Waters pedirá a Cristina que le dejen llevarse los dólares que ganó

El músico inglés va a embolsar con sus shows argentinos la increíble suma de U$S25 millones gracias a los casi 400 mil espectadores que pagaron para ver los shows, pero debido a las restricciones impuestas por el Gobierno en materia de “exportación” de divisas extranjeras, aún no está claro cómo hará para hacerse con esta fortuna.

Si no media algún tipo de inconveniente por parte de las sectores involucrados, hoy la presidenta Cristina Fernández debería recibir en la Casa Rosada al ex Pink Floyd, Roger Waters, que subirá a escena a partir de mañana en nuestro país en nueve oportunidades, con la ópera rock “The Wall”, informa hoy el diario El Cronista.com

Pero no todo es color de rosa para el ex Pink Floyd, que los últimos días salió públicamente a condenar el colonialismo de su Gran Bretaña natal en declaraciones que rápidamente fueron tomadas por los argentinos con una defensa indirecta de los derechos sobre las islas Malvinas. Es que el legendario músico inglés va a embolsar con sus shows argentinos la increíble suma de alrededor de U$S25 millones (nunca se conoce la cifra exacta) gracias a los casi 400 mil espectadores que pagaron para ver uno de los shows más alabados que hayan girado a nivel mundial últimamente, pero debido a las restricciones impuestas por el Gobierno en materia de «exportación» de divisas extranjeras, aún no está claro como hará el bajista para hacerse con esta pequeña fortuna.

Posiblemente deba lograr que Cristina de la orden de derogar por una excepción a las rígidas reglas impuestas por Guillermo Moreno, funcionario del cual se dice que es “incorruptible”.
mdzol.com

EL AMIGO INTIMO DE ZAFFARONI Y EX CONVICTO, DEFIENDE A BOUDOU

Se trata de Jacobo Grossman

Hay cosas extrañas  y nada menos que el socio y amigo intimo de Juez de la Suprema Corte, es abogado de Amado Boudo en la causa de Ciccone. Extraño por cierto, pero hay abogados con mas  capacidad o de renombre que no son ex- covictos y nada menos por secuestro de niños…  Salvo que uno piense de detras del defensor Grossman esta el propio Juez Haciendo lobby…

El Dr. Jacobo Isaac Grossman asesor, socio y amigo del Juez de la CSJN Dr. Zaffaroni reunió en 1973 a un grupo de delincuentes y los lideró conformando una banda de secuestradores que se dedicaban a sustraer menores de familias adineradas, cobrando por su rescate cuantiosas cifras.
· Las crónicas de la época establecen que Grossman había afianzado relaciones con grupos guerrilleros que le señalaban cuáles eran las familias con poder adquisitivo alto, para que efectuara sus raptos.
· Si bien la actividad de Grossman y sus cómplices no reportaba materialmente ni organizativamente a los grupos guerrilleros, su actividad puramente delictiva colaboraba con el fin de sembrar el terror, y por eso lo ayudaban.
¿Qué podíamos espera de un juez que siempre descarga la responsabilidad de los errores o cosas mal hechas en terceros? La primera versión del Dr. Zaffaroni apuntaba a la responsabilidad de alquilar sus departamentos en la Inmobiliaria –que no otra cosa que una entidad intermediaria- y que no le habían avisado de nada.
· Según publica el diario Libre, el encargado de tramitar los alquileres de las propiedades del magistrado se llama Ricardo Montivero, tiene 65 años y figura ante la AFIP en el rubro «asesoramiento, dirección y gestión empresarial». De acuerdo a esa publicación, el domicilio de Montivero es el mismo que el de Zaffaroni, que vive en una casona del barrio de Caballito. «Es quien hace todas aquellas cosas que Zaffaroni no le gusta o no puede hacer, desde las compras en el supermercado, hasta firmar los contratos y administrar sus cosas», indicó a revista Noticias un amigo muy cercano al juez.
Como expresa un conocido abogado en el párrafo final de su carta elevada en la fecha a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y referida al Dr. Zaffaroni:
“No es el principio de inocencia el que está en juego, es el prestigio de esa Excma. Corte ante la opinión pública el que está gravemente comprometido”.
No nos interesan los escándolos en los que se mete solo el Dr. Zaffaroni, nos interesa la preservación de las instituciones y la justicia merece ser preservada como la mejor de las instituciones republicanas, ella debe garantizar la igualdad ante la ley y la objetividad al administrar ese bien sagrado.

«Estuve frente a frente con él, encañonado»
Una víctima lo identificó por LA NACION
Douglas Roberts fue secuestrado por Grossman en 1974
Su cuñado, que pagó el rescate, escribió una carta a LA NACION
Sorpresa, indignación y desazón
Jueves 09 de octubre de 2003 | Publicado en edición impresa

Alejandro T. Watts Bollini vio el rostro de Jacobo Grossman en las fotos tomadas a Eugenio Zaffaroni durante su exposición del lunes último ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que publicó LA NACION, y reaccionó con asombro. El fue quien entregó en 1974 el maletín con dinero que los secuestradores pidieron para liberar a su cuñado, Douglas Roberts, un ex directivo de la empresa Pepsi Cola en la Argentina.

Escribió el siguiente texto para la sección Carta de lectores de LA NACION, con su firma, su documento de identidad, número 93.183.301, su dirección y su teléfono.

«Me siento enormemente sorprendido al ver sentado junto al Dr. Zaffaroni junto al Dr. Jacobo Isaac Grossman (LA NACION, 7/10/03). A este último, que es ahora asesor de un futuro miembro de la Corte Suprema de Justicia, mi persona haciendo de mensajero tuvo que entregarle en mano, amenazado a punta de pistola, el dinero exigido a Pepsi Cola Argentina SA para rescatar a uno de sus directores, en enero de 1974. El Dr. Grossman, en ese momento Sr. Grossman, junto con otro de sus compañeros, fue tomado prisionero, pero al poco tiempo liberado de este delito», recordó.

«Años más tarde leí en la revista Gente del 28/02/91 la trayectoria violenta que había seguido, así como su vinculación con el Dr. Zaffaroni. El secuestro al que yo me refiero sucedió hace casi 30 años; no guardo rencor, pero estos acontecimientos me recuerdan el calvario que vivieron, durante el mes que duró el cautiverio, mi cuñado, mi hermana y mis sobrinas, apenas adolescentes; y me produce un sabor amargo de desazón y de indignación el imaginar posiblemente sentado cerca de los estrados de la Justicia a este ciudadano», concluyó.

A centímetros
En diálogo con LA NACION, Watts afirmó que reconoció al allegado de Zaffaroni: «Estuve frente a frente con Grossman. Lo vi porque tenía su rostro a 40 centímetros del mío, junto a otros dos que me tenían encañonado. Todo esto lo declaré ante la justicia de San Isidro, pero él tenía siete abogados trabajando, algunos muy vinculados al general Perón», sostuvo.

Roberts evitó hacer comentarios «por pedido de la familia», según sostuvo.

Pero se refirió a su secuestro: «Luego de aquello me tuve que ir del país. Ahora, cuando lo veo a Grossman, veo que por algo pasamos los últimos 30 años que pasamos».

Los secuestradores pidieron 5 millones de dólares para liberar a Roberts. «Mi cuñado fue secuestrado el 3 de enero de 1974. Después de las negociaciones que llevó adelante la propia Pepsi Cola, cuando hubo que pagar el secuestro, los secuestradores me eligieron para que hiciera el pago», comentó Watts. «Entregué el maletín y luego de la captura de la banda se rescató al menos una parte del dinero», recordó.

EL ABOGADO  DEL DIABLO Y LOBBYSTA:

Asi lo detalla el periodista Crhistian Sanz en tribuna de Periodistas: http://www.periodicotribuna.com.ar/10771-jacobo-grossman-el-abogado-del-diablo-elegido-por-amado-boudou.html

Jacobo Grossman nació en 1946. Es abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires y, aunque cueste creerlo, fue director de Relaciones Institucionales del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) desde 1999 hasta 2001. También fue asesor de la entonces senadora Graciela Fernández Meijide en la comisión de libertad de expresión del HSN y de la diputada Mary Sánchez.

Por si esto no fuera lo suficientemente asombroso, tuvo su cuota de participación en la reforma de la Constitución Nacional del año 1994, asesorando a Zaffaroni en temas de la Comisión Nacional de Legislación Legal (Planta transitoria Cat-A4).

Quienes conocen al juez en profundidad, aseguran que Grossman tiene enorme influencia sobre su persona. «Algunos de los fallos más increíbles atribuidos a Zaffaroni tienen la pluma de Grossman», aseguró a este periodista hace años una fuente que supo trabajar con el magistrado.

Lo cierto es que Jacobo ostenta un pasado que lo avergüenza: fue apresado junto a su entonces novia Mirta Graciela Fabris y estuvo detenido en la cárcel de Caseros luego del cobro del rescate por el secuestro del presidente de Pepsi Cola.

Fue capturado el 6 de julio de 1976 por el ejército acusado de tener «asiduos contactos con personas de la agrupación Montoneros» y de ser espía israelí. Si bien Grossman ha tratado de compararse con los detenidos-desaparecidos que fueron «chupados» ilegalmente en los 70, no deja de llamar la atención que nunca fuera torturado ni desaparecido.

