta la última oración de Verbitsky: anular la hipótesis Scioli 2015, es vital para el proyecto de Boudou.

Eliana Tor0/periodicotribuna.com.ar

Rezale a San Juan

Aunque la Copa no valdrá demasiado si no hay ascenso, River se juega mucho ante Quilmes. Van Trezeguet y 10 más. River vuelve a San Juan 45 días después. De aquella noche histórica por los goles de los Funes Mori a este presente al que se lo lleva puesto la incertidumbre. De una goleada que le sirvió para ser único puntero a este equipo que no le pudo hacer un gol a Atlanta y que ahora, sin el invicto anual, anda más cerca de la tan temida Promoción que de la tan caprichosa cima. De Desamparados a desesperados, bah.

Acá, igual, no ha pasado nada. Se respira una especie de microclima en la puerta del hotel Alkazar, como si la Copa Argentina fuera otra cosa y, en realidad, no lo es tanto. Los titulares por un lado, los suplentes por el otro, Almeyda que llegará recién hoy a esta ciudad y, sin embargo, la delicada situación no da para diseminar. Por supuesto que cualquier hincha regalaría estos 90 minutos frente a un Quilmes que sólo pone a cuatro titulares si a cambio le garantizaran el ascenso inmediato. Pero, claro, es justamente River quien poco puede garantizar a esta altura de una temporada inédita, que nunca lo habrá visto fuera de los puestos de ascenso, es cierto, aunque tampoco despegar. Y aterrizar aquí, entonces, no da igual. Para nada. La Copa, al lado de todo lo otro, no valdrá nada pero River se juega mucho. Porque el sábado, ante Huracán, la temperatura del Monumental también estará marcada por lo que suceda hoy en el Bicentenario. La paciencia de la gente no será tal si al exceso de bohemia se le suma un mal trago de birra.

“Si ganamos mañana nos vamo’ a tomar, todo el vino, todo el vino de San Juan”, canta la fanaticada cuando asoman los jugadores y, por decirlo de algún modo acorde, River jugará con una damajuana en la espalda. Sin el morbo que se fue con Caruso pero con la reaparición de las presiones que lo consumieron hasta el descenso. Y sí, dale, rezale a San Juan.

Fuente: Olé

Crecen las expectativas por un inminente anuncio oficial sobre YPF


El titular de Repsol y principal accionista de YPF, el español Antonio Brufau, continúa en Buenos Aires. Hasta ahora no habría sido recibido por el Gobierno de Cristina Fernández, pero podría ser testigo de un inminente anuncio oficial sobre la petrolera. ¿O se trata de deseos?.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) «La petrolera YPF se transformará en una empresa mixta -–con participación pública y privada-–, bajo gestión del Gobierno nacional y con injerencia de las provincias en las decisiones, en especial de aquéllas que lideran la producción de petróleo y de gas». Esta confirmación realizada por el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, desde su provincia y reproducida por diarios como ‘El Cronista’.

El patagónico pertenece a un linaje de líderes provinciales, comanda el principal distrito energético del país y tiene un diálogo privilegiado con la presidenta Cristina Fernández. Junto a su par de Chubut, Martín Buzzi, fueron los principales interlocutores con la Casa de Gobierno a la hora de hacer llegar el malestar que generaron algunos proyectos para entrar en YPF, que otorgaban al Estado el poder de decisión total sobre el destino de los hidrocarburos, que por mandato constitucional tras la reforma de 1994 son propiedad de las provincias.

Sin embargo, no todos creen en la noticia. Un anuncio de ese tipo durante el encuentro con los gobernadores de las 10 provincias productoras de la OFEPHI (Organización Federal de Productores de Hidrocarburos) suena para muchos como una expresión de deseo.

El matutino ‘Ambito Financiero’ consultó fuentes de la petrolera local, pero no dieron respuestas sobre el tema. En tanto, en medios oficiales continuó el hermetismo sobre lo relacionado con la compañía.

