Crecen las expectativas por un inminente anuncio oficial sobre YPF


El titular de Repsol y principal accionista de YPF, el español Antonio Brufau, continúa en Buenos Aires. Hasta ahora no habría sido recibido por el Gobierno de Cristina Fernández, pero podría ser testigo de un inminente anuncio oficial sobre la petrolera. ¿O se trata de deseos?.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) «La petrolera YPF se transformará en una empresa mixta -–con participación pública y privada-–, bajo gestión del Gobierno nacional y con injerencia de las provincias en las decisiones, en especial de aquéllas que lideran la producción de petróleo y de gas». Esta confirmación realizada por el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, desde su provincia y reproducida por diarios como ‘El Cronista’.

El patagónico pertenece a un linaje de líderes provinciales, comanda el principal distrito energético del país y tiene un diálogo privilegiado con la presidenta Cristina Fernández. Junto a su par de Chubut, Martín Buzzi, fueron los principales interlocutores con la Casa de Gobierno a la hora de hacer llegar el malestar que generaron algunos proyectos para entrar en YPF, que otorgaban al Estado el poder de decisión total sobre el destino de los hidrocarburos, que por mandato constitucional tras la reforma de 1994 son propiedad de las provincias.

Sin embargo, no todos creen en la noticia. Un anuncio de ese tipo durante el encuentro con los gobernadores de las 10 provincias productoras de la OFEPHI (Organización Federal de Productores de Hidrocarburos) suena para muchos como una expresión de deseo.

El matutino ‘Ambito Financiero’ consultó fuentes de la petrolera local, pero no dieron respuestas sobre el tema. En tanto, en medios oficiales continuó el hermetismo sobre lo relacionado con la compañía.

La versión, de todas maneras, sigue predominando. Sapag afirmó que «la intención del Gobierno nacional es que YPF se transforme en una empresa de sociedad mixta con gerenciamiento de un privado y participación de las provincias en el directorio» aunque el Gobierno no dio señales de lo que hará, y se insiste en que enviará un proyecto de ley al Congreso en el que cambiará las reglas con que se mueve hasta ahora el negocio petrolero y abrirá la posibilidad de que el Estado ingrese a YPF con participación accionaria.

«Pensamos en una sociedad de economía mixta. El Estado va a querer gobernarla y alentar la inversión privada. Con participación de las provincias en el Directorio», confirmó Sapag. Y agregó: «Quiero llevar mucha tranquilidad a los trabajadores en lo que hace al capital accionario de YPF. Las fuentes de trabajo las vamos a defender y como provincianos quiero decirles que nadie va avasallar los derechos provinciales. Y a las operadores quiero decirles que no se alarmen. Sacudimos el árbol y se cayeron las áreas que no estaban explotadas», sostuvo ante la prensa.

La nueva YPF tendría 25 directores (es decir, sobra para cubrir un sillón por cada provincia argentina) y posiblemente cuente con representación estatal en el mayor órgano de decisión de la empresa.

Una fuente de diálogo permanente con los líderes provinciales aseguró que «ya está todo acordado», en referencia a la creación de una empresa mixta. Pero anticipó que hoy sería un día de intensas reuniones, reclamos y concesiones entre el Gobierno y las provincias para ajustar los detalles, y que la definición surgirá, de acuerdo con la expectativa de los gobernadores, de la reunión que mañana tendrán los líderes de la Ofephi, que reúne a las 10 provincias productoras, con el ministro de Planificación, Julio de Vido. Más aún, que esperan un encuentro con la Presidente para formalizar la decisión.

En tanto, el número uno de Repsol, Antonio Brufau, permaneció otro día más en Buenos Aires sin ser atendido por el Gobierno.