De hecho, Grossman fue condenado a 25 años de prisión y permaneció detenido aún después del regreso de la democracia argentina. Sólo fue liberado después de ser indultado, luego de haber sido señalado -junto a otro preso de nombre Miguen Angel Corgola- por la muerte de un recluso en el interior de un camión celular en junio de 1985.

Ahora , no parece extraño que Amado Boudo aparezca contratando a un abogADO, que fue condenado por secuestrar niños, considerando que se trata en realidad de un Lobby de Zaffaroni.   Nada es casualidad, y Boudou de tonto no tiene nada eso es seguro. Y la presidenta puede dar fe de ello en Puerto Madero…no le parece?

No se si se acuerda pero los arquitectos de una reforma constitucional para la Re Re de Cristina, fueron Amado Boudo y el Dr Eugenio Zaffaroni.

La actual amis­tad entre Zaf­fa­roni y Bou­dou se dio gra­cias a los ofi­cios del abo­gado pena­lista de ambos, Jacobo Gross­man, un ex secues­tra­dor extor­sivo que pagó su delito con la socie­dad y ahora tiene un pro­mi­nente estu­dio jurí­dico que emplea a unos cuan­tos abo­ga­dos. Se trata del mismo buf­fet que antes com­par­tía con Zaf­fa­roni. Cuando éste asu­mió en la Corte Suprema, Gross­man se quedó con el estu­dio y con el supremo como cliente per­so­nal. Asi­mismo Bou­dou, que tiene varias denun­cias pena­les por su ges­tión como minis­tro de eco­no­mía, recu­rrió a Gross­man para que lo defienda, ya que éste, en los últi­mos años, ha ganado varias cau­sas importantes. ( GCherashny.)

Por  Héctor Alderete

PD . Error: el Dr Grossman Fue condenado a 20  y cumpliò 14 años. Segun una fuente de tribunales .

Más de cien millones se utilizaron para remodelar un edificio emblemático para Eva Perón

Si EVITA VIVIERA….Sobre calle 9 de julio de Capital Federal se ubica el edificio de Desarrollo Social. Hace 60 años, Evita anunció en este mismo sitio su renuncia. Esto marcó un hito en la historia política del país; el kirchnerismo decidió, por esta razón, promover la refacción del edificio y mandar a realizar murales que retrataran a la heroína del movimiento peronista. Detrás de la obra, se levantan serias sospechas.
Sobre calle 9 de julio de Capital Federal se ubica el edificio de Desarrollo Social. Hace 60 años, Evita anunció en este mismo sitio su renuncia. Esto marcó un hito en la historia política del país; el kirchnerismo decidió, por esta razón, promover la refacción del edificio y mandar a realizar murales que retrataran a la heroína del movimiento peronista.

Las imágenes de Eva fueron inauguradas por Cristina Fernández de Kirchner en agosto del año pasado, por su parte el arreglo edilicio aún sigue en proceso.

Detrás de toda esta situación, se esconden cifras y contratos de licitación muy confusos. En la edición de La Nación de hoy se publica un extenso informe de investigación en el que se revelan algunas de las des-prolijidades del proyecto en torno al arreglo del edificio de Desarrollo Social. Aquí un extracto de los ítems principales del artículo.

La realización de los murales fue orden explícita de la presidenta:

Cristina Fernández de Kirchner encomendó especialmente la realización de los murales al artista Alejandro Marmo tras declarar Mujer del Bicentenario a Eva Perón.

En la misma línea ordenó la restauración completa del establecimiento donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social, esto incluyó el montaje de las imágenes y, en la última Asamblea Legislativa, destacó los resultados de la iniciativa.

Las sospechas detrás de esta iniciativa

Detrás de la emblemática apuesta arquitectónica se extiende un manto de sospechas. La remodelación demandó más de $110 millones de fondos públicos, que se licitaron con diversas irregularidades. A través de documentos oficiales y entrevistas a profesionales involucrados en el proyecto, La Nación reconstruyó el inusual proceso que se concibió en los pasillos del Ministerio de Planificación. El resultado: la obra contaba con un presupuesto inicial de $74 millones, pero se pagó $36 millones más.

La DNA (Dirección Nacional de Arquitectura) en la mira:

La realización del proyecto “estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Arquitectura (DNA) dirigida por el arquitecto Marcelo Cufré, un pingüino de extrema confianza de Julio De Vido – actual Ministro de planificación federal, inversión pública y servicios-.

La licitación incluía la refacción de fachadas, la modificación de aberturas, la instalación de aires acondicionados y la colocación de los murales de hierro, previamente confeccionados”.

Lo curioso del llamado a licitación

El día 9 de marzo de 2010 se realizó el primer llamado a licitación pública. Fueron tres las empresas que se presentaron, pero, supuestamente, en tanto ninguna ofertó una cifra menor a los 74 millones del presupuesto estatal, el Secretario de Obras Públicas, José López decidió anular el concurso.

El funcionario consideró que «se debería realizar una revisión general de la documentación técnica, con el objeto de lograr una reducción racional en los costos de la obra». En la resolución oficial, López agregó: «Y obtener, en un nuevo llamado, ofertas que resulten convenientes de modo razonable».

La nueva licitación en lugar de propiciar reducción de costos, superó en 36 millones lo que se tenía estipulado

Lo extraño de todo esto es que la nueva licitación no alcanzó una reducción nacional tal como se requería desde el Estado; por el contrario, aumentó en unos 36 millones de pesos. La obra se acrecentó en 110 millones. Bajo esta cifra fue la empresa Teximco SA quien se quedó con el proyecto.

Las dudas que se despiertan

¿Cómo la obra aumentó un 49% en unas semanas? ¿Por qué si la intención oficial era «reducir costos» se destinaron $36 millones más de fondos públicos? ¿Qué pasó con ese dinero?

Guillermo Frontera, arquitecto supervisor de la DNA para la obra, sostuvo que anulación del primer concurso obedeció a ofertas «excesivas» con respecto al presupuesto inicial de $74 millones. Consultado entonces por el curioso aumento de $36 millones, el funcionario adujo la inclusión de «nuevas tareas» y se negó a dar más precisiones.

Según consta en el expediente oficial, las «nuevas tareas» agregadas implicaban montos que no alcanzaban los $ 2 millones. Lo llamativo es que las diferencias más importantes se registran en trabajos contemplados desde un comienzo, pero que aumentaron significativamente sus cotizaciones en la última licitación.

Fuente: La Nación.

Operan por tercera vez de un ojo al chico de 5 años atacado por barras

El menor viajaba en colectivo con su papá para ver el partido San Lorenzo-Boca. Cerca del estadio de Huracán, el micro fue apedreado y el niño resultó gravemente herido. Fue intervenido en el Hospital de niños Pedro de Elizalde, donde los médicos intentan que recupere la visión

Sebastián Díaz, quien ayer cumplió cinco años, resultó víctima de la violencia en el fútbol y pelea por recuperar la vista de su ojo derecho.

El chico se dirigía junto a su padre al estadio Pedro Bidegain, más conocido como Nuevo Gasómetro, para ver el partido en el que San Lorenzo recibiría como local a Boca Juniors. Pero en el trayecto, el micro en el que viajaban frenó en un semáforo y fue atacado por un grupo de desconocidos, aparentemente barras de Huracán, en inmediaciones del predio La Quemita, perteneciente al equipo de Parque Patricios, histórico rival del club de Boedo.

Tras el ataque, el pequeño fue derivado al Hospital Pedro de Elizalde, en el barrio de Constitución. Allí fue intervenido dos veces, pero no pudieron mejorar el estado de su ojo derecho, en el que la córnea y el lóbulo occipital se encontraban muy comprometidos por el ingreso de una esquirla de vidrio.

«A la mañana en el parte médico dijeron que había perdido la visión. Pero vinieron tres cirujanos de urgencia para volver a operarlo porque aparentemente el nene ve borroso», dijo esta mañana Víctor, papá del nene, en Radio 10.

Díaz y el resto de los hinchas que viajaban en el micro, acompañado por otras dos camionetas, pertenecen a una peña de San Lorenzo de la localidad de González Catán.

Según lo relatado por Víctor, «salieron unos 30 individuos inconcientes a tirar piedras, palos, fierros y botellas de cerveza».

Una esquirla cayó en el ojo de Sebastián y al frotárse el ojo con la mano se lastimó.

Victor aclaró: «no somos barras, somos un grupo de hinchas que va a todos lados a ver a San Lorenzo».

Miguel, otro pasajero del micro atacado, dijo que los agresores «salieron de adentro de la Quemita directamente a cascotear el micro». Y recordó que en el vehículo viajaban «criaturas y mujeres embarazadas».

Según relató el testigo, la agresión fue repentina: «Cayeron proyectiles enormes, no nos dio tiempo a nada. Hubo insultos, patadas al micro, nos querían robar las banderas».

Desde el hospital donde operan a Sebastián, Miguel, fanático de San Lorenzo, está a punto de tomar una decisión que ni él ni nadie que lo conozca esperaba: «No creo volver a la cancha», dijo.

Fuente: Infobae

Quilmes: mataron a un comerciante en un asalto

Investigan si disparó el ladrón o un policía. Un motochorro entró a robar en el supermercado, pero un sargento de la Federal que estaba como cliente quiso detenerlo. Ambos forcejearon y se escapó un tiro que dio en el pecho de la víctima.

