Un informe de la Universidad Di Tella mostró que la variación del índice fue menor a la registrada en los meses previos. Las categorías más solicitadas fueron las de técnicos, empleados comerciales y de servicios. No obstante, se mantiene la tendencia decreciente de la demanda interanual
El Índice de Demanda Laboral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires registró una caída de 3% durante el mes de marzo con respecto a la medición del mes anterior en la serie desestacionalizada, según informó este martes la Universidad Torcuato Di Tella.
En términos interanuales, el indicador muestra una baja mucho más pronunciada, del 21,7 por ciento.
No obstante, las categorías ocupacionales mostraron en marzo un comportamiento homogéneo en la comparación respecto al mes anterior de las series con estacionalidad.
De acuerdo con el estudio, todas las categorías presentaron variaciones mensuales positivas: Técnicos (+43,3%), Empleados comerciales (+38%), Empleados de Servicios (+23,2%), Empleados Administrativos (+22,1%) y Profesionales (+20 por ciento).
Actualmente, el Índice de Demanda Laboral se encuentra por debajo de los valores alcanzados entre fines de 2007 y principios de 2008, momento en el que comenzó la caída de la demanda de trabajadores.
Desde septiembre 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico, 79,7 puntos, ubicándose en la medición actual 45,4% por debajo del mismo (es decir, una diferencia de 36,2 puntos).
Además, el índice se encuentra sólo 12,7% por encima del mínimo histórico alcanzado en abril de 2002, según indicó el informe.
Fuente: iProfesional