Mendoza: Pérez le quitó 2 áreas a YPF

La petrolera ya no contará con los derechos para extraer crudo de los yacimientos Ceferino, en Rivadavia, y Cerro Molar 3, en Malargüe.
«La empresa prefiere abastecer a sus estaciones de bandera propia en la hermana República de Chile y no proveer a las estaciones locales. (…) Se llevan el combustible al otro lado de la cordillera sin atender a los mendocinos, que son los verdaderos propietarios de esos recursos», expresó el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, en las horas previas a su anuncio sobre la quita de concesiones a YPF.

Los yacimientos serán Ceferino en Rivadavia y Mollar Norte, ambas en Malargüe. Ambos contienen el 0,3% de la producción de YPF en la provincia cuyana.

Se produciría en momentos en que, tras la quita de áreas en Santa Cruz, Chubut y Neuquén, el Gobierno nacional estaría analizando formas de estatizar la principal petrolera del país.
www.agenciacna.com

San Juan amaneció con un sismo de 4,6 grados sin víctimas ni daños materiales

El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 65 kilómetros al oeste-suroeste de esta capital provincial, a 109 kilómetros de profundidad, en la zona conocida como la Sierra del Tontal.
Un sismo de 4,6 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana en la ciudad de San Juan sin que se produjeran heridos ni daños materiales, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 65 kilómetros al oeste-suroeste de esta capital provincial, a 109 kilómetros de profundidad, en la zona conocida como la Sierra del Tontal.

El sismo fue percibido en la ciudad de San Juan con una intensidad de grado III en la escala de Mercalli Modificada, y según el Instituto no se registraron heridos ni daños materiales.
lacapital.com.ar

El menor que atacó a los Etchecopar se alojará en un centro de alta peligrosidad

El delincuente, de 17 años e identificado como Lucas, será recluido en el Instituto Almafuerte (foto). Ayer recibió la prisión preventiva por el violento asalto a la familia del conductor. La medida fue dispuesta por el juez de Garantías, Mariano Giglio. El joven tiene antecedentes por secuestro y robo.
El ladrón de 17 años es imputable y ahora será alojado en un centro de alta peligrosidad. El lugar donde va a ser alojado el agresor de Etchecopar es denominado Centro Cerrado «Almafuerte», dependiente de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia de Buenos Aires y ubicado en la localidad de Melchor Romero, a unos 20 kms La Plata. Históricamete es considerado un instituto de máxima seguridad.

La calificación legal utilizada por el magistrado para resolver la situación del delincuente menor fue «robo calificado por el uso de armas, y por ser cometido en poblado y en banda, en concurso ideal con privación ilegal de la libertad agravada por el uso de armas y tentativa de homicidio».

Al momento de dictar ayer la prisión preventiva, Giglio tuvo en cuenta que el acusado no tiene contención familiar, que hay indicios de su participación en el ataque a la familia Etchecopar, el peligro de fuga y el posible entorpecimiento de la investigación judicial.

Además del brutal robo en la casa de Baby, «El Cofla» tiene antecedentes por haber participado en otros asaltos violentos e incluso en secuestros extorsivos, por lo que se trata de un delincuente de máxima peligrosidad.

De acuerdo a las investigaciones, este joven de 17 años –que, pese a ser menor de edad, es imputable– era el líder de la banda que secuestró a parte de la familia de Baby y participó del tiroteo en su propia vivienda de La Horqueta.
infobae.com

Scioli complicado: intendentes aumentan presión por falta de fondos

A pesar de que el gobierno de la provincia intentó negar los recortes en los envíos de fondos, la Federación Argentina de Municipios de Buenos Aires se reunirá para intensificar las críticas por la reducción en los porcentajes de coparticipación. Los intendentes ya no esconden su malestar: Katopodis, Eseverri, Lunghi y De la Torre, algunos de los que ya alzaron la voz.

Frente a las primeras quejas solapadas de los intendentes, el Gobierno de Daniel Scioli intentó negar retrasos o recortes en el envío de fondos. El propio Gobernador salió públicamente para asegurar que no había problemas con los los fondos de coparticipación que envía permanentemente el Gobierno nacional y que se vuelcan a los municipios».

Minutos más tarde, se sumaban Alberto Pérez y la ministra de Economía Silvina Batakis. «La Casa Rosada cumple religiosamente sus compromisos con la Provincia», decía el jefe de Gabinete, intentando acallar las críticas de los jefes comunales.

Pero en medio del enojo por las filtraciones de estas quejas, el gobierno bonaerense avivó el fuego al catalogar a los intendentes como «machos del off the record». A partir de ese momento, las voces comenzaron a alzarse. Desde hace varios días, los intentendes amenazan con realizar una cumbre, en la que se expesarían en bloque contra los recortes.

Con esta reunión intentan hacer terrorismo, presional a la gobernación: se anuncia desde hace días, y luego es suspendida. El último aviso lo realizó Alberto Descalzo, presidente de la Federación Argentina de Municipios de Buenos Aires, quien adviertió que en la cumbre buscarían alternativas que «potencien los recursos municipales».

Según explicó, dentro de las posibilidades que se estudian, se habla de la creación de nuevas tasas: cobrar un canon por derecho del espacio aéreo, trasladando una tasa a las empresas de telefonía celular y televisión digital, y ampliar el cobro del impuesto de la Patente Automotor.

También se discutirá la posibilidad de que las estaciones de servicio que expenden combustibles paguen un impuesto porcentual por cantidad de venta y que los municipios se encarguen del cobro de las viviendas sociales, actualmente realizado por el Instituto de la Vivienda.

«Machos del Off»

Uno de los primeros en salir públicamente a mostrar su preocupación fue Joaquín de la Torre, de San Miguel, quien sostuvo que el monto que la Provincia envía es mayor al del 2011, pero «es menos» comparado con «lo que se había pronosticado en diciembre». Y advirtió que deberán afrontar una «situación compleja» con sus cuentas públicas.

Desde Olavarría se sumó José Eseverri: «Todos los intendentes estamos muy preocupados por la caída de la coparticipación que significa menores ingresos. Además, estamos negociando paritarias y no sabemos cuál es la pauta inflacionaria, razón por la cual los incrementos de los costos se van dando mes a mes».

Luego de mantener un encuentro con Eseverri, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, recordó que las comunas asumieron «nuevas competencias» en materia de salud, educación y seguridad, en un intento por respaldar el proyecto de gobierno oficial e imprimir al Estado un rol más activo. Pero advirtió que esa postura demanda un mayor «respaldo» de dinero».