Hace casi treinta años que Julio “El Barba” Luna (60) atendía ese negocio que comenzó siendo un kiosco, luego un pequeño almacén y finalmente un supermercado de barrio en el que aceptaban tarjeta de crédito y hasta pagos en cuotas. Quizás porque en el barrio El Jalón, de Quilmes, a él lo conocían todos, en la fachada de su negocio no hay ningún cartel.

Ayer, el hombre murió tras recibir un disparo en el pecho durante un robo y los propios vecinos cercaron al ladrón con machetes y armas de fuego para que no escapara . Igual, hasta anoche no sabía si el disparo que mató a Luna lo hizo el ladrón o un policía de la Federal que estaba de civil comprando algo e intentó evitar el robo.

“ El policía está demorado y el ladrón que entró al local también , aún no está claro si tenía un cómplice que lo esperaba afuera. Falta que se realice la autopsia y se periten las dos armas secuestradas para saber cómo fue exactamente que ocurrió todo.

El tiro se escapó mientras forcejeaban, así que todavía no se sabe bien cuál de los dos disparó ”, le comentó una fuente policial a Clarín . En la comisaría 9°, con jurisdicción en la zona, explicaron que “por orden del Ministerio no se va a dar información sobre el caso”.

El asesinato ocurrió a eso de las 11 de la mañana de ayer, en el supermercado que la víctima tenía en la calle Estanislado del Campo al 5100, en la localidad de Ezpeleta, partido de Quilmes. En esa cuadra se concentran la mayoría de los negocios del barrio, hay verdulerías, pollerías, ferreterías y hasta una juguetería que, según los vecinos, es de un comisario. “ En el barrio viven muchos policías y ex policías, pasan seguido los patrulleros, pero aún así hay robos como en cualquier otro lado ”, contó Miriam, dueña de una verdulería ubicada frente al local de Luna.

La investigación quedó a cargo de la fiscal de Quilmes, Bárbara Velazco, que ayer le estaba tomando declaración a varios empleados, clientes y dueños de comercios vecinos que vieron el robo. Un vecino le dijo a Clarín que es muy probable que el momento en el que Luna era asesinado haya quedado filmado en las cámaras de seguridad del supermercado . “Las había puesto hace poco, pero hasta ahora no había pasado nada. Sí me acuerdo que hace un par de semanas se pusieron a ver las imágenes porque alguien se había llevado del supermercado una bolsa equivocada y así supieron quién fue”, recordó el hombre.

Los vecinos contaron que, ayer, el ladrón llegó hasta el lugar en una moto de enduro que dejó estacionada en la puerta. Entró al mercado, dio un par de vueltas, fingió que iba a comprar un jugo y cuando llegó a la caja sacó un arma y le exigió el dinero a Luna.

Al parecer, un cliente que es sargento de la Federal y estaba viendo todo sacó su arma reglamentaria y comenzó el forcejeo. Poco después se oyó un tiro y Luna cayó al suelo.

El ladrón aprovechó la confusión para salir corriendo, sin llevarse la moto. “Mi marido me contó que escuchó tiros, vio salir corriendo al chico que había robado y empezó a avisarle a los vecinos para que no se escape”, explicó Miriam.

“Se metió por una casa de la vuelta e intentó escapar por los patios, pero salieron vecinos con machetes y armas a encerrarlo. Si lo agarraban lo mataban, pero al final llegó la Policía y se entregó ”, expresó Beni, otra vecina que conocía a la víctima prácticamente desde que llegó al barrio. Según ella, Luna tenía 60 años y vivía en la casa que está encima del supermercado.

Había sido empleado textil, estaba casado y tenía tres hijos: dos varones y una chica.

“Yo tenía un kiosco acá a una cuadra, pero hace unos 30 años lo cerré porque no me daba el tiempo. El vio que había clientes, así que me compró las estanterías y se abrió uno para vender cervezas y cositas así”, contó Beni. Con los años, el negocio creció y se convirtió primero en un almacén y luego en un pequeño supermercado en el que Luna siempre ocupaba su lugar en la caja. Los vecinos dijeron que el hombre ya había sufrido otros robos y que incluso hubo un patrullero de consigna en la esquina durante algún tiempo.

Fuente: Clarín

Ya es oficial la venta de Consolidar ART a la prepaga Galeno

La operación finalizó efectivizando el traspaso y el control total de la compañía a los nuevos accionistas. La venta incluye la transferencia de su personal, y mantiene las mismas empresas clientes con sus trabajadores cubiertos, la red de prestadores (en todas sus especialidades) y proveedores. Galeno y Consolidar ART dieron garantía de continuidad de la cobertura y de la totalidad de las prestaciones comprometidas en la póliza vigente.
La venta de Consolidar ART a la prepaga Galeno finalmente fue cerrada y autorizada por los organismos de control, se informó hoy.

La operación finalizó efectivizando el traspaso y el control total de la compañía a los nuevos accionistas.

La venta incluye la transferencia de su personal, y mantiene las mismas empresas clientes con sus trabajadores cubiertos, la red de prestadores (en todas sus especialidades) y proveedores.
La totalidad de las prestaciones, tanto médico-asistenciales como dinerarias y los servicios de prevención, continúan brindándose –sin alteración alguna- en tiempo y forma, bajo las modalidades actuales y en el marco de la normativa vigente. Cabe recordar que la actividad de toda ART está sujeta a estrictos controles por parte de la SRT y la SSN.

Galeno y Consolidar ART dieron garantía de continuidad de la cobertura y de la totalidad de las prestaciones comprometidas en la póliza vigente, bajo las condiciones acordadas y aceptadas por las partes.

Con más de 20 sucursales en todo el país y 4 Centros Médicos propios, Consolidar ART es una de las Compañías más prestigiosas en el mercado de los Riesgos del Trabajo.

Por su lado, Galeno cuenta con 6 Sanatorios propios llamados «Sanatorios de la Trinidad» y «Sanatorio Dupuytren», equipados con tecnología de última generación, 6 Centros Médicos propios, más de 3.000 Sanatorios contratados, 25.000 profesionales médicos para todas las especialidades, 5.000 farmacias, más de 65 Sucursales de servicios al cliente en todo el país y 7.000 empleados.

Fuente: NA

El crecimiento en Brasil pisó fuerte el freno en 2011

La economía brasileña creció un 2,7% en 2011, casi una tercera parte de la expansión del 7,5% registrada en 2010. La tasa de crecimiento del año pasado estuvo por debajo de las últimas previsiones del Gobierno, que esperaba un 3%, y de los economistas del mercado, que proyectaban un 2,8%. Aún así, el PBI de Brasil alcanzó en 2011 los 2.408 billones de dólares, convirtiendo a este país en la sexta mayor economía del mundo.

La economía brasileña creció un 2,7 por ciento en 2011, casi una tercera parte de la expansión del 7,5 por ciento registrada en 2010, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

El producto interior bruto (PIB) del país en 2011 sumó 4.143 billones de reales (unos 2.408 billones de dólares al cambio actual), lo que convierte a Brasil en la sexta mayor economía del mundo.

La tasa de crecimiento del año pasado estuvo por debajo de las últimas previsiones del Gobierno, que esperaba un 3,0 por ciento, y de los economistas del mercado, que proyectaban un 2,8 por ciento.

Para este año el Gobierno espera que el PIB crezca un 4,5 por ciento, mientras que los economistas pronostican un 3,3 por ciento.

La desaceleración económica en 2011 redujo la tasa de crecimiento del PIB per cápita desde el 6,5 por ciento en 2010 hasta el 1,8 por ciento el año pasado, cuando fue de 21.252 reales (unos 12.356 dólares) por habitante.

El crecimiento de la economía brasileña en 2011 fue nuevamente impulsado por el mercado interno, que se expandió por octavo año consecutivo pero a un menor ritmo.

El aumento del consumo de las familias, que venía creciendo a tasas del 6 por ciento anual, apenas creció un 4,1 por ciento el año pasado, según el IBGE.

Los economistas atribuyeron la desaceleración del consumo interno a las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno a comienzos del año pasado, entre ellas un aumento de los impuestos y del encaje bancario, para combatir una inflación que en ese momento amenazaba con salirse del control.

Por sectores, el crecimiento económico fue impulsado principalmente por la agropecuaria, cuya producción aumentó un 3,9 por ciento, seguida por los servicios (2,7 por ciento) y por la industria (1,6 por ciento).

La industria, que encabezó el crecimiento en 2010 con una expansión récord del 10,1 por ciento, fue el sector que más se desaceleró como consecuencia principalmente de la crisis económica internacional, que redujo la demanda de los productos brasileños en el exterior.

Según el IBGE, la agropecuaria asumió el año pasado el lugar de la industria y, favorecida por las buenas condiciones climáticas, creció un 3,9 por ciento impulsada por el aumento de la cosecha de granos hasta un volumen récord de 159,9 millones de toneladas.

Los servicios crecieron impulsados por el buen desempeño del área de información (4,9 por ciento), financiera (3,9 por ciento) y por el comercio (3,4 por ciento).

«A lo largo de todo 2011 el crecimiento de la población con empleo y de la renta de los trabajadores, junto a la expansión del crédito al consumo, sustentaron el crecimiento de las ventas del comercio, principalmente minorista, en ritmo superior al registrado por la actividad industrial», según el IBGE.

Afectadas por la caída de la demanda en el exterior y por la crisis en países que son importantes mercados de Brasil, las exportaciones sólo crecieron un 4,7 por ciento el año pasado mientras que las importaciones se expandieron un 9,7 por ciento.

