Fue convocado a nivel nacional por CTERA, SADOP, AMET, UDA y CEA. Estiman que 3 mil trabajadores se plegarían a la medida.
La relación entre el gobierno nacional y los gremios de docentes está cada vez más tirante. Luego que el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, declarase cerrada la paritaria, los cinco gremios del sector llevan adelante un paro que tomó impulso luego de las declaraciones de la presidente Cristina Fernández.
La medida de fuerza fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Después de las infructuosas paritarias y que CFK se refiriese despectivamente a los docentes, Stella Maldonado, secretaria general de CTERA, marcó que “en la contundencia que va a tener el paro, van a estar influenciando las declaraciones de la presidenta, que fueron para nosotros también una sorpresa por la inexactitud y la gratuidad, y generó reacciones muy negativas en toda la docencia».
La mandataria había expresado que los docentes «trabajan sólo cuatro horas por día y tienen tres meses de vacaciones».
Los gremios estimaron que 3 mil docentes se plegarían a la medida de fuerza.
www.agenciacna.com