«Esas políticas las tenemos que llevar adelante con los gobiernos nacional y provincial, pero existe también la necesidad de construir una agenda que considere los recursos que necesitamos para cada una de las materias», remarcó Katopodis.

Miguel Lunghi, de Tandil, viajó hasta La Plata para reunirse con Batakis. Cuando salió del encuentro, dijo que «las dificultades financieras van a ser importantes», y anticipó que seguramente «habrá que frenar muchas obras».

«El presupuesto fue elaborado en base a los 120 millones de pesos que nos confirmaron de Provincia. Y de golpe, nos encontramos con casi 10 millones menos. Será un problema que afectará a todos los municipios por igual», se quejó.
lapoliticaonline.com

Cinco muertos y 17 atrapados tras explosión en una mina china

Una explosión de gas produjo cinco muertos y 17 trabajadores quedaron atrapados en una mina de carbón de la ciudad de Liaoyang, en China.

Los equipos de rescate intensifican sus trabajos para socorrer a 17 mineros atrapados en el yacimiento de carbón, mientras que en la mañana de este viernes fueron recuperados los cinco cadáveres.

Los rescatistas creen haber ubicado el lugar donde permanecen los obreros, que consideran se trata de una plataforma de trabajo a 169 metros de profundidad, según despacho de las agencias Xinhua y Prensa Latina.

Un total de 23 mineros estaban trabajando el jueves, bajo tierra, en la mina hullera Dahuang No.2 cuando se produjo el accidente, dijo en una declaración la Administración Estatal de Seguridad Laboral.

Uno de los mineros logró escapar y los rescatistas están buscando a los trabajadores que siguen bajo tierra, pero los trabajos de salvamento se dificultan por las elevadas concentraciones de monóxido de carbono y otros gases dentro y fuera del yacimiento, en tanto la policía busca al dueño del yacimiento, que escapó después del accidente.

De acuerdo a las autoridades locales, la mina operaba ilegalmente y los trabajos debían haberse suspendido en espera de una verificación de seguridad.
diariohoy.net

Former soldiers, police clash in Plaza de Mayo

Around a hundred former soldiers who were deployed to Patagonia during the Malvinas war were able to pass through a police blockade patrolling the Government House and entered Plaza de Mayo square to once again claim veteran benefits.

After occupying the Torre Monumental in Retiro on Thursday during five hours, the former soldiers marched around the Obelisk and later marched down to the Interior Ministry and then continued to Plaza de Mayo, as they claim for “war veteran status,” which would make them eligible to receive veteran benefits, per Law 23.848.

As they reached the fencing along Rivadavia avenue, they turned around and continued to march down Leandro N Alem avenue, along the Government House’s left lateral and once again encountered a police blockade. The former soldiers clashed with the police officers, and one policeman had to receive medical treatment.

The former soldiers did not actually engage in combat during the war, were in charge of tasks to defence and logistics in Argentine air forces during the 1982 dispute.

Source: Buenos Aires Herald

President says ‘access to medicine in Argentina’s one of the best in LatAm’

President Cristina Fernández de Kirchner inaugurated today a pharmaceutical plant that will mainly focus in the production of medicine for cancer tratement, in North Western Greater Buenos Aires district of Pilar.

The Head of State praised the national pharmaceutical industry as “85 percent of the 213 existent laboratories are of Argentine capitals”, and added, “Plus, Argentina is one of the Latin American leading countries in terms of population access to pharmaceutical medicines.”

Likewise, the President remarked that the new FadaPharma plant “is contributing to lowering by 30 percent the prices of medicines to make them more affordable and grant access to the entire population.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina warns London, NY stock exchanges about Malvinas oil drills

Argentina has asked British and US market regulators to probe whether oil companies that have explored off the disputed Malvinas Islands have told investors about the risks of their «illicit» drilling, the Foreign Ministry said.

Thus, the government has triggered a series of measures against oil companies conducting drillings in Malvinas Islands as announced a week ago by Foreign Minister Héctor Timerman.

In a communiqué, the Foreign Ministry revealed that last Monday both the New York Stock Exchange Executive Director, and the head of the London Stock Exchange were warned about the “illegal” activities being carried out by five oil companies.

The sovereignty dispute between Britain and Argentina over the South Atlantic archipelago has reignited in recent months as the 30-year anniversary of the Malvinas war nears and as findings by British exploration firms raise hopes of a potential tax windfall and boon to the islands’ economy.

Argentina’s foreign ministry said it sent letters to the London and New York stock exchanges this week, asking that the five companies that have searched for oil off the Malvinas be forced to advise investors that Argentina deems their activities illegal.

The letters, which were signed by Timerman and point out that “companies Argos Resources Limited, Borders & Southern Petroleum PLC, Desire Petroleum PLC, Falkland Oil and Gas Limited, and Rockhopper Exploration PLC, are illegitimately carrying out hydrocarbons exploration on the Argentine continental shelf, exposing themselves to administrative, civil and criminal sanctions.»

«We have solicited … that they be required to make these illicit activities known and quantify the risks involved. In this way, the stock exchange will be able to evaluate if the firms can continue to list their shares or whether they must provide more information to the market.»

The companies trade in London but Argentina also advised New York regulators, in case the companies move to list there in the future.

The government also sent along a list of all the companies linked to the five exploration companies, including international banks, auditors, brokers, advisers and lawyers, along with institutional investors.

Some of the biggest banks named include Bank of America Merrill Lynch, HSBC, Barclays Plc, Lloyds Banking Group Plc and the Royal Bank of Scotland Group Plc.

These banks could be at risk of asset seizure in Argentina if the government successfully sues them in local courts.

Argentina has steadily increased pressure on Britain to hold sovereignty talks, introducing new controls on shipping, asking for a flights accord to be overhauled and complaining to the United Nations about Britain’s «militarization» of the South Atlantic.

London has said this amounts to harassment.

British leaders say they will only negotiate sovereignty or oil rights in the unlikely event that the 3,000 islanders want that.

Source: Buenos Aires Herald

‘If Moyano wants to compete with Caló over the CGT, he won’t do well’

Oscar Lescano, the head of the power workers union, harshly criticized Hugo Moyano once more and advised him to avoid an electoral fight over the CGT labour confederation against the head of the metal workers union Antonio Caló, because “he won’t do well.”

Lescano assured that Caló’s candidacy counts with “the support of the majority of the unions” and that the truck driver will have to face a tough battle to gather more support for the July elections.