«Contribuyó para esta situación la apreciación que registró el real frente al dólar entre 2010 y 2011. La tasa promedio de cambio pasó de 1,76 reales por dólar en 2010 a 1,67 reales por dólar en 2011», explicó el Instituto.

En cuanto al último trimestre del año pasado, la economía de Brasil creció un 0,3 por ciento en comparación con el tercero y un 1,4 por ciento frente al mismo período de 2010.

Ese resultado supone una recuperación debido a que la economía había registrado una retracción del 0,1 por ciento en el tercer trimestre en comparación con el segundo.

Fuente: EFE

Alerta para Santa Fe, Entre Ríos y San Luis y Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el alerta por tormentas fuertes, que ahora rige para la provincia de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, centro y sur de Entre Ríos y norte de San Luis.

En ese marco, advierte que «algunas pueden estar acompañas por abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo».»Dentro de este período se esperan mejoramientos temporarios», agrega.

Por otra parte, la estación meteorológica emitió el cese de alerta para el centro y norte de Buenos Aires, Capital Federal, Río de la Plata, sur de Entre Ríos, este de Catamarca, este de Jujuy, este de La Rioja, este de Salta y Tucumán.

Fuente: TN

Médico venezolano asegura que a Hugo Chávez le quedan 16 meses de vida

José Marquina tiene accesos a los informes de los profesionales que atienden al caudillo caribeño. Confirmó que ya tiene metástasis en 3 partes del cuerpo. Además, dijo que la cirugía de la semana pasada fue «superficial» y que deberá someterse a radioterapia.
osé Marquina, el médico venezolano que tiene contacto con los especialistas que atienden a Hugo Chávez, aseguró que el bolivariano tiene metástasis en la glándula adrenal, el hígado y en la cavidad pélvica, en una charla que sostuvo con la radio colombiana RCN.

Asimismo, destacó que la cirugía a la que se sometió la semana pasada sólo fue “superficial” y que de acuerdo a versiones oficiales, Chávez deberá completar 25 sesiones de radioterapia en La Habana.

«Lamentablemente con el presidente han cometido una serie de irregularidades médicas, que han desencadenado en el deterioro de su salud», aseguró el médico, quien agregó que el suministro excesivo de esteroides aumentó la velocidad y crecimiento del tumor, por lo que se generó una metástasis temprana.

Indicó además que el cáncer que padece el bolivariano es muy raro y que está en una etapa avanzada, por lo que la cura no parece nada fácil. De hecho, Marquina dijo que al presidente de Venezuela le quedan entre 14 y 16 meses de vida.

«El tratamiento ha sido un desorden total. Inicialmente empezaron a tratar para un cáncer de colon y después se dieron cuenta de que no era de colon, sino que parecía un cáncer de la vejiga», afirmó.

Asimismo indicó que pese a la enfermedad, Chávez podrá mostrar signos de vitalidad a causa de los fármacos que ingiere, y aseguró que los usará para reírse de las versiones sobre su salud.

«El cáncer normalmente es asintomático hasta el final de la enfermedad. Chávez va a llevar muy bien la enfermedad, y esa es una cosa que incluso le hace dudar que la tiene», finalizó el médico.

Fuente: Infobae.

Autopista Illia: harán otra bajada en Costanera Norte

Permitirá tomar Libertador y Figueroa Alcorta. Será a la altura del túnel de Sarmiento. Hoy hay una sola salida por Salguero que suele colapsar por la tarde. La obra para ampliar toda la traza está parada hace 2 años por la pelea entre Nación y Ciudad.

Como pequeñas piezas de un gran rompecabezas. De a poco, la Costanera Norte va sumando tramos de ese gran proyecto presentado por primera vez en 2004 con el objetivo de agilizar el tránsito y ampliar la pista y las cabeceras del Aeroparque Jorge Newbery. Ya se están haciendo los trabajos preliminares y en pocos días empezarán a construir una nueva salida de la Autopista Illia en dirección a Costanera: estará entre la cabecera norte del ex KDT y el bajo nivel de Sarmiento, y permitirá a los automovilistas conectar directamente con las avenidas Figueroa Alcorta y Libertador sin tener que pasar por la Costanera. Los trabajos demandarán alrededor de tres meses y, una vez que estén terminados, se habilitará también un kilómetro más de autopista que ya está construido .

Según anticiparon a Clarín desde el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad, esta salida tendrá tres carriles y al llegar a la avenida Sarmiento los vehículos podrán girar hacia la derecha para tomar Costanera o a la izquierda para empalmar con Alcorta/Libertador.

Con esta división buscan reducir el caudal de tránsito que desemboca a diario en una arteria de por sí complicada por la cantidad de micros y camiones que la utilizan para salir de la Ciudad. “Se aliviará aún más la salida hacia el Norte para los que usan esa vialidad tanto en transporte público como privado para volver a sus hogares en el Conurbano Norte y Noreste, con lo que se reducirán sensiblemente los tiempos, los costos y la contaminación ambiental”, señala Daniel Chain, al frente de esa cartera. La obra correrá por cuenta de AUSA, la empresa estatal a cargo de las autopistas porteñas.

En la actualidad, el tránsito sobre la autopista Illia es muy dispar entre ambos sentidos. “Un día de semana promedio ingresan al centro por la autopista Illia entre 52 mil y 53 vehículos, mientras que en sentido contrario no superan los 29.200”, describen desde AUSA. Es que al no poder completar el recorrido hacia el Norte muchos optan por tomar otros caminos, lo que se traduce en más vehículos sobre las calles y avenidas alternativas. Además de los embotellamientos que se producen habitualmente durante la hora pico en la bajada de Salguero a Costanera.

En el proyecto general, el sentido Norte de la Illia conecta las avenidas 9 de Julio y Cantilo con un recorrido de 6,85 kilómetros. Una vez que llegue hasta Sarmiento serán 3,70 kilómetros habilitados . “Entre el bajo nivel de Sarmiento y la avenida Cantilo hay 3,15 kilómetros, de los cuales ya se hicieron 1,15. Los 2 km restantes, cuya construcción demandaría aproximadamente cuatro meses y medio de trabajo, se podrán hacer cuando el Gobierno Nacional concluya las tareas a su cargo”, indican desde el Ministerio porteño. Y desde la empresa concesionaria apuntan que una vez que la autopista llegue hasta Cantilo duplicará su caudal de vehículos : unos 60 mil usuarios que todos los días ingresan desde el Norte hacia la Ciudad.

¿Cuándo sucederá esto? Imposible saberlo. Las obras están paradas desde hace ya casi dos años por una situación que, una vez más, genera acusaciones cruzadas entre la Nación y la Ciudad . Se discute el corrimiento de 15 metros de la reja perimetral de Aeroparque hacia el río, lo que afecta también el sistema de ILS, que emite señales radiales de muy alta frecuencia para guiar al avión a la pista de aterrizaje en condiciones de muy baja visibilidad. Desde la Nación sostienen que es responsabilidad de la Ciudad hacerse cargo de este desplazamiento (que por su complejidad tiene un costo altísimo). Y desde el Gobierno porteño responden que este movimiento corresponde a Nación, y que incluso se podría avanzar sin tocar estas torres. En 2011 ambas administraciones pusieron en la zona carteles con acusaciones cruzadas . Y de hecho, hace pocos días el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, al abrir las sesiones legislativas, le pidió al Gobierno nacional que no bloquee la ampliación de la Illia .

Mientras tanto, el tramo de la nueva costanera que se construyó sobre los terrenos ganados al río junto al Club de Pescadores está lista, señalizada, pero sigue sin poder utilizarse. ¿Por qué no la habilitan? “Hoy la avenida Costanera Rafael Obligado tiene seis carriles en sentido Sur-Norte y dos hacia el Sur. Como el proyecto de la nueva vía es complementario al de la autopista Illia-Lugones (que tiene cuatro carriles hacia el Norte), en la nueva Costanera se hicieron otros cuatro carriles hacia el Norte y dos más hacia el Sur. Es decir que si la habilitamos sin tener la Illia terminada, colapsaría el tránsito”, responden desde el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño.

Fuente: Clarín

DURO PARO DOCENTE


Fue convocado a nivel nacional por CTERA, SADOP, AMET, UDA y CEA. Estiman que 3 mil trabajadores se plegarían a la medida.
La relación entre el gobierno nacional y los gremios de docentes está cada vez más tirante. Luego que el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, declarase cerrada la paritaria, los cinco gremios del sector llevan adelante un paro que tomó impulso luego de las declaraciones de la presidente Cristina Fernández.

La medida de fuerza fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

Después de las infructuosas paritarias y que CFK se refiriese despectivamente a los docentes, Stella Maldonado, secretaria general de CTERA, marcó que “en la contundencia que va a tener el paro, van a estar influenciando las declaraciones de la presidenta, que fueron para nosotros también una sorpresa por la inexactitud y la gratuidad, y generó reacciones muy negativas en toda la docencia».

La mandataria había expresado que los docentes «trabajan sólo cuatro horas por día y tienen tres meses de vacaciones».

Los gremios estimaron que 3 mil docentes se plegarían a la medida de fuerza.
www.agenciacna.com

Máxima tensión entre Brasil y FIFA

Los polémicos dichos del secretario general del organismo no cayeron nada bien en el país que organizará el Mundial 2014, que pidió su reemplazo.

