Caen los mercados por malos datos sobre China

La Bolsa de Milán baja el 2,36% debido a las flojas cifras del comercio exterior del gigante asiático, que bajan las perspectivas de crecimiento global. También hay dudas sobre el ritmo de la recuperación norteamericana.
A las 10:20, horario GMT, la Bolsa de Milán pierde el 2,36%, hasta quedar en los 14.856, 40 puntos; el Ibex 35 de Madrid retrocede 1,27%, para ubicarse en las 7.563,20 unidades; el CAC 40 de París baja el 1,13%, y queda en 3.282,24 puntos; el DAX 30 de Frankfurt desciende 0,89%, y se ubica en las 6.714,79 unidades, y el índice Footsie-100 de Londres cae el 0,84%, hasta quedar en los 5.675,64 puntos.

Por su parte, la Bolsa de Valores de Tokio cerró sus operaciones con una pérdida de 0,09%, y el índice Nikkei, su principal indicador de 225 acciones, se ubicó en las 9.538,02 unidades.

Estas cifras negativas se deben, en parte, al hecho de que el empleo no agrícola de los Estados Unidos creció menos de lo previsto en marzo, sumándose a una serie de indicadores por debajo de lo esperado recientemente.

En este sentido, Ian Williams, estratega de valores de la correduría y consultora Peel Hunt, dijo que los datos confirmaron que la Reserva Federal acertó al mantenerse cauta sobre el ritmo y la sostenibilidad de la recuperación de la primera economía mundial.

Mientras tanto, las importaciones chinas crecieron menos que lo previsto en marzo, un 5,3% interanual, resaltando las preocupaciones sobre el ritmo de la demanda doméstica.

Las empresas que dependen más de las exportaciones a las economías emergentes, como por ejemplo los fabricantes de automóviles, se encuentran dentro de las principales caídas de este martes por la mañana.
infobae.com