“Caló hinted that he wanted to be the head of the CGT. He counts with the support of the majority of the unions. The metal workers union is a historical one, that’s why I don’t think anyone is going to question his decision. If Moyano wants to run against him then I don’t think he will do well,” the union leader stated.

Source: Buenos Aires Herald

Eight dead as building partially collapses in Corrientes

Eight construction workers died and four were seriously injured after the partial collapse of a building in a construction site in Corrientes province. The incident took place shortly after 1 pm today, as the sixth floor of a building located at San Martin 600 partially collapsed and 12 construction workers were trapped among the rubble some 20 metres high.

Corrientes provincial Police identified the victims as Marcos Román González, Ramón Valentín Zacarías, Diego Hernán Rodríguez, Jorge Ismael Acevedo, Eduardo Luciano Acevedo, William Arnaldo Valenzuela, Enrique Eduardo Sosa and Pablo Alejandro Medina.

The four injured men remain in critical condition in the intensive care units in different Corrientes capital hospitals.

Reports indicated that the construction site had not been authorized by the Municipality’s control organizations. The prosecutor in the case, Gustavo Robinau said the deaths will be labeled as manslaughter and that he could order the detention of the businessmen responsible of the construction site.

The Secretary General of the UOCRA construction workers’ union Juan Avalos, accused the company behind of having 17 infringements in different construction sites along Corrientes City.

Source: Buenos Aires Herald

CFK receives Rattenbach report

President Cristina Fernández de Kirchner received the Rattenbach report, which contains information of the Malvinas war, during a ceremony at the Olivos presidential residence and announced that it will be accessible for everyone in the www.presidencia.gob.ar website.

The Head of State highlighted Lieutenant General Benjamín Rattenbach and deemed him”a very brave man” for writing the report, in which he criticized the military junta’s actions during the Malvinas conflict. “He must have been a very brave man. He must have written the report with much grief, but with a great deal of feeling and patriotism as well,” she added.

Fernández de Kirchner also added that “regardless of our religious and ideological convictions, the truth is only one.”

Vice-President Amado Boudou, Cabinet Chief Juan Manueal Abal Medina, Defence Minister Alberto Puricelli and the son of late Lieutenant Rattenbach, Augusto, also attended the ceremony.

Source: Buenos Aires Herald

Microcentro: bajó a la mitad la cantidad de autos que circulan

A más de un mes de la implementación de las restricciones para circular en 90 cuadras del Centro, hay pocas demoras y el tránsito dejó de ser caótico: sólo circulan colectivos, taxis, motos y coches de frentistas.

No es que ahora sea un oasis ni mucho menos. Ingresar al Microcentro porteño, a ese bosque de hormigón, nunca va a ser una buena opción. Sin embargo, desde que se implementó la medida de restringir el tránsito en esa área, circula menos de la mitad de vehículos que lo hacían hace un tiempo.

Desde el 6 de febrero sólo colectivos, taxis, motos, coches de frentistas y de emergencia pueden circular a toda hora por las 90 cuadras ubicadas entre Córdoba, Alem, Avenida de Mayo y Carlos Pellegrini. Gracias a esta decisión, que mejoró el recorrido del transporte público, de 15 mil vehículos que antes pasaban por esa zona entre las 11 y las 16, ahora sólo lo hacen unos 6.000 por día. De este último número, 4.000 son taxis, 800 colectivos y 1.200 autos particulares, que son los que guardan el coche en garajes de la zona.

“En realidad, no sólo redujo el flujo de autos en el horario vedado, sino también en otra franja”, contó el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich. Es que, por desconocimiento, los automovilistas también tratan de obviar las avenidas Corrientes y Diagonal Norte y las calles Viamonte y San Martín, entre Corrientes y Córdoba, entre otras, por donde sí se puede circular.

Fuente: La Razón

Ahora Clemente está en duda

BUENOS AIRES — Si por un lado Facundo Roncaglia mostró buena recuperación en un traumatismo y disipó el enigma sobre su presencia ante Lanús, la única duda en Boca ahora es Clemente Rodríguez.

Rodríguez, quien no participó de la práctica de fútbol por una contractura en el gemelo derecho, sería preservado para afrontar el choque ante Arsenal, por la Copa Libertadores, el jueves de la semana próxima. Ante la eventual ausencia, su lugar será ocupado por el juvenil Juan Manuel Sánchez Miño.

Si bien Rolando Schiavi volvió a quedar marginado de hacer fútbol e hizo trabajos diferenciados junto a Clemente por un malestar en el isquiotibial derecho, en el cuerpo técnico dan por hecho que estará en el campo de La Bombonera ante Lanús.

La buena llegó por el lado de Roncaglia, que había dejado por la mitad el entrenamiento del miércoles por un traumatismo en el pie y se ponía en duda su presencia el domingo, y hoy entrenó con normalidad.

En la práctica de fútbol el zaguero Gastón Sauro ocupó el lugar de Schiavi, y Sánchez Miño el de Clemente.

Si bien recién mañana el entrenador Julio Falcioni definirá el equipo, Boca iría con Agustín Orión; Roncaglia, Schiavi, Juan Manuel Insaurralde, Sánchez Miño o Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Santiago Silva.

En relación con la fecha anterior, los cambios son los regresos de Rivero y Riquelme en lugar de Pablo Ledesma y Cristian Chávez.

La práctica se extendió por 40 minutos y ganaron los titulares 1-0 con gol de Erviti a los 35.

A los 27 minutos Franco Sosa reemplazó a Roncaglia y Ledesma hizo lo propio con Rivero.

Darío Cvitanich continuó entrenándose de manera diferenciada, en recuperación de su distensión de aductor izquierdo sufrida ante San Lorenzo de Almagro el 4 de marzo y se espera su evolución para determinar si puede jugar con Arsenal.

También trabajó aparte, sin pelota, Matías Caruzzo, que se recupera del traumatismo de cráneo con herida cortante sufrido en el primer tiempo del partido frente a Independiente, el 11 de marzo.

Mañana, después del nuevo entrenamiento matutino en Casa Amarilla, se dará a conocer la lista de futbolistas a concentrarse con vistas al encuentro por la séptima fecha del Clausura.

Fuente: DyN

Bilardo: «Del único que tengo una camiseta es de Messi»

El extécnico de la Selección, y actual asesor de la AFA, dijo que no tiene ni de Maradona ni de Pelé. Carlos Salvador Bilardo, el que nunca pedía camisetas, y no dejaba que sus futbolistas las cambien con los rivales, está arrepentido, y admitió que la única que tiene es de Lionel Messi.