La versión, de todas maneras, sigue predominando. Sapag afirmó que «la intención del Gobierno nacional es que YPF se transforme en una empresa de sociedad mixta con gerenciamiento de un privado y participación de las provincias en el directorio» aunque el Gobierno no dio señales de lo que hará, y se insiste en que enviará un proyecto de ley al Congreso en el que cambiará las reglas con que se mueve hasta ahora el negocio petrolero y abrirá la posibilidad de que el Estado ingrese a YPF con participación accionaria.

«Pensamos en una sociedad de economía mixta. El Estado va a querer gobernarla y alentar la inversión privada. Con participación de las provincias en el Directorio», confirmó Sapag. Y agregó: «Quiero llevar mucha tranquilidad a los trabajadores en lo que hace al capital accionario de YPF. Las fuentes de trabajo las vamos a defender y como provincianos quiero decirles que nadie va avasallar los derechos provinciales. Y a las operadores quiero decirles que no se alarmen. Sacudimos el árbol y se cayeron las áreas que no estaban explotadas», sostuvo ante la prensa.

La nueva YPF tendría 25 directores (es decir, sobra para cubrir un sillón por cada provincia argentina) y posiblemente cuente con representación estatal en el mayor órgano de decisión de la empresa.

Una fuente de diálogo permanente con los líderes provinciales aseguró que «ya está todo acordado», en referencia a la creación de una empresa mixta. Pero anticipó que hoy sería un día de intensas reuniones, reclamos y concesiones entre el Gobierno y las provincias para ajustar los detalles, y que la definición surgirá, de acuerdo con la expectativa de los gobernadores, de la reunión que mañana tendrán los líderes de la Ofephi, que reúne a las 10 provincias productoras, con el ministro de Planificación, Julio de Vido. Más aún, que esperan un encuentro con la Presidente para formalizar la decisión.

En tanto, el número uno de Repsol, Antonio Brufau, permaneció otro día más en Buenos Aires sin ser atendido por el Gobierno.

Un mal año para Matías Defederico

Marginado por Cristian Díaz en Independiente, el ex Huracán se rompió los ligamentos cruzados y ahora sufrió el robo de su BMW en Mataderos…

No es un buen año para Matías Defederico. Marginado por Cristian Díaz en Independiente, el jugador que brillara en el Huracán subcampeón de Angel Cappa se rompió los ligamentos la semana pasada y ahora la suerte volvió a serle esquiva: un grupo de delincuentes le robó su BMW, aunque él no estaba al volante.

Un amigo de Defederico fue asaltado y privado de su libertad mientras circulaba en el auto del jugador por el barrio porteño de Mataderos. El hecho ocurrió anoche, cerca de las 23, cuando el joven de 25 años regresaba a su casa conduciendo el vehículo BMW color blanco del ex delantero de Huracán y Corinthians de Brasil.

Según fuentes policiales, en la esquina de las calles José León Suárez y Tapalqué le cruzaron dos coches: un Peugeot 408 y un Honda Civic. La víctima fue obligada a pasarse al último auto y media hora después lo abandonaron ileso cerca de la avenida General Paz. El BMW fue encontrado en el Camino Negro, en Lomas de Zamora. El propio Defederico radicó la denuncia del robo de su vehículo en la comisaría 42.

En la mala. La semana pasada, durante una práctica de fútbol, Defederico sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda, con lo que deberá estar inactivo de seis a nueve meses. Y lo que obligará al club a renovarle el contrato que vence en junio. El ex Huracán será operado mañana por el por el doctor Jorge Batista.

“Hablé con el presidente, pero lo primero que quiero es operarme. El tema contractual se verá después”, había dicho Defederico tras la lesión, en radio La Red. “Me da bronca, porque si hubiese actuado de mala leche capaz hasta me merecería esto. Pero nunca bajé los brazos, acepté sin caprichos bajar a la Reserva y no inhibí al club, que por la deuda que mantienen lo podría haber hecho”, agregaba.

La ratificación de Cristian Díaz como DT del Rojo le trajo problemas a Defederico, que fue excluido del plantel y tuvo que ir a entrenar a la Reserva. “Es todo muy raro, no creo que sea una cuestión deportiva, tiene que haber algún motivo más que no nos comunicaron. Estoy sorprendido”, declaró en ese momento el jugador. “Yo apostaba por que llegara Gallego. Me veía venir que si se quedaba Cristian Díaz me iba a dejar afuera”, reconoció.