La relación entre la FIFA y Brasil alcanza por estas horas su pico de máxima tensión. El secretario general del organismo, Jerome Valcke, tuvo que pedirle disculpas al gobierno brasileño por sus fuertes declaraciones sobre los atrasos en la organización del Mundial de 2014, que llevaron al gobierno a tildarlo de “sinvergüenza” y pedir su reemplazo como interlocutor.

En una carta al ministro de Deportes, Aldo Rebelo, Valcke atribuyó a una “mala interpretación” la polémica desatada por sus declaraciones del viernes, cuando dijo que Brasil necesitaba “una patada en el culo” para avanzar en la organización del torneo. También había dicho que el país parece más preocupado por ganar el Mundial que por organizarlo.

Me “gustaría pedir disculpas al señor y también a cualquier persona que se haya sentido ofendida con mis palabras”, señaló Valcke, y agregó que sólo quiso decir que Brasil necesitaba “acelerar el ritmo”, según la misiva divulgada por el ministerio de Deportes.

Sus declaraciones desataron la ira del gobierno brasileño, que lo tildó de “sinvergüenza“. Rebelo envió una carta a la FIFA solicitando el cambio de Valcke como interlocutor entre las partes.

Las tensiones surgieron en vísperas de que una comitiva de la FIFA, sin Valcke, llegue a Brasil para supervisar las obras en seis de las 12 ciudades sede del Mundial-2014.

A partir del martes, unos 40 especialistas de la FIFA y el Comité Organizador Local (COL) inspeccionarán durante una semana las obras en los estadios de Sao Paulo, Porto Alegre, Curitiba, Cuiabá, Manaos y Natal.

Pese a todo, Valcke mantiene en firme para el 12 de marzo su viaje a Brasil para evaluar el avance de las obras para la Copa Confederaciones, que tiene al momento cuatro sedes confirmadas: Rio de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte y Fortaleza. El gobierno quiere incluir también a Recife y Salvador, pero esto dependerá del estado de las obras.

Fuente: Perfil

«Iniesta es el mejor y Messi, un genio»

Juan Román Riquelme reiteró sus elogios para Lionel Messi, Andrés Iniesta y también para el Barcelona, el mejor equipo del mundo. El capitán de Boca habló en Radio Vorterix, donde mantuvo una charla bien futbolera.

El enganche recordó su pasado por el club catalán y lo asoció a Iniesta. «Cuando tenía 15 años, Andrés ya se entrenaba con nosotros. Hacía diferencia con los de su edad, pero tiene dos laderos que le hacen las cosas más fáciles, como Xavi y Messi. A este juego es el que mejor juega de todos, no hay otro igual. Es único. Va para adelante, para atrás cuando tiene que ir, a los costados. Lo puede hacer bien en cualquier lado».

A la hora de hablar de Messi, no dudó: «Juega otro partido. Está pensando en la madre y de golpe le aparece la pelota y hace un gol de la nada. Porque es un genio, como lo hizo el otro día con la Selección. Messi está fuera de discusión. Es goleador, rápido y tiene lo más difícil, que es más veloz con la pelota que sin ella».

Para Riquelme, «Barcelona tiene un equipo perfecto, con los jugadores únicos, que no se van a volver a repetir, en el momento justo y en el mismo equipo. Hace lo que tiene que hacer, se las pasan del mismo color. Se la pasan al arquero, que pasa a ser un jugador más. Aquí se ponen nerviosos si se la damos al arquero….»

Sobre su pasado en el Barcelona, club que pagó 11 millones de euros por su pase, Román dio su punto de vista. «El técnico era Van Gaal, que jugaba totalmente distinto, es muy parecido a Bielsa. Y Rijkaard es más parecido a Guardiola. Me tocó llegar en un momento en el que Madrid ganaba todo, al revés de lo que pasa hoy. Pero en ese año aprendí mucho, me trataron muy bien y tuve la suerte de ir a Villarreal».

Fuente: Clarín

Declara el americano acusado del triple crimen de Morón

Un hombre de nacionalidad estadounidense declarará este martes en el juicio que se le sigue por el triple crimen de su esposa embarazada de ocho meses y de sus dos pequeños hijos y luego el tribunal a cargo del debate comenzará a escuchar los alegatos de las partes.

El acusado, Antonio Orlando Cajal (29), nacido en Atlanta, afronta cargos por el «triple homicidio agravado por el vínculo» de su esposa, Lilian Fuño Rodríguez (26), y de sus hijos Brian (6) y Rocío (4), hallados degollados el 2 de noviembre de 2009 en General Juan José Valle 540, de Morón.

A partir de las 9, podrá dar su versión sobre lo ocurrido a los jueces, ya que hasta ahora no declaró en el juicio y después se espera que tanto la fiscalía como los abogados de la familia pidan una condena de prisión perpetua.

La única declaración que efectuó fue que ese día salió de su casa a las 10 a una obra, donde hacía trabajos de pintura y de albañilería y cuando volvió, no pudo entrar porque no tenía las llaves y nadie respondía a sus llamados.

Entonces, le pidió permiso a un vecino para saltar desde su propiedad a su casa, y con el hombre de testigo, levantó una persiana para mirar hacia adentro y le dijo: «Llamemos a la policía, que algo malo le pasó a mi familia».

En el living de la casa estaba el cadáver de su hijo Brian rodeado de cartas de Ben 10 alrededor de su cuerpo; en la cocina, el de su mujer, Lilian, embarazada de ocho meses y medio, y en una habitación de la planta alta, el de su hija menor, Rocío, que estaba tendida en la cama.

Todas las víctimas presentaban fuertes golpes en la cabeza aplicados con un objeto contundente y los niños habían sido degollados mientras jugaban.

Si bien faltaba un equipo de música, los investigadores descartaron la pista del robo, al considerar que, en ese caso, la familia hubiera sido reunida en un mismo lugar y no hubiese sido atacada por la espalda, como en este caso.

Tras el hecho, Cajal fue detenido en base a distintas pruebas, entre ellas que la pericia de «Luminol» -reactivo que detecta sangre lavada- indicó que el asesino trapeó la escena del crimen en algunos sectores como la escalera.

Además, se detectó sangre en la bañadera, la cortina de la ducha y el lavatorio de uno de los baños.

Cajal estuvo preso hasta septiembre de 2010, cuando la Cámara de Apelaciones de Morón le concedió la libertad, situación en la que llegó a juicio oral.

Para los familiares y amigos de las víctimas, Cajal asesinó a su mujer y a sus hijos por celos, al enterarse que Lilian tenía una relación con un joven que trabajaba en el bingo de Morón, o porque pensaba que el hijo que esperaba no era suyo.

El juicio comenzó el 28 de febrero en el Tribunal Oral Criminal (TOC) 4 de Morón, a cargo de los jueces Carlos Torti (presidente), Rodolfo Castañares y Pedro Rodríguez (vocales), en tanto que los fiscales son Hernán Alarcón y Adrián Ferrari.

El lunes, se realizó una inspección ocular en la escena del crimen en la que, para la querella, quedó descartado que los crímenes se hayan cometido en el marco de un robo.

Para el abogado Damián Pérez, que representa a la familia junto con Miguel Racanelli, la inspección «fue un éxito, ya que quedó claro que el agresor no pudo entrar a la propiedad por una puerta que da al fondo a la casa porque tenía tres pasadores de seguridad».

La querella adelantó que pedirá la pena de perpetua para Cajal porque «hay muchas pruebas en su contra y mintió siempre».

«Los policías que declararon -dijo Racanelli- contaron que no podían creer la actitud del acusado, que en todo momento se mostraba frío tras el hallazgo de los cuerpos».

Agregó que «eran sus propios hijos, su mujer, y lo único que dijo fue `me robaron un equipo de música y mataron a mi familia` y después en la comisaría quería pedir pizza para todos los policías».

Joven homosexual chileno se encuentra en coma tras agresión de neonazis

Ocurrió en Santiago de Chile. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual señala que “la agresión fue tan bestial que los victimarios marcaron el cuerpo del joven con símbolos neonazis, siendo el hecho uno de los más graves y dramáticos conocidos”. En el vecino país, aún hay grupos neonazis, “que actúan con absoluta impunidad”.
Un joven homosexual chileno se encuentra en coma tras ser agredido por un grupo de neonazis, que además marcaron esvásticas en su cuerpo y le arrancaron parte de una oreja, según denunciaron hoy entidades asociadas a la defensa de las minorías sexuales.

En un comunicado, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) señaló que la agresión se produjo el pasado fin de semana y que el joven, identificado como Daniel Zamudio, de 24 años, se encuentra en coma en la Postal Central (Hospital de Urgencias) de Santiago.

«La agresión fue tan bestial que los victimarios marcaron el cuerpo del joven con símbolos neonazis, siendo el hecho uno de los más graves y dramáticos conocidos por el Movilh», añade el texto.

«Nos parece de la mayor gravedad que todavía en Chile haya grupos como los neonazis que actúen con absoluta impunidad, y eso se da, entre otras cosas, porque la clase política y el Estado chileno no se han hecho cargo de lo peligrosos que son estos grupos», recalcó hoy el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, a Radio Cooperativa.

En tanto, la Fundación Iguales, dirigida por el escritor Pablo Simonetti, aseguró que durante la agresión a Zamudio los neonazis «grabaron esvásticas en su cuerpo y arrancaron parte de su oreja».