El extécnico de la Selección argentina luchó durante años contra el cambio de camisetas, y ni siquiera le pidió a Diego Maradona. Pero con Messi es diferente. Porque es Messi.

«Lo de Messi es increíble, no deja de sorprenderme. Siempre digo lo mismo: hay que verlo en los entrenamientos, al ras del piso, es una maravilla», declaró Bilardo en el programa De Caño Vale Doble.

«Del único que tengo una camiseta es de Messi», admitió, y cuando le preguntaron por Maradona, aclaró: «No, de Diego no tengo ninguna».

«A Messi ya le pedí tres camisetas», sorprendió el Doctor. «Dos camisetas se las pedí porque todo el mundo quiere una camiseta suya. Esas dos las regalé, pero una me la quedé para mí. La tengo en mi casa, firmada y todo», agregó.

El exmanager, y actual asesor de la AFA, dijo que se arrepintió de no haber cambiado camisetas en su época de jugador: «Con Pelé nos enfrentamos algunas veces, teníamos una buena relación pero nunca le pedí una camiseta. Es que yo eso lo veo mal, en su momento no dejaba que mis jugadores cambiaran las camisetas en la cancha. Pero ahora me arrepiento».

Fuente: TN

Leonel Núñez inhibió a Independiente

A dos días de haber sido separado del plantel profesional, el delantero accionó contra el club. “Me deben mucho, especialmente por primas”, dijo.

A dos días de haber sido separado del plantel profesional, el delantero Leonel Núñez inició gestiones ante Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) para inhibir a Independiente por una deuda.

El jugador, que junto a Matías Defederico, Nicolás Delmonte y Brian Nieva, entre otros, fueron relegados a entrenar con la Reserva, reconoció el trámite efectuado por un letrado en el sindicato de futbolistas. “Me deben mucho, especialmente por primas”, sostuvo el futbolista por radio La Red.

Según el convenio, una vez que la inhibición llega a la AFA y ésta comprueba la falta de pago, el club tiene 48 horas para evitar que el futbolista en cuestión quede en libertad de acción.

Si bien el jugador intentó despegar la decisión del técnico Cristian Díaz de separarlo del plantel, al afirmar que hace tiempo que venía gestionando el cobro de la deuda, la realidad muestra que lo hizo dos días después de quedar marginado del plantel de Primera.

La medida de Núñez inyecta un nuevo conflicto a la grave situación económica de Independiente que su presidente, Javier Cantero, explicitó en una conferencia de prensa, en la que dio a conocer los motivos de una denuncia penal contra la Comisión Directiva anterior, encabezada por el empresario Julio Comparada.

Fuente: DyN

Lunati: «Quería dirigir a San Lorenzo después de lo de Abal»

El árbitro designado por la AFA para el partido Rafaela-San Lorenzo recibió con orgullo la noticia porque dijo que todos lo van a estar mirando. Aseguró que dirigirá como siempre, aunque advirtió que «como el partido tendrá una carga importante, habrá que charlar un poco más»

Pablo Lunati aseguró hoy que esperaba ansioso por la confirmación de su designación como árbitro de Rafaela-San Lorenzo «porque todos estarán mirando ese partido».

En diálogo con radio La Red, manifestó: «No es un partido más. Todos tenemos una carga diferente tras una semana complicada y vamos a ir con más precauciones que en otro partido, vamos a ir a charlar un poco más».

Consultado por su polémica personalidad, el árbitro dijo que siempre fue igual: «En mi cuarto partido en Primera me peleé con Nelson Vivas, el 2 de Quilmes. A partir de ahí un monopolio periodístico encabezado por el diario de la cornetita me empezó a pegar y ahí me conocieron, pero siempre fui igual», aseguró.

Lunati consideró que los medios lo exponen porque «yo tal vez los enfrento o me peleo, pero porque me gusta».

Por otra parte, el referí dijo que habló con Diego Abal tras lo sucedido en el partido San Lorenzo-Colón en el que convalidó un gol ilícito para el equipo santafesino y contó que lo notó «muy amargado».

«Sé lo que siente Abal, es una semana que va a tener para meditar, para sacarse la bronca, es una semana muy complicada. Está amargado, como todos los que nos equivocamos, cuando te pasa algo así te querés morir, querés meter la cabeza debajo de la tierra, pero es natural lo que le pasa. Los únicos que lo entendemos somos sus pares. Él sabe que tiene todo nuestro apoyo pero ahora hay que dejarlo tranquilo», opinó.

Fuente: Infobae

Las Leonas empataron con Australia

BUENOS AIRES — El seleccionado femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, igualaron 2-2 ante su par de Australia, en el anteúltimo encuentro de la gira por Oceanía.

Las dirigidas por Carlos Retegui, quienes comenzaron perdiendo con un tanto de Madonna Blyth, lograron dar vuelta el marcador con sendos goles de Carla Rebecchi, aunque a pocos minutos del final Emily Smith puso cifras definitivas al encuentro.

Este jueves, en la madrugada de Argentina, Argentina y Australia jugarán el último encuentro amistoso.

Con la novedad que la experimentada defensora Mercedes Margalot fue titular por primera vez desde su regreso al seleccionado, las elegidas por Retegui fueron: Belén Succi; Silvina D´Elía, Margalot, Mariela Scarone, Josefina Sruoga, Macarena Rodríguez, Rocío Sánchez Moccia, Luciana Aymar, Carla Rebecchi, Delfina Merino, Daniela Sruoga.

Fuente: DyN

Núñez: «Entiendo a Díaz, pero me hubiese gustado que venga de frente»

El delantero, marginado por el entrenador de Independiente, admitió que su «nivel no es bueno» y aclaró que no habló con él para comunicarle la decisión; el DT respondió y aclaró que no hubo diálogo porque el futbolista no se presentó a entrenar

Luego de los dos triunfos Cristian Díaz como entrenador de Independiente (ante Boca 5-4 y ante Belgrano 2-0), el entrenador tomó decisiones de peso. Marginó a Matías Defederico y a Lionel Núñez, quienes ahora entrenan con la reserva.

«Mi nivel no es bueno», admitió Núñez en declaraciones con Fox Sports. «Se entiende la decisión del técnico y hay que respetarlo», continuó. Aunque, enseguida, aclaró: «A mí todavía no me dijo nada. En ningún momento me llamó el técnico ni la gente del club». Y agregó: «Me hubiese gustado que venga de frente».

Además, dijo que no se arrepiente de no haberse ido del club, cuando tuvo la chance de irse equipo, y sostuvo que «no bajará los brazos».