Fuente: Perfil

CASO CICCONE


“Pude haberme excedido”, dijo Rafecas sobre sus mensajes con un abogado del socio de Boudou.
El juez reconoció el intercambio a través de Whats App con un defensor de José María Núñez Carmona, donde hablan de la causa que complica al vicepresidente. Según el magistrado, hasta ese momento pensaba que era un caso “puramente mediático”.

“Pude haberme excedido”, reconoció el juez Daniel Rafecas sobre su intercambio de mensajes con un abogado del socio de Amado Boudou.

El juez federal aceptó como cierto el intercambio a través de Whats App con un defensor de José María Núñez Carmona, donde hablan de la causa que complica al vicepresidente. Según el magistrado, hasta ese momento pensaba que era un caso “puramente mediático”.

“Pude haberme excedido en alguna palabra o comentario informal debido al malestar que me causaba lo que hasta ese momento consideraba una causa puramente mediática basada exclusivamente en los dichos de Laura Muñoz”, dijo ayer en su defensa Rafecas, como publicó hoy el diario Clarín.

El juez recordó además que para esa época “no había imputados” en la causa, que se trataba de “una mera investigación preliminar” y que además ella “estaba radicada en la fiscalía” a cargo de Carlos Rívolo.

El abogado se llama Ignacio Danuzzo Iturraspe y se presentó a declarar de manera “espontánea” poco después que se formulara la denuncia y antes de que ésta tuviera su trámite habitual, esto es el envío a la comisión de Acusación y Disciplina -previo paso por la Presidencia del cuerpo- para que ésta sortee un consejero instructor si es que amerita una investigación.

Danuzzo Iturraspe exhibió al representante del Poder Ejecutivo en el organismo, el denunciante Ordiales, y al presidente del Consejo, el académico Manuel Urriza, los mensajes de texto presuntamente intercambiados con el juez a través del sistema de mensajería por teléfono celular Whats App.

Rafecas, quien admitió conocer a Danuzzo desde hace 20 años porque había trabajado en Tribunales y porque era amigo de un hermano suyo y cree que Danuzzo violó en cierto modo una correspondencia privada.

En esos mensajes Rafecas parece sugerir estrategias de defensa, como la presentación a declaración espontánea del monotributista directivo de la nueva Ciccone, Alejandro Vandenbroele, o la difusión pública de la carta que Boudou envió a la Administración Federal de Ingresos Públicos dando su aval al plan de pagos pedido por Ciccone luego de levantar su quiebra.
clarin.com

‘Boudougate’: Otro capítulo de la degradación institucional

Cristina entregó la cabeza de Esteban Righi para salvar a Boudou, y salvarse a sí misma. Ahora postula a un boudouista para que dirija al fiscal que investiga al vicepresidente. Además, apareció una denuncia para sacar al juez del medio. Un grotesco que promete agigantarse.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Se rompieron algunos códigos. Cristina Fernández le aceptó a Esteban Righi su renuncia al cargo de Procurador General de la Nación que ostentaba desde 2004 cuando Néstor Kirchner lo designó allí. Todo por sostener a su vicepresidente, Amado Boudou, quien está siendo investigado por un hecho de corrupción y cuya estrategia de defensa incluyó denunciar al estudio de la familia Righi por ser parte de una presunta conspiración en su contra.

Desde su función, Righi muchas veces se manifestó en sintonía con los deseos de la Casa Rosada. Por caso, el renunciado funcionario se despachó a favor del Estado por la aplicación de la Ley de Medios, la estrategia anticlarinista del Gobierno y una de sus medidas más emblemáticas.

Además el exProcurador lleva encima una carga histórica muy significativa para el relato kirchnercristinista: fue ministro del Interior de Héctor Cámpora y planteó desde ese cargo la no represión de la protesta social, algo muy caro al discurso oficial.