«Repudiamos este acto cruel que atropella la igual dignidad de todos los seres humanos. Pedimos a las autoridades chilenas hacerse parte de las acciones legales destinadas a castigar a los culpables. Un crimen de esta odiosidad no puede quedar impune», señalan en un comunicado difundido en su página web.

También el cantante puertorriqueño Ricky Martin rechazó este ataque.

«No más odio,no más discriminación. Espero que se haga justicia YA. Mucha luz para Daniel y toda su familia. #fuerzadanielzamudio», escribió el artista en la red social Twitter.

Los familiares del joven, acompañados de representantes del Movilh, darán a conocer este martes más detalles del caso y anunciarán acciones legales contra los responsables de la paliza.

Según el informe que realiza cada año el Movilh, la entidad más activa en la defensa de las minorías sexuales en Chile, en 2011 se registraron 186 denuncias y casos de discriminación, 48 más que en 2010.

Esos casos incluyen el asesinato de tres personas debido a su orientación sexual, trece agresiones físicas o verbales perpetradas por civiles y cinco casos de abusos policiales.

Fuente: EFE

Cuádruple crimen: ofrecen 300 mil pesos de recompensa por datos sobre el asesino

El gobierno bonaerense ofreció una recompensa de 300 mil pesos para quien aporte datos que permitan hallar al asesino de tres mujeres y una niña en La Plata el 27 de noviembre último, informó hoy una fuente policial.

Ese día fueron encontradas masacradas a golpes y cuchilladas, Bárbara Santos; su madre, Susana de Bárttole; su hija de 11 años, Micaela Galle, y su amiga Marisol Pereyra, en un departamento ubicado en la calle 28, entre 41 y 42, del barrio platense de La Loma, y hasta el momento no hay detenidos por el hecho.

El fiscal platense Alvaro Garganta había acusado por los asesinatos al karateca Osvaldo «Alito» Martínez, novio de Santos, pero, tras pasar un mes detenido, el joven fue excarcelado por la Cámara de Apelaciones el 4 de enero último, por falta de pruebas en su contra.

Ahora, el gobierno bonaerense resolvió otorgar una recompensa de 300 mil pesos para quien aporte datos que permitan esclarecer la masacre.

Las fuentes explicaron que quienes posean información deberán acercarse a la Unidad Funcional que investiga el caso, la Nº11 de La Plata, a cargo de Alvaro Garganta, o ante cualquier Fiscal General de Cámara de los diferentes Departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Diario Hoy

Corrientes: perro adiestrado encontró 4,5 kilos de cocaína escondidos en estatuillas de un nigeriano

Más de 4 kilos y medio de cocaína que se hallaban escondidos en estatuillas de bronce «tangueras» fueron secuestrados durante un operativo realizado en Corrientes, sobre el puente internacional que une Argentina con Brasil, del cual participó un perro adiestrado en detección de drogas.

Fuentes de la AFIP informaron que, como consecuencia del operativo, fue detenido un hombre de nacionalidad nigeriana y que la droga que estaba oculta en la base de madera de las estatuillas, tenía como destino Brasil.

El secuestro se produjo durante un procedimiento de rutina realizado sobre el puente internacional que une la ciudad correntina de Paso de los Libres con Uruguayana, en el país limítrofe.

Según las fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se trató de dos operativos simultáneos de los cuales participó un perro adiestrado en detección de drogas.

En los dos casos estaban involucrados ciudadanos de nacionalidad nigeriana, quienes transportaban como equipaje las estatuillas que representaban caballos y parejas bailando tango y tenían a Brasil como destino final.

En las dos oportunidades, el perro realizó su “marcación pasiva” y el equipaje fue sujeto a una inspección más precisa por personal de la AFIP.

Según las fuentes, los análisis del narcotest confirmaron que se trataba de cocaína.

En medio del operativo, uno de los nigerianos involucrados logró escapar del lugar, pero el otro fue apresado y quedó a disposición, al igual que la droga, del juzgado federal de Primera Instancia de Paso de los Libres.

Fuente: Diario Hoy

El micro escolar viajaba con 90 alumnos y ya había sido multado en febrero

La madre de uno de los jóvenes heridos aseguró que el ómnibus circulaba “con la puerta abierta y gente colgada”. El mismo transporte tenía una multa labrada hace diez días por “sobrepasar el límite en cantidad de ocupantes del vehículo o tener menores sentados en el lugar del acompañante”.

El micro escolar accidentado esta mañana en el partido bonaerense de Campana viajaba con “90 alumnos y al menos dos menores”, y contaba una reciente multa por “sobrepasar el límite en cantidad de ocupantes del vehículo o tener menores sentados en el lugar del acompañante”.

La madre de uno de los jóvenes que viajaba en el ómnibus golpeado por un tren en un paso a nivel señaló que el colectivo circulaba “con la puerta abierta y gente colgada”.

La mujer, identificada como Malvina, precisó en diálogo con el canal C5N que eran «deplorables» las condiciones del transporte escolar y ejemplificó que se desplazaba con ruedas «prácticamente lisas», al tiempo que responsabilizó al «poder político de Campana» por la realización del viaje de los estudiantes.

El micro fue multado el reciente 24 de febrero por «sobrepasar el límite en cantidad de ocupantes del vehículo o menores de 10 años ocupando el asiento del acompañante». La infracción, de 476,90 pesos, fue labrada con el número de acta 01-999-00364053-1 y también figura que el chofer conducía «sin portar su licencia estando habilitado».

El accidente ocurrió esta mañana a metros de la estación Ingeniero Rómulo Otamendi, a la altura del kilómetro 69 de la ruta 9, cuando un tren de carga arrastró al micro escolar y causó heridas a unos 11 estudiantes, dos docentes y una auxiliar.

Fuente: La Razón

Aulas vacías: arranca el paro nacional docente

La huelga nacional que cumplen cinco sindicatos docentes de representación en todo el país, en rechazo al cierre de la paritaria de Nación y las declaraciones del gobierno sobre los maestros, afecta a gran parte de escuelas públicas y privadas, de jurisdicciones con y sin conflictos salariales.

La huelga nacional, tiene además la adhesión de sindicatos locales como los docentes de provincia de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Chubut y de algunos sectores de San Luis y La Pampa, entre otros, donde también hay discusiones salariales y de los profesores de las universidades públicas nucleados en CONADU Histórica.

En Ciudad de Buenos Aires, fueron al paro entre «ocho y diez de los 17 sindicatos docentes porteños», que son seccionales de base de las federaciones que llamaron a la medida de fuerza.

Además, en la Provincia de Buenos Aires el paro será de 48 horas. El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, calificó de «prematuras, inoportunas y excesivas», la huelga, y no descartó dictar la conciliación obligatoria en el conflicto por salarios tras el fracaso de la nueva reunión salarial.

De acuerdo a un relevamiento, el panorama en las provincias respecto a las huelgas es el siguiente:

* SANTA CRUZ: Docentes de ADOSAC ratificaron su adhesión al paro nacional convocado por CTERA, descartaron la primera medida «contra el gobierno kirchnerista» y la provincia advirtió que «el día que no se trabaja se descuenta».

* CATAMARCA: Docentes de base cumplieron ayer con dispar acatamiento un paro convocado en repudio de la suba salarial del 12,5 por ciento, alcanzado entre los sindicatos y el gobierno provincial.

* SANTIAGO DEL ESTERO: Docentes de Cisadems se suman al paro nacional con una movilización, para denunciar que tienen «el salario básico más bajo del país».

* SAN LUIS: La Asociación Sindical de Docentes Estatales (ASDE), gremio de base de la CTERA, se plegó al paro nacional y no participan UTEP-SL, UDA y SADOP porque «conllevaría descuentos salariales infructuosos, ya que el salario mínimo otorgado en la Provincia supera el reclamo Nacional».

* MENDOZA: Los docentes de SUTE no cumplen el paro de su entidad CTERA, por la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la provincia.

* JUJUY: La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju) hace el paro nacional «en rechazo a la indiferencia patronal ante los legítimos reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria».

* LA PAMPA: El ciclo lectivo del nivel medio comienza hoy en el contexto de una difícil negociación salarial entre los funcionarios provinciales y los docentes, que advirtieron podrán endurecer las medidas de fuerza.

* CHUBUT: Docentes de ATEch, a pesar de haber acordado en la paritaria provincial, van al paro nacional.

Fuente: TN

Susto en otro accidente ferroviario: un tren embistió a un micro escolar

A casi dos semanas de la tragedia de Once, en el choque no hubo víctimas fatales, pero sí 29 heridos leves, la mayoría menores de edad. Denuncian que el ómnibus llevaba 90 personas, más del doble de lo permitido.

A menos de dos semanas de la tragedia de Once, un nuevo accidente de trenes sin víctimas fatales asustó a los pasajeros del transporte público. El choque se produjo cuando un colectivo escolar fue embestido por un tren de carga en un paso a nivel sin barreras, en Campana, provincia de Buenos Aires. Según el Ministerio de Salud de la Provincia, los heridos fueron 11, de los cuales hubo ocho menores de entre 11 y 17 años. Pero la directora médica del hospital municipal de Campana, María Verdanzky, dijo que fueron 29 las personas atendidas y afirmó que 26 de ellas eran menores de edad. Ambos coinciden en que las heridas no fueron de gravedad. El caso tiene un agravante: según el fiscal del caso Juan José Maraggi, el micro escolar se desplazaba “con más chicos de los que correspondía”. Según las denuncias, viajaban 90 personas, cuando el ómnibus escolar cuenta con 40 asientos.