Núñez faltó a dos entrenamientos, por «razones personales» argumentó. Se refirió a esa situación, por la cual el DT se habría molestado: «Por ahí si al técnico le hubiese importado, me hubiese llamado; también de parte mía fue una irresponsabilidad no haber avisado», reconoció. Finalmente, el atacante dijo que ve «muy difícil» que pueda seguir, mientras el entrenador sea Cristian Díaz.

La respuesta del DT. «La verdad es qe no hablé con él, pero la idea es que si venía era hablar cara a cara, pero hoy vino al predio y se fue por su cuenta a entrenar en la Reserva. Ayer no vino y yo hablé con los futbolistas que quedaron afuera, pero él no estaba. La idea es fomentar la competencia y si alguien trabaja bien en Reserva, las puertas se abren. Mi postura es por algo deportivo y la dirigencia dio el OK de reducir el plantel», dijo Díaz.

Fuente: Cancha Llena

Carlos Ischia pasó por Casa Amarilla y visitó a Falcioni

El DT de Deportivo Quito utilizó las canchas de Boca para entrenar de cara al partido de esta noche contra Vélez, por la Libertadores; charló un rato largo con el técnico xeneize

Fueron compañeros en América de Cali, donde también compartieron equipo con Ricardo Gareca, y comparten también el ser técnicos y campeones de Boca. Julio César Falcioni y Carlos Ischia estuvieron reunidos en Casa Amarilla.

Durante varios minutos, ambos técnicos, amigos, charlaron e intercambiaron algunas risas. Carlos Ischia es el técnico de Deportivo Quito, que esta noche jugará contra Vélez por la Copa Libertadores. El equipo ecuatoriano está entrenando en Casa Amarilla.

Boca, por su parte, se prepara para el partido que jugará el domingo contra Lanús. Falcioni realizará varios cambios con respecto al equipo que venció a San Martín de San Juan, aunque la principal novedad será la vuelta de Riquelme.

Fuente: Cancha Llena

Sindicalistas de Luz y Fuerza, en estado de alerta y movilización

El titular del gremio, Oscar Lescano, confirmó a Infobae.com que esa medida se resolvió ayer durante una asamblea en la que se analizó la falta de propuestas salariales por parte del sector empresarial. La medida complica la atención de los usuarios

El plenario de Luz y Fuerza decidió declararse en “estado de alerta, asamblea permanente y movilización” ante la falta de avances en las negociaciones paritarias, situación que perjudica a los usuarios de las compañías de energía eléctrica.

El titular del gremio, Oscar Lescano, confirmó a este sitio que la medida se tomó ante la falta de propuestas por parte de los empresarios del sector.

Los sindicalistas indicaron que ahora notificarán su postura a los representantes del Ministerio de Trabajo para esperar que se convoque a todas las partes involucradas en las paritarias a emprender las negociaciones.

«Tendrán que conformar una paritaria para discutir estos temas», indicó Sergio Litt, titular de la seccional Rawson de Luz y Fuerza.

Como sucedió anteriormente con otras acciones similares del gremio, los usuarios de las empresas de energía eléctrica vuelven a verse afectados por el «quite de colaboración» de los sindicalistas.

La medida, que implica el incumplimiento de horas extras, generará demoras en la respuesta a los reclamos por cortes de luz y otros inconvenientes.

Fuente: Infobae

Docentes nacionales no descartan paros e insisten con reapertura de paritarias

La titular de Ctera, Stella Maldonado, recordó que los gremios rechazaron el nuevo salario básico de 2.800 pesos establecido por el Gobierno. «Aún no definimos si tomaremos medidas de fuerza», afirmó

Maldonado remarcó que «la lucha actual de los docentes es la reapertura de las paritarias a nivel nacional».

«Si bien se fijó el piso en 2.800 pesos, fue una propuesta rechazada unánimemente, por lo que se realizó una presentación en el Ministerio de Trabajo y se pidió la reapertura de las paritarias», manifestó.

Además, destacó, «quedaron pendientes temas referidos a las condiciones de trabajo», como «la creación de un régimen que regule la contratación de los docentes, la formación gratuita permanente en servicio y la evaluación participativa».

De todas formas, «aún no definimos si tomaremos medidas de fuerza en relación a la reapertura de paritarias».

Maldonado mantuvo anoche un encuentro con el ministro de Educación de Jujuy, Rodolfo Tecchi, durante el cual la sindicalista comprometió el apoyo de la entidad para la capacitación de docentes y supervisores y se acordó un homenaje conjunto a Marina Vilte, la docente jujeña detenida-desaparecida durante la última dictadura.

La dirigente precisó que visita Jujuy «para conocer in situ las problemáticas laborales y educativas de los docentes de Jujuy».

Fuente: Infobae

Fuerzas Militares de Colombia asestan duro golpe a las FARC, con 36 muertos

BOGOTÁ — Las Fuerzas Militares de Colombia asestaron un duro golpe a la guerrilla comunista FARC que dejó 36 rebeldes muertos en las últimas 24 horas, en una operación lanzada en Arauca (este, frontera con Venezuela), donde el fin de semana 11 militares habían caído en una emboscada.

En una declaración a la prensa este miércoles, el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que fue una «operación conjunta y coordinada» entre las fuerzas militares y la policía, que consideró como «uno de los golpes más duros de los últimos cinco años contra el décimo frente de las FARC», que opera en esa zona petrolera.

El operativo lanzado en la madrugada del miércoles por la fuerza aérea y tropas en tierra del Ejército dejó 33 supuestos guerrilleros muertos. A ellos se suman otros tres abatidos el martes en combate con militares.

Además, fueron capturados cinco guerrilleros, entre ellos alias Misael, segundo cabecilla del frente décimo, con más de 29 años en las FARC, informó Pinzón.

Temprano en la mañana, el presidente Juan Manuel Santos había anunciado en su cuenta de Twitter de las acciones en Arauca.

«Gran golpe a las FARC en Arauca donde nos mataron nuestros soldados (…) Felicitaciones a nuestras fuerzas», escribió el mandatario.

Los combates del Ejército contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se produjeron luego de que 11 militares murieran el sábado en esa región en una emboscada tendida por esa guerrilla, la más antigua de Colombia, con 47 años de lucha armada contra el Estado.

Según el general Ernesto Maldonado, comandante de la octava división del Ejército, responsable militar de la zona, las estructuras atacadas entre martes y miércoles «no fueron las que asesinaron a los soldados, pero ellos son los que dirigen a los que lo hicieron».