Righi era el jefe de fiscales. Uno de ellos, Carlos Rívolo, avanzó a pasos agigantados para probar si Boudou favoreció a la empresa exCiccone Calcográfica porque su supuesto testaferro, Alejandro Vandenbroele, la dirige. Ciccone se quedó finalmente con el negocio de impresión de billetes que encomendó la Casa de la Moneda, que maneja la boudouista Katya Daura.

Poco parece importarle las formas a la Presidente de la Nación ya que para reemplazar a Righi postuló a Daniel Reposo, otro boudouista, que lo acompañó en la Anses y que actualmente se desempeña como titular de la Sigen, el órgano de control interno del Poder Ejecutivo, que ya se sabe, nunca controla nada.

A Reposo no le basta con el visto bueno oficial. Necesita el aval del Senado, pero allí el cristinismo tiene «los números» (¿cómo votará Carlos Menem?).

De convertirse Reposo en el nuevo jefe de los fiscales se estaría entrando en una nueva etapa de degradación institucional. Reposo ahora tendría en su poder el destino de Rívolo y se anticipa que hará todo lo posible para evitar que el fiscal siga comprometiendo a Boudou, al que el potencial Procurador le debe tanto. Después de todo eso es lo que se le reprochó a Righi con la denuncia: no haber domesticado a Rívolo.

Malvinas: Gran Bretaña confirma que pretende cobrar a Argentina deuda por préstamo a la Dictadura

El Reino Unido confirmó que no se plantea «perdonar» a Argentina la deuda u$S 71 millones contraída por el Gobierno militar, según indicó una portavoz del Ministerio británico de Empresa. En Londres aseguran que con ese préstamo los militares adquirieron parte del armamento que luego utilizaron en la Guerra de Malvinas.

«Se trata de una deuda de hace mucho tiempo que tiene pendiente Argentina relativa a pagos por contratos de exportación, que se gestionaron antes de 1982», la fecha del inicio de la guerra de las Malvinas, explicó a Efe una portavoz gubernamental.

El asunto ha salido a la luz en coincidencia con el 30 aniversario de la guerra de las Malvinas. El pasado 2 de abril se cumplió el trigésimo aniversario del inicio de la guerra entre Argentina y el Reino Unido, que terminó el 14 de junio de 1982 con la rendición argentina después de la muerte de 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.

La posición del Ministerio británico de Empresa, del que está a cargo Vince Cable y que es responsable de gestionar la deuda, «no ha variado» y el Reino Unido «no tiene planes de anularla», apuntó la portavoz. Agregó que, en el caso de que Argentina requiera algún tipo de ayuda en el pago, «deberá ponerse en contacto con el Club de París», encargado de gestionar las deudas en representación de los acreedores oficiales multilaterales.

Acerca de si el Ejecutivo de coalición inglés adoptará medidas específicas para obligar al Gobierno argentino a saldar la deuda o agilizar su pago, la portavoz dijo que no entrarían «en ningún tipo de detalles sobre ese pago o sobre su proceso».

Según publicó el diario Financial Times, el Reino Unido hizo el préstamo a la Junta Militar en 1979 y con ese dinero se financió gran parte del armamento empleado en la posterior invasión de las Malvinas.

Según el FT, los bienes que compró Argentina, que continúa debiendo ese dinero a Gran Bretaña, una división del Ministerio británico de Empresa, incluían dos helicópteros Lynx y dos buques de guerra del modelo Type 42.

La organización de activistas contra el pago de la deuda «Jubilee Debt Campaign» aprovechó la celebración del aniversario del conflicto para pedir a Londres la cancelación de una deuda «que fue concedida imprudentemente a dictadores a sabiendas de que no lo invertirían en desarrollo».
diariohoy.net

Tragedia de Once: la Cámara Federal impide que el Estado sea querellante

La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal declaró la nulidad de la resolución que había dispuesto tener por parte querellante al Estado Nacional en la investigación de la tragedia de Once, en la que murieron 51 personas.

La Cámara Federal anuló la resolución que había admitido al Estado Nacional como querellante en la causa que investiga la tragedia de Once, según confirmó el Centro de Información Judicial.