El hecho ocurre en medio de la investigación sobre el accidente de Once (ver página 7). La intendente del municipio de Campana, Stella Maris Giroldi, denunció que TBA, a cargo del tramo de las vías en el que ocurrió el accidente, rechazó poner barreras al argumentar que “no le correspondía” porque el paso a nivel “no estaba autorizado”.

Una de las docentes heridas señaló, cuando era trasladada hacia una ambulancia, que el vehículo “no tenía frenos”. La madre de uno de los estudiantes denunció que más de 90 personas, en su mayoría menores de edad, viajaban en el ómnibus y que circulaba con “la puerta abierta y gente colgada”.

La municipalidad y la Fiscalía del distrito acusaron al chofer del colectivo de conducir con “imprudencia” al momento del choque, tras el cual quedó en calidad de “aprehendido” en la comisaría de Campana y declarará hoy. Igual no descartan un “desperfecto” mecánico como agravante. El tren colisionó contra un micro escolar que trasladaba alumnos y tenía una multa de hacía 10 días, por “sobrepasar el límite de ocupantes en el asiento acompañante”.

Fuente: La Razón

River, con un “alternativo” de lujo

El equipo de Almeyda choca con Sportivo Belgrano de Córdoba por los 16avos. de final de la Copa Argentina. Trezeguet estará desde el arranque.

Con un equipo “alternativo” de lujo, River intentará avanzar a los octavos de final de la Copa Argentina. El Millonario chocará en Catamarca con Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba), un humilde conjunto que milita en el torneo Argentino A.

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Bicentenario a partir de las 21.10, con el arbitraje de Diego Ceballos, y la televisación en directo de Canal 7. Dado el interés que provocó la presencia de River, al “Gigante de la Montaña” se le quitaron las butacas de las tribunas cabeceras por lo cual la capacidad se amplió a 19.000 personas.

Para este cotejo, Almeyda decidió convocar sólo a tres de los habituales titulares, Jonatan Maidana, Ezequiel Cirigliano y Juan Manuel Díaz, quien se recuperó de una lesión y sería el único en jugar desde el comienzo para acumular minutos.

El lateral uruguayo seguramente también jugará el sábado ante Defensa y Justicia en reemplazo de Carlos Arano, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha frente a Quilmes y será operado el jueves.

En tanto, el único futbolista que actuó desde el inicio ante el “Cervecero” que volverá a decir presente mañana en Catamarca será Germán Pezzella, quien hará dupla central con Leandro González Pirez, reemplazante de Arano en aquel partido.

En la delantera, Almeyda le dará minutos desde el inicio a Trezeguet, quien desde su llegada fue titular solamente en uno de los superclásicos del verano ante Boca, cuando sufrió una lesión, y a Gabriel Funes Mori.

Por su parte, Sportivo Belgrano viene entonado tras derrotar por 1-0 a Libertad de Sunchales en la última fecha de la etapa de clasificación del Torneo Argentino A y buscará mañana dar el gran batacazo de la Copa. Por ese motivo, su entrenador, Daniel Primo, no se guardará nada y pondrá a sus mejores hombres.

Fuente: Perfil

El precio de los malos resultados: técnicos caros no son garantía

El ciclo de Ramón Díaz en Independiente obliga a poner la lupa sobre los técnicos mejor valuados del fútbol argentino. La mayor parte de ese grupo selecto no pudo en estos últimos años justificar el valor de sus contratos por los traspiés deportivos

Cuatro jugados, cuatro perdidos y renuncia. Ese fue el derrotero oficial de Ramón Díaz en Independiente en el inicio de un 2012 que ya dejó en el camino a cuatro técnicos del fútbol argentino de Primera División.

El riojano, uno de los más prestigiosos del ámbito local es, también uno de los más costosos: su última contratación en el club de Avellaneda fue por un año y medio a cambio de 700 mil dólares.

El equipo no sumó puntos en las primeras cuatro fechas del torneo, está último en la tabla de posiciones del Torneo Clausura y Ramón dejó su cargo cuando aún no llevaba 6 meses en el cargo.

Díaz forma parte del selecto grupo de entrenadores argentinos que a fuerza de épocas de bonanza deportiva pueden sentarse a negociar contratos con varios ceros. Sin embargo, los últimos tiempos han puesto en el centro de la escena la capacidad de éstos, producto de la tendencia a dejar sus puestos por no lograr los objetivos planteados.

El último título ganado por un equipo dirigido por Ramón fue en 2007 cuando ganó el Clausura con San Lorenzo. A partir de allí dirigió al América de México (2008-2009), San Lorenzo (2010-2011) e Independiente (2011-2012). De todos se fue por los malos resultados y sin haber conseguido título alguno.

La solución a los problemas del «Rojo», dicen, parece ser ahora el regreso de Américo Rubén Gallego, técnico al que el club de Avellaneda le adeuda una importante suma de dinero que, entre otras cosas, contiene los 600 mil dólares de su último contrato que no fue acompañado con resultados.

Hace 6 años ganó su último título en tierra azteca, cuando en 2006 se coronó campeón con el Toluca de México. Luego pasó por Tigres (2007-2008), Independiente (2009-2010) y Colo-Colo (2011). ¿El motivo de sus alejamientos?: los malos resultados.

Por el mismo camino transita Miguel Ángel Russo: su exitoso paso por Boca en 2007 no fue acompañado en sus siguientes pasos por San Lorenzo (2008-2009), Rosario Central (2009), Racing (2010-2011) y Estudiantes (2011). Luego de ganar la libertadores con el equipo «xeneize» fue candidato hasta para dirigir a la Selección. Sin embargo, sus últimos cuatro años como DT fueron de mal en peor. Sin embargo, su último contrato rondó el millón doscientos mil dólares por el plazo de un año.

El caso de Diego Simeone también es para analizar: su primer gran «hito» como DT en la Argentina fue cuando ganó el Apertura 2006 con Estudiantes. Después, ganó el Clausura 2008 con River Plate, equipo al que en el siguiente torneo lo dejó último y transformó esa campaña en el gran lastre que terminó con el descenso del «millonario», en junio pasado. Luego fue contratado por San Lorenzo (2009-2010), Catania (2011), Racing (2011) y Atlético de Madrid en la actualidad. Sólo en el club italiano cumplió con el objetivo deportivo propuesto, que fue salvarlo del descenso. En el resto –con excepción de su actual ciclo- debió irse por no poder cumplir con las metas deportivas. Para negociar con «El Cholo», sin embargo, cualquier equipo argentino debe sentarse con, por lo menos, un millón de dólares.

Por último, Alfio Basile y Ricardo Lavolpe. En su larga carrera deportiva, «Coco» tuvo como momento culmine de su carrera como entrenador su paso por Boca en 2006, cuando ganó todo lo que jugó. Luego, tanto en la selección argentina como en su actual Racing Club, los resultados lo acorralan. El Torneo Clausura 2012 encuentra a «La Academia» con 2 puntos de 12, en el anteúltimo puesto de la tabla. Aunque la cifra de su contrato no se hizo pública, se sabe que la misma habría sido de varios ceros, acorde a lo que indica su prestigioso nombre.

Ricardo Lavolpe firmó en Banfield un contrato de un año, a razón de unos 65 mil dólares por mes. Desde su primera –y fatídica- experiencia como entrenador en la Argentina, que fue la de Boca en 2006, «El Bigotón» pasó por Vélez (2007), Monterrey (2008), Atlas (2009), Selección de Costa Rica (2010-2011) y Banfield (2011). La puerta de atrás fue la que lo despidió en todos los casos, con resultados llamativamente magros para un hombre que suele ser tenido en cuenta tanto por clubes como por seleccionados. Sus logros deportivos desde la línea de cal lejos están, habitualmente, sus convenios económicos.

En toda esta historia cierto es que la variable jugadores no es menor. Aunque muy difícil de probar, en no pocas veces suelen rodearse de una estela de desconfianza respecto de la fidelidad con el entrenador de turno a la hora de «transpirar la camiseta» para sostenerlos.

Sin embargo, los resultados a través del tiempo obligan al debate sobre la capacidad-actualidad-picardía de varios pesos (o dólares) pesados del rubro entrenadores, que en la cancha pierden más de lo que ganan, pese a que en el bolsillo ganan más de lo que pierden.

Fuente: Infobae

Buffarini pagó la diferencia para sumarse a San Lorenzo

«Los dirigentes de Ferro querían sí o sí 350 mil dólares por la rescisión, y como San Lorenzo no llegaba a estirarse tanto, puse plata de mi bolsillo porque me interesa jugar ahí», dijo el volante; hoy se despedirá de sus compañeros y firmará su contrato con el Ciclón

El volante Julio Buffarini se convirtió anoche en el nuevo refuerzo de San Lorenzo de Almagro, después de que el propio jugador pagara la diferencia de dinero que había en la operación.

«Los dirigentes de Ferro estaban inflexibles y querían sí o sí 350 mil dólares por la rescisión, y como San Lorenzo no llegaba a estirarse tanto, puse plata de mi bolsillo porque me interesa jugar ahí. Nunca tuve la posibilidad de jugar en primera, y si bien entiendo por el momento que pasa el club, sé que voy a estar a la altura», expresó Buffarini, en declaraciones al programa Ascenso por La Red .