«Estamos desarrollando operaciones en todo el departamento contra todas las estructuras de las FARC y el ELN (Ejército de Liberación Nacional, guevarista)», aseveró el comandante militar, al estimar entre 600 y 700 los integrantes de esas dos guerrillas en Arauca.

Las FARC cuentan en la actualidad con unos 9.000 guerrilleros, mientras que el ELN tendría 2.500, según cálculos del Ministerio de la Defensa.

Los 11 militares que murieron el sábado en esa región, en la acción más cruenta de las FARC contra la fuerza pública en lo que va de año, cayeron al parecer por un error táctico, indicó el domingo el presidente Santos.

Los sangrientos combates se producen luego de que esa guerrilla se declaró dispuesta a «apostarle a la paz», en un comunicado divulgado este mes de marzo, y en medio de preparativos para la anunciada liberación unilateral de 10 uniformados secuestrados por las FARC desde hace más de 12 años.

Esos preparativos quedaron listos en los días recientes con la difusión de los protocolos de seguridad elaborados por el gobierno colombiano, conjuntamente con los facilitadores, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el gobierno de Brasil, que suministrará helicópteros con sus tripulaciones.

En su declaración del miércoles, el ministro Pinzón llamó a los guerrilleros a desmovilizarse, al aseverar que «la fuerza pública golpea con determinación y de manera sostenida».

«No importa cuánto esfuerzo hagan y la violencia que intenten generar, tarde o temprano la fuerza pública se impone de manera contundente. No tiene sentido, tienen la oportunidad de desmovilizarse», dijo.

«Y para aquéllos que están pensando que pueden hacer cambios en materia política, ésta es la democracia más antigua de América Latina, donde todos pueden participar», concluyó.

El año pasado, las Fuerzas Militares dieron muerte a Alfonso Cano, quien era el máximo comandante de las FARC. En 2010 había muerto en un bombardeo Jorge Briceño (Mono Jojoy), jefe militar de esa guerrilla.

Fuente: AFP

Mohammed Merah, un delincuente de Toulouse convertido en «muyahidín»

PARÍS — Mohammed Merah, de 23 años, sospechoso de siete asesinatos perpetrados en Toulouse y Montauban, en el sur de Francia, es un francés de origen argelino que había estado en Pakistán y en Afganistán, con antecedentes de delincuencia y que ahora dice ser yihadista de Al Qaeda.

Atrincherado en un edificio de Toulouse con varias armas, asegura, este hombre «reivindica ser un muyahidín» (combatiente de Dios) y «pertenecer a Al Qaeda», según el ministro del Interior, Claude Guéant.

Nació el 10 de octubre de 1988 en Toulouse, tiene «relaciones con personas que se reclaman del salafismo y del yihadismo» y ha «realizado dos viajes, uno a Afganistán, el otro a Pakistán». El ministro precisó no tener información sobre su participación en un campo de entrenamiento.

El ‘modus operandi’ de este pistolero en moto, quien asesinó a sangre fría en ocho días a tres militares y a un profesor y tres niños judíos, remitía desde el inicio de la investigación a alguien de entrenado y acostumbrado al manejo de las armas. Según una fuente policial, recientemente se le negó su petición de entrada en el ejército.

Guéant le describió como «determinado, con mucha sangre fría». Testimonios citados el martes por el fiscal de París, François Molins, le describen como un hombre «blanco», con «una silueta más bien fina, de más o menos 1,70». Un testigo dice haber visto al asesino con una minicámara.

El «presunto culpable» explicó a los negociadores que había «querido vengar la muerte de niños palestinos» al atacar el 19 de marzo una escuela judía.

Fue «menos explícito en el caso de los militares» pero dijo que el hecho de «algunos pudieran ser de confesión musulmana o parecieran de origen norafricanos no tenía nada que ver en su decisión, y que quería atacar al ejército francés», dadas «sus intervenciones en el exterior», precisó Guéant.

El sospechoso estaba vigilado «desde hace varios años por la DCRI (Dirección Central de la Inteligencia Interior) y sus agentes de Toulouse», según el ministro. «Había cometido varias infracciones de derecho común, incluidas algunas con violencia» en Francia, según el ministro, sumando 18 en total, según una fuente policial.

Según una fuente cercana a la investigación, también podría haber sido detenido a finales de 2010, en Kandahar, en Afganistán, por hechos de derecho común.

También ha sido detenido su hermano, igualmente «afín a la ideología salafista». Su madre, a la cual los policías que intentan lograr que se rinda han propuesto ponerse en contacto con él para hacerle entrar en razón, se negó porque dijo que no tenía ninguna «influencia sobre él».

La investigación debería determinar si este individuo actuó solo o con el apoyo de una célula y si pertenece a Al Qaeda tal y como reivindica.

«Los ‘lobos solitarios’ siempre tienen tendencia a inscribirse en una organización mucho más amplia que les sobrepasa», subraya un especialista de esta red, Jean-Pierre Filiu, profesor en el Instituto de Estudios Políticos de París. «Hemos hablado mucho de su posible perfil, de su complejo de grandeza, de superioridad. Eso le permite representarse de forma mucho más megalomaniaca».

Fuente: AFP

Una protesta sindical amenaza el abastecimiento de combustibles en la Patagonia

Bloquean los accesos al Complejo Industrial de Plaza Huincul, donde YPF tiene una de sus refinerías. De extenderse la medida de fuerza podrían faltar nafta y gasoil en esa provincia, en Río Negro y en otras zonas del sur del país

Integrantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa iniciaron un piquete en Plaza Huincul, que afecta los servicios de una de las terminales de YPF, entre otros.

Por la medida de fuerza corre riesgo el normal abastecimiento de combustibles para las provincias de Neuquén, Río Negro y otras zonas de la Patagonia argentina.

Según supo Infobae.com, la protesta paraliza por completo la actividad en la terminal de la petrolera de bandera nacional, aunque por el momento continúan las tareas en la refinería y la planta de etanol que posee la firma en el mencionado complejo industrial.

Desde el gremio, que conduce Guillermo Pereyra, advirtieron que la medida de fuerza se realizará por «tiempo indeterminado» para repudiar la eventual suspensión de personal por parte de las «pequeñas y medianas refinerías incluidas hace pocos meses en el programa Refino Plus».

A través de un comunicado, el sindicato indicó que las empresas prevén los recortes laborales porque «su producción está parada por el supuesto desentendimiento entre entes nacionales, lo que les impediría exportar lo producido».