La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal declaró hoy la nulidad de la resolución que había dispuesto tener por parte querellante al subsecretario legal del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, en representación del Estado Nacional, en la investigación del choque del 22 de febrero último, en el que murieron 51 personas.

Además, el tribunal confirmó la decisión del juez federal Claudio Bonadio que había rechazado el pedido de recusación que formuló el abogado Gregorio Dalbón.

Fiat confirmó a la Presidenta inversiones por $1.250 millones

Esos fondos le permitirán lanzar un nuevo modelo de vehículo y fabricar en el país dos cosechadoras y un tractor.
El Grupo Fiat confirmó hoy un conjunto de inversiones por 1.250 millones de pesos, que le permitirá lanzar un nuevo modelo y fabricar en el país dos cosechadoras y un tractor, según informó el Ministerio de Industria.
Parte del plan será financiado con un Crédito del Bicentenario por 565 millones de pesos a una tasa fija de 9,9 por ciento que le concedió el Gobierno nacional.
La presidenta, Cristina Fernández, recibió hoy al CEO del grupo Fiat, Sergio Marchione, y al titular de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi, quienes le presentaron el plan de negocios.
Junto a la Presidenta participó del encuentro la Ministra de Industria, Débora Giorgi, quien destacó la relevancia de la inversión anunciada por la empresa y que el grupo aumentará sus exportaciones desde Argentina e incrementará su nivel de integración local.
En nuevo Palio. Fiat presentó hoy en la explanada de la Casa Rosada el nuevo Palio, proyecto que se radicó en Argentina a partir de que el Gobierno le otorgó a la empresa instalada en Córdoba un préstamo del Fondo del Bicentenario de 565 millones de pesos para impulsar una inversión total de 813 millones.
También presentó maquinaria agrícola que la firma vuelve a fabricar en Argentina después de 20 años.
«Fiat comprendió la política que determinó el gobierno en toda la industria: más integración de piezas y partes fabricadas en el país y así sustituir productos importados con calidad y precio y, en consecuencia, generando trabajo nacional» dijo Giorgi, y aseguró que «aquellas empresas que integren más rápidamente son las que tomarán ventajas sobre las otras, ya que así ahorran en logística, se vuelven más competitivas y tienen mejor rentabilidad».
Industria sostuvo que «actualmente Fiat compra partes y piezas producidas en Argentina por un monto de 100 millones de pesos al año (tanto para automóviles como maquinaria agrícola) y está llevando a cabo un programa de desarrollo de proveedores locales para ir incrementando las compras locales y alcanzar en 2016 un total de 700 millones de pesos al año, destinadas en un 50% a la exportación.
lavoz.com.ar

El argentino Del Bonis, eliminado en primera ronda de Casablanca

CASABLANCA, Marruecos — El argentino Federico del Bonis fue eliminado este martes en la primera ronda del torneo de tenis de Casablanca (Marruecos) por el francés Jeremy Chardy, que se impuso por 6-4 y 7-5.
Por su parte, el español Albert Ramos, séptimo cabeza de serie, se impuso a su compatriota Pere Riba, por 6-2 y 6-3.
El torneo de Casablanca se disputa sobre tierra batida al aire libre y reparte 400.000 euros en premios.
— Torneo ATP de Casablanca:
– Individuales – Primera ronda:
Jérémy Chardy (FRA) derrotó a Federico Del Bonis (ARG) 6-4, 7-5
Victor Harescu (ROM) a Malek Jaziri (TUN) 6-2, 3-0 y abandono
Albert Ramos (ESP/N.7) a Pere Riba (ESP) 6-2, 6-3
Pual-Henri Mathieu (FRA) a Mehdi Ziadi (MOR) 6-3, 6-1
Matthias Bachinger (GER) a Filippo Volandri (ITA) 6-3, 3-6, 6-3

(AFP)

Caen los mercados por malos datos sobre China

La Bolsa de Milán baja el 2,36% debido a las flojas cifras del comercio exterior del gigante asiático, que bajan las perspectivas de crecimiento global. También hay dudas sobre el ritmo de la recuperación norteamericana.
A las 10:20, horario GMT, la Bolsa de Milán pierde el 2,36%, hasta quedar en los 14.856, 40 puntos; el Ibex 35 de Madrid retrocede 1,27%, para ubicarse en las 7.563,20 unidades; el CAC 40 de París baja el 1,13%, y queda en 3.282,24 puntos; el DAX 30 de Frankfurt desciende 0,89%, y se ubica en las 6.714,79 unidades, y el índice Footsie-100 de Londres cae el 0,84%, hasta quedar en los 5.675,64 puntos.