El volante se manifestó contento por lo que significa esta transferencia y por lo que su venta genera en Caballito: «Por un lado quería crecer y dar un salto a un club importante, pero también entiendo las necesidades de Ferro y me alegra mucho que el dinero de mi venta sirva para construir la tribuna visitante».

El acuerdo final fue por 500 mil dólares, de los cuales 350.000 fueron a Ferro, en concepto de rescisión del contrato, y los otros 150.000 se los da un grupo inversor a San Lorenzo. Quedó una opción de compra por el otro 50 por ciento para San Lorenzo.

Buffarini se despedirá hoy de de sus ahora ex compañeros y luego firmará un contrato por tres años con San Lorenzo. Mañana realizará la primera práctica en su nuevo club.

Fuente: Cancha Llena

RITONDO Y VIDAL SE REUNIERON CON EMBAJADORES:


«QUEREMOS ABRIRNOS AL MUNDO Y COMPARTIR LAS DISTINTAS EXPERIENCIAS EN MATERIA LEGISLATIVA».
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, luego del discurso de apertura de inicio de Sesiones Ordinarias, fiel a su dinámica de trabajo, coordinó una reunión de trabajo con cuatro de lo embajadores presentes en el acto, donde se delinearon algunos puntos a trabajar. María Eugenia Vidal también habló e intercambió ideas y experiencias con ellos.

En el encuentro estuvo presente la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Socorro Martinez, de Rusia, Victor Koronelli, Brasil, Enio Cordeiro, Francia Jean Pierre Asvazadourian y el de Italia Guido La Tella.

Luego de explayarse acerca de la historia del edificio legislativo como lugar emblemático de Eva Perón, Ritondo explicó a los funcionarios su visión sobre las relaciones internacionales en las que quiere enmarcar su política durante su período al frente de la Legislatura porteña.

«Queremos abrirnos al mundo y compartir las distintas experiencias en materia legislativa de las grandes ciudades de las que provienen», les aseguró Ritondo y agregó que, sobre esta temática, «estamos dispuestos a trabajar de forma incesante con los órganos legislativos de las distintas metrópolis para hacer frente a los problemas comunes, mediante los convenios o las herramientas que creamos necesarias».

Además, se les ofreció el Palacio Legislativo para que las distintas colectividades realicen actividades y puedan disfrutar de este Monumento Histórico.

El legislador pro peronista se mostró preocupado en interiorizarse sobre la normativa ambiental sustentable de Brasil y sus distintos estados. También le comentó la inquietud al embajador francés de conocer más acerca de la política legislativa y del uso del espacio público en París. Por otro lado, les explicó y desarrolló su proyecto de creación de lugares gastronómicos en los parques de la ciudad.

Por último, Ritondo y los cuatro embajadores intercambiaron cuestiones relativas a la seguridad y al transporte y, cada uno de ellos, expuso sus intereses acerca de la relación con la Legislatura, haciendo de esta reunión de trabajo un punto de partida.

La reunión culminó con un gran gesto de Ritondo: agasajó a los funcionarios invitados con un típico mate de plata argentino.

Del Potro reaches 9th place at ATP ranking

Juan Martín Del Potro climbed from the tenth to the ninth place at the tennis world ranking after reaching the semi-finals of the Dubai Championship.
The 23-year-old player replaced Serb Janko Tipsarevic and was left only 35 points from US’ Mardy Fish, who currently stands at the eighth place.
Meanwhile, Carlos Belocq, who achieved Acapulco’s quarter-finals, was the Argentine who climbed the most, from the 44th to the 38th place.
Juan Mónaco (22, +1), Juan Ignacio Chela (32, +1), David Nalbandian (74, -4) and Leonardo Mayer (78, -5) are also among the first 100 players at the ranking.
buenosairesherald.com

Subway must be ‘debt-free’ before handover is completed, City gov’t warns

In a radio interview today, Vidal stressed the City Government feels they ran out of negotiations alternatives.
Buenos Aires Deputy Mayor María Eugenia Vidal warned today the the City government will not be taking over the management of the subway system unless the National Government improves the quality of the system as a whole, which could amount up to a “billion dollar” debt.
The official remarked only a “political decision by the President” could save the negotiations.
“A meeting between the Mayor and the President is needed. I don’t understand why this is so hard to be arranged at this point in time,” she complained.
In a radio interview today, Vidal stressed the City Government feels they ran out of negotiations alternatives.
“We ran out of negotiation arguments. We are talking about a billion dollar in debt from some minor work that should have been done in recent years, just like it happened with the trains and Aerolineas Argentines,” Vidal said.
She also referred to safety issues on the subway operations while citing the recent tragic Once train crash.
“It is our responsibility to consider the possibility of an accident. There are 90-year old trains running, even the unions admit some are obsolete. It is our duty to say there is a potential risk of accident,” the official warned.
buenosairesherald.com

US trade official: Argentina closer to losing trade benefits

The United States could soon suspend trade benefits for Argentina. The United States accuses Argentina of not paying awards in two long-running investment disputes with US companies, a US trade official said on Monday.
«We hope to make a recommendation to the president (Barack Obama) in the near term,» a US trade official told an international news agency.
The United States currently waives duties on some imports from Argentina under the Generalized System of Preferences program, a trade program aimed at helping create jobs in developing countries.
«USTR accepted two petitions in June 2010 seeking withdrawal of Argentina’s GSP benefits due to the Argentine government’s non-payment of two separate ICSID (the World Bank’s International Center for Settlement of Investment Disputes) arbitral awards,» the US trade official said.
«Our review of the two petitions is at an advanced stage, and the matter is being discussed at senior levels of the administration. The administration takes the two petitions very seriously and has engaged with the Argentine government at the highest levels on the underlying issues,» the official added.
One case is believed to involve Azurix Corp, a Houston-based water services and investment company that was granted a 30-year water concession in Argentina in 1999.
Last year, Representative John Culberson, a Texas Republican, wrote to US Treasury Secretary Timothy Geithner urging him to help Azurix collect an ICSID award from Argentina totaling more than $165 million.
According to the US government the Generalized System of Preferences (GSP) is a program designed to promote economic growth in the developing world by providing preferential duty-free entry for up to 4,800 products from 129 designated beneficiary countries and territories.
buenosairesherald.com

Barcelona to appeal Piqué red card

Barcelona will appeal against the red card shown to Gerard Piqué in Saturday’s La Liga match against Sporting Gijon, a club spokesman said on Monday.
Piqué was shown what appeared from television replays to be a harsh straight red early in the second half of the 3-1 win at the Nou Camp when he tangled with Gijon’s Miguel de las Cuevas on the edge of the Barça area.
The Spain international was quoted as saying in local media that the referee’s decision looked to have been pre-meditated, comments condemned by the head of the referees’ technical committee, Victoriano Sanchez Arminio, who said he would be making a formal complaint.
Toni Freixa, spokesman for Barça’s board of directors, told a news conference the club had «not been having much luck» with refereeing decisions this season.
They had also written to the Spanish soccer federation (RFEF) to ask under what circumstances the head of the referees committee is able to make formal complaints to the federation’s disciplinary committee.
Sanchez Arminio’s comments, made to Spanish radio and television broadcasters, were «an opportunistic show for the benefit of the media that provoke discriminatory treatment in a top-level competition,» Freixa said.
The world, European and Spanish champions had also decided not to attend Tuesday’s soccer federation (RFEF) general assembly, he added.
The club are upset that their request to stage May’s King’s Cup final at Real Madrid’s Bernabeu stadium, supported by their opponents Athletic Bilbao, has not been granted.
Real have said the arena, Spain’s second biggest after the Nou Camp, is unavailable because of planned building work.
buenosairesherald.com

US Senator McCain urges air strikes on Syria

The United States should lead an international effort to protect key population centers in Syria through air strikes on President Bashar al-Assad’s forces, US Senator John McCain said on Monday.
«The ultimate goal of air strikes should be to establish and defend safe havens in Syria, especially in the north, in which opposition forces can organize and plan their political and military activities against Assad,» McCain, an influential Republican, said in remarks on the Senate floor.
McCain has previously called for efforts to arm the Syrian opposition. But he said on Monday the help Syrian rebels needed most urgently was «relief from Assad’s tank and artillery sieges in the many cities that are still contested» in Syria.
The battered city of Homs is «lost for now,» but other cities are not, the 2008 Republican presidential nominee said.
The Obama administration has thus far stressed seeking a political solution to the crisis. Last month, the White House said it did not rule out «additional measures» if a political solution turned out to be impossible.
«The time has come for a new policy,» said McCain, who lost the race for the White House to Democrat Barack Obama in 2008. «Assad needs to know that he will not win.»
«These safe havens could serve as platforms for the delivery of humanitarian and military assistance – including weapons and ammunition, body armor and other personal protective equipment, tactical intelligence, secure communications equipment, food and water and medical supplies,» said McCain, the ranking Republican on the Senate Armed Services Committee.
He said the safe havens could also help the Free Syrian Army and other armed groups in Syria train and organize themselves into more cohesive and effective military forces, «likely with the assistance of foreign partners.»
While there would not be a UN Security Council resolution on Syria because of Russian and Chinese opposition, McCain said, the United States should seek the active involvement of key Arab partners such as Saudi Arabia, and NATO allies such as Turkey.
The United Nations says over 7,500 civilians have died in Syria’s nearly year-long crackdown on protests against Assad’s government.
buenosairesherald.com