Fuente: iProfesional

Disminuyó 2,2% la venta de autos usados en el país

Desde la Cámara de Comercio Automotor atribuyen la merma a la crisis internacional y particularmente a la situación del principal socio comercial en este rubro, que es Brasil.

El presidente de la Cámara de Comercio Automotor, Alberto Príncipe, expuso que «la venta de autos usados disminuyó en la Argentina en un 2,2 por ciento por debajo de la interanual de 2011. Pero esta merma, en términos generales, no se verifica en el interior del país».
En una recorrida por distintas concesionarias se pudo saber que la comercialización de estos automóviles se mantiene en los mismos niveles, pero inferiores a los que se registraban hace unos años. En general, aducen que es debido a la mayor facilidad para acceder a la compra de un cero kilómetro, situación a lo que sólo, hace unos años, podía permitirse cierto estamento de las capas más altas de la sociedad.
Sobre los motivos de tal descenso que todavía no es muy pronunciado, sostuvo que «en esta crisis internacional en la que estamos inmersos, nuestro socio: Brasil, está haciendo ajustes en su economía y, particularmente, en la parte de automotores»
«Pero por otro lado -adujo-, hubo cambios estructurales económicos en nuestro propio país, para salvaguardar la situación ante esa problemática y eso hace que la gente se tome un ‘impasse’ para invertir nuevamente. La otra cosa que no nos jugó a favor es el tema de la sequía que, en muchos lugares se resolvió».
Y prosiguió: «en el caso nuestro, dependemos de este parámetro, como sucedió el año anterior en que tuvimos un gran crecimiento y récores de ventas, tanto de cero como usados».
Más adelante, al ser entrevistado durante un programa matutino de LU6 Radio Atlántica, Príncipe, tras señalar que «para acceder a un cero kilómetro, ahora hay más posibilidades», precisó que eso se da porque «primero, tienen tasas de las terminales interesantes, o sea que la gente toma crédito, por que realmente es beneficioso. Por otro lado, tiene los planes de ahorro, que es algo tradicional, que eso es un sistema que tiene un porcentaje sobre la venta. Y también están los leasing para empresas, que es un uso habitual».
«En la mayoría de las ventas, por ejemplo, en Brasil o Estados Unidos, se hacen con leasing. Se trata de una práctica habitual, acá no tanto, pero sí para las empresa en automóviles usado», acotó.

Fuente: lavozdetandil.com.ar

Mendoza: asesinaron a dos hermanas y al hijo de una de ellas

Fueron encontradas muertas en una humilde casa en una zona rural de Fray Luis Beltrán, Maipú, Mendoza y la Policía confirmó que fueron asesinadas. Eran dos hermanas italianas y el hijo de una de ellas. La vivienda estaba cerrada y tenía un candado por fuera.

Las víctimas fueron identificadas como Antonia (65) y Pierina Facheto (50), y del hijo de ésta, Luis (25). Antonia estaba enferma desde hacía tiempo y postrada en una silla de ruedas, según contaron vecinos quienes agregaron que hacía varios días que no sabían nada de ellos.

El espeluznante hallazgo ocurrió alrededor de las 13 de este lunes cuando un médico del Hospital Metraux fue a la casa de las víctimas debido a que las esperó el sábado cuando tenían que ir a retirar una medicación.

Al no tener noticias de ellos, decidió ir hasta la casa y fue allí cuando por la ventana vio los cuerpos en una misma habitación: uno de ellos en el suelo, el otro boca abajo con el torso sobre una cama y una de las mujeres tirada al lado de la silla de ruedas.

Como primera medida la Policía hizo una requisa en la casa de la pareja de Pierina, quien aseguró que hacía unos tres meses que no veía a la mujer. El hombre vive a unos tres kilómetros de la casa de las víctimas y no se encontró ningún elemento que pudiera comprometer su situación.

Aún se desconoce el motivo del triple homicidio. En la casa no se notaba un desorden particular, no faltaba nada visible e inclusive había unos 1.200 pesos guardados en una caja al alcance de cualquiera. Los vecinos de las víctimas aseguraron que vivían de pensiones, alguna de ellas italiana.

Según los primeros indicios de los investigadores, las víctimas fueron apuñaladas o brutalmente golpeadas con un elemento contundente, “pero es difícil de determinar a simple vista por el avanzado estado de putrefacción de los cuerpos. Estaban hinchados, morados y hasta reventados”.

Por esto mismo es que estimaron que llevarían cerca de 10 días muertos, sin que nadie lo notara. Además indicaron que las tres víctimas estaban bajo tratamiento psiquiátrico.

«Fue una muerte muy violenta» indicaron los peritos que trabajaron en el lugar, quienes agregaron que Pierina tenía un alambre enroscado en su cuello por lo que estimaron que murió estrangulada y su hermana tenía heridas de arma blanca

Fuente: Infonews

Horror en San Vicente: «La hermana vio todo»

El caso del nene de seis años que apareció ahogado en un jacuzzi de un country tiene nuevos indicios. Ayer, la empleada declaró y dijo que la hermana del pequeño estaba en la casa al momento del asesinato. La madre, que intentó suicidarse, es la principal sospechosa.

Un menor de seis años fue hallado muerto en el interior del jacuzzi de su vivienda del country San Eliseo, ubicado en la localidad de San Vicente.

La madre del niño, que se estaba separando de su esposo y se encontraba bajo tratamiento psicológico, fue detenida con cortes en los brazos e internada en el Hospital Presidente Perón.

Esta mujer de 41 años fue identificada como Adriana Cruz, de origen brasileño. La sospechosa habría ahorcado al menor con una corbata y luego lo ahogó, según indicaron las primeras informaciones.

Tras el llamado de una empleada doméstica y un vecino de la casa, la Policía llegó y encontró a Cruz en la planta baja de la casa. Ella se encontraba semidormida porque había tomado un frasco de psicofármacos.

Los investigadores sospechan que la mujer mató a su hijo y luego intentó suicidarse. Tras el hallazgo, la misma fue trasladada al Hospital de Vicente López y aún permanece en la sala de terapia intensiva.

Por otro lado, el padre del niño asesinado, un contador llamado Carlos Vázquez, sufrió un ataque de nervios al enterarse lo sucedido, a raíz de lo cual fue asistido por personal de ambulancia del Hospital Presidente Perón.

Además de los primeros indicios que ponían a la mujer como principal autora del crimen, durante la investigación se confirmó que su exmarido había realizado una denuncia contra ella, ya que lo amenazaba con matar al hijo que tenían en común.