Por su parte, la Bolsa de Valores de Tokio cerró sus operaciones con una pérdida de 0,09%, y el índice Nikkei, su principal indicador de 225 acciones, se ubicó en las 9.538,02 unidades.

Estas cifras negativas se deben, en parte, al hecho de que el empleo no agrícola de los Estados Unidos creció menos de lo previsto en marzo, sumándose a una serie de indicadores por debajo de lo esperado recientemente.

En este sentido, Ian Williams, estratega de valores de la correduría y consultora Peel Hunt, dijo que los datos confirmaron que la Reserva Federal acertó al mantenerse cauta sobre el ritmo y la sostenibilidad de la recuperación de la primera economía mundial.

Mientras tanto, las importaciones chinas crecieron menos que lo previsto en marzo, un 5,3% interanual, resaltando las preocupaciones sobre el ritmo de la demanda doméstica.

Las empresas que dependen más de las exportaciones a las economías emergentes, como por ejemplo los fabricantes de automóviles, se encuentran dentro de las principales caídas de este martes por la mañana.
infobae.com

El milagro Instagram: no tiene ingresos y emplea apenas 13 personas

Hace un año, la aplicación se valuaba en 30 millones de dólares y Facebook la adquirió por un valor 33 veces mayor. Sus ex dueños tienen 25 y 28 años.

Con más entusiasmo que recursos, dos graduados de la Universidad de Stanford, Kevin Systrom y Mike Krieger, conjugaron su afición por la fotografía y la idea de compartirla con el resto de la gente. Así dieron nacimiento a Instagram en octubre de 2010, una aplicación gratuita para iPhone que permite aplicar efectos fotográficos a las «instantáneas».

El efecto nostálgico es la principal característica que explica el fenómeno Instagram. Con 30 millones de usuarios registrados a nivel mundial, tomar fotografías con esta aplicación se hizo popular por su parecido a las imágenes tomadas en los años 70 con las viejas Polaroid.

Las fotos con 17 tipos de filtros, marcos, efectos vintage y diversos colores se pueden luego compartir en la web a través de Twitter, Facebook y Flickr, entre otras plataformas sociales. Se calcula que los usuarios suben cinco millones de imágenes por día.

Casi una semana después de que se anunciara la disponibilidad de Instagram también para los smartphones con el sistema Android, sus propietarios (que tienen menos de 30 años) vendieron la empresa a Facebook por US$ 1.000 millones en efectivo y acciones propias. O sea, pagó US$ 32 por usuario.

Lo más sorprendente es cómo de disparó el valor de Instagram en tan poco tiempo. En febrero de 2011 valía US$ 30 millones. Y hace una semana, estaba valuada en US$ 500 millones. El CEO de Facebook Mark Zuckerberg compró por un valor 33 veces mayor al de un año atrás una compañía sin ganancias y con apenas una docena de empleados. Para algunos analistas, existe el riesgo de que se genere una nueva burbuja .com.

Fue la adquisición más grande que hizo Facebook desde que se creó, según informa el diario The Wall Street Journal. Zuckergerg concretó la compra a System este fin de semana, y la definió como un «hito». Y agregó: «No planeamos hacer muchas más de estas compras, e incluso ninguna».

«La negociación se hizo de CEO a CEO», dijo Steve Anderson, socio fundador de Baseline Ventures, uno de los últimos inversores de Instagram.

Como los usuarios utilizan la aplicación principalmente desde sus celulares, la red social deberá enfrentarse al obstáculo de captar anunciantes que deberán exhibir sus productos y servicios en pequeñas pantallas. La capacidad de Instagram de generar ganancias es uno de los principales desafíos que enfrentará Facebook en el futuro.
infobae.com