En tanto, en una de las paredes cercanas al lugar donde fue enontrado el cuerpo sin vida del niño, la mujer escribó una frase con aerosol: «Traidor hijo de puta, te lo merecés».

La investigación está a cargo del fiscal de ese distrito, Leandro Heredia, del departamento Jucidial de La Plata. Además, interviene el personal de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata.

El testimonio de la empleada

Según comentó esta noche la empleada de la casa a la prensa, el cuerpo del menor fue encontrado por el personal de seguridad del country. Asimismo, aseguró que ella se «desmayó» cuando se escuchó que la madre decía «Martín está muerto».

«Estaba preparando el desayuno y esperé a que bajaran, pero nunca bajaron. Subí y estaba cerrada con llave la puerta de la habitación», contó y agregó: «Yo no escuché nada. Estaba abajo. Tampoco vi nada», dijo.

En el mismo orden, hizo referencia a la otra hija del tormentoso matrimonio, de 15 años, quien también se hallaba dentro de la casa al momento del asesinato. «La nena vio todo», confirmó.

Al consultársele por el trato entre los protagonistas en la casa, la empleada aseguró que nunca vio hechos de violencia y que Cruz la “trataba bien”.

Fuente: 24con.infonews.com

En rechazo a despidos, los choferes del 60 no cobran boleto

Los conductores de esa línea, que une Constitución con Tigre, permiten a los pasajeros viajar gratis. La medida se realizó esta mañana de 6 a 9 y se repetirá de 17 a 20. Lo hacen en protesta de “despidos arbitrarios” y contra la “flexibilidad laboral” para un sector de los trabajadores.

Los choferes de la línea 60 de colectivos, perteneciente a la empresa MONSA, no cobran el boleto a los pasajeros en protesta de «despidos arbitrarios» y en rechazo a la «flexibilidad laboral» a la que serían sometido un sector de los trabajadores.

La medida permitió a los usuarios viajar gratis esta mañana de 6 a 9 y se repetirá de 17 a 20. «En lo que resta del día, el valor del boleto será únicamente de 1,10 pesos», anunciaron los delegados y trabajadores en un comunicado.

Desde el lunes pasado, los choferes de la línea 60 están en estado de asamblea permanente por varios motivos. En principio, rechazan «el despido arbitrario de cuatro trabajadores», tres de los cuales tenían estaban enfermos, según afirmó el delegado Esteban Simonetta días atrás. Esos empleados que fueron echados, se encontraban cumpliendo «tareas livianas», algo que la empresa había aceptado ante el Ministerio de Trabajo.

Por otra parte, exigieron que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) evite las «modificaciones en la diagramación» de los recorridos que impusieron los empresarios, ya que implican que, «donde tienen que salir 54 unidades por hora de la cabecera de Constitución salen 26», aseguró el delegado. «Esta situación ocasiona el malestar de los pasajeros contra los choferes que no somos los que tomamos las decisiones», advirtió.

Finalmente, exigen el pago de deudas con los inspectores de la línea que fue prometido por la empresa meses atrás pero aún no fue efectivizado y criticaron un «cambio repentino y contradictorio del Ministerio de Trabajo» en ese sentido.

Fuente: Infonews.com

Los socios de las prepagas deberán abonar un copago por hacerse consultas y análisis

Un nuevo golpe al bolsillo llegará en marzo luego de que clínicas y sanatorios decidieran cobrar un copago a los afiliados de las medicinas prepagas.

Desde hoy quienes sean afiliados de una empresa privada de salud y necesiten una práctica ambulatoria (como un análisis o radiografía) o una consulta externa, deberán pagar entre $10 y $50 pesos, según publica Clarín.

El importe que se deberá abonar no será estándar y cada establecimiento fijará los montos de acuerdo a la estructura de costos. En principio, para las consultas médicas se cobraría entre $10 y $25; para las prácticas de baja complejidad (una radiografía o ecografía) sería entre $20 y $25; para los de alta complejidad, como resonancias o tomografías, el valor iría de $40 a $50.

La medida de fuerza fue tomada, según anunciaron desde el sector, por una falta de actualización de los aranceles por esos servicios que aumentaron a raíz de la suba de sueldos de los profesionales de la salud.

Con los copagos, las clínicas y los sanatorios de Capital, GBA y grandes ciudades del interior, como Rosario y Córdoba, le reclaman a las prepagas grandes como Medicus, Omint, Medifé, Swiss Medical y Galeno, entre otras, que les paguen un 5,5% que forma parte de los aumentos salariales (en total se acordó un 33%) que los trabajadores de Sanidad cobraron en tres veces, la primera en agosto y la última en febrero. Por el momento, la medida no alcanza a OSDE porque, según explicaron, las negociaciones están avanzadas y el viernes se vuelven a reunir.

Fuente: TN

Nalbandian abre el fuego argentino en Miami

El cordobés se enfrentará hoy, en el inicio del segundo Masters de la temporada, con el belga Steve Darcis. Mientras tanto, Fernando González, que se retirará tras este torneo, jugará con el francés Nicolás Mahut

David Nalbandian (68) debutará hoy en Miami ante el belga Denis Istomin (50), cerca de las 16 (hora argentina), en uno de los partidos más importantes de la jornada inaugural del segundo Masters de la temporada.

Será el de hoy el primer partido entre ambos, que nunca se han enfrentado en el circuito ATP. El cordobés, que en primera instancia iba a jugar este torneo como invitado, terminó por ingresar por ranking luego de la baja de uno de los tenistas que integraban el cuadro principal.

Mientras tanto, en otro de los partidos más importantes del día, saldrá a la cancha el chileno Fernando González (221), quien anunció su retiro para el final de este torneo.

Lo hará ante el francés Nicolás Mahut (92) en lo que también será un duelo de estreno en el circuito profesional.

A partir de mañana, en tanto, habrán de salir a la cancha el resto de los argentinos participantes, entre ellos Juan Martín Del Potro, y los principales candidatos: Djokovic, Federer y Nadal.

Masters de Miami:

Partidos del día – Hombres:

Falla vs. Istomin

Dimitrov vs. Kukushkin

Haase vs. Matosevic

Bellucci vs. Gil

Davydenko vs. Blake

Sweeting vs. Lacko

Llodra vs. Rosol

Andujar vs. Giraldo

Roger-Vasselin vs. Malisse

Rufin vs. Haas

Veic vs. Kudla

Nalbandian vs. Darcis

Sela vs. Clement

Bautista vs. Seppi

Petzschner vs. Dodig

Mahut vs. Fernando González.

Fuente: Infobae